Informe técnico de la UEFA Europa League 2015/16

Anuncio
Informe
técnico
2015/16
Sumario
2
4
6
14
18
Introducción
El camino a
Basilea
La final
El toque mágico
de Emery
20
24
30
32
Resultados
Cuestiones
técnicas
La ruta
del gol
¿Gana quien
marca primero?
34
36
40
42
Goles de la
temporada
Temas de
debate
El equipo ideal Estadísticas:
pases
43
44
45
46
Estadísticas:
disparos
totales
Estadísticas:
posesión
Estadísticas:
sanciones
disciplinarias
Perfiles de los
equipos
3
INTRODUCCIÓN
Detectar las tendencias
Los observadores técnicos de la
UEFA aportan una valiosa perspectiva
de la temporada 2015/16
La UEFA Europa League 2015/16 deparó
una emocionante final y un asiduo
ganador, el Sevilla FC. Los andaluces
merecieron su triunfo en una final que se
convirtió en un partido con dos partes
claramente diferenciadas. Su dinámica
exhibición en la segunda mitad resultó
demasiado para el Liverpool FC, y Kevin
Gameiro y Coke (doblete) anotaron los
goles que otorgaron al Sevilla la tercera
conquista consecutiva de la competición.
El fútbol tiene tendencia a evolucionar
despacio en lugar de a grandes saltos, y
se podría argumentar que las tendencias
generales que se han exhibido a lo
largo de las últimas temporadas están
fielmente reflejadas en este equipo del
Sevilla. Sus hazañas se han basado en
su solidez defensiva, y posee jugadores
tan diestros sin el balón como con él,
que han demostrado su capacidad
para armar ataques rápidos y decisivos
desde cualquier parte del campo. La
importancia de las transiciones rápidas
que la mayoría de los equipos más exitosos
del certamen prodigan es sólo uno de
los muchos aspectos técnicos tratados
en este informe, que aspira a contar la
historia de la temporada desde el punto
de vista de los entrenadores, e incluye, por
ejemplo, discusiones sobre el predominio
de laterales atacantes así como perfiles
y características clave de los 16 equipos
clasificados para octavos.
El informe es un registro singular de la
campaña de la Europa League 2015/16. Es
obra del equipo de observadores técnicos
de la UEFA que elaboró informes sobre
todos los partidos a partir de la ronda
de octavos, y contó con la aportación de
entrenadores respetables que se reunieron
al día siguiente de la final para reflexionar
sobre las tendencias observadas en esta
edición de la UEFA Europa League. Alex
Ferguson, embajador de entrenadores de
la UEFA, aportó sus vastos conocimientos
y experiencias en la competición de clubes
europea, mientras que Ginés Meléndez,
director técnico de la Real Federación
4
Española de Fútbol, contribuyó con sus
valiosos puntos de vista sobre la gesta del
Sevilla FC.
A ellos se unieron Jacques Crevoisier,
segundo entrenador del Liverpool FC
que ganó la Copa de la UEFA en 2001;
Stefan Majewski, director deportivo de
la Federación Polaca de Fútbol; y László
Szalai, director técnico de la Federación
Húngara.
Sus análisis se han complementado
en este repaso con las aportaciones
de los siguientes observadores, que
suministraron informes sobre los partidos
anteriores de la competición: Dušan
Fitzel, director técnico de la Federación
Checa de Fútbol; Peter Rudbæk, director
técnico de la Federación Danesa;
Willibald Ruttensteiner, director deportivo
de la Federación Austriaca; Ghenadie
Scurtul, director técnico de la Federación
Moldava; Jean-Francois Domergue, jefe de
desarrollo futbolístico
de la UEFA.
Juntos hemos elaborado lo que
esperamos que sea un material de
referencia importante para la comunidad
futbolística europea en su conjunto, que
incluye a más de 200.000 entrenadores
titulados. Esperamos que les resulte
amena su lectura.
Ioan Lupescu
Director Técnico Jefe de la UEFA
Grupo A
Molde FK
Grupo B
Fenerbahçe SK
AFC Ajax
Celtic FC
Grupo C
FC Krasnodar
Borussia
Dortmund
PAOK FC
Qäbälä FK
SS Lazio
FC Rubin Kazan
FC Girondins de
Bordeaux
SSC Napoli
FC Midtjylland
Club Brugge KV
Legia
Warszawa
Olympique de
Marseille
FC Slovan
Liberec
FC Groningen
Sporting Clube
de Portugal
Beşiktaş JK
KF Skënderbeu
RSC
Anderlecht
AS Monaco FC
Qarabağ FK
FC Augsburg
FK Partizan
AZ Alkmaar
Sevilla FC
FC Shakhtar
Donetsk
Valencia CF
Grupo F
Villarreal CF
FC Viktoria
Plzeň
FC Dinamo
Minsk
Grupo G
“La séptima temporada del actual
formato de la UEFA Europa League ha
puesto una vez más de manifiesto la
calidad creciente de la competición,
tanto dentro como fuera de los
terrenos de juego. Espero que
disfruten de este informe técnico y,
una vez más, felicito al Sevilla FC por
su logro excepcional”.
FC Sion
Grupo D
Grupo E
SK Rapid Wien
Liverpool FC
SC Braga
Grupo H
AS
Saint-Étienne
FC Dnipro
Dnipropetrovsk
Rosenborg BK
Grupo I
FC Lokomotiv
Moskva
Grupo J
Ángel María Villar Llona,
vicepresidente de la UEFA
FC Basel 1893
El equipo de observadores técnicos en la final (de
izquierda a derecha): Stefan Majewski, Jacques
Crevoisier, Alex Ferguson, Ioan Lupescu, László Szalai,
Ginés Meléndez.
ACF Fiorentina
KKS Lech
Poznań
Os Belenenses
Grupo K
FC Schalke 04
Tottenham
Hotspur FC
Grupo L
AC Sparta
Praha
Asteras Tripoli FC
APOEL FC
Athletic Club
Clubes procedentes de la UEFA Champions League
Galatasaray SK
Bayer 04
Leverkusen
Manchester
United FC
Olympiacos FC
FC Porto
5
SINOPSIS DE LA TEMPORADA
El camino a
Basilea
57.000
La cantidad de espectadores que
presenciaron la victoria del Borussia
Dortmund en la cuarta jornada sobre
el Qäbälä FK batió el récord de
asistencia a un partido de la fase de
grupos de la UEFA Europa League.
5
El Napoli marcó sendas manitas en
sus tres encuentros en casa, contra el
Club Brugge KV (5-0), el FC Midtjylland
(5-0) y el Legia Warszawa (5-2).
Asistencias de récord y algunos desenlaces
dramáticos sirvieron de telón de fondo a una
campaña memorable.
40
Daniel Hestad se convirtió en
el goleador de más edad de la
competición al anotar el gol de la
victoria del Molde FK en el campo
del Celtic FC a la edad de 40 años
y 98 días.
20
El Club Brugge ha competido en la
UEFA Cup/UEFA Europa League, con
clasificación incluida, por 20ª vez
consecutiva.
El delantero del Athletic Aritz Aduriz, máximo
goleador de la competición, irrumpe en la defensa
del Partizan (arriba); otro hombre récord, Daniel
Hestad, fue una de las figuras clave de la escalada
del Molde hasta la fase eliminatoria (abajo).
Fase de grupos
El Napoli de Gonzalo Higuaín
ganó los seis partidos de la
fase de grupos.
6
El Liverpool FC, a la postre finalista, fue
uno de los cinco equipos que superó
imbatido la fase de grupos, aunque le costó
encontrar la senda del triunfo, pues tuvo
que esperar hasta la cuarta jornada para
registrar su primera victoria, en el segundo
partido de competición europea que dirigía
el entrenador Jürgen Klopp tras tomar el
relevo de Brendan Rodgers.
Sin embargo, el equipo sobresaliente
de la fase de grupos fue el SSC Napoli
de Maurizio Sarri, que ganó sus seis
encuentros y marcó 22 goles. José Callejón
y Dries Martens contribuyeron con cinco
tantos cada uno a esa cosecha goleadora
de récord para la UEFA Europa League. El
SS Lazio, compatriota del Napoli, también
se clasificó invicto, al igual que el FC
Schalke 04 y el AC Sparta Praha.
La fase de grupos empezó el 17 de
septiembre de 2015 con un cartel de
48 clubes participantes procedentes
de 22 países distintos. Una indiscutible
virtud de la UEFA Europa League es
su gran diversidad, y la presencia del
KF Skënderbeu albano entre los ocho
clubes debutantes significa que, hasta
la fecha, 37 países diferentes han estado
representados en la fase de grupos de la
competición.
El Skënderbeu se despidió del torneo en
diciembre, aunque con el grato recuerdo
de una victoria en casa por 3-0 sobre el
ilustre Sporting Clube de Portugal, pero tres
debutantes, el FC Sion, el FC Midtjylland y
el FC Augsburg, permanecieron en liza más
tiempo tras auparse a las segundas plazas
de sus respectivos grupos.
En el caso del Augsburg, el pase se
produjo in extremis gracias a un 3-1 a su
favor contra el FK Partizan en la sexta
jornada. Raúl Bobadilla asestó en el minuto
89 el tanto definitivo que despachó al rival
serbio por diferencia de goles.
Curiosamente, de los ocho equipos
cuartofinalistas, sólo tres terminaron en
cabeza de su grupo: el Liverpool, el Athletic
Club y el SC Braga.
7
SINOPSIS DE LA TEMPORADA
6
Sólo seis de los 12 primeros de
grupo sobrevivieron a la ronda de
dieciseisavos.
2
Marcus Rashford, de 18 años, festejó
su debut en el Manchester United con
dos goles contra el Midtylland.
50
El sevillista Daniel Carriço se convirtió
en el primer hombre que ha disputado
50 partidos en la UEFA Europa League
como tal en el empate contra el Molde.
Lukáš Juliš se impone
por alto en el dominio del
Sparta sobre el Krasnodar.
8
El emparejamiento estelar del sorteo
enseguida quedó claro: Liverpool y
Manchester United, los dos clubes más
laureados del fútbol inglés, se vieron las
caras, y quienes salieron ganando fueron
los hombres de Jürgen Klopp.
El Liverpool tomó el control con
una memorable actuación en Anfield
rebosante de energía y sentido, y de no
haber sido por la brillante actuación de
David de Gea bajo los palos contrarios,
habría ganado por mucho más del
margen de 2-0 materializado por Daniel
Sturridge, de penalti, y por Roberto
Firmino. El duelo de vuelta atrajo a 75.180
personas, un récord de la competición, a
Old Trafford, donde una preciosa vaselina
de Philippe Coutinho acabó con las
esperanzas del United en el empate 1-1.
En otro emparejamiento entre clubes
compatriotas, el Athletic Club se impuso
al Valencia por el mayor valor de los goles
marcados a domicilio tras encadenar
un 1-0 en casa con un 2-1 fuera. Aritz
Aduriz, que luego se proclamaría máximo
goleador de la competición, asestó el
golpe decisivo en Mestalla en el minuto 76.
Si bien el Valencia se quedó en la
cuneta, los otros dos equipos españoles,
Sevilla y Villarreal, acompañaron al
Athletic a la ronda de cuartos. El Sevilla
disipó el sueño del Basel de disputar la
final en su campo con un 3-0 a su favor
en Andalucía (3-0, ag.), mientras que el
Villarreal completó su triunfo por 2-0 en
la ida contra el Bayer 04 Leverkusen,
gracias a un doblete de Cédric Bakambu,
con un empate sin goles en Alemania.
El otro contendiente alemán, el Borussia
Dortmund, se deshizo sin problemas
del Tottenham Hotspur, ganando en
casa (3-0) y a domicilio (2-1) contra los
londinenses, gracias a la puntería de
Pierre-Emerick Aubameyang, autor de
tres de los cinco goles de su equipo en
la eliminatoria. El FC Shakhtar Donetsk
también venció en las dos mangas y
se apuntó un 4-1 en total contra el RSC
Anderlecht.
La mayor campanada de la ronda, sin
embargo, se produjo en Roma, donde el
AC Sparta Praha venció por 3-0 al SS
Lazio en el partido de vuelta y se impuso
por 4-1 en el balance final. El extremo
checo Ladislav Krejčí, con un gol y una
asistencia, contribuyó al pase del club
de Praga hasta los cuartos de final de
una competición europea por primera
vez desde la edición de 1983/84 de la
Copa de la UEFA, en la que jugó su actual
entrenador, Zdeněk Ščasný.
El SC Braga también dio la sorpresa al
redimir su derrota por 1-0 en el partido de
ida contra el Fenerbahçe SK con un 4-1
en su feudo, en un encuentro en el que
el club turco acabó con ocho jugadores
sobre el terreno de juego tras la expulsión
de Mehmet Topal, Alper Potuk y el
suplente Volkan Sen.
75.180
Dieciseisavos de final
Con la llegada del Sevilla FC y el Valencia
CF a la competición, como dos de los
ocho equipos procedentes de la UEFA
Champions League, fueron cuatro los
conjuntos españoles en competición, y
todos ellos se clasificaron para la ronda
de dieciseisavos.
El Valencia CF registró la victoria más
espectacular al ganar al SK Rapid Wien,
primero del Grupo E, por un marcador
global de 10-0. En el momento más
destacado del breve reinado de Gary
Neville como entrenador en Mestalla, el
Valencia llegó a ponerse 5-0 por delante
del Rapid a los 35 minutos de su encuentro
de ida en España, que se saldó con un 6-0.
El Villarreal CF tuvo que sudar más para
eliminar al mandamás de la fase de grupos,
el Napoli. El joven extremo Denis Suárez
destacó su progreso profesional al anotar
de un tiro libre el gol de la victoria en la ida,
que a la postre contribuiría decisivamente a
la victoria global de 2-1, el mismo marcador
con el que el Athletic Club despacharía al
Olympique de Marsella.
En cuanto al Sevilla, pinchó la burbuja
de otro primero de grupo, el Molde FK,
que había escalado hasta cotas sin
Octavos de final
precedentes al terminar líder del Grupo A
por delante de los excampeones europeos
AFC Ajax y Celtic FC. Para el elenco de Ole
Gunnar Solskjær, sin embargo, no hubo
manera de remontar la derrota por 3-0 en la
primera manga en Sevilla.
Además del Molde, el Napoli y el Rapid,
hubo otros tres primeros de grupo que
cayeron en este corte: el FK Krasnodar
perdió ante el AC Sparta Praha (0-4 ag.),
el FC Lokomotiv Moskva sucumbió ante el
Fenerbahçe SK (1-3 ag.), y el FC Schalke 04
fue batido por el FC Shakhtar Donetsk (0-3
ag.). El semifinalista Shakhtar, recién llegado
de la UEFA Champions League, registró
sus tres goles en el choque de vuelta
en Alemania, entre los que destacó un
precioso remate con la espuela de Marlos
al cabo de una contra relámpago.
Otro de los recién llegados, el Manchester
United FC, despidió al Midtjylland danés,
que había emprendido su campaña en julio
de 2015 despachando al Southampton FC
en las eliminatorias. Los daneses dieron
un susto al United con un 2-1 a su favor en
casa, e incluso llegaron a adelantarse 1-0
en el partido de vuelta, pero el Manchester
reaccionó bien y acabó venciendo por
5-1 en su feudo para concertar una cita
en octavos con el Liverpool FC, que había
superado al Augsburg (1-0, ag.). En cuanto
al otro representante inglés, el Tottenham
Hotspur FC, su reencuentro con el ACF
Fiorentina le permitió tomarse la revancha
de su derrota en dieciseisavos de la
temporada pasada con un contundente 4-1
en el marcador global.
No todos los equipos procedentes de la
UEFA Champions League lo tuvieron fácil.
De hecho, tres de ellos, Galatasaray SK, FC
Porto y Olympiacos FC naufragaron ante SS
Lazio, Borussia Dortmund y RSC Anderlecht
respectivamente.
El Porto no fue el único aspirante
portugués que se fue a pique; el Sporting
Clube de Portugal perdió ante el Bayer
04 Leverkusen (1-4, ag.), lo que dejó al SC
Braga como único representante luso tras
su victoria por 4-3 sobre el Sion.
Por último, el Basel mantuvo vivas sus
esperanzas de llegar hasta la final en su
campo, después de que el gol de Luca Zuffi
en el tiempo añadido consumara la agónica
victoria sobre el AS Saint-Étienne por el
mayor valor de los goles marcados
a domicilio.
La impresionante cifra de 75.180
espectadores, récord de la
competición, presenció en Old Trafford
la eliminación del Manchester United
ante su archirrival, el Liverpool.
32
Con una racha de imbatibilidad de 12
partidos en la competición, el Sparta
Praha alcanzó los cuartos de final en
una competición europea por primera
vez en 32 años.
76
El defensa del Shakhtar Olexandr
Kucher, de 33 años, marcó su primer
gol en una competición europea
durante su 76º partido, en la victoria
en casa de los suyos contra el
Anderlecht.
El Liverpool superó al
Manchester United en el
primer encuentro europeo
entre los dos rivales ingleses.
9
SINOPSIS DE LA TEMPORADA
Cuartos de final
“El Liverpool fue el gran protagonista
de esta ronda al lograr una de las
mayores remontadas de su historia
europea, precisamente contra el
antiguo equipo de su entrenador,
Jürgen Klopp”.
El Liverpool fue el gran protagonista de
esta ronda al lograr una de las mayores
remontadas de su historia europea,
precisamente contra el antiguo equipo de
su entrenador, Jürgen Klopp. El Liverpool
pareció quedar fuera de combate cuando
Marco Reus subió el 3-1 a favor del
Dortmund en el minuto 57 del partido de
vuelta (y el 4-2 en el marcador global),
pero el club de la Premier League se las
arregló para rehacerse y darle la vuelta
con sendos goles de Philippe Coutinho
y Mamadou Sahko, antes de que Dejan
Lovren cabeceara a la red el tanto
definitivo en el primer minuto del tiempo
de descuento.
El Sevilla también se clasificó, aunque
de forma agónica: con una victoria por 5-4
a los penaltis contra el Athletic, después
de que los visitantes vascos vencieran
por 1-2 en el Ramón Sánchez Pizjuán e
igualaran el marcador de la ida.
También el Villarreal pasó de ronda,
a pesar de que el Sparta se había
convertido en el primer visitante europeo
que veía puerta en El Madrigal durante la
campaña 2015/16. Ese gol a domicilio no
bastó a los checos, porque, a la victoria
por 2-1 en su casa, el Villarreal agregó
otro triunfo por 2-4 en Praga, con lo que
se anotó un marcador global de 6-3. El
Shakhtar se apuntó una victoria total aún
más contundente (6-1) sobre el SC Braga,
que le permitió acceder a su primera
semifinal europea desde que conquistó el
trofeo en 2009.
Cédric Bakambu firmó un
triplete contra el Sparta.
2
El lanzamiento desde los 11 metros
que Kevin Gameiro transformó contra
el Athletic fue su segundo penalti
ganador en una tanda de la UEFA
Europa League para el Sevilla: el
primero sirvió para ganar la final de
2014 contra el Benfica.
486
Dejan Lovren celebra su anotación del
agónico gol que significó la victoria del
Liverpool en el choque de cuartos de
final contra el Dortmund.
10
Darijo Srna marcó un gol en su
partido número 486 con el Shakhtar
durante la victoria por 4-0 en casa
contra el Braga.
El delantero del Shakhtar Viktor Kovalenko se
escapa del central del Braga Ricardo Ferreira.
11
SINOPSIS DE LA TEMPORADA
El portero del Villarreal Alphonse Areola no puede impedir que Adam Lallana marque
el tercer gol del Liverpool en Anfield; la derrota del Shakhtar en el partido de vuelta
contra el Sevilla fue el último del entrenador Mircea Lucescu (abajo a la izquierda);
Mariano Ferreira dispara a la red el tercer gol del Sevilla en el segundo encuentro de
los hispalenses contra el Shakhtar (abajo a la derecha).
Semifinales
El Sevilla se clasificó para su quinta final en
11 temporadas después de una reñidísima
semifinal contra el Shakhtar. El equipo de
Mircea Lupescu estaba a ocho minutos
de conseguir su sexta victoria seguida
en la UEFA Europa League cuando el
penalti que acertó Kevin Gameiro dio al
Sevilla el empate 2-2 en el encuentro de
ida disputado en Lviv. El francés volvió
a marcar otras dos veces en la vuelta,
disputada en España, para otorgar al
Sevilla una victoria por 3-1 en el partido
y por 5-3 en el recuento global. Para el
Shakhtar supuso el final de una época:
fue el último partido del entrenador Mircea
Lupescu al cabo de 12 fructíferos años en
12
el cargo. Para su homólogo del Sevilla, Unai
Emery, en cambio, el encuentro significó la
apertura de nuevos horizontes.
El último rival del Sevilla sería el
Liverpool, después de que el conjunto
de Merseyside disipara la posibilidad
de celebrar una final exclusivamente
española al derrotar al Villarreal. El gol
de Adrián López en el tiempo añadido
sentenció la victoria por 1-0 del conjunto
de Marcelino en la ida, pero el Liverpool
aprovechó la energía de Anfield en el
partido de vuelta para barrer al Villarreal.
Al tempranero gol en propia puerta de
Bruno Soriano se añadieron los tantos
de Daniel Sturridge y Adam Lallana en
la segunda mitad, que sentenciaron la
tercera derrota del Villarreal en semifinales
de la competición, y auparon a los Reds a
su 12ª final europea.
15
El jugador del Liverpool Simon Mignolet
fue el único futbolista que disputó el
total de 15 partidos disputados por su
equipo desde la primera jornada de
grupos hasta la final.
13
LA FINAL
Tricampeones
ininterrumpidos
Un gol de Kevin Gameiro cuando se llevaban
disputados 17 segundos de la segunda mitad dio
la vuelta al partido y encarriló el avance del Sevilla
hacia su tercer título consecutivo.
Kevin Gameiro festeja su
tanto nada más empezar
la segunda mitad.
14
“Liverpool FC European Royalty” (“Liverpool
FC, realeza europea”), se podía leer en
una de las innumerables banderas rojas
colgadas de la grada superior del fondo
Gellert del estadio St. Jakob-Park la noche
de la final de la UEFA Europa League 2016. El
Liverpool, dueño de cinco Copas de Europa
y tres Copas de la UEFA es ciertamente eso,
pero el 18 de mayo de 2016 se enfrentaba
a un equipo empeñado en establecer un
rico legado europeo propio desde el último
triunfo continental del club de Merseyside
en 2005. Para el Sevilla FC se trataba de
la tercera final seguida en la UEFA Europa
League, y de una oportunidad de hacer
historia como el primer club en 40 años que
encadenaba tres conquistas seguidas de
una competición europea.
El tiempo, fresco y lluvioso, era más
inglés que hispalense, y tres cuartos de
St. Jakob Park estaban revestidos con el
rojo del Liverpool. Sin embargo, aunque
los sevillistas eran inferiores en número,
no lo eran en clamor, como pusieron de
manifiesto con sus cánticos antes del
saque inicial. “The Champion is here!!!”
(“El campeón está aquí”), ponía en la
bandera gigante desplegada junto a una
pancarta del “Abuelo” calvo y barbudo que
se ha convertido en un símbolo para los
aficionados del Sevilla.
Sobre el campo, el Liverpool, dispuesto
a conseguir alguna recompensa tangible a
la conclusión de su primera campaña a las
órdenes del entrenador Jürgen Klopp, jugó
mejor en el primer tiempo. El espectáculo
de Adam Lallana persiguiendo al lateral
izquierdo del Sevilla, Sergio Escudero, en los
primeros compases del encuentro prefiguró
una primera mitad llena de energía y garra
por parte de los hombres de Klopp. Daniel
Carriço, el central izquierdo del defensor
del título, tuvo que rescatar a los suyos en
el minuto 11 despejando el balón in extremis
después de que un cabezazo de Daniel
Sturridge al segundo palo tras un centro
de Nathaniel Clyne hubiera superado al
guardameta David Soria.
La carrera y el centro de Clyne en ese
lance fueron una señal temprana de que el
Liverpool apuntaba al flanco izquierdo del
Sevilla e intentaría explotar el espacio a la
espalda de Escudero. Ese planteamiento
supuso un difícil primer tiempo para Carriço,
que se vio obligado a emplearse a fondo de
nuevo para neutralizar una incursión en el
área de Roberto Firmino, después de que el
brasileño se hubiera adueñado de un pase
en profundidad de James Milner por el carril
del interior derecho.
Daniel Sturridge
adelanta al Liverpool.
“El preciso disparo de rosca de Sturridge
con el exterior del pie izquierdo se coló
por la escuadra del segundo palo”.
A estas alturas, al Sevilla le estaba
costando construir las jugadas desde atrás
debido a la presión intensa del Liverpool.
Esta estrategia había puesto nervioso
al Villarreal CF, víctima del Liverpool en
semifinales, aunque un sevillista, Éver
Banega, se mantuvo impertérrito cuando,
bajo presión de Milner y Lallana al borde
de su área, se giró con inteligencia en su
espacio y sacó con habilidad la pelota. La
brillante maniobra le valió el asentimiento
aprobatorio del observador Alex Ferguson.
Ferguson, que estaba presenciando
la final como miembro del Grupo de
Observadores Técnicos de la UEFA,
comentaría más tarde que en esos primeros
45 minutos el Liverpool “jugó aprovechando
los errores del Sevilla” causados por su
intensa presión. Eran los ingleses quienes
estaban encontrando las escasas grietas
y, en el minuto 25, crearon otra oportunidad
para Sturridge en un pase hacia atrás de
Lallana, pero el atento Soria estuvo rápido
para detener el remate prácticamente a
bocajarro del artillero.
En el otro extremo, la única ocasión
importante llegó por obra de Kevin Gameiro.
Fue un ejemplo típico de la atención al
detalle del entrenador del Sevilla, Unai
Emery, en las jugadas a balón parado.
Banega lanzó un saque de esquina más allá
del segundo palo a Coke, que controló el
balón al primer toque y a continuación volvió
a cruzarlo por delante de la portería. Emre
Can superó a Steven N’Zonzi por alto, pero
la pelota le cayó a Gameiro, cuyo remate de
chilena salió rozando el primer palo.
Otra jugada espectacular propia de
delantero centro, esta vez a cargo de
Sturridge, inauguró el marcador a los 35
minutos. Firmino intervino en la creación
al apropiarse de un azaroso despeje de
cabeza de Escudero y pasó el esférico a
Philippe Coutinho, que a su vez habilitó
a Sturridge en el pico del área grande.
Mientras Mariano Ferreira reculaba, el
delantero inglés tuvo tiempo de dar un par
de toques antes de soltar un precioso y
preciso disparo con el exterior del pie zurdo,
que mandó la pelota con efecto lejos del
alcance del brazo izquierdo de Soria y al
fondo de las mallas por la escuadra del
segundo palo. El autor celebró su tanto con
su desparpajo característico.
Junto a la línea de banda, Klopp se
apuntaba a la cabeza con los dedos
índices para señalar a sus jugadores que
mantuvieran la calma, pero por otro lado
se aporreaba el pecho con los puños
para subrayar la emoción del momento. El
encuentro se le ponía de cara al Liverpool
y, después de que un disparo de Lallana
rebotara en Carriço y saliera desviado, Dejan
Lovren remató a la red un saque de esquina
lanzado por Milner, pero el gol fue anulado
por fuera de juego de Sturridge.
Sofocado por una manta roja de siete
u ocho jugadores, el Sevilla apenas podía
salir de su campo. El conjunto andaluz se
libró incluso de una reclamación de penalti
cuando Milner, apretando tanto como el
que más, le robó la pelota a Carriço por la
banda izquierda del Sevilla para que Firmino
habilitara a Sturridge, cuyo intento de
devolución al brasileño impactó en la mano
de Grzegorz Krychowiak.
15
LA FINAL
Impertérrito, el Liverpool volvió a la
carga y Clyne, encontrando espacio de
nuevo por la banda izquierda del Sevilla,
envió un balón que recorrió de un extremo
a otro el área pequeña, pero Sturridge no
pudo aprovecharlo. Fue el último acto de
una primera mitad en la que el Sevilla no
llegó a rematar ninguna vez entre los tres
palos. El Liverpool había completado 146
pases; el Sevilla, sólo 104.
Hasta la primera canción que sonó por
megafonía durante el descanso, There She
Goes, de The La’s, corrió a cargo de una
banda de Liverpool. Pero a los 17 segundos
de la segunda mitad, el partido dio un
vuelco. El tanto del empate de Gameiro
se convirtió en su octavo gol en nueve
partidos de la competición de 2015/16.
Fue un gol que cambió completamente la
tónica del encuentro, un gol que a Alberto
Moreno, el lateral izquierdo del Liverpool
y ex del Sevilla, no le habrá gustado
volver a ver. Porque fue su despeje de
cabeza, como respuesta al centro cruzado
de Escudero, el que cayó a los pies de
Mariano, lo que propició la internada del
lateral brasileño por la banda derecha.
Al recortar hacia el interior, metió la
pelota por entre las piernas de Moreno,
deshaciéndose así al mismo tiempo de
Moreno y de Coutinho antes de cruzar el
esférico para que Gameiro lo rematara a
quemarropa al fondo de las mallas.
“En la segunda
mitad se vio al
verdadero Sevilla.
En cuanto le das un
poco de espacio, te
puede castigar”.
Sir Alex comentó: “El Sevilla lo pasó
mal en la primera mitad por la presión y la
determinación del Liverpool, pero empezó
la segunda parte con una actitud más
positiva, y la consecución de ese gol
tan tempranero cambió completamente
las tornas”.
Así fue, y los hombres de Emery casi
hicieron el segundo poco después. Ante
el bajón de confianza de su rival, el Sevilla
empezó a encontrar los espacios que
necesitaba para mover la pelota, y el que
16
más se benefició de la nueva tesitura fue
Banega. Un soberbio pase del argentino
diseccionó el eje Lovren-Can y dejó a
Gameiro en posición de enfilar en solitario
la carrera a la portería, pero la providencial
entrada de Kolo Touré justo antes del
disparo del francés disipó el peligro.
El súbito rugido de los aficionados
hispalenses reflejó el nuevo ambiente
en el interior del estadio. No fue el único
cambio. Dado que el Liverpool había
sacado mucho partido de los espacios por
la banda izquierda del Sevilla en la primera
mitad, Vitolo prestó su apoyo a Escudero
en la segunda parte, como quedó ilustrado
por la tarjeta amarilla en la que tuvo que
incurrir para derribar a Lallana en un
contragolpe del conjunto inglés, que pilló a
Escudero adelantado.
Fue una de las escasas amenazas
que el Liverpool, ahora a remolque del
rival, planteó al Sevilla, que empezó
a adueñarse de todos los segundos
balones en el centro del campo por la
disciplina y el dominio de Krychowiak
y N’Zonzi. Al cumplirse la primera hora
de juego, Gameiro estuvo muy cerca de
marcar el segundo al rematar un potente
saque de banda de Escudero que N’Zonzi
retransmitió de cabeza hacia atrás, pero
Mignolet desvió la volea a bocajarro del
ariete galo, que se marchó fuera tras
pegar en el larguero.
Los Reds no resistirían los embates a
su portería mucho más tiempo. Vitolo fue
el principal artífice de la preciosa jugada
del segundo gol del Sevilla. Empezó
con un preámbulo de pases en el medio
campo entre Vitolo, Carriço y Krychowiak,
y continuó con una internada de Vitolo
por el carril interior izquierdo. El atacante
canario se ayudó de una pared con Coke
para seguir avanzando, y luego de otra
con Banega, para a continuación deslizar
la pelota por entre las piernas de Lovren;
ahí Coke irrumpió desde el exterior con
fuerza para descerrajar un trallazo raso
que se coló junto al segundo palo de
Mignolet.
Emery saltaba emocionado y haciendo
aspavientos en su zona técnica. Hizo falta
una eficaz entrada de Touré para detener
una incursión de Gameiro y evitar que
el entrenador celebrara el que hubiera
sido el tercer tanto de sus pupilos. Touré
era uno de los apenas dos jugadores del
Liverpool (el otro era Moreno) que habían
jugado anteriormente una final europea,
un disparo que aterrizó en el fondo de las
mallas tras ser desviado, aunque no lo
suficiente, por la mano de Mignolet.
Los jugadores del Liverpool protestaron
al árbitro asistente, que había levantado el
brazo, e incluso Coke pausó su celebración
para mirar alrededor, pero el colegiado
sueco del partido, Jonas Eriksson, acertó
en su veredicto de que no podía haber
fuera de juego puesto que había sido
Coutinho el involuntario autor del pase.
En el área técnica, Klopp trataba en
vano de agitar a los seguidores del
Liverpool. Coutinho, rendido, intentó un
disparo que se le fue ligeramente alto,
y hubo entonces un conato de cántico
You’ll Never Walk Alone, pero era el Sevilla
quien parecía con más probabilidades
de volver a marcar de nuevo, máxime
después de que Touré dejara su sitio a
un tercer delantero, Christian Benteke.
Gameiro habilitó a Coke, pero su chut se
marchó fuera. Vitolo disparó alto. Más
tarde, Banega le envió a Gameiro un pase
de 40 metros en diagonal por encima de
la cabeza de Clyne, pero el juez de línea
levantó el banderín para indicar el fuera
de juego.
El influyente Banega se fundió en un
abrazo con Emery al ser sustituido en
el tiempo añadido. Jacques Crevoisier,
antaño segundo entrenador del Liverpool
y hoy observador técnico de la UEFA,
resumió el partido de la siguiente manera:
“En la primera mitad, el Liverpool paró
a su rival con su juego habitual, y el
Sevilla recurrió a los balones largos. En la
segunda mitad se vio al verdadero Sevilla.
En cuanto le das un poco de espacio, te
puede castigar”.
Eso es justo lo que los sevillistas hicieron
y, mientras las lágrimas de Can mojaban
su camiseta roja, los hombres de Emery
disfrutaron de la familiar rutina de recoger
el trofeo. José Antonio Reyes, el primer
capitán del equipo, que no llegó a jugar,
tuvo el honor de levantar la estatuilla al
compás del pegadizo himno del Sevilla,
dueño absoluto de la noche en Basilea.
En la grada Muttenzerkurve, las bufandas
de los miles de aficionados sevillistas
conformaron un mosaico rojiblanco. En
lo que concierne a esta competición, el
Sevilla es ciertamente el rey de Europa.
El Sevilla festeja su
tercer título consecutivo.
Triunfos del
Sevilla en la final
2016 Liverpool 1-3 Sevilla
2015 Dnipro 2-3 Sevilla
2014 S
evilla 0-0 Benfica
(Sevilla ganó 4-2 a los penaltis)
2007 Espanyol 2-2 Sevilla
(Sevilla ganó 3-1 a los penaltis)
2006 Middlesbrough 0-4 Sevilla
Coke anotó un doblete en la
segunda mitad que acabó con las
aspiraciones del Liverpool.
y esa inexperiencia se hizo patente, a
juicio del observador técnico de la UEFA
László Szalai: “Los jugadores del Liverpool
carecían de la experiencia internacional
de los jugadores del Sevilla, y eso es un
pequeño detalle que influye en una final”.
No había nadie de rojo con la fuerza de
espíritu o de cuerpo necesaria para evitar
que el partido se les fuera de las manos
a los Reds. El Liverpool parecía un equipo
cansado, y la sustitución de Firmino por
Divok Origi que introdujo Klopp no sirvió de
nada: el Sevilla se anotó su tercer gol.
Can no pudo controlar un balón que
se le había escapado a Lovren en el
balcón del área, y Coke mandó la pelota
a Gameiro, que habilitó a Banega en el
costado izquierdo del área. El argentino
trató de pasar en horizontal a Vitolo, pero
un defensa se le adelantó y desvió la
trayectoria del balón, que salió despedido
y, tras tocar en los pies de Coutinho,
acabó llegando a Coke, libre de marca
en el lado derecho del área. El bigoleador
sevillista controló la pelota antes de soltar
Liverpool FC
1 -3
Miércoles 18 de mayo de 2016 St. Jakob-Park, Basilea
Goles
1-0 Sturridge 35’, 1-1 Gameiro 46’, 1-2 Coke 64’, 1-3 Coke 70’
Alineaciones
Liverpool Mignolet; Clyne, Lovren, Touré (Benteke 82’), Moreno; Milner
(C), Can; Lallana (Allen 73’), Firmino (Origi 69’), Coutinho; Sturridge
Sevilla Soria; Ferreira, Rami (Kolodziejczak 78’), Carriço, Escudero;
Krychowiak, N’Zonzi; Coke (C), Banega (Cristóforo 90+3’), Vitolo;
Gameiro (Iborra 89’)
Tarjetas amarillas
Liverpool Lovren 30’, Škrtel 70’, Origi 72’, Clyne 90’
Sevilla Vitolo 56’, Banega 57’, Rami 77’, Ferreira 84’
Sevilla FC
Estadísticas del partido
Liverpool
Sevilla
1
Goles
3
54%
Posesión
46%
10
Disparos totales
11
4
Entre los tres palos
4
4
Saques de esquina
7
374
Pases
302
303
Pases completados
222
Árbitro Jonas Eriksson (Suecia)
Asistencia 34.429
17
EL ENTRENADOR GANADOR
Las cifras de
un triunfador
El toque mágico
de Emery
El registro de Unai Emery en
la UEFA Europa League desde
que tomó los mandos como
entrenador del Sevilla en
enero de 2013:
43
Partidos disputados
27
El empeño constante del técnico español
por dar a su equipo la ventaja, bien
mediante el diseño de jugadas a balón
parado o el análisis de los puntos débiles
del rival, entre otras exquisiteces, continuó
dando frutos en 2015/16.
Ganados
10
Empatados
6
Perdidos
63%
Porcentaje de victorias
Incluida la fase de clasificación de 2013/14
Como futbolista profesional, Unai Emery
llegó a jugar cinco partidos de la primera
división española con la Real Sociedad de
San Sebastián. El resto de su carrera como
jugador transcurrió en categorías inferiores:
pasó por el CD Toledo, el Racing Club Ferrol,
el CD Leganés y el CF Lorca Deportiva.
Reflexionando sobre su trayectoria en los
campos de fútbol, el técnico vasco, de 44
años, admitió este año al diario español
El Mundo: “Yo fui jugador profesional, pero
no me comportaba como un profesional”.
Si así fue Emery el futbolista, nadie podría
decir lo mismo de Emery el entrenador: su
triple cadena de títulos de la UEFA Europa
League con el Sevilla FC ha sido la justa
recompensa a su atención obsesiva al
detalle y a su irrefragable ética de trabajo.
Como ha señalado Ginés Meléndez, que
desde su cargo de director técnico de
la Real Federación Española de Fútbol
ha observado de cerca el progreso del
estratega: “Vive el fútbol las veinticuatro
18
horas del día. Por eso es el primero en
llegar a los entrenamientos y el último
en marcharse. Tiene a toda su plantilla
pensando en el fútbol a todas horas”.
La presencia animada y vistosa de
Emery en la zona técnica del estadio de
St. Jakob-Park no nos enseñó nada nuevo
en algunos respectos: como ya ocurrió
en Turín en 2014 y en Varsovia en 2015,
su figura elegantemente trajeada y con el
pelo negro impecablemente peinado hacia
atrás prodigaba los aspavientos en los
momentos más intensos del encuentro.
La principal razón por la que este su
tercer éxito merece un reconocimiento
muy especial es que Emery lo logró
pese a haber vuelto a perder jugadores
desequilibrantes durante el verano del
año pasado. Al St. Jakob-Park de Basilea
sólo saltaron cuatro componentes de la
alineación inicial en la final victoriosa de
2015 contra el FC Dnipro Dnipropetrovsk.
Futbolistas decisivos como Carlos Bacca
y Aleix Vidal se habían marchado. El
año anterior también había tenido que
prescindir de fenómenos de la talla de
Ivan Rakitić, Federico Fazio y Alberto
Moreno. Pese a tanta mudanza, Emery,
en cooperación con Monchi, el director
deportivo del Sevilla, había encontrado
la manera de volver a escalar hasta lo
más alto.
Comentando la política de fichajes
del club antes de la final, indicó que los
jugadores tenían que ajustarse a su
estrategia preferida: su equipo “tiene que
presionar intensamente”, por ejemplo;
aunque puntualizó que el entrenador
también debe saber adaptarse. “En el
fútbol siempre tienes que encontrar el
equilibrio entre adaptarte a los jugadores
que tienes y hacer que ellos se adapten
a tus ideas, que siempre deberían estar
firmemente basadas en el estilo de fútbol
que quieres jugar”.
En su necesidad de amoldarse a la
emigración de tantos jugadores, Emery se
ha beneficiado de su excelente relación
con Monchi. Juntos lograron dar al equipo
“Cumple fantásticamente con su papel
de líder”, revela Meléndez. “El grupo tiene
una relación muy estrecha con él. Emery
siente un gran respeto por
sus jugadores, y por eso sus
jugadores confían en él”.
A todo eso Meléndez agregó
los rigurosos métodos que
adopta para preparar los
partidos. Aspira a descubrir los
más mínimos detalles sobre
el juego de sus rivales, y ha
admitido que ve los partidos
de los equipos contrarios hasta
una docena de veces. “Prepara
la estrategia a conciencia”, explica
Meléndez. “Diseña las jugadas a balón
parado a las mil maravillas, entiende muy
bien las tácticas, observa a fondo a los
contrarios y conoce sus puntos débiles”.
Sus profundos conocimientos tácticos
han resultado fundamentales para el
Sevilla durante su trayectoria triunfal
“Vive el fútbol las
veinticuatro horas del
día. Tiene a toda su
plantilla pensando en
el fútbol a todas horas”.
la continuidad necesaria para el éxito.
Los dos hablaban todos los días. Los dos
trabajaban juntos todos los días en las
instalaciones de entrenamiento.
Pero esa intensidad comunicativa el
técnico no la desplegaba sólo con Monchi.
Emery mantenía un diálogo constante con
todos sus jugadores y su personal técnico.
en 2016. En la semifinal contra el FC
Shakhtar Donetsk, Emery colocó a Coke,
que normalmente juega de defensa, en
posición adelantada; y a Mariano Ferreira
en la demarcación de lateral derecho. Era
la primera vez que ambos ocupaban la
misma banda. Hizo lo mismo y con efectos
espectaculares en la final, en la que
Mariano se lució con su irrupción decisiva
en el gol del empate del Sevilla y Coke se
apuntó dos goles a su nombre. “Para mí
esa fue la clave de la victoria”, sentenció
Meléndez. “Colocó a Coke por delante de
Mariano para neutralizar la amenaza del
Liverpool por la banda izquierda”. Resultó
ser un planteamiento maestro en el último
capítulo de Emery como entrenador del
Sevilla, que le valió el tercer título de
la UEFA Europa League y corroboró su
creciente reputación como uno de los
mejores entrenadores del continente.
19
RESULTADOS
Fase de
grupos
37
El Ajax es el único club que ha participado
en todas y cada una de las ediciones de la
UEFA Europa League
3
El Skënderbeu se
ha convertido en el
primer club (y Albania
en la 37ª federación
miembro de la UEFA)
que ha participado en
la fase de grupos de la
UEFA Europa League.
De los ocho equipos que
disputarían los cuartos de final,
sólo el Liverpool, el Athletic Club
y el Braga se habían proclamado
campeones de grupo.
18
El Napoli fue el sexto equipo
de la historia que alcanzó
un máximo de 18 puntos
en la fase de grupos, y se
anotó de paso el récord
de 22 goles.
Diciembre de 2015
Septiembre de 2015
Fase de grupos
Grupo A
Molde FK
Fenerbahçe SK
AFC Ajax
Celtic FC
Fecha
Local
P
V
E
D DG Pts
6
6
6
6
3
2
1
0
2
3
4
3
1
1
1
3
11
9
7
3
E
D DG Pts
2
2
1
0
4
3
3
4
0
1
2
2
10
9
6
4
E
D DG Pts
4
3
1
0
1
1
4
2
1 5 13
2 5 10
1 0
7
4 -10 2
Grupo G
SS Lazio
AS Saint-Étienne
FC Dnipro Dnipropetrovsk
Rosenborg BK
E
D DG Pts
4
2
2
0
2
3
1
2
0
1
3
4
7
3
-2
-8
14
9
7
2
Grupo H
FC Lokomotiv Moskva
Sporting Clube de Portugal
Beşiktaş JK
KF Skënderbeu
E
D DG Pts
3
3
2
1
2
1
3
0
1
2
1
5
5
3
1
-9
11
10
9
3
Grupo I
FC Basel 1893
ACF Fiorentina
KKS Lech Poznań
Os Belenenses
E
D DG Pts
4
3
1
1
1
1
2
2
1
2
3
3
13
10
5
5
Resultado
Visitante
Resultado
Visitante
17/09
St-Étienne
2-2
Rosenborg
17/09
Sporting
1-3
Lokomotiv
17/09
Fiorentina
1-2
Basel
17/09
Fenerbahçe
1-3
Molde
17/09
Sion
2-1
Rubin
17/09
Qäbälä
0-0
PAOK
17/09
Dnipro
1-1
Lazio
17/09
Skënderbeu
0-1
Beşiktaş
17/09
Lech
0-0
Belenenses
01/10
Celtic
2-2
Fenerbahçe
01/10
Liverpool
1-1
Sion
01/10
Krasnodar
2-1
Qäbälä
01/10
Rosenborg
0-1
Dnipro
01/10
Beşiktaş
1-1
Sporting
01/10
Belenenses
0-4
Fiorentina
01/10
Molde
1-1
Ajax
01/10
Rubin
0-0
Bordeaux
01/10
PAOK
1-1
Dortmund
01/10
Lazio
3-2
St-Étienne
01/10
Lokomotiv
2-0
Skënderbeu
01/10
Basel
2-0
Lech
22/10
Molde
3-1
Celtic
22/10
Liverpool
1-1
Rubin
22/10
Qäbälä
1-3
Dortmund
22/10
Lazio
3-1
Rosenborg
22/10
Sporting
5-1
Skënderbeu
22/10
Basel
1-2
Belenenses
22/10
Fenerbahçe
1-0
Ajax
22/10
Bordeaux
0-1
Sion
22/10
PAOK
0-0
Krasnodar
22/10
Dnipro
0-1
St-Étienne
22/10
Lokomotiv
1-1
Beşiktaş
22/10
Fiorentina
1-2
Lech
05/11
Celtic
1-2
Molde
05/11
Sion
1-1
Bordeaux
05/11
Dortmund
4-0
Qäbälä
05/11
Rosenborg
0-2
Lazio
05/11
Beşiktaş
1-1
Lokomotiv
05/11
Belenenses
0-2
Basel
05/11
Ajax
0-0
Fenerbahçe
05/11
Rubin
0-1
Liverpool
05/11
Krasnodar
2-1
PAOK
05/11
St-Étienne
3-0
Dnipro
05/11
Skënderbeu
3-0
Sporting
05/11
Lech
0-2
Fiorentina
26/11
Celtic
1-2
Ajax
26/11
Rubin
2-0
Sion
26/11
Krasnodar
1-0
Dortmund
26/11
Lazio
3-1
Dnipro
26/11
Beşiktaş
2-0
Skënderbeu
26/11
Belenenses
0-0
Lech
26/11
Molde
0-2
Fenerbahçe
26/11
Liverpool
2-1
Bordeaux
26/11
PAOK
0-0
Qäbälä
26/11
Rosenborg
1-1
St-Étienne
26/11
Lokomotiv
2-4
Sporting
26/11
Basel
2-2
Fiorentina
10/12
Ajax
1-1
Molde
10/12
Bordeaux
2-2
Rubin
10/12
Dortmund
0-1
PAOK
10/12
St-Étienne
1-1
Lazio
10/12
Sporting
3-1
Beşiktaş
10/12
Fiorentina
1-0
Belenenses
10/12
Fenerbahçe
1-1
Celtic
10/12
Sion
0-0
Liverpool
10/12
Qäbälä
0-3
Krasnodar
10/12
Dnipro
3-0
Rosenborg
10/12
Skënderbeu
0-3
Lokomotiv
10/12
Lech
0-1
Basel
Fecha
Local
Resultado
Visitante
Fecha
Local
V
E
D DG Pts
6
6
6
6
5
4
1
1
0
1
1
0
1
1
4
5
Resultado
4
6
-2
-8
15
13
4
3
Visitante
Grupo F
SC Braga
Olympique de Marseille
FC Slovan Liberec
FC Groningen
Fecha
P
V
E
D DG Pts
6
6
6
6
4
4
2
0
1
0
1
2
1
2
3
4
3
5
-2
-6
13
12
7
2
Visitante
Grupo J
Tottenham Hotspur FC
RSC Anderlecht
AS Monaco FC
Qarabağ FK
Fecha
Local
P
V
E
D DG Pts
6
6
6
6
4
3
1
1
1
1
3
1
1
2
2
4
Resultado
6
2
-4
-4
13
10
6
4
Visitante
Grupo K
FC Schalke 04
AC Sparta Praha
Asteras Tripolis FC
APOEL FC
Fecha
P
V
E
D DG Pts
6
6
6
6
4
3
1
1
2
3
1
0
0 12
0 5
4 -8
5 -9
14
12
4
3
Visitante
Grupo L
Athletic Club
FC Augsburg
FK Partizan
AZ Alkmaar
Fecha
Resultado
5
5
-4
-6
Visitante
P
Local
V
6
6
6
6
Krasnodar
Grupo E
Fecha
P
2-1
SK Rapid Wien
Villarreal CF
FC Viktoria Plzeň
FC Dinamo Minsk
Local
V
6
6
6
6
Resultado
18
7
5
4
Fecha
P
Dortmund
0 19
3 -6
3 -7
4 -6
Local
V
6
6
6
6
17/09
D DG Pts
Fecha
P
Liverpool
E
Local
V
6
6
6
6
1-1
0
1
2
1
Fecha
P
Bordeaux
6
2
1
1
Visitante
Grupo C
FC Krasnodar
Borussia Dortmund
PAOK FC
Qäbälä FK
17/09
V
Resultado
2
0
0
-2
Celtic
P
Local
V
6
6
6
6
2-2
6
6
6
6
Fecha
P
Ajax
Grupo D
Visitante
Grupo B
Liverpool FC
FC Sion
FC Rubin Kazan
FC Girondins de Bordeaux
17/09
SSC Napoli
FC Midtjylland
Club Brugge KV
Legia Warszawa
Resultado
3
1
0
-4
Visitante
P
V
E
D DG Pts
6
6
6
6
4
3
3
1
1
0
0
1
1
3
3
4
8
1
-4
-5
13
9
9
4
Local
Resultado
Local
Resultado
Local
Resultado
17/09
Midtjylland
1-0
Legia
17/09
Rapid Wien
2-1
Villarreal
17/09
Liberec
0-1
Braga
17/09
Tottenham
3-1
Qarabağ
17/09
APOEL
0-3
Schalke
17/09
Partizan
3-2
Visitante
Alkmaar
17/09
Napoli
5-0
Brugge
17/09
Plzeň
2-0
Dinamo Minsk
17/09
Groningen
0-3
Marseille
17/09
Anderlecht
1-1
Monaco
17/09
Asteras
1-1
Sparta
17/09
Athletic
3-1
Augsburg
01/10
Brugge
1-3
Midtjylland
01/10
Villarreal
1-0
Plzeň
01/10
Braga
1-0
Groningen
01/10
Monaco
1-1
Tottenham
01/10
Sparta
2-0
APOEL
01/10
Augsburg
1-3
Partizan
01/10
Legia
0-2
Napoli
01/10
Dinamo Minsk
0-1
Rapid Wien
01/10
Marseille
0-1
Liberec
01/10
Qarabağ
1-0
Anderlecht
01/10
Schalke
4-0
Asteras
01/10
Alkmaar
2-1
Athletic
22/10
Legia
1-1
Brugge
22/10
Villarreal
4-0
Dinamo Minsk
22/10
Braga
3-2
Marseille
22/10
Monaco
1-0
Qarabağ
22/10
Schalke
2-2
Sparta
22/10
Alkmaar
0-1
Augsburg
22/10
Midtjylland
1-4
Napoli
22/10
Rapid Wien
3-2
Plzeň
22/10
Liberec
1-1
Groningen
22/10
Anderlecht
2-1
Tottenham
22/10
APOEL
2-1
Asteras
22/10
Partizan
0-2
Athletic
05/11
Brugge
1-0
Legia
05/11
Plzeň
1-2
Rapid Wien
05/11
Marseille
1-0
Braga
05/11
Qarabağ
1-1
Monaco
05/11
Sparta
1-1
Schalke
05/11
Augsburg
4-1
Alkmaar
05/11
Napoli
5-0
Midtjylland
05/11
Dinamo Minsk
1-2
Villarreal
05/11
Groningen
0-1
Liberec
05/11
Tottenham
2-1
Anderlecht
05/11
Asteras
2-0
APOEL
05/11
Athletic
5-1
Partizan
26/11
Legia
1-0
Midtjylland
26/11
Dinamo Minsk
1-0
Plzeň
26/11
Braga
2-1
Liberec
26/11
Monaco
0-2
Anderlecht
26/11
Schalke
1-0
APOEL
26/11
Alkmaar
1-2
Partizan
26/11
Brugge
0-1
Napoli
26/11
Villarreal
1-0
Rapid Wien
26/11
Marseille
2-1
Groningen
26/11
Qarabağ
0-1
Tottenham
26/11
Sparta
1-0
Asteras
26/11
Augsburg
2-3
Athletic
10/12
Midtjylland
1-1
Brugge
10/12
Rapid Wien
2-1
Dinamo Minsk
10/12
Liberec
2-4
Marseille
10/12
Tottenham
4-1
Monaco
10/12
APOEL
1-3
Sparta
10/12
Partizan
1-3
Augsburg
10/12
Napoli
5-2
Legia
10/12
Plzeň
3-3
Villarreal
10/12
Groningen
0-0
Braga
10/12
Anderlecht
2-1
Qarabağ
10/12
Asteras
0-4
Schalke
10/12
Athletic
2-2
Alkmaar
20
21
RESULTADOS
Fase eliminatoria
10
La victoria del Valencia por
el global de 10-0 contra el
Rapid fue la más abultada
de la historia de la UEFA
Europa League.
6
Denis Suárez, del Villarreal,
registró la mayor cantidad de
asistencias, con seis.
681
Julian Weigl, del
Dortmund, completó
más pases que
nadie, con 681.
Febrero de 2016
Marzo de 2016
Dieciseisavos de final
Fenerbahçe
2-0
Lokomotiv
Lokomotiv
1-1
Fenerbahçe
El Fenerbahçe gana por un resultado global de 3-1
Dortmund
2-0
Porto
Porto
0-1
Dortmund
El Dortmund gana por un resultado global de 3-0
16 y 25 de febrero
Octavos de final10 y 17 de marzo
Fiorentina
1-1
Tottenham
Basel
0-0
Sevilla
Tottenham
3-0
Fiorentina
Sevilla
3-0
Basel
El Tottenham gana por un resultado global de 4-1
El Sevilla gana por un resultado global de 3-0
Sevilla
Dortmund
1-1
Liverpool
Athletic
Liverpool
4-3
Dortmund
3-1
Anderlecht
0-1
Shakhtar
El Leverkusen gana por un resultado global de 4-1
El Sevilla gana por un resultado global de 3-1
St-Étienne
3-2
Basel
Basel
2-1
St-Étienne
Global: 4-4; el Basel gana por la regla de los
goles a domicilio
Valencia
6-0
Rapid Wien
Rapid Wien
0-4
Valencia
El Valencia gana por un resultado global de 10-0
Augsburg
0-0
Liverpool
Sparta
1-0
Krasnodar
Liverpool
1-0
Augsburg
Krasnodar
0-3
Sparta
El Liverpool gana por un resultado global de 1-0
Sion
1-2
Braga
Braga
2-2
Sion
El Braga gana por un resultado global de 4-3
Galatasaray
1-1
Lazio
Lazio
3-1
Galatasaray
El Lazio gana por un resultado global de 4-2
22
El Villarreal gana por un resultado global de 6-3
1-2
Anderlecht
Sporting
Villarreal
El Shakhtar gana por un resultado global de 6-1
1-2
Shakhtar
Leverkusen
Liverpool
3-0
Athletic
Molde
3-1
1-0
Liverpool
Sevilla
Sevilla
0-1
Villarreal
Dortmund
1-0
Sporting
Sparta
Villarreal
Tottenham
3-0
Leverkusen
2-1
2-4
1-2
El Dortmund gana por un resultado global de 5-1
El Sparta gana por un resultado global de 4-0
Marseille
0-1
Athletic
Athletic
1-1
Marseille
El Athletic gana por un resultado global de 2-1
Shakhtar
0-0
Schalke
Schalke
0-3
Shakhtar
El Shakhtar gana por un resultado global de 3-0
28 de abril y 5 de mayo
Sparta
3-0
El Anderlecht gana por un resultado global de
3-1 tras la prórroga
Semifinales
Villarreal
Tottenham
Molde
El Villarreal gana por un resultado global de 2-1
Braga
Dortmund
Sevilla
Napoli
Shakhtar
Anderlecht
Midtjylland
Villarreal
1-2
4-0
Olympiacos
Man. United
1-1
Braga
Shakhtar
1-2
2-1
1-0
7 y 14 de abril
1-0
5-1
Villarreal
Cuartos de final
Olympiacos
Man. United
Napoli
Mayo de 2016
Anderlecht
Midtjylland
El Man. United gana por un resultado global de 6-3
Abril de 2016
Global: 3-3; El Sevilla gana por 5-4 a los penaltis
El Liverpool gana por un resultado global de 5-4
El Liverpool gana por un resultado global de 3-1
Shakhtar
2-2
Sevilla
Sevilla
3-1
Shakhtar
El Sevilla gana por un resultado global de 5-3
El Shakhtar gana por un resultado global de 4-1
Fenerbahçe
1-0
Braga
Braga
4-1
Fenerbahçe
Final
18 de mayo
El Braga gana por un resultado global de 4-2
Liverpool
2-0
Man. United
Man. United
1-1
Liverpool
El Liverpool gana por un resultado global de 3-1
Villarreal
2-0
Leverkusen
Leverkusen
0-0
Villarreal
El Villarreal gana por un resultado global de 2-0
Athletic
1-0
Valencia
Valencia
2-1
Athletic
Global: 2-2; el Athletic se clasifica por la regla de
los goles a domicilio
Sparta
1-1
Lazio
Lazio
0-3
Sparta
Liverpool FC
1-3
Sevilla FC
El Sparta gana por un resultado global de 4-1
23
ANÁLISIS
Cuestiones
técnicas
Entre los temas de debate después de la final
figuraron prominentemente los contragolpes rápidos
después de recuperar la posesión, los laterales
atacantes y los inconvenientes del juego de presión.
Pierre-Emerick Aubameyang
fue el pivote de las rápidas
transiciones del Dortmund.
Transiciones rápidas
El primer pase hacia adelante después
de recuperar el balón puede marcar
la diferencia.
El Sevilla se entrena en el
campo de St. Jakob-Park
antes de la final.
24
A la mañana siguiente de la final de la
UEFA Europa League 2015, disputada en
Varsovia, Alex Ferguson puso el énfasis en
una evolución significativa desde un juego
centrado en la posesión hacia un juego de
transiciones rápidas. Esta metamorfosis
no mostró ningún síntoma de decaimiento
durante los 12 meses siguientes, tal y
como el propio Ferguson resaltó durante
la reunión de los observadores técnicos
de la UEFA tras el triunfo final del Sevilla FC
sobre el Liverpool. “La principal tendencia
es hacia las transiciones rápidas, y el juego
de contraataque es muy superior al de
antaño”, destacó. “Se ejecuta de manera
más rápida y hay más equipos que deciden
lanzarse al contragolpe”.
Ferguson pronunció estas palabras
después de una temporada en la que el
Leicester City FC ganó la Premier League
en Inglaterra con un estilo contraatacante,
aunque citó otro ejemplo más familiar:
la derrota de su querido Manchester
United FC contra el Liverpool FC en el
encuentro de octavos de final de la UEFA
Europa League, en el que una escapada
de Coutinho por la banda izquierda y
su subsiguiente gol acabaron con las
esperanzas de remontada del United en la
vuelta. “El Liverpool ganó por una transición
rápida justo antes del descanso, y noqueó
al United en Old Trafford”.
Hay otros ejemplos. Uno de los rasgos de
la victoria del Borussia Dortmund en campo
del Tottenham Hotspur FC en la ronda
anterior fue el uso de pases verticales al
velocísimo Pierre-Emerick Aubameyang. Y
el Villarreal CF fue el enfático vencedor por
4-2 en casa del AC Sparta Praha gracias a
sus excelentes transiciones. El Sevilla, que
gozó de mayor posesión de la pelota que
sus rivales en tan sólo uno de sus cinco
últimos duelos en la competición, basó en
los contragolpes rápidos su plan de juego
para el partido de vuelta de cuartos de
final contra el Athletic Club, con la mira
puesta en defender la ventaja que había
conseguido en la ida. El propio Athletic
no se echó atrás a la hora de mandar
rápidos pases largos a su delantero centro,
poniendo de relieve que, en el país del
tiquitaca, el cambio de juego rápido es
virtud en los días que corren.
Ginés Meléndez, observador técnico
español de la UEFA, manifestó: “Cuando
los equipos roban el balón, el primer pase
es hacia adelante; no echan a correr con
el balón en los pies. Los jugadores saben
que pueden marcar si contraatacan con
rapidez. En el Mundial de Brasil, se observó
una tendencia clara hacia la transición”.
Jacques Crevoisier, quien fue segundo
entrenador del Liverpool, añadió que los
equipos que contraatacan mejor “hacen
seis o siete pases y pueden marcar”, y
sugirió que se han dado casos en los
que “algunos equipos parecían no querer
la posesión”.
25
ANÁLISIS
Elaboración de la jugada desde atrás
Los centrales y los centrocampistas
defensivos tienen que ser capaces
de gestionar bien las transiciones.
Dado el afán de los equipos por
contragolpear con rapidez, un subproducto
notable de esta exigencia ha sido la
demanda de defensas aptos para
emprender rápidos contraataques.
Jacques Crevoisier hizo alusión a esa
codiciada especie cuando advirtió: “Hace
falta calidad técnica y capacidad para
asumir riesgos, y para mí la clave de las
transiciones de las que estamos hablando
es el nuevo perfil de los centrales, que
son capaces de hacer el primer pase y
de conectar con tres o cuatro jugadores
a un tiempo”.
Crevoisier citó la habilidad del defensa
del Sevilla Adil Rami en la emisión de largos
balones en diagonal; y Unai Emery pudo
contar con otro central avezado en jugar
la pelota: Timothée Kolodziejczak. Otros
ejemplos de este tipo de defensas en la
campaña 2015/16 fueron Mats Hummels,
del cuartofinalista Borussia Dortmund, y
Víctor Ruiz, del semifinalista Villarreal.
Un factor que merece la pena señalar
en el desarrollo de este tipo de defensa
es la superficie más lisa de los terrenos de
juego en el fútbol europeo del siglo XXI, a
juicio de Alex Ferguson, quien señaló: “La
condición de los terrenos de juego hoy en
día es mucho mejor y, a la hora de defender,
el primer pase es ahora mucho más fácil
de ejecutar. Antes, el primer toque se hacía
con la idea de despejar el balón cuanto
antes; ahora se trata de enviar pases
precisos desde la defensa”.
Ginés Meléndez contó que en España
existe una tendencia creciente a reconvertir
centrocampistas en centrales “capaces
de pasar el balón a los jugadores de la
segunda y la tercera líneas y de sumarse
Laterales al ataque
al ataque”, pero no sólo los centrales se
dedican a jugar el balón desde la defensa.
El guardameta del Athletic de Bilbao Iago
Herrerín llamó la atención por su habilidad
en el pase, a la estela del portero de la
selección alemana Manuel Neuer.
Otra tendencia que se ha detectado en
las temporadas más recientes es la nueva
costumbre de los centrocampistas de
contención de bajar hasta situarse entre
los dos centrales para recibir la pelota y
arrancar la jugada desde ahí atrás. Es lo
que hizo Emre Can de modo brillante en la
victoria en semifinales del Liverpool sobre
el Villarreal, que ofreció otro destacado
ejemplo de lo que decimos con su propio
medio recuperador, Bruno Soriano. “El
puesto clave es el del mediocampista
defensivo”, adujo László Szalai, el
observador técnico de la UEFA nacido en
Hungría. “Él es el responsable de abrir el
juego y de emprender el ataque”.
La misión atacante de los laterales es
más prevalente que nunca.
No sólo los jugadores que ocupan el centro
de la defensa tienen un papel atacante
que desempeñar: la campaña de la UEFA
Europa League 2015/16 subrayó una
vez más la importancia de los laterales
modernos como armas ofensivas. En lo que
concierne al campeón, el Sevilla, el lateral
derecho Mariano Ferreira fue un caso
ejemplar por su prominente exhibición en
la final contra el Liverpool, en la que sirvió
en bandeja el gol del empate tras una
incursión en el área.
Otro jugador señalado por el observador
técnico de la UEFA Stefan Majewski fue
Darijo Srna, el experto lateral izquierdo
del FC Shakhtar Donetsk. “Sus laterales
son muy ofensivos”, apostilló Majewski,
que presenció la derrota del Shakhtar
en semifinales contra el Sevilla. “Suben
constantemente y suministran centros
excelentes”.
Incluso Alex Ferguson, que adquirió
fama de apostar por los jugadores de
banda cuando entrenaba al Manchester
United FC, tuvo que admitir: “Ya no se usan
extremos para encarar a los laterales;
ahora el juego se abre mediante la
incorporación de los laterales al ataque”.
Vale la pena mencionar asimismo que,
mientras que antaño la subida de un
lateral implicaba que el otro se quedaba
abajo para apoyar a sus centrales, ahora
es frecuente ver a los dos subir al mismo
tiempo, dejando que un centrocampista
de contención se encargue de la tarea de
reforzar la zaga. László Szalai reflexionó
sobre el choque de cuartos de final del
SC Braga contra el FC Shakhtar Donetsk
y explicó cómo los laterales del conjunto
portugués funcionaban virtualmente como
centrocampistas de banda cuando su
equipo atacaba, formando una línea media
de cuatro con dos mediocentros. Al mismo
tiempo, los carrileros puros se desplazaban
hacia el interior. Los jugadores de banda
de Thomas Tuchel en el Borussia Dortmund
hacían lo mismo, lo cual no es de extrañar
dada la calidad de la pareja de laterales del
elenco germano, Łukasz Piszczek y Marcel
Schmelzer.
“Los laterales participan más en el juego
en el centro del campo, e intercambian
sus posiciones con los centrocampistas
para acceder a los carriles diagonales”,
agregó Szalai. En la final, fue curioso de ver
cómo el lateral izquierdo del Sevilla Julián
Escudero se movía hacia el interior, hasta
el punto de que en una de las jugadas
acabó deambulando por el otro costado
del campo.
“Ya no se usan
extremos para
encarar a los
laterales; ahora
el juego se abre
mediante la
incorporación de los
laterales al ataque”.
El villarrealista Bruno Soriano con el
balón (enfrente); el lateral del Shakhtar
Darijo Srna fue una amenaza constante
por la banda derecha (izquierda).
26
27
ANÁLISIS
Ventajas y desventajas de ejercer presión
La presión intensa sobre el equipo
contrario puede dar frutos, pero si los
niveles de energía se agotan surgen los
problemas.
Jürgen Klopp se forjó su reputación
internacional en el Borussia Dortmund
con un juego basado en la presión que
llevó al club de la Bundesliga hasta la
final de la UEFA Champions League en
2013. Antes de que se cumplieran sus
siete primeros meses al mando en el
Liverpool, sus métodos habían conducido
al club de Anfield hasta la final de la UEFA
Europa League, y no hubo un ejemplo
más fehaciente de su influencia que la
semifinal disputada en casa contra el
Villarreal, en la que el cuadro local no dejó
respirar al visitante con su intenso marcaje.
Análogamente, en la primera mitad de
la final contra el Sevilla, el Liverpool
se adelantó por 1-0 en el marcador
apretando fuerte y arriba a su rival,
aunque fue incapaz de aplicar la misma
intensidad durante la segunda parte, lo
que indujo a Alex Ferguson a cuestionar
la sostenibilidad de esta táctica. “En la
segunda mitad, el Liverpool se quedó sin
energía, sus jugadores no podían llegar al
balón”, estimó. “Los espacios en el centro
del campo aumentaron. Nunca he tenido
un equipo capaz de presionar sin cesar”.
Jacques Crevoisier coincidió con
Ferguson e indicó en referencia al
Liverpool que “no le fue posible mantener
esa presión ofensiva”.
Estas consideraciones suscitan la
pregunta de cuándo y durante cuánto
tiempo un equipo debe presionar. No hay
una única respuesta. El director técnico de
la UEFA Ioan Lupescu realizó una curiosa
observación al citar el ejemplo del Club
Atlético de Madrid, finalista de la UEFA
Champions League, que, según él, “trata
de apretar durante 15 o 20 minutos y luego
revierte a un juego de contraataque”.
En la campaña 2015/16 de la UEFA
Europa League, se vieron muchos equipos
que se dedicaron a presionar durante
distintos momentos de los partidos. El
propio plan de juego del Sevilla incluía
una presión intensa sobre el rival, mientras
que equipos como el Athletic de Bilbao y
el Dortmund se hacían notar por ejercer
presión inmediata sobre el rival al perder
la pelota. Sin embargo, el anterior club de
Klopp, el Dortmund, presiona de manera
distinta a las órdenes de Thomas Tuchel.
Si bien el famoso apelativo de “heavy
metal fútbol” acuñado por Klopp sugería
un método infatigable, los jugadores del
Dortmund economizaban en sus carreras
y, en ocasiones, construían sus jugadas
de ataque más despacio. Dicho eso, en
octavos superaron en la presión a uno de
los mejores exponentes de este tipo de
táctica en la fase de grupos, el Tottenham
Hotspur FC, que terminó primero del Grupo
J con la ayuda del impresionante acoso al
rival que aplica su entrenador, el argentino
Mauricio Pochettino.
“En la segunda
mitad, el Liverpool
no podía llegar
al balón y los
espacios en el
centro del campo
aumentaron”.
“La pregunta es
cuándo y durante
cuánto tiempo
un equipo debe
presionar. No
hay una única
respuesta”.
El Tottenham insiste en la
presión a las órdenes del
técnico Mauricio Pochettino.
28
Mariano Ferreira y
Philippe Coutinho pugnan
por el esférico en la final.
29
ANÁLISIS
La ruta del gol
El juego efectivo por las bandas, ya sea a través de
centros o de pases hacia atrás desde la línea de
fondo, demostró ser una fructífera fuente de goles.
Un total de 536 tantos se marcaron en la
UEFA Europa League 2015/16 desde la
primera jornada de la fase de grupos hasta
la final en Basilea. Esa cifra representó
una leve disminución, de 12 goles, con
respecto al total de la edición de 2014/15,
y arrojó un promedio de 2,61 goles por
partido, ligeramente inferior a la media
de 2,78 registrada en la UEFA Champions
League 2015/16. Se marcaron más goles
en los segundos tiempos (288) que en los
primeros (246).
Como cabía esperar, los 15 últimos
minutos de cada mitad fueron los periodos
más ricos en goles en la campaña 2015/16,
pues es en esos intervalos cuando los
jugadores están más cansados y tienden
El delantero del Anderlecht
Frank Acheampong marcó
los dos únicos goles de
la competición que se
anotaron en la prórroga.
a sufrir más lapsus de concentración. Sin
embargo, habida cuenta de los dos goles
de Coke para el Sevilla FC en la final contra
el Liverpool, el cuarto de hora más prolífico
fue el penúltimo (61-75 minutos).
Los otros dos goles de la temporada
2015/16 se produjeron en la prórroga;
ambos fueron firmados por el delantero del
Anderlecht Frank Acheampong, y sirvieron
para sellar el triunfo del conjunto belga
contra el Olympiacos FC en la ronda de
dieciseisavos (3-1 en el marcador global).
El análisis goleador que presentamos
aquí está basado en los 161 goles
marcados durante las rondas eliminatorias,
todos los cuales fueron presenciados por
observadores técnicos de la UEFA.
Goles de jugada
99
Goles marcados entre los minutos 61 y
75, que representan el 18,5% del total
de la temporada.
32
Cifra de goles marcados en el tiempo
añadido al final de cada mitad: el 6%
del total. Ninguno fue más dramático
que el anotado de cabeza por Dejan
Lovren para consumar la escalofriante
remontada del Liverpool contra el
Borussia Dortmund en el encuentro
de vuelta de cuartos de final.
Los centros desempeñaron un papel importante en los repertorios atacantes de los
equipos que concurrieron a la fase eliminatoria, a juzgar por los 33 tantos derivados
de centros, más de un cuarto de todos los goles fabricados en jugada (27,98%).
13
Cifra de goles anotados a partir de pases
hacia atrás desde la línea de fondo, que
subraya la importancia de un buen juego
por las bandas, como el que desplegó
Mariano Ferreira antes de habilitar a
Kevin Gameiro en el primer gol del Sevilla
en la final.
215
Más de 200 goles (215 para ser
precisos, o el 40% del total) se
inscribieron entre el minuto 61 y el final
del tiempo reglamentario en la UEFA
Europa League.
246
1-15 minutos
65
16-30 minutos
70
31-45 minutos
98
45+ minutos
13
30
El delantero del
Athletic Aritz Aduriz.
De los 161 goles anotados en las rondas eliminatorias de la UEFA Europa League, 127 se
crearon en jugada y 34, o el 21,12% del total, a balón parado.
2
Primera mitad
Sólo se marcaron dos goles a partir
de tiros libres directos en la fase
eliminatoria, uno a cargo de Denis
Suárez para el Villarreal CF, y el otro por
obra de Luca Zuffi para el FC Basel 1893;
en cambio se transformaron 11 penaltis.
16
Los saques de esquina depararon casi
la mitad (47,10%) de los goles a balón
parado, es decir, 16 de los 34 anotados
en este apartado.
288
46-60 minutos
73
61-75 minutos
99
76-90 minutos
97
90+ minutos
19
Prórroga
2
91-105 minutos
1
106-120 minutos
1
Total
Cifra de goles desde lejos en las últimas
fases de la competición. Ninguno fue
más espectacular que la volea desde
35 metros que enganchó Aritz Aduriz
para el Athletic Club en su visita al
Olympique de Marsella durante los
dieciseisavos de final.
Goles a balón parado
Denis Suárez celebra su
transformación de un tiro
libre contra el Napoli.
Cuándo se marcaron los goles
(temporada completa)
Segunda mitad
17
536
Goles por ronda eliminatoria
Goles por temporada
A balón parado
En jugada
Total
Temporada
Ronda de dieciseisavo
18
Ronda de octavos
8
Cuartos de final
Semifinales
Goles
Partidos
61
79
27
35
6
25
2
10
Promedio
2009/10
547
205
2,67
2010/11
551
205
2,69
31
2011/12
585
205
2,85
12
2012/13
521
205
2,54
2,32
Final
0
4
4
2013/14
475
205
Total
34
127
161
2014/15
548
205
2,67
2015/16
536
205
2,61
31
ANÁLISIS
¿Gana quien
marca primero?
Por segundo año consecutivo, el
Sevilla remontó un primer gol en
contra para ganar la final.
El Sevilla FC contravino una tendencia preponderante al
remontar la final de la UEFA Europa League: las estadísticas
correspondientes a la fase eliminatoria de la competición de
2015/16 muestran que los equipos que han marcado el primer
gol de un partido tenían un 71,93% de probabilidades de ganar el
encuentro, y un 89,47% de evitar la derrota.
6
Sólo seis veces pudo un equipo
remontar su desventaja inicial en los
57 partidos de la fase eliminatoria
en los que se marcaron goles.
El Liverpool FC, uno de los dos
finalistas, fue el único equipo que
contrarrestó un déficit de dos goles
en su victoriosa remontada sobre el
Borussia Dortmund en el choque de
vuelta cuartos de final después de ir
perdiendo 2-0 y 1-3 en Anfield.
2
El Sevilla se sobrepuso a los primeros
goles en contra del Athletic, en el
choque de ida de cuartos, y del
Liverpool FC, en la final.
La importancia de
marcar primero
Partidos de la ronda eliminatoria
en los que se marcaron goles: 57
Victorias para los equipos que
marcaron primero: 41
Victorias para los equipos
que no marcaron primero: 6
Empates con goles: 10
Empates sin goles: 4
3
Los otros tres equipos que
consiguieron remontar y ganar fueron
el FC Midtjylland, el Manchester
United FC (en sus respectivas victorias
en casa en su emparejamiento de
dieciseisavos) y el RSC Anderlecht,
que venció al Olympiacos FC
marcando dos goles en la prórroga a
la misma altura de la competición.
El Liverpool fue el único equipo que remontó dos goles y se alzó con la victoria, contra el Dortmund.
4
Hubo sólo cuatro empates sin goles
entre los 61 partidos que se disputaron
a partir de la ronda de dieciseisavos.
18%
De las 17 finales en las que hubo goles
desde que la competición adoptara
el nuevo formato de final a un partido
en 1998, sólo tres, el 18%, acabaron
inclinándose a favor del equipo que
concedió el primer gol. Dos de estas
tres han sido protagonizadas por el
Sevilla en los dos últimos años.
Marcus Rashford
disfrutó de un debut
sobresaliente.
El doblete de Coke afianzó la remontada del Sevilla y la conquista de la final.
32
33
ANÁLISIS
A balón parado
Goles de la
temporada
El Grupo de Observadores Técnicos de
la UEFA tenía encomendada la tarea de
seleccionar los 10 mejores goles de los
536 que se anotaron en la UEFA Europa
League 2015/16. Su primera elección llegó
de la pierna derecha del ariete del SSC
Napoli Gonzalo Higuaín, en el triunfo del
conjunto italiano a domicilio contra el Legia
Warszawa en un partido del Grupo D. Fue
un gol fantástico al cabo de una jugada
individual: el experto delantero argentino
zigzagueó por el balcón del área del
Legia dejando atrás a tres defensores
antes de clavar con efecto el balón por
toda la escuadra.
Mousa Dembélé, del Tottenham Hotspur
FC, ocupó la segunda posición de esta
lista por su magnífico disparo ganador
contra el RSC Anderlecht en la fase de
grupos, e igualmente formidable fue la volea
parabólica del delantero del Athletic Club
Aritz Aduriz desde los 35 metros en Marsella,
el mejor de sus diez goles en la competición.
Por su ambición y habilidad en la
ejecución, el medio de contención mexicano
del Villarreal CF, Jonathan dos Santos, figuró
en cuarto lugar con su insidioso disparo
disfrazado de centro desde la banda
derecha en terreno del FC Viktoria Plzeň. El
gol de Mohamed Elneny para el FC Basel
1893 en campo del ACF Fiorentina fue un
mazazo impresionante asestado desde los
30 metros y derecho a la escuadra.
34
En cambio, el tanto de la victoria de
Adrián López en la ida de semifinales del
Villarreal CF contra el Liverpool FC fue una
obra de arte colectiva: en un contraataque
relámpago, Adrián cedió el balón de
cabeza a Bruno Soriano en el círculo
central, éste conectó con Denis Suárez
mediante un espléndido pase de tiralíneas
a la banda derecha, y desde allí el extremo
incursionó para servir a Adrián en bandeja
el remate definitivo.
Entre los diez mejores goles también
hubo dos tantos de la final. El primer gol
de Coke en St. Jakob-Park fue el eslabón
final de una brillante cadena de paredes
entre Vitolo, el propio Coke y Éver Banega.
“La combinación fue magnífica, y la
anticipación del autor a la hora de irrumpir
por el interior fue coronada por un gran
disparo”, señaló Alex Ferguson. En cuanto
al primer tanto del partido, a cargo del
delantero del Liverpool FC Daniel Sturridge,
bellísimamente ejecutado con el exterior
del pie izquierdo, fue “técnicamente
espléndido”, a juicio de Ferguson.
Completaron la lista dos vaselinas: la
cuchara de Philippe Coutinho ante David
de Gea en la victoria de octavos del
Liverpool sobre el Manchester United FC,
y el majestuoso remate parabólico del
delantero del SC Braga Ahmed Hassan
por encima del guardameta marsellista
Steve Mandanda.
Luca Zuffi
FC Basel 1893 2-1 AS Saint-Étienne,
ronda de dieciseisavos
El centrocampista suizo se ganó el
voto de los observadores técnicos
al mejor gol a balón parado con un
estupendo tiro libre con la zurda desde
el carril del interior derecho, que se
curvó con precisión milimétrica para
colarse junto al primer palo de la
portería del St-Étienne.
2
Denis Suárez
Villarreal CF 1-0 SSC Napoli, ronda
de dieciseisavos
Denis Suárez se adjudicó el mayor
número de asistencias (seis) en la
competición, pero también produjo
esta preciosidad de golpe franco,
enroscando el balón desde 30 metros
por encima de la barrera del Napoli y
justo por debajo del travesaño.
Gonzalo Higuaín (9) es felicitado
por su magnífico gol tras jugada
personal contra el Legia.
Gonzalo Higuaín y Luca Zuffi se granjearon el
aplauso general por sendos goles magníficos.
En jugada
1
Diez mejores
goles
1
Gonzalo Higuaín
Legia 0-2 Napoli, Grupo D
2
Mousa Dembélé
Tottenham 2-1 Anderlecht, Grupo J
3
Aritz Aduriz
Marseille 0-1 Athletic Club, partido
de ida de dieciseisavos
4
Jonathan dos Santos
FC Viktoria Plzeň 3-3 Villarreal,
Grupo E
5
ohamed Elneny
M
Fiorentina 1-2 Basel, Grupo I
6
drián López
A
Villarreal 1-0 Liverpool, ida de
semifinales
7
oke
C
Liverpool 1-3 Sevilla, final
8
Daniel Sturridge
Liverpool 1-3 Sevilla, final
9
hilippe Coutinho
P
Manchester United 1-1 Liverpool,
partido de vuelta de octavos
10
Ahmed Hassan
Braga 3-2 Marseille, Grupo F
El centrocampista del Fenerbahçe Mehmet Topal
hizo diana contra el Lokomotiv (derecha); Luca Zuffi
enrosca el balón para introducirlo en la portería del
Saint-Étienne (abajo).
3
Raúl García
Athletic Club 1-0 Valencia CF,
ronda de dieciseisavos
Raúl García midió perfectamente
el tiempo para empalmar el tiro
libre al área de Beñat Etxebarria,
lanzándose en plancha hacia
adelante para conectar un potente
remate que mandó el esférico a la
escuadra del segundo palo.
4
Dejan Lovren
Liverpool FC 4-3 Borussia
Dortmund, cuartos de final
En lugar de lanzar al área el tiro
libre que el árbitro había pitado
en el tiempo de descuento, James
Milner pasó la pelota a la banda
para que Daniel Sturridge se lo
devolviera en el momento justo de
su irrupción en el área. El capitán
del Liverpool sacó un centro alto
al segundo palo, donde Dejan
Lovren se elevó por encima de
Adrián Ramos para cabecear a la
red y completar así la remontada
del Liverpool.
5
Mehmet Topal
FC Lokomotiv Moskva 1-1 Fenerbahçe
SK, ronda de dieciseisavos
Tras el saque de esquina de Hasan
Ali Kaldirim, que llegó al primer palo,
el medio defensivo del Fenerbahçe
Mehmet Topal peinó el balón, y este se
desvió lo justo para superar por alto al
guardameta Guilherme y colarse en la
portería junto al segundo palo.
35
TEMAS DE DEBATE
Sentimiento de pertenencia
La fuerza
del destino
La experiencia y la fe del Sevilla fueron
demasiado incluso para un liderazgo tan
carismático como el de Jürgen Klopp.
Por haber estado antes ahí y por haberlo
logrado ya, el Sevilla parecía tener una
mano en el trofeo.
Fue Jacques Crevoisier, miembro del Grupo
de Observadores Técnicos de la UEFA en
Basilea, quien dijo: “El fútbol gira siempre en
torno a la psicología”. Resulta fascinante
considerar este aspecto de las hazañas del
Sevilla FC en la UEFA Europa League. En las
entrevistas que concedieron tras la final,
los jugadores del Sevilla dieron a entender
que esta era “su” competición y que les
importaba más que a otros clubes. Puede
que ese argumento sea indemostrable,
pero lo que está más allá de toda duda es
la estrecha relación que ha entablado el
club andaluz con la UEFA Europa League.
“Este equipo tiene algo especial”, añadió
Crevoisier. “Ha sido capaz de subir su nivel y
ahora ha hecho ‘suyo’ este campeonato en
términos psicológicos. Ya lo había ganado
dos veces seguidas y sus jugadores tenían
la sensación de que, si la ganaban por
tercera vez consecutiva, inscribirían sus
nombres en los anales”.
Los sevillistas siguen citando como
catalizador de todas sus gestas europeas
el gol de la victoria de Antonio Puerta
en la prórroga de la semifinal contra el
FC Schalke 04 en 2006. Fue un gol que
condujo al club, a la sazón sin títulos desde
1948, hasta la primera final de la Copa
de la UEFA/UEFA Europa League de las
cinco que ha disputado y ganado. Puerta,
que murió en trágicas circunstancias un
año después, fue invocado por el utillero
del equipo antes de la final de Basilea, y
recordado después en las camisetas que
vistieron los jugadores y el personal del
club. “Nos guía una estrella
llamada Antonio Puerta, y
sentimos su presencia en la
segunda mitad”, señaló el
defensa Daniel Carriço.
Lo que se puede asegurar
con certidumbre es que el
Sevilla ha demostrado una
fuerza mental impresionante
a lo largo de la última década
“Sus seguidores
estuvieron fantásticos:
ponen montones de
pasión y corazón y
animan hasta el final”.
en la competición, que le ha permitido
imponerse en cuatro tandas de penaltis,
entre ellas las de las finales de 2007 y 2014
y la del choque de cuartos contra el Athletic
Club en 2014/15.
También supone una ventaja contar
con el apoyo de una de las aficiones
más apasionadas del fútbol español. A
la mañana siguiente de la final, Ginés
Meléndez comentó: “Sus seguidores
estuvieron fantásticos ayer. Tienen
aficionados estupendos. Cuando la
selección nacional juega en Sevilla, se
comportan igual: poniendo montones de
pasión y corazón y animándola hasta el
final”. Por eso mismo, Unai Emery les dijo
a sus jugadores en el descanso que se
imaginaran que no estaban en Basilea sino
en su propio estadio, el Ramón SánchezPizjuán. Tuvo el efecto deseado, aunque
también ayudó que el Sevilla marcara nada
más reanudarse el encuentro. Ese tanto fue
un enorme mazazo psicológico, en opinión
de Crevoisier: “La consigna al empezar la
segunda mitad es no conceder un gol en
los primeros cinco minutos”. El Liverpool
lo consintió y ya no pudo recuperarse, en
la medida en que a partir de entonces
prevaleció el sentimiento de predestinación
del Sevilla.
José Antonio Reyes levantó en Basilea
su quinto trofeo de la UEFA Europa
League, récord de la competición; cuatro
los ha conquistado con el Sevilla.
El Sevilla comparte
su triunfo con sus
seguidores.
36
37
TEMAS DE DEBATE
Klopp resucita al Liverpool
El expansivo estilo de gestión del
entrenador del Liverpool, siempre con las
emociones a flor de piel, tuvo repercusiones
inmediatas entre los fieles de Anfield.
Para quienes presenciaron en Anfield
la remontada de cuartos de final del
Liverpool FC sobre el Borussia Dortmund o
su triunfo en semifinales contra el Villarreal
CF, fue imposible no darse cuenta del
efecto electrizante que tiene Jürgen Klopp
en el venerable club inglés. Anfield estaba
triste en el primer encuentro de grupos del
Liverpool, contra el FC Sion, disputado el 1
de octubre y saldado con empate 1-1. Siete
días más tarde, Jürgen Klopp tomó las
riendas de manos de Brendan Rodgers y el
humor ambiente cambió ipso facto.
Klopp, extécnico del Borussia Dortmund,
enseguida estableció una estrecha
conexión con la hinchada de Anfield.
Con su apasionado estilo de gestión y su
llamativa presencia en la zona técnica, no
tardó en arrancar actuaciones grandiosas
a sus jugadores. James Milner declaró tras
Jürgen Klopp vive
intensamente los partidos
en la línea de banda.
El Sevilla derrotó a sus paisanos
del Athletic Club a los penaltis
en cuartos de final.
Monopolio español
El reciente dominio de los clubes
españoles en Europa tiene su base en la
maestría de sus categorías inferiores.
Con su histórico tercer triunfo consecutivo,
el Sevilla se convirtió en el primer club,
desde la hazaña del FC Bayern Müchen
a mediados de la década de 1970, que
ha conseguido tres coronas seguidas en
una competición de clubes de la UEFA
(en el caso del Bayern se trató de la Copa
de Clubes Campeones Europeos). Por
otro lado, la proeza del Sevilla subrayó
el dominio casi absoluto que los clubes
españoles han ejercido en la competición
en los últimos años. En ocho de las 13
últimas campañas, el nombre de un club
español ha quedado grabado en el trofeo.
38
El Sevilla, pentacampeón, ha triunfado
cinco veces en dicho periodo, junto con
dos del Club Atlético de Madrid (2010,
2012) y una del Valencia CF (2004).
Además, el Sevilla no fue el único club
de la liga española que llegó lejos en la
temporada 2015/16. El Athletic Club ganó
el Grupo L de camino al partido de cuartos
de final, que perdió contra los hombres
de Emery, mientras que el Villarreal se
desembarazó del SSC Napoli y del Bayer
04 Leverkusen en su escalada hasta
semifinales.
Si bien la victoria del Sevilla hizo que
España superara a Italia en la clasificación
de países con más victorias en la Copa
de la UEFA/UEFA Europa League, no se
trata de la única competición en la que
han sobresalido los equipos españoles.
España ha proporcionado los tres últimos
vencedores de la UEFA Champions
League, en tanto que su selección
nacional absoluta encadenó su propio
triplete de títulos entre 2008 y 2012, con
dos Eurocopas y un Mundial.
8
Los equipos españoles han ganado
ocho de los 13 últimos títulos de la
competición.
la semifinal contra el Villarreal: “Cuando el
cansancio te empieza a hacer mella en el
partido y diriges la mirada al entrenador y
ves que no cesa de dar botes por la banda,
eso te da ánimos para echar el resto”.
Fue estremecedor ver a Klopp de
pie en el centro del campo de Anfield
dando puñetazos al aire después de esa
victoria y desencadenando el clamor
de la grada con cada movimiento de
su brazo. Alex Ferguson cree que el
técnico alemán encaja muy bien en el
Liverpool. “Se ha metido a los seguidores
en el bolsillo”, apuntó. “Gusta a la afición
porque demuestra su entusiasmo junto a
la banda dando saltos lleno de energía
y personalidad. Creo que ambas partes
están hechas la una para la otra”.
El éxito del Liverpool, patente sobre todo
en el modo en que el Villarreal pareció
arrugarse en el caldero de Anfield, puso de
manifiesto el impacto que pueden tener
los forofos en la actuación de un equipo.
Ferguson agregó: “Yo siempre he pensado
que jugar en Anfield es muy difícil, porque
el público crea un ambiente asombroso,
que ejerce una enorme presión sobre los
equipos rivales y los árbitros. Pudimos
comprobar lo que digo cuando el Liverpool,
que iba perdiendo 1-3 contra el Dortmund,
metió el segundo gol. La reacción del
público enardeció a los jugadores, y creo
que eso es un gran estímulo para este
equipo. El Liverpool pertenece a esa clase
de clubes de fútbol que cuentan con una
afición muy influyente”.
Heredar semejante tradición puede ser
un arma de doble filo, pero Klopp sacó
provecho de ella cuando, en el descanso
del partido contra el Dortmund, invocó la
famosa remontada del conjunto inglés en
la final de la UEFA Champions League de
2005, disputada en Estambul. Al final Klopp
no pudo terminar su primera temporada
en tierras inglesas con ningún trofeo, y
Alex Ferguson ofreció el siguiente consejo
recordando el desafío al que él se enfrentó
cuando se hizo cargo del Manchester
United FC en 1986 con la idea de inaugurar
una nueva etapa de éxitos. “No puedes
permitir que el pasado interrumpa el
futuro”, aseveró. “Eso es lo que yo siempre
he pensado. Cuando empecé a entrenar al
United, pensaba en la historia del club, pero
esa historia no me servía de nada: sólo el
futuro me podía ayudar. Reconstruir ese
futuro tomó tiempo. Lo hice con jugadores
jóvenes, construí unos cimientos que
duraron mucho tiempo. Quienquiera que
empiece a entrenar a un club con historia
tiene que tenerla en cuenta, pero nunca
debe permitir que esa historia se inmiscuya
en la construcción del futuro”.
“Cuando el
cansancio empieza
a hacer mella
en el partido y
diriges la mirada al
entrenador y ves
que no cesa de dar
botes por la banda,
te da ánimos para
echar el resto”.
39
ANÁLISIS
El equipo
ideal
Ocho clubes quedaron
representados en el equipo
estelar de la temporada,
de los cuales el Sevilla,
con siete jugadores, fue
el mayor proveedor.
Una de las tareas del Grupo de Observadores Técnicos
de la UEFA, reunido en Basilea a la mañana siguiente del
triunfo del Sevilla FC en la final, consistió en seleccionar
el equipo ideal de la UEFA Europa League de la temporada
y, como cabía esperar, el conjunto campeón resultó el
más representado.
Los observadores técnicos eligieron futbolistas que
habían efectuado contribuciones notables a lo largo de
toda la campaña, y la calidad del Sevilla en todas las
demarcaciones implicó que, como en 2015, siete de sus
jugadores integraran el elenco de 18.
El centrocampista Éver Banega figuró en la alineación
estelar por segundo año consecutivo, mientras que el
octogoleador Kevin Gameiro quedó incluido en el cuarteto
de delanteros seleccionado, en el que además quedó
emplazado el máximo goleador de la competición, el
jugador del Athletic Club Aritz Aduriz, con diez tantos.
Del subcampeón, el Liverpool FC, fueron designados
Emre Can y Philippe Coutinho. Este último anotó un tanto de
preciosa factura en jugada personal en Old Trafford, durante
el encuentro cien por cien inglés de octavos de final contra
el Manchester United FC. Precisamente el guardameta del
United David de Gea se ganó la inclusión en el equipo de
gala de la competición por su recital en el choque de ida
de este emparejamiento, pese a la derrota de los suyos.
En cuanto a los semifinalistas perdedores, el FC Shakhtar
Donetsk aportó dos jugadores: el lateral izquierdo Darijo
Srna, y el veloz extremo Marlos; y el delantero del Villarreal
Cédric Bakambu, autor de nueve goles, también fue
seleccionado.
En total, el equipo de las estrellas se compuso a partir
de ocho clubes, entre los que también se encontraban
el cuartofinalista Borussia Dortmund, cuyo defensa Mats
Hummels fue uno de los centrales más sobresalientes de
la competición, y el Tottenham Hotspur, que aportó su
propio central, Toby Alderweireld.
40
David Soria
David de Gea
Darijo Srna
Emre Can
Steven N’Zonzi
Marlos
Sevilla
Porteros
Manchester United
Porteros
Shakhtar
Defensas
Liverpool
Centrocampistas
Sevilla
Centrocampistas
Shakhtar
Centrocampistas
Toby Alderweireld
Mats Hummels
Gonzalo Castro
Philippe Coutinho
Éver Banega
Grzegorz Krychowiak
Tottenham
Defensas
Dortmund
Defensas
Dortmund
Centrocampistas
Liverpool
Centrocampistas
Sevilla
Centrocampistas
Sevilla
Centrocampistas
Adil Rami
Mariano Ferreira
Aritz Aduriz
Pierre-Emerick Aubameyang
Cédric Bakambu
Kevin Gameiro
Sevilla
Defensas
Sevilla
Defensas
Athletic Club
Delanteros
Dortmund
Delanteros
Villarreal
Delanteros
Sevilla
Delanteros
41
ESTADÍSTICAS
Pases
Disparos totales
Por tercer año consecutivo, el AFC Ajax, el AFC Fiorentina y
el Tottenham Hotspur FC figuraron entre los 10 equipos más
pasadores. La ausencia de un conjunto español en esa lista
subraya que el juego de posesión está perdiendo adeptos.
Comparativa de los 16 equipos de octavos
Equipo
Dortmund
Diez primeros equipos (general)
Pases intentados
por partido
633
Porcentaje de pases
completados
90%
Tottenham
501
87%
Liverpool
468
88%
Basel
464
87%
Manchester United
461
88%
Pases intentados
por partido
Porcentaje de pases
completados
Sevilla
441
85%
Napoli
634
89%
Villarreal
411
85%
Dortmund
633
90%
Lazio
411
80%
Fiorentina
532
89%
Braga
409
87%
Olympiacos
513
83%
Athletic
398
81%
Tottenham
501
87%
Valencia
397
82%
Ajax
474
85%
Shakhtar
394
87%
Beşiktaş
474
89%
Fenerbahçe
389
85%
Qarabağ
474
86%
Sparta Praha
379
82%
Liverpool
468
88%
Anderlecht
359
83%
Basel
464
87%
Leverkusen
271
78%
Equipo
Ninguno de los cuatro clubes españoles
que quedaron entre los 16 de octavos
forman parte del grupo de cinco
equipos con más pases intentados,
entre los que, sin embargo, se
encuentran tres ingleses.
El SSC Napoli lidera la tabla general por su
mayor promedio de pases intentados, reflejo
de su estrategia a las órdenes del entrenador
Maurizio Sarri, y base de su superioridad en
la fase de grupos, en la que ganó los seis
encuentros. Los napolitanos completaron
una media de 564 pases por partido.
El Borussia Dortmund obtuvo la tasa más alta de pases
completados en la competición (90%), junto con la de mayor
posesión de la pelota (61%).
42
El estilo de juego del Bayer 04
Leverkusen, que consiste en la subida
rápida del balón al ataque, se vio
reflejado en su 78% de acierto en el
pase y en su promedio de 210 pases
completados por partido.
Es el promedio de pases intentados por partido del Qarabağ FK
azerbayano, que a pesar del dato quedó último en su grupo.
Con un gol por cada 6,65 remates, el Sevilla
FC fue casi tan eficaz de cara a la portería
contraria como en la temporada 2014/15,
en la que registró un promedio de 5,86. En lo
que respecta al SSC Napoli, la UEFA Europa
League parece sacar lo mejor de sus
delanteros, que se adjudicaron la segunda
mejor marca goleadora en 2014/15 y ahora
han vuelto a registrar la tercera, pese a no
llegar ni a la ronda de octavos.
Máximos goleadores (general)
Aritz Aduriz
Cédric Bakambu
Club
Goles
Athletic Club
10
Villarreal
9
Kevin Gameiro
Sevilla
8
P. Aubameyang
Dortmund
8
Raúl Bobadilla
Augsburg
6
Erik Lamela
Tottenham
6
Tres de los cuatro máximos goleadores
juegan en equipos españoles. Aritz
Aduriz fue el único goleador entre los
10 primeros que jugaba en un equipo
de su propio país.
Disparos totales (ronda de octavos)
Equipo
P
DT
Liverpool
15
245
Dortmund
12
193
Athletic
12
157
Villarreal
14
Sparta Praha
12
PDP
G
PDG
16,33
19
12,89
16,08
22
8,77
13,08
23
6,83
156
11,14
23
6,78
156
13
21
7,43
Braga
12
147
12,25
16
9,19
Fenerbahçe
10
143
14,3
12
11,92
Lazio
10
130
13
18
7,22
Anderlecht
10
115
11,5
12
9,58
Basel
10
114
11,4
14
8,14
Sevilla
9
113
12,56
17
6,65
Tottenham
10
112
11,2
17
6,59
Shakhtar
8
87
10,88
16
5,44
Manchester United
4
63
15,75
7
9
Valencia
4
45
11,25
12
3,75
Leverkusen
4
32
8
4
8
Partidos (P); Goles (G); Disparos totales (DT); Promedio de disparos por partido (PDP); Promedio de disparos por gol (PDG);
El balance goleador total de los tres equipos más
prolíficos en 2015/16: Napoli, Athletic Club y Villarreal
CF. El Napoli anotó 23 goles en ocho partidos, con un
promedio de 2,88 tantos por encuentro, el segundo
mejor índice goleador de la temporada.
El Liverpool fue el equipo de la competición que efectuó
más disparos a puerta, pero también el que necesitó mayor
número de remates para marcar: 12,89 por cada uno de los 19
goles que anotó.
El Liverpool escaló hasta la final
con 11 nombres en su lista de
goleadores, pero ninguno de
ellos cosechó más de tres (Adam
Lallana y Daniel Sturridge).
El Valencia registró el promedio goleador más económico, con un
gol por cada 3,75 disparos a puerta. Entre los 16 octavofinalistas,
el FC Shakhtar Donetsk obtuvo la segunda mejor marca (5,44)
por delante del Tottenham Hotspur FC (6,59), tercero.
43
ESTADÍSTICAS
Sanciones
disciplinarias
2
Olexandr Kucher, del Shakhtar, se hizo acreedor al
mayor número de tarjetas rojas en la competición,
y también recibió un número no superado de
tarjetas amarillas (cinco, junto con otros cuatro
jugadores). En total, sin embargo, sólo cometió
nueve faltas en seis partidos.
El número total de tarjetas amarillas que se enseñaron en los 205
partidos de la UEFA Europa League 2015/16 fue 865, 21 más que
en la temporada anterior. También se mostraron 48 tarjetas rojas.
Faltas y tarjetas (equipos de octavos de final)
Partidos
Faltas
cometidas
Faltas
recibidas
12
212
109
35
1
Liverpool
15
205
165
24
0
Anderlecht
10
159
125
26
1
Athletic
12
154
126
26
0
Tottenham
10
150
94
15
0
Villarreal
14
142
155
22
1
Braga
12
140
172
25
1
Basel
10
138
141
23
1
Fenerbahçe
10
133
129
30
4
Lazio
10
115
126
19
2
Sevilla
9
115
113
23
1
Dortmund
12
115
149
19
0
Shakhtar
8
99
122
21
2
Manchester
United
4
51
45
10
0
Valencia
4
48
52
8
0
Leverkusen
4
41
37
9
1
Equipo
Sparta
Marco Reus conduce la pelota
para el Dortmund, que registró el
mayor porcentaje de posesión.
Posesión
Sólo tres de los diez equipos con mayor índice de posesión de
la pelota en la UEFA Europa League 2015/16 llegaron a la ronda
de octavos, lo cual viene a subrayar que la posesión no es
ninguna garantía de éxito, máxime cuando muchos entrenadores
han reorientado sus estrategias hacia un estilo basado en las
transiciones rápidas y los contraataques.
Promedio de posesión (general)
Equipo
Promedio de posesión por partido
Dortmund*
61%
Napoli
60%
Olympiacos
58%
Schalke
57%
Ajax
57%
Fiorentina
57%
Beşiktaş
57%
Manchester United*
56%
Sporting
56%
Liverpool*
55%
Marseille
55%
*Se clasificó para octavos
44
Tarjetas Tarjetas
amarillas rojas
18
Stefano Okaka, del RSC Anderlecht, fue el jugador
que más veces incurrió en fuera de juego: 18 en
10 partidos. Róbert Mak, del PAOK FC, obtuvo un
promedio más alto, con 12 fueras de juego en seis
encuentros.
212
El Sparta Praha también fue el equipo que cometió
más faltas (212), a una tasa de 17,7 por partido.
El Olympiacos FC, con 35 faltas en dos partidos
disputados, registró el segundo promedio más alto:
17,5. El FC Dnipro Dnipropetrovsk y el FC Slovan
Liberec, con 17,2 por partido (103 cada uno en seis
encuentros), compartieron el tercer puesto de la lista.
4,22
El promedio de tarjetas amarillas por partido en la
temporada 2015/16.
61%
172
52%
35
El SC Braga fue el equipo al que más faltas le
hicieron: 172 en 12 partidos.
El cuartofinalista Borussia Dortmund posee el mayor promedio
de posesión del balón en la competición de 2015/16.
El AC Sparta Praha vio más tarjetas amarillas
que ningún otro equipo, 35 en 12 partidos, con
un promedio de 2,9 por encuentro.
El Sevilla FC ocupó el quinto puesto en términos de posesión
de la pelota entre los 16 clubes que llegaron a octavos. Ese
porcentaje fue superior al que registró en su conquista de la
UEFA Europa League en 2014/15 (48%), pero inferior al de su
campaña 2013/14 (55%).
8
El equipo con el menor promedio de faltas por
partido fue el AS Monaco FC: 48 faltas en seis
encuentros. El segundo de esa lista fue el Molde
FK, con una media de 8,75 faltas por partido.
48%
El FC Shakhtar Donetsk y el Villarreal CF llegaron a semifinales
pese a promediar menos del 50% de posesión en sus partidos.
46%
El RSC Anderlecht registró la posesión más baja (46%) de los
equipos que se clasificaron para octavos.
El Sparta de Zdeněk
Ščasný fue el equipo con
más faltas en su haber.
4
El Fenerbahçe SK sufrió el mayor número de
tarjetas rojas, cuatro, en 10 partidos disputados.
45
ENTRENADOR
Besnik Hasi
RSC ANDERLECHT
Bélgica
ENTRENADOR
Ernesto Valverde
ATHLETIC CLUB
España
Nacimiento: 29/12/1971,
Gjakova (KOS)
Nacionalidad: albanés
Partidos en la UEFA Europa
League/UEFA Cup:* 12
Nacimiento: 09/02/1964,
Viandar de la Vera (ESP)
Nacionalidad: español
Partidos en la UEFA Europa
League/UEFA Cup:* 55
Partidos en las
competiciones
europeas de clubes:** 18
Partidos en las
competiciones
europeas de clubes:** 79
Entrenador desde:
10/03/2014
Entrenador desde:
01/07/2013
*De la fase de grupos a la final
**Incluida la clasificación
FORMACIÓN DEL EQUIPO
*De la fase de grupos a la final
**Incluida la clasificación
FORMACIÓN DEL EQUIPO
13
1
4
7
14
31
16
3
10
4
10
16
24
6
18
7
14
22
15
93
99
20
Anderlecht
FASE DE GRUPOS
MON
E 1-1
QAR
D 1-0
DIECISEISAVOS
DE FINAL
TOT
V 2-1
TOT
MON
D 2-1
V 0-2
OLY
QAR
V 2-1
OLY
V 1-2
V 1-0
OCTAVOS
DE FINAL
SHK
CUARTOS
DE FINAL
Athletic
SEMIFINALES
FINAL
AUG
SHK
D 3-1
V 3-1
D 0-1
Verde oscuro = local, verde claro = visitante; véase la página 5 para los nombres completos de los clubes
Apa. Min.
G
A
PORTEROS
1 Silvio Proto
33 Davy Roef
10
930
DEFENSAS
3
14
21
24
28
37
Olivier Deschacht
Bram Nuytinck
Fabrice N'Sakala
Michael Heylen
Alexander Büttner
Ivan Obradović
10
4
3
1
2
3
2
9
9
4
9
3
9
9
836
815
355
785
179
736
558
27
30
31
32
Mahmoud Hassan
Guillaume Gillet
Youri Tielemans
Leander Dendoncker
1
6
9
6
19
522
495
547
Matías Suárez
Ibrahima Conté
Idrissa Sylla
Andy Kawaya
Dodi Lukebakio
Imoh Ezekiel
Stefano Okaka
7
3
4
1
1
7
10
294
31
24
1
24
342
913
Suplente no usado: Aaron Leya Iseka
Apa. = Apariciones; Min. = Minutos jugados; G = Goles;
A = Asistencias
(12 por partido)
45+
4
0
1
31-45
0
(5 por partido)
46-60
61-75
1
76-90
0
Expulsiones:
Mbodji
1
1
90+
91-105
106-120
1
1
1
1-15
16-30
(Minutos)
3
1
1
1
1
PAR
AUG
V 5-1
V 2-3
MAR
AZ
E 2-2
MAR
E 1-1
V 0-1
OCTAVOS
DE FINAL
VAL
CUARTOS
DE FINAL
SEV
VAL
V 1-0
0
14
12
2
1
0
31-45
Descanso
46-60
61-75
76-90
90+
91-105
106-120
G
A
V 1-2*
*derrota por 5-4 a los pen.
1 Gorka Iraizoz
13 Iago Herrerín
26 Alejandro Remiro
Eneko Bóveda
Aymeric Laporte
Óscar de Marcos
Xabier Etxeita
Mikel Balenziaga
Enric Saborit
Iñigo Lekue
23
ENTRE LOS TARJETAS
PALOS
DISPAROS
GOLES
MARCADOS
25
12 1110
157
(13 por partido)
77
26 0
(6 por partido)
GOLES POR PERIODOS
DEFENSAS
2
4
10
16
24
25
30
ESTADÍSTICAS DEL EQUIPO
JUGADORES
USADOS
PORTEROS
FINAL
SEV
D 1-2
D 2-1
SEMIFINALES
8
9
9
9
9
1
6
530
810
777
840
825
90
334
6
6
9
8
7
7
4
172
380
803
733
347
356
280
2
66
2
1
1
1
2
2
3
1-15
16-30
(Minutos)
31-45
45+
3
5
0
46-60
8
61-75
76-90
0
90+
0
91-105
0
106-120
SUSTITUCIONES 36/36 (Incluida 1 sustitución doble)
0
0
0
10
16
8
1
0
0
31-45
Descanso
46-60
61-75
76-90
90+
91-105
106-120
1
1-15
16-30
(Minutos)
CENTROCAMPISTAS
46%
359
3
1
2
1
PROMEDIOS
1
4
0
0
83%
CARACTERÍSTICAS
BÁSICAS
POSESIÓN
Máx. 58% v Shakhtar Donetsk (loc.)
Mín. 36% v Tottenham (loc.)
PASES INTENTADOS
Máx. 445 v Shakhtar Donetsk (loc.)
Mín. 227 v Olympiacos (loc.)
PRECISIÓN EN EL PASE
Máx. 89% v Shakhtar Donetsk (loc.)
Mín. 71% v Olympiacos (loc.)
ESTADÍSTICAS DE LOS
JUGADORES
DISPAROS
1 Stefano Okaka
2 Frank Acheampong
3 Dennis Praet
T
18
13
EP
7
8
G
2
4
13
3
0
T = Disparos totales; EP= Entre los palos; G = Goles
PASES
1 Steven Defour
2 Andy Najar
3 Serigne Mbodji
I
C
406 348
319 267
%
86
84
310
90
278
I = Pases intentados; C = Pases completados
46
46
115
26 1
SUSTITUCIONES 30/30 (Incluidas 4 sustituciones dobles)
DELANTEROS
9
17
26
38
46
93
99
1
1-15
16-30
(Minutos)
CENTROCAMPISTAS
Serigne Mbodji
Andy Najar
Stéphane Badji
Dennis Praet
Filip Djuričić
Steven Defour
Frank Acheampong
12
1
PAR
V 0-2
Apa. Min.
ENTRE LOS TARJETAS
PALOS
DISPAROS
GOLES POR PERIODOS
930
198
263
6
180
245
4
7
8
10
11
16
18
GOLES
MARCADOS
25
AZ
D 2-1
DIECISEISAVOS
DE FINAL
Verde oscuro = local, verde claro = visitante; véase la página 5 para los nombres completos de los clubes
ESTADÍSTICAS DEL EQUIPO
JUGADORES
USADOS
FASE DE GRUPOS
• 1-4-4-2, cambiado a 1-4-3-3 en la
victoria contra el Tottenham
• Buen uso de la amplitud de campo;
amenaza importante en los ataques
por las bandas
• Velocidad y potencia con el delantero
Okaka y con los desplazamientos
hacia el centro de Acheampong
• Experiencia de los jugadores
veteranos Proto, Defour y, en la fase
de grupos, Gillet
• Solidez defensiva y buena
organización, ejemplificada por
Deschacht
• Paciente construcción de las jugadas
desde la zaga, a través del centro
del campo
• Jugadores flexibles, capaces de
cambiar de posición (por ejemplo
Najar, lateral y extremo derecho)
• Fuerte mentalidad y determinación
de ganar a domicilio contra el
Monaco y el Olympiacos
• Creatividad y poderío en el 1 contra
1 (Suárez)
• Canteranos de talento: Praet (21),
Tielemans (18)
3
5
6
7
8
17
18
Gorka Elustondo
Javier Eraso
Mikel San José
Beñat Etxebarria
Ander Iturraspe
Mikel Rico
Carlos Gurpegi
23 Ager Aketxe
1
2
51%
4
1
Kike Sola
Ibai Gómez
Markel Susaeta
Iñaki Williams
Iker Muniain
Aritz Aduriz
Borja Viguera
Raúl García
Sabin Merino
2
1
10
6
5
11
4
9
8
140 1
64
788 2
366 2
239
907 10
174
671 3
410 1
Apa. = Apariciones; Min. = Minutos jugados; G = Goles;
A = Asistencias
398
81%
DELANTEROS
9
11
14
15
19
20
21
22
27
CARACTERÍSTICAS
BÁSICAS
PROMEDIOS
1
2
1
1
2
POSESIÓN
Máx. 61% v Partizan (loc.)
Mín. 43% v Augsburg (vis.)
PASES INTENTADOS
Máx. 597 v Partizan (loc.)
Mín. 298 v Valencia (vis.)
PRECISIÓN EN EL PASE
Máx. 88% v Partizan (loc.)
Mín. 67% v Valencia (loc.)
ESTADÍSTICAS DE LOS
JUGADORES
DISPAROS
1 Aritz Aduriz
2 Raúl García
3 Markel Susaeta
1
1
T
28
21
EP
18
8
G
10
3
16
9
2
T = Disparos totales; EP = Entre los palos; G = Goles
PASES
1 Aymeric Laporte
2 Beñat Etxebarria
I
C
450 384
423 354
%
85
84
3 Mikel San José
392 325
83
I = Pases intentados; C = Pases completados
• 1-4-2-3-1, que se trocaba en 1-4-1-4-1
en ataque y en 1-4-4-2 al defender
en su propia área
• Influyente portero, Herrerín, capaz de
participar en la construcción con su
habilidad en el pase
• Buena disciplina y organización
defensiva; resolución y fuerte
mentalidad
• Carrileros capaces de internarse y
plantear amenaza en el 1 contra 1:
velocidad de Williams
• Opción de balones largos al
delantero; usada como táctica para
empezar contraataques
• Pressing alto y presión inmediata
tras pérdida de la posesión
• Conocimiento del fútbol europeo y
presencia física del delantero García
• Poderío por el aire en ataque,
especialmente en jugadas a balón
parado
• Gran habilidad en los centros
(Etxebarria)
• Peligroso delantero centro, Aduriz,
con olfato de gol y habilidad en
remates de cabeza
47
ENTRENADOR
Urs Fischer
FC BASEL 1893
Suiza
ENTRENADOR
Paulo Fonseca
SC BRAGA
Portugal
Nacimiento: 20/02/1966,
Triengen (SUI)
Nacionalidad: suizo
Partidos en la UEFA Europa
League/UEFA Cup:* 23
Nacimiento: 05/03/1973,
Nampula (MOZ)
Nacionalidad: portugués
Partidos en la UEFA Europa
League/UEFA Cup:* 12
Partidos en las
competiciones
europeas de clubes:** 37
Partidos en las
competiciones europeas
de clubes:** 12
Entrenador desde:
01/07/2015
Entrenador desde:
01/07/2015
*De la fase de grupos a la final
**Incluida la clasificación
FORMACIÓN DEL EQUIPO
*De la fase de grupos a la final
**Incluida la clasificación
FORMACIÓN DEL EQUIPO
1
92
17
5
6
34
36
24
15
19
7
87
8
35
23
10
5
18
8
19
20
21
Basel
FASE DE GRUPOS
FIO
V 1-2
LCH
V 2-0
DIECISEISAVOS
DE FINAL
BEL
D 1-2
BEL
FIO
V 0-2
E 2-2
SET
LCH
V 0-1
SET
V 2-1*
D 3-2
OCTAVOS
DE FINAL
SEV
CUARTOS
DE FINAL
G
A
PORTEROS
1 Tomáš Vaclík
18 Germano Vailati
23 Mirko Salvi
7
3
1
630
225
44
Adama Traoré
Michael Lang
Walter Samuel
Manuel Akanji
Marek Suchý
Behrang Safari
Daniel Høegh
Adoni Ajeti
LIB
152
811
540
90
810
612
181
45
1
1
1
1
1
1
Luca Zuffi
Birkir Bjarnason
Matías Delgado
Alexander Fransson
Zdravko Kuzmanovic
Renato Steffen
Robin Huser
Mohamed Elneny
Taulant Xhaka
Davide Callà
Jean-Paul Boëtius
Shkelzen Gashi
Marc Janko
Cédric Itten
Breel Embolo
Albian Ajeti
10
10
5
3
2
4
1
5
10
5
4
833
800
297
81
79
266
11
450
900
204
248
2
9
1
8
2
100
788
19
620
103
Suplentes no usados: Philipp Degen, Eray Cümart,
Yoichiro Kakitani, Nicolas Hunziker
Apa. = Apariciones; Min. = Minutos jugados; G = Goles;
A = Asistencias
0
2
1-15
16-30
(Minutos)
31-45
(11 por partido)
(4 por partido)
45+
3
3
1
46-60
2
61-75
1
23 1
Expulsiones:
Embolo
0
0
76-90
90+
91-105
106-120
SUSTITUCIONES 21/30 (Incluida 1 sustitución doble)
0
0
2
3
8
8
0
0
0
31-45
Descanso
46-60
61-75
76-90
90+
91-105
106-120
0
V 1-0
MAR
V 3-2
MAR
D 1-0
LIB
V 2-1
SIO
GRO
E 0-0
SIO
E 2-2
V 1-2
OCTAVOS
DE FINAL
FEN
CUARTOS
DE FINAL
SHK
FEN
D 1-0
FINAL
SHK
D 1-2
V 4-1
SEMIFINALES
D 4-0
Verde oscuro = local, verde claro = visitante; véase la página 5 para los nombres completos de los clubes
G
A
1 Stanislav Kritsyuk
28 Marafona
92 Matheus
Willy Boly
André Pinto
Baiano
Djavan
Ricardo Ferreira
Arghus
Marcelo Goiano
16
12 1080
ENTRE LOS TARJETAS
PALOS
DISPAROS
GOLES
MARCADOS
21
147
(12 por partido)
64
(5 por partido)
GOLES POR PERIODOS
DEFENSAS
5
6
15
16
24
32
87
ESTADÍSTICAS DEL EQUIPO
JUGADORES
USADOS
PORTEROS
12 1053
7 463
8 720
5 443
9 560 1
1
40
10 900
1
1
1
3
1
1
1-15
16-30
(Minutos)
31-45
45+
4
2
0
46-60
61-75
4
76-90
1
90+
25 1
Expulsiones:
Vukčević
0
91-105
0
106-120
SUSTITUCIONES 34/36 (Incluidas 2 sustituciones dobles)
1
1
0
3
12
13
4
0
0
31-45
Descanso
46-60
61-75
76-90
90+
91-105
106-120
0
1-15
16-30
(Minutos)
CENTROCAMPISTAS
2
2
1
52%
2
464
87%
2
CARACTERÍSTICAS
BÁSICAS
POSESIÓN
Máx. 58% v Belenenses (vis.)
Mín. 40% v Sevilla (loc.)
PASES INTENTADOS
Máx. 573 v Lech (vis.)
Mín. 335 v Sevilla (vis.)
PRECISIÓN EN EL PASE
Máx. 91% v Fiorentina (vis.)
Mín. 78% v St Etienne (loc.)
1
ESTADÍSTICAS DE LOS
JUGADORES
1
2
1
2
2
DISPAROS
1 Birkir Bjarnason
2 Breel Embolo
3 Marc Janko
3 Luca Zuffi
T
19
16
13
EP
5
7
8
G
2
2
2
13
6
2
T = Disparos totales; EP = Entre los palos; G = Goles
PASES
1 Marek Suchý
2 Taulant Xhaka
3 Mohamed Elneny
48
43
114
PROMEDIOS
DELANTEROS
11
21
30
36
38
2
1-15
16-30
(Minutos)
CENTROCAMPISTAS
7
8
10
15
22
24
28
33
34
39
77
14
GRO
DIECISEISAVOS
DE FINAL
Apa. Min.
ENTRE LOS TARJETAS
PALOS
DISPAROS
GOLES
MARCADOS
GOLES POR PERIODOS
3
10
6
1
9
7
3
1
FASE DE GRUPOS
V 0-1
*ganado por la regla de los goles a domicilio
27
DEFENSAS
3
5
6
16
17
19
26
37
FINAL
D 3-0
ESTADÍSTICAS DEL EQUIPO
JUGADORES
USADOS
SEMIFINALES
SEV
E 0-0
Verde oscuro = local, verde claro = visitante; véase la página 5 para los nombres completos de los clubes
Apa. Min.
Braga
I
579
473
C
522
449
%
90
95
438 409
93
I = Pases intentados; C = Pases completados
• 1-4-3-3; 1-5-3-2 y 1-5-4-1 para un
planteamiento más defensivo
contra el Sevilla
• Equipo con experiencia y fuerte
mentalidad; aplomo y entereza
• Defensa compacta con bloque
muy atrasado, pressing cerca de
la portería propia
• Poderoso portero: Vaclík
• Conocimientos técnicos en
defensa de Samuel, Suchý, Safari
• Centrocampistas con olfato de
gol: Bjarnason y Zuffi
• Experiencia en el fútbol europeo
del delantero Janko (goleador con
cuatro equipos diferentes en
esta competición)
• Talento prodigioso de Embolo:
potencia, velocidad, regates
• Capacidad para atacar por las
bandas y por el centro
• Amenaza a balón parado de Zuffi
8
18
21
27
30
35
63
Luíz Carlos
Rafa Silva
Filipe Augusto
Josué
Alan
Nikola Vukčević
Mauro
10 750
12 1070 3
3
19
5 338 2
7 565 1
11 970
7
475
1
4
53%
1
1
DELANTEROS
7
9
17
19
20
23
Wilson Eduardo
Crislan
Rui Fonte
Nikola Stojiljković
Ahmed Hassan
Pedro Santos
409
87%
10
5
7
6
11
8
409
156
381
387
921
185
Suplentes no usados: Núrio Fortuna, Joca, Joan Roman
Apa. = Apariciones; Min. = Minutos jugados; G = Goles;
A = Asistencias
2
1
1
3
3
1
1
CARACTERÍSTICAS
BÁSICAS
PROMEDIOS
POSESIÓN
Máx. 60% v Liberec (loc.)
Mín. 46% v Marseille (vis.)
PASES INTENTADOS
Máx. 504 v Liberec (loc.)
Mín. 307 v Liberec (vis.)
PRECISIÓN EN EL PASE
Máx. 92% v Shakhtar Donetsk (loc.)
Mín. 79% v Liberec (vis.)
ESTADÍSTICAS DE LOS
JUGADORES
DISPAROS
1 Ahmed Hassan
2 Rafa Silva
T
24
18
EP
9
9
G
3
3
3 Wilson Eduardo
13
6
2
T = Disparos totales; EP = Entre los palos; G = Goles
PASES
1 Nikola Vukčević
2 Willy Boly
3 Luíz Carlos
I
C
563 528
520 476
%
94
92
507
91
460
• 1-4-4-2, con cambio a 1-2-4-2-2 en
la construcción del ataque
• Juego con línea defensiva
adelantada y pressing alto; presión
tras pérdida del balón
• Cómodo con la posesión, con
seguridad en el juego de pases
• Dos mediocentros defensivos;
uno siempre trabaja con los dos
centrales
• Centrocampistas influyentes, como
Luíz Carlos y Vukčević
• Los laterales Baiano y Marcelo
Goiano juegan muy adelantados,
prácticamente de extremos
• Los carrileros, como Rafa Silva,
se adentran hacia el interior para
recibir el balón; intercambio de
bandas
• Resolución y espíritu de equipo
• El portero Matheus es capaz
de unirse a los defensas en la
construcción de la jugada
• Positivo estilo ofensivo, con
jugadores capaces de plantear
amenaza en el 1 contra 1 (Rafa Silva)
I = Pases intentados; C = Pases completados
49
ENTRENADOR
Thomas Tuchel
BORUSSIA DORTMUND
Alemania
ENTRENADOR
Vítor Pereira
FENERBAHÇE SK
Turquía
Nacimiento: 29/08/1973,
Krumbach (GER)
Nacionalidad: alemán
Partidos en la UEFA Europa
League/UEFA Cup:* 12
Nacimiento: 26/07/1968,
Espinho (POR)
Nacionalidad: portugués
Partidos en la UEFA Europa
League/UEFA Cup:* 16
Partidos en las
competiciones europeas
de clubes:** 18
Partidos en las
competiciones europeas
de clubes:** 30
Entrenador desde:
29/06/2015
Entrenador desde:
11/06/2015
*De la fase de grupos a la final
**Incluida la clasificación
FORMACIÓN DEL EQUIPO
*De la fase de grupos a la final
**Incluida la clasificación
FORMACIÓN DEL EQUIPO
40
1
6
26
4
15
22
19
29
33
88
5
6
23
10
27
17
10
26
11
11
17
Fenerbahçe
Dortmund
FASE DE GRUPOS
KRA
V 2-1
PAOK
E 1-1
DIECISEISAVOS
DE FINAL
QAB
V 1-3
QAB
KRA
V 4-0
D 1-0
PAOK
D 0-1
POR
POR
V 0-1
V 2-0
OCTAVOS
DE FINAL
TOT
CUARTOS
DE FINAL
LIV
TOT
V 3-0
FINAL
D 1-3
D 4-3
Verde oscuro = local, verde claro = visitante; véase la página 5 para los nombres completos de los clubes
Apa. Min.
G
A
PORTEROS
1 Roman Weidenfeller
38 Roman Bürki
39 Hendrik Bonmann
10
2
900
180
3 Park Joo Ho
4 Neven Subotic
15 Mats Hummels
Sokratis Papastathopou25
los
26 Lukasz Piszczek
28 Matthias Ginter
29 Marcel Schmelzer
35 Pascal Stenzel
37 Erik Durm
(2 goles en propia puerta)
4
5
10
339
347
828
6
428
9
9
11
1
3
737
538
810
90
171
8
3
6
5
11
10
3
3
3
8
8
12
566
248
325
331
902
742
43
146
47
481
683
946
1
1
1
1
1
Sven Bender
Jonas Hofmann
Ilkay Gündogan
Adnan Januzaj
Henrikh Mkhitaryan
Marco Reus
Moritz Leitner
Nuri Sahin
Christian Pulišic
Shinji Kagawa
Gonzalo Castro
Julian Weigl
1
1
1
1
1
3
10
772
8
280
4
45+
8
2
1
31-45
0
(7 por partido)
46-60
61-75
0
76-90
1
0
0
90+
91-105
106-120
0
6
5
13
12
0
0
0
31-45
Descanso
46-60
61-75
76-90
90+
91-105
106-120
0
1-15
16-30
(Minutos)
2
5
90%
CARACTERÍSTICAS
BÁSICAS
POSESIÓN
Máx. 72% v PAOK (loc.)
Mín. 41% v Liverpool (vis.)
PASES INTENTADOS
Máx. 818 v PAOK (vis.)
Mín. 361 v Liverpool (vis.)
PRECISIÓN EN EL PASE
Máx. 93% v Tottenham (loc.)
Min. 81% v Tottenham (vis.)
ESTADÍSTICAS DE LOS
JUGADORES
1
1
8
2
MOL
V 0-2
LMO
CEL
E 1-1
LMO
E 1-1
V 2-0
OCTAVOS
DE FINAL
BRA
CUARTOS
DE FINAL
SEMIFINALES
FINAL
BRA
V 1-0
D 4-1
G
A
1 Volkan Demirel
25 Ertuğrul Taşkıran
40 Fabiano
3
270
7
630
3
4
19
22
24
53
77
Hasan Ali Kaldırım
Simon Kjær
Şener Özbayraklı
Bruno Alves
Michal Kadlec
Abdoulaye Ba
Gökhan Gönül
ESTADÍSTICAS DEL EQUIPO
JUGADORES
USADOS
PORTEROS
ENTRE LOS TARJETAS
PALOS
DISPAROS
GOLES
MARCADOS
12 143
22
51
(14 por partido)
(5 por partido) Expulsiones: Topal,
Şen, Potuk, Diego
GOLES POR PERIODOS
5
8
5
9
5
3
6
434
720
406
810
145
192
494
1
9
8
9
6
3
1
8
9
2
6
754
714
502
421
165
21
399
486
167
454
2
2
1
9
9
9
334
651
681
4
0
1
3
1-15
16-30
(Minutos)
31-45
45+
2
1
1
46-60
61-75
30 4
4
76-90
0
90+
0
91-105
0
106-120
SUSTITUCIONES 29/30 (Incluidas 4 sustituciones dobles)
0
2
2
1
1
12
13
0
0
0
31-45
Descanso
46-60
61-75
76-90
90+
91-105
106-120
0
1-15
16-30
(Minutos)
CENTROCAMPISTAS
633
1
4
2
AJX
E 0-0
DEFENSAS
3
1-15
16-30
(Minutos)
61%
Suplentes no usados: Patrik Fritsch
Apa. = Apariciones; Min. = Minutos jugados; G = Goles;
A = Asistencias
DISPAROS
1 Henrikh Mkhitaryan
2 P Aubameyang
3 Marco Reus
T
33
31
24
EP
10
17
10
G
2
8
5
T = Disparos totales; EP = Entre los palos; G = Goles
PASES
1 Julian Weigl
2 Mats Hummels
3 Sven Bender
I
C
728 681
684 625
%
94
91
509 485
95
I = Pases intentados; C = Pases completados
50
(16 por partido)
PROMEDIOS
DELANTEROS
Pierre-Emerick Aubame17
yang
20 Adrián Ramos
78
SUSTITUCIONES 36/36 (Incluidas 2 sustituciones dobles)
CENTROCAMPISTAS
6
7
8
9
10
11
14
18
22
23
27
33
22 193
19 0
GOLES POR PERIODOS
DEFENSAS
AJX
V 1-0
Apa. Min.
ENTRE LOS TARJETAS
PALOS
DISPAROS
GOLES
MARCADOS
25
CEL
E 2-2
DIECISEISAVOS
DE FINAL
Verde oscuro = local, verde claro = visitante; véase la página 5 para los nombres completos de los clubes
ESTADÍSTICAS DEL EQUIPO
JUGADORES
USADOS
FASE DE GRUPOS
MOL
LIV
E 1-1
V 1-2
SEMIFINALES
• 1-4-3-3
• Buena organización en defensa
con un gran líder: Hummels
• Uso eficaz de los laterales;
desdoblamientos de Schmelzer,
Piszczek, Ginter
• Excelente habilidad en el pase y
posesión; positiva construcción del juego
• Centrocampista de contención,
Weigl, con excelente lectura del
juego y habilidad en el pase
• Pressing en el centro del campo;
presión inmediata sobre el rival tras
pérdida de balón
• Centros peligrosos y uso de los balones
en diagonal para abrir el campo
• Juego de ataque fluido; Reus, Kagawa,
Mkhitaryan ofrecen velocidad y
movimiento por detrás del delantero
centro
• Centrocampista influyente, capaz de
adelantar el juego (Castro)
• Velocidad en ataque de Aubameyang;
opción de pase vertical y transición veloz
• Poderío aéreo y amenaza en jugadas a
balón parado
5
6
8
10
14
15
20
26
50
88
Mehmet Topal
Souza
Ozan Tufan
Diego
Raul Meireles
Uygar Zeybek
Volkan Şen
Alper Potuk
Lazar Marković
Caner Erkin
51%
1
1
1
1
Suplentes no usados: Hakan Çinemre, Ramazan Civelek
Apa. = Apariciones; Min. = Minutos jugados; G = Goles;
A = Asistencias
389
85%
POSESIÓN
Máx. 59% v Molde (loc.)
Mín. 41% v Braga (vis.)
PASES INTENTADOS
Máx. 493 v Molde (loc.)
Mín. 252 v Braga (vis.)
PRECISIÓN EN EL PASE
Máx. 90% v Molde (loc.)
Min. 77% v Ajax (vis.)
2
ESTADÍSTICAS DE LOS
JUGADORES
DELANTEROS
9 Fernandão
11 Robin van Persie
17 Nani
CARACTERÍSTICAS
BÁSICAS
PROMEDIOS
1
1
1
DISPAROS
1 Robin van Persie
2 Nani
3 Souza
T
23
21
EP
9
7
G
0
1
16
3
2
T = Disparos totales; EP = Entre los palos; G = Goles
PASES
1 Mehmet Topal
2 Souza
3 Bruno Alves
I
376
315
C
337
284
%
90
90
305
271
89
• 1-4-3-3
• Laterales que se desdoblan para
proporcionar amplitud: Hasan Ali,
Caner, Gökhan
• El mediocentro defensivo Mehmet
Topal se sitúa delante de los cuatro
zagueros y conecta la defensa con
el ataque
• Solidez defensiva, con siete encuentros
sin goles en contra en 12 partidos
• Kjær y Bruno Alves, poderosos en
los balones aéreos en el centro de
la defensa
• Tres centrocampistas rotan posiciones;
mezcla de un juego de construcción
minucioso y balones largos
• Los extremos se adentran hacia el
centro para ayudar al delantero
centro e intercambian bandas
• Mucha experiencia en el fútbol
europeo (Bruno Alves, Diego, Nani,
Van Persie)
• Jugadores con cualidades
individuales excelentes, como Nani
• Jugador desequilibrante en el
banquillo: Fernandão
I = Pases intentados; C = Pases completados
51
ENTRENADOR
Stefano Pioli
SS LAZIO
Italia
ENTRENADOR
Roger Schmidt
BAYER 04 LEVERKUSEN
Alemania
Nacimiento: 20/10/1965,
Parma (ITA)
Nacionalidad: italiano
Partidos en la UEFA Europa
League/UEFA Cup:* 16
Nacimiento: 13/03/1967,
Krumbach (GER)
Nacionalidad: alemán
Partidos en la UEFA Europa
League/UEFA Cup:* 14
Partidos en las
competiciones europeas
de clubes:** 20
Partidos en las
competiciones europeas
de clubes:** 38
Entrenador desde/hasta:
12/06/2014 hasta 03/04/2016
Entrenador desde:
01/06/2014
*De la fase de grupos a la final
**Incluida la clasificación
FORMACIÓN DEL EQUIPO
*De la fase de grupos a la final
**Incluida la clasificación
FORMACIÓN DEL EQUIPO
22
13
1
2
29
5
16
23
87
19
7
14
17
11
Leverkusen
Lazio
DNI
E 1-1
SET
V 3-2
DIECISEISAVOS
DE FINAL
ROS
V 3-1
ROS
DNI
V 0-2
V 3-1
GAL
SET
E 1-1
GAL
V 3-1
E 1-1
OCTAVOS DE
FINAL
SPP
CUARTOS
DE FINAL
SEMIFINALES
FINAL
V 4-1
D 0-3
Verde oscuro = local, verde claro = visitante; véase la página 5 para los nombres completos de los clubes
Apa. Min.
G
A
PORTEROS
22 Federico Marchetti
55 Guido Guerrieri
99 Etrit Berisha
5
450
5
450
2
8
13
18
19
26
29
33
Wesley Hoedt
Dušan Basta
Milan Biševac
Santiago Gentiletti
Senad Lulić
Ştefan Radu
Abdoulay Konko
Maurício
8
3
3
5
6
8
9
8
720
201
270
393
301
720
742
459
1
1
Stefano Mauri
6
213
7
10
16
20
21
23
32
70
87
Ravel Morrison
Felipe Anderson
Marco Parolo
Lucas Biglia
Sergej Milinković-Savić
Ogenyi Onazi
Danilo Cataldi
Chris Ikonomidis
Antonio Candreva
2
7
7
5
6
4
5
1
9
92
520
630
450
489
265
376
84
490
(13 por partido)
4
2
31-45
45+
3
4
0
Expulsiones:
Maurício, Keita
(6 por partido)
46-60
3
4
5
10
3
176
164
322
586
247
Suplentes no usados: Alessandro Murgia
Apa. = Apariciones; Min. = Minutos jugados; G = Goles;
A = Asistencias
2
61-75
76-90
1
90+
19 2
0
91-105
0
106-120
SUSTITUCIONES 28/30 (Incluida 1 sustitución doble)
1
1
1
0
2
6
12
7
0
0
0
31-45
Descanso
46-60
61-75
76-90
90+
91-105
106-120
0
1-15
16-30
(Minutos)
50%
2
3
1
2
1
2
1
2
411
1
1
80%
1
DELANTEROS
3
1
2
1
2
3
CARACTERÍSTICAS
BÁSICAS
POSESIÓN
Máx. 62% v Sparta Praha (loc.)
Mín. 41% v Rosenborg (loc.)
PASES INTENTADOS
Máx. 564 v Sparta Praha (loc.)
Mín. 299 v Dnipro (vis.)
PRECISIÓN EN EL PASE
Máx. 86% v Sparta Praha (loc.)
Mín. 72% v Dnipro (vis.)
ESTADÍSTICAS DE LOS
JUGADORES
DISPAROS
1 Marco Parolo
2 Antonio Candreva
3 Alessandro Matri
T
19
17
12
EP
5
8
7
G
3
2
2
T = Disparos totales; EP = Entre los palos; G = Goles
PASES
1 Lucas Biglia
2 Wesley Hoedt
I
366
325
C
327
277
%
89
85
3 Ştefan Radu
294
239
81
I = Pases intentados; C = Pases completados
52
55
130
PROMEDIOS
6
Filip Djordjević
Miroslav Klose
Keita
Alessandro Matri
Ricardo Kishna
2
1-15
16-30
(Minutos)
CENTROCAMPISTAS
9
11
14
17
88
18
GOLES POR PERIODOS
DEFENSAS
ROM
E 4-4
ROM
D 3-2
BATE
E 1-1
Apa. Min.
ENTRE LOS TARJETAS
PALOS
DISPAROS
GOLES
MARCADOS
25
BAR
D 2-1
DIECISEISAVOS
DE FINAL
SPO
BAR
E 1-1
SPO
V 3-1
V 0-1
OCTAVOS DE
FINAL
VIL
CUARTOS
DE FINAL
SEMIFINALES
FINAL
VIL
D 2-0
E 0-0
Verde oscuro = local, verde claro = visitante; véase la página 5 para los nombres completos de los clubes
ESTADÍSTICAS DEL EQUIPO
JUGADORES
USADOS
FASE DE GRUPOS (UEFA Champions League)
BATE
SPP
E 1-1
18
10
38
21
16
FASE DE GRUPOS
4
26
20
• 1-4-2-3-1
• Defensa retrasada cuando no posee
el balón, pero capaz de transiciones
veloces al ataque
• Pressing alto en campo contrario
• Laterales que se desdoblan,
especialmente por la derecha con
Candreva desplazándose al interior
• Centrocampistas con buena habilidad
técnica; aplomo con el balón
• Buenos enlaces entre líneas; jugadores
que se internan al contragolpe desde
muy atrás para marcar (MilinkovićSavić, Onazi, Parolo)
• Poderío por alto en jugadas a balón
parado en las dos áreas
• Ataque con amplitud de campo y
capacidad atlética; habilidad de
Candreva en los centros
• Jugadores de ataque con habilidad
en el 1 contra 1: por ejemplo, Keita en
el regate
• Capaz de mantener la posesión con
un medio de contención que ayuda
a los centrales y colabora en la
construcción de las jugadas (Biglia)
G
A
1 Bernd Leno
25 Dario Krešic
4
360
2
4
4
1
3
4
1
38
360
281
5
265
360
90
4
4
2
2
4
1
291
313
22
115
356
11
3
4
3
4
3
270
360
220
187
56
ESTADÍSTICAS DEL EQUIPO
JUGADORES
USADOS
PORTEROS
4
19
DEFENSAS
2
4
5
13
16
18
21
André Ramalho
Jonathan Tah
Kyriakos Papadopoulos
Roberto Hilbert
Tin Jedvaj
Wendell
Ömer Toprak
Julian Brandt
Christoph Kramer
Vladlen Yurchenko
Marlon Frey
Karim Bellarabi
Benjamin Henrichs
1
Javier Hernández
Hakan Çalhanoğlu
Stefan Kiessling
Admir Mehmedi
Robbie Kruse
Suplentes no usados: Joel Abu Hanna, Lukas Boeder
Apa. = Apariciones; Min. = Minutos jugados; G = Goles;
A = Asistencias
0
2
0
1-15
16-30
(Minutos)
1
(8 por partido)
9 1
(4 por partido)
Expulsiones:
Jedvaj
31-45
45+
1
0
0
46-60
61-75
0
76-90
0
90+
0
91-105
0
106-120
0
1
1
5
5
0
0
0
31-45
Descanso
46-60
61-75
76-90
90+
91-105
106-120
0
CARACTERÍSTICAS
BÁSICAS
PROMEDIOS
54%
3
271
1
1
1
SUSTITUCIONES 12/12 (Ninguna sustitución doble)
1-15
16-30
(Minutos)
DELANTEROS
7
10
11
14
27
10
32
GOLES POR PERIODOS
CENTROCAMPISTAS
19
23
35
37
38
39
ENTRE LOS TARJETAS
PALOS
DISPAROS
GOLES
MARCADOS
78%
POSESIÓN
Máx. 67% v Villarreal (loc.)
Mín. 44% v Sporting CP (vis.)
PASES INTENTADOS
Máx. 457 v Villarreal (vis.)
Mín. 306 v Sporting CP (vis.)
PRECISIÓN EN EL PASE
Máx. 87% v Villarreal (vis.)
Mín. 71% v Sporting CP (loc.)
ESTADÍSTICAS DE LOS
JUGADORES
DISPAROS
1 Karim Bellarabi
2 K Papadopoulos
3 Hakan Çalhanoğlu
T
5
5
EP
3
1
G
3
0
4
1
1
T = Disparos totales; EP = Entre los palos; G = Goles
PASES
1 Hakan Çalhanoğlu
2 Wendell
I
164
110
C
137
84
%
84
76
3 Christoph Kramer
108
80
74
• 1-4-2-3-1; también 4-4-2 que se
convierte en 4-2-2-2 en ataque
• Pressing de alta intensidad, con
persecución de los segundos
balones en campo contrario
• Kramer juega retrasado como
mediocentro defensivo
• Portero influyente: Leno
• Más paciencia en el juego de
posesión a finales de temporada
• Buena organización en defensa
y al enfrentarse a las jugadas a
balón parado del rival; poderío
en el juego aéreo
• Amenaza a balón parado de
Çalhanoğlu
• Extremos veloces y creativos:
Bellarabi, Brandt, Mehmedi
• Delanteros centros de gran
experiencia que se combinan
muy bien: Hernández y el
generoso Kiessling
• Çalhanoğlu, un número 10 muy
creativo para aprovisionar a
Hernández, especialmente si
Kiessling está ausente
I = Pases intentados; C = Pases completados
53
ENTRENADOR
Jürgen Klopp
LIVERPOOL FC
Inglaterra
ENTRENADOR
Louis van Gaal
MANCHESTER UNITED FC
Inglaterra
Nacimiento: 16/06/1967,
Stuttgart (GER)
Nacionalidad: alemán
Partidos en la UEFA Europa
League/UEFA Cup:* 23
Partidos en las
competiciones europeas
de clubes:** 64
Nacimiento: 08/08/1951,
Ámsterdam (NED)
Nacionalidad: holandés
Partidos en la UEFA Europa
League/UEFA Cup:* 52
Partidos en las
competiciones europeas
de clubes:** 164
Brendan Rodgers estuvo al cargo
en la primera y segunda jornada
Entrenador desde:
08/10/2015
Entrenador desde/hasta:
19/05/2014 hasta 23/05/2016
*De la fase de grupos a la final
**Incluida la clasificación
FORMACIÓN DEL EQUIPO
FORMACIÓN DEL EQUIPO
1
22
4
12
6
2
17
30
18
23
7
*De la fase de grupos a la final
**Incluida la clasificación
5
28
16
8
20
35
11
10
9
39
15
Liverpool
FASE DE GRUPOS
BOR
E 1-1
SIO
E 1-1
DIECISEISAVOS
DE FINAL
RUB
E 1-1
RUB
V 0-1
BOR
V 2-1
AUG
SIO
E 0-0
AUG
V 1-0
E 0-0
OCTAVOS DE
FINAL
MU
CUARTOS
DE FINAL
DOR
MU
V 2-0
E 1-1
SEMIFINALES
DOR
VIL
V 4-3
E 1-1
Man Utd
FINAL
VIL
SEV
V 3-0
D 1-0
D 1-3
Verde oscuro = local, verde claro = visitante; naranja = final; véase la página 5 para los nombres completos de los clubes
Apa. Min.
G
A
PORTEROS
22 Simon Mignolet
34 Ádám Bogdán
52 Danny Ward
15 1350
2
4
6
12
17
18
37
44
Nathaniel Clyne
Kolo Touré
Dejan Lovren
Joe Gomez
Mamadou Sakho
Alberto Moreno
Martin Škrtel
Bradley Smith
(1 gol en propia puerta)
14 1215
8 636
10 900
2 180
10 824
13 1125
2
91
1
90
1
James Milner
Roberto Firmino
Jordan Henderson
Adam Lallana
Lucas
Emre Can
Joe Allen
Cameron Brannagan
Jordon Ibe
Jordan Rossiter
João Carlos
Pedro Chirivella
1
Christian Benteke
Philippe Coutinho
Daniel Sturridge
Divock Origi
Danny Ings
(16 por partido)
1
5
31-45
0
(6 por partido)
1
45+
4
2
46-60
61-75
1-15
16-30
(Minutos)
12 1013 2
13 933 1
6 463
13 977 3
7 335
14 1183 1
11 525
2
11
6 414 1
3 183
1
10
1
62
7
13
8
12
2
222
958
480
597
78
1
2
3
2
2
76-90
1
0
0
90+
91-105
106-120
0
4
0
17
16
3
0
0
31-45
Descanso
46-60
61-75
76-90
90+
91-105
106-120
1
3
3
1
55%
468
1
88%
CARACTERÍSTICAS
BÁSICAS
POSESIÓN
Máx. 67% v Rubin (loc.)
Mín. 41% v Dortmund (vis.)
PASES INTENTADOS
Máx. 640 v Rubin (vis.)
Mín. 313 v Man. United (vis.)
PRECISIÓN EN EL PASE
Máx. 93% v Man.United (loc.)
Mín. 81% v Sevilla (n.)
ESTADÍSTICAS DE LOS
JUGADORES
2
1
2
DISPAROS
1 Philippe Coutinho
2 Daniel Sturridge
T
41
25
EP
14
14
G
2
3
3 Roberto Firmino
24
7
1
T = Disparos totales; EP = Entre los palos; G = Goles
PASES
1 Emre Can
2 Nathaniel Clyne
3 James Milner
V 2-1
CSKA
E 1-1
CSKA
PSV
V 1-0
E 0-0
MID
WOL
D 3-2
I
C
759 681
560 473
%
90
84
549
86
471
I = Pases intentados; C = Pases completados
MID
V 5-1
D 2-1
G
A
OCTAVOS DE
FINAL
LIV
CUARTOS
DE FINAL
SEMIFINALES
FINAL
LIV
D 2-0
E 1-1
1 David de Gea
20 Sergio Romero
40 Joel Pereira
2
2
• 1-4-2-3-1
• Defensa compacta; poderío por alto
de los centrales
• Emre Can en tareas de organización,
construyendo delante de los cuatro
defensas
• Paciencia en el juego de
construcción; buenos enlaces
entre líneas
• Planteamiento agresivo y dinámico,
con pressing alto en campo contrario
• Los laterales plantean la amenaza
en ataque (Clyne) y proporcionan
buenos centros
• Transiciones veloces de defensa
a ataque, con excelentes pases
verticales y en diagonal
• Jugadores con velocidad y habilidad
para correr con el balón en los pies
(Coutinho, Clyne)
• Ataque fluido y flexible con jugadores
que intercambian posiciones
• Espíritu de equipo y determinación
impresionantes, especialmente
evidentes en la remontada contra
el Dortmund
5
12
30
33
36
37
41
49
Marcos Rojo
Chris Smalling
Guillermo Varela
Paddy McNair
Matteo Darmian
Donald Love
Regan Poole
Joe Riley
180
180
Juan Mata
Michael Carrick
Daley Blind
Ander Herrera
Antonio Valencia
Marouane Fellaini
Morgan Schneiderlin
Bastian Schweinsteiger
Jesse Lingard
Andreas Pereira
7
(1 gol en propia puerta)
TARJETAS
ENTRE LOS
PALOS
16
63
(16 por partido)
10 0
(4 por partido)
GOLES POR PERIODOS
3
3
3
1
1
1
1
1
163
270
225
90
28
90
1
79
4
4
4
3
1
2
3
2
3
2
337
295
360
173
45
180
187
31
266
16
3
3
3
270
270
225
0
1
0
3
1-15
16-30
(Minutos)
31-45
45+
2
0
0
46-60
61-75
0
Apa. = Apariciones; Min. = Minutos jugados; G = Goles;
A = Asistencias
76-90
0
90+
0
91-105
0
106-120
0
2
0
3
5
1
0
0
31-45
Descanso
46-60
61-75
76-90
90+
91-105
106-120
0
1-15
16-30
(Minutos)
CARACTERÍSTICAS
BÁSICAS
PROMEDIOS
Suplentes no usados: Ro-Shaun Williams, James Weir,
William Keane
2
SUSTITUCIONES 11/12 (Ninguna sustitución doble)
1
56%
1
461
88%
POSESIÓN
Máx. 65% v Midtjylland (loc.)
Mín. 40% v Liverpool (vis.)
PASES INTENTADOS
Máx. 570 v Midtjylland (loc.)
Mín. 321 v Liverpool (vis.)
PRECISIÓN EN EL PASE
Máx. 91% v Liverpool (vis.)
Mín. 84% v Midtjylland (vis.)
1
ESTADÍSTICAS DE LOS
JUGADORES
DELANTEROS
7 Memphis Depay
9 Anthony Martial
39 Marcus Rashford
DISPAROS
GOLES
MARCADOS
23
CENTROCAMPISTAS
8
16
17
21
25
27
28
31
35
44
ESTADÍSTICAS DEL EQUIPO
JUGADORES
USADOS
PORTEROS
DEFENSAS
PROMEDIOS
Suplentes no usados: Steven Caulker, Connor Randall,
Daniel Cleary, Oluwaseyi Ojo
Apa. = Apariciones; Min. = Minutos jugados; G = Goles;
A = Asistencias
54
91
SUSTITUCIONES 41/45 (Incluidas 2 sustituciones dobles)
1
DELANTEROS
9
10
15
27
28
3
1-15
16-30
(Minutos)
CENTROCAMPISTAS
7
11
14
20
21
23
24
32
33
46
53
68
19 245
24 0
GOLES POR PERIODOS
DEFENSAS
WOL
Apa. Min.
ENTRE LOS TARJETAS
PALOS
DISPAROS
GOLES
MARCADOS
26
PSV
D 2-1
DIECISEISAVOS
DE FINAL
Verde oscuro = local, verde claro = visitante; véase la página 5 para los nombres completos de los clubes
ESTADÍSTICAS DEL EQUIPO
JUGADORES
USADOS
FASE DE GRUPOS (UEFA Champions League)
2
1
2
1
DISPAROS
1 Memphis Depay
2 Jesse Lingard
3 Marcus Rashford
T
13
11
EP
6
1
G
2
0
9
3
2
T = Disparos totales; EP = Entre los palos; G = Goles
PASES
1 Michael Carrick
2 Daley Blind
3 Juan Mata
I
C
230 213
209 185
%
93
89
156
88
137
• 1-4-3-3, cambiado a 1-4-4-1-1
a domicilio contra el Liverpool
• Portero influyente: el excelente
De Gea
• Línea defensiva muy alta; el "líbero"
De Gea cubriendo espacios por
detrás
• Centrales ayudados por el medio
defensivo Carrick
• Paciente juego de construcción
desde la zaga, a través del centro
del campo
• En ataque utiliza la amplitud que
le proporcionan los laterales; los
carrileros se desplazan al interior
• Transiciones veloces de ataque
a defensa
• Velocidad y capacidad atlética
(Martial, Lingard)
• Buenos centros; poderío por alto
de Fellaini
• Un joven prometedor, Rashford,
con goles en su debut contra el
Midtjylland
I = Pases intentados; C = Pases completados
55
ENTRENADOR
Unai Emery
SEVILLA FC
España
ENTRENADOR
Mircea Lucescu
FC SHAKHTAR DONETSK
Ucrania
Nacimiento: 03/11/1971,
Hondarribia (ESP)
Nacionalidad: español
Partidos en la UEFA Europa
League/UEFA Cup:* 73
Nacimiento: 29/07/1945,
Bucarest (ROU)
Nacionalidad: rumano
Partidos en la UEFA Europa
League/UEFA Cup:* 57
Partidos en las
competiciones europeas
de clubes:** 101
Partidos en las
competiciones europeas
de clubes:** 214
Entrenador desde/hasta:
14/01/2013 hasta 13/06/2016
Entrenador desde/hasta:
05/05/2004 hasta 21/05/2016
*De la fase de grupos a la final
**Incluida la clasificación
FORMACIÓN DEL EQUIPO
*De la fase de grupos a la final
**Incluida la clasificación
FORMACIÓN DEL EQUIPO
31
30
3
6
25
5
2
4
44
33
15
23
31
20
6
17
19
74
11
28
9
19
Sevilla
FASE DE GRUPOS (UEFA Champions League)
MGB
V 3-0
JUV
D 2-0
MC
D 2-1
MC
MGB
D 1-3
D 4-2
DIECISEISAVOS
DE FINAL
MOL
JUV
V 1-0
MOL
D 1-0
V 3-0
OCTAVOS DE
FINAL
BSL
E 0-0
CUARTOS
DE FINAL
BSL
ATH
V 3-0
SEMIFINALES
SHK
ATH
V 1-2
G
A
PORTEROS
1 Sergio Rico
31 David Soria
9
840
17
DEFENSAS
2
3
5
6
18
23
25
40
41
Benoît Trémoulinas
Adil Rami
Timothée Kolodziejczak
Daniel Carriço
Sergio Escudero
Coke
Mariano Ferreira
Federico Fazio
Diogo Figueiras
4
7
7
6
7
7
6
2
1
265
648
582
451
535
488
550
168
10
2
1
2
(13 por partido)
4
1
1
31-45
45+
3
6
0
46-60
6
509
7
8
10
14
15
19
20
22
Michael Krohn-Dehli
Vicente Iborra
José Antonio Reyes
Sebastián Cristóforo
Steven N'Zonzi
Éver Banega
Vitolo
Yevhen Konoplyanka
7
7
2
6
7
8
7
6
382
263
145
305
657
703
634
273
9
4
674
157
1
1
1
1
4
8
2
2
0
91-105
0
106-120
0
5
12
5
2
1
0
31-45
Descanso
46-60
61-75
76-90
90+
91-105
106-120
441
85%
CARACTERÍSTICAS
BÁSICAS
POSESIÓN
Máx. 66% v Molde (loc.)
Mín. 45% v Athletic (vis.)
PASES INTENTADOS
Máx. 653 v Molde (loc.)
Mín. 299 v Athletic (vis.)
PRECISIÓN EN EL PASE
Máx. 90% v Basel (h)
Mín. 74% v Liverpool (n.)
ESTADÍSTICAS DE LOS
JUGADORES
DISPAROS
1 Kevin Gameiro
2 Éver Banega
3 Steven N'Zonzi
T
25
12
10
EP
14
3
1
G
8
0
0
T = Disparos totales; EP = Entre los palos; G = Goles
PASES
1 Éver Banega
2 Steven N'Zonzi
I
C
543 469
349 301
%
86
86
3 T Kolodziejczak
334 302
90
I = Pases intentados; C = Pases completados
56
90+
Expulsiones:
N’Zonzi
0
0
1-15
16-30
(Minutos)
52%
2
76-90
0
23 1
SUSTITUCIONES 26/27 (Incluida 1 sustitución doble)
2
DELANTEROS
Suplentes no usados: Nicolás Pareja, Juan Muñoz
Apa. = Apariciones; Min. = Minutos jugados; G = Goles;
A = Asistencias
(5 por partido)
2
61-75
PROMEDIOS
Grzegorz Krychowiak
9 Kevin Gameiro
24 Fernando Llorente
0
1-15
16-30
(Minutos)
CENTROCAMPISTAS
4
42
113
GOLES POR PERIODOS
1
1
FASE DE GRUPOS (UEFA Champions League)
RM
D 4-0
PSG
D 0-3
MAL
D 1-0
MAL
RM
V 4-0
D 3-4
• 1-4-2-3-1
• Excelente juego trenzado, en el
que Banega marca la pauta con
su técnica y lectura del juego
• Laterales que se desdoblan y
amenazan en ataque con buenos
movimientos (Mariano Ferreira)
• Centrocampistas poderosos, con
presencia y autoridad: N’Zonzi y
Krychowiak
• Presión al rival que lleve la pelota
para recuperar la posesión lo más
rápidamente posible
• Habilidad para atacar por el centro
y por las bandas; combinaciones
inteligentes
• Amenaza en el área e internadas
inteligentes de Gameiro
• Habilidad en el contraataque;
transiciones rápidas de defensa a
ataque; pases "asesinos"
• Bien organizado en defensa y a
balón parado
• Experiencia impresionante y aplomo
bajo presión; mentalidad ganadora
DIECISEISAVOS
DE FINAL
SCH
PSG
D 2-0
SCH
V 0-3
E 0-0
OCTAVOS DE
FINAL
AND
CUARTOS
DE FINAL
BRA
AND
V 3-1
SEV
BRA
V 1-2
V 0-1
SEMIFINALES
SEV
E 2-2
V 4-0
FINAL
D 3-1
Verde oscuro = local, verde claro = visitante; véase la página 5 para los nombres completos de los clubes
Apa. Min.
ENTRE LOS TARJETAS
PALOS
DISPAROS
GOLES
MARCADOS
21
LIV
V 3-1
V 3-1
*victoria por 5-4 a los pen.
ESTADÍSTICAS DEL EQUIPO
JUGADORES
USADOS
FINAL
SHK
E 2-2
D 1-2*
Verde oscuro = local, verde claro = visitante; naranja = final; véase la página 5 para los nombres completos de los clubes
Apa. Min.
Shakhtar Donetsk
G
A
23 Bohdan Sarnavskiy
30 Andriy Pyatov
32 Anton Kanibolotskiy
8
Olexandr Kucher
Ivan Ordets
Ismaily
Darijo Srna
Serhiy Kryvtsov
Yaroslav Rakitskiy
(2 goles en propia puerta)
Taras Stepanenko
Wellington Nem
Dentinho
Bernard
Marlos
Maksym Malyshev
Taison
Viktor Kovalenko
6
3
8
8
2
7
530
182
720
720
91
630
1
7
5
5
5
8
8
8
8
630
55
38
65
645
719
611
712
1
0
Facundo Ferreyra
Olexandr Gladkiy
Eduardo
Andriy Boryachuk
1
2
(11 por partido)
(4 por partido)
539
90
216
1
Suplentes no usados: Vyacheslav Shevchuk, Vasyl Kobin,
Andrii Korobenko
Apa. = Apariciones; Min. = Minutos jugados; G = Goles;
A = Asistencias
4
1
1
31-45
45+
3
1
0
46-60
61-75
0
2
1
2
3
2
2
3
1
76-90
1
90+
Expulsiones:
Kucher (dos veces)
0
91-105
0
106-120
0
0
1
3
16
4
0
0
31-45
Descanso
46-60
61-75
76-90
90+
91-105
106-120
0
1-15
16-30
(Minutos)
CARACTERÍSTICAS
BÁSICAS
PROMEDIOS
1
1
3
2
21 2
SUSTITUCIONES 24/24 (Incluidas 2 sustituciones dobles)
48%
394
87%
6
1
8
1
5
1-15
16-30
(Minutos)
DELANTEROS
19
21
22
41
33
87
GOLES POR PERIODOS
CENTROCAMPISTAS
6
7
9
10
11
17
28
74
16
ENTRE LOS TARJETAS
PALOS
DISPAROS
GOLES
MARCADOS
19
720
DEFENSAS
5
18
31
33
38
44
ESTADÍSTICAS DEL EQUIPO
JUGADORES
USADOS
PORTEROS
POSESIÓN
Máx. 53% v Sevilla (loc.)
Mín. 42% v Anderlecht (vis.)
PASES INTENTADOS
Máx. 462 v Braga (loc.)
Mín. 328 v Braga (vis.)
PRECISIÓN EN EL PASE
Máx. 90% v Sevilla (loc.)
Mín. 83% v Anderlecht (vis.)
ESTADÍSTICAS DE LOS
JUGADORES
DISPAROS
1 Taison
2 Viktor Kovalenko
3 Marlos
T
16
10
EP
4
5
G
1
2
10
4
2
T = Disparos totales; EP = Entre los palos; G = Goles
PASES
1 Darijo Srna
2 Yaroslav Rakitskiy
I
367
320
C
312
271
%
85
85
3 Olexandr Kucher
312
284
91
• 1-4-2-3-1
• Los laterales aportan ímpetu
en ataque y habilidad en los
centros (Srna)
• Transiciones rápidas de ataque
a defensa y viceversa; poderoso
contraataque
• Central con gran habilidad en el
pase: Rakitskiy
• Individualidades veloces, muy
buenos técnicamente (Marlos);
poderío ofensivo en el 1 contra 1
• Buenos enlaces entre líneas; los
delanteros enlazan muy bien las
jugadas cuando tienen el balón
• Excelente juego de pases y
habilidad para recibir el último pase
• Pressing alto; presión inmediata
tras pérdida de balón
• Bien organizado a balón parado,
con amenaza en el juego aéreo en
el área rival
• Determinación y aguante; enorme
experiencia europea, encarnada
en el líder Srna
I = Pases intentados; C = Pases completados
57
ENTRENADOR
Zdeněk Ščasný
AC SPARTA PRAHA
República Checa
ENTRENADOR
Mauricio Pochettino
TOTTENHAM HOTSPUR FC
Inglaterra
Nacimiento: 09/08/1957,
Brno (CZE)
Nacionalidad: checo
Partidos en la UEFA Europa
League/UEFA Cup:* 19
Nacimiento: 02/03/1972,
Murphy (ARG)
Nacionalidad: argentino
Partidos en la UEFA Europa
League/UEFA Cup:* 18
Partidos en las
competiciones europeas
de clubes:** 28
Partidos en las
competiciones europeas
de clubes:** 20
Entrenador desde:
16/04/2015
Entrenador desde:
27/05/2014
*De la fase de grupos a la final
**Incluida la clasificación
FORMACIÓN DEL EQUIPO
*De la fase de grupos a la final
**Incluida la clasificación
FORMACIÓN DEL EQUIPO
35
1
5
25
4
26
11
16
33
8
23
8
9
27
15
16
20
23
11
30
7
21
Sparta Praha
FASE DE GRUPOS
AT
E 1-1
APO
V 2-0
DIECISEISAVOS
DE FINAL
SCH
E 2-2
SCH
AT
E 1-1
V 1-0
KRA
APO
V 1-3
KRA
V 0-3
V 1-0
OCTAVOS DE
FINAL
LAZ
CUARTOS
DE FINAL
LAZ
E 1-1
VIL
V 0-3
Tottenham
SEMIFINALES
FINAL
QAR
VIL
D 2-1
V 3-1
D 2-4
Verde oscuro = local, verde claro = visitante; véase la página 5 para los nombres completos de los clubes
Apa. Min.
G
A
PORTEROS
1 Marek Štěch
27 Miroslav Miller
35 David Bičík
1
90
11
990
5
15
17
25
26
29
Jakub Brabec
Radoslav Kováč
Markus Steinhöfer
Mario Holek
Costa
Matěj Hybš
10
2
1
9
11
4
900
152
1
574
990
360
3
Lukáš Vácha
Marek Matějovský
Bořek Dočkal
Lukáš Mareček
Martin Frýdek
Ondřej Zahustel
Francis Litsingi
Josef Hušbauer
Ladislav Krejčí
Petr Jiráček
1
4
2
1-15
16-30
(Minutos)
(13 por partido)
31-45
45+
6
5
1
46-60
61-75
0
Kehinde Fatai
Tiémoko Konaté
David Lafata
Lukáš Juliš
1-15
16-30
(Minutos)
6 504
10 624
12 1029 2
12 986 1
9 810 2
4 360
1
5
2
67
10 975 2
5 354
12
10
9
9
721
398
558
428
3
5
3
Suplentes no usados: Ondrej Mazuch, Milan Kadlec,
David Březina, Daniel Köstl, Michal Breznaník, Martin Matoušek,
Michal Sácek, Marco Paixão
Apa. = Apariciones; Min. = Minutos jugados; G = Goles;
A = Asistencias
2
76-90
0
Expulsiones:
Ladislav Krejci
0
0
90+
91-105
106-120
1
2
6
16
3
0
0
31-45
Descanso
46-60
61-75
76-90
90+
91-105
106-120
AND
D 2-1
AND
QAR
V 2-1
V 0-1
FIO
MON
V 4-1
FIO
V 3-0
E 1-1
OCTAVOS DE
FINAL
DOR
CUARTOS
DE FINAL
SEMIFINALES
FINAL
DOR
D 3-0
D 1-2
G
A
1 Hugo Lloris
13 Michel Vorm
31 Luke McGee
9
1
810
90
Danny Rose
Toby Alderweireld
Jan Vertonghen
Eric Dier
Kieran Trippier
Kevin Wimmer
Ben Davies
GOLES
MARCADOS
17
23
(1 gol en propia puerta)
ENTRE LOS TARJETAS
PALOS
DISPAROS
48
112
(11 por partido)
15 0
(5 por partido)
GOLES POR PERIODOS
DEFENSAS
3
4
5
15
16
27
33
ESTADÍSTICAS DEL EQUIPO
JUGADORES
USADOS
PORTEROS
3
10
4
9
10
6
8
257
900
360
669
900
540
643
2
6
8
5
3
4
9
6
7
7
7
2
54
503
572
195
168
159
627
415
574
234
353
17
6
7
504
358
3
4
3
1-15
16-30
(Minutos)
1
1
31-45
45+
2
0
0
46-60
61-75
5
76-90
0
90+
0
91-105
0
106-120
SUSTITUCIONES 30/30 (Incluidas 3 sustituciones dobles)
1
1
1
3
12
11
1
0
0
31-45
Descanso
46-60
61-75
76-90
90+
91-105
106-120
0
1-15
16-30
(Minutos)
CENTROCAMPISTAS
PROMEDIOS
5
1
3
1
2
48%
379
82%
CARACTERÍSTICAS
BÁSICAS
POSESIÓN
Máx. 58% v Asteras (vis.)
Mín. 38% v Lazio (vis.)
PASES INTENTADOS
Máx. 545 v Villarreal (loc.)
Mín. 253 v Schalke (loc.)
PRECISIÓN EN EL PASE
Máx. 90% v Villarreall (loc.)
Mín. 73% v Lazio (vis.)
1
3
2
2
ESTADÍSTICAS DE LOS
JUGADORES
DISPAROS
1
2
3
3
Bořek Dočkal
Ladislav Krejčí
David Lafata
Lukáš Juliš
T
EP
G
34
16
15
15
11
8
7
8
2
2
5
3
T = Disparos totales; EP = Entre los palos; G = Goles
PASES
1 Bořek Dočkal
2 Costa
3 Lukáš Mareček
58
(5 por partido)
0
1
DELANTEROS
7
18
21
30
63
156
35 1
SUSTITUCIONES 29/36 (Incluidas 2 sustituciones dobles)
CENTROCAMPISTAS
6
8
9
11
14
16
20
22
23
24
21
GOLES POR PERIODOS
DEFENSAS
E 1-1
Apa. Min.
ENTRE LOS TARJETAS
PALOS
DISPAROS
GOLES
MARCADOS
22
MON
DIECISEISAVOS
DE FINAL
Verde oscuro = local, verde claro = visitante; véase la página 5 para los nombres completos de los clubes
ESTADÍSTICAS DEL EQUIPO
JUGADORES
USADOS
FASE DE GRUPOS
I
C
458 371
391 328
%
81
84
378
85
321
I = Pases intentados; C = Pases completados
• 1-4-3-3; también presentó un
1-3-5-2, que se trocaba en 1-5-3-2
a la hora de defender
• Flexibilidad táctica e inteligencia;
habilidad impresionante para
cambiar el dibujo táctico
• Bloque defensivo retrasado; buena
disciplina y organización liderada
por Brabec, Holek
• Los tres centrocampistas rotan;
el medio de contención siempre
permanece atrás para apoyar a
los centrales
• Poderío aéreo, sobre todo al
defender a balón parado
• Transiciones rápidas para atacar
con tres o cuatro jugadores al
contragolpe
• El centrocampista Dočkal,
suministrador clave de asistencias
• Ataque con amplitud (Krejčí); uso
eficaz de los laterales
• Jugadores trabajadores, con un
espíritu de equipo impresionante
• Defensa desde la delantera, con
delanteros dispuestos a presionar
con intensidad
6
8
11
14
17
19
20
22
23
25
28
29
Nabil Bentaleb
Ryan Mason
Erik Lamela
Clinton Njié
Andros Townsend
Mousa Dembélé
Dele Alli
Nacer Chadli
Christian Eriksen
Joshua Onomah
Tom Carroll
Harry Winks
53%
1
1
501
2
1
1
1
1
3
2
Suplentes no usados: Kyle Walker, Federico Fazio, Cameron
Carter-Vickers
Apa. = Apariciones; Min. = Minutos jugados; G = Goles;
A = Asistencias
87%
POSESIÓN
Máx. 64% v Anderlecht (vis.)
Mín. 34% v Dortmund (vis.)
PASES INTENTADOS
Máx. 716 v Dortmund (loc.)
Mín. 320 v Dortmund (vis.)
PRECISIÓN EN EL PASE
Máx. 90% v Dortmund (vis.)
Mín. 82% v Fiorentina (loc.)
ESTADÍSTICAS DE LOS
JUGADORES
DELANTEROS
7 Son Heung-Min
10 Harry Kane
CARACTERÍSTICAS
BÁSICAS
PROMEDIOS
1
6
4
1
DISPAROS
T
EP
G
1 Son Heung-Min
2 Harry Kane
3 Christian Eriksen
16
15
12
5
8
7
3
2
1
3 Erik Lamela
12
7
6
T = Disparos totales; EP = Entre los palos; G = Goles
PASES
1 Toby Alderweireld
2 Kieran Trippier
3 Eric Dier
I
C
508 439
389 334
%
86
86
373
91
341
• 4-2-3-1
• Portero excelente: Lloris
• Planteamiento del partido
construido en torno a una presión
alta, liderado desde la delantera
por Kane
• Jugadores atléticos, capaces de
mantener el juego de pressing
• Alderweireld, una figura clave en
el centro de la defensa
• El centrocampista defensivo
Dier se retrasa y enlaza con los
centrales
• Buena variedad de pases, con
balones en diagonal para abrir el
juego desde Alderweireld
• Energía y visión del juego del
centrocampista Alli; habilidad
para enlazar con el delantero
centro y marcar goles
• Uso eficaz de las bandas con
laterales (Trippier, Davies, Rose)
muy adelantados en el campo
• Creatividad y goles del extremo
Lamela
• Delantero centro trabajador y
peligroso: Kane
I = Pases intentados; C = Pases completados
59
ENTRENADOR
Gary Neville
VALENCIA CF
España
ENTRENADOR
Marcelino
VILLARREAL CF
España
Nacimiento:18/02/1975,
Bury (ENG)
Nacionalidad: inglés
Partidos en la UEFA Europa
League/UEFA Cup:* 4
Partidos en las
competiciones europeas
de clubes:** 5
Nacimiento: 14/08/1965,
Villaviciosa (ESP)
Nacionalidad: español
Partidos en la UEFA Europa
League/UEFA Cup:* 22
Partidos en las
competiciones europeas
de clubes:** 26
Nuno Espírito Santo fue el entrenador
en la UEFA Champions League
Entrenador desde/hasta:
02/12/2015 hasta 30/03/2016
Entrenador desde:
14/01/2013
*De la fase de grupos a la final
**Incluida la clasificación
FORMACIÓN DEL EQUIPO
*De la fase de grupos a la final
**Incluida la clasificación
FORMACIÓN DEL EQUIPO
25
13
5
19
3
18
24
14
6
2
12
10
17
11
18
9
Valencia
ZEN
D 2-3
LYO
V 0-1
GNT
V 2-1
GNT
ZEN
D 1-0
D 2-0
DIECISEISAVOS
DE FINAL
RW
LYO
D 0-2
RW
V 0-4
V 6-0
OCTAVOS DE
FINAL
ATH
CUARTOS
DE FINAL
Apa. Min.
G
A
PORTEROS
24 Jaume Doménech
25 Mathew Ryan
4
360
*perdido por la regla de los goles a domicilio
1
3
2
3
4
3
1
1
76
270
180
270
316
194
90
44
3
3
4
4
3
1
110
163
360
268
171
11
4
2
3
4
2
1
335
15
250
272
180
25
12
21
João Cancelo
Rúben Vezo
Santos
Shkodran Mustafi
José Gayà
Antonio Barragán
Aymen Abdennour
Lato
1
3
2
2
24
45
(11 por partido)
1-15
16-30
(Minutos)
1
31-45
45+
2
1
0
8 0
(6 por partido)
46-60
61-75
2
0
0
0
76-90
90+
91-105
106-120
SUSTITUCIONES 12/12 (Ninguna sustitución doble)
0
0
0
2
5
5
0
0
0
31-45
Descanso
46-60
61-75
76-90
90+
91-105
106-120
0
1-15
16-30
(Minutos)
CENTROCAMPISTAS
8
10
12
18
21
28
Sofiane Feghouli
Daniel Parejo
Danilo
Javi Fuego
André Gomes
Tropi
1
1
1
1
1
1
1
PROMEDIOS
51%
397
DELANTEROS
7
9
11
17
22
37
Álvaro Negredo
Paco Alcácer
Pablo Piatti
Rodrigo
Santi Mina
Rafael Mir
Suplentes no usados: Wilfried Zahibo, Fran Villalba,
Denis Cheryshev, Carlos Soler
Apa. = Apariciones; Min. = Minutos jugados; G = Goles;
A = Asistencias
1
1
1
2
3
2
3
82%
CARACTERÍSTICAS
BÁSICAS
POSESIÓN
Máx. 57% v Rapid Wien (vis.)
Mín. 44% v Athletic (vis.)
PASES INTENTADOS
Máx. 563 v Rapid Wien (vis.)
Mín. 219 v Athletic (vis.)
PRECISIÓN EN EL PASE
Máx. 87% v Rapid Wien (vis.)
Mín. 59% v Athletic (vis.)
ESTADÍSTICAS DE LOS
JUGADORES
DISPAROS
1 Rodrigo
2 Álvaro Negredo
3 Pablo Piatti
T
EP
G
9
7
5
5
3
1
2
1
1
T = Disparos totales; EP = Entre los palos; G = Goles
PASES
1 Rúben Vezo
2 Javi Fuego
3 Shkodran Mustafi
60
I
158
155
C
143
126
%
91
81
150
124
83
I = Pases intentados; C = Pases completados
PLZ
V 1-0
DIECISEISAVOS
DE FINAL
DMI
V 4-0
DMI
RW
V 1-2
V 1-0
• 1-4-4-2, con 1-4-1-4-1 en ataque;
también 1-4-3-3
• Línea defensiva muy alta, con
portero Ryan cubriendo el espacio
por detrás
• Uso efectivo en ataque de los
laterales Barragán, Gayà
• Juego de construcción positivo y
seguridad en el juego de pases
• Transiciones rápidas, con
buenos contraataques; los
centrocampistas André Gomes
y Parejo dirigen los avances del
equipo
• El centrocampista defensivo
enlaza con los centrales
• Presión en el centro del campo,
con presión inmediata tras pérdida
de la posesión
• Poderío aéreo, con peligrosas
jugadas a balón parado
• Uso de balones largos al delantero
centro Negredo
• Buen juego combinado entre los
delanteros
NAP
PLZ
E 3-3
NAP
E 1-1
V 1-0
OCTAVOS DE
FINAL
LEV
CUARTOS
DE FINAL
SPP
LEV
V 2-0
LIV
SPP
V 2-1
E 0-0
SEMIFINALES
LIV
V 1-0
V 2-4
FINAL
D 3-0
Verde oscuro = local, verde claro = visitante; véase la página 5 para los nombres completos de los clubes
Apa. Min.
ENTRE LOS TARJETAS
PALOS
DISPAROS
GOLES POR PERIODOS
1
1
FASE DE GRUPOS
RW
GOLES
MARCADOS
DEFENSAS
2
3
4
5
14
19
23
36
FINAL
D 2-1
ESTADÍSTICAS DEL EQUIPO
JUGADORES
USADOS
SEMIFINALES
V 2-1*
Verde oscuro = local, verde claro = visitante; véase la página 5 para los nombres completos de los clubes
17
Villarreal
ATH
D 1-0
11
19
7
FASE DE GRUPOS (UEFA Champions League)
21
4
G
A
1
13
25
31
Sergio Asenjo
Alphonse Aréola
Mariano Barbosa
Aitor
3
5
6
270
450
540
Mario Gaspar
Bojan Jokić
Mateo Musacchio
Víctor Ruiz
Jaume Costa
Antonio Rukavina
Daniele Bonera
Eric Bailly
Adrian Marín
Tomás Pina
Samu
Jonathan dos Santos
Denis Suárez
Samuel Castillejo
Bruno Soriano
Nahuel Leiva
Alfonso Pedraza
(1 gol en propia puerta)
10 867
4 313
5
374
14 1241
8 650
10 887
2 107
7 616
2
60
3
1
Roberto Soldado
Léo Baptistão
Manu Trigueros
Cédric Bakambu
Adrián López
61
(11 por partido)
22 1
(4 por partido)
Expulsiones:
Víctor Ruiz
2
1
0
45+
5
4
1
46-60
61-75
411
6
1
1
1
76-90
2
90+
0
91-105
0
106-120
2
1
6
19
13
0
0
0
Descanso
46-60
61-75
76-90
90+
91-105
106-120
CARACTERÍSTICAS
BÁSICAS
85%
POSESIÓN
Máx. 67% v Dinamo Minsk (loc.)
Mín. 35% v Napoli (vis.)
PASES INTENTADOS
Máx. 743 v Dinamo Minsk (loc.)
Mín. 282 v Napoli (vis.)
PRECISIÓN EN EL PASE
Máx. 90% v Dinamo Minsk (loc.)
Mín. 76% v Napoli (vis.)
ESTADÍSTICAS DE LOS
JUGADORES
3
3
31-45
PROMEDIOS
1
1
1
1
2
31-45
0
1-15
16-30
(Minutos)
1
13 1037 2
6 307 2
12 619
13 942 9
7 158 1
Suplente no usado: Pablo Íñiguez
Apa. = Apariciones; Min. = Minutos jugados; G = Goles;
A = Asistencias
4
SUSTITUCIONES 41/42 (Incluidas 4 sustituciones dobles)
48%
7 464
6 326
10 601
13 966
13 764
12 1080
6 201
1
1
1
1-15
16-30
(Minutos)
DELANTEROS
9
10
14
17
20
23 156
GOLES POR PERIODOS
CENTROCAMPISTAS
4
7
8
18
19
21
26
28
ENTRE LOS TARJETAS
PALOS
DISPAROS
GOLES
MARCADOS
25
DEFENSAS
2
3
5
6
11
22
23
24
27
ESTADÍSTICAS DEL EQUIPO
JUGADORES
USADOS
PORTEROS
DISPAROS
1 Roberto Soldado
2 Cédric Bakambu
3 Denis Suárez
T
EP
G
36
31
14
10
20
6
2
9
1
T = Disparos totales; EP = Entre los palos; G = Goles
PASES
1 Víctor Ruiz
2 Bruno Soriano
I
C
696 626
678 626
3 Jonathan dos Santos 419
372
I = Pases intentados; C = Pases completados
%
90
92
89
• 1-4-4-2
• El equipo defiende en bloque
compacto
• Línea defensiva adelantada, con
el portero cubriendo el espacio por
detrás de la defensa
• Pressing alto; el equipo se esfuerza
por recuperar la pelota cuando la
pierde en campo contrario
• Individualidades veloces, muy
buenos técnicamente (Marlos);
poderío ofensivo en el 1 contra 1
• Excelente juego de pases, con
elaboración paciente de la jugada
por el medio campo (Soriano)
• Transiciones rápidas, como la que
propició el gol de Adrián López en
la semifinal contra el Liverpool
• Pressing alto; presión inmediata
tras pérdida de balón
• Buen juego por las bandas y
centros certeros (Suárez)
• Bakambu, autor de nueve goles,
se entendió inteligentemente con
Soldado en el ataque
61
Cuadro de honor
2016 Sevilla FC
2015 Sevilla FC
2014 Sevilla FC
2013 Chelsea FC
2012 Club Atlético de Madrid
2011 FC Porto
2010 Club Atlético de Madrid
2009 FC Shakhtar Donetsk
2008 FC Zenit
2007 Sevilla FC
2006 Sevilla FC
2005 PFC CSKA Moskva
2004 Valencia CF
2003 FC Porto
2002 Feyenoord
2001 Liverpool FC
2000 Galatasaray AŞ
1999 Parma FC
1998 FC Internazionale Milano
1997 FC Schalke 04
1996 FC Bayern München
1995 Parma FC
1994 FC Internazionale Milano
1993 Juventus
1992 AFC Ajax
1991 FC Internazionale Milano
1990 Juventus
1989 SSC Napoli
1988 Bayer 04 Leverkusen
1987 IFK Göteborg
1986 Real Madrid CF
1985 Real Madrid CF
1984 Tottenham Hotspur FC
1983 RSC Anderlecht
1982 IFK Göteborg
1981 Ipswich Town FC
1980 Eintracht Frankfurt
1979 VfL Borussia Mönchengladbach
1978 PSV Eindhoven
1977 Juventus
1976 Liverpool FC
1975 VfL Borussia Mönchengladbach
1974 Feyenoord
1973 Liverpool FC
1972 Tottenham Hotspur FC
62
Redacción del informe técnico: Ioan Lupescu, Simon Hart
Evaluador técnico: Alex Ferguson (embajador de entrenadores de la UEFA)
Observadores técnicos: Jacques Crevoisier, Jean-Francois Domergue, Dušan Fitzel,
Stefan Majewski, Ginés Meléndez, Peter Rudbæk, Willibald Ruttensteiner, Ghenadie
Scurtul, László Szalai
Redactor jefe: Michael Harrold
Diseño: James Willsher, Tom Radford, Daniel Nutter, Oliver Meikle
Servicios de documentación: Andy Lockwood, Rob Esteva
Administración/coordinación: Stéphanie Tétaz, David Gough
Colaboradores: Rebecca Hopkins, Rory Page, Nick Spencer
Fotografía: Getty Images, UEFA
Traducción: Elena Ureña Escobar y Alberto Iturbe para Libero Language Lab.
Diseñado y producido por TwelfthMan en nombre de la UEFA
©
UEFA 2016. Reservados todos los derechos. La palabra UEFA, el logotipo y el trofeo
de la UEFA Europa League están protegidos por las marcas registradas y/o por los
derechos de autor de la UEFA. Se prohíbe el uso de tales marcas registradas para
fines comerciales.
63
Descargar