PDF (Referencia BOE-A-1838-2869)

Anuncio
mo, acaso todos los electores, de algunos de los cuales se
dice h a b er enc a rg ad o a sus Diputados que se opusieran á
la re s ta u ra c ió n , h a b ría n p o r el c o n tra rio exigido al n o m ­
bra rles que lo restableciesen.
F ilia lm en te sepan los lab ra d o re s que en España a p e­
nas hay mas riqueza que la a g ríc o la , y por consiguiente
qu e sobre ella ha de pesar casi e xc lu s iva m en te c u a lq u ie ra
con trib u ció n que se imponga. Todo la b ra d o r puede ase­
g urarse J e esta v e r d a d , sin saber le e r ni e s c rib ir , con solo
c o m p a ra r al n u m e r o de lab rad o re s q u e h a ya en su pue­
b l o , el de m erca deres y artesanos. N ing ún pueblo p resen­
tara e n tre estos dos n ú m ero s una pro porció n m a y o r que
la de 10 m ercaderes y artesanos por cada 100 labradores;
y aun cu a n d o á estas clases, q u e apenas s o b relleva n el ac­
tual subsidio de com ercio con ser tan m ezquino ^l) se
les pudiese s o brecarg ar con una parte J e la con trib u ció n
v i c é - d e c i m a l , esta parte no pasaría cua nd o mas de ia dé­
cima , y la a g ricu ltu ra q u e d a ria atin forzosamente g r a ­
vada casi con el total de la inmensa con tribució n que r e ­
ducida a d in e ro y exigida d irecta m en te 110 nos parece po­
sible en España, tii a h o r a , ni en muchos años de progreso
a d m in is tra tiv o y de prosp eridad.
Las razones qu e hemos expuesto son las p rin cipales
que hay para p ro b a r qu e el diezmo es una carga de la
p ro p ie d a d ; mas ni aun en el caso de conceder que g r a v i ­
taba e-Aü :*.obre los con su m idores adm itiríam os el símil de
ia casa de com ercio con p r iv ile g io e x c lu s ivo , po rq u e no
«s aplicable al diezmo. ¿ Q u é p rivileg io tienen en el m e r ­
cado los frutos decim ales recolectados en los alm acenes de
Ja c i l l a , que d a ñ e la c o n c u rre n c ia de los v e n d e d o r e s ? Si
se v e n d e n por lo com ún mas baratos es p o rq u e c o m u n ­
m ente son los de peor c a lid a d , y por tanto va le n menos.
S ie n d o producidos y consumidos en el pais, y no r e p a ttiémlose como la sal á los consum idores, lib re s p a ra c o m ­
p r a r el trigo en do nde mas les acomode, no debemos c o n ­
s id e ra r ia cilla com o una casa de venta p ri v i le g i a d a , sino
como la de un lab ra d o r cu a lq u iera que ven de cu a n d o p u e ­
de y como puede.
Esperamos que el Sr. de Arce no lle v a rá á m a l n i n g u ­
na de las antecedentes re fle x io n e s, sugeridas todas p o r su
com u n ica d o , qu e le agradecemos in f i n i t o , h a b ié n d o n o s
dado lu g a r a ellas.= .J. del C. y A.
Continúa la lista de los suscriptores en fa v o r de los defen­
sores de Gandesa,
Rs. vn. mrs*
Varios Sres. individuos del cuarto año de leyes de
U universidad de M adrid
♦• • .
77
Lo $ Sres. profesores de medicina D. Diego A r g u túosa, D. Manuel Mosquera y D. José Lledó,
nombrados por la diputación provincial para re­
conocer q u in to s , ceden sus honorarios impor­
tantes......................................................................
SO
Los Sres. del ayuntamiento de F ig uera s.. . . . . . *
300
Sres. relatores de la audiencia de e*ta corte....... .
300
E! Excmo. ayuntamiento por mano de D. M artin
Busso, del producto de la función dramática. . . 11 6 4 2
L » tercera compañía de cazadores de ia M. N. de
esta corte por la función dramática............. 1 0 3 6 6
D. Vicente Barba , juez de primera instancia de
Llerena, del producto de lasuscripción de los
patriotas de aquella villa................................
1489
El pueblo de Alberique en el reino de Valencia. .
602
26
.
Salvador Flores.........................................................
Jo^é García Medina. ................
Diego Ilarde A greda...................
Jo,é Lamaña.....................................
Pascua! P a n ia g u a ......................................................
Jo é Z a p a ta ...............................................................
Francisco Guerrero...............................
Diego García Torres............................
Cristóbal C arrion ................................................
4
10
10
10
10
8
8
8
4
L a suscripción abierta en Monforte ha ofrecido
el resultado siguiente .
D. Cristóbal Sánchez G i l ................
D. José María Casanova..........................
D. Vicente A ria s ...........................................................
D. Felipe Tejeiro y A g u s a r . . . . . . . ....................
D. José María A lv a ra d o ..........................
1 >. Ventura García Camba............................
D. José Felipe Barbesto................................................
D. José María Iglesias...................................................
D. Froilan V i l l a .....................
D. Manuel de Castro..........................
El administrador de rentas estancadas*. . . . . . . . .
D. Manuel Benito Lorenza na.
.............................
El director del colegio de Humanidades.. . . * . . .
D. Francisco Fariña..........................................
D. L idio Mosquera..........................................................
D. M artin López..................
D. Antonio S ilv a .........................................^............
D. Francisco Serrano.....................................................
D. Ignacio Cortés...........................................
D. José Casares......................
D. Jo'é Vaa monde................
D. Pedro A nd rad e ..........................
D. José Marcos G u i tia n ......................................
D. Ju a n G u itia n .........................................
D. Ju a n Fernandez Cardedeiro
............
D. Domingo L edo.....................
D. Jua n Fernandez Baanante.................................
D. Juan Perez J o rd án ...........................
D. Luis A r i a s ...............................................................
D. Manuel Salgado y Lagoa...................
D. Agustín Pardo..........................................
D. José María V alqu e.....................................................
D. Casimiro Fraile................................................
D. Ju a n R úa
D. Pedro R obes.
..............
D. José Perez F e ijo .
........................................
D. Francisco Gómez. ...........
D. Pedro D agora
. . . . . ..........
D. Manuel V ia n a ............................................................
D. Manuel Quiroga y Lago........................................
D. Trinidad G ayoso................
D. Manuel Ramírez................
D. Manuel Gayoso............................................. ............
D. Ramón Arias de M a s i d .
................................
D. Jo^é María Vega y Esiner...................................
D. Isidro Quiroga...................
*
•• • •
D. Benito Hermida........................................................
Doña Antonia Rainirez V ila riñ o .............................
Doña Josefa Bermudez Rancaño..................................
D. J u a n Castinandi..........................................................
D. Diego Alvarez Sánchez............................*
D< Ignacio López L a g o .
..............
60
48
50
50
50
30
10
10
8
4^
4^
120
120
30
10
10
30
I4
4^
20
120
49
4O
50
10
10
10
4
6
20
10
20
20
4
2
4
4
4
10
20
20
20
49
20
16
100
40
10
20
20
20
10
10
10
30
10
8
10
20
19
20
10
10
10
10
20
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
19
50
20
10
10
10
^!> El subsidio comercial é industrial figura en los presupuestos para
e) *60 d* 7837 en 20 millones.
D.
D„
D.
D.
D.
D.
D.
D.
D.
D.
D.
D.
D.
D.
D.
D.
D.
D<
D.
D.
D.
D.
D.
Di
D.
D.
D.
D.
D.
D.
D.
D.
D.
D.
Manuel A lva rad o
¿
.
2(7
M ariano Antonio Costado....................................
20
Pedro Ayrno. ..............
20
José García Suelto.....................................................
20
Vicente V a lo r....................
20
Audres Leandro Revuelta. . ...........................
20
Miguel O sea.
.................
20
Miguel Moreno.
................
20
..........................
20
Mariano González
Ju a n Rodríguez de G u illen
, ..................
20
Manuel María Jurado.
..........
20
...............
10
Manuel de B u rgo s.
Juan Rosales.....................
10
Francisco M illa ...................
10
Manuel N u ñ e z ., *............................................. * . , .
10
Luis V i c e n . .....................
10
Nicolás del Castillo...................................... . . . . *
10
Francisco N a v a r r o .
........................................
10
Vicente Canto. * ........... *.........................................
10
A ntonio Chacón
.....................................................1 0
Luis Bermejo...............................................................
10
Pedro Bandín.............................................................
18
J u a n García M ira s o l.. ...........
6
Tiburcio Rosanes.
.................................
6
Miguel Prieto
* .........................................
6
Alonso Briz..................
6
José Mendez
, .................................
6
Ju a n Esplín................., ............„...................... . . .
6
Miguel Soriano............................
6
Gregorio Herreros.................................
6
Anto nio López................
6
Valentín Prados
............................
6
Blas Martínez. . ........................................................
6
Mariano N a v a rro
.....................
6
C O R R E S P O N D E N C IA
DE
LA
las seis de la mañana en la casa colmenar de 1). Juan Manue.
Romero. Vindel penetró en ella prim ero , y aunque intentaron
resistir teoazmente los malvados que se hallaban dentro, tuvie­
ron que entregarse después de haber sido heridos por los bene­
méritos Nacionales que llegaron afortunadamente cuatro de ellos.
Todos fueron hechos prisioneros, y aprehendidos los caballos y
efectos. Estas son las consecuencias de haber atendido el Go­
bierno tan oportunamente las súplicas de estas autoridades en­
viando algunas fuerzas para proteger la provincia. A su som­
bra los pueblos se prestan á resistir á los malvados, y ha ve­
nido á resultar que ya no existen las pequeñas facciones que
por mucho tiempo infestaban el pais.
Logroño 13 de Ju lio . La valiente partida del Mochuelo
ha aprehendido en las inmediaciones de Pamplona al rebelde y
foragido Osma , el cual ha sido hecho pedazos en justo castigo
de los asesinatos que últimamente ha perpetrado en los infeli­
ces paisanos que se dirigían á aquella plaza.
Hoy han entrado aqui 15 prisioneros nuestros de los que
en el último cange faltaron para completar el numero de los
que nosotros entregamos.
El cuartel general continua en esta ciudad , y ayer se reu­
nió el regimieuto de la Guardia á las tropas que hay en ella,
JBurgos 1 5 de Julio. Continúa en la sierra el rebelde BaU
thaseda con la fuerza Je su mando, compuesta de 5 0 0 hom­
bres entre infantería y caballería.
El coronel Piodriguez opera en su persecución , y el 9 del
actual iba á su alcance cerca de Ciruelos de Cervera. Antes de
ayer salió de esta ciudad en dirección de Logroño la batería
volante que existia en la misma , con mas un mortero de 14
pulgadas, dos obuses de á 7 y dos cañones, uno de 1 6 y otro
dé 24 reforzado que se han extraído del castillo.
Nués tra correspondencia de Parij recibida hoy es del 10
Nada ocurría de particular, pero del D iario de los Debates do
dicho dia copiamos lo que sigue:
La Cámara de los Pares se ha reunido h o y : 1 5 1 señorei
asistían á lá sesión.
El Sr. Presidente, después del interrogatorio del acusado
L aity , ha dado la palabra al procurador general.
Después de concluida la discusión, el Sr. Presidente hizo
evacuar las tribunas ¿ y la Cámara procedió á la votación. Erau
las c uatro<
A las seis la Cámara interrumpió su trabajo , y al otro día
debia continuar en este negocio político nacional .
Se aseguraba esta noche , agrega e.te periódico , que la Cá­
mara había declarado la culpabilidad , y que 110 le quedaba
mas que pronunciar la pena.
Nuestros fondos seguían et 1 0 al 2 3 .
Nada decimos de Londres por ser el 8 domingo.
B O L E T IN
4
10
49
14
12
6
20
49
L a suscripción ab ierta en la audiencia de A lbacete
ha producido el resultado siguiente s
L a suscripción en la v illa de Coin ha ofrecido
los resultados siguientes ,
D. Francisco Ester y S a u r í .
................... ..
D. José León y Romero
.................................
D. Antonio España........................................................
D. J u a n Fernandez.......................................... .............
D. Gabriel C alafat..........................................................
D. Francisco Reina................................................... . .
D. Francisco Bermudez España.........................
10
Doña Micaela G i l
......................................
D. Antonio Albacete.......................
D. Ju a n Piñón.................................... ...........................
D. Francisco Cantero........................................
D. Alonso G arrid o........................................................
Doña María del Rosario Lara. ..............
D. Fernando Veredia................................. ..................
£). Antonio María de L a ra ........................................
D. Fernando Hermosa Espejo..................................
D. Juan León y Romero........................................... 4
D. Luis Perez.
D. Ju a a Poyatos. ................................. ..................
D. Fra ncisco de Torres.. ...........................................
Doña Teresa A güero
............ * ...................
D. José Carranque Jiménez................................
20
D. Bartolomé N á je r a ......................., .................
D. Lorenzo de Torreas..................................................
J). Antonio Domínguez.............................
J). Francisco Rubija........................., ....................
D. José Torres..............................
D . Pedro Herbílla.................................................
D . Nicolás Cortés.....................
D» Cristóbal M illa » ...................
D . Pedro Diaz Montano
.......................
T>. Anto nio Sánchez..............................
D . Juan Albacete...................................................
E>. Manuel Paniagua............................................
D . Francisco Fernandez
...........
p . Salvador Cortés. „ .............................................
D. José Beoitez.
........................................
D. José Gómez Reyes........................................
D . Tiburcio Falguera.........................................
P . A ntonio López Maldonado.......................
D . José Ortega................................................................
1).
!).
J3.
D.
I).
D.
D.
D.
D.
GACETA.
Cuenca 15 de Julio Derrotada y en dispersión la gavilla
de Vera por el valiente D. Reyes C a n tó m e, según anuncié á
V V . en mi anterior, el cabecilla con los siete que logró escapar
vagaban sin dirección fija , ni poder permanecer en parte alguna.
Sabido el punto que ocupaban por el alcalde comandante de la
Milicia nacional de Carrascosa D. Hipólito Ju liá n V in d e l , salió
en persecución de los foragidos con los Nacionales de su mando,
y después de una marcha de algunas leguas , cuya celeridad
facilitó el alcalde de Almendros proporcionando galeras en qqe
se condujeran aquellos, consiguieron darles alcance el día 1 1 á
DE
C O M E R C IO .
BOLSA DE M A D R ID .
Cotización del dia 1 6 á las tres de la tarde.
♦
EFECTOS PÚBLICOS.
Inscripciones en el gran libro á 5 por 1 0 0 , 00.
Títulos al portador del 5 por 1 0 0 , 2 í ) f , f y 20| á v. f. ó
Vol t 2 1 á v. f. ó vol. á prima de \ por l()ó con cupones.
Inscripciones en el gran libro á 4 por 1 0 0 , 0 0 .
Títulos al portador del 4 por 1 0 0 , 00.
Vales Reales no consolidados , 00.
Deuda negociable de 5 por 1 0 0 á papel, 0 0 .
Idem sin Ínteres, 5| á 6 0 d. f. ó vol.
Acciones del banco español de S. Fernando, 0 0.
CAMBIOS.
Londres, á 9 0 d ia s , 5 7 f .
Paris, 1 6 -4 *
Alicante, \ b.
Barcelona, á ps. fs.¿
Bilbao, \ d.
Cádiz, ¿ d i n . id.
C o ru ñ a , 1 d.
G ran ad a, | á 1 id.
Málaga , £ b.
Santander, i id.
Santiago', ~ d.
din. id. Sevilla , £ id.
Valencia, 1 ¿ b.
Zaragoza , 1 id.
Descuento de le tr a s , á 6 por 1 0 0 al año.
A N U N C IO S.
F ) O R la disposición testamentaria qué otorgó Doña Antonia
Taboada , mugerde D. Francisco de Rivas, vecinos de esta
corte, en 2 8 de M ayo de 16 4 8 , fundó una memoria para do­
tar huérfanas parientas de ambos; y el Sr. cura ecónomo de la
parroquia de Santa Cruz, como patrono de ella, invita á María
H errera, Catalina Fraile y Móuica Redondo, que hace muchos
años fueron agraciadas, para que dentro del preciso lé miuo
de 30 dias acudan á hacer constar haber contraído matrimonio»
y deber percibir el importe de sus dotes; advertidas de que pi­
sado sin hacerlo, se tendrán por Caducados sus nombramientos»
y les parará el perjuicio consiguiente.
TEATROS.
PRINCIPE. A las ocho y media de la noche. Se volverá
á poner en escena la comedia en dos actos, que tanta aceptación
ha merecido en todas sus representaciones, titulada
ÜÑ A G E N T E D E PO L IC IA.
A continuación se tocará una sinfonía ; terminando la fuo*’
cion con un divertido sainete.
Descargar