Reglamento Consejo Consultivo para Consulta Ciudadana

Anuncio
Reglamento del Consejo de la Sociedad Civil
Ministerio Secretaria General de la Presidencia
TÍTULO I DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL
Artículo 1°. El Ministerio Secretaria General de la Presidencia contará con un
Consejo de la Sociedad Civil, de carácter consultivo, que estará conformado de
manera representativa y pluralista por representantes de fundaciones y
corporaciones que tengan relación con la misión del Ministerio y que abordará
temas relativos a sus políticas, programas o planes y programación
presupuestaria..
Artículo 2°. El Consejo de la Sociedad Civil tendrá por función aportar
conocimientos y opiniones respecto a materias de participación ciudadana y
promoción de derechos de las personas, probidad, transparencia y modernización
del Estado.
Artículo 3°. El Consejo estará integrado por ocho consejeros o consejeras que
formen parte de corporaciones y fundaciones sin fines de lucro, de acuerdo a las
características y al procedimiento de elección señalado en el Título II del
presente reglamento.
Asimismo, lo integrarán la Ministra o Ministro, o quien le represente, quien lo
presidirá; la Subsecretaria o Subsecretario, o quien le represente; el Coordinador
o Coordinadora Ejecutiva de la Unidad de Modernización y Gobierno Digital; y el
Presidente o Presidenta de la Comisión Defensora Ciudadana y Transparencia
Administrativa.
Por su parte el encargado o la encargada de participación ciudadana del
Ministerio actuará como Secretario Ejecutivo del Consejo y tendrá las funciones
que se describen en el presente reglamento.
Podrán ser convocados a participar en las sesiones las funcionarias o funcionarios
públicos o representantes de organizaciones sociales que el Ministerio determine
según los temas que sean abordados por el Consejo.
Artículo 4°. Los miembros del consejo no recibirán remuneración alguna por su
desempeño y permanecerán en sus cargos por el período de 2 años, pudiendo ser
reelectos por un máximo de dos periodos consecutivos.
1
Artículo 5°. La Secretaria o Secretario Ejecutivo del Consejo tendrá las
siguientes funciones:
1)
2)
3)
4)
Citar al Consejo a las sesiones ordinarias y extraordinarias que celebre.
Actuar como Ministro de Fe de los acuerdos que adopte el Consejo.
Levantar y publicar las actas de las sesiones en el sitio web ministerial.
Gestionar la ejecución de jecutar los acuerdos y solicitudes del Consejo de
la Sociedad Civil en el marco del presente Reglamento y la Norma General
de Participación Ciudadana del Ministerio.
TITULO II DE LA ELECCIÓN DE CONSEJEROS
Artículo 6°. En la elección de consejeros podrán participar representantes de
organizaciones sin fines de lucro, correspondientes a fundaciones o corporaciones
que tengan dentro de sus estatutos el objetivo de investigar o ejecutar acciones en
materias políticas, jurídicas y administrativas, relativas a la participación,
promoción de derechos de las personas, probidad, transparencia o modernización
del Estado.
Para participar en el proceso eleccionario, las organizaciones deberán acreditarse
según el procedimiento que se describe en los artículos siguientes..
Podrán ser candidatos aquellos miembros de las organizaciones señaladas que
mantengan un vinculo laboral y/o sea miembro del Directorio cuya candidatura sea
inscrita por éstas, y que no presenten ninguna de las inhabilidades que se
establecen en el presente reglamento.
Artículo 7°. Los consejeros serán electos en la siguiente proporción:
Cuatro representantes de organizaciones ligadas a la participación y promoción de
derechos de las personas,
Dos representantes de organizaciones ligadas a materia de probidad y
transparencia, y
Dos representantes de organizaciones ligadas a materias de modernización del
Estado.
Artículo 8°. El Ministerio convocará a elección de consejeros mediante una
publicación en la sitio web ministerial, y fijará un periodo de 30 días corridos para
la acreditación de las organizaciones que decidan participar en la elección.
2
Una vez finalizado el proceso de acreditación, el Ministerio procederá a realizar la
validación de las inscripciones de las organizaciones. Finalizado dicho proceso, se
publicará el listado de las organizaciones debidamente acreditadas, que pueden
participar en el proceso eleccionario. Desde dicha publicación, existirá un plazo
de 10 días corridos para la inscripción de candidaturas.
Artículo 9°. La acreditación de las organizaciones se realizará mediante
formulario electrónico publicado en el sitio web ministerial o mediante un
formulario físico que se encontrará disponible en la oficina de partes del Ministerio.
Al momento de realizar la acreditación deberán acompañarse los siguientes
antecedentes, en original o copia autorizada ante notario:
1) Acta de constitución reducida a escritura pública, incluyendo sus
modificaciones, si las hubiere
2) Acta de designación del representante legal, reducida a escritura pública;
3) Certificado de vigencia;
4) Memoria Institucional del año anterior a la acreditación, si existiere.
Cualquier vicio o deficiencia en la acreditación afectará de igual forma a la
inscripción de la candidatura.
Artículo 10. Las candidaturas serán inscritas por el representante legal de la
organización que se encuentre debidamente acreditada de conformidad con los
artículos precedentes.
De la totalidad de las inscripciones de candidaturas realizadas por cada
organización, ni los candidatos hombres ni las candidatas mujeres podrán superar
el sesenta por ciento del total respectivo. La infracción de lo señalado
precedentemente acarreará el rechazo de todas las candidaturas inscritas por la
respectiva organización.
Las candidaturas serán clasificadas en alguna de las siguientes categorías:
1) Participación y Promoción de Derechos Humanos,
2) Transparencia y Probidad
3) Modernización del Estado.
La Categoría de inscripción será decidida por la organización respectiva.
Vencido el plazo de inscripción de candidaturas el Ministerio publicará en la página
web institucional por 15 días corridos la nómina de candidatos, y señalará el día
en que se llevará a efecto la elección
3
Artículo 11. La votación se realizará de forma electrónica en la página web del
Ministerio. Para esto, a cada organización acreditada se le entregará un nombre
de usuario y una clave.
Cada organización debidamente acreditada tendrá derecho a un voto en cada una
de las tres categorías.
Artículo 12. Las consejeras y consejeros resultarán electos de la siguiente
manera:
1) Las cuatro primeras mayorías en la categoría de Participación y Promoción
Derechos Humanos.
2) Las dos primeras mayorías en la categoría de Transparencia y Probidad.
3) Las dos primeras mayorías en la categoría de Modernización del Estado.
Artículo 13. En un plazo no mayor a 5 días corridos desde el día de la votación, el
Ministerio publicará en la página web institucional el resultado de la elección,
señalando quiénes resultaron electos en cada categoría.
Artículo 14. No podrán ser candidatos a consejeros las personas a quienes afecte
alguna de las siguientes inhabilidades:
1) Ser funcionarios públicos o prestar servicios para el Ministerio Secretaria
General de la Presidencia.
2) Tener la calidad de autoridad de Gobierno.
3) Ejercer un cargo de elección popular.
4) Tener la calidad de cónyuge o conviviente civil, hijo, adoptado o pariente
hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive
respecto de la Ministra o Ministro, o de la Subsecretaria o Subsecretario,
del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
5) Haber sido condenado o hallarse acusado por crimen o simple delito que
merezca pena aflictiva. Esta inhabilidad sólo durará el tiempo requerido
para la prescripción de la pena, señalado en el artículo 105 del Código
Penal. El plazo de prescripción empezará a correr desde la fecha de la
comisión del delito.
Artículo 15. Los consejeros cesarán en sus funciones por las siguientes causales:
1) Renuncia
2) Dejar de pertenecer a la Institución u organización que inscribió su
candidatura.
3) Pérdida de la calidad jurídica de la institución u organización que inscribió
su candidatura.
4) Ser condenado a pena aflictiva.
4
5) Por inasistencia injustificada a dos sesiones del Consejo dentro del plazo
de un año.
6) Perder cualquiera de los requisitos para ser candidato a consejero.
7) Que la institución u organización que inscribió su candidatura esté siendo
sometida a proceso penal por delitos que afecten la probidad o la fe pública.
Artículo 16. El consejero que cese en su cargo será reemplazado mediante un
nuevo proceso eleccionario en la categoría que se requiera, siempre y cuando
falte la mitad o más del periodo por el cual fue electo. En este caso, el consejero
que lo reemplace permanecerá en el cargo hasta completar lo que reste del
periodo de quien provocó la vacancia.
Si resta menos de la mitad del periodo del consejero que cesa en su cargo, no se
realizará elección complementaria y se sesionará durante ese periodo con el resto
de los consejeros en ejercicio, sin computarse la vacante para determinar el
quórum.
Artículo 17. En el caso de no presentarse suficientes candidatos para completar
el número de consejeros de una o más categorías, se procederá a realizar un
nuevo procedimiento eleccionario. Si aún en este caso no se presentasen
suficientes candidatos, el Consejo sesionará con los consejeros en ejercicio
pertenecientes a cada categoría del proceso eleccionario vigente
Si en alguna categoría no existiese al menos un consejero válidamente electo se
procederá a realizar un nuevo procedimiento eleccionario, hasta que exista al
menos un representante por categoría.
Artículo 18. Si se produce un empate de votos en la elección de consejero para
una o más categorías, se convocará a un segundo proceso eleccionario para
dirimirlo. Si, realizados los dos procesos eleccionarios, se mantiene el empate, la
decisión corresponderá a todos los consejeros electos, por mayoría simple.
TITULO III DEL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO
Artículo 19. El Consejo sesionará en forma ordinaria cinco veces al año, en las
fechas fijadas por el propio Consejo. En cada sesión ordinaria se fijará la fecha de
la sesión ordinaria siguiente.Artículo20. En las sesiones ordinarias deberán ser
tratados todos los temas sobre los cuales el Ministerio haya solicitado la opinión
del Consejo, los temas que se hayan acordado tratar al momento de fijar la fecha
5
de la sesión, y los temas que plantee cualquiera de los consejeros, siempre que se
encuentren dentro del ámbito de competencia del Consejo.
Artículo 21. El Ministerio podrá solicitar y convocar a sesión extraordinaria con
una antelación mínima de 10 días corridos, mediante el envío de un correo
electrónico a los consejeros, en el que se indicará el día, la hora y el lugar de la
sesión, y el tema para el cual es convocada,.
Del mismo modo, se podrá convocar a sesión extraordinaria cuando la mayoría
simple de los consejeros en ejercicio así lo soliciten, y será anunciada de la misma
forma ya referida en el inciso anterior.
Artículo 22. El quórum para celebrar la sesión será de la mayoría de los
consejeros. Las decisiones se tomarán por la mayoría de los miembros presentes.
Artículo 23. En cada sesión del Consejo se levantará un acta que será publicada
en la página web ministerial.
Artículo 24. En el ejercicio de su cargo, los consejeros deberán abstenerse de
intervenir en asuntos en que tengan interés personal o en que lo tengan su
cónyuge o conviviente civil, hijos, adoptados o parientes hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad inclusive, o que afecte directamente a la
organización que representan.
Asimismo, deberán abstenerse de participar en decisiones en que exista cualquier
circunstancia que les reste imparcialidad.
Los consejeros deberán abstenerse de participar en estos asuntos, debiendo
poner en conocimiento del Consejo la circunstancia que los afecta.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 1°. La primera conformación de consejeros tendrá una duración de un
año, período tras el cual se convocará a elección, con cuarenta y cinco días de
anticipación a su cumplimiento.
Los consejeros en ejercicio podrán postular a la reelección según lo dispuesto en
el presente reglamento.
Artículo 2°. La fecha de la sesión constitutiva de la primera conformación del
Consejo deberá fijarse por el Ministro o Ministra y deberá realizarse dentro de los
treinta días siguientes a la fecha de la elección de los consejeros.
6
Descargar