pronunciamientos aprobados por la plenaria del parlamento andino

Anuncio
PRONUNCIAMIENTOS
APROBADOS POR LA
PLENARIA DEL
PARLAMENTO ANDINO EN
EL MARCO DEL XXXI
PERIODO ORDINARIO DE
SESIONES
DECISIONES
1.
POR MEDIO DE LA CUAL SE REALIZA LA DESIGNACIÓN DE ALGUNOS
MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMON
BOLIVAR (DECISIÓN No.1184)
2.
POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA LA MODIFICACIÓN AL
PRESUPUESTO GENERAL DEL PARLAMENTO ANDINO (DECISIÓN No.
1185).
3.
SOLIDARIDAD CON BOLIVIA POR LA DECISIÓN DE LA FIFA (DECISION No.
1186).
4.
POR LA QUE EL PARLAMENTO ANDINO DECLARA COMO ACTIVIDAD DE
INTERÉS CULTURAL EL I ENCUENTRO DE RECTORES DE LOS PAÍSES DE
LA COMUNIDAD ANDINA A REALIZARSE EN LIMA – PERÚ, EN NOVIEMBRE
DE 2007 (DECISIÓN No. 1187)
5.
DESIGNAR A LA HONORABLE PARLAMENTARIA ANDINA WILMA
SALGADO, COMO REPRESENTANTE DEL PARLAMENTO ANDINO ANTE EL
COMITÉ CONSULTIVO REGIONAL DE LA RED ANDINA ACADEMICA Y DE
ORGANIZACIONES SOCIALES, RAAOS. (DECISIÓN No. 1188)
6.
LLAMADO AL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA PARA RETORNAR AL SENO DE LA COMUNIDAD ANDINA
(DECISIÓN No. 1189)
7.
PARTICIPACIÓN DEL PARLAMENTO ANDINO EN LA ORGANIZACIÓN DE LA
PRIMERA FERIA EXPOSICIÓN DE ARTESANIAS Y ARTE DE LA COMUNIDAD
ANDINA (DECISIÓN No. 1190).
8.
RECONOCIMIENTO A LA DENOMINACIÓN DE TRES MONUMENTOS
HISTÓRICOS Y ARQUITECTÓNICOS LATINOAMERICANOS COMO PARTE
DE LAS SIETE NUEVAS MARAVILLAS DEL MUNDO MODERNO (DECISION
No. 1191)
9.
CREAR REGISTROS DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS A FAVOR
DE LA NIÑEZ EN EL SISTEMA FINANCIERO EN LOS PAISES DE LA
COMUNIDAD ANDINA (DECISION No. 1192)
10. MEDIANTE LA CUAL SE REFORMAN EL ARTÍCULO 59 DEL REGLAMENTO
GENERAL (DECISIÓN No. 1193)
11. RATIFICACIÓN DEL SECRETARIO GENERAL DEL PARLAMENTO ANDINO,
DOCTOR RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ, POR UN NUEVO PERÍODO DE CUATRO
AÑOS COMPRENDIDOS ENTRE EL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y EL 31
DICIEMBRE DE 2011 (DECISIÓN No. 1194)
12. ASISTENCIA SOCIAL Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE
LOS REFUGIADOS EN LA FRONTERA ECUATORIANA (DECISIÓN No. 1195)
13. ESTABLECIMIENTO DE MECANISMOS NORMATIVOS QUE PERMITAN A
LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA SANCIONES CON PENAS
PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD A QUIENES ESPECULEN CON ELEVAR LOS
PRECIOS EN ÉPOCAS DE CONMOCIÓN NACIONAL O DESASTRES
NATURALES (DECISIÓN No. 1196)
14. RESPALDO A LA EJECUCION DEL PROYECTO “SEMILLAS SAGRADAS”,
ENMARCADO EN LA INICIATIVA “PROYECTO INTER-INSTITUCIONAL PARA
LA CONSTRUCCION DE UNA POLITICA DE VALORIZACION DE LOS
PRODUCTOS ANDINOS” (DECISIÓN No. 1197)
15. RESPALDAR VIGOROSAMENTE LAS ACCIONES A SER DESARROLLADAS
EN LA SEMANA DE ACCION GLOBAL POR UN TRATAMIENTO
ALTERNATIVO
DE
LA
DEUDA
EXTERNA,
POR
PARTE
DE
ORGANIZACIONES SOCIALES Y ECLESIASTICAS DE TODO EL MUNDO.
(DECISION No. 1198)
16. RECHAZO POR LA XENOFOBIA A CIUDADANOS ANDINOS EN TERRITORIO
ESPAÑOL (DECISIÓN No. 1199)
17. AMNISTIA MIGRATORIA A CIUDADANOS ANDINOS EN LA REPÚBLICA DE
CHILE (DECISIÓN No. 1200)
18. APROBACION DE LA RESOLUCIÓN DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE
LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS – ONU (DECISIÓN No. 1201)
19. MODIFICACIÓN DEL
(DECISIÓN No. 1202)
ARTÍCULO
67
DEL
REGLAMENTO
GENERAL
20. MEDIANTE LA CUAL SE DESIGNA AL PRESIDENTE PARA EL PERÍODO
COMPRENDIDO ENTRE LOS AÑOS 2007 A 2009 (DECISIÓN No. 1203)
21. DESIGNACIÓN DE LOS VICEPRESIDENTES PARA EL PERÍODO
COMPRENDIDO ENTRE LOS AÑOS 2007 A 2009 (DECISIÓN No. 1204)
22. CONFORMACIÓN DE LAS COMISIONES DEL PARLAMENTO ANDINO
(DECISIÓN No. 1205)
23. MEDIANTE LA CUAL SE HACE UN LLAMADO A LAS PARTES EN
CONTROVERSIA EN LA HERMANA REPÚBLICA DE BOLIVIA (DECISIÓN No.
1206)
24. MEDIANTE LA CUAL SE HACE UN LLAMADO PARA LA NORMALIZACIÓN
DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE LAS HERMANAS
REPÚBLICAS DE COLOMBIA Y VENEZUELA (DECISIÓN No. 1207)
25. RECHAZO A LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL SAUDÍ DE CONDENAR
A UNA JÓVEN VÍCTIMA DE ACCESO CARNAL VIOLENTO (DECISIÓN No.
1208)
26. INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ASAMBLEA FRONTERIZA ECUADOR PERÚ
(DECISIÓN No. 1209)
27. POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBAN LOS ESTATUTOS DEL INSTITUTO
ANDINO DE BIODIVERSIDAD (DECISIÓN No. 1210)
RECOMENDACIONES
1. AUSENCIA DE TRATO NACIONAL EN LAS MIGRACIONES LABORALES
ENTRE ECUADOR Y PERÚ (RECOMENDACIÓN No. 194).
2. A LA CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO
DE ADECUADOS CANALES DE COMUNICACIÓN CON LOS GOBIERNOS
LOCALES DE LOS PAÍSES ANDINOS A FIN DE MEJORAR LA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN (RECOMENDACIÓN No.
195)
3. ESTABLECIMIENTO DE MECANISMOS DE AYUDA INMEDIATA EN LA
RECONSTRUCCION DE LOS TERRITORIOS AFECTADOS POR EL
TERREMOTO EN LA REPÚBLICA DEL PERÚ (RECOMENDACION No. 196)
4. IMPULSO AL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PUEBLOS ANDINOS
(RECOMENDACIÓN No. 197)
5. INCLUSIÓN DE LOS TEMAS RELACIONADOS CON LOS DERECHOS
HUMANOS EN LA COMUNIDAD ANDINA EN LOS PROGRAMAS
ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR
(RECOMENDACIÓN No. 198)
6. CREAR EL FONDO MUTUO DE ASISTENCIA ANDINA PARA APOYO EN
DESASTRES NATURALES (RECOMENDACIÓN No. 199)
7. CONSOLIDACIÓN DEL ESPACIO COMÚN ANDINO PARA LA EDUCACIÓN
SUPERIOR, LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN.
(RECOMENDACIÓN No. 200)
RESOLUCIONES
1.
PLANES DE ACCIÓN 2008 – 2010 DE LAS OFICINAS DE REPRESENTACIÓN
PARLAMENTARIA NACIONAL Y DE LAS COMISIONES PERMANENTES
(RESOLUCION No. 01)
2.
MODIFICACIÓN AL
RESOLUCION No. 02
3.
RATIFICACIÓN DEL SECRETARIO GENERAL DEL PARLAMENTO ANDINO,
DOCTOR RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ, POR UN NUEVO PERÍODO DE CUATRO
AÑOS COMPRENDIDOS ENTRE EL 31 DE DICEMBRE DE 2007 Y EL 31 DE
DICIEMBRE DE 2011 (RESOLUCIÓN No. 03)
4.
ORIENTACIÓN, COORDINACIÓN Y DIRECCIÓN DE LAS SOLICITUDES
PRESENTADAS POR EL HONORABLE PARLAMENTARIO ANDINO JUAN
MARIÁTEGUI (RESOLUCION No. 04)
5.
ORIENTACIÓN, COORDINACIÓN Y DIRECCIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE
LOS PLANES DE ACCIÓN 2008 - 2010 DE LAS OFICINAS DE
REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA NACIONAL Y DE LAS COMISIONES
PERMANENTES (RESOLUCION No. 05)
ARTÍCULO
59
DEL
REGLAMENTO
GENERAL
6.
CRITERIOS DE PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN
INSTITUCIONAL “EL CONDOR” (RESOLUCIÓN No. 06)
7.
MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO
(RESOLUCION No. 07)
8.
ORGANIZACIÓN DE LA REUNIÓN DE LA ASAMBLEA TRANSATLÁNTICA
EUROLATINOAMERICANANA (RESOLUCION No. 08)
9.
OFICINA PERÚ DE
(RESOLUCION No. 09)
LA
67
DEL
UNIVERSIDAD
EL
REGLAMENTO
ANDINA
SIMÓN
PERIÓDICO
GENERAL
BOLÍVAR
10. AUTORIZACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LOS EVENTOS EL ROL
EDUCATIVO DE LA INTEGRACIÓN ANDINA EN EL FORO DE COOPERACIÓN
ECONÓMICA
ASIA
PACÍFICO
–
APEC
Y
ASAMBLEA
EUROLATINOAMERICANA: EL ROL DE LA EDUCACIÓN INTEGRACIONISTA
Y LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL DESARROLLO DE EUROPA Y AMÉRICA
LATINA. (RESOLUCION No. 10)
11. ADQUISIÓN DEL INMUEBLE PARA LAS RESIDENCIAS PARLAMENTARIAS
(RESOLUCION No. 11)
12. ADQUISICIÓN DE INMUEBLE PARA EL INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
SOBRE LA INTEGRACIÓN Y EL DESARROLLO LEGISLATIVO (RESOLUCION
No. 12)
13. POR MEDIO DE LA CUAL SE LE OTORGA AL HONORABLE SENADOR JOSÉ
SEBASTIAN VILLAVICENCIO LA CONDECORACIÓN MEDALLA DE LA
INTEGRACIÓN (RESOLUCIÓN No. 13)
14. POR MEDIO DE LA CUAL SE LE OTORGA AL HONORABLE
EURODIPUTADO JOSÉ IGNACIO SALAFRANCA SÁNCHEZ - NEYRA
LA CONDECORACIÓN MEDALLA DE LA INTEGRACIÓN (RESOLUCIÓN
No. 14)
15. CONFORMACIÓN LAS COMISIONES DEL PARLAMENTO ANDINO
(RESOLUCIÓN No. 15)
16. EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES No. 08 Y 10 DE LA MESA DIRECTIVA
(RESOLUCIÓN No. 16)
DECISIONES
DECISIÓN No.1184
POR MEDIO DE LA CUAL SE REALIZA LA DESIGNACIÓN DE ALGUNOS
MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMON
BOLIVAR
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Agosto de su XXXI
Período Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 27, 28 y 29 de Agosto de 2007.
CONSIDERANDO
Que, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 66 del Reglamento General del
Parlamento Andino, corresponde la designación de los miembros principales y
suplentes del Consejo Superior de la Universidad Andina Simón Bolívar a la Plenaria
de este Órgano Deliberante, a propuesta de la Comisión Segunda;
Que, la Plenaria del Parlamento Andino, reunida en el marco del XXVI Período
Ordinario de Sesiones celebrado en la ciudad de Lima en el mes de junio de 2005,
adoptó la Decisión 1113 mediante la cual se designan los miembros principales y
suplentes del Consejo Superior de la Universidad Andina Simón Bolívar;
Que, en el artículo segundo de la Decisión 1113 se designa como miembro principal
del Consejo Superior de la Universidad Andina Simón Bolívar por la república de Perú,
al Doctor Enrique Cornejo y como suplente a la Doctora Rosa Marina León;
Que, en el artículo tercero de la Decisión 1113 se designa miembro principal del
Consejo Superior de la Universidad Andina Simón Bolívar por la República de
Colombia al Doctor Luis Fernando Duque García y como miembro suplente al Doctor
Jaime Darío Espeleta;
Que, el Doctor Enrique Cornejo en la actualidad debido al cargo que ostenta
actualmente en el Gobierno Peruano tiene múltiples ocupaciones que le impiden
seguir actuando como miembro principal del Consejo Superior de la Universidad
Andina Simón Bolívar;
Que el Doctor Jaime Darío Espeleta en la actualidad ha cambiado de residencia y no
tiene ningún vínculo con el Parlamento Andino;
Por los considerandos antes expuestos y previo conocimiento e informe de la
Comisión Segunda, el Parlamento Andino, constituido en su Plenaria; en uso de sus
atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General
DECIDE
ARTÍCULO PRIMERO: Designar como miembro principal del Consejo Superior de la
Universidad Andina Simón Bolívar por la República de Perú, a la Parlamentaria Andina
Rosa Marina León.
ARTÍCULO SEGUNDO: Designar como miembro suplente del Consejo Superior de la
Universidad Andina Simón Bolívar por la República de Perú, al Doctor Francisco
Marcelino Palomino García.
ARTÍCULO TERCERO: Designar como miembro suplente del Consejo Superior de la
Universidad Andina Simón Bolívar por la República de Colombia al Politólogo Pedro
Montero.
ARTÍCULO CUARTO: Las presentes designaciones se realizan para completar el
período institucional para el cual fue elegido el Consejo Superior de la Universidad
Andina Simón Bolívar el cual inició en septiembre de 2005 y finaliza en septiembre de
2009.
ARTÍCULO QUINTO: Notificar a la Universidad Andina Simón Bolívar, para el fiel y
estricto cumplimiento de esta decisión.
Notifíquese y publíquese
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintinueve (29)
días del mes de agosto de 2007.
H.S. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
DECISIÓN No. 1185
POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA LA MODIFICACIÓN AL PRESUPUESTO
GENERAL DEL PARLAMENTO ANDINO
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Agosto de su XXXI
Periodo Ordinario de Sesiones, celebrado en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 27, 28 y 28 de Agosto de 2007.
CONSIDERANDO
Que, de conformidad al Artículo 28 literal g) del Reglamento General del Parlamento
Andino es función del Secretario General, preparar y presentar, con el apoyo del área
Administrativa y Financiera de la Oficina Central, el Proyecto de Presupuesto Anual,
así como el informe económico y contable de la ejecución presupuestaria para ser
puesto en conocimiento de la Mesa Directiva;
Que, de acuerdo al Artículo 34 literal i) del Reglamento General del Parlamento
Andino, es atribución de la Plenaria del Parlamento Andino, aprobar el presupuesto de
la Oficina Central y su correspondiente ejecución;
Que, en el año 2006 el gobierno de la República de Colombia aprobó un aumento
presupuestal para el funcionamiento de la Sede Central, del Parlamento Andino, rubro
que en el último mes ha ingresado a los activos de la institución;
Que, mediante Decisión No. 1174 aprobada en las Sesiones Reglamentarias del mes
de Marzo del XXX Periodo Ordinario de Sesiones, la Plenaria aprobó además de los
estados financieros y la ejecución presupuestal de la gestión 2006, el Presupuesto
General del Parlamento Andino para la vigencia 2007 – 2008 por un monto de
OCHOCIENTOS OCHENTA MIL DÓLARES AMERICANOS (U$ 880.000.oo);
Que, en consecuencia, la Secretaría General, ha solicitado modificar el Presupuesto
General del Parlamento Andino para la vigencia 2007-2008, de conformidad con lo
establecido en el presupuesto anexo y que es parte integral de la presente Resolución.
Que, para el efecto, el Área Administrativa y Financiera de la Oficina Central del
Parlamento Andino proyecto la respectiva modificación presupuestal.
Que, mediante la Resolución No. 26 del 24 de Junio la Mesa Directiva en cumplimiento
de sus funciones, aprobó en primera instancia la modificación al Presupuesto General
del Parlamento Andino para la vigencia 2007-2008 hasta por un monto de UN MILLÓN
CIENTO OCHENTA MIL DÓLARES AMERICANOS (U$1´180.000.oo);
Que, mediante la misma Resolución la Mesa Directiva aprobó los rubros adicionales
previstos en la respectiva modificación al Presupuesto General del Parlamento Andino,
presentado por la Secretaría General, así como la totalidad del contenido de la
modificación presupuestal anexa a la presente Decisión;
Por los considerandos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General.
DECIDE
ARTICULO PRIMERO: Aprobar la modificación al Presupuesto General del
Parlamento Andino para la vigencia 2007-2008 hasta por un monto de UN MILLÓN
CIENTO OCHENTA MIL DÓLARES AMERICANOS (U$1´180.000.oo) el cual fue
aprobado en primera instancia por la Mesa Directiva.
ARTÍCULO SEGUNDO: Aprobar los rubros adicionales previstos en la respectiva
modificación al Presupuesto General del Parlamento Andino, presentado por la
Secretaría General y aprobado en primera instancia por la Mesa Directiva.
ARTÍCULO TERCERO: Aprobar la totalidad del contenido de la modificación
presupuestal anexa a la presente Resolución.
Notifíquese y publíquese.
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintinueve (29)
días del mes de Agosto de 2007.
P.A. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
DECISION No. 1186
SOLIDARIDAD CON BOLIVIA POR LA DECISIÓN DE LA FIFA
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Agosto de su XXXI
Periodo Ordinario de Sesiones, celebrado en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 27, 28 y 29 de Agosto de 2007.
CONSIDERANDO
Que, el Presidente de la FIFA declaró el día domingo 27 de mayo de 2007, en Zurich,
que la organización del fútbol mundial habría decidido, por razones médicas y para
proteger la salud de los jugadores; que en el futuro no se deberán disputar partidos
internacionales a una altura superior a 2.500 metros;
Que, mediante Decisión No. 1181 emitida por la Plenaria del Parlamento Andino en las
Sesiones Reglamentarias del mes de Mayo del XXX Periodo Ordinario de Sesiones,
se rechazó la decisión adoptada por la FIFA por su carácter discriminatorio,
parcializado, inequitativo y antideportivo que, además no toma en cuenta la gran
cantidad de argumentos, informes técnicos y médicos así como otro material
documental que los países andinos presentaron al máximo organismo directivo del
fútbol mundial, cuando en el pasado se trato de introducir una medida de este tipo;
Que, en la misma Decisión se convoca a los gobiernos, instituciones deportivas,
órganos de la Comunidad Andina, medios de comunicación y pueblo en general a
aunar esfuerzos y voluntades para revertir dicha injusta decisión de la FIFA, a tiempo
de precautelar el derecho que tiene el pueblo andino de practicar el fútbol en sus
campos deportivos sin restricciones de ninguna naturaleza;
Que, pese a que la decisión de FIFA se modificó y estableció que en el futuro no se
deberán disputar partidos internacionales a una altura superior a 3.000 metros, dicha
decisión continua afectando de forma directa la práctica del fútbol en la Hermana
República de Bolivia;
Que, el Parlamento Andino no puede quedar indiferente frente a semejante injusticia,
que excluye de la práctica del Fútbol a Hermana República de Bolivia;
Por los considerándoos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General.
DECIDE
ARTICULO PRIMERO: Ratificar el rechazo a la decisión adoptada por la FIFA que
continua siendo discriminatoria, parcializada, inequitativa y antideportiva, pues está
excluyendo a la Hermana República de Bolivia de la práctica del Fútbol, sin tomar en
cuenta la gran cantidad de argumentos, informes técnicos y médicos así como otro
material documental que los países andinos presentaron al máximo organismo
directivo del fútbol mundial, cuando en el pasado se trato de introducir una medida de
este tipo.
ARTICULO SEGUNDO: Solicitar a los Gobiernos, instituciones deportivas, órganos de
la Comunidad Andina, medios de comunicación y pueblo en general a aunar esfuerzos
y voluntades para declarar la solidaridad con la Hermana República de Bolivia, con el
fin de que dicha injusta decisión de la FIFA sea corregida, al tiempo de precautelar el
derecho que tiene el pueblo andino de practicar el fútbol en sus campos deportivos sin
restricciones de ninguna naturaleza.
Notifíquese y publíquese.
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintinueve (29)
días del mes de Agosto de 2007.
P.A. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
DECISIÓN No. 1187
POR LA QUE EL PARLAMENTO ANDINO DECLARA COMO ACTIVIDAD DE
INTERÉS CULTURAL EL I ENCUENTRO DE RECTORES DE LOS PAÍSES DE LA
COMUNIDAD ANDINA A REALIZARSE EN LIMA – PERÚ, EN NOVIEMBRE DE
2007.
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Agosto de su XXXI
Periodo Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 27, 28, y 29 de agosto de 2007.
CONSIDERANDO
Que, el Tratado Constitutivo del Parlamento Andino, en su Capítulo III, de los
Propósitos y Funciones del Parlamento, establece como sus propósitos:
1. Promover la participación de los pueblos como actores del proceso de
integración andina;
2. Fomentar el desarrollo de una conciencia comunitaria andina;
3. Promover en los pueblos de la Subregión andina la toma de conciencia y la
más amplia difusión de los principios y normas que orientan el establecimiento
de un nuevo orden internacional;
4. Fomentar el desarrollo e integración de la comunidad latinoamericana; y,
5. Contribuir al afianzamiento de la paz y justicia internacionales;
Que, el I Encuentro de Rectores de la Comunidad Andina, se desarrollará en el mes
de noviembre de 2007 en la ciudad de Lima, con participación de rectores y
autoridades de universidades de la Subregión;
Por los considerandos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General.
DECIDE
ARTICULO PRIMERO: Declarar como actividad de interés cultural el I Encuentro de
Rectores de los Países de la Comunidad Andina a realizarse en noviembre de 2007.
ARTÍCULO SEGUNDO: Saludar la iniciativa de la Asamblea Nacional de Rectores del
Perú, en la persona de su Presidente Dr. Iván Rodríguez Chávez, Rector de la
Universidad Ricardo Palma del Perú, por la organización del I Encuentro de temas
relacionados a la integración en los curriculums universitarios de los países de la
Subregión.
ARTICULO TERCERO: Aunar esfuerzos para que los Parlamentarios Andinos
participen activamente en el desarrollo de estas importantes actividades orientadas a
promover y consolidar el proceso de integración andina
Notifíquese y publíquese.
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintinueve (29)
días del mes de Agosto de 2007.
P.A. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
DECISIÓN No. 1188
DESIGNAR A LA HONORABLE PARLAMENTARIA ANDINA WILMA SALGADO,
COMO REPRESENTANTE DEL PARLAMENTO ANDINO ANTE EL COMITÉ
CONSULTIVO REGIONAL DE LA RED ANDINA ACADEMICA Y DE
ORGANIZACIONES SOCIALES, RAAOS.
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Agosto de su XXXI
Periodo Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 27, 28, y 29 de agosto de 2007.
CONSIDERANDO
Que, el Parlamento Andino es el órgano deliberante común del proceso de integración
subregional, entre cuyos propósitos constan, entre otros, los siguientes:
d) Promover la participación de los pueblos como actores del proceso de integración
andina;
e) Fomentar el desarrollo de una conciencia comunitaria andina;
f) Promover en los pueblos de la Subregión andina la toma de conciencia y la más
amplia difusión de los principios y normas que orientan el establecimiento de un nuevo
orden internacional;
g) Fomentar el desarrollo e integración de la comunidad latinoamericana, todo ello, en
la búsqueda de la promoción del desarrollo equilibrado y armónico de los mismos, tal
como consta en el Artículo 1 del Acuerdo de Cartagena que dio inicio a este proceso
de integración.
Que, la Secretaría General de la CAN está impulsado la constitución de una Red
Andina Académica y de organizaciones sociales de los países miembros, RAAOS, una
de cuyas funciones más importantes será la de apoyar a la Comunidad Andina en la
formulación de políticas públicas de alcance regional, en la lucha contra la pobreza, la
inequidad y la exclusión social. La RAAOS contribuirá también:
•
•
A la sistematización y difusión de buenas prácticas y experiencias exitosas de
política social, económica, ambiental, de descentralización y regionalización,
desarrollo territorial, etc.;
Apoyará la ejecución de los programas de cooperación UE-CAN sobre sociedad
civil y en general programas de cooperación regional en los que la RAAOS pueda
prestar su concurso, como el de prestar asistencia técnica a organizaciones
sociales para la formulación de proyectos de fortalecimiento institucional, estudios
e investigaciones, intercambio de experiencias, formación y capacitación entre
otros que sirvan para impulsar el desarrollo local o regional.
Que, las Universidades y las organizaciones sociales, son actores muy importantes
que por su experiencia, pueden contribuir a la definición de acciones y políticas de
alcance regional para superar la pobreza, la inequidad y la exclusión social,
contribuyendo a profundizar y democratizar el proceso de integración andino.
Que, la Parlamentaria Andina Wilma Salgado, asistió como observadora a la reunión
de la RAAOS que tuvo lugar en la ciudad de Bogotá, el día jueves 2 de agosto, razón
por la que tuvo la oportunidad de conocer sus objetivos y programa de trabajo
tentativo, encontrando que sería de mutuo interés, tanto para el Parlamento Andino
como para la RAAOS, el que la Parlamentaria Wilma Salgado participe como
representante del Parlamento Andino al Comité Consultivo Regional, del que formarían
parte, el Director General de la SG-CAN que lo presidirá, un representante del Comité
Consultivo Nacional, un representante del Consejo Consultivo Empresarial Andino, un
representante del Consejo Consultivo Laboral Andino y un representante de la propia
RAAOS.
Que, la Parlamentaria Andina Wilma Salgado, tiene amplia experiencia académica
como profesora de la Universidad Andina Simón Bolívar y dentro del programa de
trabajo presentado ante el Parlamento Andino, tiene interés en impulsar políticas de
seguridad alimentaria en la subregión andina, para lo cual está participando como
miembro de una red de organizaciones no gubernamentales preocupadas por la
seguridad alimentaria en su país, Ecuador, además de formar parte de una red de
organizaciones no gubernamentales que buscan políticas alternativas de manejo de la
deuda externa y del financiamiento del desarrollo en general;
Que, la participación de la Parlamentaria Wilma Salgado como representante del
Parlamento Andino ante la Red andina académica y de organizaciones sociales,
RAAOS, permitiría una mayor articulación entre varios organismos del Sistema de
Integración Andino, en la medida en que está prevista la participación del Consejo
Consultivo Laboral Andino y del Consejo Consultivo Empresarial Andino, además de la
propia Secretaría General de la CAN.
Por los considerandos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General.
DECIDE
ARTICULO PRIMERO. Designar a la Parlamentaria Andina Wilma Salgado Tamayo,
como la representante del Parlamento Andino ante la Red Andina Académica y de
organizaciones sociales - RAAOS.
ARTICULO SEGUNDO. Solicitar a la Secretaría General de la Comunidad Andina, a
través de la Presidencia del Parlamento Andino, incluir entre los miembros del Comité
Consultivo Regional de la Red Andina Académica y de organizaciones sociales –
RAAOS a la Parlamentaria Andina Wilma Salgado.
Notifíquese y publíquese.
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintinueve (29)
días del mes de Agosto de 2007.
P.A. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
DECISIÓN No. 1189
LLAMADO AL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PARA RETORNAR AL SENO DE LA COMUNIDAD ANDINA
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Agosto de su XXXI
Periodo Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 27, 28, y 29 de agosto de 2007.
CONSIDERANDO
Que, los países miembros de la Comunidad Andina tienen entre sus objetivos lograr el
desarrollo armónico y equilibrado en beneficio de sus habitantes y el Acuerdo de
Cartagena prescribe tal mandato fundados en principios de igualdad, justicia, paz,
solidaridad y democracia.
Que, la República Bolivariana de Venezuela se adhirió al Acuerdo de Cartagena el 13
de febrero de 1973 y como tal miembro del proceso andino de integración;
Que, en abril de 2006, la República Bolivariana de Venezuela decidió retirarse de la
Comunidad Andina, por diferencias con otros países andinos, en la firma del Tratado
de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos de América;
Que, el artículo 135 del Acuerdo de Cartagena señala las condiciones y proceso de
denuncia del Acuerdo por uno de los países miembros;
Que, los Presidentes de las Repúblicas de Bolivia, Ecuador y Colombia han hecho
llamados a la República Bolivariana de Venezuela para que retorne al seno de la
Comunidad Andina;
Que, las más caras aspiraciones e intereses de los pueblos de la Comunidad Andina y
de toda América Latina nos obligan a perseverar en la unidad de nuestros países y
fortalecer el proceso de integración de los países andinos, países propiamente
bolivarianos.
Por los considerandos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General.
DECIDE
ARTÍCULO ÚNICO: Hacer un llamado al Gobierno de la República Bolivariana de
Venezuela a retornar al seno de la Comunidad Andina y, consecuentemente, a los
órganos del Sistema Andino de Integración, incluyendo al Parlamento Andino.
Notifíquese y publíquese.
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintinueve (29)
días del mes de Agosto de 2007.
P.A. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
DECISIÓN No. 1190
PARTICIPACIÓN DEL PARLAMENTO ANDINO EN LA ORGANIZACIÓN DE LA
PRIMERA FERIA EXPOSICIÓN DE ARTESANIAS Y ARTE DE LA COMUNIDAD
ANDINA
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Agosto de su XXXI
Periodo Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 27, 28, y 29 de agosto de 2007.
CONSIDERANDO
Que, entre los objetivos propios de las funciones del Parlamento Andino están los
siguientes:
a. Coadyuvar a la promoción y orientación del proceso de integración de la
Comunidad Andina;
b. Promover la participación de los pueblos como actores del proceso de
integración Andina;
c. Fomentar el desarrollo de la conciencia comunitaria andina, y la integración de
la comunidad latinoamericana;
Que, es necesario fortalecer el proceso de la integración de los pueblos andinos
mediante la directa relación entre los más importantes grupos representativos de sus
actores y actividades económicas y culturales.
Que, la realización de ferias y exposiciones es uno de los medios mas eficientes para
que se cumplan los objetivos económicos, culturales y sociales de la integración
subregional Andina y con ese cumplimiento se justifica plenamente la existencia y el
funcionamiento de los organismos y las instituciones que conforman el Sistema Andino
de Integración;
Por los considerandos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General.
DECIDE
ARTÍCULO PRIMERO: Promover, auspiciar y comprometerse directamente en el
proceso del diseño, organización y realización de la Primera Feria- Exposición de
Artesanías y Arte de la Comunidad Andina. Este evento se cumplirá en julio de 2008
en Quito- Ecuador con ocasión de las festividades anuales en homenaje al Libertador
Simón Bolívar.
ARTICULO SEGUNDO: Encargar a las Comisiones Segunda y Cuarta del Parlamento
Andino para que asuman la responsabilidad de organizar, orienta y dinamizar el
proceso de diseño y realización de la Indicada Feria- Exposición cuyos objetivos
fundamentales sean los siguientes:
a) Creación y funcionamiento de un espacio permanente de encuentro e
interacción económica, comercial y cultural para los artesanos y artistas de los
países miembros de la Comunidad Andina que son uno de los grupos mas
importantes de los actores mismos de la integración;
b) Identificación, selección, exposición y difusión con fines didácticos y
pedagógicos de las artesanías y obras de arte más representativas del trabajo
de artesanos y artistas de la subregión.
Hasta el 30 de septiembre de 2007 ambas Comisiones elaboraran un plan estratégico
de trabajo para el cumplimiento del objetivo fundamental de esta decisión e informaran
periódicamente el Plenario del Parlamento sobre los avances y resultados concretos
de la ejecución de dicho plan.
ARTICULO TERCERO: Invitar y solicitar expresamente a la Secretaria General de la
CAN, a los demás órganos del Sistema Andino de Integración y a los actores del
sector publico y privado que tienen relación con el objetivo central de esta decisión
para que coordinen con las antes señaladas Comisiones del Parlamento las iniciativas
y las acciones pertinentes para el cumplimiento de dicho objetivo.
Notifíquese y publíquese.
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintinueve (29)
días del mes de Agosto de 2007.
P.A. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
DECISION No. 1191
RECONOCIMIENTO A LA DENOMINACIÓN DE TRES MONUMENTOS
HISTÓRICOS Y ARQUITECTÓNICOS LATINOAMERICANOS COMO PARTE DE
LAS SIETE NUEVAS MARAVILLAS DEL MUNDO MODERNO
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Agosto de su XXXI
Periodo Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 27, 28, y 29 de agosto de 2007.
CONSIDERANDO
Que, las Siete Nuevas Maravillas del Mundo del siglo XXI, concurso internacional,
inspirado en la lista de las Siete Maravillas del Mundo de la antigüedad, nació con el
propósito declarado de promocionar el patrimonio cultural de la modernidad;
Que, en un espectáculo celebrado en Lisboa, Portugal se anunció a los siete
ganadores: La Gran Muralla china, las ruinas de Petra (Jordania), el Cristo Redentor
(Brasil), Machu Picchu (Perú), Chichen Itza (México), el Coliseo de Roma y el Taj
Mahal (India), destacándose el hecho de que tres de las “maravillas” son de América
Latina;
Que, la estatua de Cristo Redentor se localiza en la ciudad de Río de Janeiro, en la
cima del morro do Corcovado, con una altura total de 38 metros;
Que, la construcción de cemento armado del Cristo redentor tiene más de 1.000
toneladas, combina ingeniería, arquitectura y escultura, y tiene entre sus logros el
hecho de que nadie muriera en accidente durante las obras, algo que no era normal en
la época y con proyectos de esa dimensión;
Que, el Templo de Kukulkán —llamado también El Castillo— es una pirámide de siete
niveles construida hacia el siglo XIII por los antiguos mayas en la ciudad de Chichén
Itzá, en el centro de Yucatán (México). Este edificio servía a un tiempo para rendir
culto a Kukulkán (idioma maya: Serpiente Emplumada) y como un calendario agrícola
que señalaba la llegada del equinoccio de primavera;
Que, al atardecer del día de equinoccio de primavera y otoño, se observa en la
escalera norte del Castillo de Chichén Itzá, una proyección solar serpentina,
consistente en siete triángulos de luz, invertidos, como resultado de la sombra que
proyectan las nueve plataformas de ese edificio, al ponerse el sol;
Que, la Ciudadela de Machu Picchu, ("antigua montaña"), construida en el siglo XV,
por el emperador Inca Pachacutec se encuentra a mitad de camino de la meseta de
los Andes, en medio de la jungla amazónica y sobre el río Urubamba;
Que, Machu Picchu fue abandonado por los Incas debido a un brote de viruela y,
después de que los españoles vencieran al Imperio Inca, la ciudad permaneció
"abandonada" durante tres siglos hasta su redescubrimiento en 1911 por Hiram
Bingham;
Que, la Comunidad Andina tiene entre los ejes de acción de la Agenda Social Andina,
la preservación del patrimonio cultural material e inmaterial a través de la
intensificación de la cooperación para identificar, documentar, conservar y apreciar
nuestros recursos culturales muebles e inmuebles;
Que el Parlamento Andino, como órgano deliberante del Sistema Andino de
Integración y representante de los pueblos andinos, se enorgullece de tan distinguida y
significativa elección;
Por los considerandos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General.
DECIDE
ARTICULO PRIMERO: Felicitar al Excelentísimo Doctor Luis Ignácio Lula da Silva,
Presidente de la República Federal del Brasil, por haber sido designada la estatua de
Cristo Redentor como una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo.
ARTICULO SEGUNDO: Saludar al pueblo mexicano y a su presidente, Doctor Felipe
Calderón, por la selección de El Templo de Kukulkán, en la ciudad de Chichén Itzá,
como patrimonio de las Maravillas del Mundo.
ARTICULO TERCERO: Rendirle un reconocimiento a la República del Perú y al
Presidente, Alan Garcia porque la obra maestra de la arquitectura y la ingeniería
incaica, patrimonio histórico de la humanidad, fue escogida como parte de las nuevas
maravillas del Mundo moderno.
Notifíquese y publíquese.
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintinueve (29)
días del mes de agosto de 2007.
P.A. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
DECISION No. 1192
CREAR REGISTROS DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS A FAVOR DE
LA NIÑEZ EN EL SISTEMA FINANCIERO EN LOS PAISES DE LA COMUNIDAD
ANDINA
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Agosto de su XXXI
Periodo Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 27, 28, y 29 de agosto de 2007.
CONSIDERANDO
Que, en la República del Perú, país integrante de la Comunidad Andina, a través de la
Ley N° 28970, de fecha de publicación del doce de enero del año 2007, se estableció
la creación en el Órgano de Gobierno del Poder Judicial, del Registro de deudores
Alimentarios Morosos, donde serán inscritas aquellas personas que adeuden tres (3)
cuotas, sucesivas o no, de sus obligaciones alimentarías establecidas en sentencia
consentidas o ejecutoriadas, o acuerdos conciliatorios con calidad de cosa juzgada.
También serán inscritas aquellas personas que no cumplan, con pagar pensiones
devengadas durante el proceso judicial de alimentos si no las cancelaran en un
periodo de tres (3) meses desde que son exigibles;
Que, es necesario, que los países de la Comunidad Andina, busquen alternativas de
protección a los niños y adolescentes, estableciendo mecanismos coercitivos similares
que obliguen al deudor a asumir su responsabilidad, evitando se prorroguen los
prejuicios que afectan a los menores y adolescentes;
Que, los objetivos de Desarrollo para el Milenio al 2015 de las Naciones Unidas
establecen que en atención al interés superior del niño, los países participantes
deciden poner en practica leyes, políticas y planes de acción eficaces para proteger
sus derechos y asegurar su bienestar, elaborando además sistemas de vigilancia y
evaluación para determinar los efectos de las medidas adoptadas con relación a los
niños;
Que, el Parlamento Andino, es el órgano deliberante del Sistema Andino de
Integración, el cual tiene entre sus propósitos representar a los pueblos de la
Comunidad Andina;
Que, entre sus atribuciones se encuentran la de participar en la generación normativa
del proceso, mediante sugerencias, a los órganos del Sistema, de proyectos de
normas de interés común. Asimismo, se encarga de promover la armonización de las
legislaciones de los Países Miembros y las relaciones de cooperación y coordinación
con los Parlamentos de los países andinos y de terceros países.
Por los considerandos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General.
DECIDE
ARTICULO PRIMERO: Exhortar a los gobiernos de la Comunidad Andina a crear el
Registro de Deudores Alimentarios, con el fin de proteger los Derechos de los Niños y
Adolescentes que son abandonados y desprotegidos por sus progenitores, habiendo
de por medio sentencia judicial consentida para la obligación de asistencia de
alimentos.
ARTICULO SEGUNDO: Instar a los gobiernos andinos a establecer dentro de sus
normatividades, sanciones a aquellas personas que adeuden tres (3) cuotas,
sucesivas o no, de sus obligaciones alimentarías establecidas en sentencias
consentidas o ejecutoriadas, o acuerdos conciliatorios con calidad de cosa juzgada.
ARTICULO TERCERO: Sugerir a los Poderes Judiciales y a las Asociaciones
Financieras de la Comunidad Andina sancionar a los Deudores Alimentarios a través
de la publicación de los listados del registros de deudores y la restricción al acceso a
créditos en el sistema financiero.
Notifíquese y publíquese.
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintinueve (29)
días del mes de Agosto de 2007.
P.A. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
DECISIÓN 1193
MEDIANTE LA CUAL SE REFORMAN EL ARTÍCULO 59 DEL REGLAMENTO
GENERAL
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Septiembre de su
XXXI Período Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 24, 25 y 26 de Septiembre de 2007.
CONSIDERANDO
Que, de acuerdo a disposiciones Reglamentarias es competencia de la Plenaria
aprobar las reformas reglamentarias;
Que, Mesa Directiva en cumplimiento de lo establecido en el literal p) del Artículo 43
del Reglamento General conoció de la propuesta de reforma del Reglamento y la puso
a consideración de la Plenaria para el correspondiente debate y aprobación.
Que, de conformidad con el Artículo 59 del Reglamento General, la Comisión Especial
de Ética y Acreditaciones estará conformada por tres miembros principales de
diferentes nacionalidades, quienes cumplirán funciones por cada Periodo Ordinario de
Sesiones;
Que, la Plenaria en consideración a los criterios de proporcionalidad y participación, en
el marco de las Sesiones Reglamentarias de Agosto del XXXI Periodo Ordinario de
Sesiones debatió sobre la necesidad de ampliar el número de miembros de la
Comisión Especial de Ética y Acreditaciones, a un número de cinco en consideración a
un representante por cada Representación Parlamentaria Nacional;
Por los considerandos antes expuestos, el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General
DECIDE
ARTÍCULO PRIMERO: Modificar la última parte del Artículo 59 del Reglamento
General, correspondiente a la Comisión Especial de Ética y Acreditaciones, de la
siguiente manera:
“ARTÍCULO 59.
(…)
COMISIÓN ESPECIAL DE ÉTICA Y ACREDITACIONES.- Esta Comisión estará
integrada por representantes principales de los países que integran el Parlamento
Andino, quienes tendrán las siguientes funciones: (…). “
ARTÍCULO SEGUNDO: Designar como miembros de la Comisión de Ética y
Acreditaciones del Parlamento Andino para un periodo de dos años a los siguientes
Parlamentarios:
Por la República de Bolivia: H.S. Luis Vásquez Villamor
Por la República de Colombia: H.S. Oscar Darío Pérez
Por la República de Ecuador: P.A. Marcelo Dotti Almeida
Por la República del Perú: P.A. Auristela Obando Morgan
Por la República de Chile: H.D. Claudio Alvarado
Notifíquese y publíquese
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintiséis (26)
días del mes de Septiembre de 2007.
P.A. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
DECISIÓN 1194
RATIFICACIÓN DEL SECRETARIO GENERAL DEL PARLAMENTO ANDINO,
DOCTOR RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ, POR UN NUEVO PERÍODO DE CUATRO AÑOS
COMPRENDIDOS ENTRE EL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y EL 31 DICIEMBRE DE
2011
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Septiembre de su
XXXI Período Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 24, 25 y 26 de Septiembre de 2007.
CONSIDERANDO
Que, el ciudadano Ecuatoriano Doctor RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ, Secretario General del
Parlamento Andino, cumple su período en Diciembre del presente año;
Que, es importante resaltar que ha sido el Gobierno de la República del Ecuador a
través de su Ministerio de Relaciones Exteriores que mediante Acuerdo Ministerial, ha
otorgando los fondos necesarios para el pago de las remuneraciones del Secretario
General, conforme al Reglamento;
Que, el Doctor Rubén Vélez Núñez se ha constituido en un pilar fundamental para el
fortalecimiento institucional del Parlamento Andino a través de su invaluable apoyo
desde la Secretaría General de este Organismo;
Que, la Mesa Directiva, a través de la Resolución No. 03, del 25 de septiembre de
2007 resolvió solicitar a la Plenaria del Parlamento Andino la ratificación al Doctor
Rubén Vélez Núñez, como Secretario General de dicho organismo para un período de
cuatro años comprendido entre el 31 de Diciembre de 2007 y al 31 de Diciembre de
2011;
Que, la mencionada Decisión se toma con la debida antelación que le permita al
Secretario General, Doctor Rubén Vélez Núñez realizar los trámites correspondientes
ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Ecuador;
Por los considerandos antes expuestos y previo conocimiento y solicitud de la Mesa
Directiva, el Parlamento Andino, constituido en su Plenaria; en uso de sus atribuciones
y de conformidad a lo previsto en el Reglamento General
DECIDE
ARTÍCULO PRIMERO: Ratificar al ciudadano ecuatoriano Doctor Rubén Vélez
Núñez, en el cargo de Secretario General del Parlamento Andino, para un nuevo
período de cuatro años comprendidos entre el 31 de Diciembre de 2007 hasta el 31
de Diciembre de 2011.
ARTÍCULO SEGUNDO: Agradecer a la hermana República del Ecuador, en la
persona de su Excelentísima Ministra de Relaciones Exteriores, Doctora María
Fernanda Espinosa por el apoyo brindado a nuestro Órgano, que hace posible la
presencia del Doctor Rubén Vélez Núñez como Secretario General de esta Institución.
Al mismo tiempo de notificarle de esta Decisión, muy comedidamente solicitarle, dicte
el correspondiente Acuerdo Ministerial que garantice las remuneraciones que le
corresponda al mencionado funcionario.
ARTÍCULO TERCERO: Incorporar una disposición transitoria en el Reglamento
General del Parlamento Andino.
Notifíquese y publíquese
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintiséis (26)
días del mes de Septiembre de 2007.
P.A. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA Func. CARLOS AUGUSTO CHACÓN
Presidente
Secretario de Actas e Instrumentos
DECISIÓN 1195
ASISTENCIA SOCIAL Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS BÁSICOS DE LOS
REFUGIADOS EN LA FRONTERA ECUATORIANA
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Septiembre de su
XXXI Período Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 24, 25 y 26 de Septiembre de 2007.
CONSIDERANDO
Que, entre los objetivos del Acuerdo de Cartagena, está el de fortalecer la solidaridad
subregional y reducir las diferencias existentes entre los Países Miembros, así como el
mejorar el nivel de vida de los habitantes de la subregión;
Que, en virtud de las calamidades naturales y de los efectos de la violencia de los
grupos armados al margen de la ley que generan desplazamiento forzado de los
hermanos campesinos e indigenas de la República de Colombia los han forzado a
refugiarse en la frontera norte de Ecuador durante periodos indeterminados;
Que, reconociendo que el drama de los refugiados y desplazados pertenece a la
Seguridad Regional que debe ser preocupación de la Comunidad Andina e
internacional;
Que, el Parlamento Andino, Órgano Deliberante y de Control de la Comunidad Andina,
representan de los pueblos de la subregión, debe manifestar su profunda
preocupación de que estos refugiados y desplazados, particularmente mujeres, niños y
ancianos están en una situación deprimente, y que por tanto requieren cuidados
especiales;
Por los considerandos antes expuestos, el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General
DECIDE
ARTÍCULO PRIMERO: Hacer un llamado a los gobiernos de los Países Miembros de
la Comunidad Andina, a los Representantes de los Órganos e Instituciones del
Sistema Andino de Integración y a las Naciones Unidas a través del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) a dar pasos efectivos para
facilitar, ayudar y supervisar a los desplazados y refugiados en el Ecuador.
ARTÍCULO SEGUNDO: Enfatizar la importancia de la solidaridad andina y la
disposición de compartir la responsabilidad en prestar ayuda social inmediata, resolver
la cuestión de los refugiados y urgir a los representantes de los Órganos e
Instituciones del Sistema Andino de Integración a cooperar en los esfuerzos para
aliviar la carga del Ecuador que ha recibido gran número de refugiados y desplazados.
ARTÍCULO TERCERO: Exhortar al gobierno de la República de Colombia a buscar
los medios para la asistencia social y mejoramiento de los servicios básicos de los
refugiados en la frontera ecuatoriana, estudiando la viabilidad de establecer en un
lugar de la frontera colombo ecuatoriana un centro de asistencia y albergue para los
refugiados y desplazados provenientes de Colombia.
Notifíquese y publíquese
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintiséis (26)
días del mes de Septiembre de 2007.
P.A. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
DECISIÓN No. 1196
ESTABLECIMIENTO DE MECANISMOS NORMATIVOS QUE PERMITAN A LOS
PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA SANCIONES CON PENAS PRIVATIVAS DE
LA LIBERTAD A QUIENES ESPECULEN CON ELEVAR LOS PRECIOS EN
ÉPOCAS DE CONMOCIÓN NACIONAL O DESASTRES NATURALES
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Septiembre de su
XXXI Período Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 24, 25 y 26 de Septiembre de 2007.
CONSIDERANDO
Que, el 15 de agosto en la República de Perú se presentó un sismo de una magnitud
de 7,9 en la escala abierta de Richter que sacudió el centro y sur de Perú y ocasionó
la muerte de más de 500 personas; más de 1.000 heridos y un promedio de 70% de
las ciudades afectadas en ruinas; edificios destruidos, carreteras destrozadas.
Que, a consecuencia de ello, muchos comerciantes inescrupulosos, se aprovecharon
de la situación terrible de las necesidades que pasaba la población y optaron en
incrementar escandalosamente los precios de bienes de primera necesidad, pasajes
de transportes y materiales de construcción, lucrándose con el dolor ajeno de las
victimas del desastre.
Que, dentro de las atribuciones del Parlamento Andino está la de sugerir a los
Órganos e Instituciones del Sistema Andino de Integración, las acciones o decisiones
que tengan por objeto o efecto la adopción de modificaciones, ajustes o nuevos
lineamientos generales con relación a los objetivos programáticos y a la estructura
institucional.
Por los considerandos antes expuestos, el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General.
DECIDE
ARTICULO ÚNICO: Exhortar a los gobiernos de los países miembros de la
Comunidad Andina a diseñar una normativa que permita sanciones ejemplarizadoras
con penas privativas de la libertad a quienes especulen con elevar los precios de la
canasta básica en épocas de Conmoción Nacional o Desastres Naturales.
Notifíquese y publíquese
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintiséis (26)
días del mes de Septiembre de 2007.
P.A. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
DECISIÓN No. 1197
RESPALDO A LA EJECUCION DEL PROYECTO “SEMILLAS SAGRADAS”,
ENMARCADO EN LA INICIATIVA “PROYECTO INTER-INSTITUCIONAL PARA LA
CONSTRUCCION DE UNA POLITICA DE VALORIZACION DE LOS PRODUCTOS
ANDINOS”
El Parlamento Andino en la Sesión Reglamentaria de Octubre del XXXI Periodo
Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de Colombia,
durante los días 26, 25 y 26 de Octubre de 2007.
CONSIDERANDO
Que, la seguridad alimentaria tiene que ser una prioridad de las políticas, tanto de
salud como de agricultura, en los países andinos;
Que, la seguridad alimentaria es la única política internacionalmente aceptada, que
permite construir sistemas de producción agrícola fuertes y lo suficientemente
sostenibles, que garanticen el acceso de la población a alimentos baratos, nutritivos y
culturalmente apropiados para las comunidades a las cuales sirven.
Que, es deber de los organismos que conforman el Sistema Andino de Integración
promover el desarrollo de sistemas auto generativos de producción de alimentos y una
autosuficiencia para generar además procesos industriales y semi-industriales de
manufactura, procesamiento y comercialización con una fuerte base regional y no
únicamente local.
Que, el desmantelamiento de los sistemas productivos tradicionales en la Región
Andina puede ocasionar una pérdida neta de la capacidad de acceso de poblaciones
en situación de pobreza y extrema pobreza a alimentos nutritivos.
Que, el 10 de noviembre de 2005 mediante Decisión No. 1130, el Parlamento Andino
respaldó la Iniciativa “Proyecto Inter-institucional para la Construcción de una Política
de Valorización de los Productos Andinos”, para que los gobiernos de los países
miembros de la CAN promuevan la producción y consumo de productos andinos.
Que, el proyecto “Semillas Sagradas”, elaborado por la Fundación Smith Nagal, está
dirigido a reforzar la capacidad de generación y difusión de conocimientos ancestrales,
culinarios y nutricionales, a través de posicionamiento del cultivo de la quinua y otros
alimentos andinos, como la kywicha, como un elemento fundamental de la estrategia
para contribuir al logro de la soberanía alimentaria en las comunidades de la serranía
ecuatoriana;
Por los considerandos antes expuestos, el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General
DECIDE
ARTÍCULO UNICO. Avalar y respaldar la ejecución del Proyecto “Semillas Sagradas:
la Quinua y la Kywicha”, elaborado por la Fundación Smith Nagal, e instar a los
Gobiernos de los países miembros para que tomen la experiencia de este programa
piloto y la repliquen en cada uno de sus países, como una herramienta para mejorar
su seguridad y soberanía alimentaria, a través de la priorización del cultivo y el
consumo de productos andinos tradicionales.
Notifíquese y publíquese.
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintiséis (26)
días del mes de octubre de 2007.
P.A. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
NÚÑEZ
Presidente
Dr.
RUBÉN
VÉLEZ
Secretario General
DECISION No. 1198
RESPALDAR VIGOROSAMENTE LAS ACCIONES A SER DESARROLLADAS EN
LA SEMANA DE ACCION GLOBAL POR UN TRATAMIENTO ALTERNATIVO DE
LA DEUDA EXTERNA, POR PARTE DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y
ECLESIASTICAS DE TODO EL MUNDO.
El Parlamento Andino en la Sesión Reglamentaria de Octubre del XXXI Periodo
Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de Colombia,
durante los días 26, 25 y 26 de Octubre de 2007.
CONSIDERANDO
Que, el pago del servicio de la deuda externa continúa absorbiendo importantes
recursos económicos de los países en desarrollo deudores, limitando su capacidad de
realizar inversiones en la atención de necesidades básicas de su población, razón por
la que la mayoría de la población continúa sumida en condiciones de pobreza e
incluso miseria, situación que atenta contra el sistema democrático en los países
deudores.
Que, si bien se ha reconocido a nivel internacional, la existencia de corresponsabilidad
entre deudores y acreedores en el origen y profundización del problema de la deuda
externa de los países en desarrollo, en la práctica, la carga del ajuste se ha colocado
exclusivamente sobre los países deudores, sin considerar la responsabilidad de los
países acreedores, que a través de sus políticas comerciales y financieras influyen
sobre la situación financiera de los países en desarrollo;
Que, el manejo de la deuda externa tiene que ver con el funcionamiento del sistema
monetario y financiero internacional, que desde 1971 en que el Presidente Richard
Nixon abandonó la convertibilidad del dólar con el oro, a una paridad fija que había
estado vigente en toda la posguerra, se impuso de hecho un sistema monetario y
financiero internacional en el que circulan a nivel internacional, monedas fiduciarias,
cuya emisión es controlada exclusivamente por los países industrializados que regulan
la liquidez mundial, expandiéndola o reduciéndola, según sus propias conveniencias,
sin tomar en cuenta las necesidades del mundo en desarrollo;
Que, el tratamiento de la deuda externa, cuyo peso ha recaído exclusivamente sobre
los países deudores y dentro de ellos, sobre los sectores más desprotegidos de la
población, no constituye solamente un problema económico internacional, sino sobre
todo un problema político internacional, que se evidencia en las prioridades con las
que se asignan los recursos financieros por parte de los bancos centrales de los
países industrializados. Así, mientras éstos emiten miles de millones de dólares, para
evitar las pérdidas de los especuladores financieros en los mercados de valores, se
mantienen severas limitaciones de acceso al financiamiento internacional por parte de
los gobiernos de los países deudores, sometidos además a una elevada
condicionalidad en términos de manejo de la política económica, que limita sus
márgenes de maniobra para la ejecución de programas de reducción de la pobreza;
Que, el manejo de la deuda externa, al promover la concentración de la riqueza a nivel
mundial y en consecuencia el aumento de la desigualdad y la pobreza, atenta contra
los derechos humanos consagrados en varios instrumentos internacionales suscritos y
reconocidos por los países acreedores, incluyendo el derecho al desarrollo económico,
social y ambientalmente sustentable, que significa el derecho a alimentación sana y
nutritiva, vivienda, vestido, empleo, educación, servicios de salud y medio ambiente
saludable. Estos derechos están reconocidos en las Constituciones de los países
deudores y en los tratados y convenios internacionales, pero no están siendo
cumplidos;
Que, el Parlamento Andino tiene entre los propósitos de su creación, el de velar por el
respeto de los derechos humanos dentro del marco de los instrumentos
internacionales vigentes, promover en los pueblos de la Subregión Andina la toma de
conciencia y la más amplia difusión de los principios y normas que orientan el
establecimiento de un nuevo orden económico internacional, y la de contribuir al
afianzamiento de la paz y justicia internacionales;
Que, frente a la injusticia impuesta por el manejo de la deuda externa, iglesias,
movimientos y organizaciones sociales de todo el mundo, han preparado una
“Semana de acción global en contra de la deuda externa y por el respeto a los
derechos económicos y sociales de los pueblos de los países deudores en desarrollo”,
así como “por el repudio y la anulación de las deudas multilaterales, la promoción de
auditorias integrales y el fin de los condicionamientos”, que tendrá lugar entre el 14 y
el 21 de octubre 2007, incluyendo la exigencia al Congreso Norteamericano de la
aprobación de una ley que anule la deuda de los países en desarrollo.
Por los considerandos antes expuestos, el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General.
DECIDE
ARTICULO PRIMERO: Respaldar vigorosamente las acciones que realicen las
organizaciones sociales e iglesias de todo el mundo, durante la “SEMANA DE
ACCION GLOBAL CONTRA LA DEUDA”, POR UN TRATAMIENTO ALTERNATIVO
DE LA DEUDA QUE RESPETE LOS DERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALES DE
LOS PUEBLOS DE LOS PAISES DEUDORES EN DESARROLLO.
ARTICULO SEGUNDO: Solicitar a la Parlamentaria Andina Wilma Salgado, para que
con apoyo de los Parlamentarios Andinos interesados y la Comisión IV, coordinen con
las instituciones financieras de Sistema Andino de Integración, como el FLAR y la
CAF; junto con otras instituciones económico-financieras de la región y el Instituto de
Altos Estudios de Integración y Desarrollo, anteriormente CADEL, la elaboración de
una investigación sobre las posibilidades de generación de mecanismos alternativos y
soberanos de financiamiento para los países miembros de la Comunidad Andina y del
MERCOSUR, mediante la emisión de una moneda fiduciaria latinoamericana, dentro
del proyecto de construcción de la Unión de Naciones Sudamericanas.
Notifíquese y publíquese.
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintiséis (26)
días del mes de octubre de 2007.
P.A. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
DECISIÓN No. 1199
RECHAZO POR LA XENOFOBIA A CIUDADANOS ANDINOS EN TERRITORIO
ESPAÑOL
El Parlamento Andino en la Sesión Reglamentaria de Octubre del XXXI Periodo
Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de Colombia,
durante los días 26, 25 y 26 de Octubre de 2007.
CONSIDERANDO
Que, la prensa internacional ha mostrado ante la opinión pública los maltratos y actos
de violencia que un ciudadano español arremete en un tren en la ciudad española de
Barcelona contra una ciudadana de nacionalidad ecuatoriana;
Que, a consecuencia de este acto deplorable y de discriminación racial, la Ministra de
Relaciones Exteriores de Ecuador, María Fernanda Espinosa, a petición del presidente
Rafael Correa se ocupará personalmente de las gestiones legales del caso de la
menor ecuatoriana agredida;
Que, la ministra agradeció las muestras de apoyo de los gobiernos de Colombia, Perú
y Bolivia y quiso subrayar que este ha sido un acontecimiento penoso, pero aislado, ya
que en general España y el pueblo español ha recibido con los brazos abiertos a los
ecuatorianos";
Que, es objetivo fundamental del Parlamento Andino velar por el respeto de los
Derechos Humanos y la calidad de vida de la población andina, en el marco de los
objetivos e instrumentos de la integración subregional y de la comunidad internacional
en esta materia;
Por los considerandos antes expuestos, el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General
DECIDE
ARTICULO UNICO: Expresar su total rechazo ante este acto cobarde y violento,
solidarizándose con el gobierno del Ecuador y con la victima de nacionalidad
ecuatoriana por el ataque propinado en represalia a su condición de migrante en
España.
En este mismo sentido, condenamos el incremento de la xenofobia en terceros países
hacia ciudadanos andinos y latinoamericanos, hecho que corresponde a una violación
de los Derechos Humanos.
Notifíquese y publíquese.
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintiséis (26)
días del mes de octubre de 2007.
P.A. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
DECISIÓN No. 1200
AMNISTIA MIGRATORIA A CIUDADANOS ANDINOS EN LA REPÚBLICA DE
CHILE
El Parlamento Andino en la Sesión Reglamentaria de Octubre del XXXI Periodo
Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de Colombia,
durante los días 26, 25 y 26 de Octubre de 2007.
CONSIDERANDO
Que, el gobierno de Chile anunció que a partir del 5 de noviembre próximo entrará en
vigencia en ese país una amnistía migratoria que permitirá regularizar la situación de
unos 15 mil inmigrantes ilegales peruanos;
Que, la amnistía, que se extenderá hasta el 5 de febrero del 2008, también alcanza a
unos 2 mil bolivianos y a otros 3 mil inmigrantes argentinos, ecuatorianos y de otras
nacionalidades, todos los cuales totalizan unos 20 mil extranjeros residentes de
manera irregular en Chile;
Que, la respectiva amnistía, cuya finalidad es permitir que los inmigrantes accedan a
beneficios sociales y empleos estables;
Que los inmigrantes ilegales –en su mayoría dedicados a labores de baja calificación
como empleo doméstico o trabajadores del sector construcción- deben tener un trato
igualitario y los mismos beneficios y obligaciones que los trabajadores chilenos;
Que, dichas medidas, fortalecerán las fronteras para impedir que sigan ingresando
inmigrantes ilegales al país;
Que, el Parlamento Andino tiene como objetivo fundamental contribuir al proceso de
integración latinoamericana como uno de los instrumentos fundamentales para el
desarrollo sustentable y armónico de la región;
Por los considerandos antes expuestos, el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General
DECIDE
ARTICULO UNICO: Expresar nuestro mayor reconocimiento y felicitación al gobierno
de Chile por haber otorgado beneficios de amnistía migratoria a unos 15 mil
inmigrantes ilegales peruanos, alcanzando también dicho beneficio a 2 mil bolivianos,
3 mil inmigrantes argentinos, ecuatorianos y de otras nacionalidades, todos los cuales
totalizan unos 20 mil extranjeros residentes de manera irregular en Chile.
Notifíquese y publíquese.
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintiséis (26)
días del mes de octubre de 2007.
P.A. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
DECISIÓN No. 1201
APROBACION DE LA RESOLUCIÓN DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS – ONU
El Parlamento Andino en la Sesión Reglamentaria de Octubre del XXXI Periodo
Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de Colombia,
durante los días 26, 25 y 26 de Octubre de 2007.
CONSIDERANDO
Que, habiendo sido aprobada el 13 de septiembre de 2007, la histórica Resolución de
la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas – ONU, en la
que se reconoce los derechos humanos, la tierra y los recursos naturales de los 370
millones de indígenas, resolución votada por 143 de sus 192 países miembros.
Que, se trata del mayor reconocimiento a los derechos de los pueblos originarios del
planeta en la historia universal plagada de exterminio, explotación y discriminación
aberrantes
Que, con esta resolución se reivindica a centenares de millones de indígenas que
dieron sus vidas desde que el navegante genovés Cristóbal Colón, desembarcó, por
error de cálculo, en el nuevo mundo a fines de 1492, y desde esa fecha comenzó la
lucha de resistencia contra un dominio extranjero.
Que, este documento internacional aprobado por la ONU y que esta compuesto de
46 artículos y señalan puntualmente el respeto a los derechos de los pueblos
indígenas del mundo, incluye la propiedad de su tierras, acceso a los recursos
naturales de sus territorios, la preservación de sus conocimientos tradicionales y la
autodeterminación. El indígena tiene derecho al disfrute pleno de todos los recursos
humanos y libertades fundamentales reconocidos por la Carta Fundamental de las
Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, derechos que
no eran completamente aceptados por la comunidad internacional
Que, de manera histórica las Naciones Unidas consideran que los indígenas en
ejercicio de su derecho de libre determinación tienen derecho a la autonomía o
autogobierno. Esta puntualización es sin lugar a dudas una de las conquistas más
importantes de los pueblos originarios, los que tienen derecho a promover, desarrollar
y mantener sus estructuras institucionales
Por los considerandos antes expuestos, el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General
DECIDE
ARTÍCULO PRIMERO.- Acoger con beneplácito la aprobación de la Resolución de la
“Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas – ONU” de
fecha 13 de septiembre de 2007 y expresar su reconocimiento por la aprobación de
este documento de importancia histórica al Consejo de las Naciones Unidas.
ARTICULO SEGUNDO.- Difundir en el área de la Comunidad Andina, a través de las
diferentes representaciones del Parlamento Andino el contenido de la Declaración
objeto de la presente Decisión.
Notifíquese y publíquese.
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintiséis (26)
días del mes de octubre de 2007.
P.A. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
DECISIÓN No. 1202
MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 67 DEL REGLAMENTO GENERAL
El Parlamento Andino en la Sesión Reglamentaria de Octubre del XXXI Periodo
Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de Colombia,
durante los días 26, 25 y 26 de Octubre de 2007.
CONSIDERANDO
Que, el Reglamento General del Parlamento Andino en su Artículo 67 establece que el
Centro Andino de Investigación, Capacitación, Desarrollo y Armonización Legislativa,
CADEL, es el organismo técnico y académico adscrito a la Secretaría General del
Parlamento Andino. Su objetivo y atribuciones generales son la investigación, la
asesoría, la formación, la capacitación y la prestación de servicios vinculados con el
desarrollo y el fortalecimiento del Sistema Andino de Integración, de las instituciones
democráticas y el impulso y la potenciación de los Derechos Comunitario y
Parlamentario.
Que, la Secretaría General del Parlamento ha presentado una propuesta mediante la
cual se modifican los de Estatutos del CADEL con relación a lo que sería el Instituto de
Altos Estudios sobre la Integración y Desarrollo Legislativo.
Que, la Mesa Directiva mediante Resolución No. 07 del 24 de Octubre de 2007
resolvió Presentar para consideración y debate de la Plenaria la propuesta de
modificar el Artículo 67 del Reglamento General, correspondiente al Centro Andino de
Investigación Capacitación y Desarrollo Legislativo CADEL;
Por los considerandos antes expuestos, el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General
DECIDE
ARTÍCULO PRIMERO.- Aprobar la propuesta de modificar el Artículo 67 del
Reglamento General, correspondiente al Centro Andino de Investigación Capacitación
y Desarrollo Legislativo CADEL de la siguiente manera:
“ARTÍCULO 67.- EI Instituto de Altos Estudios sobre la Integración y el Desarrollo
Legislativo es el Organismo Técnico – Académico, creado por el Parlamento Andino,
adscrito a la Secretaría General, con autonomía presupuestaria y administrativa,
encargado de coadyuvar al cumplimiento efectivo de sus atribuciones y objetivos
generales: la investigación, asesoría, formación, capacitación y prestación de
servicios vinculados con el desarrollo y fortalecimiento del sistema y las instituciones
democráticas, los procesos de integración, el impulso y la potenciación de los
derechos comunitario y parlamentario con visión latinoamericanista.
El Instituto se regirá por las disposiciones constantes en el ordenamiento jurídico de la
Comunidad Andina, los instrumentos básicos del Parlamento Andino; y por su propio
reglamento interno.
Los funcionarios del Instituto gozarán de las prerrogativas y privilegios que el derecho
internacional les brinde para el ejercicio pleno de funciones.”
ARTÍCULO SEGUNDO.- Ratificar la aprobación hecha por la Mesa Directiva de los
Estatutos del Instituto de Altos Estudios sobre la Integración y el Desarrollo Legislativo
presentados por la Secretaría General del Parlamento Andino, los cuales hacen parte
integral de la presente Decisión.
Notifíquese y publíquese.
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintiséis (26)
días del mes de octubre de 2007.
P.A. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
DECISIÓN No. 1203
MEDIANTE LA CUAL SE DESIGNA AL PRESIDENTE PARA EL PERÍODO
COMPRENDIDO ENTRE LOS AÑOS 2007 A 2009
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Noviembre de su
XXXI Período Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 25, 26, 27 y 28 de Noviembre de 2007.
CONSIDERANDO
Que, cada dos años se produce la renovación de la Mesa Directiva;
Que, la elección de su Presidente, consolida la legitimación y representatividad del
Órgano Subregional y le permite definir sus objetivos, metas y programas;
Por los considerándoos antes expuestos, el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General.
DECIDE
ARTÍCULO ÚNICO. Elegir a la ciudadana ecuatoriana, Honorable Parlamentaria
IVONNE BAKI, como la nueva Presidenta del Parlamento Andino, para un Período de
dos años, a partir de la fecha de su designación.
Notifíquese y publíquese a través de la Secretaría General y hágase saber de esta
Decisión a los Presidentes de los países miembros de la Comunidad Andina; a las
Directivas de los Congresos del área andina, al Presidente del Tribunal Andino de
Justicia y demás Representantes de los órganos del Sistema Andino de integración, a
los Presidentes de los Parlamentos Subregionales; y a las demás organizaciones
internacionales que tienen relación con el Parlamento Andino y con el proceso de
integración.
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los Veintiséis (26)
días del mes de noviembre del año 2007.
Notifíquese y publíquese
H.S. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
DECISIÓN No. 1204
DESIGNACIÓN DE LOS VICEPRESIDENTES PARA EL PERÍODO COMPRENDIDO
ENTRE LOS AÑOS 2007 A 2009
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Noviembre de su
XXXI Período Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 25, 26, 27 y 28 de Noviembre de 2007.
CONSIDERANDO
Que, de conformidad con el Reglamento General cada dos años se produce la
renovación de la Mesa Directiva;
Que, la elección de los Vicepresidentes, consolida la legitimación y representatividad
del Órgano Subregional y le permite definir sus objetivos, metas y programas;
Por los considerándoos antes expuestos, el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General.
DECIDE
ARTÍCULO ÚNICO: Elegir a los Vicepresidentes del Parlamento Andino para el
periodo de dos años, comprendido entre noviembre de 2007 y noviembre de 2009 en
el siguiente orden:
Primer Vicepresidente,
CARPIO.
Parlamentario Andino por Perú, WILBERT BENDEZU
Segundo Vicepresidente, Parlamentaria Andina por Bolivia, SANDRA YÁÑEZ
EID.
Tercer Vicepresidente, Parlamentario Andino por Colombia, LUÍS FERNANDO
DUQUE GARCÍA.
Notifíquese y publíquese a través de la Secretaría General y hágase saber de esta
Decisión a los Presidentes de los países miembros de la Comunidad Andina; a las
Directivas de los Congresos del área andina, al Presidente del Tribunal Andino de
Justicia y demás Representantes de los órganos del Sistema Andino de integración, a
los Presidentes de los Parlamentos Subregionales; y a las demás organizaciones
internacionales que tienen relación con el Parlamento Andino y con el proceso de
integración.
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los Veintiséis (26)
días del mes de noviembre del año 2007.
Notifíquese y publíquese
H.P. IVONNE BAKI
Presidenta
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
DECISIÓN No. 1205
CONFORMACIÓN DE LAS COMISIONES DEL PARLAMENTO ANDINO
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Noviembre de su
XXXI Período Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 25, 26, 27 y 28 de Noviembre de 2007.
CONSIDERANDO
Que, de acuerdo con las disposiciones reglamentarias vigentes, los integrantes de las
Comisiones Permanentes serán nombrados por la Plenaria a propuesta de la Mesa
Directiva, previo acuerdo de las Representaciones Parlamentarias Nacionales, por un
período de dos años;
Por los considerándoos antes expuestos, el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General.
DECIDE
ARTÍCULO PRIMERO: Aprobar la conformación e integración de las cinco
Comisiones Permanentes de nuestro Órgano, así como la Comisión Especial de Ética
y Acreditaciones de acuerdo a lo establecido en esta Resolución.
ARTÍCULO SEGUNDO: Suspender la designación de los miembros de la República
de Bolivia de las Comisiones, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta hasta el día 12 de
diciembre de 2007.
COMISIÓN PRIMERA
De Política Exterior y Relaciones Parlamentarias.
PAÍS
Ecuador
Colombia
Perú
Bolivia
Chile
CARGO
Presidente.
Vicepresidente.
Miembro.
Miembro.
Miembro
NOMBRES
Fredy Giler
Oscar Darío Pérez
Juan Mariategui
Sandra Yánez
COMISIÓN SEGUNDA
De Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación.
PAÍS
Perú
Bolivia
Ecuador
Colombia
Chile
CARGO
Presidente.
Vicepresidente
Miembro
Miembro.
Miembro
NOMBRES
Rosa Marina León
Marcelo Dotti
Clara Pinillos
COMISIÓN TERCERA
De Seguridad Regional y Desarrollo Sustentable.
PAÍS
Ecuador
CARGO
Presidente.
NOMBRES
Wilma Salgado
Bolivia
Perú
Colombia
Chile
Vicepresidente
Miembro.
Miembro.
Miembro
Elsa Malpartida
William Ortega
COMISIÓN CUARTA
De Asuntos Económicos, de Control, Presupuesto y Turismo.
PAÍS
Bolivia
Colombia
Ecuador
Perú
Chile
CARGO
Presidente.
Vicepresidente.
Miembro.
Miembro.
Miembro
NOMBRES
Luis Fernando Duque
Ivonne Baki
Wilbert Bendezu
COMISIÓN QUINTA
De Asuntos Sociales y Desarrollo Humano.
PAÍS
Perú
Ecuador
Colombia
Bolivia
Chile
CARGO
Presidente.
Vicepresidente.
Miembro.
Miembro
Miembro
NOMBRES
Auristela Obando
Wilson Sánchez
Mauricio Parodi
COMISIÓN DE ÉTICA Y ACREDITACIONES
PAÍS
Ecuador
Colombia
Perú
Bolivia
Chile
CARGO
Presidente
Miembro
Miembro.
Miembro.
Miembro
NOMBRES
Marcelo Dotti
Oscar Darío Pérez
Auristela Obando
Luis Vásquez
Claudio Alvarado
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los Veintisiete (27)
días del mes de noviembre del año 2007.
Notifíquese y publíquese
H.P. IVONNE BAKI
Presidenta
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
DECISIÓN No. 1206
MEDIANTE LA CUAL SE HACE UN LLAMADO A LAS PARTES EN
CONTROVERSIA EN LA HERMANA REPÚBLICA DE BOLIVIA
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Noviembre de su
XXXI Período Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 25, 26, 27 y 28 de Noviembre de 2007.
CONSIDERANDO
Que, en la hermana República de Bolivia han tenido lugar lamentables
acontecimientos con pérdidas de vidas humanas que ponen en grave riesgo la
preservación de las instituciones democráticas;
Que, una de las principales funciones del Parlamento Andino es la de sustentar, en la
subregión andina, el pleno imperio de la Democracia, la Libertad, y de la Justicia
Social;
Que, los pueblos de la Comunidad Andina tienen derecho a la Democracia y sus
gobiernos la obligación de promoverla y defenderla;
Que, la Democracia es indispensable para el ejercicio efectivo de las libertades
fundamentales y los Derecho Humanos, en su carácter universal, indivisible e
interdependiente, consagrados en las respectivas constituciones de los miembros de
la Comunidad Andina;
Que, el respeto al Estado de Derecho de todas las entidades y sectores de la sociedad
resulta fundamental para la consolidación de la Democracia;
Por los considerándos antes expuestos el Parlamento Andino constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General.
DECIDE
ARTÍCULO PRIMERO: Condenar los hechos de violencia que han tenido lugar en la
hermana República de Bolivia y realizar un llamado para que todas las controversias
sean dirimidas a través de los canales del diálogo previstos en la Constitución y la Ley.
ARTÍCULO SEGUNDO: Reiterar que la democracia es el cimiento de la Comunidad
Andina.
ARTÍCULO TERCERO: Exhortar a los diferentes actores políticos y sociales de la
hermana república de Bolivia respetar las instituciones democráticas y los Derechos
Fundamentales de los ciudadanos a fin de resguardar el sistema democrático de la
Nación.
ARTÍCULO CUARTO: Hacer un llamado al diálogo y la búsqueda de canales de
entendimiento y concordia entre las partes en controversia, con el fin de llegar a una
solución pacífica.
Notifíquese y publíquese.
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los Veintisiete (27)
días del mes de noviembre del año 2007.
Notifíquese y publíquese
H.P. IVONNE BAKI
Presidenta
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
DECISIÓN No. 1207
MEDIANTE LA CUAL SE HACE UN LLAMADO PARA LA NORMALIZACIÓN DE
LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE LAS HERMANAS REPÚBLICAS DE
COLOMBIA Y VENEZUELA
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Noviembre de su
XXXI Período Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 25, 26, 27 y 28 de Noviembre de 2007.
CONSIDERANDO
Que, a lo largo de la historia la República Bolivariana de Venezuela y la República de
Colombia han basado sus relaciones diplomáticas, políticas y comerciales en el marco
del derecho internacional y del respeto mutuo;
Que, en aquellos momentos en que las relaciones se han visto amenazadas, los
gobiernos de ambas repúblicas han encontrado mecanismos adecuados para superar
las crisis;
Que, actualmente las relaciones entre estos dos países se encuentran deterioradas
debido a la finalización de la labor de mediación que venía desarrollando la República
Bolivariana de Venezuela;
Que, el Parlamento Andino siempre ha defendido el principio de la libre
autodeterminación de los pueblos como un requisito indispensable para garantizar la
armonía y el adecuado entendimiento entre los Estados;
Por los considerándoos antes expuestos el Parlamento Andino constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General.
DECIDE
ARTÍCULO PRIMERO: Exhortar al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela
y al gobierno de la República de Colombia para que adopten mecanismos de diálogo a
través de los cuales los dos países puedan normalizar las relaciones diplomáticas.
ARTÍCULO SEGUNDO: Reiterar que el respeto a los principios de la libre
autodeterminación de los pueblos y la soberanía nacional resultan fundamentales para
el adecuado entendimiento y la armonía entre los Estados.
ARTÍCULO TERCERO: Solidarizarnos con el Presidente Pro Tempore de la
Comunidad Andina y Presidente Constitucional de la República de Colombia,
Excelentísimo Señor Álvaro Uribe Vélez por las afrentas verbales de las que ha sido
objeto.
ARTÍCULO CUARTO: Condenar enérgicamente los actos de violencia cometidos por
las organizaciones al margen de la ley que actúan no solamente en Colombia, sino en
todos los países andinos y que atentan contra la paz y seguridad de sus habitantes,
especialmente el execrable delito del secuestro, el cual atenta contra la dignidad
humana, no solo de las victimas, sino también de sus familias.
ARTÍCULO QUINTO: Informar al Gobierno de la Hermana República de Colombia, en
cabeza de su Presidente, Excelentísimo Señor Álvaro Uribe Vélez, la disposición de
este Órgano Deliberante de colaborar en todos aquellos mecanismos que, avalados
por el gobierno colombiano, resulten necesarios para facilitar el intercambio
humanitario en Colombia.
Notifíquese y publíquese.
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los Veintisiete (27)
días del mes de noviembre del año 2007.
Notifíquese y publíquese
H.P. IVONNE BAKI
Presidenta
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
DECISIÓN No. 1208
RECHAZO A LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL SAUDÍ DE CONDENAR A UNA JÓVEN
VÍCTIMA DE ACCESO CARNAL VIOLENTO
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Noviembre de su
XXXI Período Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 25, 26, 27 y 28 de Noviembre de 2007.
CONSIDERANDO
Que, en la Declaración y Programa de Acción de Viena aprobados por las Naciones
Unidas se manifiesta que los Derechos Humanos son universales, indivisibles e
interdependientes;
Que, la comunidad internacional debe tratar los Derechos Humanos en forma global,
justa y equitativa;
Que, el día 25 de noviembre de 2007 se celebro el día de la no violencia contra la
mujer establecido por las Naciones Unidas para llamar la atención del mundo sobre
este flagelo que atenta contra los Derechos Humanos de las mujeres;
Que, la prensa internacional ha mostrado ante la opinión pública la decisión de un
Tribunal Saudi de sentenciar a una joven violada por varios hombres ha seis meses de
cárcel y doscientos latigazos por haber hechos público el caso de violación y
encontrarse en un automóvil con un hombre que no era pariente y/o familiar;
Que, dicha sanción representa una atentado a los Derechos Humanos de esta joven
víctima, ya que la violación es un crimen que afecta principalmente a las mujeres;
Que, es objetivo fundamental del Parlamento Andino velar por el respeto de los
Derechos Humanos y la calidad de vida de la población andina, en el marco de los
objetivos e instrumentos de la integración subregional y de la comunidad internacional
en esta materia;
DECIDE
ARTÍCULO PRIMERO: Expresar su total rechazo ante esta decisión injusta,
discriminatoria y condenatoria del Tribunal Saudi, solidarizándose con la joven victima
de acceso carnal violento y con su familia, exigiendo el respeto a los Derechos
Humanos internacionalmente reconocidos.
ARTÍCULO SEGUNDO: Exhortar al gobierno Saudi a derogar la sentencia de la joven
condenada, debido a que ésta constituye una violación a los Derechos Humanos.
Notifíquese y publíquese.
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintisiete (27)
días del mes de noviembre de 2007.
P.A. IVONNE A-BAKI
Presidenta
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
DECISIÓN No. 1209
INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ASAMBLEA FRONTERIZA ECUADOR PERÚ
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Noviembre de su
XXXI Período Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 25, 26, 27 y 28 de Noviembre de 2007.
CONSIDERANDO
Que, la Asamblea Fronteriza Ecuador Perú, organizada por el Parlamento Andino, se
efectuó durante los días jueves 18 y viernes 19 de octubre en las ciudades de
Huaquillas y Zarumilla, con la finalidad de contribuir al cumplimiento de las Directrices
Presidenciales sobre Agenda Social e Integración y Desarrollo Fronterizo, contenidas
en las Actas de Lima (junio de 2000) y Carabobo (junio de 2001).
Que, la organización y desarrollo de tal evento se realizó por cuenta de los
Parlamentarios Andinos de la Comisión Primera de Política Exterior y Relaciones
Parlamentarias, Juan Mariátegui por la parte peruana y Wilma Salgado por la
ecuatoriana, para fomentar una participación activa de este organismo supranacional
en el desarrollo de las zonas de frontera, conjuntamente con los Gobiernos
Provinciales y Cantonales y otros actores políticos, económicos y sociales de la región
fronteriza común.
Por los considerándoos antes expuestos, el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General.
DECIDE:
ARTICULO PRIMERO: Aprobar la DECLARACION DE HUAQUILLAS Y ZARUMILLA
suscrita en el marco de la Asamblea Fronteriza Ecuador Perú que se llevó a cabo los
días 18 y 19 de octubre de 2007, y cuyo texto hace parte integral de la presente
Decisión.
ARTICULO SEGUNDO: Aprobar la conformación de una Asamblea Fronteriza dotada
de una infraestructura organizativa a cargo de un Directorio Binacional formado por
siete miembros plenos de los dos capítulos nacionales (ver declaración adjunta) y
dirigido por dos presidentes: por Ecuador el Ing. Montgomery Sánchez Reyes,
Prefecto del Gobierno Provincial Autónomo de El Oro y por Perú el Ing. Wilmer Dios
Benites, Presidente Regional de Tumbes.
ARTICULO TERCERO: Establecer una Secretaría Técnica Permanente, a cargo del
Ing. Segundo Noblecilla Bravo, que funcionará en la Sede Permanente que se
establecerá en la ciudad de Huaquillas, con un local apropiado y gratuito que ha sido
ya asignado para el efecto.
ARTICULO CUARTO: Impulsar el desarrollo de un Observatorio de la región
fronteriza, con ayuda del cual, la Asamblea Fronteriza se reunirá de manera periódica
en Huaquillas y Zarumilla.
ARTICULO QUINTO: Establecer el Directorio Binacional, el cual deberá facilitar
procesos y funciones que efectúen personas e instituciones en torno a los objetivos de
la integración fronteriza; observar y supervisar el cumplimiento de disposiciones
conducentes a una integración positiva y de amplio espectro; y, generar programas de
desarrollo fronterizo para integrar y complementar acciones principalmente en lo
ámbitos de educación, salud y apoyo a la producción.
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los Veintiséis (26)
días del mes de noviembre del año 2007.
Notifíquese y publíquese
P.A. IVONNE BAKI
Presidenta
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
DECISIÓN No. 1210
POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBAN LOS ESTATUTOS DEL INSTITUTO
ANDINO DE BIODIVERSIDAD
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Noviembre de su
XXXI Período Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 25, 26, 27 y 28 de Noviembre de 2007.
CONSIDERANDO
Que, el Consejo Presidencial Andino, en el marco de la reunión celebrada en la ciudad
de Quito en el año 2004, mediante la directriz 33 aprobó la creación del Instituto
Andino de Biodiversidad;
Que, es de vital importancia para la continuación de la fase de implementación del
Instituto Andino de Biodiversidad, la aprobación de sus Estatutos con el objeto de que
los mismos se conviertan en la base jurídica para el adecuado funcionamiento del
mencionado Instituto;
Que, la Plenaria del Parlamento Andino es la encargada de aprobar el mencionado
instrumento;
Por los considerándoos antes expuestos, el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General.
DECIDE
ARTICULO ÚNICO: Aprobar los Estatutos del Instituto Andino de Biodiversidad, los
cuales hacen parte integral de la presente Decisión.
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los Veintiséis (26)
días del mes de noviembre del año 2007.
Notifíquese y publíquese
P.A. IVONNE BAKI
Presidenta
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
ESTATUTOS DEL INSTITUTO ANDINO DE BIODIVERSIDAD (IAB)
CAPITULO I
ANTECEDENTES, CONSTITUCIÓN, DOMICILIO, DURACIÓN, NATURALEZA,
FINALIDADES Y FACULTADES
ANTECEDENTES: El Instituto Andino de Biodiversidad, de conformidad con lo
establecido en la decisión 1070 del Parlamento Andino, y en la directriz presidencial 33
del Acta de San Francisco de Quito, es el organismo subregional autónomo y
subsidiario que sirve de instrumento al Parlamento Andino,
para promover
investigaciones interdisciplinarias sobre la protección del ambiente y la biodiversidad,
la recolección y compilación de la información científica y técnica en los países de la
subregión andina, en concordancia con las metas de la estrategia regional de
biodiversidad. El IAB se regirá por sus propios estatutos y reglamentos, estatutos que
a continuación describimos:
ARTÍCULO 1: De la Constitución y Domicilio.- Constitúyase con aplicación en
todos los países de la Comunidad Andina y con domicilio en el territorio de la
Comunidad Andina al Instituto Andino de Biodiversidad (IAB) con sede en la ciudad de
Quito, Distrito Metropolitano, República del Ecuador, como persona jurídica sujeta al
derecho comunitario andino, con finalidad científica, independiente de la de sus
miembros, que se regirá por las disposiciones de este Estatuto, su Reglamento,
Tratado, Acuerdos, o resoluciones aplicables.
El IAB, mantendrá subsedes u oficinas de enlace en cada uno de los países miembros
de la Comunidad Andina y se regirá por el reglamento que cada país de la subsede del
IAB establezca, normativa que debe estar en concordancia con estos estatutos.
ARTÍCULO 2: De la Naturaleza y Duración.- El Instituto Andino de Biodiversidad,
es un organismo subregional autónomo, de naturaleza comunitaria, supranacional y
subsidiario que sirve de instrumento al Parlamento Andino para realizar y promover
investigaciones interdisciplinarias sobre la protección del ambiente y la biodiversidad,
así como la recolección y compilación de la información científica y técnica en la
subregión andina con la finalidad de precautelar la riqueza de los recursos naturales
existentes bajo la óptica del desarrollo sostenible, no tiene fines de lucro, ni persigue
fines o actividades políticas y no podrá efectuar, en consiguiente, actividades de tal
índole.
El IAB tendrá el tiempo de duración indefinida y podrá disolverse de conformidad a
este estatuto y demás normas pertinentes.
ARTÍCULO 3: De sus Finalidades y Facultades.Como finalidad principal
coordinará sus actividades en concordancia con la
Estrategia Regional de
Biodiversidad, con el propósito de precautelar la biodiversidad y promover el desarrollo
sostenible en la Comunidad Andina.
Para el cumplimiento de su finalidad el Instituto Andino de Biodiversidad tendrá entre
otras las siguientes facultades:
a)
Realizar, difundir, articular y financiar con recursos propios o de terceros,
proyectos y/ o programas de apoyo al desarrollo de la Estrategia Regional de
Biodiversidad
en coordinación con instituciones afines -nacionales o
extranjeras- así como con
instituciones académicas la generación de
programas de investigación dirigidas a propiciar el cuidado de la biodiversidad
y el desarrollo sostenible.
b)
Patrocinar, financiar y realizar investigaciones científicas con el propósito de
ejercer un especio de coordinación y articulación de la capacidad científica
instalada en la subregión para la conservación y uso sostenible de la diversidad
biológica precautelar el medio ambiente y apoyo al desarrollo de la Estrategia
Regional de Biodiversidad.
c)
Armonizar las legislaciones existentes en cada uno de los países miembros de
la Comunidad Andina relacionadas a cuidado ambiental, manejo sustentable
de la biodiversidad entre otros.
d)
Organizar, financiar y difundir programas de capacitación para promover la
riqueza de la biodiversidad existente en los países de la Comunidad Andina.
Así como, generar una base de datos que registre las diferentes especies
existentes en el territorio de los países miembros de la CAN, las amenazas a
las que están expuestas y programas para precautelar su existencia.
e)
Obtener los recursos necesarios para llevar a cabo sus actividades, ya sea a
título gratuito u oneroso, para lo cual podrá suscribir contratos de préstamos,
nacionales o internacionales, aceptar donaciones, herencias o legados; y, en
fin realizar todo acto o contrato que sea necesario o conveniente para el
cumplimiento de sus objetivos;
f)
Establecer vínculos de relación con instituciones dedicadas a actividades
similares en el país o en el exterior; representarlas y suscribir convenios con
éstas para el mejor cumplimiento de sus fines;
g)
Promover, directa o indirectamente, con instituciones académicas, científicas
públicas o privadas, nacionales o internacionales, intercambios de
capacitación para desarrollar programas acordes a la Estrategia Regional de
Biodiversidad.
h)
Mantener con instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras de
similares objetivos estrecha relación para que las actividades del Instituto
Andino de Biodiversidad coadyuven al cumplimiento o ejecución de programas
u objetivos de protección ambiental y de la biodiversidad y de esta manera
contribuir también en el fortalecimiento de la Comunidad Andina.
i)
Establecer alianzas estratégicas con otras organizaciones o instituciones
públicas o privadas, nacionales o internacionales, que faciliten el cumplimiento
de los objetivos del Instituto Andino de Biodiversidad y,
j)
En general, ejecutar todos los actos permitidos por este estatuto, su reglamento
y demás leyes que tengan relación con sus finalidades.
CAPITULO II
DE LOS MIEMBROS
ARTÍCULO 3.- Los Miembros son de dos clases: activos y honorarios.
a)
Son miembros activos los delegados por cada uno de los gobiernos de los
países miembros de la Comunidad Andina y los que posteriormente ingresen
en esta calidad.
Cada País Miembro delegará un representante que cumpla con los requisitos
que establece este Estatuto.
b)
Son miembros honorarios las personas naturales o jurídicas (nacionales y/o
extranjeras) que se identifican con los fines del Instituto y que sean designados
como tales por la asamblea general por considerar que prestan o han prestado
servicios relevantes de reconocimiento internacional en las áreas de actividad
del Instituto Andino de Biodiversidad.
ARTICULO 4.- Para ser admitido como miembro activo se requiere de la aprobación
de su solicitud por el Consejo Superior de Investigación Científica (CSIC) quienes
para ser aceptados deberán demostrar ante las autoridades del (CSIC) la acreditación
académica de PHD en temas afines al desarrollo sostenible, biodiversidad, derecho
comunitario de reconocidas universidades o reconocimiento internacional por su
aporte al desarrollo sostenible y cuidado de la biodiversidad.
Los representes de los países deben reunir estas mismas condiciones.
ARTÍCULO 5.- Son derechos y obligaciones de los miembros activos, en forma
enunciativa, los siguientes:
a)
Participar con voz y voto en las sesiones de la asamblea general;
b)
Elegir y ser elegidos para las funciones directivas de la fundación e integrar los
organismos y las comisiones permanentes o temporales que se formen;
c)
Entregar el aporte inicial y los extraordinarios que fije la asamblea general;
d)
Colaborar, activamente, para que se cumplan los fines generales y los
programas del IAB; y,
e)
Los demás que sean determinados en este estatuto,
disposiciones internas.
reglamento y demás
ARTICULO 6.- Los miembros honorarios tendrán, en forma enunciativa, los siguientes
derechos y obligaciones:
a)
Participar en las sesiones
y en otros espacios de IAB que fueren
expresamente convocados, con voz pero sin voto;
b)
Coadyuvar al cumplimiento de los fines del IAB; y,
c)
Los demás que sean determinados en este estatuto,
disposiciones internas.
reglamento y demás
ARTICULO 7.- Los miembros del IAB perderán su calidad de tales:
a)
Cuando el País miembro al que pertenece denuncie el Acuerdo de Cartagena
en las condiciones establecidas en el Art. 135 del referido Acuerdo;
b)
Las personas jurídicas, por entrar en estado de terminación o cierre definitivo
de sus actividades; o, disolución y consecuente liquidación, declaradas por las
autoridades u organismos competentes;
c)
Por muerte, en el caso de personas naturales; y,
d)
Por exclusión resuelta por la asamblea general con el voto de las dos terceras
partes de los miembros del IAB, cuando el socio incurra en cualquiera de las
siguientes causas:
-
Cuando sea declarado judicialmente (entiéndase mediante sentencia
ejecutoriada) en insolvencia o quiebra;
Cuando se ausentare, y a pesar de ser requerido, no vuelve ni justifica
la causa de su ausencia;
Por entorpecer el proceso de consolidación de la Comunidad Andina.
Por faltas graves al cumplimiento de las obligaciones del IAB, con este
estatuto, reglamento y demás disposiciones internas.
El País Miembro nombrara otro delegado
CAPITULO III
DE LA ORGANIZACION
ARTÍCULO 8.- Su Órgano máximo de gobierno estará conformado por expertos de la
más alta calidad profesional y científica que representen a los países miembros de la
Comunidad Andina, previa consulta a los Ministerios de Medio Ambiente, Ciencia y
Tecnología, según corresponda, quienes presentarán a los candidatos a la plenaria del
Parlamento Andino a través de la Secretaría para su designación; teniendo en
consecuencia los siguientes organismos y funcionarios:
a)
Consejo Superior de Investigación Científica
b)
Consejo Rector
c)
Directores de Proyectos
CAPITULO IV
Del Consejo Superior de Investigación Científica
ARTÍCULO 9- Consejo Superior de Investigación Científica (CSIC) es el máximo
organismo del IAB y está conformado por todos los miembros (activos y honorarios).
Será dirigido por un presidente, contará con un secretario, que serán elegidos de entre
sus miembros.
El CSIC tendrá como sus órganos el Consejo Rector y la Junta de Gobierno
ARTÍCULO 10.- Las sesiones de CSIC podrán ser: ordinarias y extraordinarias.
CSIC de manera ordinaria se reunirá cada tres meses en la ciudad sede del IAB,
dentro del primer trimestre de cada año (a contarse dentro de los noventa días
siguientes al cierre del ejercicio económico anual que terminará el 31 de diciembre de
cada año) para tratar sobre los asuntos constantes en el artículo 15 de este estatuto.
La convocatoria a las sesiones ordinarias la efectuará el Presidente del CSIC, por lo
menos con ocho días de anticipación a la fecha de la reunión a través de una
publicación realizada en la Gaceta Oficial del Parlamento Andino o por el medio que el
CSIC considere más conveniente.
ARTÍCULO 11.- De manera extraordinaria el CSIC sesionará cada vez que la
convoque su Presidente por su iniciativa o por pedido de las dos terceras partes de
los socios activos del IAB, para tratar los asuntos específicos que, obligatoriamente,
deberán constar en la convocatoria para validez de la sesión. La convocatoria de ésta
se la realizará con setenta y dos horas de anticipación al día de la sesión.
Tanto para las sesiones ordinarias, como para las extraordinarias las convocatorias
serán hechas por cualquier medio de comunicación escrito, o electrónico, en
comunicación personal o, circular a cada miembro o a su representante adjuntando a
la misma el correspondiente orden del día.
ARTÍCULO 12.- Para que haya quórum en las reuniones del CSIC, se requerirá de la
concurrencia de la mitad más uno de los socios activos del IAB;
Si no hubiere quórum en la primera convocatoria,
sesionarán en segunda
convocatoria, con cualquier número de miembros que concurran una hora después de
la señalada para la primera convocatoria.
ARTÍCULO 13.- Cada miembro activo tendrá derecho a un voto en la sesión del
Consejo. Los acuerdos y resoluciones del CSIC serán tomados por mayoría simple
de votos de los asistentes, excepto cuando por estatuto se requiera de otra mayoría.
Los votos en blanco y las abstenciones no se sumarán a la mayoría y los socios
activos que sean personas naturales no podrán representar a personas jurídicas
miembros del IAB;
Las resoluciones del CSIC serán obligatorias para todos los miembros, hayan o no
estado presentes.
ARTÍCULO 14.- Son atribuciones y deberes del CSIC:
a)
Generar las Políticas del IAB;
b)
Conocer y resolver sobre los informes del Consejo Rector, La Junta de
Gobierno
del Director de Proyectos, Director ejecutivo, el balance anual, el
presupuesto y el
plan de trabajo para el respectivo ejercicio económico, así
como sobre aspectos de política general;
c)
Nombrar y/o remover de sus funciones, por causas debidamente justificadas, a
los Directores y funcionarios, y nombrar sus respectivos reemplazos
d)
Reformar e interpretar, de manera obligatoria, este estatuto;
e)
Aprobar el establecimiento de oficinas de enlace o subsedes en las ciudades
capitales de los países miembros de la CAN
f)
Determinar los aportes extraordinarios que los miembros deban entregar al
CSIC para la fundación;
g)
Resolver sobre la realización de los actos, contratos y negocios jurídicos a los
que se hace referencia en el Art. 2, literal e), de este estatuto;
h)
Acordar la disolución y posterior liquidación de bienes y activos del IAB
e)
Dar las directrices generales para el contenido y publicación de la revista que
mensualmente editara el IAB.
f)
Las demás que señalen este estatuto, reglamento y demás disposiciones
normativas pertinentes.
CAPITULO V
DEL CONSEJO RECTOR (CR)
ARTÍCULO 15.- El Consejo Rector del IAB, estará conformado por un número impar
de vocales que serán profesionales de reconocida trayectoria en el ámbito del cuidado
ambiental, de la biodiversidad o del desarrollo sostenible, quienes deberán ser
delegados de los países miembros de la Comunidad Andina con sus respectivos
suplentes, durarán dos años en sus funciones y podrán ser reelegidos
indefinidamente. No obstante el vencimiento de sus respectivos períodos, continuarán
ejerciendo sus funciones hasta que sean legalmente reemplazados.
Los vocales suplentes reemplazarán a los principales, en orden de elección, en caso
de renuncia, ausencia o impedimento temporal o definitivo;
ARTÍCULO 16.- El Director Ejecutivo del Consejo Rector será designado de entre sus
miembros para un período de dos años, pudiendo ser reelegido indefinidamente. En
caso de ausencia temporal o definitiva será reemplazado por otro miembro de acuerdo
al orden alfabético, hasta que se designe al nuevo Director Ejecutivo
ARTÍCULO 17.- La convocatoria a las sesiones del Consejo Rector la realizará el
presidente de ese organismo, con tres días de anticipación a la fecha de la reunión
mediante carta, fax o, e mail. Tres vocales podrán solicitar al presidente la reunión del
Consejo Rector, especificando los temas o puntos a tratarse. Si el presidente no
aceptare esta petición, el director ejecutivo o los tres vocales, según sea el caso,
podrán convocar a sesión de Consejo Rector.
ARTÍCULO 18.- El quórum para las sesiones del Consejo Rector se lo determinará
con la presencia de tres vocales principales o alternos habilitados (incluido entre ellos
al presidente) en el caso de que el directorio esté compuesto por cinco vocales y si
estuviere compuesto de siete vocales el quórum será de cuatro vocales.
ARTÍCULO 19.- Cada vocal tendrá derecho a un voto y las decisiones se tomarán por
mayoría simple de los asistentes.
ARTÍCULO 20.- Son atribuciones y deberes del Consejo Rector:
a)
Ejecutar las políticas adoptadas por el CSIC y generar programas para el
cumplimiento de las finalidades del IAB;
b)
Aprobar los convenios con fundaciones, ONG, organismos y entidades,
públicas o privadas, nacionales o extranjeras, de financiamiento o cooperación,
que apoyen los fines del IAB;
c)
Gestionar el financiamiento de sus programas en el país o en el exterior;
d)
Realizar el plan anual de trabajo y el presupuesto que serán presentados al
CSIC para su aprobación;
e)
Recomendar al CSIC la incorporación de nuevos miembros;
f)
Sesionar, cada mes
g)
Nombrar al Director Ejecutivo para un período de hasta cuatro años, pudiendo
ser reelegidos y removerlos de sus funciones por causas debidamente
justificadas y, señalar su remuneración y la de los vocales;
h)
Expedir los reglamentos e instructivos que sean necesarios para el buen
funcionamiento del IAB;
i)
Autorizar al director ejecutivo la constitución de apoderados, procuradores
(generales y/o especiales) y la celebración de contratos cuando éstos
sobrepasen el monto determinado por el CSIC;
j)
Conocer el balance anual, los estados financieros, los informes del director
ejecutivo y someterlos a conocimiento y aprobación del CSIC;
k)
Autorizar la compra, venta, arrendamiento, constitución de gravámenes, o
cualquier otra forma que implique la transferencia de domino de bienes
muebles e inmuebles;
m)
Recomendar, al CSIC,
dentro o fuera del país;
m)
Crear o suprimir funciones administrativas o técnicas y determinar las
remuneraciones de los correspondientes funcionarios a solicitud del director
ejecutivo;
n)
Recomendar Al CSIC en forma escrita y debidamente justificada la disolución
y/o liquidación del IAB;
ñ)
Crear y conformar las comisiones que sean necesarias, las mismas que se
regirán por el respectivo reglamento; y,
o)
Las demás contempladas en este Estatuto.
el establecimiento de oficinas o representaciones
ARTÍCULO 21.- Son atribuciones y deberes de los vocales:
a)
Asistir a las sesiones del CSIC, Consejo Rector y de las sesiones, a las que
fueren convocados;
b)
Colaborar con la buena marcha del IAB y con el cumplimiento de sus
finalidades; y,
c)
Cumplir las disposiciones Consejo Rector e informar de sus actividades.
CAPITULO VI
DE LOS PRESIDENTES Y DIRECTOR EJECUTIVO
ARTÍCULO 22.- Los Presidentes ejercerán sus funciones por un período de dos años
y sus atribuciones y deberes serán las siguientes:
a)
Cumplir y vigilar el cumplimiento de las resoluciones del CSIC y del
respectivamente.
CR,
b)
Convocar a sesiones del CSIC y CR respectivamente y presidirlas;
c)
Delegar, transitoriamente, sus funciones a un miembro del directorio que sea
designado por este para tal efecto;
d)
Reemplazar, temporalmente, en sus funciones al director ejecutivo previo
conocimiento del directorio; y,
e)
Atender los demás asuntos que fueren asignados por los órganos del IAB.
ARTÍCULO 23.- El director ejecutivo del IAB será elegido por los miembros del CSIC
o del CR para un período de cuatro años pudiendo ser reelegido. En caso de renuncia,
ausencia o imposibilidad para el cumplimiento de sus funciones, será reemplazo,
temporalmente, por el presidente del CR. En caso de ausencia definitiva del director
ejecutivo el directorio podrá encargar temporalmente y en forma interina tales
funciones a un vocal designado por mayoría simple de votos de sus miembros, hasta
nombrar un nuevo director ejecutivo.
ARTÍCULO 24.- Son deberes y atribuciones del Director Ejecutivo:
a)
Representar legal, judicial y extrajudicialmente, al IAB en todas sus actividades
y relaciones ante los organismos nacionales e internacionales, para la
consecución de las fines del IAB;
b)
Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del CSIC y del CR ;
c)
Planificar y programar las actividades del IAB
resoluciones del CSIC
d)
Realizar los actos administrativos y económicos necesarios para cumplir con
los programas del IAB ;
e)
Preparar la proforma presupuestaria y los balances mensuales y anuales y
someterlos a consideración y aceptación del CSIC
f)
Recaudar los ingresos presupuestados;
g)
Asistir a las sesiones del CSIC con voz informativa;
h)
Presentar al CSIC los informes que le sean solicitados;
i)
Solicitar al CR la creación o supresión de funciones administrativas o técnicas
y determinar las remuneraciones de los correspondientes funcionarios.
j)
Nombrar al personal del IAB y removerlo por causas legalmente justificadas;
k)
Actuar como secretario del CSIC y del CR; y,
l)
Las demás que señalen este estatuto, reglamento y demás disposiciones
normativas.
en concordancia con las
ARTÍCULO 25.- Solo si el CSIC lo requiere, se designara un auditor par que revise
las cuentas del instituto y de sus diferentes órganos.
CAPITULO VII
DEL PATRIMONIO Y RECURSOS
ARTICULO 29.- El patrimonio del IAB estará compuesto por un porcentaje de los
aportes proporcionados por los países miembros de la CAN a un fondo fiduciario
creado exclusivamente para generar mecanismos de protección para la biodiversidad;;
por aportes
que recibiere de personas naturales o jurídicas, instituciones u
organismos públicos o privados, nacionales o extrajeras; los bienes que en el futuro
adquiera y otros ingresos que percibiere –en forma ordinaria y/o extraordinaria- por
cualquier concepto sea a titulo gratuito u oneroso.
ARTICULO 30.- El IAB podrá, para el cumplimiento de sus fines, adquirir, enajenar,
arrendar y gravar bienes muebles o inmuebles; obtener préstamos de uso o de
consumo; suscribir convenios de cooperación y asistencia técnica y financiera;
efectuar inversiones; y, en general, promover programas que sirvan para el mejor
cumplimiento de los fines del IAB.
ARTICULO 31.- El IAB administrará sus actividades cubriendo sus costos de
operación.
Los excedentes que obtuviere de sus ejercicios económicos se los destinará al
incremento de su patrimonio y reservas.
CAPITULO VIII
DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION
ARTICULO 32.- El IAB se disolverá por decisión del CSIC mediante resolución
acordada en una sesión convocada, expresamente, para el efecto, previa
recomendación del CR, por no cumplir con sus finalidades o por otras causales
determinadas en este estatuto, reglamento y demás disposiciones normativas.
Acordada la disolución con la votación favorable de las dos terceras partes de los
asistentes, el CR nombrará un liquidador.
Los bienes del IAB, o el producto de los mismos, serán transferidos -una vez pagado
la totalidad del pasivo- a la institución o instituciones públicas o privadas nacionales
o extrajeras con finalidades similares a las del IAB que decida el CSIC. Ninguno de
los miembros del IAB como tampoco ninguna persona que tenga parentesco en
segundo grado de afinidad o tercero de consanguinidad con los miembros del IAB,
tendrá derecho, a título alguno, sobre los bienes de la misma y, por consiguiente, no
podrá recibir ni todo ni parte de ellos en caso de disolución salvo que se haya
establecido condiciones contractuales especiales en los actos de aportación.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA.- EL CSIC del IAB determinará el aporte de los miembros fundadores y
designará un directorio temporal que se encargará del trámite y aprobación de este
estatuto por parte de la autoridad competente.
SEGUNDA.- Una vez aprobado y registrado el estatuto del IAB el presidente temporal,
previa decisión del directorio, convocará a una asamblea general extraordinaria para la
elección de los vocales principales que integrarán el directorio y de sus alternos, en el
número que determine CSIC conforme a este estatuto, reglamento y demás
disposiciones normativas.
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIÓN No. 194
AUSENCIA DE TRATO NACIONAL EN LAS MIGRACIONES LABORALES ENTRE
ECUADOR Y PERÚ
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Agosto del XXXI
Periodo Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 27, 28 y 29 de Agosto de 2007.
CONSIDERANDO
Que, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha denunciado la
situación laboral de los migrantes peruanos ilegales en territorio ecuatoriano, quienes
son victimas de abusos laborales por parte de empleadores, los cuales, han retenido
su salario y sus prestaciones sociales, sustentados en la condición ilegal de sus
trabajadores;
Que, Ecuador y Perú ratificaron la Convención Internacional sobre la Protección de los
Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, adoptada en 1990 por la Asamblea
General de las Naciones Unidas y en vigencia desde el 2003, donde se establece el
derecho a la libre emigración de los trabajadores y a contar con todas las garantías del
país donde residan y trabajen, así como a la reunificación familiar;
Que, de conformidad a las Recomendaciones No. 143 y 154 del XXIII y XXV Periodo
Ordinario de Sesiones, el Parlamento Andino en cumplimiento de sus atribuciones,
exhorto a los gobiernos andinos a crear los mecanismos e instrumentos adecuados
para implementar la Convención Internacional sobre Protección de los Derechos de los
trabajadores migratorios y sus familiares;
Que, la Comunidad Andina ha venido adoptando de manera fragmentada, normativas
para liberalizar ciertas categorías migratorias, como la Decisión 397 de 1996 que
contempla la creación de una Tarjeta Andina de Migración-TAM, la cual tiene como
objetivo promover el control estadístico del flujo migratorio al interior de los Países
Miembros;
Que, Bolivia, Colombia y Perú reconocen los documentos nacionales de identificación
a los migrantes andinos, con la excepción de Ecuador, país que exige la presentación
del certificado judicial a colombianos;
Que, el Pasaporte Andino, creado mediante Decisión 504 del 2003, está siendo
expedido en Bolivia, Ecuador y Perú, con la excepción de Colombia que se encuentra
trabajando en el tema;
Que, a pesar de la existencia de instrumentos andinos sobre migración laboral
(Decisión 545) seguridad social (Decisión 583) y seguridad y salud en el trabajo
(Decisión 584), no son totalmente aplicados debido a la flexibilidad en el aspecto
preeminente de la norma comunitaria, por lo cual, los migrantes andinos se encuentran
aún desprotegidos en el ámbito jurídico de la Comunidad Andina;
Que, los Ministros de Relaciones Exteriores de la CAN, reunidos con ocasión de la XVI
Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno del 2006, emitieron un
comunicado en que señalan la necesidad de impulsar una política que propicie el
diálogo entre los países miembros de la CAN y los países de destino de sus migrantes
laborales, a fin de proteger los Derechos Humanos de estas personas;
Que, en el ámbito comunitario no se han diseñado documentos que identifiquen al
trabajador de la subregion como andino y permitan la extensión de sus privilegios en
salud, pensión y riesgos profesionales a otro país diferente a su nación de origen;
Que, el Parlamento Andino en el marco del XXIX Periodo Ordinario de Sesiones
aprobó la Decisión No. 1101, mediante la cual se plantea la creación de un tarjeta
laboral andina de identificación que garantice la igualdad de trato en los países
miembros a los migrantes andinos y asegure la construcción de paquetes integrales
para el trabajador (a) andino, como la seguridad social, la seguridad en el trabajo y el
reconocimiento de los títulos académicos, a través de la reglamentación y puesta en
vigencia de los instrumentos normativos existentes en el ámbito subregional;
Que, en el marco del XXII Periodo Ordinario de Sesiones a través de la Decisión 1022,
se decide integrar la Comisión Especial de Asuntos del Migrante, con el objeto de velar
por los Derechos Humanos de los migrantes andinos, la cual no ha tenido resultados
recientes debido a sus escasas reuniones;
Por los considerandos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General.
RECOMIENDA
ARTICULO PRIMERO: A los Ministerios de Relaciones Exteriores de Ecuador y Perú
ha coordinar mesas de trabajo entre Ecuador y Perú que permitan intercambiar
información local, nacional y regional sobre las migraciones, con el objeto de
determinar las estrategias de respeto y autonomía entre los países emisores y
receptores de flujo migratorio.
ARTICULO SEGUNDO: A los Honorables Parlamentarios, Juan Mariátegui,
Parlamentario Andino por la República del Perú, Presidente de la Comisión Primera y
Wilma Salgado, Parlamentaria Andina por la República del Ecuador, miembro de la
Comisión Primera, organizadores de la Asamblea Fronteriza Ecuador-Perú 2007,
incluir el tema de la calidad de vida de los migrantes laborales andinos en estos dos
territorios, con el objeto de realizar un diagnostico sobre la situación de los ciudadanos
andinos en dicha zona fronteriza.
ARTICULO TERCERO: A la Comisión Primera y Quinta a conformar la Comisión
Especial de Asuntos del Migrante con el propósito de analizar las condiciones
laborales y humanas de los migrantes andinos en los territorios pertenecientes a la
Comunidad Andina y en terceros países.
ARTICULO CUARTO: Encargar a la Comisión Especial de Asuntos del Migrante
analizar la propuesta de Decisión de la Secretaria General de la Comunidad Andina
No. SG/154/Rev sobre “Lineamientos de la Política Exterior Común Andina sobre
Migraciones” con el objeto de alimentarla con el debate parlamentario.
ARTICULO QUINTO: A los miembros de la Comisión Especial de Asuntos del
Migrante presentar un informe ante la Plenaria en las Sesiones Reglamentarias del
mes de Octubre del XXXI Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento Andino de los
avances de la Comisión Especial respecto al diagnostico de la situación de los
migrantes andinos y sus comentarios frente a la propuesta de Lineamientos de la
Politica Exterior Común Andina.
ARTICULO SEXTO: A los Honorables Parlamentarios Andinos de la Comisión Quinta
adelantar las gestiones necesarias para dar cumplimiento al contenido de la Decisión
No. 1161 del XXIX Periodo Ordinario de Sesiones, donde se establece la urgente
necesidad de reglamentar y poner en vigencia los instrumentos andinos sobre
migración laboral con el objeto de brindarles herramientas jurídicas a los ciudadanos
andinos para exigir trato nacional en cualquier país miembro en calidad de turista,
trabajador y residente.
Para tal fin, se delega a cada uno de los Parlamentarios Andinos miembros de la
Comisión Quinta, para que en sus respectivos países y de ser necesario de manera
conjunta, adelanten los trámites requeridos para asegurar el efectivo cumplimiento de
la iniciativa parlamentaria consagrada en la Decisión No. 1161 del 2006.
ARTICULO SEPTIMO: A la Comisión Quinta presentar un informe a la Plenaria en las
Sesiones Reglamentarias del mes de Octubre del XXXI Periodo Ordinario de Sesiones
del Parlamento Andino, sobre los avances en las gestiones de difusión y ejecución de
la Decisión No. 1161 del 2006.
Notifíquese y publíquese
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, a los veintinueve (29)
días del mes de Agosto de 2007.
P.A. LUIS FERNANDO DUQUE
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
RECOMENDACIÓN No. 195
A LA CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE
ADECUADOS CANALES DE COMUNICACIÓN CON LOS GOBIERNOS LOCALES
DE LOS PAÍSES ANDINOS A FIN DE MEJORAR LA FORMULACIÓN DE
PROYECTOS DE COOPERACIÓN
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Agosto de su XXXI
Período Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 27, 28 y 29 de Agosto de 2007.
CONSIDERANDO
Que, Artículo 3 del Acuerdo de Cartagena establece que para alcanzar los objetivos
previstos en dicho acuerdo se emplearán varios mecanismos y medidas, entre los
cuales se encuentran:
b) Acciones en el campo de la integración fronteriza;
c) Programas en el área de turismo;
d) Acciones para el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales y
del medio ambiente;
f) Programas para acelerar el desarrollo de los sectores agropecuario y
agroindustrial;
g) La canalización de recursos internos y externos a la subregión para promover el
financiamiento de las inversiones que sean necesarias en el proceso de
integración;
Que, el artículo 6 del Acuerdo de Cartagena estable que son órganos e instituciones
del Sistema Andino de Integración entre otros el Parlamento Andino, la Corporación
Andina de Fomento y el Fondo Latinoamericano de Reservas;
Que, el artículo 7 del Acuerdo de Cartagena establece que “El sistema tiene como
finalidad permitir una coordinación efectiva de los órganos e instituciones que lo
conforman, para profundizar la integración subregional andina, promover su
proyección externa y consolidar y robustecer las acciones relacionadas con el proceso
de integración”;
Que, artículo 45 del Acuerdo de Cartagena establece que, la Corporación Andina de
Fomento así como el Fondo Latinoamericano de Reservas son instituciones
financieras del Sistema que tienen por objeto impulsar el proceso de la integración
subregional andina;
Que, en el Capítulo II, artículo 11 del Tratado Constitutivo del Parlamento Andino se
establecen sus propósitos, entre estos:
d) Promover la participación de los pueblos como actores del proceso de integración
andina.
Que, el artículo 12 del Tratado Constitutivo del Parlamento Andino, establece entre sus
atribuciones:
d) Sugerir a los órganos e instituciones del Sistema andino de Integración, las
acciones o decisiones que tengan por objeto o efecto, la adopción de modificaciones,
ajustes o nuevos lineamientos generales con relación a los objetivos programáticos y a
la estructura institucional del Sistema Andino de Integración,
g) Promover relaciones de cooperación y coordinación con los órganos e instituciones
del Sistema Andino de Integración, así como con Órganos Parlamentarios de
Integración o Cooperación con terceros países;
Que, el Parlamento Andino aprobó mediante Recomendación N. 192, el Programa
“Hacia un Desarrollo Sostenible”, por el cual se busca una coalición entre gobierno,
industria y consumidores de los Países Miembros para que cada sector se regule de
acuerdo a sus particularidades e impulse la generación de condiciones favorables para
un desarrollo equilibrado y amigable con el medio ambiente;
Por los considerandos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General.
RECOMIENDA
ARTÍCULO PRIMERO. A la Corporación Andina de Fomento (CAF), institución
financiera del Sistema Andino de Integración, que, en coordinación con el Parlamento
Andino, promocione sus líneas de acción y provea de información a los gobiernos
subnacionales de los Países Miembros de la Comunidad Andina, con el propósito de
que ellos desarrollen proyectos encaminados a generar condiciones para el
mejoramiento de los servicios públicos dentro del ámbito del desarrollo sostenible.
ARTÍCULO SEGUNDO. A la CAF, como una de las Instituciones Financieras del SAI,
que presente al Parlamento Andino una estrategia que englobe -incentivos y
promoción-, para facilitar el trámite de financiamiento a proyectos que impulsen el
desarrollo sostenible de las jurisdicciones de los gobiernos subnacionales de los
países miembros de la Comunidad Andina.
Notifíquese y publíquese
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintinueve (29)
días del mes de agosto de 2007.
H.S. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
RECOMENDACION No. 196
ESTABLECIMIENTO DE MECANISMOS DE AYUDA INMEDIATA EN LA
RECONSTRUCCION DE LOS TERRITORIOS AFECTADOS POR EL TERREMOTO
EN LA REPÚBLICA DEL PERÚ
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Agosto de su XXXI
Periodo Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 27, 28, y 29 de agosto de 2007.
CONSIDERANDO:
Que, frente a la tragedia que vive la Hermana República del Perú, a raíz del terremoto
que cobró la vida de más de 800 personas y dejó innumerables perdidas materiales,
es necesaria la presencia y solidaridad concreta para ayudar a la población afectada;
Que, el Parlamento Andino con un sentimiento de solidaridad y fraternidad puede
hacer un valioso aporte que contribuya con las víctimas de este hecho tan trágico para
el pueblo peruano;
Que, nos unen lazos fuertes cimentados en un pasado común, así como unos ideales
que apuntan a un proceso de integración que debe darse a todo nivel y el primero de
ellos es el que involucra y beneficia a la sociedad civil;
Por los considerandos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General.
RECOMIENDA
ARTÍCULO PRIMERO: A la Representación Parlamentaria del Perú, localizar y
proponer un proyecto a través del cual el Parlamento Andino pueda hacer un aporte
para la reconstrucción de las regiones afectadas por el terremoto.
ARTICULO SEGUNDO: A cada Representación Parlamentaria Nacional, en
consideración al proyecto que proponga la Representación Parlamentaria del Perú,
buscar los medios materiales o financieros con los cuales se pueda aportar en la
ejecución del mencionado proyecto.
Notifíquese y publíquese.
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintinueve (29)
días del mes de Agosto de 2007.
P.A. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
RECOMENDACIÓN No. 197
IMPULSO AL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PUEBLOS ANDINOS
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Agosto de su XXXI
Período Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 27, 28 y 29 de Agosto de 2007.
CONSIDERANDO
Que, Artículo 3 del Acuerdo de Cartagena establece que para alcanzar los objetivos
previstos en dicho acuerdo se emplearán varios mecanismos y medidas, entre los
cuales se encuentran:
b) Acciones en el campo de la integración fronteriza;
c) Programas en el área de turismo;
d) Acciones para el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales y del
medio ambiente;
f) Programas para acelerar el desarrollo de los sectores agropecuario y agroindustrial;
g) La canalización de recursos internos y externos a la subregión para promover el
financiamiento de las inversiones que sean necesarias en el proceso de integración;
Que, en el Capítulo II, artículo 11 del Tratado Constitutivo del Parlamento Andino se
establecen sus propósitos, entre estos:
d) Promover la participación de los pueblos como actores del proceso de integración
andina.
Que, el artículo 12 del Tratado Constitutivo del Parlamento Andino, establece entre sus
atribuciones:
a) Participar en la promoción y orientación del Proceso de la Integración Subregional
Andina, con miras a la consolidación de la integración latinoamericana;
Que, el Parlamento Andino aprobó mediante Recomendación N. 192, el Programa
“Hacia un Desarrollo Sostenible”, por el cual se busca una coalición entre gobierno,
industria y consumidores de los Países Miembros para que cada sector se regule de
acuerdo a sus particularidades e impulse la generación de condiciones favorables para
un desarrollo equilibrado y amigable con el medio ambiente;
Que, el Parlamento Andino mediante la Recomendación No. 195, le sugirió a la
Corporación Andina de Fomento el establecimiento de adecuados canales de
comunicación con los gobiernos locales de los países andinos a fin de mejorar la
formulación de proyectos de cooperación;
Que, la Comisión Tercera “ De Seguridad Regional y Desarrollo Sustentable” tiene
entre sus competencias el desarrollo sostenible, el medio ambiente, los temas de
desarrollo agrario, entre otros aspectos relacionados con el desarrollo de los países
andinos en el marco del proceso de integración subregional andino;
Por los considerandos antes expuestos el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General.
RECOMIENDA
ARTÍCULO PRIMERO. A la Presidencia en coordinación con la Comisión Tercera “De
Seguridad Regional y Desarrollo Sustentable” realizar alianzas estratégicas con
importantes actores de la Cooperación Internacional, a fin de facilitar el acceso de los
municipios andinos a fondos no reembolsables, sean éstos públicos o privados, y con
las instituciones financieras multilaterales, a fin de viabilizar la elaboración de
proyectos y promover su ejecución, siempre que los proyectos impulsen el desarrollo
sostenible de los gobiernos subnacionales de la Comunidad Andina.
ARTÍCULO SEGUNDO. A la Presidencia en coordinación con la Comisión Tercera “De
Seguridad Regional y Desarrollo Sustentable” coordinar acciones con las Agencias de
Cooperación Internacional de Fondos no reembolsables y las Instituciones Financieras
del SAI, para apoyar a la consecución de asistencia técnica y/o del financiamiento total
o parcial de los proyectos de iniciativas de los gobiernos subnacionales que tengan por
objetivo impulsar el desarrollo sostenible de sus pueblos.
ARTÍCULO TERCERO. A la Presidencia y la Comisión Tercera “De Seguridad
Regional y Desarrollo Sostenible” informar periódicamente de los avances y acciones
realizadas con los Organismos de Cooperación Internacional de Fondos no
reembolsables y las Instituciones Financieras del SAI a la Plenaria del Parlamento
Andino.
Notifíquese y publíquese
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintinueve (29)
días del mes de agosto de 2007.
H.S. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
RECOMENDACIÓN No. 198
INCLUSIÓN DE LOS TEMAS RELACIONADOS CON LOS DERECHOS HUMANOS
EN LA COMUNIDAD ANDINA EN LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE LA
UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Septiembre de su
XXXI Período Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 24, 25 y 26 de Septiembre de 2007.
CONSIDERANDO
Que, a través de la Decisión 586 del 7 de mayo de 2004, se aprueba el Programa de
Trabajo para la Difusión y Ejecución de la Carta Andina para la Promoción y
Protección de los Derechos Humanos, en la cual se acuerda que los países andinos
debe organizar programas regionales para difundir los principios de la Carta mediante
la designación de las Direcciones de Derechos Humanos de los Ministerios de
Relaciones Exteriores o departamento que trate esta temática;
Que, el Parlamento Andino órgano deliberante y de control del Sistema Andino de
Integración de conformidad a su Tratado Constitutivo, tiene entre otros propósitos el
de coadyuvar a la promoción y orientación del proceso de integración de la Comunidad
Andina, velar por el respeto a los Derechos Humanos dentro del marco de los
instrumentos internacionales vigentes sobre la materia de todas las partes
contratantes y el de promover en los pueblos de la subregión andina la toma de
conciencia y la más amplia difusión de los principios y normas que orientan el
establecimiento de un nuevo orden internacional;
Que, el Artículo 43 del Acuerdo de Cartagena, le otorga al Parlamento Andino entre
otras las atribuciones para participar en la promoción y la orientación del proceso de la
Integración Subregional Andina, con miras a la consolidación de la integración
latinoamericana, así como la atribución para sugerir a los órganos e instituciones del
Sistema Andino de Integración, las acciones o decisiones que tengan por objeto o
efecto, la adopción de modificaciones, ajustes o nuevos lineamientos generales con
relación a los objetivos programáticos y a la estructura institucional del Sistema Andino
de Integración;
Que, la Universidad Andina Simón Bolívar fue creada por el Parlamento Andino en
1985 y forma parte del Sistema Andino de Integración en su condición de institución
académica que dentro de su ámbito de acción, debe contribuir a profundizar la
integración subregional andina, promover su proyección externa y consolidar y
robustecer las acciones relacionadas con el proceso de integración.
Que, los objetivos de la Universidad son la investigación, la enseñanza universitaria y
la prestación de servicios, especialmente para la transmisión y desarrollo de
conocimientos científicos y tecnológicos, el desarrollo de la cultura y el fomento al
espíritu de cooperación y coordinación entre las universidades de la Comunidad
Andina.
Que, la Universidad Andina Simón Bolívar, para cumplir con los objetivos y metas para
los que fue creada, contribuye al desarrollo de la educación superior en la Comunidad
Andina mediante la ejecución de diversas actividades académicas que se realizan
tanto en su Sede Central como en sus unidades descentralizadas en la subregión. En
términos generales se pueden concretar estas actividades en:
Por los considerandos antes expuestos, el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General
RECOMIENDA
ARTÍCULO ÚNICO: A la Universidad Andina Simón Bolívar incluir dentro del pensum
de los programas académicos el tema de los Derechos Humanos en el marco de la
Comunidad Andina, esto es, la Carta Andina de Promoción y Protección de los
Derechos Humanos, el Programa de Difusión de la Carta Andina de Derechos
Humanos, la Declaración de Machu Picchu, la Carta Social Andina.
Notifíquese y publíquese
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintiséis (26)
días del mes de Septiembre de 2007.
P.A. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
RECOMENDACIÓN No. 199
CREAR EL FONDO MUTUO DE ASISTENCIA ANDINA PARA APOYO EN
DESASTRES NATURALES
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Septiembre de su
XXXI Período Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 24, 25 y 26 de Septiembre de 2007.
CONSIDERANDO
Que, el 29 de noviembre de 1974, los Ministros de Salud de los países del área Andina
(Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela) firmaron el Convenio Hipólito
Unanue. Dicho convenio fija como objetivo mejorar la salud humana en los países del
área para lo cual deberán iniciarse acciones coordinadas con miras a contribuir de esa
forma a "promover el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros" y
"procurar un mejoramiento del nivel de vida de los habitantes de la subregión";
Que, entre otros objetivos se trataron temas fronterizos de salud, especialmente los
vinculados con las enfermedades transmisibles y con las migraciones poblacionales; la
desnutrición; la protección materno-infantil; la educación sanitaria de las poblaciones;
la contaminación ambiental; la salud ocupacional;
Que, en 1987, los Ministros de Salud aprobaron un Plan de Acción Conjunta para el
Área Andina, denominado "Cooperación Andina en Salud" (CAS);
Que, en 1992, los Ministros de Salud, reunidos en Santafé de Bogotá, discutieron los
resultados obtenidos a través de los cinco años de formalización de la CAS, llegando a
la conclusión de que, aún eran insatisfactorios;
Que, los Ministros de Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela y Bolivia, se
reunieron en Santa Cruz, para definir nuevas acciones y estrategias que les permitan
fortalecer el área de salud, dentro de realización del XXVIII Reunión de Ministros de
Salud del Área Andina (REMSAA);
Que, la Cooperación Andina de Salud (CAS) tiene como propósito "aunar esfuerzos
para contribuir a mejorar las condiciones de salud de la población andina";
Que, a la fecha, las prioridades estratégicas de la CAS se han establecido como
áreas programáticas, y cada una está a cargo de uno de los países. Las áreas y
países responsables son: a) Salud Materno-infantil (Bolivia); b) Control de las
Enfermedades Transmisibles Prevalentes (Ecuador); c) Saneamiento Ambiental
(Perú); d) Preparación para Desastres y Atención de Emergencias (Colombia); e)
Prevención y Control de la Farmacodependencia (Colombia); f) Desarrollo de los
Servicios de Salud (Venezuela); y g) Modernización de los Sistemas de Salud (Chile);
Que, es necesarios que los gobiernos de la subregión continúen desarrollando
políticas de seguridad agroalimentaria, de asistencia agroalimentaria, de medicinas y
atención médica directas en los sectores de escasos recursos y, particularmente, para
los menores en edad escolar;
Que, los desastres suceden de improviso y normalmente afectan a un amplio sector de
la población, concentrándose en los sectores de menores recursos económicos;
Que, salvar una vida es directamente proporcional a la inmediatez con la que se brinde
ayuda y en muchas ocasiones la disponibilidad de recursos se convierte en una
limitante;
Que, el recaudar fondos periódicamente facilita el proceso de desembolso, así como la
eficiente administración de los mismos y que cuando se cuenta con una base
monetaria es factible anticiparse a lo hechos y en muchas ocasiones ayudar a prevenir
o disminuir el impacto de los desastres;
Por los considerandos antes expuestos, el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General
RECOMIENDA
ARTÍCULO PRIMERO: A la Comisión de la Comunidad Andina, revisar próximamente
la viabilidad financiera de crear el Fondo Mutuo de Asistencia Andina brindando los
lineamientos generales para la organización y funcionamiento del mismo en la
búsqueda de atender los desastres que se presenten al interior de la Comunidad
Andina de manera inmediata, programada y eficaz.
ARTICULO SEGUNDO: A la Reunión de Ministros de Salud del Área Andina y al
Convenio Hipolito Unanue- Organismo Andino de Salud a diseñar un estudio de
factibilidad operativa para la creación del “Fondo Mutuo de Asistencia Andina”, que
permita afrontar posibles brotes epidémicos y cooperación asistencial en salud a
consecuencia de los desastres naturales, en los países miembros, aliviando de esta
manera sus presupuestos individuales de cada país miembro.
ARTÍCULO TERCERO: Al Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres
(CAPRADE), definir las líneas de acción sobre las que el Fondo Mutuo de Asistencia
Andina empezará a incidir, así como identificar los principales requerimientos
económicos de las zonas en desastres.
ARTÍCULO CUARTO: A las Comisiones Cuarta y Quinta del Parlamento Andino,
trabajar conjuntamente al seguimiento de la presente Recomendación e informar
periódicamente a la Plenaria del Parlamento Andino.
Notifíquese y publíquese
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintiséis (26)
días del mes de Septiembre de 2007.
P.A. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
RECOMENDACIÓN No. 200
CONSOLIDACIÓN DEL ESPACIO COMÚN ANDINO PARA LA EDUCACIÓN
SUPERIOR, LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN.
El Parlamento Andino en las Sesiones Reglamentarias del mes de Noviembre de su
XXXI Período Ordinario de Sesiones, celebradas en la ciudad de Bogotá, República de
Colombia, durante los días 25, 26, 27 y 28 de Noviembre de 2007.
CONSIDERANDO
Que, dentro de los aspectos más relevantes de la pobreza en los países andinos se
encuentran que existe aproximadamente un 60% de necesidades básicas
insatisfechas, altos índices de inequidad, desnutrición, analfabetismo y
desinformación, así como marginación social, baja productividad, marginación de
mercado y deterioro ambiental;
Que, los países andinos cuentan con una invaluable riqueza representada en la
diversidad ecológica y la diversidad cultural e histórica;
Que, las instituciones de educación superior, ciencia, tecnología e innovación, deben
propender por movilizar la riqueza de los andes para superar la pobreza y la exclusión
social, lo cual permitirá generar una demanda creciente por nuevos bienes, diversificar
la economía en la región andina, promover una mayor capacidad institucional, otorgar
mayor capacidad de organización y movilización social, promover un creciente
reconocimiento del valor de la diversidad y el pluralismo;
Que, se ha identificado un problemática institucional compuesta por la desarticulación
y desaprovechamiento de sinergias, las deficiencias en la priorización, los resultados
de investigación que no llegan hacer parte de las mallas curriculares, una brecha
amplia entre la idea y la innovación, y la debilidad del talento humano local;
Que, se han identificado una serie de actividades específicas potenciales como la
generación de conocimientos, la comunicación e información, el fortalecimiento de
redes y comunidades de práctica, el fortalecimiento de capacidades a los encargados
de tomar decisiones en los ámbitos locales y la promoción del diálogo ciudadano e
incidencia en políticas;
Que, entre las instituciones que pueden contribuir a la consolidación del espacio
común andino para la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación se
encuentra la Red de Universidades Andinas, REDUAN, fundada en 1996 en la ciudad
de Pasto, República de Colombia, con el objetivo de impulsar la acción investigativa y
multidisciplinaria en el universo andino y de afianzar las relaciones nacionales e
internaciones para el desarrollo de las artes, de la ciencia y la tecnología;
Que, la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN, ha manifestado su interés
de trabajar coordinadamente con el Parlamento Andino a través de la Comisión
Segunda en la consolidación del espacio común andino para la educación superior, la
ciencia, la tecnología y la innovación;
Que, el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología
“Francisco José de Caldas” – COLCIENCIAS ha presentado a conocimiento de la
Comisión Segunda la propuesta de Plan de Trabajo que presentó a la Secretaría Pro
Témpore de Colombia 2007-2008, cuyo objetivo general es dar alcance a los objetivos
propuestos en el marco del CACYT, en donde se enfatiza en la “promoción a nivel
subregional del establecimiento de una adecuada capacidad científica y tecnológica
para satisfacer las demandas del desarrollo económico y social de los Países
Miembros”.
Por los considerándoos antes expuestos, el Parlamento Andino, constituido en su
Plenaria; en uso de sus atribuciones y de conformidad a lo previsto en el Reglamento
General.
RECOMIENDA
ARTÍCULO PRIMERO: A los gobiernos de los países miembros adelantar las
acciones definitivas que permitan ejecutar la certificación de competencias y
homologación de títulos en la región andina.
ARTÍCULO SEGUNDO: A la Comisión Segunda del Parlamento Andino, establecer
los canales de cooperación con la Red de Universidades Andinas REDUAN, con el
Consejo Andino de Ciencia y Tecnología, el Instituto Colombiano para el Desarrollo de
la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de Caldas” – COLCIENCIAS, con el
Convenio Andrés Bello, con la Secretaría General de la Comunidad Andina, con la
Universidad Andina Simón Bolívar y con las demás instituciones y organismos
competentes que considere convenientes, con el fin de avanzar en las propuestas y
acciones que tengan por objeto la consolidación del espacio común andino para la
educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación.
Para la plena ejecución del presente artículo, se autoriza a la Comisión Segunda
adelantar las acciones que sean necesarias, debiendo informar periódicamente a la
Plenaria.
Dado y firmado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los Veintisiete (27)
días del mes de noviembre del año 2007.
Notifíquese y publíquese
P.A. IVONNE BAKI
Presidenta
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
RESOLUCIONES
RESOLUCION No. 01
PLANES DE ACCIÓN 2008 – 2010 DE LAS OFICINAS DE REPRESENTACIÓN
PARLAMENTARIA NACIONAL Y DE LAS COMISIONES PERMANENTES
La Mesa Directiva, reunida el día veinticinco (25) de Septiembre de 2007, en la ciudad
de Bogotá D.C., República de Colombia, en las sesiones reglamentarias del mes de
Septiembre del XXXI Periodo Ordinario de Sesiones,
CONSIDERANDO
Que, el artículo 43 del Acuerdo de Cartagena establece que el Parlamento Andino
debe participar en la promoción y orientación del proceso de integración subregional
andina, con miras a la consolidación de la integración latinoamericana.
Que, de conformidad al Artículo 43 del Reglamento General la Mesa Directiva tiene
entre sus funciones:
a) Orientar, coordinar, dirigir, ejecutar y supervisar las actividades y tareas de los
diferentes dignatarios del Parlamento Andino, con el fin de lograr una mejor
organización interna para una eficiente labor deliberativa y administrativa.
b) Asegurar el eficiente funcionamiento de las Comisiones, promoviendo el
desarrollo permanente de su gestión y efectuando una adecuada coordinación
y seguimiento de sus actividades, asimismo, dirimir los conflictos de
competencia que se suscitaren entre éstas.
d) Establecer mecanismos que permitan la información y el seguimiento de las
actividades de los Órganos e Instituciones del Sistema Andino de Integración.
m) Elaborar una agenda anual de actividades, la misma que debe ser aprobada
por la Plenaria.
Que, mediante la Decisión No. 1153 del IX Periodo Extraordinario de Sesiones, se
aprobó el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional del Parlamento Andino, “que
logre incorporarlo de manera relevante y protagónica al Sistema Andino de
Integración, a fin de cumplir un papel más destacado y reconocido dentro del proceso
con miras a consolidar en los próximos años su democratización, a través de la plena
definición y ejercicio de los poderes comunitarios”
Que, el mencionado Plan Estratégico de Desarrollo Institucional del Parlamento
Andino, define ocho grandes ejes temáticos cuyo abordaje se debe hacer a través de
espacios de debate de alto contenido político y técnico en el ámbito regional, que
retroalimenten y orienten la reflexión sobre algunos cuestionamientos y dilemas
presentes en la región. Estos ejes son:
•
•
•
•
•
•
La consolidación democrática y la gobernabilidad en la Subregión;
La profundización de la Integración y la viabilidad de los actuales modelos de
desarrollo económico;
La democratización del proceso de toma de decisiones en el espacio
supranacional;
La evolución de la integración definida por estrategias intergubernamentales a
una orientada por políticas de Estado;
El fortalecimiento del Sistema Andino de Integración como un espacio de
coordinación y planificación de las políticas comunitarias;
La definición comunitaria de un proyecto de cultura ciudadana para la paz y la
integración;
•
•
La construcción y plena vigencia del derecho comunitario;
El diseño de una agenda política y social sudamericana;
Que, el artículo 59 del Reglamento General del Parlamento Andino establece las
Competencias de las Comisiones y el artículo 62 del mismo instrumento reglamentario
consagra que las Oficinas de Representación Parlamentaria Nacional son órganos de
enlace y coordinación con la Secretaría General, las Comisiones, la Mesa Directiva y
demás miembros del Parlamento Andino;
En uso de sus atribuciones y conforme a lo prescrito en su Reglamento General, la
Mesa Directiva.
RESUELVE
ARTÍCULO PRIMERO. Encargar a los Vicepresidentes presentar el Plan de Acción
2008 – 2010 de las respectivas Oficinas de las Representaciones Parlamentarias
Nacionales; y a las Comisiones Permanentes del Parlamento Andino, presentar sus
correspondientes Planes de Acción 2008 – 2010 de conformidad a los temas
supranacionales de la Comunidad Andina.
Los Planes de Acción 2008- 2010 de que trata el presente artículo, deberán ser
presentados en las Sesiones Reglamentarias del mes de Octubre del XXXI Periodo
Ordinario de Sesiones.
ARTÍCULO SEGUNDO. Tomar como base para la elaboración de los Planes de
Acción 2008 - 2010 el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional del Parlamento
Andino aprobado mediante la Decisión No. 1153 del IX Periodo Extraordinario de
Sesiones.
ARTÍCULO TERCERO. Designar a la Oficina Central, en cabeza del Secretario
General, Doctor Rubén Vélez Núñez, para que armonice y presente ante la Plenaria
una propuesta unificada de Plan de Acción Institucional 2008 – 2010 para su
correspondiente aprobación y entrada en vigencia.
Notifíquese y publíquese
Dado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veinticinco (25) del mes de
Septiembre de 2007.
P.A.
LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
RESOLUCION No. 02
MODIFICACIÓN AL ARTÍCULO 59 DEL REGLAMENTO GENERAL
La Mesa Directiva, reunida el día veinticinco (25) de Septiembre de 2007, en la ciudad
de Bogotá D.C., República de Colombia, en las sesiones reglamentarias del mes de
Septiembre del XXXI Periodo Ordinario de Sesiones,
CONSIDERANDO
Que, de acuerdo al literal p) del Artículo 43 del Reglamento General es competencia
de la Mesa Directiva conocer las propuestas de reforma al Reglamento General
presentadas por los miembros del Parlamento Andino y presentarlas a la Plenaria;
Que, de conformidad con el Artículo 59 del Reglamento General, la Comisión Especial
de Ética y Acreditaciones estará conformada por tres miembros principales de
diferentes nacionalidades, quienes cumplirán funciones por cada Periodo Ordinario de
Sesiones;
Que, la Plenaria en consideración a los criterios de proporcionalidad y participación, en
el marco de las Sesiones Reglamentarias de Agosto del XXXI Periodo Ordinario de
Sesiones debatió sobre la necesidad de ampliar el número de miembros de la
Comisión Especial de Ética y Acreditaciones, a un número de cinco en consideración a
un representante por cada Representación Parlamentaria Nacional;
En uso de sus atribuciones y conforme a lo prescrito en su Reglamento General, la
Mesa Directiva.
RESUELVE
ARTÍCULO ÚNICO: Presentar para consideración y debate de la Plenaria la propuesta
de reformar la última parte del Artículo 59 del Reglamento General, correspondiente a
la Comisión de Ética y Acreditaciones de la siguiente manera:
“ARTÍCULO 59.
(…) COMISIÓN ESPECIAL DE ÉTICA Y ACREDITACIONES.- Esta Comisión estará
integrada por representantes principales de los países que integran el Parlamento
Andino, quienes tendrán las siguientes funciones: (…). “
Notifíquese y publíquese
Dado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veinticinco (25) del mes de
Septiembre de 2007.
P.A.
LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
RESOLUCIÓN No. 03
RATIFICACIÓN DEL SECRETARIO GENERAL DEL PARLAMENTO ANDINO,
DOCTOR RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ, POR UN NUEVO PERÍODO DE CUATRO AÑOS
COMPRENDIDOS ENTRE EL 31 DE DICEMBRE DE 2007 Y EL 31 DE DICIEMBRE
DE 2011
La Mesa Directiva, reunida el día veinticinco (25) de Septiembre de 2007, en la ciudad
de Bogotá D.C., República de Colombia, en las sesiones reglamentarias del mes de
Septiembre del XXXI Periodo Ordinario de Sesiones,
CONSIDERANDO
Que, el literal l) del artículo 43 del Reglamento General establece que es función de la
Mesa Directiva poner a consideración de la Plenaria el nombre del candidato a
Secretario General para su designación y evaluar el desempeño de la Secretaría
General;
Que, el Doctor RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ, Secretario General del Parlamento Andino,
cumple su período en Diciembre del presente año;
Que, es importante notificar al Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador con la
debida antelación, para que emita al correspondiente Acuerdo Ministerial, otorgando
los fondos necesarios para el pago de las remuneraciones del Secretario General,
conforme al Reglamento;
Que, el trabajo realizado por el Secretario General a cargo de la Oficina Central ha
contribuido al fortalecimiento institucional y al cumplimiento de las atribuciones
otorgadas por Acuerdo de Cartagena al Parlamento Andino;
Que, el proceso de elecciones directas que cursa actualmente en Colombia, así como
la necesidad de avanzar en este mismo proceso en la República de Bolivia demandan
la experiencia y dedicación que el Doctor Rubén Vélez ha demostrado en sus labores
como Secretario General;
En uso de sus atribuciones y conforme a lo prescrito en su Reglamento General, la
Mesa Directiva.
RESUELVE
ARTÍCULO ÚNICO: Solicitar a la Plenaria la ratificación del ciudadano ecuatoriano
Doctor Rubén Vélez Núñez, en el cargo de Secretario General del Parlamento Andino,
para un nuevo período de cuatro años comprendidos entre el 31 de Diciembre de
2007 hasta el 31 de Diciembre de 2011.
Notifíquese y publíquese
Dado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veinticinco (25) del mes de
Septiembre de 2007.
P.A. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Func. CARLOS AUGUSTO CHACÓN
Secretario de Actas e Instrumentos
RESOLUCION No. 04
ORIENTACIÓN, COORDINACIÓN Y DIRECCIÓN DE LAS SOLICITUDES
PRESENTADAS POR EL HONORABLE PARLAMENTARIO ANDINO JUAN
MARIÁTEGUI
La Mesa Directiva, reunida el día veinticinco (25) de Septiembre de 2007, en la ciudad
de Bogotá D.C., República de Colombia, en las sesiones reglamentarias del mes de
Septiembre del XXXI Periodo Ordinario de Sesiones,
CONSIDERANDO
Que, de acuerdo al Reglamento General dentro de las funciones de la Mesa Directiva
se encuentran las siguientes:
a) Orientar, coordinar, dirigir, ejecutar y supervisar las actividades y tareas de los
diferentes dignatarios del Parlamento Andino, con el fin de lograr una mejor
organización interna para una eficiente labor deliberativa y administrativa;
e) Disponer la distribución de los diferentes temas entre las Comisiones y el
Plenario.
f) En receso de la Plenaria, interpretar el alcance y sentido de todos los actos
normativos emitidos por cualquier órgano del Parlamento Andino
o) Conocer las propuestas de reforma al Reglamento General presentadas por los
miembros del Parlamento Andino y presentarlas a la Plenaria.
r) Las demás que le permitan cumplir cabalmente con su rol directivo.
Que, el Parlamentario Andino por la República del Perú presentó un Proyecto de
Decisión para la modificación del Reglamento General del Parlamento Andino como
cuestión previa a la aprobación del proyecto de Código de Ética a cargo de la
Comisión de Ética y Acreditaciones del Parlamento Andino, el cual en la parte
decisoria propone lo siguiente:
“La Comisión de Ética y Acreditaciones del Parlamento Andino debe formular el
proyecto de modificación del Reglamento General del Parlamento Andino como
cuestión previa al proyecto de Código de Ética, de conformidad con la exposición de
motivos de este instrumento”.
Que, dentro de las Competencias que le otorga el Artículo 59 del Reglamento General,
a la Comisión de Ética y Acreditaciones no se establece la de formular proyectos de
modificación al Reglamento General del Parlamento Andino
En uso de sus atribuciones y conforme a lo prescrito en su Reglamento General, la
Mesa Directiva.
RESUELVE
ARTÍCULO PRIMERO: Que de conformidad al Reglamento General del Parlamento
Andino, no es competencia de la Comisión de Ética y Acreditaciones presentar
proyectos de Reforma al Reglamento General como cuestión previa a la presentación
de la propuesta de Código de Ética Parlamentario.
ARTÍCULO SEGUNDO: Informar al Honorable Parlamentario Andino Juan Mariátegui
que de conformidad al Reglamento General del Parlamento Andino, en su condición
de Parlamentario Andino, en su propio nombre y representación, puede presentar
directamente las propuestas de Reforma al Reglamento General que considere
pertinentes, observando las disposiciones consagradas en el mencionado instrumento
reglamentario para tal fin.
Notifíquese y publíquese
Dado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veinticinco (25) del mes de
Septiembre de 2007.
P.A.
LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
RESOLUCION No. 05
ORIENTACIÓN, COORDINACIÓN Y DIRECCIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE
LOS PLANES DE ACCIÓN 2008 - 2010 DE LAS OFICINAS DE REPRESENTACIÓN
PARLAMENTARIA NACIONAL Y DE LAS COMISIONES PERMANENTES
La Mesa Directiva, reunida el día veinticuatro (24) de Octubre de 2007, en la ciudad de
Bogotá D.C., República de Colombia, en las sesiones reglamentarias del mes de
Octubre del XXXI Periodo Ordinario de Sesiones,
CONSIDERANDO
Que, mediante Resolución No. 01 del 25 de septiembre de 2007 de la Mesa Directiva
le encargó a los Vicepresidentes presentar el Plan de Acción 2008 – 2010 de las
respectivas Oficinas de las Representaciones Parlamentarias Nacionales; y a las
Comisiones Permanentes del Parlamento Andino, presentar sus correspondientes
Planes de Acción 2008 – 2010 de conformidad a los temas supranacionales de la
Comunidad Andina.
En uso de sus atribuciones y conforme a lo prescrito en su Reglamento General, la
Mesa Directiva.
RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. Solicitar a los Vicepresidentes y a las Comisiones
Permanentes que en la elaboración de los correspondientes Planes de Acción 2008 –
2010, abstenerse de incluir actividades o eventos en las fechas que de conformidad al
Reglamento General están fijadas para la realización de las Sesiones tanto de la
Plenaria como de las Comisiones.
ARTÍCULO SEGUNDO. Presentar máximo hasta el 15 de noviembre del año en curso
a la Oficina Central del Parlamento Andino los Planes de Acción 2008 – 2010 tanto de
las Oficinas de las Representaciones Parlamentarias como de las Comisiones
Permanentes, para presentar un documento armonizado único para debate y
aprobación de la Plenaria en las Sesiones Reglamentarias de Noviembre del XXXI
Periodo Ordinario de Sesiones.
Notifíquese y publíquese
Dado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veinticuatro (24) del mes
de Octubre de 2007.
P.A.
LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
RESOLUCIÓN No. 06
CRITERIOS DE PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN EL PERIÓDICO
INSTITUCIONAL “EL CONDOR”
La Mesa Directiva, reunida el día veinticuatro (24) de Octubre de 2007, en la ciudad de
Bogotá D.C., República de Colombia, en las sesiones reglamentarias del mes de
Octubre del XXXI Periodo Ordinario de Sesiones,
CONSIDERANDO
Que, de conformidad al Artículo 148 del Reglamento General del Parlamento Andino el
medio escrito de información oficial del Parlamento Andino es el periódico El Cóndor,
en el cual las representaciones parlamentarias participarán a través de
corresponsalías. Las informaciones de las representaciones parlamentarias y sus
actos de coordinación y funcionamiento, se podrán publicar bajo la figura de periódicos
informativos internos.
Que, la Dirección de Comunicaciones ha presentado un documento a la Mesa
Directiva en el que se establecen los criterios de publicación de artículos en el
Periódico El Cóndor.
En uso de sus atribuciones y conforme a lo prescrito en su Reglamento General, la
Mesa Directiva.
RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. Aprobar los criterios de publicación de artículos en el Periódico
El Cóndor presentados por la Dirección de Comunicaciones de la Oficina Central del
parlamento andino, los cuales hacen parte integral de la presente Resolución.
ARTÍCULO SEGUNDO. Poner en conocimiento de los departamentos de prensa de
las Oficinas de las Representaciones Parlamentarias Nacionales, a través de los
Vicepresidentes, el documento objeto de la presente Resolución.
Notifíquese y publíquese
Dado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veinticuatro (24) del mes
de Octubre de 2007.
P.A.
LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
Bogotá, octubre 24 de 2007
Señores
Mesa Directiva
Parlamento Andino
Ciudad
Reciban un cordial saludo.
Por medio de la presente me dirijo a Ustedes para remitir los siguientes parámetros y
criterios de publicación para los artículos que de las Oficinas de Representación
Nacional que busquen ser publicados en el periódico El Cóndor, todo con el fin del
conocimiento de los Parlamentarios Andinos de estar corporación.
Criterios de publicación de artículos en el periódico El Cóndor
Justificación:
Conforme lo establece el artículo 148 del Reglamento General del Parlamento Andino,
en cuanto que “el medio escrito de información oficinal del Parlamento Andino es el
periódico El Cóndor, en el cual las Representaciones Parlamentarias participarán a
través de corresponsalías”, y en aras de lograr una participación equitativa de las
distintas representaciones parlamentarias, el presente documento busca plantear unos
criterios básicos de publicación para los artículos de autoría de cada una de las
Representaciones Parlamentarias.
1. Extensión de los artículos: Dada la extensión de 12 páginas del periódico, los
artículos remitidos a la Oficina de Comunicaciones de la Secretaría General del
Parlamento Andino, para su eventual publicación en El Cóndor, no deben
exceder una cuartilla como máximo (hoja carta de extensión), escrito en letra
Arial 12 a espacio sencillo.
2. Contenido del artículo: Los artículos remitidos a la Oficina de Comunicaciones
de la Secretaría General del Parlamento Andino para su eventual publicación
en El Cóndor deben manejar temáticas de coyuntura actual de la realidad
nacional e internacional de los países de la subregión, al igual que de los
temas tratados en las Comisiones del Parlamento Andino, su Plenaria, Mesa
Directiva y todas las otras actividades relacionadas con el Parlamento Andino.
3. Periodicidad de publicación: El Cóndor cuenta con los aportes de las distintas
Oficinas de Representación Nacional y sus Parlamentarios para el contenido
del periódico. Sin embargo, siendo éste el medio escrito de información oficial
del Parlamento Andino, la Oficina de Comunicaciones de la Secretaría General
está en responsabilidad de brindar una participación equitativa a todos y cada
uno de los Parlamentarios para que puedan publicar sus artículos
mensualmente, razón por la cual está inhabilitada para publicar artículos de un
solo(a) Parlamentario(a) de manera consecutiva, o con un espacio mínimo
entre publicación de un artículo y otro. Por esta razón, la publicación del
artículo de un mismo Parlamentario se hará con tres ediciones de intermedio.
4. Clasificación de artículos: Las corresponsalías realizadas por las Oficinas de
Representación Nacional se podrán realizar a través de artículos editoriales y
artículos periodísticos noticiosos. El primero de ellos, por definición, es el
espacio en el cual el autor brinda a los lectores su punto de vista personal
acerca de un tema en particular; el segundo, es una narración periodística
objetiva acerca de un tema expuesto.
5. Redacción y estilo: A sabiendas que todo autor cuenta con su propio estilo de
redacción, bajo la responsabilidad social de la disciplina del Periodismo de
informar verazmente a la Sociedad Civil, y conociendo la labor formativa y
educativa que tienen los Medios de Comunicación, la Oficina de
Comunicaciones de la Secretaría General del Parlamento Andino realizará una
corrección de estilo y redacción a los artículos remitidos para su eventual
publicación, sin embargo jamás incidirá en alterar el fondo de los de los
mismos.
6. Material fotográfico: Se espera los artículos periodísticos noticiosos remitidos
estén acompañados de material fotográfico referente al tema. Sin embargo,
por premuras de espacio, la Oficina de Comunicaciones de la Secretaría
General del Parlamento Andino contará con el criterio de incluir las fotos o
prescindir de ellas para poder publicar más información en el periódico.
Exceptuando los artículos editoriales, los escritos publicados en El Cóndor no
siempre serán acompañados por fotos.
Sin otro particular, y manteniéndome a Su servicio, me suscribo.
Cordialmente,
Mario Gabriel Torres Brown
Director de Comunicaciones
RESOLUCION No. 07
MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 67 DEL REGLAMENTO GENERAL
La Mesa Directiva, reunida el día veinticuatro (24) de Octubre de 2007, en la ciudad de
Bogotá D.C., República de Colombia, en las sesiones reglamentarias del mes de
Octubre del XXXI Periodo Ordinario de Sesiones,
CONSIDERANDO
Que, de acuerdo al literal p) del Artículo 43 del Reglamento General es competencia
de la Mesa Directiva conocer las propuestas de reforma al Reglamento General
presentadas por los miembros del Parlamento Andino y presentarlas a la Plenaria;
Que, el Reglamento General del Parlamento Andino en su Artículo 67 establece que el
Centro Andino de Investigación, Capacitación, Desarrollo y Armonización Legislativa,
CADEL, es el organismo técnico y académico adscrito a la Secretaría General del
Parlamento Andino. Su objetivo y atribuciones generales son la investigación, la
asesoría, la formación, la capacitación y la prestación de servicios vinculados con el
desarrollo y el fortalecimiento del Sistema Andino de Integración, de las instituciones
democráticas y el impulso y la potenciación de los Derechos Comunitario y
Parlamentario.
Que, la Secretaría General del Parlamento ha presentado una propuesta mediante la
cual se modifican los de Estatutos del CADEL con relación a lo que sería el Instituto de
Altos Estudios sobre la Integración y Desarrollo Legislativo.
En uso de sus atribuciones y conforme a lo prescrito en su Reglamento General, la
Mesa Directiva.
RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. Presentar para consideración y debate de la Plenaria la
propuesta de modificar el Artículo 67 del Reglamento General, correspondiente al
Centro Andino de Investigación Capacitación y Desarrollo Legislativo CADEL de la
siguiente manera:
“ARTÍCULO 67.- EI Instituto de Altos Estudios sobre la Integración y el Desarrollo
Legislativo es el Organismo Técnico – Académico, creado por el Parlamento Andino,
adscrito a la Secretaría General, con autonomía presupuestaria y administrativa,
encargado de coadyuvar al cumplimiento efectivo de sus atribuciones y objetivos
generales: la investigación, asesoría, formación, capacitación y prestación de
servicios vinculados con el desarrollo y fortalecimiento del sistema y las instituciones
democráticas, los procesos de integración, el impulso y la potenciación de los
derechos comunitario y parlamentario con visión latinoamericanista.
El Instituto se regirá por las disposiciones constantes en el ordenamiento jurídico de la
Comunidad Andina, los instrumentos básicos del Parlamento Andino; y por su propio
reglamento interno.
Los funcionarios del Instituto gozarán de las prerrogativas y privilegios que el derecho
internacional les brinde para el ejercicio pleno de funciones.”
ARTÍCULO SEGUNDO.- Aprobar los Estatutos del Instituto de Altos Estudios sobre la
Integración y el Desarrollo Legislativo presentados por la Secretaría General del
Parlamento Andino, los cuales hacen parte integral de la presente Resolución.
Notifíquese y publíquese
Dado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veinticuatro (24) del mes
de Octubre de 2007.
P.A.
LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
RESOLUCION No. 08
ORGANIZACIÓN DE LA REUNIÓN DE LA ASAMBLEA TRANSATLÁNTICA
EUROLATINOAMERICANANA
La Mesa Directiva, reunida el día veinticuatro (24) de Octubre de 2007, en la ciudad de
Bogotá D.C., República de Colombia, en las sesiones reglamentarias del mes de
Octubre del XXXI Periodo Ordinario de Sesiones,
CONSIDERANDO
Que, en la segunda quincena del mes de mayo del año 2008 se llevará a cabo la
Cumbre Presidencial Eurolatinoamericana en la ciudad de Lima, Perú;
Que, Asamblea Eurolatinomericana ha acordado reunirse en el marco de las Cumbres
Presidenciales Eurolatinoamericanas;
Que, el literal g) del Artículo 43 del Acuerdo de Cartagena establece que una de las
atribuciones del Parlamento Andino es la de promover relaciones de cooperación y
coordinación con los Parlamentos de los Países Miembros, los Órganos e Instituciones
del Sistema Andino de Integración, así como con los Órganos Parlamentarios de
Integración o cooperación con terceros países;
Que, de conformidad con el Artículo 28 del Reglamento General del Parlamento
Andino, es función del Secretario General promover reuniones de coordinación y
enlace con las oficinas de las representaciones parlamentarias nacionales para una
oportuna ejecución del Plan de Actividades y otros aspectos inherentes al
fortalecimiento institucional del Parlamento Andino.
En uso de sus atribuciones y conforme a lo prescrito en su Reglamento General, la
Mesa Directiva.
RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO.- Designar a la Parlamentaria Andina Rosa Marina León,
Vicepresidenta de la Oficina de la Representación Parlamentaria del Perú, en su
calidad de Vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Sociales, Inmigración, Medio
Ambiente y Cultura de la Eurolat, en coordinación con la Secretaría General del
Parlamento Andino la organización de la reunión de la Asamblea Eurolatinoamericana
a llevarse a cabo en la primera quincena del mes de mayo de 2008 en la cuidad de
Lima, Perú. Para tal fin, podrán gestionar y adelantar todas las acciones que
consideren pertinentes ante las autoridades de la República del Perú y demás
instituciones públicas o privadas, nacionales o internacionales que permitan cumplir
con la presente designación.
ARTÍCULO SEGUNDO.- De las actividades y gestiones realizadas se deberá informar
periódicamente a la Mesa Directiva del Parlamento Andino.
Notifíquese y publíquese
Dado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veinticuatro (24) del mes
de Octubre de 2007.
P.A.
LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
RESOLUCION No. 09
OFICINA PERÚ DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR
La Mesa Directiva, reunida el día veinticuatro (24) de Octubre de 2007, en la ciudad de
Bogotá D.C., República de Colombia, en las sesiones reglamentarias del mes de
Octubre del XXXI Periodo Ordinario de Sesiones,
CONSIDERANDO
Que, el Consejo Superior de la Universidad Andina Simón Bolívar autorizó a la
Parlamentaria Rosa Marina León, miembro de la Comisión Segunda de Educación,
Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicaciones a adelantar las gestiones pertinentes
para la implementación de la Oficina Perú de la Universidad Andina Simón Bolívar;
Que, se hace necesario dar un mayor impulso y respaldo a las gestiones de la
Parlamentaria Rosa Marina León para el cumplimiento de la designación hecha a su
persona por el Consejo Superior de la Universidad Andina Simón Bolívar;
En uso de sus atribuciones y conforme a lo prescrito en su Reglamento General, la
Mesa Directiva.
RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO.- Respaldar las acciones y gestiones realizadas por la
Parlamentaria Andina Rosa Marina León, Miembro de la Comisión Segunda del
Parlamento Andino y miembro del Consejo Superior de la Universidad Andina Simón
Bolívar, para la implementación de la Oficina Perú de la Universidad Andina Simón
Bolívar.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Solicitar a la Oficina de la Representación Parlamentaria del
Perú apoye a través de recursos humanos y logísticos las actividades y gestiones
requeridas para la implementación de la Oficina Perú de la Universidad Andina Simón
Bolívar.
Notifíquese y publíquese
Dado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veinticuatro (24) del mes
de Octubre de 2007.
P.A.
LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
RESOLUCION No. 10
AUTORIZACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LOS EVENTOS EL ROL
EDUCATIVO DE LA INTEGRACIÓN ANDINA EN EL FORO DE COOPERACIÓN
ECONÓMICA ASIA PACÍFICO – APEC Y ASAMBLEA EUROLATINOAMERICANA:
EL ROL DE LA EDUCACIÓN INTEGRACIONISTA Y LA EQUIDAD DE GÉNERO EN
EL DESARROLLO DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA.
La Mesa Directiva, reunida el día veinticuatro (24) de Octubre de 2007, en la ciudad de
Bogotá D.C., República de Colombia, en las sesiones reglamentarias del mes de
Octubre del XXXI Periodo Ordinario de Sesiones,
CONSIDERANDO
Que, dentro de los propósitos del Parlamento Andino se encuentran los de:
d) Promover la participación de los pueblos como actores del proceso de integración
andina;
e) Fomentar el desarrollo de una conciencia comunitaria andina;
f) Promover en los pueblos de la Subregión andina la toma de conciencia y la más
amplia difusión de los principios y normas que orientan el establecimiento de un nuevo
orden internacional;
En uso de sus atribuciones y conforme a lo prescrito en su Reglamento General, la
Mesa Directiva.
RESUELVE:
ARTÍCULO ÚNICO.- Autorizar a la Honorable Parlamentaria Andina Rosa Marina
León, Vicepresidenta de la Representación Parlamentaria del Perú y Miembro de la
Comisión Segunda, la organización y ejecución a nombre del Parlamento Andino de
los eventos: “EL ROL EDUCATIVO DE LA INTEGRACIÓN ANDINA EN EL FORO DE
COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO – APEC” y “ASAMBLEA
EUROLATINOAMERICANA: EL ROL DE LA EDUCACIÓN INTEGRACIONISTA Y LA
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL DESARROLLO DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA”.
Notifíquese y publíquese
Dado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veinticuatro (24) del mes
de Octubre de 2007.
P.A.
LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
RESOLUCION No. 11
ADQUISIÓN DEL INMUEBLE PARA LAS RESIDENCIAS PARLAMENTARIAS
La Mesa Directiva, reunida el día veinticuatro (24) de Octubre de 2007, en la ciudad de
Bogotá D.C., República de Colombia, en las sesiones reglamentarias del mes de
Octubre del XXXI Periodo Ordinario de Sesiones,
CONSIDERANDO
Que, la Mesa Directiva mediante Resolución No. 10 del 26 de marzo de 2007, autorizó
a la Secretaría General iniciar las gestiones necesarias para la compra de la casa y las
correspondientes adecuaciones civiles para la construcción de las residencias de los
Parlamentarios Andinos, las mismas que serán puestas a conocimiento y
consideración de la Mesa Directiva;
Que, mediante la Resolución No. 22 del 27 de Mayo de 2007 la Mesa Directiva
autorizó a la Secretaría General comprar la casa contigua a la Sede Central del
Parlamento Andino; sin embargo por incumplimiento de la contraparte el negocio no se
llevó a cabo.
En uso de sus atribuciones y conforme a lo prescrito en su Reglamento General, la
Mesa Directiva.
RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO.- Autorizar a la Secretaría General del Parlamento Andino un
aumento de hasta CUATROCIENTOS MIL DÓLARES AMERICANOS ($ 400.000.00)
adicionales para adquirir un inmueble destinado a las residencias parlamentarias.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Los rubros requeridos para cubrir la adquisición autorizada
mediante la presente Resolución, serán cubiertos con cargo al Fondo de Reserva de la
Oficina Central del Parlamento Andino.
Dado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veinticuatro (24) del mes
de Octubre de 2007.
P.A.
LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
RESOLUCION No. 12
ADQUISICIÓN DE INMUEBLE PARA EL INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS SOBRE
LA INTEGRACIÓN Y EL DESARROLLO LEGISLATIVO
La Mesa Directiva, reunida el día veinticuatro (24) de Octubre de 2007, en la ciudad de
Bogotá D.C., República de Colombia, en las sesiones reglamentarias del mes de
Octubre del XXXI Periodo Ordinario de Sesiones,
CONSIDERANDO
Que, de conformidad a lo aprobado mediante la Resolución No. 07 del 24 de octubre
del presente año, se aprobaron los Estatutos del Instituto de Altos Estudios Sobre
Integración y Desarrollo Legislativo, en los cuales se establece que el Instituto gozará
de autonomía administrativa y financiera, así como de una sede propia;
En uso de sus atribuciones y conforme a lo prescrito en su Reglamento General, la
Mesa Directiva.
RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO.- Autorizar a la Secretaría General del Parlamento Andino ha
adelantar las gestiones y negociaciones necesarias para la adquisición de un inmueble
destino al Instituto de Altos Estudios sobre Integración y Desarrollo Legislativo, que
podrá preferentemente estar situado en un área rural.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Los rubros requeridos para cubrir la adquisición autorizada
mediante la presente Resolución, serán cubiertos con cargo al Fondo de Reserva de la
Oficina Central del Parlamento Andino.
Notifíquese y publíquese
Dado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veinticuatro (24) del mes
de Octubre de 2007.
P.A.
LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
RESOLUCIÓN No. 13
POR MEDIO DE LA CUAL SE LE OTORGA AL HONORABLE SENADOR JOSÉ
SEBASTIAN VILLAVICENCIO LA CONDECORACIÓN MEDALLA DE LA
INTEGRACIÓN
La Mesa Directiva, reunida el día catorce (14) de Noviembre de 2007, en la ciudad de
la Paz, República de Bolivia,
CONSIDERANDO
Que, una adecuada participación de las Representantes de los Congresos Nacionales
los Países Miembros de la Comunidad Andina es fundamental para la consolidación
del Proceso de Integración Andino;
Que, la Representación Parlamentaria Boliviana ante el Parlamento Andino ha venido
cumpliendo una valiosa gestión ante el Órgano Deliberante de la Comunidad Andina,
gracias a las altas calidades humanas y profesionales de sus integrantes, así como al
apoyo que ha recibido del Honorable Congreso de la República para poder participar
adecuadamente en las Sesiones del Parlamento Andino;
Que, el Honorable Senador José Sebastian Villavicencio, Presidente del Senado de al
República de Bolivia ha brindado las facilidades necesarias a la Representación
Parlamentaria Boliviana ante el Parlamento Andino para su participación en las
Sesiones de este Órgano Deliberante de la Comunidad Andina;
Por los considerandos antes expuestos la Mesa Directiva, en uso de sus funciones y
de conformidad a lo previsto en el Reglamento General
RESUELVE
ARTÍCULO PRIMERO: Otorgar al Honorable Senador José Sebastian Villavicencio,
Presidente del Senado de la República de Bolivia, la Condecoración “Medalla de la
Integración” por su demostrada vocación democrática e integracionista, así como por
su colaboración a la Representación Parlamentaria Boliviana ante el Parlamento
Andino.
ARTÍCULO SEGUNDO: Hacer entrega oficial de la mencionada Condecoración al
Honorable Senador José Sebastian Villavicencio, en Visita Oficial a la Ciudad de la
Paz, República de Bolivia el día 14 de noviembre de 2007.
ARTÍCULO TERCERO: Delegar al Secretario General del Parlamento Andino para el
cumplimiento de esta Resolución.
Notifíquese y cúmplase.
Dada y firmada en la ciudad de la Paz, República de Bolivia a los catorce (14) días del
mes de noviembre de 2007.
H.S. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
DR. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
RESOLUCIÓN No. 14
POR MEDIO DE LA CUAL SE LE OTORGA AL HONORABLE EURODIPUTADO
JOSÉ IGNACIO SALAFRANCA SÁNCHEZ - NEYRA LA CONDECORACIÓN
MEDALLA DE LA INTEGRACIÓN
La Mesa Directiva, reunida el día catorce (14) de Noviembre de 2007, en la ciudad de
la Paz, República de Bolivia,
CONSIDERANDO
Que, el Eurodiputado José Ignacio Salafranca Sánchez – Neyra fue el ponente del
Informe del Parlamento Europeo sobre la Asociación Estratégica Birregional entre la
Unión Europea y América Latina y de los Acuerdos de Asociación y Diálogo Político y
Cooperación Unión Europea - Comunidad Andina;
Que, el Eurodiputado José Ignacio Salafranca Sánchez – Neyra actualmente es Co Presidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana desde donde ha
contribuido al fortalecimiento institucional del Parlamento Andino, lo que ha permitido
consolidar los objetivos del Órgano Deliberante en favor de la integración subregional
andina;
Por los considerandos antes expuestos la Mesa Directiva, en uso de sus funciones y
de conformidad a lo previsto en el Reglamento General
RESUELVE
ARTÍCULO PRIMERO: Otorgar al Honorable Eurodiputado José Ignacio Salafranca
Sánchez – Neyra, Co - Presidente de la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana, la Condecoración “Medalla de la Integración” por su demostrada
vocación democrática e integracionista, así como por su colaboración al
fortalecimiento del Parlamento Andino en el contexto subregional e internacional.
ARTÍCULO SEGUNDO: Delegar al Señor Secretario General del Parlamento Andino,
Doctor Rubén Vélez Núñez, realizar la coordinación necesaria para concertar la fecha
en que deberá ser impuesta esta condecoración.
Notifíquese y cúmplase.
Dada y firmada en la ciudad de la Paz, República de Bolivia a los catorce (14) días del
mes de noviembre de 2007.
H.S. LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA
Presidente
DR. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
RESOLUCIÓN No. 15
CONFORMACIÓN LAS COMISIONES DEL PARLAMENTO ANDINO
La Mesa Directiva, reunida el día veintisiete (27) de Noviembre de 2007, en la ciudad
de Bogotá D.C., República de Colombia, en las sesiones reglamentarias del mes de
Noviembre del XXXI Periodo Ordinario de Sesiones,
CONSIDERANDO
Que, de acuerdo con las disposiciones reglamentarias vigentes, los integrantes de las
Comisiones Permanentes serán nombrados por la Mesa Directiva, previo acuerdo de
las Representaciones Parlamentarias Nacionales, por un período de dos años;
En uso de sus atribuciones y conforme a lo prescrito en su Reglamento General, la
Mesa Directiva.
RESUELVE
ARTÍCULO PRIMERO: Aprobar la conformación e integración de las cinco
Comisiones Permanentes de nuestro Órgano, así como la Comisión Especial de Ética
y Acreditaciones de acuerdo a lo establecido en esta Resolución.
ARTÍCULO SEGUNDO: Suspender la designación de los miembros de la República
de Bolivia de las Comisiones, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta hasta el día 12 de
diciembre de 2007.
COMISIÓN PRIMERA
De Política Exterior y Relaciones Parlamentarias.
PAÍS
Ecuador
Colombia
Perú
Bolivia
Chile
CARGO
Presidente.
Vicepresidente.
Miembro.
Miembro.
Miembro
NOMBRES
Fredy Giler
Oscar Darío Pérez
Juan Mariategui
Sandra Yánez
COMISIÓN SEGUNDA
De Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación.
PAÍS
Perú
Bolivia
Ecuador
Colombia
Chile
CARGO
Presidente.
Vicepresidente
Miembro
Miembro.
Miembro
NOMBRES
Rosa Marina León
Marcelo Dotti
Clara Pinillos
COMISIÓN TERCERA
De Seguridad Regional y Desarrollo Sustentable.
PAÍS
Ecuador
Bolivia
Perú
CARGO
Presidente.
Vicepresidente
Miembro.
NOMBRES
Wilma Salgado
Elsa Malpartida
Colombia
Chile
Miembro.
Miembro
William Ortega
COMISIÓN CUARTA
De Asuntos Económicos, de Control, Presupuesto y Turismo.
PAÍS
Bolivia
Colombia
Ecuador
Perú
Chile
CARGO
Presidente.
Vicepresidente.
Miembro.
Miembro.
Miembro
NOMBRES
Luis Fernando Duque
Ivonne Baki
Wilbert Bendezu
COMISIÓN QUINTA
De Asuntos Sociales y Desarrollo Humano.
PAÍS
Perú
Ecuador
Colombia
Bolivia
Chile
CARGO
Presidente.
Vicepresidente.
Miembro.
Miembro
Miembro
NOMBRES
Auristela Obando
Wilson Sánchez
Mauricio Parodi
COMISIÓN DE ÉTICA Y ACREDITACIONES
PAÍS
Ecuador
Colombia
Perú
Bolivia
Chile
CARGO
Presidente
Miembro
Miembro.
Miembro.
Miembro
NOMBRES
Marcelo Dotti
Oscar Darío Pérez
Auristela Obando
Luis Vásquez
Claudio Alvarado
Notifíquese y publíquese
Dado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintisiete (27) días del
mes de Noviembre de 2007.
H.P. IVONNE BAKI
Presidente
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
RESOLUCIÓN No. 16
EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES No. 08 Y 10 DE LA MESA DIRECTIVA
La Mesa Directiva, reunida el día veintisiete (27) de Noviembre de 2007, en la ciudad
de Bogotá D.C., República de Colombia, en las sesiones reglamentarias del mes de
Noviembre del XXXI Periodo Ordinario de Sesiones,
CONSIDERANDO
Que, es atribución de la mesa directiva orientar, coordinar, dirigir, ejecutar y supervisar
las actividades y tareas de los diferentes dignatarios del Parlamento Andino, con el fin
de lograr una mejor organización interna para una eficiente labor deliberativa y
administrativa;
Que, es función de los Vicepresidentes Asumir la representación legal en los términos
y condiciones en que le fuere delegada por la Plenaria, Mesa Directiva o Presidencia
para coordinar las actividades del Parlamento Andino con los Parlamentos Nacionales,
Gobiernos y Organismos Nacionales; así como con los Órganos e Instituciones del
Sistema Andino de Integración que tengan sede en su respectivo país;
Que, de conformidad al Reglamento General las Oficinas de las Representaciones
Parlamentarias Nacionales son los órganos de enlace y coordinación con la Secretaría
General, las Comisiones, la Mesa Directiva y demás Miembros del Parlamento Andino,
al igual que con el correspondiente Parlamento Nacional y los Órganos e Instituciones
del Sistema Andino de Integración, con sede en la capital de su respectivo país.
En uso de sus atribuciones y conforme a lo prescrito en su Reglamento General, la
Mesa Directiva.
RESUELVE
ARTÍCULO PRIMERO: Encargar a la Oficina de la Representación Parlamentaria
Nacional en cabeza de su Vicepresidente, Honorable Parlamentario Wilbert Bendezu
Carpio, la coordinación y ejecución de las acciones y actividades establecidas en las
Resoluciones No. 08 y 10 aprobadas por la Mesa Directiva en el marco de las
Sesiones Reglamentarias del mes de Octubre del XXXI Periodo Ordinario de
Sesiones.
Notifíquese y publíquese
Dado en la ciudad de Bogotá, República de Colombia a los veintisiete días (27) del
mes de Noviembre de 2007.
H.P. IVONNE BAKI
Presidenta
Dr. RUBÉN VÉLEZ NÚÑEZ
Secretario General
Descargar