2014. Programa analítico Clínica II

Anuncio
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA CLÍNICA II
1. Nombre de la asignatura: Clínica II, se encuentra ubicada en el segundo trimestre del
tercer año del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria.
2. Objetivos.
1. Establecer una adecuada relación médico paciente, profesor, estudiantes, y demás
integrantes del equipo de trabajo, teniendo en cuenta
las particularidades de la
comunicación y entrevista médica, a través de situaciones reales o modeladas.
2. Desarrollar capacidades para asesorar a pacientes y familiares en su integración
biopsicosocial, a través de situaciones reales y modeladas.
3.
Contribuir al desarrollo de una conducta profesional de elevado nivel científico, ético y
humanista, acorde a los mejores valores, tomando como modelo profesional al médico
integral comunitario.
4. Ejecutar las técnicas básicas de la exploración clínica
examen físico general
mediante el interrogatorio y el
y de los sistemas digestivo, genitourinario, de regulación
hidromineral y del equilibrio ácido básico, hemolinfopoyético, endocrino y nervioso de los
pacientes adultos, aplicando la metodología adecuada, que permita el planteamiento
sindrómico, en función de la formación del médico integral comunitario.
5. Registrar adecuadamente en el expediente clínico
interrogatorio, examen físico y evolución del paciente
los
principales hallazgos del
mediante situaciones reales y
modeladas durante la práctica docente.
6. Fundamentar los mecanismos de producción de síntomas, signos y síndromes de los
sistemas digestivo, genitourinario, de regulación hidromineral y del equilibrio ácido básico,
hemolinfopoyético, endocrino y nervioso, teniendo en cuenta la fisiopatología, utilizando la
bibliografía básica y complementaria.
7. Interpretar
las
evidencias
electrocardiográficas,
diagnósticas
anatomopatológicas,
imagenológicas,
microbiológicas,
de
laboratorio
teniendo
en
clínico,
cuenta
la
sintomatología y los síndromes de los sistemas digestivo, genitourinario, de regulación
hidromineral y del equilibrio ácido básico, hemolinfopoyético, endocrino y nervioso, a través
de situaciones reales o modeladas, en función del médico integral comunitario.
8. Formular hipótesis diagnósticas, etiológicas y topográficas, utilizando los síndromes e
interpretando las evidencias diagnósticas en función del perfil profesional.
1
3. Enumeración y ordenamiento de los temas (Plan Temático).
Distribuidas en
Te
ma
Título del tema
No
1
2
3
4
5
6
Exploración física y semiología del sistema
digestivo.
Exploración física y semiología del sistema
urogenital.
Semiología del sistema de regulación del
equilibrio hidromineral y ácido básico.
Exploración física y semiología del sistema
hemolinfopoyético.
Exploración física y semiología del sistema
endocrino.
Exploración física y semiología del sistema
nervioso.
EXAMEN FINAL
Total
Total
de
horas
Encuentro docente
Práctica docente
E
GM
D
CI
EI
2
24
2
24
2
1
12
1
12
2
2
1
12
1
8
14
2
2
1
12
1
12
1
14
2
2
1
12
1
12
3
42
6
6
3
36
3
28
PVD/
AO
T
SI
CP
CM
101
3
4
4
2
28
4
4
51
2
2
2
1
14
2
47
2
2
2
1
14
51
2
2
2
1
51
2
2
2
143
4
6
6
PVI
VT DCC
4
448
4
15
18
18
9
126
18
18
9
108
9
96
Leyenda: AO = Orientación de contenidos; T = taller; SI = Seminario integrador; CP = Clase práctica; CM = Consulta médica; PVD = Pase de
visita domiciliario; PVI = Pase de visita a un paciente ingresado en una institución de salud; VT = Visita de terreno; DCC = Discusión de caso
clínico; GM = Guardia médica; DCI = Discusión clínica integrada; EV = Evaluación; EI = estudio independiente.
2
4
3
4. Objetivos y contenidos por temas.
Tema I. Exploración física y semiología del sistema digestivo.
Objetivos temáticos:
1. Vincular los contenidos morfofisiológicos y morfofisiopatológicos del sistema digestivo en
el interrogatorio y el examen físico, durante la práctica docente, teniendo en cuenta la
revisión de la literatura básica y complementaria.
2. Ejecutar
las técnicas
de exploración física (inspección, auscultación, palpación y
percusión) y su metódica durante el examen físico del sistema digestivo a través del
modelo vivo en
situaciones reales o modeladas, en función de la formación del médico
integral comunitario.
3. Describir
la semiotecnia, semiografía
semiogénesis y el
semiodiagnóstico de los
síntomas y signos más frecuentes del sistema digestivo, a través de situaciones reales y
modeladas durante la práctica docente en función
de la formación del médico integral
comunitario.
4. Elaborar el diagnostico sindrómico, de los principales síndromes del sistema digestivo,
teniendo en cuenta la sindromología y sindromogénesis, a través de situaciones reales y
modeladas durante la practica docente.
5. Registrar correctamente los datos recogidos en el interrogatorio y en el examen físico del
sistema digestivo, mediante situaciones reales y modeladas, durante la práctica docente.
6. Interpretar los exámenes de laboratorio clínico generales y específicos, e imagenológicos
relacionados con estos síndromes, mediante situaciones reales y modeladas, relacionados
con el perfil profesional.
Sistema de habilidades:
1. Rememorar los contenidos de morfofisiología y morfofisiopatología que se relacionan con
el sistema digestivo.
2. Realizar un interrogatorio adecuado para obtener:
a. El motivo de consulta principal y los datos necesarios que le permitan describir el
cronopatograma de la historia de la enfermedad actual.
b. Los antecedentes patológicos familiares y personales.
c. Los síntomas del sistema digestivo.
3. Ejecutar los procederes clínicos básicos para la inspección, la palpación, la percusión y la
auscultación en el examen físico del sistema digestivo teniendo en cuenta la vinculación de
los contenidos de estructura y función.
4
4. Describir los principales síntomas y signos encontrados en el interrogatorio y el examen
físico utilizando: la semiotecnia, semiogénesis, semiografía y semiodiagnóstico.
5. Realizar el
diagnóstico
sindrómico teniendo
en
cuenta la
sindromología
y
la
sindromogénesis.
6. Seleccionar los exámenes complementarios acorde a la sindromología del paciente.
7. Interpretar los resultados de las evidencias de los exámenes realizados.
8. Confirmar la hipótesis sindrómica.
9. Registrar los datos obtenidos en el interrogatorio, en el examen físico y las evidencias
diagnósticas.
10. Exponer de forma oral los principales hallazgos obtenidos en el interrogatorio, el examen
físico y las evidencias diagnósticas.
Contenido:
1.1. Aspectos morfofuncionales y morfofisiopatológicos del sistema digestivo.
1.2. Síntomas y signos más frecuentes del sistema digestivo.
a) Síntomas y signos clínicos: síntomas del segmento bucofaringoesofágico: sialorrea,
xerostomía, pirosis, halitosis, alteraciones del gusto, bruxismo,
disfagia, pirosis, pituita.
Síntomas del segmento gastroduodenohepatobiliopancreático: náuseas, vómitos, hematemesis,
hipo, acidez, dolor abdominal, aerofagia, regurgitación gástrica, eructación no aerofágica,
llenura o plenitud gástrica, pesantez y saciedad, salto epigástrico. Síntomas discinéticos del
segmento enterocólico rectal: enterrorragia, melena constipación, diarrea,
distensión
abdominal, peristaltismo visible, borboritmos, expulsión de gases por el ano, pirosis cólica,
contractura abdominal. Síntomas particulares del recto y el ano, proctalgia, rectorragia, prurito
anal, flujo rectal, protrusión rectal, ardor rectal. Concepto, semiotecnia, semiogénesis,
semiografía y semiodiagnóstico.
1.3. Principales síndromes del sistema digestivo.
1.3.1. Síndrome ictérico. Definición y concepto. Sindromografía. Exámenes complementarios.
Diagnóstico diferencial. Sindromogénesis o fisiopatología. Etiología.
1.3.2. Síndrome ascítico. Concepto. Sindromografía. Exámenes complementarios. Diagnóstico
diferencial. Sindromogénesis o fisiopatologia. Etiología.
1.3.3.
Síndrome
de
sangramiento
digestivo
alto.
Sindromogénesis
o fisiopatologia.
Sindromogénesis
o
Sindromografía. Exámenes complementarios. Etiología.
1.3.4. Síndrome
de
sangramiento
digestivo bajo.
fisiopatología,
Sindromografía. Exámenes complementarios. Etiología.
5
1.3.5.
Síndrome
diarreico
agudo.
Sindromografía.
Exámenes
complementarios.
crónico.
Sindromografía.
Exámenes
complementarios.
Sindromogénesis. Etiología.
1.3.6.
Síndrome
diarreico
Sindromogénesis. Etiología.
1.4. Evidencias de laboratorio:
a) Estudios de química sanguínea, enzimas, exploración de la absorción intestinal. Pruebas
que exploran la absorción de las grasas, carbohidratos y proteínas. Estudio del líquido ascítico.
Estudio de las heces fecales. Sangre oculta en heces fecales. Coprocultivo. Exploración de la
función pancreática.
1.5 . Estudio de las imágenes del sistema digestivo y del abdomen.
a) Variedad de exámenes.
b) Técnicas convencionales.
c) Rayos X y ultrasonido diagnóstico.
d) Imágenes del abdomen simple con rayos X.
e) Imágenes abdominales del ultrasonido diagnóstico.
f) Imágenes contrastadas: bario y yodo.
g) Estudio imagenológico del hígado, vías biliares y páncreas.
h) Ultrasonido diagnóstico: imágenes ecogénicas, ecolúcidas, sombra sónica.
i)
Aortografía abdominal. Indicaciones, contraindicaciones, alcances y limitaciones de cada
método.
j) Tomografía axial computarizada y resonancia magnética. Indicaciones, contraindicaciones,
alcances y limitaciones de cada método.
1.6. Estudios endoscópicos y anatomopatológicos: endoscopias y biopsias, esofagoscopia,
gastroscopia, duodenoscopia, colonoscopia,
rectosigmoidoscopia, laparoscopia. Estudio
biópsico del tubo digestivo: biopsia hepática.
Tema 2: Exploración física y semiología del sistema urogenital.
Objetivos temáticos:
1. Vincular los aspectos morfofisiológicos y morfofiopatológicos del sistema urogenital en el
interrogatorio y el examen físico, durante
la práctica docente, teniendo en cuenta la
revisión de la literatura básica y complementaria.
2. Ejecutar las técnicas de exploración física (inspección palpación, percusión, auscultación)
y su metódica durante el examen físico del sistema urogenital a través del modelo vivo en
situaciones reales o modeladas, en función de la formación del médico integral comunitario.
6
3. Describir
la semiotecnia, semiografía,
semiogénesis y el
semiodiagnóstico de los
síntomas y signos del sistema urogenital, a través de situaciones reales y modeladas
durante la práctica docente en función de la formación del médico integral comunitario.
4. Elaborar el diagnostico sindrómico de los grandes síndromes del sistema genitourinario,
teniendo en cuenta la sindromología y sindromogénesis, a través de situaciones reales y
modeladas durante la práctica docente.
5. Registrar correctamente los datos recogidos en el interrogatorio y en el examen físico del
sistema urogenital, mediante situaciones reales y modeladas, durante la práctica docente.
6. Interpretar los exámenes de laboratorio clínico generales y específicos e imagenológicos,
pruebas especiales, endoscópicas,
microbiológicas y anatomopatológicas, relacionados
con estos síndromes, mediante situaciones reales y modeladas, relacionadas con el perfil
profesional.
Sistema de habilidades:
1. Rememorar los contenidos de morfofisiología y morfofisiopatología que se relacionan con
el sistema urogenital.
2. Realizar un interrogatorio adecuado para obtener:
a. El motivo de consulta principal y los datos necesarios que le permitan
describir el
cronopatograma de la historia de la enfermedad actual.
b. Los antecedentes patológicos familiares y personales.
c. Los síntomas del sistema urogenital.
3. Ejecutar los procederes clínicos básicos para la inspección, la palpación, la percusión y la
auscultación del examen físico del sistema urogenital teniendo en cuenta la vinculación de
los contenidos de estructura y función.
4. Describir los principales síntomas y signos encontrados en el interrogatorio y el examen
físico utilizando: la semiotecnia, semiogénesis, semiografía y semiodiagnóstico.
5. Realizar el
diagnóstico
sindrómico teniendo
en
cuenta la
sindromología
y
la
sindromogénesis.
6. Seleccionar los exámenes complementarios acorde a la sindromología del paciente.
7. Interpretar los resultados de las evidencias de los exámenes realizados.
8. Confirmar la hipótesis sindrómica.
9.
Registrar los datos obtenidos en el interrogatorio, en el examen físico y las evidencias
diagnósticas.
7
10. Exponer de forma oral los principales hallazgos obtenidos en el interrogatorio, el examen
físico y las evidencias diagnósticas.
Contenidos:
2.1. Aspectos morfofuncionales y morfofisiopatológicos del sistema urogenital.
2.2. Maniobras de palpación renal: de Guyón y de Glenard. Peloteo Renal de Guyón.
2.2.1. Examen de los puntos pielorrenoureterales (PPRU). Posteriores: costomusculares y
costovertebrales. Laterales: suprailíacos laterales. Anteriores: ureterales superiores y medios.
2.3. Examen de los genitales externos.
2.4. Examen de próstata, vesículas seminales y PPRU inferiores, por tacto rectal.
2.5. Técnica del examen ginecológico.
2.6. Síntomas y signos más frecuentes del sistema urinario: dolor, disuria, hematuria, trastornos
de la evacuación de la orina, trastornos del color de la orina, alteraciones de la densidad de la
orina, aumento del volumen del riñón. Concepto, semiotecnia, semiografía, semiodiagnóstico.
2.7. Síntomas y signos más frecuentes del sistema reproductor masculino y femenino: dolor,
amenorrea, polimenorrea, leucorrea, alteraciones del tamaño de la próstata, testículos, útero y
anejos. Concepto, semiotecnia, semiografía, semiodiagnóstico.
2.8. Síndromes del sistema genitourinario.
2.8.1. Síndromes del sistema urinario: síndrome de insuficiencia renal aguda, síndrome de
insuficiencia renal crónica y síndrome nefrótico, síndrome nefrítico: sindromografía y
sindromogénesis.
2.9. Evidencias analíticas:
a) Hematológicos.
b) Bioquímicos.
c) Examen de la orina: características generales, examen físico químico. Estudio del
sedimento urinario. Urocultivo. Conteo de Addis. Cituria.
d) Pruebas funcionales renales: exploración de la filtración, la concentración y la dilución de
la orina.
e) Estudio de la extensión vaginal. Exudado vaginal.
2.10. Estudio de las imágenes del aparato genitourinario.
a) Técnicas convencionales: rayos X y USD.
b) Sistemática de lectura TUS.
c) Urograma ascendente y descendente.
d) Cistografía miccional y retrógrada.
8
e) Exámenes especiales: aortografía, arteriografía selectiva, TAC y RM.
f) Litiasis renal. Uropatía obstructiva.
g) Uroplasia de riñón y de vejiga. Diagnóstico del embarazo normal con USD.
2.11. Estudios endoscópicos y anatomopatológicos: biopsia renal, vesical, testicular y ovárica.
Examen citológico.
.
Tema 3: Semiología del sistema de regulación del equilibrio hidromineral y ácido básico.
Objetivos temáticos:
1. Vincular los aspectos morfofisiológicos y morfofiopatológicos del sistema de regulación del
equilibrio hidromineral y ácido básico en el
interrogatorio y el examen físico, durante la
práctica docente, teniendo en cuenta la revisión de la literatura básica y complementaria.
2. Describir
la semiotecnia, semiografía
semiogénesis y el
semiodiagnóstico de los
síntomas y signos más importantes del sistema de regulación hidromineral y ácido básico, a
través de situaciones reales y modeladas durante la práctica docente en función de la
formación del médico integral comunitario.
3. Elaborar el diagnóstico sindrómico de los grandes síndromes del sistema de regulación
hidromineral y ácido básico, teniendo en cuenta la sindromología y sindromogénesis, a
través de situaciones reales y modeladas durante la práctica docente.
4. Registrar correctamente los datos recogidos en el interrogatorio y en el examen físico del
sistema de regulación hidromineral y ácido básico, mediante situaciones reales y
modeladas, durante la práctica docente.
5. Interpretar los exámenes de laboratorio clínico
relacionados con estos síndromes,
mediante situaciones reales y modeladas, relacionados con el perfil profesional.
Sistema de habilidades:
1. Rememorar los contenidos de morfofisiología que
se relacionan con el sistema de
regulación hidromineral y ácido básico.
2. Realizar un interrogatorio adecuado para obtener:
a. El motivo de consulta principal y los datos necesarios que le permitan describir el
cronopatograma de la historia de la enfermedad actual.
b. Los antecedentes patológicos familiares y personales.
c. Los síntomas del sistema de regulación hidromineral y ácido básico
3. Describir los principales síntomas y signos encontrados en el interrogatorio y el examen
físico utilizando: la semiotecnia, semiogénesis, semiografía y semiodiagnóstico.
9
4. Realizar el
diagnóstico
sindrómico teniendo
en
cuenta la
sindromología
y
la
sindromogénesis.
5. Seleccionar los exámenes complementarios acorde a la sindromología del paciente.
6. Interpretar los resultados de las evidencias de los exámenes realizados.
7. Confirmar la hipótesis sindrómica.
8.
Registrar los datos obtenidos en el interrogatorio, en el examen físico y las evidencias
diagnósticas.
9. Exponer de forma oral los principales hallazgos obtenidos en el interrogatorio, el examen
físico y las evidencias diagnósticas.
Contenidos.
3.1. Aspectos morfofisiológicos y morfofisiológicos del sistema de regulación hidromineral y del
equilibrio ácido básico.
3.2. Síntomas y signos más frecuentes: sed, astenia, sequedad de piel y mucosas, pliegue
cutáneo, oliguria, anuria, hipotensión arterial postural, manifestaciones neurológicas. Concepto.
Semiotecnia. Semiografía y semiodiagnóstico.
3.3. Principales síndromes:
3.3.1 Síndrome de deshidratación: isotónica, hipotónica e hipertónica. Sindromografía y
Sindromogénesis.
3.3.2. Síndrome de desequilibrio hidromineral: hipo e hipernatremia, hipo e hiperpotasemia.
Sindromografía y sindromogénesis.
3.3.3. Síndrome de desequilibrio ácido básico: alcalosis y acidosis metabólicas. (respiratorias y
mixtas). Sindromografía y sindromogénesis.
3.4. Evidencias analíticas más importantes en estos síndromes: ionograma, hemogasometría y
osmolalidad plasmática.
Tema 4: Exploración física y semiología del sistema hemolinfopoyético.
Objetivos temáticos:
1. Vincular
los
aspectos
morfofisiológicos
y
morfofiopatológicos
del
sistema
hemolinfopoyético en el interrogatorio y el examen físico, durante la práctica docente,
teniendo en cuenta la revisión de la literatura básica y complementaria.
2. Ejecutar las técnicas de exploración física (inspección, palpación y percusión) y su
metódica durante el examen físico del sistema hemolinfopoyético a través del modelo vivo
10
en
situaciones reales o modeladas, en función de la formación del médico integral
comunitario.
3. Describir
la semiotecnia, semiografía
semiogénesis y el
semiodiagnóstico de los
síntomas y signos del sistema hemolinfopoyético, a través de situaciones reales y
modeladas durante la práctica docente en función
de la formación del médico integral
comunitario.
4. Elaborar
el
diagnostico
sindrómico
de
los
grandes
síndromes
del
sistema
hemolinfopoyético, teniendo en cuenta la sindromología y sindromogénesis, a través de
situaciones reales y modeladas durante la práctica docente.
5. Registrar correctamente los datos recogidos en el interrogatorio y en el examen físico del
sistema hemolinfopoyético, mediante situaciones reales y modeladas, durante la práctica
docente.
6. Interpretar los exámenes de laboratorio clínico generales y específicos e imagenológicos,
pruebas especiales, endoscópicas,
microbiológicas y anatomopatológicas, relacionadas
con estos síndromes, mediante situaciones reales y modeladas, relacionados con el perfil
profesional.
Sistema de habilidades:
1. Rememorar los contenidos de morfofisiología y morfofisiopatología que se relacionan con
el sistema hemolinfopoyético.
2. Realizar un interrogatorio adecuado para obtener:
a. El motivo de consulta principal y los datos necesarios que le permitan describir el
cronopatograma de la historia de la enfermedad actual.
b. Los antecedentes patológicos familiares y personales.
c. Los síntomas del sistema hemolinfopoyético.
3. Ejecutar los procederes clínicos básicos para la inspección, la palpación y la percusión en
el examen físico del sistema hemolinfopoyético teniendo en cuenta la vinculación de los
contenidos de estructura y función.
4. Describir los principales síntomas y signos encontrados en el interrogatorio y el examen
físico utilizando: la semiotecnia, semiogénesis, semiografía y semiodiagnóstico.
5. Realizar el
diagnóstico
sindrómico teniendo
en
cuenta la
sindromología
y
la
sindromogénesis.
6. Seleccionar los exámenes complementarios acorde a la sindromología del paciente.
7. Interpretar los resultados de las evidencias de los exámenes realizados.
11
8. Confirmar la hipótesis sindrómica.
9. Registrar los datos obtenidos en el interrogatorio, en el examen físico y las evidencias
diagnósticas.
10. Exponer de forma oral los principales hallazgos obtenidos en el interrogatorio, el examen
físico y las evidencias diagnósticas.
Contenidos:
4.1. Aspectos morfofisiológicos y morfofisiopatológicos del sistema hemolinfopoyético.
4.2. Síntomas y signos más frecuentes del sistema hemolinfopoyético: palidez cutánea mucosa,
glositis, dolores óseos, petequias, víbices, equimosis, hematomas, Aumento de volumen del
bazo y ganglios linfáticos, Manifestaciones neurológicas. Concepto, semiotecnia, semiografía y
semiodiagnóstico.
4.3. Principales síndromes del sistema hemolinfopoyético.
4.3.1. Síndrome anémico.
4.3.2 . Síndrome purpúrico.
4.3.3 . Síndrome adénico.
4.3.4 . Síndrome esplenomegálico.
4.4 . Evidencias analíticas en los estudios de estos síndromes: hemograma que incluye los
parámetros: hemoglobina, hematocrito, eritrosedimentación, índices hematológicos. Leucocitos
(linfocitos, monocitos y polinucleares: eosinófilos, basófilos y neutrófilos). Recuento plaquetario,
Conteo de reticulocitos. Cuantificación de hierro sérico, Coagulograma y estudios funcionales
de la hemostasia. Pruebas que integran el perfil hemolítico: Test de resistencia osmótica, test
de solubilidad, electroforesis de hemoglobina, Cuantificación de Hb A2 y fetal. Estudios
citológicos Lámina de periferia y medulograma.
4.5 . Estudio de las imágenes del sistema hemolinfopoyético.
h) Radiaciones ionizantes, rayos x de survey óseo, abdomen simple y cráneo y TAC.
i)
Ecosonografía: abdomen y partes blandas.
j) Campo magnético: resonancia magnética de abdomen y tórax.
4.6. Estudios anatomopatológicos. Biopsia de médula ósea.
12
Tema 5: Exploración física y semiología del sistema endocrino.
Objetivos temáticos:
1. Vincular los aspectos morfofisiológicos y morfofiopatológicos del sistema endocrino en el
interrogatorio y el examen físico, durante
la práctica docente, teniendo en cuenta la
revisión de la literatura básica y complementaria.
2. Ejecutar las técnicas de exploración física (inspección, palpación y percusión) y su
metódica durante el examen físico del sistema endocrino a través del modelo vivo en
situaciones reales o modeladas, en función de la formación del médico integral comunitario.
3. Describir
la semiotecnia, semiografía
semiogénesis y el
semiodiagnóstico de los
síntomas y signos del sistema endocrino, a través de situaciones reales y modeladas
durante la práctica docente en función de la formación del médico integral comunitario.
4. Elaborar el diagnóstico sindrómico de los grandes síndromes del sistema endocrino,
teniendo en cuenta la sindromología y sindromogénesis, a través de situaciones reales y
modeladas durante la práctica docente.
5. Registrar correctamente los datos recogidos en el interrogatorio y en el examen físico del
sistema endocrino, mediante situaciones reales y modeladas, durante la práctica docente.
6. Interpretar los exámenes de laboratorio clínico generales y específicos e imagenológicos,
pruebas especiales,
microbiológicas y anatomopatológicas, relacionados con estos
síndromes, mediante situaciones reales y modeladas, relacionados con el perfil profesional.
Sistema de habilidades:
1. Rememorar los contenidos de morfofisiología y morfofisiopatología que se relacionan con
el sistema endocrino.
2. Realizar un interrogatorio adecuado para obtener:
a. El motivo de consulta principal y los datos necesarios que le permitan describir el
cronopatograma de la historia de la enfermedad actual.
b. Los antecedentes patológicos familiares y personales.
c. Los síntomas del sistema endocrino.
3. Ejecutar los procederes clínicos básicos para la inspección, la palpación y la percusión en
el examen físico del sistema hemolinfopoyético teniendo en cuenta la vinculación de los
contenidos de estructura y función.
4. Describir los principales síntomas y signos encontrados en el interrogatorio y el examen
físico utilizando: la semiotecnia, semiogénesis, semiografía y semiodiagnóstico.
13
5. Realizar el
diagnóstico
sindrómico teniendo
en
cuenta la
sindromología
y
la
sindromogénesis.
6. Seleccionar los exámenes complementarios acorde a la sindromología del paciente.
7. Interpretar los resultados de las evidencias de los exámenes realizados.
8. Confirmar la hipótesis sindrómica.
9. Registrar los datos obtenidos en el interrogatorio, en el examen físico y las evidencias
diagnósticas.
10. Exponer de forma oral los principales hallazgos obtenidos en el interrogatorio, el examen
físico y las evidencias diagnósticas.
Contenidos:
5.1. Aspectos morfofisiológicos y morfofisiopatológicos del sistema endocrino.
5.2. Síntomas y signos más frecuentes de este sistema: astenia, polidipsia, polifagia, poliuria,
obesidad, delgadez, aumento de volumen del tiroides, alteraciones de la talla, enoftalmía,
exoftalmía y alteraciones en la distribución del vello corporal. Concepto. Semiotecnia.
Semiografía y semiodiagnóstico.
5.3. Grandes síndromes del sistema endocrino:
5.3.1. Síndrome de hipo e hiperfunción hipofisiaria. Sindromogénesis, sindromografía. Etiología.
5.3.2. Síndrome de hipo e hiperfunción tiroidea. Sindromogénesis y sindromografía. Etiología.
5.3.3. Síndrome de hipo e hiperfunción corticosuprarrenal. Etiología.
5.3.3.1. Síndrome de Cushing. Sindromogénesis y sindromografía. Etiología.
5.3.3.2. Síndrome de hipercorticismo androgénico. Sindromogénesis y sindromografía.
Etiología.
5.3.3.3. Síndrome de hipercorticismo estrogénico. Sindromogénesis y sindromografía. Etiología.
5.3.3.4. Síndrome de hipermineralocorticismo. Sindromogénesis y sindromografía. Etiología.
5.3.3.5.
Síndrome
de
insuficiencia
corticosuprarrenal
aguda.
Sindromogénesis
y
Sindromogénesis
y
sindromografía. Etiología.
5.3.3.6.
Síndrome
de
insuficiência
corticosuprarrenal
crónica.
sindromografía. Etiología.
5.3.4. Síndrome de hiperfunción medular suprarrenal. Sindromogénesis y sindromografía.
Etiología.
5.3.5. Síndrome de hipo e hiperglicemia. Sindromogénesis y sindromografía. Etiología.
5.3.6. Síndrome de hipo e hiperparatiroidismo. Sindromogénesis y sindromografía. Etiología.
5.4. Evidencias analíticas en estos síndromes.
14
5.4.1. Pruebas que exploran la anterohipófisis y la posterohipófisis,
5.4.2. Pruebas que exploran el tiroides.
5.4.3. Pruebas que exploran el funcionamiento de las paratiroides.
5.4.4. Pruebas que exploran la corteza y la médula suprarrenales.
5.4.5. Pruebas que exploran el páncreas endocrino.
5.4.6. Estudio de las alteraciones del metabolismo de los lípidos: determinación plasmática de
colesterol, triglicéridos, colesterol de lipoproteínas (colesterol LDL y HDL) electroforesis de
lipoproteínas. Diagnóstico de las hiperlipoproteinemias primarias y secundarias.
5.5. Estudios imagenológicos.
5.5.1. Radiografía de cráneo. TAC de cráneo. RM de cráneo.
5.5.2. Ecografía: tiroides y abdomen.
5.5.3. TAC y RM de abdomen.
5.5.4. Survey óseo. Perfilograma. Lámina dura dental.
5.5.5. Ganmagrafía tiroidea.
5.6. Evidencias anatomopatológicas.
Tema 6: Exploración física y semiología del sistema nervioso.
Objetivos temáticos:
1. Vincular los aspectos morfofisiológicos y morfofiopatológicos del sistema nervioso en el
interrogatorio y el examen físico, durante
la práctica docente, teniendo en cuenta la
revisión de la literatura básica y complementaria.
2. Ejecutar las técnicas de exploración física (inspección, palpación y percusión) y su
metódica
durante el examen físico del sistema nervioso a través del modelo vivo en
situaciones reales o modeladas, en función de la formación del médico integral comunitario.
3. Describir
la semiotecnia, semiografía,
semiogénesis y el
semiodiagnóstico de los
síntomas y signos del sistema nervioso, a través de situaciones reales y modeladas durante
la práctica docente en función de la formación del médico integral comunitario.
4. Elaborar el diagnóstico sindrómico de los grandes síndromes del sistema nervioso,
teniendo en cuenta la sindromología y sindromogénesis, a través de situaciones reales y
modeladas durante la práctica docente.
5. Registrar correctamente los datos recogidos en el interrogatorio y en el examen físico del
sistema nervioso, mediante situaciones reales y modeladas, durante la práctica docente.
6. Interpretar los exámenes de laboratorio clínico generales y específicos e imagenológicos,
pruebas especiales, microbiológicas y anatomopatológicas y exploración eléctrica a través
15
del electroencefalograma y las electromiografías relacionados con estos síndromes,
mediante situaciones reales y modeladas, relacionados con el perfil profesional.
Sistema de habilidades:
1. Rememorar los contenidos de morfofisiología y morfofisiopatología que se relacionan con
el sistema nervioso.
2. Realizar un interrogatorio adecuado para obtener:
a. El motivo de consulta principal y los datos necesarios que le permitan describir el
cronopatograma de la historia de la enfermedad actual.
b. Los antecedentes patológicos familiares y personales.
c. Los síntomas del sistema nervioso.
3. Ejecutar los procederes clínicos básicos para la inspección, la palpación y la percusión en
el examen físico del sistema nervioso teniendo en cuenta la vinculación de los contenidos
de estructura y función.
4. Describir los principales síntomas y signos encontrados en el interrogatorio y el examen
físico utilizando: la semiotecnia, semiogénesis, semiografía y semiodiagnóstico.
5. Realizar el
diagnóstico
sindrómico teniendo
en
cuenta la
sindromología
y
la
sindromogénesis.
6. Seleccionar los exámenes complementarios acorde a la sindromología del paciente.
7. Interpretar los resultados de las evidencias de los exámenes realizados.
8. Confirmar la hipótesis sindrómica.
9.
Registrar los datos obtenidos en el interrogatorio, en el examen físico y las evidencias
diagnósticas.
10. Exponer de forma oral los principales hallazgos obtenidos en el interrogatorio, el examen
físico y las evidencias diagnósticas.
Contenidos:
6.1. Aspectos morfofuncionales y morfofisiopatológicos del sistema nervioso.
6.2. Exploración física del sistema nervioso.
6.2.1. Examen de la conciencia, orientación, memoria y lenguaje.
6.2.2. Examen de la taxia y la praxia.
6.2.2.1. Coordinación estática. Técnicas de exploración: maniobras de Romberg simple y
Romberg sensibilizado.
16
6.2.2.2. Exploración de la coordinación dinámica: maniobras de índice-índice, índice-nariz,
talón-rodilla y diadococinesia (marionetas).
6.2.2.3. Examen de la praxia.
6.2.3. Examen de la motilidad.
6.2.3.1. Motilidad activa voluntaria: movimientos activos de la cabeza, cuello, tronco y
extremidades; fuerza muscular; maniobras de Barré y de Mingazini.
6.2.3.2. Exploración de la motilidad pasiva: tono muscular. Esfera meníngea: búsqueda de
rigidez nucal, maniobras de Kernig y de Brudzinski.
6.2.4. Exploración del trofismo.
6.2.5. Exploración de la reflectividad.
6.2.5.1. Técnica de exploración de los reflejos osteotendinosos: reflejos supra-orbitario,
maseterino, tricipital, bicipital, estilo-radial, cúbito-pronador, mediopubiano, rotuliano, aquiliano y
medioplantar.
6.2.5.2. Técnica de exploración de los reflejos cutáneomucosos: reflejos abdominales superior,
medio e inferior, cremasteriano y cutaneoplantar.
6.2.6. Examen de la sensibilidad.
6.1.6.1. Técnicas de exploración de la sensibilidad superficial: táctil, dolorosa y térmica.
6.1.6.2. Exploración de la sensibilidad profunda: barognosia, barestesia, batiestesia y
palestesia.
6.1.6.3. Exploración del sentido estereognósico.
6.2.7. Pares craneales.
6.2.7.1. Nervio olfatorio (I Par). Técnica de exploración y sustancias utilizadas.
6.2.7.2. Nervio Óptico (II Par). Técnica de exploración de la agudeza visual, visión a colores y
del campo visual. Técnica del uso del oftalmoscopio.
6.2.7.3. Motor Ocular Común, Patético (Troclear) y Motor Ocular Externo (Abducens), (III, IV y
VI Par, respectivamente).
6.2.7.3.1. Motilidad ocular extrínseca: abertura palpebral (III par) y movimientos oculares (III, IV
y VI pares).
6.2.7.3.2. Motilidad ocular intrínseca (III Par). Pupilas: forma, posición, tamaño, simetría; reflejo
fotomotor, reflejo consensual, reflejo de la acomodación y convergencia.
6.2.7.4. Nervio trigémino (V Par). Porción sensitiva: exploración de la sensibilidad de la cara y
puntos dolorosos. Porción motora: exploración de los músculos masticadores. Reflejo
maseterino, reflejo corneal.
17
6.2.7.5. Nervio Facial (VII Par). Simetría y motilidad activa de la musculatura facial. Reflejos
nasopalpebral, cocleopalpebral y visnopalpebral. Búsqueda del signo de Chvostek. Examen de
la gustación en los 2/3 anteriores de la lengua (intermediario de Wrisberg).
6.2.7.6. Nervio Estatoacústico (VIII Par). Exploración de la rama coclear: agudeza auditiva,
pruebas de Weber, de Rinne y de Schwabach. Exploración de la rama vestibular: técnica de la
búsqueda de nistagmo.
6.2.7.7. Nervio Glosofaríngeo (IX Par). Movimientos de la pared posterior de la faringe. Reflejo
faríngeo. Gustación en el 1/3 posterior de la lengua.
6.2.7.8. Nervio neumogástrico o vago (X Par). Elevación simétrica del velo palatino y la úvula.
Reflejos nauseoso, tusígeno, óculo-cardiaco y del seno carotídeo.
6.2.7.9. Nervio espinal (XI Par). Trofismo y fuerza de esternocleidomastoideos y trapecios.
6.2.7.10. Nervio hipogloso (XII Par). Posición, motilidad, fuerza y trofismo de la lengua.
6.3. Principales síntomas y signos del sistema nervioso: cefalea, atrofia, hipotrofia, hipertrofia y
pseudohipertrofia. Alteraciones de los reflejos osteotendinosos: arreflexia, hipo e hiperreflexia.
Clonus. Alteraciones del tono muscular: hipotonía, hipertonía y distonía. Alteraciones de la
motilidad. Parálisis, paresia e impotencia funcional. Principales alteraciones del equilibrio:
ataxia. Alteraciones de la sensibilidad: anestesia, hipoestesia, hiperestesia. Alteraciones de los
pares craneales. Concepto. Semiotecnia. Semiografía y Semiodiagnóstico.
6.4. Evidencias analíticas: estudio del líquido cefalorraquídeo (citoquímico, microbiológico y
citológico).
6.5. Estudios imagenológicos de utilidad en este sistema: radiografía simple del cráneo.
Técnicas radiológicas. Exámenes especiales con yodo. Tomografía axial computadorizada y
RM. Fracturas de cráneo,
aneurismas
traumatismo craneoencefálico, hipertensión endocraneana,
intracraneales. Anomalías
vasculares,
tumores
intracraneales. Oclusiones
vasculares.
6.6. Generalidades sobre la exploración eléctrica: electroencefalograma y electromiografía.
6.7. Principales síndromes del sistema nervioso:
6.7.1. Síndromes motores: síndrome hemipléjico, síndrome parapléjico. Sindromogénesis y
sindromografía.
6.7.2. Síndrome parkinsoniano. Sindromogénesis y sindromografía.
6.7.3. Síndrome convulsivo. Sindromogénesis y sindromografía.
6.7.4. Síndromes sensitivos. Sindromogénesis y sindromografía.
6.7.5. Síndrome del tallo cerebral: pedunculares, protuberanciales y bulbares. Sindromogénesis
y sindromología.
18
6.7.6. Síndrome cerebeloso. Sindromogénesis y sindromografía.
6.7.7. Síndrome meníngeo. Sindromogénesis y sindromografía
6.7.8. Síndrome de hipertensión endocraneana. Sindromogénesis y sindromografía.
6.7.9. Síndrome comatoso. Sindromogénesis y sindromografía.
6.7.10. Síndromes extrapiramidales. Sindromogénesis y sindromografía.
5. Estrategia de la asignatura.
Organización de la asignatura de acuerdo a los objetivos previstos:
La asignatura se desarrolla durante diez semanas en el segundo trimestre de tercer año de la
carrera de medicina integral comunitaria y cuenta con seis unidades temáticas en ella se
imparten los contenidos referentes a la exploración física y la semiología de los sistemas
digestivo, urogenital, hemolinfopoyético, endocrino, nervioso y la semiología del sistema de
regulación del equilibrio hidromineral y ácido básico.
Los profesores que imparten la asignatura son los especialistas o residentes en Medicina
General integral o en otra especialidad médica que trabajan en los servicios de los diferentes
escenarios de la profesión, ya sea en Consultorios Populares o Médicos, Centros Médicos de
Diagnóstico Integral, Salas de Rehabilitación Integral, Policlínicos Facultades, Hospitales,
Hogares de ancianos, u otros que estén al alcance de los profesores que dirigen el proceso.
El escenario que sea seleccionado para la ubicación de los estudiantes debe tener condiciones
estructurales, materiales y humanas necesarias para el desarrollo de la actividad, que le permita
adquirir habilidades en la consulta, las visitas a las familias, los pases de visita y la guardia
médica. Incluye la accesibilidad para los profesores quienes son los máximos responsables de
jerarquizar su trabajo, junto con el tutor.
El estudiante transita por los diferentes objetos de transformación definidos en este programa
en las estancias en los escenarios de Barrio Adentro se desarrollan como sigue en las
diferentes unidades curriculares:
Semanas
O
Unidad
curricular
Clínica II
T
Consultorio
popular
5
Sala de
rehabilitación
integral
1
T
Terapia
intensiva
Consulta
de
urgencia
Sala de
observación o
internamiento
1
1
1
A
l
9
19
El número de semanas totales en la asignatura en esta tabla no se corresponde con el que se
declara anteriormente, porque la última semana que es de evaluación, el estudiante la efectúa
en el lugar donde se encuentra en la semana anterior a la misma.
Estas estancias se organizan a nivel de los núcleos docentes, teniendo como base la
disponibilidad de escenarios para la práctica docente y de profesores, de manera tal que la
relación estudiante/profesor sea lo más adecuada posible, así como la relación estudiante/
servicio, de manera que los mismos no se hacinen, para así cumplir con las normas de higiene
en las diferentes instituciones.
Teniendo en cuenta estos criterios se organizan las estancias, no siendo imprescindible cumplir
con la secuencia que aparece en el esquema anterior, pues como concepto las diferentes
formas organizativas de la enseñanza, se desarrollan en cualquiera de los escenarios, con las
adecuaciones técnicas que el mismo requiera y las habilidades se pueden desarrollar de igual
manera.
Caracterización de la asignatura.
Las asignatura Clínica II aborda el estudio de la exploración física y la semiología de los
sistemas digestivo, genito-urinario, desequilibrio hidromineral y ácido-básico, endocrinometabólico, hemolinfopoyético y nervioso.
Orientaciones metodológicas.
La estrategia metodológica se centra en formar a los estudiantes para desarrollar la función
rectora de su futuro profesional como es la asistencia médica integral a individuos de edad
adulta, en su contexto familiar y social, haciendo énfasis en las acciones de promoción de
salud, prevención del riesgo y de las enfermedades, diagnóstico y tratamiento oportuno, y
rehabilitación física, psicológica y social. Tener en cuenta que el resto de las funciones docente
educativa, gerenciales e investigativas forman parte de un sistema integrado.
La estrategia docente a emplear tiene como elementos fundamentales: el encuentro docente,
que son las formas organizativas de la enseñanza que se desarrollan en el aula multipropósito o
local habilitado. . Existen modalidades de esta forma de enseñanza que de pueden desarrollar
en otros escenarios del proceso docente asistencia como son: los consultorios médicos,
Centros médicos de Diagnóstico Integral, Salas de Rehabilitación Integral, entre otros:
Las modalidades que se imparten en la disciplina clínica son:
20
La clase encuentro (Orientación de contenidos) es la actividad presencial colectiva
fundamental en el
programa y tiene como objetivos tratar los elementos esenciales del
contenido y orientar con claridad las tareas docentes que realizará el estudiante durante su
trabajo independiente en función de la solución de problemas de salud, y las que darán salida a
los objetivos de otras modalidades de enseñanza que se desarrollan durante la semana para
dar salida al los objetivos del tema.
La misión instructiva más importante del profesor en la clase encuentro es contribuir al
desarrollo de la independencia cognoscitiva de los estudiantes.
La clase práctica es la modalidad del encuentro docente que se desarrolla en las unidades
curriculares Clínica I y Clínica II, en la cual se introducen los contenidos referentes a la
realización del expediente clínico, la historia psicosocial y la anamnesis, el interrogatorio por
aparatos, y la exploración física general, regional y por sistemas.
Se desarrolla en el escenario docente donde el estudiante se encuentra, siempre antes de la
actividad orientadora, con una correcta relación profesor/estudiante, para lo cual se deben
garantizar los aspectos éticos y el instrumental necesario para la enseñanza de las diferentes
maniobras semiotécnicas.
El taller, se desarrolla en el aula multipropósito y tiene como objetivo que los estudiantes
apliquen los conocimientos adquiridos para dar solución a los diferentes problemas propios de
la clínica. Permite consolidar una problemática circunscrita a un tema o conjunto de temas, en el
se establecen relaciones entre los contenidos de diferentes especialidades que tributan a la
clínica, la semiología médica, la propedéutica clínica, la medicina interna, con los de laboratorio
clínico, imagenología, electrocardiografía, anatomía patológica, psicología médica, en la
solución de los problemas.
Contribuye al desarrollo de habilidades para la solución integral de problemas profesionales en
grupo.
El seminario integrador es el momento evaluativo por excelencia de una unidad temática y
tiene como objetivos que los estudiantes consoliden, amplíen, profundicen, discutan, integren y
generalicen los contenidos orientados, abordando la solución de la tares docentes mediante la
utilización de los métodos propios de la clínica y desarrollen su expresión oral.
Se desarrolla utilizando métodos productivos de la enseñanza con preponderancia a las
situaciones clínicas problémicas o casos clínicos.
La otra forma organizativa de la enseñanza que se desarrolla en la clínica es la práctica
docente la cual está relacionada con la integración de los contenidos propios de la atención
integral a la salud, la que se desarrolla en los diferentes escenarios de la profesión.
21
Su esencia radica en la real posibilidad de vinculación de la teoría y la futura práctica
profesional y no se circunscribe a los contenidos que se imparten en la semana en curso, sino
los contenidos ya impartidos e ir realizando un proceso de integración acumulativa que permita
sistematizar el proceso de enseñanza de la clínica desde el interrogatorio, el examen físico, la
identificación de síntomas y signos, su integración en síndromes, para con la ayuda de las
evidencias diagnósticas llegar a un diagnóstico diferencial y nosológico, para poder seleccionar
una conducta terapéutica integra que además permita predecir una evolución y pronóstico.
La esencia de la Práctica docente en la Disciplina clínica es el principio didáctico de que los
conocimientos no deben acumularse sino aplicarlos en circunstancias cambiantes y
transfórmalos en aprendizajes significativos.
Es importante tener en cuenta
elementos que incentivan la vocación del profesor y la
motivación del estudiante para realizar la práctica docente y que convierten a esta forma
organizativa de la enseñanza (FOE) en fuerza transformadora de la situación de salud de la
comunidad donde se ejecuta el trabajo docente.
Sus modalidades son:
La consulta médica, es una modalidad propia de la atención en instituciones de salud, los
estudiantes observan y participan en la aplicación del método clínico en la solución de
problemas de salud, posibilita el aprendizaje activo de formas, métodos y normativas de trabajo
tales como, la confección de expedientes clínicos, historia de salud familiar, historias
epidemiológicas, hoja se registro diario, encuestas y otros documentos.
Se desarrolla en el consultorio popular, Centros Médicos de Diagnóstico integral, Salas de
rehabilitación Integral, Clínicas Populares, Hospitales y otras instituciones de salud.
El pase de visita, puede realizarse en un paciente ingresado en el hogar o en una institución de
salud, en el cual el educando recibe docencia al mismo tiempo que participa en la atención al
paciente ingresado y en alguna medida contribuye a la transformación del estado de salud del
mismo.
- Pase de visita docente domiciliario o en el hogar, en esta modalidad el profesor controla la
actividad del estudiante en la atención a pacientes ingresados en el hogar, se favorece el
desarrollo de habilidades intelectuales relacionadas con la aplicación sistemática del método
clínico, epidemiológico y social, al análisis y la solución de problemas de salud particular del
paciente en su entorno familiar.
En el mismo los estudiante adquieren experiencia práctica al aplicar los conocimientos sobre
promoción de salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las afecciones
atendidas en el propio hogar del paciente y su comunidad, lo que permite desarrollar la
22
capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos, las habilidades formadas y desarrollar
nuevas cualidades y hábitos de trabajo.
Debe existir una relación adecuada estudiante/vivienda visitada para que la actividad sea
provechosa, se debe poner especial énfasis en los aspectos éticos.
- Pase de visita docente institucional, el profesor controla la actividad del estudiante en la
atención a los pacientes ingresados en instituciones de salud, se favorece el desarrollo de
habilidades intelectuales relacionadas con la aplicación sistemática del método clínico
epidemiológico y social, al análisis y la solución de problemas de salud particular del paciente.
Desarrolla habilidades diagnósticas y terapéuticas a través de los datos obtenidos en el
expediente clínico, las posibilidades diagnósticas, las indicaciones de investigaciones
complementarias, la valoración de sus resultados y las acciones terapéuticas a emprender con
los pacientes y sus consecuencias.
Debe existir una relación adecuada estudiante/ servicio para que la actividad sea provechosa, y
se cumplan las normas de higiene en las instituciones, se debe poner especial énfasis en los
aspectos éticos.
La visita de terreno tiene objetivos docentes y asistenciales íntimamente relacionados. En ella
el estudiante recibe docencia al mismo tiempo que participa en la atención de personas sanas o
enfermas, las familias y la comunidad y en alguna medida contribuye a la transformación del
estado de salud de la persona y la colectividad.
Entrena a los estudiantes en los métodos y las técnicas de trabajo en la atención integral a la
persona, la familia y la comunidad lo que le permitirá desarrollar la capacidad para aplicar los
conocimientos adquiridos, las habilidades formadas y desarrollar nuevas cualidades y hábitos
de trabajo.
La discusión de caso clínico es la modalidad de la práctica docente que tiene como objetivo el
desarrollo por parte de los estudiantes de los raciocinios necesarios para integrar y evaluar los
datos encontrados en la anamnesis, el examen físico y los examenes paraclínicos de un
paciente.
Logra enmarcar dentro de un proceso y una estrategia lógica del pensamiento, los problemas
de un enfermo en el concepto del estado de salud.
Es la actividad fundamental con lo cual culmina el método clínico o el método epidemiológico.
Aplicado a un paciente o a una situación de salud de tipo higiénico epidemiológica, se realiza en
el consultorio popular, en un aula, en los servicios de ingreso, con una frecuencia semanal.
La discusión clínico integrada, persigue los mismos objetivos de la discusión de caso clínico,
pero además le permite al estudiante participar en una discusión científica sobre un caso
23
clínico, siendo los protagonistas de la misma los profesores, la participación de los estudiantes
se hace a través de la presentación del caso y la repuesta a las interrogantes que le pueda
dirigir el profesor que conduce la discusión.
Ella permite elevar la preparación científica de los profesores y se desarrolla en un escenario
docente con posibilidades para desarrollarla y en la sesión de trabajo que se convenie entre la
docencia y la asistencia médica, de manera tal que participen la mayoría de los profesores de
núcleo docente o del ASIC, sin interferir en los procesos asistenciales.
En ella participan especialistas, residentes y estudiantes de medicina bajo la dirección de un
profesor.
La guardia médica es una modalidad de la práctica docente que se desarrolla en el servicio de
urgencia de las unidades de salud.
Se desarrolla de una forma eminentemente práctica donde el profesor realiza los
procedimientos propios de la atención de urgencias y contribuye al desarrollo de habilidades y
valores por el estudiante, teniendo en cuenta los contenidos del programa.
Se desarrolla con una frecuencia semanal desde las 8 de la noche a las 8 de la mañana y a la
mañana siguiente los estudiantes se dirigen a sus escenarios docentes.
Los estudiantes que se encuentre de estancia por el CMDI participan diariamente en la entrega
de guardia médica.
Sistema de evaluación.
Las formas de evaluación que se utilizarán en la disciplina son:

Frecuente: (será formativa y medirá el cumplimiento de objetivos específicos).

Final: (será certificativa y medirá el cumplimiento de objetivos generales de la asignatura en
cuestión).
 La evaluación frecuente de la práctica docente en los escenarios de formación se
realizará en las actividades diarias de la práctica docente, a la que se añade la
evaluación de los elementos educativos. Se reflejarán en la tarjeta individual que porta cada
estudiante y se califican de manera cualitativa: Excelente, bien, regular y mal.
 En la evaluación frecuente en los encuentros docentes, se emiten calificaciones en base
a 20 puntos en cada actividad y se anotan en la tarjeta.
Es imprescindible aprobar las dos formas de evaluación frecuente: de la práctica
docente y de los encuentros docentes, para tener derecho al examen final práctico –
teórico.
24
 Examen Final Práctico- Teórico:
El examen práctico final se efectuará en los escenarios docentes por los cuales se
encuentra transitando el estudiante en el momento de la evaluación. Contará de: el
interrogatorio, habilidad en la realización de las técnicas del examen físico, el razonamiento
clínico, la utilización de las evidencias diagnósticas, así como el registro escrito de los datos
obtenidos y la exposición oral de los mismos, teniendo en cuenta en la evaluación la
habilidad de comunicación y el cumplimiento de los principios éticos. Se evaluarán los
modos de actuación a partir de la Guía de Observación.
Es imprescindible aprobar el examen práctico para tener derecho al teórico.
El examen teórico final se realizará mediante un examen escrito.
Elaboración de la calificación final de la estancia:
Componentes
Aporte
Mínimo
(puntos) Aprobado
La evaluación frecuente en los encuentros docentes.
5
3
La evaluación frecuente en los escenarios de la profesión.
5
3
El examen final Teórico-Práctico.
10
6
20
12
Total
Bibliografía.
Bibliografía Básica:
1. Raimundo Llanio Navarro y Gabriel Perdomo González. Propedéutica Clínica y Semiología
Médica. Tomo I y II. Editorial Ciencias Médicas. 2004.
2. Jorge Suardíaz, Celso Cruz, Ariel Colina. Laboratorio Clínico. Editorial Ciencias Médicas.
2004.
3. Carlos Capote Carassou. Atlas de ecosonografía. Ediciones del Rectorado, Universidad
Rómulo Gallegos. 1998.
4. Reinaldo Roca Goderich. Temas de Medicina Interna. Tomo 2. Editorial Ciencias Médicas.
2002.
5. Carlos Camargo, Luis Ulloa. Radiología básica. Librería Médica Celsus. 2001.
6. Alfonso Balcells, JM Prieto Valtueña. La clínica y el laboratorio. Editorial Masson. XX
Edición. 2004.
25
7. Luís Pedroso Mendoza y Belkis Vázquez Ríos. Imagenología. Editorial Ciencias Médicas.
2005.
8. Martínez López Ivette. Evidencias analíticas de Clínica II. Grupo de diseño de la Clínica.
2008.
Bibliografía complementaria:
1. Reinaldo Roca Goderich. Temas de Medicina Interna. Tomo 2. Editorial Ciencias Médicas.
2002.
2. Reinaldo Roca Goderich. Temas de Medicina Interna. Tomo 3. Editorial Ciencias Médicas.
2002.
26
Descargar