INFORME DE PRESIDENCIA AL PLENUM DEPARTAMENTAL Tuluá, mayo 11 de 2012 Compañeros Presidentes, reciban mi cordial y fraterno saludo. A continuación presento un informe detallado de la situación en que se encuentran los casos más álgidos del Magisterio Vallecaucano y las acciones emprendidas por nuestra Organización Sindical frente a ellos: PAGO COSTO ACUMULADO POR ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO. En reunión con la Junta Directiva del Sutev, el pasado jueves 19 de Abril de 2012, relacionada con el pago de los Estímulos para los Docentes y Directivos Docentes de los Establecimientos Educativos Estatales ubicados en las Zonas de Difícil Acceso, planteamos la necesidad de su cancelación toda vez que se reglamentó parcialmente el inciso 6 del Artículo 24 de la Ley 715 de 2001 y el Artículo 2º de la Ley 1297 de Abril 30 de 2009, dando cumplimiento al Decreto 521 del 17 de Febrero de 2010. Para el pago de los dineros adeudados a la Resolución Departamental 0093 del 29 de Marzo de 2005, se debe realizar conforme al Decreto 1171 del 19 de Abril del 2004, donde se cancelará a los Docentes y Directivos Docentes que son regidos por los Decretos 2277 de 1979 y 1278 de 2002, nueve (9) meses de los años que se canceló, únicamente el 15% del salario en un solo mes y se deberá cancelar el 15% los 10 meses de los años que se adeuda en su totalidad. Para el pago de los dineros adeudados conforme a las Resoluciones Departamentales No. 751 de Octubre 13 del año 2010 y las aclaraciones de la Resolución Departamental 082 del 4 de Enero de 2011 y la Resolución 086 del 23 de Enero de 2011 se deberá cancelar conforme al Decreto Nacional 521 del 17 de Febrero/10, que reglamentó parcialmente el inciso 6º. del Artículo 24 de la Ley 715 del 2001. Según Acta de negociación del Pliego de Peticiones (20 de Mayo de 2011) ente la Secretaría de Educación Departamental y nuestra Organización Sindical SUTEV , la omisión o la responsabilidad no puede ser imputable a los docentes y directivos docentes del Valle del Cauca con el detrimento del estímulo por laborar en sedes ubicadas en Zonas de difícil Acceso, El gobierno departamental expide la resolución 0114 de marzo de 2012 donde la SED determina las sedes educativas ubicadas en zonas rurales de difícil acceso para el año lectivo 2012. Es claro que conforme a principios constitucionales y legales, le corresponde al Gobierno Departamental expedir los actos administrativos año a año y no se realizaron, por tal motivo la omisión o la responsabilidad no puede ser imputable a los docentes y directivos docentes del Valle del Cauca con el detrimento del estímulo por laborar en sedes ubicadas en Zonas de difícil Acceso. Sumado a lo anterior, la justicia contenciosa en el Dpto. Del Valle produjo las primeras sentencias de fechas 11 de junio de 2010, proferidas por el juzgado 4 administrativo de Cali, del 13 de julio de 2011 (juzgado 6 administrativo Cali) Enero 13 (juzgado 2 administrativo de descongestión) y febrero 24 de 2012 (Juzgado 1 administrativo), entre otras, de un gran número de procesos que cursan en esta instancia judicial, condenando al Departamento a los pagos conforme a las normas arriba citadas, además de las condenas propias de estas acciones. Asunto que deberá incluirse dentro de la respuesta que aquí se solicita. PAGO DE EXCESO TEMPORAL POR HABER LABORADO MÁS EN EL PERÍODO DE TRANSICIÓN DE CALENDARIO B AL A. En el marco de la negociación del Pliego de Peticiones se planteó el punto 1.4. PRIMA DE VACACIONES (VIGENCIA 2011) hace referencia al reconocimiento y pago de una proporcionalidad por el exceso laboral que se generó en el Valle del Cauca por la transición del cambio de calendario, según el Asesor Jurídico de la Gobernación del Valle. Texto del Acta. Según Acta de negociación del Pliego de Peticiones (20 de Mayo de 2011) ente la Secretaría de Educación Departamental y nuestra Organización Sindical SUTEV Hernando Benítez quien realizó la consulta aclara que el Decreto 1381 establece unas fechas de pago, para el Calendario B el mes de junio, para el A en el mes de noviembre, por lo que el año lectivo 2009-2010 se inició en Septiembre y se terminó en Noviembre/10 y el período de vacaciones se dio en Diciembre, considerando que el nuevo año lectivo empezaba en Enero del 2011, se consideraría que se pagaría la prima de vacaciones en diciembre por no ser ya Calendario B y que quedaría una deuda de un semestre en el mes de diciembre; esta consulta se hizo ante lo jurídico considerando que si la respuesta la determina como deuda, se entraría a incluirlo como deuda ante la parte presupuestal y la parte financiera para que se reconozca y sean entregados dichos dineros para que así la Secretaría haga la liquidación correspondiente a las personas que estuvieron laborando el último semestre del año 2010, quienes serían los que tendrían derecho”. La Dra. Patricia Díaz con relación a este asunto, planteada como un exceso de trabajo y que genera un pago proporcional en el reconocimiento de las vacaciones; esto es una realidad planteada ante el Ministerio de Educación Nacional y por lo cual, se está procurando que este organismo devuelva la respuesta para aclarar y reconfirmar este hecho. El Dr. Benitez confirma que esto se planteó como una deuda correspondiente al año 2010, porque el pago normal como año fiscal ya se dio y que quede en claro que las próximas vacaciones se pagarían en diciembre. DERECHO PETICIÓN DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES (Pago remuneración por ser Docente (Directivo Docente) e incorporación como coordinador). Los Directivos Docentes oficiales nombrados en las Instituciones Educativas de los municipios No Certificados del Valle. Que mediante Decreto Departamental No. 1059 del 10 de Octubre de 2003, aclarado por el Decreto No. 1110 de Octubre de 2003, se adoptó la nueva planta de cargos del personal que presta sus servicios en los establecimientos educativos a cargo del Departamento, cancelada con recursos del Sistema General de Participaciones, Que el Artículo No. 34 de la Ley 715 de 2001 ordena que una vez establecidas las plantas de cargos, los docentes, directivos docentes y administrativos de los planteles educativos, que fueron nombrados con el lleno de los requisitos, mantendrán su vinculación sin solución de continuidad, Que el Artículo 38 de la Ley 715 de 2001 establece que la provisión de cargos financiados con recursos del Sistema General de Participaciones, se realizará por parte de la respectiva entidad territorial, dado prioridad al personal actualmente vinculado y que cumpla con los requisitos para el ejercicio del cargo, Que mediante Decreto 0138 del 19 de Enero de 2004, se incorporaron los docentes (Directivos Docentes) que cumplían requisitos para ser Rectores o Coordinadores, quedando pendiente sin ubicar a la mayoría de los docentes que venían vinculados como docentes (Directivos Docentes), Que conforme lo establece la Directiva No. 20 del 31 de Diciembre de 2003, emanada del Ministerio de Educación Nacional, los Docentes (Directivos Docentes) que en ese momento no fueron incorporados a la planta de argos de Rectores o Coordinadores, lo serán a cargos docentes mediante acto administrativo bajo la denominación Docente (Directivo Docente) ocupando parte de las vacantes definitivas que queden y Que en Audiencia Pública de Diciembre de 2010 fueron promovidos a cargos de Coordinadores con el 20% de sobresueldo y los no promovidos continuaron con el sobresueldo del 10% del básico mensual. Concluimos que de acuerdo a los hechos anteriormente expuestos, de manera respetuosa, dentro de los términos de ley solicitamos, se certifique la deuda y se cancele los dineros por concepto de reconocimiento del Sobresueldo de Docente (Directivo Docente), desde el 10 de Octubre de 2003 hasta el momento que se vinculó en una de las plazas de Coordinador o se le dio la continuidad en cada institución educativa como director rural. COSTO ACUMULADO POR ASCENSO DOCENTE 2277. Texto del Acta de Acuerdo suscrito entre el SUTEV y la Secretaría de Educación Departamental. La Secretaria de Educación corregirá estas inconsistencias, un compromiso que debemos asumir y entregar el cronograma para seguimiento y poner al día la oficina, la situación y el proceso de Humano en Línea es que escalafón tiene acceso al sistema, grava la novedad, sustancia el expediente y lo incluye al Sistema Humano, pero hasta tanto no sea notificado el docente o directivo docente, la oficina de nómina no puede iniciar los pagos con la nueva categoría. Las inconsistencias presentadas en el 2009 corresponden a que la oficina de Talento Humano incluyó el traslado del docente con una fecha posterior a cuando entra el ascenso, por lo tanto el Humano lo calcula con la fecha de modificación en la planta, generando diferencias en el pago, hay que tratar de agilizar el proceso de escalafón para corregir estas inconsistencias. Hoy se incumple con los compromisos de pago, en el 2010 se comprometieron a pagar 2009 y no se hizo, la situación es que dicen que se va a corregir y no hay solución, queda claro que ya va corriendo mayo de 2012 y no se ha dado solución a los errores de 2009 y 2010, la problemática es que tenemos un derecho, 15 días hábiles tiene el ente nominador para hacer el estudio, emitir resolución y por información del Ministerio de Educación, el 1% de los Recursos del Sistema General de Participaciones es para nivelaciones salariales. ASCENSO: Solicitudes radicadas en el SAD sector oficial y privado 2011 y radicación Enero 2012 a la fecha, el Sistema Humano como la parte presupuestal corresponden a la misma vigencia, por lo tanto si hoy se hace un ascenso al escalafón el Sistema Humano puede liquidar la retroactividad, siempre y cuando este en la misma vigencia. Se tienen un plan contingencia, corregir las inconsistencias del reporte, presentado cronograma con veeduría tanto de la Secretaría de Educación como de SUTEV. GRAN JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIÓN, 25 DE ABRIL. La Junta Directiva del SUTEV, acatando las CONCLUSIONES de la Junta Nacional de la Federación Colombiana de Educadores –FECODE- invito a todo el Magisterio Vallecaucano a participar activamente de la GRAN JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIÓN, el MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2012, con una participación masiva del magisterio Vallecaucano por: Ley Estatutaria de la Educación gratuita y de calidad, Defensa del Modelo Especial de Salud, Nombramiento de Maestros, Asignación y pago de horas extras diurnas y nocturnas, La no asignación académica y liberación de docentes, Una Propuesta de Estatuto único Docente digna para los maestros, El respeto a la Jornada Laboral concertada y aprobada en el Pliego de Peticiones, La defensa del F.N.P.S.M; CONTRA: El nefasto Proyecto de Reforma Pensional. CIRCULAR 15 DE FECODE. Teniendo en cuenta actividades que ha venido desarrollando la Federación, en la Circular No. 15 de Abril 12/12, nos solicitan con carácter urgente recolectar los siguientes datos: Número de alumnos, maestros por nivel, directivos docentes, orientadores y consejeros, horas de permanencia de los docentes, Asignación académica en cada institución educativa, discriminando sector rural o urbano. REUBICACION SALARIAL POR LA EVALUACION DE COMPETENCIAS. Según la Secretaria de Educación Municipal DE CALI, para acceder a la petición de reubicación salarial, se deben acreditar dos (2) evaluaciones de desempeño, lo cual es imposible dadas las condiciones por el calendario en el que se encontraban laborando (Calendario B), si bien es cierto la norma no precisa un número exacto de evaluaciones, si lo precisa de manera plural, ello indica que serían más de una. El MEN manifestó la necesidad de verificación por parte del Ente Territorial sus condiciones fácticas para establecer si cuentan o no con el derecho al ascenso o la reubicación. Es decir que está regresando la inquietud y dejando en manos de la misma Secretaria de Educación Municipal la facultad de decisión si reconoce o no el derecho a los docentes. Por lo tanto la comisión de quejas y reclamos estamos trabajando este tema. ENCUESTA DE VIVIENDA. Esta encuesta que fue diseñada por FECODE para lo de la adquisición de vivienda, lo cual quedo estipulado en el acuerdo suscrito con la Ministra de Educación, María Fernanda Campo, en el acta final del 2 de junio de 2011 y que estaba en el Pliego de Peticiones, va dirigida a los maestros y maestras que están interesados. Esta encuesta cuando lo diligencien debe de entregársela al Presidente de la Subdirectiva del municipio donde laboras. FUSIÓN DE PREDIOS DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL SUTEV. (Ceneducadores, Acpes y Umavalca). La fusión de la Organización Sindical “SUTEV” se dio gracias a la voluntad política que existió hace veintisiete (27) años entre las Organizaciones Sindicales que en su momento existían; hoy, 29 de Marzo de 2012, presentamos nuestros más sinceros agradecimientos a los miembros de las Juntas Directivas del Centro Nacional de Educadores “CENEDUCADORES”, compañeros Emiro Moreno Lozano, Bartolomé Montaño Estupiñan, Fausto Tello Ibarra, José Jesús Arredondo, Gildardo Antonio Taborda, José Ignacio Zamudio, William Carmona, Luís Carlos Millán Sánchez, Francisco Antonio Posada Oleas, Milton Ovidio Cruz Muñoz; a la Asociación Colombiana de Profesores de Enseñanza Secundaria “ACPES”, compañeros José Antonio Cuevas, Hernán de Jesús Molina, Oscar Delgado Motoa, Luís Alberto Aguirre, Milton Angulo, Athemay Sterling, Oto Arana, Humberto Rojas, Oscar Rivera, Martha Mejía, y a la Unión de Maestros del Valle del Cauca “UMAVALCA”, compañeros Rafael Arturo Paz, Luís Enrique Alfaro, Jesús Antonio Panesso, Luz María Charria, Luz Helena Bernal, César Augusto González, José Dawer Murillo, Oscar Marino Varela y César de Jesús Giraldo, quienes en ese momento y mucho tiempo después fueron artífices para lograr la fusión de nuestra gran Organización Sindical. Fusión que concluyó dictaminando que el nombre que tomaría la nueva Organización Sindical sería “SUTEV” (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle del Cauca), pero este hecho trascendental aportó que cada una de ellas contaba con una sede y que en su momento no se legalizaron, dejando esta tarea a las Juntas Directivas posteriores. Hoy esta Junta Directiva debe manifestar al Magisterio Vallecaucano que después de dos (2) años de trabajo jurídico, de recolección de evidencias y actas, se logró que los bienes muebles de San Nicolás (Umavalca), Calle 8ª con Cra. 9ª (ACPES) y Cra. 8 con 6ª (CENEDUCADORES), pasara a nombre de los Maestros del Valle del Cauca, representados en la Junta Directiva del SUTEV. LOTE CALIMA DARIEN. Frente al lote de Calima Darien recordemos que en el año de 1997 siendo Presidente en ese momento el Doctor Ernesto Samper Pizano, se le hizo entrega al Magisterio de cinco (5) predios para que en época de vacaciones tuvieran un sitio donde recrearse con la familia. Al Valle del Cauca se le entregó un lote ubicado en el municipio de Calima Darien, predio que aparece a nombre del antiguo FER; hoy esta Junta Directiva ha venido trabajando el tema desde el año anterior en las mesas de negociación del Pliego de Peticiones; está proyectado con Secretaría de Educación Departamental y el Gobernador del Departamento dicho trámite, para el paso del bien de 14.9 hectáreas a nombre de SUTEV. NUEVA SEDE SINDICAL. Igualmente el Magisterio a pesar de tener una sede ubicada en la Cra. 8 No. 6-38, el Magisterio Vallecaucano merece mejores condiciones en el caso de reuniones y una sede digna con el quehacer del maestro, tarea que fue orientada y ordenada por la máxima instancia del Magisterio como es la XII Asamblea General y esta Junta Directiva ha venido trabajando en el tema desde el año 2009 y ha hecho un gran esfuerzo y excelente manejo, los cuales serán invertidos en la construcción de una nueva sede para el Magisterio del Valle del Cauca y de Santiago de Cali, moderna, bioclimática, alternativa, ubicada en la Calle 8 con Cra. 9ª. La nueva sede de la Organización Sindical SUTEV, quedara ubicada en la carrera 9 con calle 8, los planos arquitectónicos fueron diseñados por la firma de arquitectos de la empresa CADAVID ARQUITECTOS que para su selección se contó con el acompañamiento de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle, los planos se encuentran para la aprobación de la Curaduría y estamos a la espera de la resolución de licencia de construcción. Ha iniciado la obra con los estudios preliminares de suelos, con el gran compromiso de entregar a las bases del magisterio la mejor sede de un sindicato en Colombia, una sede Bioclimática con armonía a su entorno, respetando la arquitectura del centro de la ciudad y una sede donde se promueva la cultura, la libertad, la democracia y el respeto por los derechos laborales y sindicales de nuestro Valle del Cauca. Esperamos con el esfuerzo de todos hacer posible este sueño. Muchas Gracias.