las prisiones - Hemeroteca Digital

Anuncio
sm
REVISTA
DE
LAS PRISIONES
PERIÓDICO
DOCTRINA Y LEGISLACIÓN PENITENCIARIAS
DIRIGIDO POR EL
DOCTOR FERNANDO CADALSO
ASO
TOJVXO
lY
QUIiXTÍ
COMPRENDE LOS NÚMEROS DESDE ENERO Á DICIEMBRE DE 1 8 9 6 .
MADRID
•J. G Ó N G O R A Y Á L V A R E Z , IMPRESOR
calle de San Bernardo, núm. 85.
1896
AÑO IV.
Ntlltt. l.o
MADRID l.o^ DE ENBRO DB 1896.
RBISTi 1 US
Se publica los días 1." y 15 de cada mes.
HédaQcióii y Administración: Plaza de la Moncloa, núm; 1.
PRECIOS DE LA SUSCRIPCIÓN
PAGO ADEIiASTADO
fUn mes
En España. . . .jUn semestre.
(Un año
En Ultramar. . . Un afio
En el extranjero.-Un año .
NÚMBEO «UBLTO, 3 >
. . . . .
0"7.5 ptas.
4
»
7
>
12
»
15
»
OÉNTIMOB. — IDBM ATRASADO,
4 0 .
T o d a la correspondencia •« remitirá al Administrador de este periódico,
DOW FHAWCISGO «AltCHEJE
S U M A R I O
L Nuestro programa.—11. La Cárcel Penitenciaría de Buenos Aires (continuación),
por D. Félix Manzano. III. Sueltos y noticias.—IV. Personal.
NUESTRO PROGRAMA
En 7 de Julio de 1894, publicó la REVISTA, un artículo con-el mismo
• «pígrafe que encabeza éste. Las cuestiones que en forma de programa é
realizar se óomprendían.aUl, tratadas" han siiio con la extensión posible en
los números de nuestro periódico. Decíamos entonces: «Al tomar bajo nuestra humilde -dirección y modesta iniciativa la REVISTA DE LAS PRISIONES,
nos anima el fnás sincero deseo de coatribuír al planteamiento y solución
•délos más importantes problemas penitenciarios, en la medida que nuestra» escasas fuerzas permitan, y nos alienta el cariño y entusiasmo que tenemos en asunto tan vital. El tiempo dirá si nuestras aspiraciones se cumplen, y los lectores imparcraíes y jamantes de la reforma, juzgarán nuestra
«ondücta, á cuyo fallo nos sometemos gustosos.»
Al principiar hoy la REVISTA el 'cuarto año de su vida, repetimos las
mífimas manifestaciones que quedan insertas, y tenemos la creencia de haber hecho cuanto á nuestro alcance estaba, eon-objeto de realizar los fifnes
jjára que se fundó este periódico. Y hemos de confesar que, si bien no ha
«ido muy próspero su desarrollo, debido principalmente á la'triste indife-
REVJSTA DE I.AS PRISIONES
rancia con que se miran los problemas de Penales, y no es muy desahogada
su situación actual, en cambio ha sido fecunda su labor, como lo demuestran los hechos. Y no podía menos de ocurrir así, porque, la causa que defendemos és justa; porque los medios empleados son perfectamente legítimos; porque solo se propone nuestra publicación coadyuvar al mejoramiento de los problemas penitenciarios y á que la reforma se haga; siendo,
por tanto, contraria á todo interés mezquino y enemiga de todo propósito
y proceder apasionados^ y más que-nada, porque nos han honrado con sus
escritos, con sus consejos y con BU eficaz ayuda, perdonas de indiscutible
valer y de levantados pensamientos.
Defendió la REVISTA la reforma de plantillas en las Cárceles, y se llevó
á cabo por el Sr. -Barroso, cuyo pombre será siempre de grata recordación
en Penales; defendió el aumento de plazas en la Prisión Celular, y el Centro directivo y la Junta de Prisiones aumentaron esas plazas, en beneficio
del Cuerpo y del servicio del Establecimiento modelo; defendió en larga
serie de artículos la urgente necesidad de consignar créditos para mejorar
los edificios, ruinosos en gran parte, y esos créditos se consignaron por las
Cortes en cantidad crecida; pues el concepto de «Obras» aumentó de 50.()00
á 500 000 pesetas, sirviendo de base, de motivo y de ocasión, un elocuente
discurso en el Parlamento, pronunciado por el sabio Catedrático Sr. Azcárate aduciendo datos de los publicados por nosotros, y tratando al Cuerpo
de Penales como jamás se le trató en las Cortes. Era injusta la desigualdad
aue existía respecto á derechos pasivos y categorías administrativas entre
los funcionarios del Cuerpo y Dirección central de Penales; la REVISTA defendió tal causa, y logró que el Poder legislativo borrara esas desigualdades haciendo extensivas las jubilaciones y sus correspondientes derechos á
los funcionarios de Cárceles que no los tuvieron nunca.
,
Usando de un perfecto derecho, varios funcionarios se habían asociado,
allá por 1888, para auxiliarse mutuamente; pero los intereses sociales que
habían reunido se hallaban en 1894 en manos extrañas que no podían ofrecer garantía á los asociados, y ^ue, desde luego, no .se la ofrecían a nuestra
^"^PoTe'sto tratamos de reorganizar la citada Sociedad. Mas como para esto
habían de lesionarse intereses y cálculos de legitimidad harto dudosa, tocamos con las consiguientes egoístas resistencias, que ciertamente no nos arredraron en ningún concepto ni en ningún sentido, guiados siempre y sicmnre inspirados por lo que más pudiera favorecerá la colectividad.
Repetidas diligencias gubernativas primero, y diligencias .indicíales des-.
Dués han reconocido, y declarado, y robustecido nuestro indiscutible derecho á defender tan noble aunque modesta cau.sa, y condenado en todos la»
instancias al individuo intruso que los lectores de la REVIHTA conocen. Y
hov la Asociación funciona con normalidad, y el capital formado desde quc
comenzó á organizarse", se halla por completo garantido y destinado excluBivamente al fin para que se constituyó y á cuyo calor se aumenta.
REVISTA DE LAS PRISIONES
Todo esto se ha conseguido en corto período, y mucho más podrá lograrse, tiempo andando. ¿Se debe todo á nuestra publicación? No, ciertamente.
Sin las simpatías que loe Directores generales la han mostrado; sin la acogida benévola que en el Centro directivo ha tenido y tiene; sin la consideración con que varios y esclarecidos representantes en Cortes la han honrado, poco ó nada hubiese conseguido; que los buenos deseos se desvanecen
)' pierden cuando no encuentran quien les preste el calor que necesitan para
vivir, para desarrollarse y para traducirse en reales, prácticas y beneficiosas
reformas. Pero ha tenido la REVISTA esa fortuna; y arrimada al calor de
•olementos tan valiosos, seguirá trabajando én la "realización" de su fin, con
la misma seriedad, con el mismo buen deseo y con el misnio entusiasoio
en que ha procurado inspirarse hasta la fecha.
Ni todo ha de venir de fuera, ni todo pueden hacerlo los de dentro. Unos
y otros elementos se deben ayudar al objeto de que se coordinen y tomen
la nota compleja,' pero armónica, que se necesita para conseguir la reforma
penitenciaria en España, harío atrasada por cierto en la presente fecha. A
todos debe interesar tan importante problema. Nadie puede considerarse
seguro de uo ingresar en la Cárcel, porque su camino, asi como el del Penal, suele con pena pisarse cuando menos se imagina; á todos afecta la
pesada carga que las Prisiones suponen, todos deben hallarse interesados
por su buen sistema y su acertado régimen y todos deben contribuir á que
el primero se perfeccione y se vigorice el segundo.
Algo se ha conseguido de lo mucho que. es preciso conseguir. Compárense las Prisiones de este tiempo con las de hace tres lustros y se verá lo
que hemos adelantado en período tan pequeño. La moralidad y la justicia
deben ser los lemas de la bandera penitenciaria; el buen deseo y la actividad, sus fuerzas impulsivas; el mejoramiento de los servicios, su objeto, y
la reforma, su fin.
La REVISTA DE LAS PRISIONES, pondrá cuanto esté á su alcance por que
no se malogre lo conseguido hasta el día, porque se acreciente en cnanto
sea posible y porque se consígai; tan nobles aspiraciones.
LA CARCEL-PENlTENCIARÍA DE BUENOS AIRES
{Continuación).
Loe estados que demuestran ol movimiento de talleres desde su creación, explican al propio tiempo el número de manufacturas elaboradas
•cada año. Los de imprenta, litografía, zincografía, grabados y encuademación
trabajan, en primer lugar, para el Establecimiento, para particulares, y
sirven los pedidos da todos loa Ministerios y otras dependencias del GoIñerno. El de zapatería para la casa y para el ejército] la sasireria se ocupa
RHVISTA DE LAS PRISIONES
en la confección y arreglo de prendas para los reclusos y elnpleados de la
Penitenciaría y de otros establecimientos carcelarios; la carjñntería trabaja
en obras de la casa y encargos del Gobierno. Los tídleres de herrería, hojalateria, lavadero, pintura y escobas solo atienden á las necesidades de la
Prisión. Todos los anteriormente citados funcionan desde la instalación del
edificio. Ix)s de talabartería, gasista y plomero se crearon en 1878, albañilería
en 1887 y máquinas en el año 1891: se dedican á manufacturas }' reparos
del Penal; y, por ultimo, el de panaderia elabora el pan que se consume en
el Establecimiento y en el Correccional de mujeres desde" 1881.
La mayoría de los locales en que se desarrollan esta*, industrias no son
adecuados para el objeto á que se han destinado. Carecen de la necesaria
capacidad, pues al construirlos se pensó que sirvieran para dormitorios de
presos por el sistema de clasificación.
El Decreto del Ministerio de Justicia, fecha 31 do Octubre de 18U0,
aprueba las bases por que ha de regirse la Comisión de Cárceles y Casas de
Correccvm, instituida por decreto de 3 de Septiembre de aquel año, y señala, entre otras (Tosas, sus atribuciones en lo referente á la maroha y trabajo
de los talleres.
Instrucción.—En los primeros años se reducía á los más rudimentarioeprincipios de la enseñanza primaria, por la carencia casi absoluta de libroB
y deficiencia de los pocos disponibles. Después ha ido, aunque muy despacio, progresando de año en año. La asistencia á la escuela es de día y de
noche por turnos establecidos. En 1893, llegaron á 180 los alumnos matriculados.
El año 1880 contaba la biblioteca con 2.527 libros; hoy queda un número más reducido por no haber repuesto los estropeados.
El plan de estudios, aprobado en 7 de Agosto de 1893, abraza las materias siguientes: Lectura, Escritura, Gramática, Aritmética, Geometría y
Dibujo, Moral, Historia Natural, Historia Argentina y Geografía.
Movimiento del personal.—Se acompañan resúmenes del (jue ha habido
en la Penitenciaría desde su instalación á fin de 1893.
Los ingresados durante este período, ee comprueba que fueron;
Encausados, 10.610.—Penados crimínale.?, 1.354.—Id. á prisión, 1.063.
—ídem correccionales, 10.012.—Menores (de seis á veintiún años), 1.223.
—Heridos, 3 . - T o t a l . 24.265.
Estos se clasifican por su nacionalidad, delitos cometidos, estado civil,
edad é instrucción.
Los encausados fueron do veintiocho nacionalidades distintas, predominando los del país, italianos, españoles y frances'e.? por este orden.
Los correccionales vienen á sor lo que en Bspaña el arresto menor y loe
que sufren sus quincenas en la Prisión Celular de Madrid.
En' los sentenciados k prisión, la duración do la pena varía de un mea ft
cuatro años. Entre los penados criminales están en mayoría los de homicidio, siguiendo después los de robo.
REVISTA DE LAS PRISIONES
De los 1.354 fueron sentenciados 524 á PewiíenciaHa y 830 á Presidio:
la duración de la condena en los primeros está entre un año hasta quince y
por tiempo indeterminado; la de los presidiario es de un' año á veinte y
también por un periodo no fijo. Viene á ser como nuestra antigua retención.
El término medio de existencia de detenidos en los años que abraza
este período, según las entradas y salidas, vino á ser, en números redondos,
de 1.200.
• FÉLIX MANZANO.
(Se continuará.)
SUELTOS Y NOTICIAS
El nuevo Ministro.
Al Sr. Romero Robledo, de espíritu reformador, inteligente y activo, ha
sucedido en el Ministerio de Gracia y Justicia, el Sr. Conde de Tejada de
Valdosera, hombre conocedor de nuestra Administración pública, por haber desempeñado los altos cargos de Consejero de Estado, Ministro de .Ultramar y Gobernador del Banco de España. • '
Al llegar hoy á Gracia y Justicia se le presenta un importante problemíj relativo al Ramo de Penales. Hace tiempo venimos trabajando porque
las Prisiones de ültramas se unifiquen con las de la Península, y se establezcan en nuestras posesiones ultramarinas colonias penitenciarias, como
otras naciones europeas las tienen.
Sabido es que para llevar á cabo tan importantes reformas, han de ponerse de acuerdo los Ministros de Gracia y Justicia y Ultramar, y nunca
más propicia la-ocasión que cuando el prináer depai'tamento ministerial se
halla á cargo del que ha desempeñado el segundo. Esto decíamos del señor
Maura; lo repetimos luego respecto del Sr. Romero Robledo, y lo reproducimos hoy, al felicitar sinceramente al Sr. Conde de Tejada de Valdosera
por su nuevo nombramiento.
De poco, de muy poco sirven los buenos deseos para mejorar la Administración penitenciaria, si no reciben calor, les acogen y dan vida los altos
funcionarios. Y el Sr. Conde de Tejada de Valdosera, conocedor de nuestra
legislación, laborioso y de iniciativas, cuenta hoy con un Subsecretario ilustrado y activo, y con un Director de Penales inteligente y celoso, que pueden secundar, que de seguro secundarán sus planes en cuanto tiende á mejorar el poco halagüeño estado de nuestro régimen y Establecimientos carcelarios y penitenciarios.
Para fines tan laudables y para tan necesarias reformas, siempre estará
á BU lado la REVISTA DE LAS PRISIONES, con su modesta, pero desinteresada
y leal ayuda.
•
.
8
•
REVISTA DE LAS PRISIONES
Firma.
El Sr. Ministro de Gracia y Justicia, ha señalado días para despachar
loB asuntos de los distintos departamentos del Ministerio á su cargo, habiendo correspondido los sábados á la Dirección de Penales.
A consulta del Consejo.
Han pasado al Consejo de Estado, á fin de que emita informe, las instancias de D. Adolfo Soler y D. José Millán Astray, Directores de primera
clase excedentes, en las cuales solicitan ambos derecho de preferencia, para
ocupar la primera vacante que ocurra de BU clase.
Tendremos á nuestros lectores al corriente de este asunto, cuya solución
será de importancia para el Cuerpo, por la jurisprudencia que siente.
IVombramlentoa.
Nuestro querido amigo, el ilustrado Abogado D. Ricardo Manresa, que
prestaba servicio en la Secretaría del Ministerio, ha sido nombrado" Juez de
ascenso con destino á Gandía.
Sinceramente le felicitamos, deseándole prosperidades en BU nueva
carrera.
Cesantía.
El Jefe del Negociado de Contabilidad del Centro directivo, D. Tomás
Dorestes, ha sido declarado cesante, nombrando en su lugar al Sr. Aurioles,
que prestaba servicio en la Secretarla del Ministerio.
Maerte sentida.
Ha fallecido el Guardaalmacén de la Dirección general, D. José Martínez Plaza.
Era el Sr. Plaza un inteligente y celoso funcionario. Le conocimos por
vez primera eii 1881, cuando el Centro directivo se hallaba en Gobernación,
y de entonces á la fecha ha venido desenseñando su cargo á satisfacción
de todos BUS Jefes. Laborioso y activo, prestó buenos servicios, no solo en
eí Almacén, si que también en el Negociado de Contratas, cuando el Centro directivo se hallaba en Gobernación, y en el de Suministros, luego que
pasó á Gracia y Justicia.
Amigo el Sr. Martínez de la mayor parte de los Directores de Penal,
Varios de los cuales habían servido con él en la Dirección central, tenía
verdaderas simpatías por el Cuerpo, y en el Centro gozaba de las de todos
sos Jefes y compañeros.
Descanse en paz el que fué querido amigo nuestro, y reciba su afligida
familia la expresión de nuestro sentido pésame.
REVISTA DE LAS PRISIONES
.
9
Calzado.
La Dirección general ha recibido ya los 2.400 pares de borceguíes subastado», los cuales se remitirán en breve á los Penales de Valladolid, Burgos ySantoña.
El año anterior se subastaron 2.700, habiendo, por lo tanto, 800 pares
menos en él actual ejercicio.
Defnnolán.
Ha fallecido el escribiente de la Dirección general, D. Julián Palú, que
prestaba servicio en el Negociado de Obras.
Lo sentimos mucho y acompañamos á su familia en su Justa pena. '
IVombramlento.
En la vacante de Guardaalmacén del Centro directivo, producida por
defunción de D. José Martínez Plaza, ha sido nombrado el Sr. Menéndez.
IJOÜ
TIgllantes.
La Comisión de Vigilantes ha visitado al digno Director general, señor
Eulate, para rogarle atienda las peticiones que ya hicieron á su antecesor,
y que á su tiempo dio á conocer la REVISTA, peticiones relativas al aumento
de personal en las Cárceles, aumento de categorías, derechos pasivos, garantías al personal, etc.
El Sr. Eulate, con la sinceridad que le distingue, y con la benevolencia
y amabilidad que le son características, recibió á sus subordinados, manifestándoles BU decidido propósito de atender tan justas peticiones. Les dijo
que todas las reformas que pedían no era posible acometerlas á la vez,
puesto que la mayor parte de ellas no dependen exclusivamente de la Dirección Central,'como el aumento de personal, sueldos y categorías, en lo
que también intervienen las Diputaciones y Ayuntamientos, que son los
Centros que abonan los haberes y hacen los oportunos presupuestos. Pero
que no desaprovecharía ocasión para ir atendiendo á todo en cuanto las
circunstancias lo vayan permitiendo.
Clratifloaolones»
La Junta local de Prisiones de Madrid ha concedido una gratificación
á los empleados de la Celular, que no tienen casa en el Establecimiento.
Merece plácemes el proceder de la referida Junta, que así atiende y considera á loa modestos y sufridos funcionarios de que tratamos.
lilmosna.
También la mencionada Junta, que el día 23 estuvo en la citada Pri. «ion, distribuyó dinero y ropas á todos y cada uno de los p'resos pobres,
10
REVISTA DB LAS PRISIONES
así como á las reclusas de la Cárcel de Mujeres. Las cantidades entregadas
en dinero fueron de una, dos y tres pesetas, según los servicios á que los
reclusos se dedican y las condiciones en que cada uno se encontraba.
Ijas obras e n los P e n a l e s .
Con el crédito de 500.0C0 pesetas que las Cortes consignaron en el
actual presupuesto para obras en los Establecimientos penales, y las
150.00.0 que el Ayuntamiento de Chinchilla había depositado para el castillo que allí se habilita, se han ejecutado algunas y se están ejecutando
otras én los distintos edificios, de lo cual ya hemos dado sucinta noticia á
nuestros lectores.
Las que ee ejecutan en Chinchilla, y la mayor parte de las que se practican en Ocaña, se hacen por subasta: las demás, por administración.
Las cantidades destinadas hasta ahora por eL Centro directivo, son las
siguientes:
_Pt»s._Cls,
Alcalá (Penal)
Alcalá (Galera)
Burgos
Cartagena.,.;
Ceuta
Chinchilla
Granada
Ocafia
Puerto de Santa María
Santofia
San AguBtín
San Miguel
Tarragona
Valladolid
Zaragoza
TOTA».
'
15.002'90
1 238
24.996*66
4.058'60
7.075'60
76.666'66
4.7li'77
36.979'75
14.732'56
11.587'20
2.926'.S5
485'35
8.6S5'50
ll.617'80
7.453'60
,.
!
222.008'00
Las obras del Penal de Chinchilla están presupuestadas en 230.000 pesetas por contrata, pagaderas en seis plazos, de los cuales han sido-satisfechos hasta la'fecha dos, que importan las 76.666'66 pesetas que dejamos
consignadas.
Las de Ocaña importan también, por contrata, 184.898*75 pesetas, en
cinco plazos, habiendo abonado ya el primero.
La Dirección general no ha regateado la aprobación de presupuestos, y
justo es decir que ha desplegado una actividad digna de aplauso en atender á las necesidades de mayor urgencia é importancia que los Penales la
han expuesto.
REVISTA DE LAS PRISIONES
11
Es evidente que, ni todos los edificios sentían iguales necesidades, ni
todos y cada uno se prestaban & iguales reformas. De aquí la diferencia d e '
cantidades autorizadas en unos respecto de otros. A mayor cantidad invertida, es lógico que correspondan más importantes reformas, que podrán
verse en los respectivos edificios.
Para apreciarlas debidamente y para satisfacción de los encargados de
ejecutar dichas obras é invertir las citadas considerables sumas, sería oportuno que el digno Director general Sr. Enlate, girase, ó encargara al Arquitecto, V. gr., girar una visita de inspección para apreciar por sí las condiciones en" que los Penales quedan y el celo desplegado en las reformas'
hechas.
Jíustlfloaclán de g a s t o s .
Según nuestras noticias, algún Penal no ha rendido dentro del plazo
legal las cuentas correspondientes, de créditos librados á justificar. Y-como
esto puede traer responsabilidad á los cuentadantes y á otros funcionarios
que están llamados á intervenir en dichas cuentas, y en todo casó la marcha administrativa se entorpe.ce, conveniente sería se activase más la rendición de dichas cuentas.
Ilundlmlent».
El muro de ronda que se'estaba construyendo en el Penal de Santoña,
se ha hundido en una extensión de 12 á 15 metros.
Según noticias, la Dirección general ha dispuesto vaya á reconocer las
obras y el hundimiento el Arquitecto Sr. Aranguren.
gíaeldos»
En la ley de Presupuestos de 1893, se rebajaron los sueldos de los Directores de Penal de primera y segunda clase en 1.000 pesetas, y en 500 los
de tercera; y desde entonces vienen desempeñando sus cargos con categorías y haberes inferiores á los que les corresponden.
••<
• Tal descenso de categorías y tal disminución do sueldos, solo tuvo lugar
en el Cuerpo de Penales y en las categorías referidas, cuyo Cuerpo sufrió
además, por las necesidades de las economías, el sacrificio de ver suprimida una clase, la de los Subdirectores.
Ya que aquellas circunstancias pasaron; yaque se han restablecido cargos entonces suprimidos; ya que en el Cuerpo de Penales desaparecieron
trece plazas de segundos Jefes; ya que el máximo de la carrera en los presupuestos del Estado es el exiguo sueldo de 5.000 pesetas, cosa que tampoco ocurre en ningún otro Cuerpo de escala cerradfi, y ya que por estas
y por otras causas, como la responsabilidad de los servicios, el riesgo personal; las pocas simpatías que la opinión muestra á los cargos, etc., etc., la
carrera tiene tan pocos alicientes y ofrece tan escaso porveair, sería de ra-
12
REVISTA DE LAS PRISIONES
zón y de justicia se restablecieran los sueldos que antes disfrataban los Directores, ai presentar á las Cortes los nuevos presupuestos.
Tanto más digna de atención nos parece esta mejora, cuanto que su
importe sok) asciende á unas 10.000 pesetas, alcanza á trece funcionarios,
y no se les concede nada nuevo, pues solo se les reconoce el derecho á percibir lo que antes tenían y á lo que hicieron oposición.
I^oblaolón p e n a l e x i s t e n t e e n fin d e ÜTovlembre d e ÍIS9K.
POBLACIÓN
g » E 3 j^r-A^T. .rnfít
791
894
67
846
1.809
172
2.6S2
891
482
751
82
672
691
1.788
863
1.040
1.247
Alcalá (hombres) . .
. . . . . . . .
Alcalá (mujeres)
- Alhucemas .
Ejirgos"
Cartagena
Chafarinas
. . . . . . . . . . .
Centá
Granada
. . .
Melllla . . . . •
Ocafia. . . . >
Peñón
Santofia . . .
San Agastfn.
. . . . " . . . . . .
'San Miguel .
.•
Tarragona
Valladolid. .
Zaragoza
TOTAL
14.638
Eia « U n i ó n d e l C u e r p o d e P é n a l e » * .
B A L A N C E D E L M E S D E N O T I K K B R B D E 1896
Peaeta». Cta.
Existencia en 31 de Octubre
Recaudado durante el mes de Noviembre
2.117 96
117 86
Existencia líquida
2.236 80
.
DeriLLE
Valores
Metálico y libranzas ett poder del T^orero.
Totaligual
1800
435 80
..••
3.286 80
REVISTA DiE LAS PRISIONES
13
Pleito.
Los lectores de la REVISTA, conocen las cuentas que el Sr. Rabadán presentó al Juzgado, sin pedírselas, en vez de las 6.300 pesetas que se |e reclamaban. En tales cuentas, que eran realmente del corte y sistema de
aquellas famosas del Gran Capitán, la Junta no quiso ni entrar en su exa'men, presentando nuevo escrito al Juzgado, para que, prescindiendo de semejantes cuentas, se requiriese nuevanaente al Sr. Rabadán, á fin de que
consignara.las 5.300 pesetas que debe tener de la Asociación (y que por lo
visto no tiene), para que asi se cumplieran las providencias del referido
Juzgado, el cual ordena de nuevo lo siguiente: Requiérase nuevamente á don
Juan Rabadán, para que cumpla con lo que le fué ordenado en providencia de 2é
de Marzo y 8 de Noviembre último, mediante á que con la cuenta que ha presentodo no ha cumplido con lo que en aquélla se le previno.
El ipismo Juzgado dictó en 4 de Diciembre último otra providencia del
tenor siguiente: «Guárdese y cumpla lotque se dispone por la Superioridad
en la anterior carta orden y certificación ,que se acompaña; únase á los
autos, acúsese' recibo y requiérase al Sr. Rabadán, para que dentro de
quinto día consigne en 'la escribanía trescientas treinta y cuatro pesetas cincuenta y cinco céntimos, á que ascienden las costas causadas en la Superioridad
y las que se causen en este Juzgado, bajo apercibimiento de que en otro caso se
procederá á su exacción por la vía de apremio.»
Lo transcrito y lo que venga después, es lógica consecuencia de no haber cumplido el Secretario con los deberes que tenía; de no haber renunciado á la Secretaría cuando los socios le dieron un voto de censura, aquellos Socios que él se negaba á reconocer como tales, y que los han reconocido-r-como no podía menos de auceder en justicia.—primero el Gobierno
civil, luego el Juzgado, y últimamente la Audiencia. Consecuencia es también de haber retenido en su poder dinero que no era suyo, que.pertenecía
á la Sociedad y que debió depositar en el Banco, según el Reglamento dispone, y según'lo practica la actual Junta directiva; consecuencia asimismo
es del pleito temerario y de mala fe que ha- obligado á sostener á la Asociación, entorpeciendo su ordenada 'marcha y lesionando sus intereses legítimos, y de todo ello es consecuencia igualmente la condenación de eos-'
tas que ha tenido en todas las instancias.
La Junta directiva cree haber cumplido hasta ahora con sus deberes,
obligando judicialmente, por ser el único medio á su alcance, á que cumpla
el que fué Secretario aquello tjue debió cumplir y se resistió á hacerlo,
cuando los socios, en uso de su perfecto derecho, le requerían para q«elo
cumpliese. Y como hasta ahora ha cutóplido su misión la Junta defendiendo los iutereses sociales, seguirá cumpliendo, aunque para ello tenga
que apurar los recursos con que las leyes sancionadoras amparan los intereses legítimos.
•
.-
14
REVISTA DE LAS PRISIONES
Convocatoria..
Por falta de número de socios no ha celebrado sesión- la Junta general
de. «La Unión del Cuerpo'de Penales» el día 31 del pasado mes, para cuya
fecha estaba convocada.
En conformidad á lo que determina el Reglamento, volverán á reunirse
los socios el día 10 del corriente, celebrando sesión con el número que
asista.
Es de lamentar la falta de interés y la indiferencia con que se mira una
institución cayos í;nes nadie puede en justicia censurar, y cuyos resultados
serian beneficiosos para todos; que, al fin y al cabo, la Junta directiva solóse propone favorecer los intereses de los asociados y defender sus legítimos
derechos, según lo ha verificado hasta el día.
Consulten los interesados esos mismos intereses y esos mismos legítimos
derechos, y persuádanse de que quizá, los individuos d é l a referida Junta,
que son los que realmente trababan por la prosperidad de la Asociación,
son á la vez los que menos beneficios esperan obtener de ella, según comprenderán los asociados, que conocen á dichos individuos, si desinteresadamente, con imparcialidad y sin prejuicios ni pasiones examinan y juzgan
el ariunto.
Cfroular.
• Con mucho gusto insertamos la circular gue D. Aquiles Presmanes dirige á sus compañeros los funcionarios del Cuerpo para que se asocien al
objeto de prestarse mutuo auxilio y ayuda, para fines tan altos como son
los de atender á las jubilaciones, viudedades y orfandades, por lo cual tanto
viene trabajando la REVISTA DE LAS PRISIONES. Dice así:
<En el litigio entablado sobre mejor derecho á seguir ostentando la representación de las asociados del Cuerpo de Penales para socorros mutuos,
han fallado los Tribunales de Madrid á favor de ios que, desechando extrañas tutelas y á impulsos de un acendrado compañerismo, digno de imitación, se agruparon para dar nueva vida á la Sociedad desde entonces denominada La unión del Cuerpo de Penales, reformando su reglamento con notoria's ventajas, siendo aprobada su reconstitución por la autoridad gubernativa de dicha capital en el mes de Abril del presente año.
En el art. 48 del referido reglamento, se dice que si el capital social
llegara á permitirlo, se creará un Montepío para las familias de los asociados. Que esta idea es muy laudable y está en la mente de todos su necesidad, no tengo por qué repetirlo; pero sí indicaré que nadie más interesado
que la clase de Vigilantes en que sea pronto un hecho su realización, por
las anómalae condiciones en que nos coloca la ley respecto á jubilaciones,
viudedades y orfandades.
¿Cómo lograremos el objeto propuesto? No encuentro más que un medio:
todos á una, á ser posible sin excepción, solicitemos formar parte de
REVISTA DE LAS PRISIONES
15
La Unión del Cuerpo de Penales, en- el más breve plazo: según el escalaíón
sumamos, entre primeros y segundos, más de mil: á 1'25 pesetas unos y
á 1 peseta otros, representaría una recaudación mensual de más de 1.000 pesetas, que sumadas á lo que se recaude de los hoy ya asociados, daría un
ingreso aproximado de 1.500 pesetas mensuales.
¿Cabe dudar que una asociación bien dirigida que recaudara al año
de 18 á 20.000 pesetas no obtenga un completo desarrollo en poco tiempo
y en beneficio de todos los asociados? Yo no tengo duda alguna: por eso os
encarezco el más pronto ingreso, y porque creo también que si nosotros no
ponemos algo de nuestra parte para mejorar y asegurar el porvenir de nuestras familias—harto obscuro hoy por desgracia—nadie vendrá á ayudarnos.
Desechemos la pereza que nos caracteriza, y unidos todos alcanzaremos lo
que ¿quién lo duda? vendrá á remediar muchas miserias, enjugando muchas lágrimas.
Dispensadme os haya molestado si no es aceptable mi proposición, y
estad seguros que no dejará por eso de ser siempre vuestro afectísimo compañero, Aquües Presmanes.-»
Como en ella no vemos ningún fin égoista, ninguna mira interesada, ni
cosa alguna que pueda molestar á nadie, antes al contrarío, se inspira en
la noble mira de poder favorecer á los modestos empleados de Penales y
á sus familias, por esto la damos publicidad, felicitando al autor.
Permuta.
Por motivos de salud desea permutar con un Jefe de Cárcel, en las provincias de Cádiz, Sevilla, Jaén ó Galicia, el Ayudante de la Cárcel de Granada, D. Ángel de la Hera y Caro, por haberle aconsejado los médicos que
cambie de clima.
El que desee más pormenores, puede dirigirse al interesado.
Ha fallecido la madre de nuestro querido amigo, D. Alberto Hernández,
encargado del Registro general en la Dirección de Penales.
Muy de veras sentimos tan irreparable pérdida y acompañamos á nuestro antiguo amigo en eu'justa pena.
'
. Como verán nuestros lectores en la sección de Personal, há falledido el
Ayudante tercero de la Prisión Celular de Madrid, D. F'elipe Rodríguez,
modesto, pero digno y activo funcionario, cuya muerte ha sido verdaderamente sentida por sus compañeros, que le profesaban un sincero afecto.
La REVISTA DE LAS PRISIONES lamenta tal desgracia, y envía d la familia del Sr. Rodríguez su más sentido pésame.
16
REVISTA DK LAS PRISIONES
PERSONAL
Nombramientos.—Real orden nombrando Médico de la Cárcel de Cartagena, á
D. Marcelino Cuenca, electo del Penal de Alcalá.
ídem Id. del Penal de Alcalá, á D. José María Laredo, electo del de Cartagena. •
ídem id. del Penal de Cartagena, á D. Federico Sánchez.
Orden de la Dirección, nombrando Jefe de la Cárcel de Miranda de £bro, á don
Balbino Benito del Valle.
ídem Vigilante segundo de la de Huelva, á D. Santiago Gómez.
ídem id. de la de Arévalo, á D. Higinio Jiménez, electo de la de Granada.
ídem id. de la de Granada, al de la de Arévalo, D. Joan Francisco Saez Daza.
ídem Vigilante de primera del Penal de San Wignel, á D. Francisco Ji'mena
Mico, electo del de Ocaña.
ídem id. de OcaQa, al de San Miguel, D. Agustín Fraile.
ídem Practicante de la Cárcel de. Pontevedra, á D. Manuel Barreiro.
ídem Vigilante segundo de la de Cervera, al de la de Alcalá, D. Deograciaa Fernández.
ídem id. de la de Alcalá, al electo de la de Chinchón, D. José Agustín Guijarro,
ídem id. de la de Chinchón, á D. Eduardo Vergara, electo de la de Cervera.
ídem Jefe de la de Egea, á D. Eduardo Violeta, Vigilante de la misma.
ídem Vigilante de la de Egea, á I). Tomás San Miguel, Jefe que era de la misma.
ídem id. de la de Rivadavia, á D. José R')drigueE, de la de I^ngo.
ídem id. de la de Lugo, á D. Jesús Vázquez, de la de Rivadavia.
ídem Jefe de la de Sort, á D. Alfredo Feduchi.
ídem Vigilante de la de Orense, á D. Bonifacio Holanda, del Penal de Valla
dolid.
ídem id. de la de Priego, á D. Francisco Repullo.
ídem id. de la de Calahorra, á D. Fermín Ramón, electo de la Boltafia.
ídem id. de la de Belchite, á D. Manael Abajo, de la de Calahorra.
ídem Vigilante primero del Penal de Valladolid, al de la Prisión Celular de Ma
drid, D. Germán Benito Diago.
ídem id. de la Prisión Celular de Madrid, al electo del Penal de Valladolid, don
Jooé Sansótf.
ídem id. del Penal de Santoña, á D. Pedro Alonso.
ídem Médico de la de Gandía, á D. José Navarro.
ídem Vigilante segundo de la de Gerona, á [>. Gregorio Herráns.
Bi\Ja8.—Real orden jubilando á D. Antonio García Valero, Médico de la Cárcel
(le Cartagena.
Dando de baja en el Cuerpo á D. Santiago Castro García, Vigilante segnpdo de
ladeOlot. •
'
•
Defancionos. - D. Felipe Rodríguez, Ayudante tercero de la Prisión Celular de
Madrid.
D. Luis Elvira, Vigilante de la Cárcel de Inca.
Excedpnclan»—A D. Manuel jCorcojuela, Vigilante segmido dé la Cárcel do
Huesca.
Ídem á D. Juan Fernández Téllez, Vigilante segundo de la de Ronda,
ídem á t). Marro García Lazcano, del Penal de Valladolid.
ídem á D. Joaquín Ricol Giner, de Avila.
Prórrogas.—Se hai\ concedido á D. Victoriano Corral, Ayudante electo del
Puerto de Santa María.
ídem á D. Luis Conde, Ayudante del Penal de SantoRa.
Ha quedado sin efecto la orden por la cual se trasladaba del Penal de Valladolid
. á la Cárcel de Orense, al Vigilante D. Bonifacio Holanda.
8e anpltca la dorolncioa del periódico, al que no aeept« la goacripelon.
J. GOanoaA, IMFKBROR. — SÁ» BRRKARDQ, NI^M. 86. — MADaior 18B0.
Descargar