UNIVERISIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÃA QUÃMICA Y METALURGIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÃA QUÃMICA Laboratorio de QuÃ-mica General A QuÃ-mica General QU−141 PRACTICA N°10−11 REACCIONES Y ECUACIONES QUÃMICAS − REACCIONES REDOX FECHA DE EJECUCION: 29−01−09 FECHA DE ENTREGA: 03−02−09 AYACUCHO − PERÚ 2009 PRÃCTICA NUMERO 10 REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS I) OBJETIVOS: • Aprender diferenciar las reacciones y completar las ecuaciones • Ser capaz de hacer reaccionar los compuestos agregando otro compuesto • Reconocer el tipo de reacciones y balancear las ecuaciones quÃ-micas II) CONCEPTOS TEORICOS A) REACCIONES QUÃMICAS A.1) DEFINICION la reacción quÃ-mica se define como: el proceso mediante el cual una o más sustancias (elementos o compuestos) denominadas reactivos, sufren un proceso de transformación o combinación para dar lugar a una serie de sustancias (elementos o compuestos) denominadas productos. En una reacción quÃ-mica se produce desprendimiento o absorción de calor u otras formas de energÃ-a. Las reacciones quÃ-micas se representan en una forma concisa mediante, ecuaciones quÃ-micas, que no es mas que la representación grafica de proceso que se esta llevando acabo. A.2) TIPOS Hay varias clasificaciones de las reacciones quÃ-micas, de las que las más importantes son: 1 • Reacciones exotérmicas: aquellas en que se desprende calor durante la reacción: 2H2 + O2 2 H2O + 136.000 calorÃ-as • Reacciones endotérmicas: aquellas en las que se absorbe calor durante la reacción: H2 + I2 + 12.400 calorÃ-as 2HI • Reacciones de descomposición o análisis: reacciones en que una sustancia se desdobla en dos sustancias diferentes más simples: 2HgO 2 Hg + O2 • Reacciones de composición o de sÃ-ntesis: reacciones en que dos o más sustancias se combinan para formar una nueva: H2 + 1/2 O2 H2O • Reacciones de sustitución: un elemento sustituye a otro en una molécula: Fe + CuSO4 FeSO4 + Cu B) BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS B.1) DEFINICIÓN: Balancear una ecuación quÃ-mica es igualar el número y clase de átomos, iones o moléculas reactantes con los productos, con la finalidad de cumplir la ley de conservación de la masa. Para conseguir esta igualdad se utilizan los coeficientes estequiométricos, que son números grandes que se colocan delante de los sÃ-mbolos o fórmulas para indicar la cantidad de elementos o compuestos que intervienen en la reacción quÃ-mica. No deben confundirse con los subÃ-ndices que se colocan en los sÃ-mbolos o fórmulas quÃ-micas, ya que estos indican el número de átomos que conforman la sustancia. Si se modifican los coeficientes, cambian las cantidades de la sustancia, pero si se modifican los subÃ-ndices, se originan sustancias diferentes. Para balancear una ecuación quÃ-mica, se debe considerar lo siguiente: • Conocer las sustancias reaccionantes y productos. • Los subÃ-ndices indican la cantidad del átomo indicado en la molécula. • Los coeficientes afectan a toda la sustancia que preceden. • El hidrógeno y el oxÃ-geno se equilibran al final, porque generalmente forman agua (sustancia de relleno). Esto no altera la ecuación, porque toda reacción se realiza en solución acuosa o produce sustancias que contienen agua de cristalización. B.2) MÉTODOS PARA BALANCEAR ECUACIONES Hay diferentes métodos que se utilizan según convengan, de acuerdo al tipo de reacción, las cuales pueden ocurrir: ⋅ Sin cambio de estados de oxidación en ningún elemento reaccionante: 2 ⋅ Ensayo y Error o Tanteo. ⋅ MÃ-nimo Común Múltiplo. ⋅ Coeficientes Indeterminados o Algebraico. ⋅ Algunos elementos cambian su valencia: ⋅ REDOX ⋅ Ion Electrón o Semirreacción: En medio ácido y básico. • Los métodos de balanceo se ha definido en la clase a profundidad: el redox como también del Ion electrón. B.3) AJUSTE DE LAS ECUACIONES QUÃMICAS Para ajustar una ecuación quÃ-mica hay que seguir el orden siguiente: • Primero se ajustan los átomos de los metales, teniendo prioridad los más pesados. • A continuación se ajustan los no metales, teniendo también prioridad los más pesados. • Se revisa, si es necesario, el ajuste de los metales. • Se comprueba el ajuste contando los átomos de hidrógeno y de oxÃ-geno que intervienen. III) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ENSAYO 01: REACCIÓN DE COMBINACIÓN Coger con una pinza un trocito de cinta de magnesio y someter a la llama del mechero. Observe los cambios que producen y presente mediante una ecuación quÃ-mica. Observaciones: ECUACIÓN QUÃMICA: 2Mg(s) + O2(g) 2MgO(s) 3 color: negro plateado radiación ultravioleta. Consistencia: dura compuesto sólido. Propiedades fÃ-sicas. Laminilla sólida Higroscópica. • Presencia de brillo metálico bajo • Gran dureza • Color plomo • Sólido granulado Tipos de Reacción: • Adición − Irreversible • Endotérmica − Redox ENSAYO 02: REACCIÓN DE SUSTITUCIÓN SIMPLE En un tobo de ensayo limpio y seco, introducir granallas de zinc metálico y añadir acido clorhÃ-drico diluido aproximadamente 2 N. Observe los cambios que se produce. Observaciones: Ec. quÃ-mica: Zn(s) + 2HCl(g) ZnCl2 + H2 4 incoloro liberación de hidrógeno • Presencia de con olor irritante Gránulos cristalinos brillo metálico blancos fuertemente ácida es bajo • Gran dureza un precipitado • Color plomo muy corrosivo Sólido granulado • Desprendimiento forma grosella de gas Tipos de reacción: • Reacción 1.Desplazamiento simple 2. Redox rápida a 3. Heterogénea 4. Irreversible. temperatura ENSAYO 03: REACCIÓN ambiente DE • Dilución del SUSTITUCIÓN DOBLE Zinc Prop. FÃ-sicas: En un tubo de ensayo añadir un mL de solución de NaCl más una gota de solución de AgNO3. Anotar los cambios observados En caso de formación de precipitado señalar sus caracterÃ-sticas (voluminosas, pesadas o coloidales). ECUACIÓN QUIMICA NaCl (ac) + AgNO3 (ac) AgCl + NaNO3 5 • Las sustancias son incoloras Precipitado blanco pulverulento pesado Tipos de reacción: • Heterogénea − Redox − Irreversible En un tubo de ensayo añadir 1 mL de solución de NH4OH y añadir 1mL de solución de Cu (SO4) Observaciones: ECUACIÓN QUIMICA NH4OH (ac) + Cu (SO4) (ac) NH4 (SO4) (ac) + Cu (OH) 2 1M 0.1 M • Se produce cambio de color (turquesa − azul) Formación de precipitado 6 CaracterÃ-sticas del precipitado: • Pesado • Coloidal Incolora color turquesa Olor pungente • Tipos de reacción • Heterogéneo Irreversible No Redox • Al inicio de la reacción se agrega fenoftaleina para indicar la presencia de hidróxido ENSAYO 04: REACCIÓN DE NEUTRALIZACIÓN En un tubo añadir 1 mL de solución de NaOH agregar 1 gota de fenoftaleina y luego adicionar aproximadamente 1 mL de solución de HCl, 0.1N. Observaciones: • las sustancias son incoloras Ecuación quÃ-mica ECUACIÓN QUIMICA NaOH (ac) + HCl (ac) NaCl (ac) + H2O (l) Tipos de reacción • sustitución doble • heterogénea • La fenoftaleina hace que el NaOH se colorea de un rojo grosella debido a 7 la presencia del ión OH. • Luego de producirse la reacción desaparece el color ya que el OH se enlaza y forma agua. PRACTICA Nº 11 REACCIONES REDOX OBJETIVOS: • Identificar la especie quÃ-mica que se oxida y reduce. • Reconocer el agente oxidante y reductor. • Balancear las ecuaciones quÃ-micas COCEPTOS TEORICOS: • Reacciones redox • Balanceo de ecuaciones quÃ-micas PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ENSAYO 01: REACCIONES REDOX 1.− Medio neutro En un tubo de ensayo añadir 1 mL de solución de CuSO4, luego añadir aproximadamente medio mL de solución de KI a 0.1 M. Observaciones • el Cu(SO4) es de color turquesa • formación de precipitado • cambio de color Ecuación quÃ-mica Cu SO4 + KI Cu2I2 + K2SO4 + I2 Ecuación balanceada 2Cu SO4 + 4KI Cu2I2 + 2K2SO4 + I2 Indique: El agente oxidante: El agente redactor: 2.−Medio Acido 8 ⋅ En un tubo de ensayo colocar 1 mL de solución de KMnO4 y añadir ½ mL de H2SO4 3N mas gotas de H2O2 hasta decoloración. Observaciones: • Cambio de color • reacción rápido • Formación de gas Ecuación quÃ-mica: KMnO4 + H2SO4 + H2O2 K2SO4 + O2 + MnSO4 + H2O Ecuación Balanceada: 2KMnO4 + 3H2SO4 + 5H2O2 K2SO4 + 5 O2 + 2 MnSO4 + 8 H2O Coeficiente agente oxidante: 2 Coeficiente del agente reductor: 5 3.− Medio Básico: En un tubo de ensayo colocar 1 mL de KMnO4 y añadir medio mL de NaOH 0.1 M mas gotas de H2O2 anote los cambios observados Observaciones: • Liberación de gas • Formación de precipitado • Cambio de color Ecuación quÃ-mica KMnO4 (ac) + NaOH (ac) + H2O2 (ac) NaMnO4 + KO + O2 + H2O Ecuación balanceada: 2KMnO4 (ac) + 2NaOH (ac) + 3 H2O2 (ac) 2 NaMnO4 + 2KO + O2 + 4 H2O CUESTIONARIO 1.− ¿A qué se denomina agente oxidante y agente reductor? Agente oxidante: 9 Es la sustancia quÃ-mica que al reducirse provoca la oxidación de otro; por lo tanto, la sustancia que se reduce es el agente oxidante. Agente reductor: Es la sustancia quÃ-mica que al oxidarse provoca o causa la reducción de otro; por lo tanto la sustancia que se oxida es el agente reductor BIBLIOGRAFÃA: • GUIA DE PACTICA DE LABORATORIO • APUNTES DE CLASE DE LABORATORIO • Brown, T., Lemay, H.E y Bursten, B.E.. 1999. QuÃ-mica: La Ciencia Central, séptima edición, Pearson−Prentice HaLL, México, • Chang,R y Collage,W: 2002, Mc Graw Hill, Bogotá. 10