prevención de infecciones cruzadas

Anuncio
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
UNIANDES
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ENFERMERÍA
TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:
LICENCIADO EN ENFERMERÍA
TEMA: ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA LA DISMINUCIÓN DE
INFECCIONES CRUZADAS EN USUARIOS DEL SERVICIO DE
HOSPITALIZACIÓN DEL HOSPITAL BÁSICO CAYAMBE 2015.
AUTOR: DANILO SANTIAGO DÍAZ PAZMIÑO
ASESOR: DR. JULIO MORILLO CANO. MSC
TULCÁN - ECUADOR
2016
Certificación del tutor
Yo, DR JULIO MORILLO, en calidad de asesor del trabajo de grado designado por
disposición de cancillería de la Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES, certifico que el señor DANILO SANTIAGO DÍAZ PAZMIÑO, egresado
de la FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CARRERA DE ENFEMERÍA, ha
cumplido con su trabajo de grado, previo a la obtención del título de LICENCIADO, con
el tema “Estrategias educativas para la disminución de infecciones cruzadas en
usuarios del servicio de hospitalización del Hospital Básico Cayambe 2015.”, el cual ha
sido desarrollado conforme a los lineamientos académicos de la Institución, por lo que se le
aprueba el mismo.
Es todo cuanto puedo indicar en honor a la verdad, facultando al interesado hacer uso de la
presente, así como también se autoriza la presentación para la evaluación por parte del jurado
respectivo.
Atentamente:
ii
Declaración del autor
Yo, DANILO SANTIAGO DÍAZ PAZMIÑO egresado de la CARRERA DE
ENFERMERÍA, declaro que la presente Tesis, es de mi total autoría y que no ha sido
presentado por otros estudiantes de la universidad, el mismo que ha sido elaborado como
requisito para obtener el TÍTULO DE LICENCIADO EN ENFERMERÍA, del mismo
modo declaro que la presente investigación se basa en la bibliografía existente en este
documento la cual ha sido tomada de textos, internet y revistas; y de igual manera en perfiles
e investigaciones hechas al medio que se dirige como es el Sector de la Salud.
AUTORIZO, a la Universidad Regional Autónoma De Los Andes “UNIANDES” tenga
plena facultad de hacer uso de los derechos correspondientes a este trabajo de investigación,
según lo establecido por la ley de propiedad intelectual, su reglamento y la normativa
institucional vigente.
Atentamente:
……………………………………….……….
DANILO SANTIAGO DÍAZ PAZMIÑO
CI: 040174523-7
iii
Dedicatoria
Este trabajo lo dedico a Dios por ser guía de mi vida, por brindarme una gran familia y
poder contar siempre con mis padres y hermanos, por darme las fuerzas para seguir
adelante, sobrepasando todos los obstáculos que en la vida se presentan y sobre todo por
brindarme la oportunidad de despertar cada día con nuevas ilusiones.
A mis padres por brindarme su apoyo incondicional a cada momento y en todas las
circuntancias que la vida nos ha presentado, su gran ejemplo de superación ha sido mi
motivación para continuar esta carrera, sus consejos han logrado en mí formar la persona
que ahora soy.
A mis hermanos por ser los mejores amigos en mi vida, porque siempre saben sacarme
sonrisas y conseguimos sobrepasar cualquier tropiezo que la vida nos presente, su apoyo y
aliento me ayudan a crecer como persona.
DANILO SANTIAGO DÍAZ PAZMIÑO
iv
Agradecimiento
A Dios por la bendición del día a día, por guiarme siempre en los caminos del bien y
permitirme tomar las mejores decisiones de mi vida.
A mis padres por brindarme toda su confianza, amor, comprensión y cariño, porque gracias
a su gran empeño en mí, han conseguido formarme como una gran persona, sus consejos
han sido mí principal fuente de decisiones a lo largo de mi vida.
A mis hermanos y familiares que siempre son fuente de apoyo y me brindan su amor y afecto
de manera incondicional ante las buenas y malas oportunidades que la vida ha puesto en
mi camino, mis principales victorias las disfrutamos juntos.
A mi noble institución, Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES –
TULCÁN” por abrirme las puertas y permitir mi formación como profesional, por los
docentes que con su ardua labor y generosidad me brindaron sus conocimientos y
enseñanzas.
A mi tutor de tesis Dr. Julio Morillo Cano. MSC, por su orientación y paciencia durante el
desarrollo de esta investigación.
GRACIAS TOTALES!!
DANILO SANTIAGO DÍAZ PAZMIÑO
v
ÍNDICE GENERAL.
Contenido
Pág.
Certificación del tutor ............................................................................................................ ii
Declaración del autor ............................................................................................................iii
Dedicatoria ............................................................................................................................ iv
Agradecimiento ...................................................................................................................... v
Índice general. ....................................................................................................................... vi
Resumen ejecutivo ................................................................................................................. x
Executive summary............................................................................................................... xi
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1
Antecedentes de la investigación. .......................................................................................... 1
Planteamiento del problema................................................................................................... 2
Formulación del problema. .................................................................................................... 3
Delimitación del problema..................................................................................................... 3
Objeto de investigación y campo de acción........................................................................... 3
Identificación de la línea de investigación. ............................................................................ 3
Objetivos. ............................................................................................................................... 4
Idea a defender. ...................................................................................................................... 4
Variables de la investigación. ................................................................................................ 4
Justificación. .......................................................................................................................... 4
Metodología a emplear, métodos, técnicas, y herramientas empleadas en investigación. .... 5
Resumen de la estructura de la tesis. ..................................................................................... 6
Aporte teórico, significación práctica y novedad. ................................................................. 7
CAPÍTULO I.8
MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 8
1.1. Origen y evolución de la Salud Pública .......................................................................... 8
vi
1.2. Análisis de las distintas posiciones sobre Salud Pública. ............................................... 9
1.2.1.1. Salud Pública ............................................................................................................ 9
1.2.1.2. Definición de Salud .................................................................................................. 9
1.2.1.3. Determinantes de la salud ....................................................................................... 10
1.2.1.4. Promoción de la salud ............................................................................................. 10
1.2.2.1. Infectología. ............................................................................................................ 11
1.2.2.2. Infectólogo .............................................................................................................. 11
1.2.2.3. Prevención de infecciones en el personal de salud ................................................. 11
1.2.2.4. Mecanismos de transmisión .................................................................................... 12
1.2.2.5. Precauciones universales ........................................................................................ 12
1.2.3.1. Historia y evolución de las infecciones cruzadas ................................................... 12
1.2.3.2. Infecciones Cruzadas .............................................................................................. 13
1.2.3.3. Infección-Enfermedad. ........................................................................................... 14
1.2.3.4. Triada Infecciosa..................................................................................................... 14
1.2.3.5. Vías de Transmisión. .............................................................................................. 15
1.2.3.6. Factores De Riesgo. ................................................................................................ 18
1.2.3.7. Etapas de la infección. ............................................................................................ 19
1.2.3.8. Fisiopatología.......................................................................................................... 21
1.2.3.9. Resistencia a los antimicrobianos. .......................................................................... 24
1.2.3.10. Medidas de bioseguridad ...................................................................................... 25
1.2.3.10.1. Principios de bioseguridad. ................................................................................ 25
1.2.3.10.2. Normas de bioseguridad establecidas por áreas. ............................................... 26
1.2.3.10.3. Lavado de manos. .............................................................................................. 28
1.2.3.10.4. Uso de guantes. .................................................................................................. 32
1.2.3.10.5. Uso de anteojos. ................................................................................................. 32
1.2.3.11. Comité de bioseguridad. ....................................................................................... 33
1.2.3.11.1. Conformación de comités. ................................................................................. 33
vii
1.2.3.11.2. Funciones del comité de bioseguridad. .............................................................. 33
1.2.3.11.3. Quiénes conforman el comité de bioseguridad. ................................................. 34
1.2.4.1. Estrategias educativas. ............................................................................................ 35
1.2.4.2. Acto de enseñar. ...................................................................................................... 35
1.2.4.3. Etapas de estrategias. .............................................................................................. 36
1.3. Valoración crítica de los conceptos de las distintas posiciones teóricas sobre el objeto
de investigación. .................................................................................................................. 37
1.4. Conclusiones parciales del capítulo. ............................................................................. 38
CAPÍTULO II.
MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA. ................. 39
2.1. Caracterización de la ciudad de Cayambe. ................................................................... 39
2.2. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación. . 40
2.2.1. Modalidad de la investigación. .................................................................................. 40
2.2.2. Tipos de investigación. .............................................................................................. 40
2.2.3. Población y muestra. .................................................................................................. 41
2.2.4. Métodos, técnicas e instrumentos. ............................................................................. 41
2.2.5. Análisis e interpretación de resultados de la encuesta dirigida al equipo de salud del
servicio de hospitalización del Hospital Básico Cayambe. ................................................. 43
2.3. Propuesta Del Investigador. .......................................................................................... 53
2.3.1. Título de la propuesta. ............................................................................................... 53
2.3.2. Objetivo de la propuesta. ........................................................................................... 53
2.3.3. Caracterización de la propuesta. ................................................................................ 53
2.3.4. Incidencia de la propuesta.......................................................................................... 53
2.3.5. Planificación de la intervención ................................................................................. 54
2.4. Conclusiones parciales del capítulo. ............................................................................. 55
CAPÍTULO III.
VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE APLICACIÓN. ................... 56
viii
3.1. Procedimiento de la aplicación de los resultados de la investigación. ......................... 56
3.2. Análisis e interpretación de los resultados finales de la investigación. ........................ 62
3.3. Conclusiones parciales del capítulo. ............................................................................. 68
CONCLUSIONES GENERALES. ...................................................................................... 69
RECOMENDACIONES GENERALES. ............................................................................ 70
BIBLIOGRAFÍA
LINKOGRAFÍA
ANEXOS.
ix
Resumen ejecutivo
En la actualidad, todas las instituciones que brindan atención en salud dan importancia al
control y erradicación de las infecciones cruzadas, para mejorar la calidad de la salud así
disminuir las cifras de incidencia de estas infecciones. El Hospital Básico Cayambe cuenta
con 19 trabajadores de la salud en el servicio de hospitalización, los cuales se encontraban
expuestos diariamente a un sinnúmero de factores de riesgo que puede desencadenar estas
infecciones en ellos, como también en los pacientes.
La línea de investigación que se utilizó es Gestión en salud y prevención de enfermedades,
que se aplicó al equipo de salud que trabaja en el servicio de hospitalización, donde fue
desarrollado el tema, para la disminución de la incidencia de las infecciones cruzadas
mediante la aplicación de encuestas, charlas educativas y entrega de una guía, logrando el
aporte de conocimientos significativos y la concientización del personal de salud.
Mediante la realización de las estrategias educativas dirigidas al equipo de salud se logró
que tomaron conciencia sobre el uso correcto de las medidas de bioseguridad, mejorando así
la calidad y calidez de la atención, además se encuentran informados sobre lo perjudicial de
las infecciones cruzadas y que se pueden evitar si se aplica una buena práctica en salud,
además se beneficia la población de Cayambe que acude a la unidad de salud.
Palabras Clave: Infecciones cruzadas , estrategias educativas, prevención, bioseguridad.
x
Executive summary
Currently all institutions that provide health care, give importance to the control and
eradication of cross-infection, to improve health and reduce the numbers of incidence of
these infections. Basic Cayambe Hospital has 19 health workers in the service of
hospitalization, which were daily exposed to a number of risk factors that can trigger these
infections in them as well in patients.
The line of research that was used is Health management and disease prevention that the
health team working in the hospital service, which was developed theme, for reducing the
incidence of cross-infection was applied by applying surveys, educational talks and delivery
of a guide, achieving significant contribution of knowledge and awareness of health
personnel.
By conducting educational strategies aimed at health team was obtained which became
aware of the correct use of biosecurity measures, thus improving the quality and warmth of
care, plus they are informed about how harmful infections cross and that can be avoided if
good health practice applies also Cayambe who come to the health unit benefits
Keywords: cross infections, educational strategies, prevention, biosecurity.
xi
INTRODUCCIÓN
Antecedentes de la investigación.
Las infecciones cruzadas son la transmisión de agentes infecciosos desde el paciente al
equipo de salud o viceversa. En este aspecto es muy importante el papel de enfermería, ya
que son el personal que más está en contacto con los pacientes, y por lo tanto pueden actuar
como medio de transporte para los agentes infecciosos de un paciente a otro. Estas
infecciones se da en lugares de gran concentración de personas, como es en la sala de espera,
servicio de urgencias, servicio de hospitalización, donde las personas infectadas propagan
virus al ambiente, exponiendo así al resto ya que en muchos de los casos no toman todas las
medidas necesarias.
(Scielo, Semmelweis y su aporte científico a la medicina, 2008) Según estudios realizados
por K.Ignaz Semmelweis (1847) médico obstetra húngaro, que a mediados del siglo XIX,
logró descubrir la naturaleza infecciosa de la fiebre puerperal dentro de una unidad de salud,
logrando controlar su aparición con una simple medida de antisepsia, este médico, aportó
dos importantes conceptos como son: las infecciones cruzadas y la importancia del lavado
de manos, su trabajo es considerado el primer análisis epidemiológico.
El primer trabajo que se consideró en el análisis epidemiológico fue realizado por
Semmelweis ya que su aporte significativo el del lavado de manos para evitar la trasmisión
de los microorganismos a las madres que estaban por dar a luz.
(Scielo, Responsabilidad civil por infecciones intrahospitalarias, 2010) Las Infecciones
cruzadas son las que se adquiere en el hospital u otro servicio de salud, es decir que no
estaba presente ni en período de incubación cuando el paciente ingresó. Como regla general
se establece un plazo de 48-72 horas luego del ingreso hospitalario para establecer que la
infección ha sido adquirida en ese centro de salud, este plazo considera el período de
incubación de las infecciones hospitalarias más frecuentes; pero existen infecciones, como
por ejemplo las transmisibles por sangre (hepatitis B, VIH, etc.) que pueden haberse
adquirido en el hospital y aparecer luego del alta hospitalaria, y que deben ser consideradas
sin embargo como infecciones cruzadas.
Las infecciones cruzadas son las que se adquieren en una unidad de salud, los signos y
síntomas de la infección pueden presentarse durante la estadía en el servicio de salud, como
1
también luego del alta ya que existen microorganismos que necesitan de más tiempo de
incubación por ello también se considera infección cruzada dos días luego del alta médica.
(Gonzabay & González Tomalá, 2012-2013) Intervenciones de enfermería en la prevención
de infecciones intrahospitalarias, se refiere a las infecciones intrahospitalaria que pueden
adquirir el personal de enfermería y los usuarios que acuden a la casa de salud debido a la
mala práctica de las medidas de bioseguridad para evitar enfermedades infecciosas, esta
investigación trata sobre el uso de correcto de barreras de protección para evitar el contagio
y trasmisión de enfermedades dentro de una casa de salud.
No solamente los usuarios que se encuentran en la unidad de salud, sino también el personal
que trabaja en dicha unidad se encuentran expuestos a los microorganismos infecciosos y
pueden ser medio transmisor de las infecciones debido al mal uso de las medidas de barrera
así como las medidas de bioseguridad.
Planteamiento del problema.
Las Infecciones cruzadas o Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS)
constituyen un problema de salud a nivel mundial, ya que se asocian al aumento de las tasas
de morbimortalidad y a un incremento en los costos en salud.
(Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Normas de prevención y control de las infecciones
nosocomiales, 2006) Una encuesta realizada en 55 hospitales de 14 países en 4 Regiones, a
saber, Europa, el Mediterráneo Oriental, el Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental, mostró
que un promedio de 8.7% de los pacientes hospitalizados presentaba infecciones
nosocomiales en un momento dado, esto se refiere que más de 1,4 millones de personas
alrededor del mundo sufren complicaciones de este tipo en un hospital. La máxima
frecuencia de infecciones nosocomiales fue notificada por hospitales de las Regiones del
Mediterráneo y de Asia Sudoriental 11,8 y 10,0%, respectivamente, y con una prevalencia
de 7,7 y de 9,0%, en las Regiones de Europa y del Pacífico Occidental respectivamente. Las
infecciones nosocomiales más frecuentes son las de heridas quirúrgicas, las de vías urinarias
y las vías respiratorias inferiores.
(Vásquez Guapisaca, 2010) En Ecuador, en un estudio de casos y controles realizado en el
año 2003 en el Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca, se identificaron 15
pacientes con infección nosocomial de un total de 97 hospitalizados, lo que indicó una
2
prevalencia del 15.47%. Los factores de importancia que influyen en la posibilidad de
contraer una infección dentro de una unidad de salud comprenden el estado de inmunidad,
cualquier enfermedad subyacente y las intervenciones diagnósticas y terapéuticas, como
también las épocas extremas de la vida como la infancia y la vejez suele disminuir la
resistencia a la infección. En el último informe del Estudio Nacional de Vigilancia de
Infección Nosocomial en los Servicios de Medicina Intensiva referido al año 2008 se analiza
la evolución de estas infecciones en 13824 usuarios con datos de 1879 infecciones asociadas
a dispositivos, el 54,9% de éstas estaban causadas por bacilos Gram negativos, los Gram
positivos constituyen el 32,4% y las infecciones originadas por hongos constituyen el12, 2%.
Según datos estadísticos establecidos por el INEC (2014) El cantón Cayambe ubicado en la
provincia de Pichincha, cuenta con 6 Parroquias y representa el 12% del territorio, y una
población aproximada de 85.8 mil habitantes, donde 51.1% son mujeres y 48.9% son
hombres, en este lugar no se han realizado estudios referentes a infecciones cruzadas por lo
que no se cuenta con cifras estadísticas sobre dicho tema.
Formulación del problema.
¿Cómo disminuir las infecciones cruzadas en el proceso de atención en los pacientes
ingresados en el servicio de hospitalización del hospital básico Cayambe?
Delimitación del problema.
Lugar: El desarrollo de estrategias educativas para la disminución de infecciones cruzadas
en usuarios del servicio de hospitalización se llevó a cabo en la Provincia de Pichincha,
Cantón Cayambe, Hospital Básico Cayambe.
Tiempo: La presente investigación se desarrolló durante el años 2015 – 2016.
Objeto de investigación y campo de acción.
Objeto de investigación: Salud Pública.
Campo de acción: Infectología.
Identificación de la línea de investigación.
Gestión salud y prevención de enfermedades.
3
Objetivos.
Objetivo general.
Desarrollar estrategias educativas que permita la disminución de infecciones cruzadas, en el
proceso de atención, en pacientes ingresados en el servicio de hospitalización del Hospital
Básico Cayambe.
Objetivos específicos.
1. Fundamentar teóricamente sobre las infecciones cruzadas y estrategias educativas.
2. Diagnósticar la situación actual de las infecciones cruzadas en el proceso de atención del
servicio de hospitalización del hospital básico Cayambe.
3. Diseñar estrategias educativas para la prevención de infecciones cruzadas en los
pacientes ingresados en el servicio de hospitalización del hospital básico Cayambe.
4. Validar la propuesta mediante la obtención de resultados.
Idea a defender.
Con el desarrollo de las estrategias educativas contribuir a la disminución de infecciones
cruzadas en los usuarios ingresados en el servicio de hospitalización del Hospital Básico
Cayambe.
Variables de la investigación.
Variable Independiente: Estrategias Educativas.
Variable Dependiente: Infecciones cruzadas.
Justificación.
Las infecciones cruzadas son un problema de salud pública a nivel mundial, ya que se
presenta en la mayoría de las unidades de salud, especialmente en países subdesarrollados.
Con la implementación de estrategias educativas para la disminución de las infecciones
cruzadas en el Hospital Básico Cayambe, se benefició el personal que trabaja en esta unidad
ya que se aportó conocimientos actualizados y nuevas técnicas para la prevención de estas
infecciones, disminuyendo posibles contagios que pueden ser evitados si se cuenta con los
recursos apropiados para estas instituciones. Además, se logró que el equipo de salud haga
conciencia y apliquen correctamente las medidas de bioseguridad en su práctica diaria,
4
protegiéndose ellos mismos y a los pacientes, brindando una atención con calidad y calidez,
fortaleciendo el buen vivir con la población que hace uso de los servicios que brinda esta
unidad de salud.
Los beneficiarios de la investigación son:
Equipo de salud del Hospital Básico Cayambe, porque al recibir conocimientos
actualizados sobre infecciones cruzadas y sus medidas de prevención, crearon conciencia
sobre el uso correcto de las medidas de bioseguridad, brindando una atención de calidad y
calidez.
La universidad, porque se mantiene actualizada académicamente, también en la formación
de nuevos profesionales fortaleciendo su vinculación con la sociedad.
El autor, porque refuerza los conocimientos mediante la investigación, logrando aplicar
todo lo aprendido en la universidad.
Metodología a emplear, métodos, técnicas, y herramientas empleadas en investigación.
Métodos teóricos:
Analítico – sintético. Esta investigación se utilizó al momento de analizar toda la
información referente al tema de infecciones cruzadas, para luego descomponer en subtemas
y analizar las diferentes causas y efectos del mismo, de esta manera se logró sintetizar los
resultados obtenidos para llegar a una misma conclusión y poder verificar la realidad del
problema.
Inductivo – deductivo. Esta investigación se utilizó al momento de construir el marco
teórico desde lo particular a lo general, este método se aplicó para el diagnóstico, recopilando
datos que generaban el problema para la unidad de salud, además de examinar
investigaciones pasadas que sirvieron para sustentar el tema.
Histórico – lógico. Esta investigación se utilizó al momento de analizar la información del
problema en hechos pasados que sirvieron para sustentar la realidad del mismo, ya que el
problema de infecciones cruzadas no se presentó de manera ocasional sino, es el resultado
de un proceso que lo origina o da lugar a su existencia.
Sistémico. Esta investigación se aplicó durante todo el trabajo, siguiendo un orden de los
contenidos para facilitar la lectura, compresión del mismo y encontrar la solución al
problema.
5
Métodos empíricos:
Observación Científica. En la investigación se utilizó la observación para conocer si
aplicaban correctamente las medidas de bioseguridad por parte del personal de salud,
también se observó a los usuarios que se encontraban en el servicio de hospitalización para
identificar las vías de transmisión más frecuentes de las infecciones cruzadas.
Análisis documental. Consiste en la revisión de protocolos, páginas web, libros, artículos
científicos, referentes al tema para sustentar la investigación y adquirir conocimientos, se
utilizó en la investigación para conocer a fondo lo que son las infecciones cruzadas y como
prevenir las mismas.
Validación por resultados. Este método permitió la aceptación y la viabilidad de la
investigación realizada a través de la encuesta final de la programación realizada la cual fue
factible.
Técnicas:
Encuesta. Se aplicó esta técnica al equipo de salud del servicio de hospitalización, para
valorar sus conocimientos en cuanto a infecciones cruzadas e identificar si utilizaban
correctamente las medidas universales de bioseguridad.
Instrumentos:
Cuestionario. Se utilizó para la formulación de preguntas apropiadas referente al tema de
infecciones cruzadas identificar los conocimientos del equipo de salud del Hospital Básico
Cayambe.
Resumen de la estructura de la tesis.
El desarrollo de la siguiente investigación se lo realizó de la siguiente manera.
Capítulo I. Marco teórico, conformado por la teoría de infecciones cruzadas, también de las
medidas de bioseguridad que debe tener en cuenta el equipo de salud del servicio de
hospitalización del Hospital Básico Cayambe.
6
Capítulo II. Se muestran los diferentes métodos, técnicas y herramientas que fueron de vital
importancia para el desarrollo de la misma, aquí también se realizó el diseño de la propuesta
que beneficia a la unidad de salud.
Capítulo III. Se describen las actividades planteadas en la propuesta, de igual manera se
realiza la tabulación de los resultados, se incluye la validación de la propuesta por medio de
los resultados obtenidos.
Aporte teórico, significación práctica y novedad.
Aporte teórico.
Este trabajo de investigación va a contribuir con el estudio de las infecciones cruzadas, vías
de transmisión más frecuentes y factores de riesgos, de esta manera se fortalecerán los
conocimientos, normas y protocolos para la prevención de infecciones que se dan en el
ambiente hospitalario, mejorando la calidad de atención que brinda el Hospital Básico
Cayambe.
Significación práctica.
Es importante porque mediante el desarrollo de estrategias dirigidas al equipo de salud, se
aportó con información amplia y actual, además se implemetó un formulario para el
seguimiento y monitoreo del lavado de manos, contribuyendo a disminuir los riesgos de
contagio, mejorando la calidad de atención que brinda el Hospital Básico Cayambe.
Novedad científica.
Es de vital importancia tratar este tema ya que a pesar de muchos esfuerzos realizados por
las autoridades, a nivel mundial, las infecciones cruzadas siguen presentes en las unidades
de salud, mediante la aplicación del trabajo de investigación se pretende que el personal que
labora en la institución brinde una atención con calidad y calidez dirigida a los usuarios que
hacen usos de los servicios, se pretende implementar estrategias educativas para la
disminución de infecciones cruzadas en usuarios del servicio de hospitalización del
Hospital Básico Cayambe, realizando capacitaciones, entrega de material didáctico, feria
educativa, reforzando y actualizando los conocimientos del personal de salud.
7
CAPÍTULO I.
MARCO TEÓRICO
1.1. Origen y evolución de la Salud Pública
La salud Pública, es la disciplina que se encarga de mejorar la calidad de salud de una
población, además del control y erradicación de las enfermedades que afectan a los seres
vivos.
Desde la antigüedad, cuando los hombres se reunían en agrupaciones, creaban un sistema que
se encargaba de cuidar la salud. Así aparecieron los primeros cuidadores de la salud como
fueron los sacerdotes, brujos, chamanes y curanderos estos empezaron a emplear las primeras
medidas sanitarias, que se emplearon para conservar la supervivencia y bienestar del grupo. En
la Edad Media, coincidiendo con el apogeo del cristianismo, se observa un retroceso en las
normas de higiene y salud pública, a esta época se lo conoce como el periodo de las grandes
epidemias. A principios del siglo xx se producen grandes descubrimientos microbiológicos, se
descubren los agentes causantes de enfermedades infecciosas así como también aparecen las
primeras vacunas y sueros. (Gálvez Vargas, Sierra López, & Sáenz Gonzáles, 2002)
Los hombres desde tiempos muy antiguos ya se organizaban para el cuidado de la salud de
los grupos en los que habitaban, así podían asegurar su existencia, también conforme pasaba
el tiempo fueron mejorando las prácticas para mantener la salud y a la vez mejorarla dando
un aporte muy significativo en el siglo xx con la aparición ya de las vacunas y de sueros que
fueron de gran importancia para la prevención de enfermedades y para salvaguardar la vida
de los seres vivos.
El Ministerio de Salud Pública en el Ecuador fue creado por la Asamblea Constituyente del año
1967, en el gobierno del Dr. Otto Arosemena Gómez, mediante decreto 084 publicado en el
Registro Oficial No. 1419 del 16 de junio del mismo año.
Los principales objetivos del Ministerio de Salud Pública, están la coordinación e integración
progresiva de los servicios de salud aumentando también su cobertura, tratando de llegar a todos
los estratos sociales, especialmente en las zonas marginales; el impulso y desarrollo de la
medicina preventiva, la educación sanitaria, la disminución de costos, implementación de
programas de investigación y educación nutricional en recién nacidos, niños en edad escolar y
mujeres embarazadas. (Pino, 2014)
La Salud Pública, desde tiempos muy remotos, se concentró en el proceso salud enfermedad,
identificando las enfermedades de mayor prevalencia en las distintas regiones, especialmente
en las de mayor riesgo. En el Ecuador tiene un origen muy antiguo ya que desde tiempos
muy remotos siempre los gobiernos de turno han tratado de promover la salud para todo el
8
País y llegar hasta los lugares más marginales de nuestra patria; anteriormente se
implementaban programas para la curación de enfermedades, aumentado con esto los costos
al estado en cuanto a salud, en la actualidad se están implementado programas ya no para la
curación de enfermedades, sino más bien para la prevención de las enfermedades logrando
así una disminución en cuanto a costos, mejorando así también la calidad de vida.
1.2. Análisis de las distintas posiciones sobre Salud Pública.
1.2.1.1. Salud Pública
Salud Pública investiga el proceso salud enfermedad en los seres vivos, ya que están
expuestos a diferentes microorganismos patógenos que atacan a una población.
"La Salud Pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida,
fomentar la salud y la eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la comunidad”
(Merino, 2007)
La Salud Pública engloba las actividades para el estudio del proceso de salud enfermedad,
también se encarga de la organización y el correcto funcionamiento de los servicios de salud
para brindar una atención de calidad y calidez; esta es una actividad social ya que requiere
de la participación de toda la población, sin discriminación alguna, para la prevención de
enfermedades, la Salud Pública planifica actividades y organiza esfuerzos para que toda la
población participe en las actividades mejorando así el estilo de vida y fomentando la salud.
1.2.1.2. Definición de Salud
La palabra Salud puede ser entendida de muchas maneras, llegando todas las definiciones
al mismo punto por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció un
concepto que se describe a continuación.
“Según la (OMS) en su Carta Magna de 1945, define salud como un estado de completo
bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social; y no solo la ausencia de enfermedad
o dolencia” (Pavón Campos, Borja Ruiz, & Suárez Barrientos, 2013)
Salud es la ausencia de la enfermedad es decir que el organismo se encuentra trabajando de
manera armónica en equilibrio y que el individuo se siente útil y aceptado por la sociedad,
también cumple con la satisfacción de sus necesidades.
9
1.2.1.3. Determinantes de la salud
Los determinantes de salud son: (Acevedo, Martínez, & Estario, 2007)
Los estilos de vida: son hábitos que pueden condicionar positiva o negativamente la vida de una
persona o de un grupo. La mejora de los estilos de vida debe conducir a un notable aumento de
la salud de los individuos como también de la población disminuyendo así los gastos para el
estado.
El medio ambiente: Son hechos externos al cuerpo sobre los cuales el individuo tiene poco o
ningún control. Los principales factores de riesgo del ambiente para la salud son: riesgo físico,
químico, biológico, psicosocial.
El sistema sanitario: Es el conjunto de recursos humanos, medios económicos, tecnologías, que
se encuentran condicionados por variables como son la accesibilidad, eficacia y eficiencia. En
los países desarrollados los crecimientos es notable en las últimas décadas.
La biología humana: se encuentra condicionada por la genética y factores hereditarios,
adquiere mayor relevancia a partir de los avances en ingeniería genética ya que se podría
prevenir enfermedades genéticas conocidas, mejorando la calidad de vida de los seres humanos.
Los determinantes de salud como son: los estilos de vida, el medio ambiente, el sistema
sanitario, biología humana intervienen en gran medida para determinar en cuales de estos se
está fallando y tomar medidas necesarias para mantener la armonía y el estado de salud de
la población.
1.2.1.4. Promoción de la salud
Es uno de los componentes principales de la salud pública ya que busca estrategias para
promover la salud en los seres vivos evitando así la propagación de enfermedades.
“Tiene como objetivo incrementar el quantum de la salud de los individuos y de la
comunidad mediante prácticas, hábitos y estilos de vida saludables”. (Gimeno, Repullo, &
Rubio, 2012)
En la actualidad, el esfuerzo de la salud pública se encamina en la promoción y prevención
de las enfermedades, educando a la población para que mejoren su calidad de vida esto lo
van logrando gracias al esfuerzo conjunto y al trabajo en equipo de varias instituciones, que
de igual manera trabajan para mantener un ambiente más sano y propicio para el desarrollo
de la vida.
10
1.2.2.1. Infectología.
La infectología es una subespecialidad de la medicina interna que estudia las enfermedades
producidas por agentes infecciosos encargándose del pronóstico, prevención, diagnóstico, y
tratamiento.
“Es una rama de la medicina que se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento del paciente
de cualquier edad que cursa con enfermedades infecciosas tanto agudas como crónicas.”
(Definición ABC, 2015)
La infectología es la rama de la medicina que se encarga del estudio de la aparición de
infecciones en los seres vivos sin importar su edad, género entre otros, como también se
encarga de identificar el tratamiento a seguir para dar solución a la enfermedad.
1.2.2.2. Infectólogo
La persona encargada del estudio se le denomina infectólogo y se encarga del estudio de los
agentes patógenos que causan la infección y determina el tratamiento a seguir.
Se encarga de investigar la causa de la infección realiza un estudio de las posibles alternativas,
para lo cual es necesario tener una amplia información en base a datos que aporta el paciente,
el infectólogo también se preocupa de prevenir infecciones en base al uso de vacunas, además
participa activamente en los equipos de seguridad del paciente y control de infecciones intrahospitalarias. (Clínica de las Condes, 2012)
Para identificar infecciones poco frecuentes existe un especialista que se encarga del
diagnóstico de las mismas, además el infectólogo también actúa en la prevención y control
de infecciones que pueden afectar dentro de la unidad hospitalaria.
1.2.2.3. Prevención de infecciones en el personal de salud
El trabajo clínico que de forma cotidiana desarrolla el personal lo expone a contraer
innumerables infecciones, en circunstancias muy diversas. Toda persona que tiene contacto con
personas infectadas, tejidos, secreciones o excretas dentro de un hospital o institución de salud
es potencialmente susceptible a contraer alguna infección. (Ramos Jiménez, 2012)
El personal de salud se encuentra muy expuesta a padecer algún tipo de infección debido a
que en el área hospitalaria se encuentran presentes muchos microorganismos y si no se lleva
acabo las debidas medidas de seguridad puede sufrir alguna complicación y contagiar al
personal como también a los usuarios que acuden a la unidad de salud.
11
1.2.2.4. Mecanismos de transmisión
Se refiere a las distintas vías por la cuales se puede transferir los agentes patógenos para
invadir a un ser vivo.
Algunas infecciones se contraen por acción de tocar, como como el contacto directo con una
úlcera, excretas, pus o sangre; o bien, manipular el equipo e instrumental médico y los objetos o
superficies contaminados, Otras infecciones pueden contraerse por inhalar partículas infectantes
suspendidas en el aire. (Ramos Jiménez, 2012)
Existen varias manera de trasmisión de los microorganismos y una de las más frecuentes es
el contacto directo con el paciente o material contaminado, sin llevar adecuadamente las
medidas de protección, convirtiéndose el personal como un medio más de trasmisión.
1.2.2.5. Precauciones universales
Son medidas que al ser utilizadas correctamente evitan el contacto con agentes patógenos.
Las medidas de protección deben usarse en forma universal es decir no deben ser selectivas, las
precauciones universales incluyen el correcto uso de las barreas de protección para el contacto
y posibles salpicaduras, así como el manejo adecuado de los punzo-cortantes para evitar
punciones o cortaduras. (Ramos Jiménez, 2012)
Para evitar el contagio de enfermedades y evitar ser un medio transmisor de microorganismo,
siempre debemos llevar las barreras de protección antes y después de realizar cualquier
procedimiento.
1.2.3.1. Historia y evolución de las infecciones cruzadas
Las infecciones cruzadas se encuentran presenten desde hace mucho tiempo atrás y son unas
de las mayores causas de mortalidad dentro de una unidad de salud.
El estudio científico de las infecciones cruzadas (IC) tiene su origen en la primera mitad del siglo
XVIII principalmente por médicos Escoceses. En 1740 Sir John Pringle realizó las primeras
observaciones importantes acerca de la infección cruzada y dedujo que ésta era la consecuencia
de la masificación hospitalaria. (Espinoza, 2010)
Con el aumento de la población fue aumentando el requerimiento del usos de las casas de
salud ya que el número de personas hospitalizadas es mayor, de igual manera fue
aumentando el número de personas que contraían algún tipo de infección dentro de estos
12
lugares, desde hace mucho tiempo ya se tomó en cuenta esta problemática y se fueron
estableciendo medidas de prevención para evitar este tipo de complicaciones.
El estudio clásico de Semmelweis de fiebre puerperal en un Hospital de Viena a mediados del
siglo XIX, notó que los recién nacidos y sus madres en la primera división del Hospital padecían
mayor porcentaje de infecciones ya que eran atendidos por los estudiantes de medicina
procedentes de la sala de autopsia. (Espinoza, 2010)
Los estudios sobre IC vienen desde hace mucho tiempo atrás Semmelweis fue unos de los
primeros que se dio cuenta el medio por el cual se trasmitían las infecciones debido a una
mala higiene de las manos, fue entonces cuando Semmelweis estableció la regla de oro del
lavado de manos logrando así reducir el número de infecciones en las madres y recién
nacidos de ese lugar.
1.2.3.2. Infecciones Cruzadas
Las infecciones cruzadas también conocidas como infecciones nosocomiales o intra
hospitalarias son infecciones adquiridas durante la asistencia sanitaria dentro de una unidad
de salud, en gran parte estas son prevenibles si se utilizan correctamente las medidas de
bioseguridad.
Es una infección contraída durante una estadía en el hospital o en otro establecimiento de
atención de salud, que no estaba presente, ni estaba en periodo de incubación en el momento del
ingreso del paciente. De forma que se establece un plazo de 48 a 72 horas como mínimo para
considerar que la infección fue adquirida en el hospital. Así mismo se considera que un paciente
presenta infección intrahospitalaria 48 horas después de la alta médica. (Dra. Muñoz Urbizo,
Dra. Kafati Benegas, & Lcda. Benavides Hernández, Normas Y Procesimientos Para
Prevencion Y control De Las infecciones Intrahospitalarias, 2009)
Son aquellas infecciones que el paciente adquiere mientras recibe tratamiento para alguna
condición médica o quirúrgica y en quien la infección no se había manifestado ni estaba en
período de incubación en el momento del ingreso a la institución, estas infecciones afectan
del 5 al 10% de los pacientes ingresados, y se estima que el 32% de ellas son evitables.
Se asocian con varias causas incluyendo al uso de dispositivos médicos, complicaciones
postquirúrgicas, transmisión entre pacientes y trabajadores de la salud. Además, son
causadas por una variedad de agentes infecciosos, como bacterias, hongos y virus.
13
“Las IC son consideradas como un evento adverso producto de una atención en salud que de
manera no intencional produce algún daño al paciente, pudiéndose catalogar como
prevenible o no prevenible.” (Instituto Nacional De Salud, 2011)
Hay que tener en cuenta que una IC no solamente se considera durante la estancia en la
unidad de salud sino también 48 horas después del alta médica también puede considerarse
como infección. También consideraremos que estas pueden ser prevenibles aplicando las
debidas medidas de bioseguridad, como también contando con los recursos adecuando para
el manejo de material contaminado.
1.2.3.3. Infección-Enfermedad.
“La diferencia entre infección y enfermedad infecciosa no siempre es tan clara como aludir
la presencia de síntomas de la segunda y la falta de los mismos en la primera, que señala lo
complejo que es el proceso infeccioso.” (Ramos Jiménez, 2012)
Los microorganismos patógenos necesitan de un huésped para poder reproducirse, es
entonces cuanto existe la invasión y se produce la infección, la infección puede estar latente
por mucho tiempo incluso años y no manifestarse ningún síntoma, como también
manifestarse los signos y síntomas enseguida.
1.2.3.4. Triada Infecciosa.
En la triada infecciosa intervienen el huésped, el agente infeccioso, y el ambiente.
“Los agentes infecciosos como los (virus, bacterias, hongos o parásitos) cuentan con
elementos o factores de patogenicidad que les permite llegar al cuerpo humano, introducirse
y replicarse, o producir toxinas.” (Ramos Jiménez, 2012)
En las unidades hospitalarias se encuentra gran cantidad los agentes patógenos por lo que
las personas con el sistema inmunológico débil están más expuestas a sufrir infecciones
cruzadas.
El huésped, el cuerpo humano cuenta con mecanismos de defensa innata como son: las barreras
anatómicas de la piel, la acides del estómago, la presencia de moco en las vías respiratorias, la
flora bacteriana en la boca, intestinos, así como leucocitos además otros mecanismos de defensa
que ayudan al ser humano a protegerse de los agentes infecciosos. (Ramos Jiménez, 2012)
14
Se considera como huésped a la persona que se encuentra propensa a sufrir una infección ya
que proporciona el entorno óptimo para que se reproduzcan los agentes patógenos además
puede ser también un medio de transmisión de estos agentes.
“El tercer elemento del triángulo es el ambiente, donde se dan las condiciones
epidemiológicas para que el individuo esté expuesto a los patógenos.” (Ramos Jiménez,
2012)
La triada infecciosa comprende lo que es el agente infeccioso, el huésped y el ambiente
donde el agente infeccioso es un microorganismo invasor que trata de encontrar un huésped
débil, para aprovechar y poder multiplicarse además, el agente infeccioso necesita de las
condiciones idóneas para sobrevivir y causar la enfermedad.
1.2.3.5. Vías de Transmisión.
Son los diferentes medios, caminos o rutas por las que un agente patógeno se adhiere a un
huésped para causar infección.
“Los microorganismos en los hospitales son transmitidos por muchas rutas, se conocen cinco
rutas principales de transmisión: contacto (directo e indirecto), respiratoria por gotitas de
Pflugge, respiratoria aérea, vehículo común y vectores”. (Duarte & Alda Sarubbi, 2007)
Los microorganismos poseen varias vías de transmisión para poder infectar a un huésped,
por ello es de mucha importancia utilizar adecuadamente las medidas de protección para
cortar el camino a los microorganismos y evitar que infecten a un huésped.
Transmisión por contacto
La trasmisión por contacto se refiere cuando un objeto o persona contaminada entra en
contacto con un huésped o el ambiente del mismo y transfiere los microorganismos
patógenos esta transmisión se divide en dos las cuales son trasmisión por contacto directo y
transmisión por contacto indirecto. A continuación se habla de cada una de ellas.
Contacto directo: “cuando los microorganismos son transferidos de una persona
contaminada a otra, por medio del contacto directo con secreciones o fluidos sin ninguna
protección.” (Duarte & Alda Sarubbi, 2007)
15
La transferencia de los agentes infecciosos por contacto directo se da debido a una mala
práctica porque no se ha usado las medidas barreras como son los guantes, bata, botas, gafas,
mascarilla que brindan protección y seguridad para realizar el trabajo.
Contacto indirecto: “es la forma más frecuente de transferencia de microorganismos y
puede ocurrir a través del contacto con objetos contaminados, como son equipos y
dispositivos médicos usados al cuidado del paciente que no se han esterilizado o desinfectado
adecuadamente.” (Duarte & Alda Sarubbi, 2007)
Se da debido a un mal manejo de los materiales y objetos que se encuentran en la unidad de
salud para brindar atención porque no se los desinfecta adecuadamente o se los esteriliza,
además, que no se maneja adecuadamente las medidas de asepsia y antisepsia.
Transmisión respiratoria por gotitas de Pflugge
Es la vía más común de trasmisión en lugares concurridos ya que las gotitas de pflugge se
esparcen al aire cuando una persona estornuda infectando a los que se encuentran a su
alrededor.
“Las gotitas de Pflugge son generadas desde una persona, al hablar, también durante la tos
o estornudo y durante procedimientos realizados a los pacientes como aspiración y
broncoscopías, su tamaño es superior a los 5 micrones de diámetro.” (Duarte & Alda
Sarubbi, 2007)
Las gotitas de pflugge pueden alcanzar una distancia entre 90 cm y 1 metro, contaminando
a las personas que se encuentren cerca, los riesgos dependen del tipo de microorganismo y
de los de factores ambientales como humedad, temperatura y densidad de las secreciones
respiratorias en las cuales se conservan estos agentes. Podemos citar algunos ejemplos de
enfermedades que se transmiten por esta vía como son la meningitis meningococica, tos
ferina, difteria, paperas, entre otros.
Transmisión respiratoria aérea
En el ambiente, se encuentran suspendidos diferentes tipos de microorganismos que están a
la espera de un huésped con el sistema inmunológico débil para poder infectarlo.
16
Se produce por diseminación de gotitas que cursan por el aire que al evaporarse liberan
partículas de tamaño igual o inferior a 5 micrones y que contienen microorganismos que quedan
suspendidos en el aire por largos períodos de tiempo o contenidos en partículas de polvo. Las
corrientes de aire pueden dispersarlos a grandes distancias y pueden ser inhalados por un
huésped susceptible o quedar depositadas en la misma habitación a largas distancias del paciente
a partir del cual se originaron. (Duarte & Alda Sarubbi, 2007)
Es necesario contar con un buen sistema de ventilación que evite la transmisión respiratoria,
ya que los microorganismos transmitidos por esta vía son muy peligrosos y pueden causar
la muerte, también hay que tener muy en cuenta las medidas de bioseguridad. Entre los
gérmenes identificados podemos citar a Mycobacterium tuberculosis, virus del sarampión,
virus de la rubéola, y varicela.
Transmisión por vehículo común
“Los microorganismos también pueden ser transmitidos por un vehículo común como
pueden ser los alimentos, el agua, los medicamentos, superficies y equipos médicos.”
(Duarte & Alda Sarubbi, 2007)
La transmisión se puede prevenir, mediante limpieza y desinfección diaria, especialmente
de los elementos que rodean la unidad del paciente y de los equipos utilizados para su
monitoreo y tratamiento.
Transmisión por vectores
Este tipo de transmisión es el menos común en una unidad de salud ya que se controla
arduamente para evitar la aparición de los mismos.
La trasmisión por vectores como mosquitos, moscas, ratas y parásitos, no es una forma de
transmisión común en hospitales. (Duarte & Alda Sarubbi, 2007)
Contar con un equipo de limpieza y hacer uso correcto de los desinfectantes son de mucha
importancia para evitar la aparición de vectores y así prevenir la transmisión de
microorganismos patógenos entre los usuarios que se encuentran internados en la unidad de
salud.
17
1.2.3.6. Factores De Riesgo.
Los seres vivos están siempre expuestos a padecer una infección especialmente los que
acuden a la unidad de hospitalización que es donde más se encuentran los microorganismos
patógenos y que se encuentran son sus defensas bajas siendo un blanco fácil para estos.
“Épocas extremas de la vida como la infancia y la vejez disminuyen la resistencia a la
infección ya que el sistema inmune es débil. Pacientes con enfermedad crónica, como
tumores, leucemia, diabetes, insuficiencia renal, tienen mayor vulnerabilidad a las
infecciones". (Salud, 2012)
Los límites de la edad son unos de los factores de riesgo más frecuentes debido a que los
recién nacidos y en las personas de la tercera edad, tienen un sistema inmunológico muy
débil por ende son propensos a adquirir cualquier tipo de enfermedad.
Endógenos.
Dado por los factores que aquejan al paciente.
Relacionados al paciente, como son: edad, sexo, disminución de las defensas a causa del estrés
que genera la hospitalización, la patología de base con la cual ingresa al hospital, la alteración
de las barreras anatómicas (piel y mucosas) e inmunológicas debido a procedimientos invasivos,
uso de antimicrobianos e inmunosupresores, entre otros, necesarios para el tratamiento, durante
su permanencia en el hospital. (Sistema De Vigilancia Epidemiológica, 2010)
Se encuentra estrechamente relacionado con el paciente en tanto su estado inmunológico, la
edad, la manera de tolerar el estrés además del diagnóstico por el cual se ingresa al paciente,
además del tratamiento y de las pruebas diagnósticas invasivas que se encuentre recibiendo
Exógenos.
Se encuentra dada por los factores externos al paciente las cuales son:
“La virulencia de la cepa: determinada por la patogenicidad de las especies y el número de
microorganismos. Generalmente los agentes infecciosos adquiridos en el medio hospitalario,
pueden presentar más patogenicidad y ser más resistentes a los antibióticos y/o antisépticos.”
(Sistema De Vigilancia Epidemiológica, 2010)
18
Son las causas externas al paciente en este caso se refiere a la resistencia de los
microorganismos patógenos ante los antibióticos y la cantidad que se encuentra infectando
al usuario.
Inherentes a la institución: incluyen la planta física, su mantenimiento (el medio ambiente cuando
no es el adecuado puede propiciar la permanencia y transmisión de los microorganismos
patógenos), el cumplimiento de protocolos, el volumen y rotación del personal y el cumplimiento
estricto por parte de este de todas las normas de bioseguridad pertinentes . (Sistema De
Vigilancia Epidemiológica, 2010)
Las instalaciones deben ser adecuadamente equipadas y estar construidas especialmente para
ser una unidad de salud, además de cumplir con las normas y protocolos y no exceder la
capacidad de atención a los usuarios y es de vital importancia contar con un buen sistema de
ventilación y con los recursos para poder aplicar adecuadamente las medidas de bioseguridad
1.2.3.7. Etapas de la infección.
Son seis etapas que requieren los microorganismos patógenos desde que ingresan al huésped
y salen del mismo para causar infección estas etapas se describen a continuación.
La evolución natural de la infección depende de las características biológicas de los agentes
infecciosos. Algunos solamente utilizan al huésped como tal sin interaccionar con el sistema
inmunitario, otros microorganismos entran al huésped, se multiplican, se diseminan en el
organismo y se liberan al medio ambiente para infectar a un huésped nuevo. (Ramos Jiménez,
2012)
Las etapas de la infección incluyen:
1. 2Encuentro Primario. La infección puede adquirirse a través de las vías respiratorias, por
traumatismo con material infectado, por mala asepsia y antisepsia en la unidad de salud, por
vías gastrointestinal. Inclusive hay microorganismos capaces de atravesar la piel intacta”.
(Ramos Jiménez, 2012)
El agente infeccioso ataca a personas con sistema inmune debilitado, y su vía de ingreso
puede ser por varios medios, por lo general es más común la vía respiratoria.
“Durante esta fase, solamente unas pocas especies de microorganismos son capaces de
adaptarse a las condiciones hostiles del huésped y sufren cambios metabólicos, fisiológicos,
y morfológicos importantes para defenderse mejor de los mecanismos de defensa del
hospedador”. (Ramos Jiménez, 2012)
19
2. “Adherencia a las células huésped. Después de entrar al huésped se establece una infección
primaria para luego pasar al torrente sanguíneo e invadir por completo al huésped”. (Ramos
Jiménez, 2012)
3. Diseminación local o general. La infección puede registrarse al sitio de entrada, o pasar a
otros órganos o tejidos. La diseminación es un paso posterior al establecimiento de la
infección; puede ocurrir inmediatamente como también una infección primaria que es
contenida por el sistema inmunitario, y tiempo después, inclusive años, pasa de un estado
latente a una infección activa. (Ramos Jiménez, 2012)
4. “Daño celular o tisular. “Una vez en el órgano blanco, la infección produce daño tisular
es decir los tejidos, agravando rápidamente la salud de un paciente”. (Ramos Jiménez, 2012)
Los microorganismos patógenos una vez dentro del huésped causan mucho daño y a veces
afectan a un solo órgano provocando daños irreversibles.
5. “Evasión de la respuesta inmunitaria. Hay infecciones que evolucionan con lentitud
necesitando incluso años para originar signos y síntomas clínicos de la infección”. (Ramos
Jiménez, 2012)
Los signos y síntomas no aparecen al momento del contagio en la mayoría de los casos, pero
luego de mucho tiempo pueden aparecer un signo esto depende del microorganismo que está
afectando al huésped
6. “Liberación de microorganismos infectantes por parte del hospedador, no todas las
infecciones pasan por todas las etapas, es decir, el ciclo biológico normal del huésped se
altera”. (Ramos Jiménez, 2012)
Un microorganismo para poder infectar a su huésped debe seguir con ciertas etapas aunque
no siempre va a pasar por todas ellas, depende del tipo de agente infeccioso que sea y también
del sistema inmune del huésped de respuesta ante el agente invasor.
20
1.2.3.8. Fisiopatología.
Infección urinaria.
Es una de las infecciones cruzadas más frecuentes debido al uso indiscriminado de zondas
vesicales sin usar correctamente las medidas de bioseguridad.
Es la más frecuente, siendo responsable del 40% del total de infecciones cruzadas producida por
alguna manipulación de las vías urinarias, como dilataciones uretrales, nefrostomía y sondaje
vesical, esta última debe evitarse salvo que sea absolutamente necesaria, el riesgo de infección
posterior a cateterismo vesical es de 1% a 2%. El sistema de drenaje abierto se asocia con 100%
de infección al 4º ó 5º día, mientras que con el sistema cerrado y estéril se reduce durante 1 a 2
semanas. (Urbina Medina, 2011)
Las bacterias pueden emigrar por la uretra alrededor del catéter y llegar a la vejiga a través
de la luz del catéter. Las infecciones cruzadas se transmiten a través de las manos del
personal que manipula las sondas, los agentes más comunes son: Enterobacterias,
enterococos, Pseudomonas.
Las prácticas sugeridas para disminuir la incidencia de infecciones del tracto urinario están:
cateterizar sólo cuando sea necesario, hacer énfasis al lavado de las manos, insertar el catéter
bajo normas de asepsia y antisepsia utilizando equipo estéril, asegurar el catéter, mantener
cerrado el drenaje, conservar el flujo de orina sin obstrucciones. (Urbina Medina, 2011)
El único método que reduce el riesgo de infección con el uso de las sondas urinarias es la
inserción aséptica de un catéter estéril, también el mantenimiento de un sistema de drenaje
estéril y cerrado, y el uso de pomadas antibióticas para el cuidado diario
Sondas vesicales
Es una sonda que se coloca en el cuerpo para drenar y recolectar orina de la vejiga.
“Las sondas vesicales se usan para drenar la vejiga. Cuando existe Incontinencia urinaria,
Retención urinaria, cirugía en la próstata o los genitales”. (MedlinePlus, 2015)
Las sondas vienen en muchos tamaños, materiales como látex, silicona, Teflon. Una sonda
de Foley, por ejemplo, es un tubo suave de plástico o caucho que se introduce en la vejiga
para vaciarla de orina.
21
Tipos de sondaje.
Según el tiempo de permanencia del sondaje se distingue entre: (Jiménez & Soto Sánchez,
2010)
Sondaje permanente de larga duración, con una duración mayor de 30 días, en el que la sonda
es mantenida en su lugar por un balón que se hincha con aire o agua al colocarla. Está indicado
en casos de pacientes crónicos con retención urinaria.
Sondaje permanente de corta duración, de iguales características que el anterior pero con una
duración menor de 14 -15 días, usándose en caso de patología agudas.
El sondaje intermitente, que se realiza cada cierto tiempo (en general, cada 6 – 8 horas) y es el
principal tratamiento de la incontinencia causada por daño medular o daño de los nervios que
controlan la micción, y que producen incontinencia con mal vaciado de la vejiga.
El tiempo de permanecía de sondas vesicales dependen de la afección que tenga el paciente,
además hay que tener en cuenta las medidas de bioseguridad para evitar infecciones.
Cuidados de la sonda
Hay que tener en cuenta los siguientes cuidados en el uso de la sonda vesical.
Para cuidar una sonda permanente, limpie la zona por donde el catéter sale del cuerpo y el
catéter mismo con agua y jabón todos los días. Así mismo, limpie muy bien la zona después de
todas las deposiciones para prevenir infecciones.
Tome bastante líquido para ayudar a prevenir infecciones.
Lávese las manos antes y después de manipular el dispositivo de drenaje. No permita que la
válvula de salida toque nada. (MedlinePlus, 2015)
Las medidas de bioseguridad son parte fundamental para evitar posibles infecciones
cruzadas dentro de la unidad de salud, motivo por el cual hay que tratar de utilizas al mínimo
estos dispositivos.
Infección de heridas quirúrgicas
Estas infecciones dependen del tipo de cirugía que se ha realizado como también de si se
siguieron correctamente todas las normas de asepsia y antisepsia y de verificar el equipo
estéril.
22
La bacteria más frecuente que se encuentra en las infecciones post quirúrgicas es la
staphylococcus epidermidis que se encuentra dispersas en el aire.
El factor más importante en la frecuencia de las infecciones de las heridas quirúrgicas es la
naturaleza de la operación, si se trata de un procedimiento “limpio” (mucosas sin inflamación)
o de un procedimiento “sucio” (perforación de vísceras con liberación de contenido, pus en la
herida). La técnica quirúrgica es imprescindible para disminuir la frecuencia de estas, las cuales
se presentan 3 a 7 días después de la cirugía. Las infecciones tempranas 24 a 48 horas
posquirúrgicas son más frecuentes por Estreptococo ß. Las infecciones por Estafilococos
aparecen de 4 a 6 días y las producidas por los bacilos gramnegativos no aparecen al menos
durante una semana. (Urbina Medina, 2011)
Las infecciones de las heridas quirúrgicas son la segunda causa de infecciones cruzadas, se
debe a la naturaleza de la cirugía si es un procedimiento limpio o contaminado, también
depende de la técnica que utiliza el cirujano y del uso correcto de las medidas de
bioseguridad.
Infecciones respiratorias
La concurrencia de personas en lugares cerrados como son los servicios de consulta externa,
salas de hospitalización, son fuente propicia para la transmisión de los microorganismos
patógenos por vías respiratorias ya que estos se encuentran suspendidos en el ambiente.
Se dan en el 0,5% al 5% de pacientes hospitalizados; cuando un paciente es admitido en una sala
general o en terapia intensiva con patología respiratoria o infección transmitida por vía aérea.
Entre los factores predisponentes se cuentan la edad, la gravedad de alguna enfermedad
subyacente, la duración de la estancia hospitalaria. Entre los gérmenes más frecuentes
implicados en las infecciones respiratorias dentro de la unidad de salud encontramos a
Estafilococo aureus y el Estreptococo pneumoniae. Los pacientes que reciben tratamiento
prolongado con antibióticos de amplio espectro o que tienen déficit inmunológico pueden
infectarse con hongos. (Urbina Medina, 2011)
La diseminación por contacto es responsable de la infección respiratoria cruzada, ya que las
manos del personal hospitalario pueden llevar los organismos desde un paciente a otro y
pueden contaminar los equipos, además son más propensos los pacientes con el sistema
inmunológico débil ya que no tienen un buen mecanismo de defensa. El riesgo de infección
se puede reducir al máximo manejando correctamente el equipo de tratamiento respiratorio,
vigilando los pacientes y con el lavado de manos del personal antes y después del contacto
con el paciente.
23
Catéteres intravenosos
Las infecciones cruzadas asociadas a la vía intravenosa se dan debido a la falta de asepsia
en los procedimientos de canalización, razón por la que hay que tener todas las precauciones
ya que el torrente sanguíneo es el medio de infección más rápido ya que éste se encuentra
circulando por todo el organismo.
Las infecciones asociadas con vías intravenosas representan el 5% de todas las infecciones
cruzadas y alrededor del 10% de todos los hemocultivos positivos son debidos a vías intravenosas
contaminadas. Los microorganismos pueden entrar en cualquier punto a lo largo del sistema
intravenoso. Los líquidos intravenosos pueden estar contaminados de fábrica, por medicamentos
que se le añaden o por contaminación, a menudo la flora residente de la piel del paciente es
responsable de los episodios de flebitis y bacteriemia asociada a la vía intravenosa, dependiendo
de la virulencia de la flora residente y de los factores tisulares locales, se puede producir una
celulitis, colonización benigna, bacteriemia transitoria, sepsis clínica o tromboflebitis séptica.
(Urbina Medina, 2011)
Entre las medidas para reducir la incidencia de infecciones asociadas a vías intravenosas está
usar una técnica estéril de inserción de catéteres, el uso de guantes estériles, campos estériles,
desinfectar adecuadamente la piel, asegurar la vía para que no se mueva, cambio de los
vendajes sobre el sitio de la inserción.
1.2.3.9. Resistencia a los antimicrobianos.
La automedicación es un problema de salud ya que pueden causar resistencia a los
medicamentos teniendo que utilizar medicamentos mucho más fuertes y de mayor costo.
“La resistencia a los antimicrobianos (o farmacoresistencia) se produce cuando los
microorganismos, sean bacterias, virus, hongos o parásitos, sufren cambios que hacen que
los medicamentos utilizados para curar las infecciones dejen de ser eficaces”. (Instituto
Nacional De Salud, 2011)
Los microorganismos resistentes a la mayoría de los antimicrobianos se conocen como
ultraresistentes. El fenómeno es muy preocupante porque las infecciones por
microorganismos resistentes pueden causar la muerte del paciente, transmitirse a otras
personas y generar grandes costos tanto para los pacientes como para la sociedad.
La resistencia a los antimicrobianos se ve facilitada por el uso inadecuado de los medicamentos,
como, por ejemplo, cuando se toman dosis insuficientes o no se finalizan los tratamientos
prescritos. Los medicamentos de mala calidad, las prescripciones erróneas y las deficiencias de
24
la prevención y el control de las infecciones son otros factores que facilitan la aparición y la
propagación de la farmacoresistencia. La falta de empeño de los gobiernos en la lucha contra
estos problemas, las deficiencias de la vigilancia y la reducción del arsenal de instrumentos
diagnósticos, terapéuticos y preventivos también dificultan el control de la farmacoresistencia.
(Organización Mundial de la Salud, 2014)
Se produce este tipo de resistencia debido al mal uso de medicamentos cuando no se siguen
adecuadamente la órdenes médicas o como también con el incumplimiento de las dosis y
horarios, esta resistencia se produce con mucha frecuencia por la automedicación que es un
mal que afecta a la sociedad, provocando que los microorganismos patógenos sean más
fuertes y tengan resistencia a los antibióticos.
1.2.3.10. Medidas de bioseguridad
Es el conjunto de normas y protocolos que se siguen en una unidad de salud para evitar la
propagación de infecciones o microrganismos patógenos que pueden causar enfermedad,
preservando así la seguridad del paciente y del equipo de salud que hace el uso correcto de
estas medidas.
“Es un conjunto de normas, medidas y protocolos con el objetivo de contribuir a la
prevención de riesgos o infecciones derivadas de la exposición a agentes infecciosos o con
cargas significativas de riesgo biológico, químico y/ físicos”. (medicina, 2015)
Parte de la biología que estudia el uso seguro de los recursos biológicos y genéticos, en ésta
se utiliza la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para salvaguardar la
integridad de las personas que están expuestas o que manipulan sustancias o material
contaminado que puede perjudicar la salud.
1.2.3.10.1. Principios de bioseguridad.
La bioseguridad involucra a todo el personal de salud, para evitar la transmisión de
enfermedades y proteger al equipo. (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Manual de
Normas de Bioseguridad, 2012)
Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios.
Todo el personal debe cumplir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir la
exposición que pueda dar origen a enfermedades y accidentes.
25
Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y a otros
fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales
adecuados que se interpongan al contacto de los mismos.
Medidas de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de dispositivos y
procedimientos adecuados, a través de los cuales los materiales utilizados en la atención a
pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.
1.2.3.10.2. Normas de bioseguridad establecidas por áreas.
Área ginecobstetricia
En esta área se realiza procedimientos invasivos siendo el riesgo de contacto con sangre,
fluidos corporales, órganos y tejidos muy altos. (Ministerio de Salud Pública del Ecuador,
Manual de Normas de Bioseguridad, 2012)
1. Utilice durante los procedimientos: Gorro, guantes estériles de látex como también de
manejo, mascarillas y mandil impermeable descartables, gafas según el caso.
2. Lavado de manos de acuerdo al procedimiento a realizarse.
3. Al atender el parto vaginal o por cesárea, mantenga el equipo de protección personal
hasta que el cordón umbilical esté cortado y ligado; cuando hayan retirado la placenta
y la sangre de la piel del niño. Dar cumplimiento a la Ley de Maternidad Gratuita
4. Someta la placenta a escurrimiento por gravedad sobre la rejilla, luego agregue cal para
que esta absorba los líquidos y elimine los agentes infecciosos, colóquela en una funda
roja rotulándola como “Desecho infeccioso”, séllela y entréguela al personal de aseo
para su disposición final.
En esta área el personal se encuentra muy expuesto a contaminación ya que se trabaja con
fluidos y secreciones por lo cual hay que tener muy en cuenta las medidas de bioseguridad
para proteger al personal y a los usuarios, evitando así la propagación de microrganismos
patógenos.
Área de neonatología
Tener número adecuado de profesionales capacitados médicos y enfermeras para atención
segura del neonato. (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Manual de Normas de
Bioseguridad, 2012)
26
1. No puede ingresar ninguna persona incluyendo al personal del equipo médico que padezca
infecciones del tracto respiratorio superior, gastroenteritis, dermatitis en manos, herpes
simple, infecciones conocidas por estreptococos o estafilococos.
2. Restringir el acceso de personas ajenas al servicio
3. Lavado de manos antes de entrar a la unidad.
4. Lavados clínico de manos, antes y después de la atención del paciente.
5. Mantener un espacio entre pacientes de un 1 metro, evitando el hacinamiento.
6. Limpieza terminal del servicio de neonatología cada 8 días.
7. Las incubadoras deben de limpiarse en forma concurrente diariamente y terminal al egresar
el paciente.
8. Se deben cambiar los filtros de las incubadoras si el paciente está séptico.
9. Las incubadoras y cuneros deben ser desinfectadas con desinfectantes de nivel intermedio
(Cloro al 0.5%).
10. Limpiar los halos de oxígenos cada 8 horas con agua y jabón y cada 24 horas debe de lavarse
y desinfectarse incluyendo la conexión corrugada.
11. El personal de neonatología deben tener las uñas limpias, cortas, sin esmaltes y no utilizar
joyas, ni uñas artificiales.
12. Utilizar bata, guantes, gorros estériles y cubre boca en la realización de procedimientos.
13. Lavado clínico de manos de toda persona y personal que ingrese al servicio.
14. Las reglas para las madres que ingresen a este servicio son las mismas que para el personal
que labora de manera rutinaria, aclarando que no deben tocar a otros neonatos.
15. No deben ingresar niños a la unidad
Por las características especiales de los pacientes y el funcionamiento requiere una estricta
observancia de las Normas de Bioseguridad, porque existe el peligro continuo de
contaminación con gérmenes portados por el personal hacia el recién nacido.
Área quirúrgica.
El equipo de protección personal debe utilizarse siempre en procedimientos invasivos.
(Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Manual de Normas de Bioseguridad, 2012)
1. Uso de guantes para la manipulación directa del equipo de aspiración mecánica y del
succionador para la aspiración de secreciones de boca y faringe.
2. Cambie oportunamente los recipientes de drenaje o aspiración del paciente.
3. Clasifique la ropa médica y quirúrgica utilizada en los diferentes procedimientos,
considerando que se encuentra contaminada o sucia.
4. Disponga la ropa contaminada, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de desechos
infecciosos y la ropa sucia en bolsa negra.
5. Envíe las muestras de laboratorio en los recipientes adecuados, cumpliendo las normas
específicas para laboratorio clínico.
6. Coloque el material anátomo patológico, en bolsa plástica roja, rotulándola como
“Desecho Infeccioso - Patológico”, sellarla y entregarla al personal del aseo para su
disposición final.
27
7. El material contaminado con fluidos corporales (guantes, gasas, compresas, etc.) debe ser
depositado en bolsa roja de acuerdo al Reglamento de desechos infecciosos.
8. Efectúe desinfección y limpieza en las áreas quirúrgicas empleando las técnicas correctas y
las diluciones adecuadas de los desinfectantes, de acuerdo a los procedimientos básicos de
limpieza y desinfección.
El área quirúrgica es una instalación especialmente acondicionada y equipada, aislada del
resto del hospital, que constituyen una unidad física y funcionalmente diferenciada, con la
finalidad es ofrecer un lugar idóneo para tratar quirúrgicamente al enfermo.
Áreas de hospitalización
En el servicio de hospitalización se debe tomar en cuenta las siguientes normas. (Ministerio
de Salud Pública del Ecuador, Manual de Normas de Bioseguridad, 2012)
1. Para realizar toma de muestras de sangre, curaciones, baño de pacientes y aseo de la unidad
del paciente utilice guantes de manejo.
2. Para curaciones y procedimientos donde se esperen salpicaduras, derrames, aerosoles, o
salida explosiva de sangre o líquidos corporales, utilice guantes, gafas, mascarilla y mandil
impermeable.
3. Antes de tomarlas muestras de sangre rotule el tubo; emplee la técnica correcta y evite la
presencia de derrames en las paredes externas.
4. Los líquidos o drenaje previamente tratados con soluciones de hipoclorito a 5%, durante 30
minutos, desechar en los sistemas de desagües, posteriormente disponga los recipientes en
una bolsa plástica roja.
5. Realice todos los procedimientos empleando las técnicas asépticas
6. Disponer los residuos en los recipientes asignados para cada uno de acuerdo al Reglamento
de Desechos infecciosos vigente.
7. No arroje residuos al piso o en áreas no destinadas para ello.
El área de hospitalización es el espacio en donde se brinda cuidados de enfermería que se
aplican por turnos las 24 horas del día. El trabajo diario que desarrollan los profesionales de
esta área constituye el elemento central de los días de ingreso de los pacientes.
1.2.3.10.3. Lavado de manos.
El personal de salud debe lavarse las manos de acuerdo al tipo de procedimiento o actividad
que realice, dentro de las instalaciones de salud. (Dra. Muñoz Urbizo, Dra. Kafati Benegas,
& Lcda. Benavides Hernández, Normas Y Procesimientos Para Prevencion Y control De
Las infecciones Intrahospitalarias, 2009)
28
Lávese cuidadosamente las manos en los siguientes casos:

Al iniciar y terminar las labores

Entre un procedimiento y otro.

Antes y después de tener contacto con un paciente.

Antes y después de usar guantes estériles y no estériles.

Después de manejar material contaminado

Al contacto con membranas mucosas, sangre, líquidos corporales, secreciones y excretas

Después de la manipulación de fuentes inanimadas que puedan estar contaminadas.

Antes de tomar los alimentos.

Después de realizar sus necesidades fisiológicas.

Al reingresar a una unidad quirúrgica
Tipos de lavado de manos.
A. Lavado clínico de manos
1. Suba las mangas arriba del codo y retire las joyas.
2. Moje sus manos y antebrazos completamente.
3. Enjabonar manos, muñecas y antebrazos enjabonar la llave, enjuagar el jabón (cuando es
de pastilla) y colocarlo en su lugar.
4. Frotar las manos, muñecas y antebrazos friccionando especialmente en los espacios
interdigitales y las uñas, durante 13 segundos.
5. Limpie las uñas y frote las yemas de los dedos con la palma de la mano contraria
6. Enjuague con abundante agua para quitar el jabón.
7. Seque las manos y antebrazo con toalla desechable.
8. Cierre la llave utilizando la toalla de papel con la que se secó
9. Deseche la toalla en el basurero.
10. Para la realización de procedimientos especiales (catéter venoso periférico, catéter
venoso central, punción lumbar, al realizar curaciones etc.) debe usarse jabón antiséptico o
hacer un enjuague al final con alcohol al 70%.
29
B. Lavado quirúrgico de manos
Utilice de tres a cinco mililitros de jabón antiséptico para cada mano. El jabón debe estar en
contacto con la piel, por lo menos, durante tres a cinco minutos. Preste especial atención a
los espacios interdigitales y las uñas deben mantenerse cortas.
1. Quítese las joyas de las manos y muñecas.
2. Moje completamente sus manos y antebrazos, tome 2 aplicaciones de jabón y limpie la
región debajo de las uñas para eliminar las bacterias acumuladas, luego frótese cada lado de
cada dedo, entre los dedos, el dorso y la palma de la mano durante dos minutos.
3. Proceda con un movimiento circular a frotarse iniciando en la punta de los dedos de una
mano y lave haciendo espuma entre ellos, continuando desde la punta de los dedos hasta el
codo, haga lo mismo con la otra mano y brazo, continué lavando por aproximadamente dos
minutos más.
4. Enjuague cada brazo separadamente empezando con la punta de los dedos cada lado del
brazo hasta tres pulgadas por encima del codo, el tiempo que sea necesario.
5. Repita el proceso en la otra mano y el otro antebrazo, manteniendo la mano por encima
del codo todo el tiempo. Si por alguna razón la mano toca cualquier cosa, el lavado de manos
se prolongará un minuto más en el área contaminada.
6. Enjuague las manos y los brazos pasándolas por el agua en una sola dirección, desde la
punta de los dedos hasta los codos. No mueva los brazos hacia atrás, y hacia delante mientras
los enjuaga. Diríjase a la sala de operaciones, sosteniendo las manos por encima de los codos
7. Secado de las manos: tome una toalla estéril, utilice un extremo para secar una mano,
iniciando de la mano al codo, con movimiento rotatorio luego tome el extremo opuesto de
la toalla con la mano seca e inicie el secado de la otra.
8. Descarte la toalla como material contaminado. (Dra. Muñoz Urbizo, Dra. Kafati Benegas,
& Lcda. Benavides Hernández, Normas Y Procesimientos Para Prevencion Y control De
Las infecciones Intrahospitalarias, 2009)
30
HOSPITAL BÁSICO CAYAMBE
FORMULARIO PARA EL MONITOREO DEL LAVADO DE MANOS
LÍDER DE SERVICIO: _________________________ FECHA: _________________
SERVICIO: ______________________
N°
Nombre
Calificación de los parámetros
%
Observaciones
cumplimiento
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2
3
4
5
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN
Dependiendo del cumplimiento de los pasos del lavado de manos asigne la calificación
correspondiente a cada uno de los parámetros. 2%
4%
6%
8%
10%
1. Sube las mangas hacia arriba del codo, retira las joyas
2. Moja sus manos y antebrazo completamente
3. Enjabona las manos, muñecas y antebrazo.
4. Enjabona la llave del lavabo.
5. Frota las manos, muñecas y antebrazo friccionando especialmente en los espacios
interdigitales y las uñas.
6. Limpia las uñas y frota las yemas de los dedos en la palma de la mano contraria.
7. Enjuaga con abundante agua para quitar el jabón
8. Seca las manos y antebrazos con toalla desechable
9. Cierra la llave utilizando la toalla de papel con la que se secó
10. Desecha la toalla en el basurero.
31
1.2.3.10.4. Uso de guantes.
El personal de salud debe usar guantes de acuerdo al tipo de procedimiento a realizar
cumpliendo las siguientes especificaciones:
1. Lavarse las manos antes de colocarse los guantes.
2. Usar guantes estériles cuando se prevea contacto con el torrente sanguíneo o tejidos
subcutáneos (procedimientos invasivos).
3. Usar guantes desechables para examen cuando se prevea contacto con mucosas intactas o
cuando el principal propósito del uso del guante es reducir el riesgo de exposición al
proveedor de servicios.
4. Usar guantes multiuso para manipular elementos contaminados, desechos médicos o
químicos y realizar actividades de aseo.
5. Antes de retirarse los guantes después de terminada la atención, lavarse con abundante
agua y jabón.
6. Deben lavarse las manos después de que se han quitado los guantes
1.2.3.10.5. Uso de anteojos.
1. Usar anteojos o pantallas faciales para proteger la membrana mucosa de los ojos, cuando
se hace procedimientos que podría generar salpicaduras de sangre, líquidos corporales,
secreciones, y en procedimientos del tracto respiratorio.
2. Si estos son reusables, descontaminarlos de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
(Dra. Muñoz Urbizo, Dra. Kafati Benegas, & Lcda. Benavides Hernández, Normas Y
Procesimientos Para Prevencion Y control De Las infecciones Intrahospitalarias, 2009)
El uso de las medidas de protección es de vital importancia para evitar la diseminación de
microorganismos patógenos que causan enfermedad, así también, para evitar que sigan
aumentando los porcentajes de infecciones cruzadas en las unidades de salud.
32
1.2.3.11. Comité de bioseguridad.
Es el responsable de captar la ocurrencia de eventos de interés para la salud pública en la
institución generando en forma oportuna y continua información útil y necesaria para los
fines de Sistema de Vigilancia.
Este es un espacio donde se analizan los eventos de interés en salud pública, que permiten
generar insumos para la toma de decisiones en especial para la prevención, erradicación,
eliminación y control de eventos, con el fin de tomar decisiones concretas en donde se generen
planes de trabajo y su seguimiento para controlar situaciones que ponen en riesgo la salud.
(Cardona, 2011)
Es un espacio de deliberación, concertación y toma de decisiones, el objetivo principal es
dar respuesta a las necesidades sanitarias de la población; de tal forma que se fortalezca el
ejercicio de la ciudadanía hacia la garantía del derecho a la salud.
1.2.3.11.1. Conformación de comités.
La normativa nacional establece que para la prevención y control de IC se conformará y
fortalecerá los comités para los niveles nacional, provincial y hospitalario.
El Comité Nacional, está presidido por la Dirección General de Salud e integrado por
profesionales médicos con conocimiento en el control de IC y epidemiológicos.
Los niveles provincial y hospitalario, deben contar con el recurso de una enfermera con este
perfil y con el apoyo técnico de profesionales de los diferentes servicios hospitalarios.
1.2.3.11.2. Funciones del comité de bioseguridad.
El comité de vigilancia epidemiológica debe asumir las funciones de análisis de todos los
eventos sujetos a vigilancia en el territorio relacionados con eventos trasmisibles y no
trasmisibles. Entre estas funciones tenemos: (Ortega, 2015)
 Disminuir la incidencia de las infecciones asociadas a procedimientos invasivos.
 Disminuir la incidencia de brotes epidémicos dentro del hospital.
 Disminuir la incidencia de exposiciones laborales del equipo de salud a los agentes
microbianos y las infecciones que pueden ocurrir por estas exposiciones.
 Conocer la morbilidad y mortalidad de las IC y sus tendencias en el tiempo.
 Conocer los factores de riesgo de las IC y sus tendencias en el tiempo.
33
 Detectar brotes epidémicos en forma precoz.
 Aportar información para establecer medidas de prevención y control
 Evaluar el impacto de las acciones de prevención y control realizadas.
 Aportar información para la comparación entre hospitales.
El cumpliendo de estas funciones constituye el instrumento que permite dinamizar y el
trabajo epidemiológico de un grupo multidisciplinario responsable de las intervenciones
necesarias para lograr una adecuada gestión en salud.
1.2.3.11.3. Quiénes conforman el comité de bioseguridad.
Los integrantes del Comité de vigilancia son los siguientes: (MSP, 2013)
 Director del hospital: encargado de todo el apoyo de la entidad de salud para poder
cumplir las estrategias que se fijen.
 Enfermera jefe del hospital: encargado de presentar las estrategias que viene utilizando
el hospital para disminuir la transmisión de enfermedades.
 Personal encargado de estadística: encargado de presentar informe al comité de todos
los casos de notificación obligatoria durante el mes.
 Representante policía nacional
 Representante parroquia municipal
 Técnico operativo de salud ambiental
Un miembro del comité de la Unidad Operativa será quien tenga el rol de coordinador e
informador.
Fortaleza del comité de vigilancia epidemiológico
Responden a problemas de las infecciones cruzadas llevando el conocimiento a la práctica
para brindar una atención efectiva, eliminando aquellas inefectivas, riesgosas, costosas e
inútiles.
Se encuentra informado de todo lo que sucede en la unidad de salud y sobre todo de las
situaciones que pongan en riesgo la salud de los usuarios y del equipo de salud.
34
1.2.4.1. Estrategias educativas.
Una estrategia se compone de la serie de acciones planificadas que ayudan a tomar
decisiones y a conseguir mejores resultados en un grupo de personas.
“Las estrategias son programas generales de acción que llevan consigo compromisos de
énfasis y recursos para poner en práctica una misión básica, con el propósito de darle a la
organización una dirección unificada”. (Delgado, 2012)
Desde la antigüedad la tendencia del hombre para transmitir sus conocimientos ha sido de
mucha importancia para la evolución del mismo, se basa en la capacidad de adquirir los
conocimientos en base a la experiencia.
Otra definición establece que es el conjunto de decisiones que toma el docente para
orientar la enseñanza con el fin de promover el aprendizaje de sus alumnos. Se trata de
orientaciones generales acerca de cómo enseñar un contenido disciplinar considerando
qué queremos que los alumnos comprendan, por qué y para qué. (Anijovich & Mora,
2009)
Estas estrategias son programas o normas de actuación que consiste en aclarar lo que
pretendemos conseguir y cómo nos proponemos conseguirlo a través de la enseñanza
depende de un conjunto de decisiones del docente sobre los conocimientos más relevantes
que quiere transmitir y que serán de importancia en la vida práctica de quien recibe los
conocimientos.
1.2.4.2. Acto de enseñar.
Enseñar es un acto importante que puede realizar el ser humano enseñar es aquello que
permite mostrar algo a otra persona.
“Es el acto en virtud del cual el docente pone de manifiesto los objetivos de conocimiento
del alumno para que éste los comprenda.” (Almazán Martínez, 2011)
Se define como el uso adecuado de técnicas para hacer comprender el tema que se está
tratando al grupo de personas con el cual se trabaja.
35
1.2.4.3. Etapas de estrategias.
Formulación de las Estrategias:
Las estrategias son el conjunto de actividades en el entorno educativo, diseñadas para lograr
de forma eficaz y eficiente la consecución de los objetivos esperados.
“Incluye la identificación de las oportunidades y amenazas externas a la organización, como
también el establecimiento de objetivos a largo plazo, la generación de estrategias
alternativas que se quiere llevar a cabo.” (Carreto, 2011)
Establecer las estrategias depende de los objetivos que se desea alcanzar ya sean estos a largo
y mediano plazo y estar dispuestos a modificar u tomar otras rutas para alcanzar dicho
objetivo.
Implantación de Estrategias:
La implantación de estrategias consiste en poner en funcionamiento aplicando métodos y
medidas necesarias para poder ejecutar estrategias y actividades para conseguir un objetivo.
“Requiere proyectar políticas que motive a los empleados, y asigne recursos de manera que
las estrategias formuladas se puedan llevar a cabo.” (Carreto, 2011)
El saber llegar al equipo y proyectar las estrategias y objetivos que se desea alcanzar es un
punto de mucha importancia ya que el trabajo en equipo es vital para poder llevar a cabo las
actividades planificadas.
Evaluación de Estrategias:
La evaluación de estrategias concierne en valorar conocimientos, actitudes y el rendimiento
de las actividades que se han realizado.
“Corresponde en revisar los factores internos y externos que fundamentan las estrategias
actuales también en medir el desempeño y en tomar acciones correctivas” (Carreto, 2011)
Todas estas
estrategias son un conjunto de procedimientos que están dirigidos al
cumplimiento de un objetivo determinado, sujetas a cambios que se puedan dar de un
determinado sector o empresa.
36
1.3. Valoración crítica de los conceptos de las distintas posiciones teóricas sobre el
objeto de investigación.
Salud Pública investiga el proceso salud enfermedad en los seres vivos, ya que están
expuestos a diferentes microorganismos patógenos que atacan a una población.
"La Salud Pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida,
fomentar la salud y la eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la comunidad”
(Merino, 2007)
Engloba las actividades para el estudio del proceso de salud enfermedad, encargándose de
la organización y funcionamiento de los servicios de salud para brindar una atención de
calidad y calidez; esta es una actividad social ya que requiere de la participación de toda la
población para la prevención de enfermedades, planifica actividades y organiza esfuerzos
para mejorar así el estilo de vida y fomentando la salud.
La infecciones cruzadas es una infección contraída durante una estadía en el hospital o en otro
establecimiento de atención de salud, que no estaba presente, ni estaba en periodo de incubación
en el momento del ingreso del paciente. De forma que se establece un plazo de 48 a 72 horas
como mínimo para considerar que la infección fue adquirida en el hospital. Así mismo se
considera que un paciente presenta infección intrahospitalaria 48 horas después de la alta
médica. (Dra. Muñoz Urbizo, Dra. Kafati Benegas, & Lcda. Benavides Hernández, Normas Y
Procesimientos Para Prevencion Y control De Las infecciones Intrahospitalarias, 2009)
Son aquellas infecciones que el paciente adquiere mientras recibe tratamiento para alguna
condición médica o quirúrgica y en quien la infección no se había manifestado ni estaba en
período de incubación en el momento del ingreso a la institución, estas infecciones afectan
del 5 al 10% de los pacientes ingresados, y se estima que el 32% de ellas son evitables.
“Las medidas de bioseguridad es el conjunto de normas, medidas y protocolos con el
objetivo de contribuir a la prevención de riesgos o infecciones derivadas de la exposición a
agentes infecciosos o con cargas significativas de riesgo biológico, químico y/ físicos”.
(medicina, 2015)
Parte de la biología que estudia el uso seguro de los recursos biológicos y genéticos, en esta
se utiliza la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para salvaguardar la
integridad de las personas que están expuestas o que manipulan sustancias o material
contaminado que puede perjudicar la salud.
37
1.4. Conclusiones parciales del capítulo.
 Las infecciones cruzadas son un problema de salud pública que viene afectando a las
unidades de salud desde hace tiempos muy remotos, se han establecido normas pero, en
la mayoría de los casos, no se cumplen por lo que están presentes dichas infecciones.
 Frente a las infecciones cruzadas se han planteado diversos programas o normas de
actuación que deben ser dadas a conocer frecuentemente a través de la enseñanza para
disminuir la incidencia de estas.
 Las medidas universales de bioseguridad son importantes para evitar la transmisión de
las infecciones dentro del ambiente hospitalario además brinda seguridad al equipo de
salud para realizar el trabajo.
38
CAPÍTULO II.
MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA.
2.1. Caracterización de la ciudad de Cayambe.
En la provincia de Pichincha se encuentra ubicado el cantón Cayambe, al noreste de Quito a
82 kilómetros, dicha ciudad lleva el nombre del majestuoso nevado Cayambe que cuenta
con una altura de 5790 metros sobre el nivel del mar, encontramos también una gastronomía
muy variada y hermosos paisajes siendo así un interesante destino turístico. (Ecuale, s.f.)
El cantón Cayambe está ubicado a 2830 metros sobre el nivel del mar, cuenta con una
población de 83.235 habitantes y una superficie de 1.188.8 Km2, la temperatura promedio
que se registra es de 120C durante el día. Se encuentra conformado por 8 parroquias las
cuales son: Cayambe, Ayora, Juan Montalvo, Ascazubí, Cangahua, Otón, Santa Rosa de
Cusubamba, Olmedo. (Asociacion de Municipalidades Ecuatorianas, 2012)
En este cantón se encuentra localizado el Hospital, que se edificó desde el año de 1910
tomando el nombre de hospital San José de Cayambe iniciando su funcionamiento en el
actual asilo de ancianos, con las nuevas instalaciones entregadas a esta área de salud. En el
año 1960 se habilitó el edificio que actualmente se ocupa llamándose en ese entonces
Hospital Raúl Maldonado Mejía, tomando luego el nombre de Hospital Básico Cayambe,
dicha unidad de salud está ubicada en la avenida Córdova Galarza y Rocafuerte. El servicio
de hospitalización cuenta con cuatro áreas: Cirugía, Medicina Interna, Pediatría y
Ginecología, de todas las áreas se cuenta con un total de 26 camas que se encuentra
distribuidas en este servicio.
Esta unidad hospitalaria atiende aproximadamente a 2563 usuarios anualmente, que son
ingresados para recibir atención médica por diferentes causas, representando el 3% de la
población total entre Ecuatorianos y Colombianos.
39
2.2. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la
investigación.
2.2.1. Modalidad de la investigación.
Esta investigación adoptó la modalidad cualitativa y cuantitativa.
Cualitativa porque el trabajo se basó en el análisis de investigación teórica, y de la
recolección datos de pacientes ingresados al servicio de hospitalización del Hospital Básico
Cayambe.
Cuantitativa porque se pudo cuantificar, mediante la tabulación de los resultados de la
encuesta que se aplicó al equipo de salud que trabaja en el Hospital Básico Cayambe.
2.2.2. Tipos de investigación.
Exploratoria. Se lo utilizó para la familiarización con algo desconocido, proporcionó una
visión general sobre el tema, en la investigación se lo utilizó para identificar como se
producen las infecciones cruzadas en el ambiente hospitalario.
Descriptiva. Como su nombre lo dice describe diferentes situaciones, u eventos del cómo
se van manifestando los diversos fenómenos, en la investigación se utilizó para describir las
causas por las cuales se generaban las infecciones cruzadas dentro de la unidad hospitalaria.
Correlacional. Determina el grado de relación que existe entre las variables como son las
infecciones cruzadas en el servicio de hospitalización frente a las estrategias educativas para
la disminución de las mismas.
Explicativa. Constituye un conjunto de suposiciones relacionadas entre sí que trata aclarar
la incidencia y prevalencia de las infecciones cruzadas en el servicio de hospitalización.
Bibliográfica: Se utilizó para obtener la información sobre el problema de investigación y
las variables planteadas en el trabajo, se logró localizar, identificar, acceder a documentos y
estudios que contienen información útil para la investigación.
40
2.2.3. Población y muestra.
Población:
Para la presente investigación se ha tomado en cuenta al equipo de salud que trabaja en el
servicio de hospitalización, son 19 profesionales en salud que se encuentran distribuidos en
esta área.
Muestra:
No se extrae muestra por se una población muy reducida, por lo que se trabaja con los 19
profesionales.
2.2.4. Métodos, técnicas e instrumentos.
Métodos teóricos:
Analítico – sintético. Esta investigación se utilizó al momento de analizar toda la
información referente al tema de infecciones cruzadas, para luego descomponer en subtemas
y analizar las diferentes causas y efectos del mismo, de esta manera se logró sintetizar los
resultados obtenidos para llegar a una misma conclusión y poder verificar la realidad del
problema.
Inductivo – deductivo. Esta investigación se utilizó al momento de profundizar el marco
teórico desde lo particular a lo general, este método se aplicó para el diagnóstico, recopilando
datos que generaban el problema para la unidad de salud, además de examinar
investigaciones pasadas que sirvieron para sustentar el tema.
Histórico – lógico. Esta investigación se utilizó al momento de analizar la información del
problema en hechos pasados que sirvieron para sustentar la realidad del mismo, ya que el
problema de infecciones cruzadas no se presentó de manera ocasional sino, es el resultado
de un proceso que lo origina o da lugar a su existencia.
Sistémico. Esta investigación se aplicó durante todo el trabajo, siguiendo un orden de los
contenidos para facilitar la lectura, compresión del mismo y encontrar la solución al
problema.
41
Métodos empíricos:
Observación Científica. En la investigación se utilizó la observación para conocer si
aplicaban correctamente las medidas de bioseguridad por parte del personal de salud,
también se observó a los usuarios que se encontraban en el servicio de hospitalización para
identificar las vías de transmisión más frecuentes de las infecciones cruzadas.
Análisis documental. Consiste en la revisión de protocolos, páginas web, libros, artículos
científicos, referentes al tema para sustentar la investigación y adquirir conocimientos, todo
ello se utilizó en la investigación para conocer a fondo lo que son las infecciones cruzadas y
como prevenir las mismas.
Validación por resultados. Este método permitió la aceptación y la viabilidad de la
investigación realizada a través de la encuesta final de la programación realizada la cual fue
factible.
Técnicas:
Se usaron las siguientes técnicas en la investigación para facilitar el desarrollo de la misma.
Encuesta. Se aplicó esta técnica al equipo de salud del servicio de hospitalización para
valorar sus conocimientos, en cuanto a infecciones cruzadas e identificar si utilizaban
correctamente las medidas universales de bioseguridad.
Instrumentos:
En la presente investigación se utilizó el siguiente instrumento para facilitar su desarrollo.
Cuestionario. Se utilizó para la formulación de preguntas apropiadas referente al tema de
infecciones cruzadas e identificar los conocimientos del equipo de salud del Hospital
Básico Cayambe.
42
2.2.5. Análisis e interpretación de resultados de la encuesta dirigida al equipo de
salud del servicio de hospitalización del Hospital Básico Cayambe.
Pregunta No.1. ¿Conoce usted lo que son las infecciones cruzadas?
GRÁFICO No.1.
Infecciones cruzadas
Tiene la Idea
32%
No sabe
0%
Si Conoce
68%
Si Conoce
Tiene la Idea
No sabe
Fuente: Servicio de hospitalización del Hospital Básico Cayambe.
Realizado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño.
Análisis: Las infecciones cruzadas son infecciones contraídas durante la estancia en una
unidad hospitalaria; en la encuesta la mayoría del personal respondieron que si conocen lo
que son las infecciones cruzadas lo cual es algo positivo, pero en menor porcentaje
respondieron que tienen la idea de lo que son dichas infecciones lo que demuestra que falta
reforzar el conocimiento, para prevenir la trasmisión de microorganismos patógenos, y es un
indicador de que no se han dado o han sido muy escasas las capacitaciones acerca de esta
temática.
43
Pregunta No.2. ¿Cuál considera que es la vía de transmisión más frecuente de los
microrganismos patógenos dentro de la unidad hospitalaria?
GRÁFICO No.2.
Vías de transmisión
Contacto piel a piel
34%
Vía Oral
6%
Vía Respiratoria
44%
Vía Sanguinea
16%
Vía Oral
Vía Respiratoria
Vía Sanguinea
Contacto piel a piel
Fuente: Servicio de hospitalización del Hospital Básico Cayambe.
Realizado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño.
Análisis: Las vías de trasmisión son el medio transporte de los microorganismos para poder
infectar a otro individuo, con los resultados obtenidos se puede observar que el personal del
hospital considera que la vía de transmisión más frecuente de microorganismos es la
respiratoria debido a que no existe un buen sistema de ventilación, seguido por el contacto
piel a piel con él por el mal uso de las medidas de barrera, por vía sanguínea en menor
porcentaje.
44
Pregunta No.3. ¿Considera que las medidas de bioseguridad son importantes para evitar la
propagación de microorganismos patógenos?
GRÁFICO No.3.
Medidas de bioseguridad
Poco Importantes
16%
No tiene
importancia
0%
Muy Importantes
84%
Muy Importantes
Poco Importantes
No tiene importancia
Fuente: Servicio de hospitalización del Hospital Básico Cayambe.
Realizado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño.
Análisis: La bioseguridad es el conjunto de normas y técnicas preventivas que se utilizan
para mantener la integridad del personal y de los usuarios, con los resultados obtenidos
observamos que la mayoría del personal considera que las medidas de bioseguridad son de
vital importancia para evitar la propagación de los microorganismos patógenos, y en menor
porcentaje consideran que son poco importantes esta medidas debido a la falta de
conocimiento y de capacitaciones, además es necesario que exista afiches que le recuerde
estas medidas antes y después de cada procedimiento o contacto con el paciente.
45
Pregunta No.4. ¿Cuándo aplica el lavado de manos?
GRÁFICO No.4.
Lavado de manos
Nunca
5%
Las dos anteriores
32%
Antes del contacto
con el usuario
42%
Despues del contacto
con el usuario
21%
Antes del contacto con el usuario
Despues del contacto con el usuario
Las dos anteriores
Nunca
Fuente: Servicio de hospitalización del Hospital Básico Cayambe.
Realizado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño.
Análisis: En la realización del lavado de manos, existen varias técnicas y tipos de lavados
que se utilizan el área hospitalaria, que se manejan para evitar la propagación de
microrganismos, los resultados obtenidos son alarmantes ya que una minoría de los
profesionales admiten lavarse las manos antes y después del contacto con el paciente
sabiendo, en mediana proporción de profesionales en salud afirma que aplica el lavado
después del contacto con el paciente y la mayoría respondió lavarse las manos antes del
contacto con él paciente. Es preocupante porque se puede mirar la falta de compromiso por
parte del personal, ya que este es un medio de trasmisión muy frecuente de los
microorganismos, siendo un claro indicador que no se aplican correctamente las medidas de
bioseguridad.
46
Pregunta No.5. ¿Ha sufrido algún contagio al estar en contacto con un paciente, sin llevar
adecuadamente las medidas de bioseguridad en la unidad de salud?
GRÁFICO No.5.
Contagio
Si
16%
No
84%
Si
No
Fuente: Servicio de hospitalización del Hospital Básico Cayambe.
Realizado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño.
Análisis: El contagio es la transmisión de una enfermedad por contacto con un agente
infeccioso, Podemos observar que la mayoría del personal admite no ha sufrido algún tipo
de contagio dentro de la unidad de salud, pese a que no se han aplicado correctamente las
medidas preventivas, pero una pequeña cantidad del personal afirma haber tenido algún tipo
de problemas de contagio al estar en contacto con los pacientes es alarmante ya que se puede
dar cuenta la falta de conciencia para toma estas medidas preventivas.
47
Pregunta No.6. ¿Existen normas publicadas en lugares estratégicos que le recuerde del
programa de control de infecciones y las medidas de bioseguridad?
GRÁFICO No.6.
Normas publicadas
No existen
normas
21%
Si están en lugares
estratégicos
32%
No están en lugares
estratégicos
47%
Si están en lugares estratégicos
No están en lugares estratégicos
No existen normas
Fuente: Servicio de hospitalización del Hospital Básico Cayambe.
Realizado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño.
Análisis: La normativa para el control de las infecciones cruzadas y las medidas de
bioseguridad constituyen un reglamento para el control de la trasmisión de microorganismos
y la seguridad del personal como de los usuarios, con los resultados obtenidos se puede dar
cuenta que si existe una normativa para el contacto con los usuarios, pero la mayoría del
personal responde que no se encuentran publicadas las normas en lugares estratégicos que
les recuerde la importancia de las mismas y en menor porcentaje del personal responde que
no existe normas, por lo que se puede evidenciar que existe falta de comunicación y de
información de las normativas que maneja la unidad de salud.
48
Pregunta No.7. ¿Ha recibido capacitaciones o charlas periódicas sobre el control de
infecciones cruzadas y medidas de bioseguridad?
GRÁFICO No.7.
Capacitaciones
Nunca
16%
Siempre
0% Generalmente
10%
Algunas veces
74%
Siempre
Generalmente
Algunas veces
Nunca
Fuente: Servicio de hospitalización del Hospital Básico Cayambe.
Realizado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño.
Análisis: La capacitación es un proceso continuo de enseñanza y aprendizaje, mediante las
cuales se va desarrollando habilidades y destrezas que permitan al personal un mejor
desempeño. El mayor número de encuestados admite que no han existido las suficientes
capacitaciones sobre la temática de infecciones cruzadas y medidas de bioseguridad y en
menor porcentaje dice que no se han dado capacitaciones sobre dichos temas, razón por lo
cual se manejan tácticas rudimentarias, y es el motivo por el que no se aplique correctamente
las medidas de bioseguridad.
49
Pregunta No.8. ¿Existe un libro de registro diario en el cuál se controlan los accidentes
con material corto punzante?
GRÁFICO No.8.
Registro diario
No
21%
Si
79%
Si
No
Fuente: Líderes de servicio del Hospital Básico Cayambe.
Realizado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño.
Análisis: Se denomina objeto corto punzante a las agujas, cánulas, catéteres, hojas de bisturí,
ampollas de vidrio rotas, o a cualquier insumo o herramienta que pudiera producir una herida
por corte o punción. Podemos observar que la mayoría del personal afirma que si existe un
registro diario para el control de accidentes con objetos cortos punzantes, en menor
porcentaje el personal responde que no existe un libro de registro de accidentes por lo que
se puede dar cuenta que no existe la información adecuada dentro de la unidad de salud
siendo esto muy preocupante por la falta de comunicación entre el personal.
50
Pregunta No.9. ¿Existe un comité organizado formalmente para la vigilancia
epidemiológica de las Infecciones cruzadas en el hospital?
GRÁFICO No.9.
Comité organizado
No
11%
Si
89%
Si
No
Fuente: Servicio de hospitalización del Hospital Básico Cayambe.
Realizado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño.
Análisis: El Comité epidemiológico es un grupo multidisciplinario que diseñan estrategias
de prevención y control de las infecciones intrahospitalarias. Evalúan la situación local de
las infecciones y presentan propuestas para solucionar los problemas, Dentro de la unidad
hospitalaria la mayoría del personal afirma que si existe un comité encargado de la vigilancia
epidemiológica por lo que es de vital importancia para la prevención de las infecciones
cruzadas, en menor porcentaje respondieron que no se encuentra organizado un comité de
vigilancia por lo que se vuelve a corroborar la falta de comunicación entre compañeros de
trabajo así como también la falta de publicación de la normativa dentro del hospital.
51
Pregunta No.10. ¿Dedica cierto tiempo en semana a la vigilancia de infecciones cruzadas?
GRÁFICO No.10.
Vigilancia
Nunca SiempreFrecuentemente
16%
16%
0%
Algunas Veces
68%
Siempre
Frecuentemente
Algunas Veces
Nunca
Fuente: Servicio de hospitalización del Hospital Básico Cayambe.
Realizado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño.
Análisis: La vigilancia epidemiológica es un proceso continuo y sistematizado que se
encarga de la recolección de información oportuna y confiable sobre las condiciones de
salud, los datos obtenidos mediante la aplicación de la encuestas dan como resultado que la
mayoría del personal indican que algunas veces dedica tiempo necesario para el control
epidemiológico, fomentando así reforzar conocimientos en beneficio del personal y usuarios
y menor porcentaje nos indican que no dedican a reforzar sus conocimientos debido a la falta
de tiempo, no organizar bien en el lugar de trabajo. Etc.
52
2.3. Propuesta Del Investigador.
2.3.1. Título de la propuesta.
Estrategias educativas para la disminución de infecciones cruzadas en usuarios del servicio
de hospitalización del Hospital Básico Cayambe.
2.3.2. Objetivo de la propuesta.
Disminuir la incidencia de las infecciones cruzadas en pacientes ingresados al servicio de
hospitalización del hospital básico Cayambe.
2.3.3. Caracterización de la propuesta.
Las estrategias educativas se caracterizan por que mediante el uso de técnicas se trata de
enseñar nuevas tecnologías y tendencias para mantener actualizados los conocimientos que
los profesionales de salud, para poder bridar una mejor atención con calidad y calidez
dirigida a los usuarios que acuden a la unidad de salud, como también se impulsara al
personal a mejorar las medidas de bioseguridad, ya que son de vital importancia para
disminuir las incidencia de las infecciones cruzadas, como también asegura un mejor
ambiente de trabajo.
2.3.4. Incidencia de la propuesta
Mediante la elaboración de estrategias educativas se disminuyó las infecciones cruzadas que
existen en el servicio de hospitalización, la utilización adecuada de las medidas de
bioseguridad permitió brindar servicios de calidad y calidez a los usuarios que acuden al
Hospital Básico Cayambe.
53
2.3.5. Planificación de la intervención
GRÁFICO No.11.
Charlas dirigidas al
personal de salud.
Elaboración y
socialización de la
guia de prevención
de las infecciones
cruzadas
Estrategias
Educativas
Feria de salud con
el tema de
Infecciones
Cruzadas y
medidas de
Bioseguridad.
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño
54
Implementación de
un formulario para
el monitoreo del
lavado de manos
2.4. Conclusiones parciales del capítulo.
 Frente a la interpretación de los resultados obtenidos en la encuesta se consideró
pertinente exponer una propuesta que permitió trabajar en las medidas de bioseguridad
de la unidad de salud.
 En el Hospital Básico Cayambe un grupo del personal de salud que no cumplían
adecuadamente con las normas de bioseguridad, de allí salió la necesidad de la
realización de capacitaciones e inclusive la elaboración de afiches que recuerden sobre
las normas que implica este tema.
 La metodología utilizada en la investigación fue de mucha importancia ya que mediante
una serie de procesos nos permitió realizar las actividades que facilitaron el trabajo,
además se logró mejorar el conocimiento y hacer tomar conciencia al personal que
trabaja en la unidad de salud.
55
CAPÍTULO III.
VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE APLICACIÓN.
3.1. Procedimiento de la aplicación de los resultados de la investigación.
Paso N° 1 Diseño de la estrategia de prevención.
Actividad
Planificación de las
estrategias educativas
para la aplicación de la
propuesta.
Objetivo
Programar un plan que
incluya
todas
las
actividades, estrategias
y recursos que se va
necesitar
para
la
ejecución
de
la
propuesta.
Esquematizar
las Presentar
los
actividades a realizarse. cronogramas de las
diferentes actividades
a desarrollarse.
Estrategia
Recursos
R. Humanos
R. Económicos
Personal de salud de
Disponer de fundamentos
la institución.
teóricos y metodológicos
de las estrategias de
Pacientes
educativas.
Material de escritorio
Computadora
Diciembre
Impresora
Internet
Transporte
Autor
Organización de las Personal de salud de
actividades
con
el la institución.
personal de salud que
trabajan en el servicio de
hospitalización.
Autor
Coffe Break
Material de escritorio
Computadora
Impresora
Internet
Transporte
Coffe Break
Elaborado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño
56
Diciembre
Paso N° 2 Implementación de las estrategias de intervención
Actividad
Objetivos
Estrategia
Aplicar la encuesta al Obtener información para Encuestas dirigidas al personal de
personal de enfermería
conocer las necesidades enfermería del Hospital Básico
de la unidad.
Cayambe
- Elaboración de la encuesta
- Aplicación de la encuesta al
personal de enfermería.
Realizar
charlas Brindar conocimientos Presentación de charlas educativas
educativas al personal de amplios y actuales del de diferentes temas:
- Infecciones cruzadas
enfermería
sobre tema propuesto.
- Medidas de bioseguridad
infecciones cruzadas y
- Modos de trasmisión y
medidas de bioseguridad.
enfermedades.
Concientizar al equipo Conocer
el nivel de
aprendizaje
que tiene el
de salud sobre la
aplicación de medidas de personal de enfermería
acerca del tema y brindar
bioseguridad.
la
socialización
al
personal que labora en la
unidad de salud.
Presentación de los diferentes
talleres
- Elaboración de paleógrafos sobre
las infecciones más frecuentes que se
presentan dentro del servicio de
hospitalización.
- Charlas presentada por un personal
capacitado en el tema
Elaborado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño
57
Recursos
R. Humanos
R. Económicos
Personal de salud
Material
de
de la institución.
escritorio
Impresora
Autor
Transporte
Alimentación
Personal de salud
de la institución.
Autor
Personal de salud
de la institución.
Autor
Dr. Carlos Durán
Material
escritorio
Computadora
Internet
Proyector
Transporte
Alimentación
Material
escritorio
Computadora
Internet
Proyector
Transporte
Alimentación
de
Periodo de
tiempo
Enero
Febrero
de
Febrero
Actividad
Objetivos
Estrategia
Entrega de pancarta Promover a los usuarios y Afiches y pancartas
y afiches al Hospital personal de salud un buen - Búsqueda de temas e imágenes
manejo de medidas de impactantes para el diseño de los
Básico Cayambe
Feria de la salud
bioseguridad,
para
la afiches y pancartas
disminución de las infecciones - Elaboración y entrega de los
cruzadas.
materiales a los jefes de
servicios.
Brindar información no solo al En esta feria se realizó
equipo de salud sino que a la - Exposición sobre infecciones
población, logrando así la cruzadas y medidas de
prevención de las infecciones bioseguridad.
cruzadas que se presentar en - Intercambio de ideas entre los
las unidades de salud.
participantes.
Recursos
Periodo
de
tiempo
R. Humanos
R. Económicos
Personal de salud
Material
de
de la institución.
escritorio
Febrero
Computadora
Pacientes
Impresora
Internet
Autor
Transporte
Personal de salud
de la institución.
Pacientes
Autor
Material
escritorio
Computadora
Volantes
Transporte
Alimentación
de
Enero
Entrega de una guía
educativa al jefe de
servicio
de
hospitalización
Brindar una información al
alcance de la mano del equipo
de salud, con esto podrá
despejar de dudas.
Captación de la información por Personal de salud
parte del personal de enfermería de la institución.
así intercambiando ideas con el
equipo de salud y usuarios.
Autor
Material
escritorio
Computadora
Transporte
Alimentación
de
Febrero
Implementación de
un formulario para
el monitoreo de
lavado de manos.
Disminuir el riesgo de
infecciones cruzadas del
personal de salud y el usuario
que están en el servicio de
hospitalización.
Evaluación del cumplimiento de Personal de salud
lavados de manos que lleva el de la institución.
personal de salud antes y después
de contacto con el paciente.
Autor
Material
escritorio
Computadora
Impresora
Transporte
Alimentación
de
Febrero
Elaborado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño
58
Paso N° 3 Evaluación y validación de la propuesta
Actividad
Objetivos
Aplicación
de Conocer
el
nivel
de
conocimientos
alcanzado
instrumentos
de
durante
la
capacitación
evaluación
al
brindada y aplicación de
personal de salud y propuesta
Estrategia
Diseño de encuesta
usuarios del servicio
Recursos
Periodo de
tiempo
R. Humanos
R. Económicos
Personal de salud
Material
de
Enero
de la institución.
escritorio
Computadora
Volantes
Transporte
Alimentación
Autor
de hospitalización.
Tabulación
interpretación
resultados
e Conseguir datos estadísticos Evaluación de efectividad de
de de conocimientos que tiene el propuesta
personal de salud sobre el
tema a investigarse.
Personal de salud
de la institución.
Autor
Validación
e Mediante datos estadísticos, Análisis de resultados obtenidos.
interpretación y evaluación
interpretación
permitió conocer el nivel de
mediante resultados
conocimientos después de la
aplicación de las diferentes
actividades
desarrolladas
durante el transcurso de la
investigación.
Elaborado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño
59
Personal de salud
de la institución.
Autor
Material
escritorio
Computadora
Transporte
Alimentación
de
Febrero
Material
escritorio
Computadora
Impresora
Transporte
Alimentación
de
Marzo
CUADRO N° 1
CRONOGRAMA Y FINANCIAMIENTO
PRESUPUESTO
ACTIVIDAD TAREA
Aporte
recursos
propios
estudiante
s
Total
Aporte de la
comunidad/
entidad
Presentación del tema al asesor de tesis
6
0
6
Elaboración y entrega de oficio al director del Hospital Básico Cayambe Dr. Luis Alvarado
8
0
8
Socialización con autoridades y equipo de salud acerca de las actividades que se llevará a cabo para
la capacitación.
Aplicar las encuestas al personal de enfermería del Hospital Básico Cayambe.
5
0
5
30
0
30
Realizar charlas educativas al personal de enfermería y usuarios del servicio de hospitalización sobre
80
0
80
infecciones cruzadas y medidas de bioseguridad.
Concientizar al equipo de salud sobre la aplicación de medidas de bioseguridad.
20
Entrega de pancarta y afiches al Hospital Básico Cayambe
50
0
50
Entrega de una guía educativa al jefe de servicio de hospitalización
30
0
30
Feria de la salud
50
0
50
TOTAL
20
2183.49
Elaborado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño
60
CUADRO N° 2
RECURSOS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACIÓN
Humanos
Materiales
Técnicos y tecnológicos
Logísticos
Físicos
Universidad Regional
Oficios
Internet
Transporte
Instalaciones del centro
Hojas de encuesta
Computadora
Alimentación
Autónoma de los Andes
extensión Tulcán
Trípticos
Tesista: Danilo Santiago Díaz
Pazmiño
Folletos
Proyector
Impresora
Impresiones
Cámara fotográfica
Personal de enfermería del
Hospital Básico Cayambe
Anillados
Videos
Libros
Asesor: Dr. Julio Morillo. Msc
Elaborado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño
61
de salud
3.2. Análisis e interpretación de los resultados finales de la investigación.
Pregunta No.1. ¿Conoce usted lo que son las infecciones cruzadas?
GRÁFICO No.12.
Infecciones cruzadas
No sabe
0%
Si Conoce
100%
Si Conoce
Tiene la Idea
No sabe
Fuente: Servicio de hospitalización del Hospital Básico Cayambe.
Realizado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño.
Análisis: Las infecciones cruzadas son infecciones contraídas durante la estancia en una
unidad hospitalaria, en la encuesta todo del personal respondió que si conocen lo que son
las infecciones cruzadas lo cual es algo positivo, y es un indicador que las charlas que se
brindaron causaron efecto al compartir el conocimiento, logrando prevenir la trasmisión de
microorganismos patógenos.
62
Pregunta No.2. ¿Considera que las medidas de bioseguridad son importantes para evitar la
propagación de microorganismos patógenos?
GRÁFICO No.13.
Medidas de bioseguridad
No tiene importancia
0%
Muy Importantes
100%
Muy Importantes
Poco Importantes
No tiene importancia
Fuente: Servicio de hospitalización del Hospital Básico Cayambe.
Realizado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño.
Análisis: La bioseguridad es el conjunto de normas y técnicas preventivas que se utilizan
para mantener la integridad del personal y de los usuarios, con el resultado obtenido
observamos que todo el personal considera que las medidas de bioseguridad son de vital
importancia para evitar la propagación de los microorganismos patógenos disminuyendo así
la incidencia de pacientes que presenten infecciones cruzadas.
63
Pregunta No.3. ¿Existen normas publicadas en lugares estratégicos que le recuerde del
programa de control de infecciones y las medidas de bioseguridad?
GRÁFICO No.14.
Normas publicadas
No existen normas
0%
No están en lugares
estratégicos
5%
Si están en lugares
estratégicos
95%
Si están en lugares estratégicos
No están en lugares estratégicos
No existen normas
Fuente: Servicio de hospitalización del Hospital Básico Cayambe.
Realizado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño.
Análisis: La normativa para el control de las infecciones cruzadas y las medidas de
bioseguridad constituyen un reglamento para el control de la trasmisión de microorganismos
y la seguridad del personal como de los usuarios, los resultados obtenidos se puede dar
cuenta que la mayoría del personal coincide que si se encuentra publicadas las normas en
lugares estratégicos y que les recuerda tomar en cuenta las medidas de prevención para evitar
la transmisión de microorganismos patógenos dentro de la unidad de salud.
64
Pregunta No.4. ¿Cuándo aplica el lavado de manos?
GRÁFICO No.15.
Lavado de manos
Antes del contacto
con el usuario
5%
Despues del
contacto con el
usuario
5%
Las dos anteriores
90%
Antes del contacto con el usuario
Despues del contacto con el usuario
Las dos anteriores
Nunca
Fuente: Servicio de hospitalización del Hospital Básico Cayambe.
Realizado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño.
Análisis: El lavado de manos es la acción de lavarse las manos, existen varias técnicas y
tipos de lavados que se utilizan el área hospitalaria que se manejan para evitar la propagación
de microrganismos, los resultados obtenidos son que a mayoría del personal aplica el lavado
de manos antes y después del contacto con los pacientes lo que indica que las charlas que se
brindaron y la publicación de las normas causaron efecto, haciendo que tomen conciencia
con cuidado al paciente.
65
Pregunta No. 5. ¿Considera usted que la información brindada mediante talleres y charlas
educativas fue de gran aporte para el cuidado de su salud?
Grafico No.16.
Charlas educativas
No
0%
Si
100%
Si
No
Fuente: Servicio de hospitalización del Hospital Básico Cayambe.
Realizado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño.
Análisis: Mediante las charlas que se brindaron al equipo de salud se pudo determinar que
todos están de acuerdo y conformes con los conocimientos que se impartieron y que fueron
de mucha ayuda para la prevención de las infecciones cruzadas, ayudando a mejorar la
calidad de la atención que brinda el Hospital Básico Cayambe.
66
Pregunta No. 6. ¿La implementación de un formulario para el monitoreo del lavado de
manos le ha sido de mucha utilidad?
Grafico No.17.
Monitoreo del lavado de manos
No
5%
Si
95%
Si
No
Fuente: Servicio de hospitalización del Hospital Básico Cayambe.
Realizado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño.
Análisis: El monitoreo es dar seguimiento a las actividades que se realizan para su
evaluación, el equipo de salud en la mayoría están de acuerdo que este formulario es de
mucha utilidad ya que mediante el uso del formulario se puede monitorizar si se está
cumpliendo con el lavado de manos disminuyendo así la incidencia de las infecciones
cruzadas.
67
3.3. Conclusiones parciales del capítulo.
 Frente a la implementación del formulario del monitoreo del lavado de manos se
obtuvieron buenos resultados ya que el equipo de salud considero que es una estrategia
muy importante ante la disminución de las infecciones cruzadas.
 El equipo de salud consideró positivo las capacitaciones en lo que respecta a las
infecciones cruzadas y el uso de las medidas de bioseguridad por lo que indican que es
necesario continuar con las charlas en lo que respecta a este tema.
 El personal de salud del Hospital Básico Cayambe tomó conciencia acerca del uso
adecuado de las medidas de prevención, encontrándose conformes con la normativa
publicada en lugares estratégicos ya que afirman que les recuerda el uso de estas medidas
favoreciendo a mejorar la atención.
68
CONCLUSIONES GENERALES.
 A través de la investigación se logró comprender teóricamente que las infecciones
cruzadas se adquieren durante la estadía en un hospital u otra unidad de salud debido a
que no se aplican correctamente las medidas de bioseguridad, los usuarios que se
encuentran en mayor riesgo son aquellos que tienen alterado su sistema inmunológico.
 Mediante la observación directa se concluye que el equipo de salud tenía conocimientos
básicos sobre las infecciones cruzadas, por lo que no aplican correctamente las medidas
de bioseguridad dando como resultado la presencia de las infecciones en la unidad de
salud, es decir, que el personal no hacía conciencia en cuanto a las medidas de prevención
por lo que mediante la aplicación de las estrategias se alcanzó mejorar la atención.
 Mediante el diseño de estrategias educativas se consiguió disminuir la incidencia de las
infecciones cruzadas en pacientes ingresados, también se logró que el personal tome
conciencia sobre el uso apropiado y oportuno de las medidas de prevención, mejorando
la atención que brinda el Hospital Básico Cayambe
 En la evaluación final a través de una segunda encuesta se pudo verificar la validez de
lo planteado en la propuesta, ya que a través de estrategias educativas mejoró la atención
que se brinda en la unidad de salud, disminuyendo la incidencia de las infecciones
cruzadas beneficiando a la población de Cayambe.
69
RECOMENDACIONES GENERALES.
 Se recomienda a los líderes de los servicios para que organicen diferentes actividades
para sobre las infecciones cruzadas y medidas de bioseguridad en beneficio del equipo
de salud y usuarios que acuden al Hospital Básico Cayambe.
 Es de importancia que el equipo de salud conozca lo que son las infecciones cruzadas y
sus medidas de prevención para disminuir la incidencia de las mismas en las unidades,
ya que incrementan los costos para el gobierno por los tratamientos y los días de
hospitalización que permanece el usuario internado.
 Se invita al personal del Hospital Básico Cayambe hacer conciencia y aplicar
correctamente las medidas de barrera para la seguridad de ellos y de los usuarios que
acuden a esta unidad, también es de importancia contar con una infraestructura adecuada
que esté acorde con las nuevas tendencias en salud para mejorar su atención.
 Se recomienda al director del Hospital Básico Cayambe a que organice más
capacitaciones acerca de la temática de las infecciones cruzadas y sus medidas de
prevención dirigidas al personal de salud para fortalecer sus conocimientos y estar al
tanto de las nuevas tendencias en salud, para brindar una mejor atención a los pacientes
que hacen usos de la unidad.
70
BIBLIOGRAFÍA
1. Acevedo, G. E., Martínez, G. A., & Estario, J. C. (2007). Salud Publica 7 (Primera ed.).
Córdoba, Argentina: Encuentro. Recuperado el 14 de Enero de 2016.
2. Anijovich , R., & Mora, S. (2009). Estrategias de enseñanza (Vol. Primera Edicion).
Buenos Aires, Argentina: Aique. Recuperado el 19 de 02 de 2016.
3. Campos Pavón, J., Borja Ruiz, M., & Suárez Barrientos . (2013). AMIR ENFERMERIA.
Madrid, España: Marbán. Recuperado el 17 de 02 de 2016.
4. Carreto, J. (2011). planeacion estrategica. En J. Carreto, planeacion estrategica (pág.
233). ESIC .
5. Delgado, M. (2012). Estrategias de intervención en educación para la salud desde
educación física. En P. T. Manuel Delgado Fernández, ESTRATEGIAS EN
EDUCACION (pág. 238). INDE S.A.
6. Dra. Muñoz Urbizo, I. P., Dra. Kafati Banegas, R. O., & Lcda. Benavides Hernández, K.
Y. (2009). Normas Y Procesimientos Para Prevencion Y control De Las infecciones
Intrahospitalarias (Primera ed., Vol. Uno). Honduras. Recuperado el 22 de 01 de 2016.
7. Espinoza, V. H. (11 de 2010). Infectologia Pediatrica. Recuperado el 04 de 02 de 1016.
8. Gálvez Vargas, R., Sierra López, A., & Sáenz Gonzáles, M. C. (2002). Medicina
Preventiva y Salud Publica (Décima ed.). Barcelona, España: Masson. S.A.
9. Gimeno, J. A., Repullo, J. R., & Rubio, S. (2012). Salud Pública y Epidemiología.
Madrid, España: Díaz de Santos S.A. Recuperado el 21 de 01 de 2016.
10. Gordis, L. (2014). Epidemiología (Quinta ed.). Barcelona, España: El Sevier.
Recuperado el 21 de 01 de 2016.
11. Gonzabay, H., & González Tomalá, A. (2012-2013). Intervenciones de enfermeria en la
prevención de infecciones intrahospitalarias hospital Manglaralto. Recuperado el 22 de
08 de 2015.
12. Jiménez , M., & Soto Sánchez, M. (2010). Protocolo de sondaje vesical. Las Casas.
Recuperado el 26 de 12 de 2015.
13. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2006). Normas de prevención y control de las
infecciones nosocomiales. Quito, Ecuador. Recuperado el 22 de 07 de 2015.
14. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2012). Manual de Normas de Bioseguridad.
Quito, Ecuador. Recuperado el 15 de 12 de 2015
15. Ortega, M. (01 de 02 de 2015). Funciones del comite de vigilancia epidemiológica.
Madrid, España. Recuperado el 18 de 09 de 2015.
16. Pavón Campos, J., Borja Ruiz, M., & Suárez Barrientos, A. (2013). AMIR Enfermeria.
Madrid, España: Marbán. Recuperado el 05 de 03 de 2016
17. Ramos Jiménez, J. (2012). Infectología Clínica (Vol. 2). Mexico: El Manual Moderno.
Recuperado el 04 de 02 de 2016
18. Salud, O. M. (2012). Prevencion De Las Infecciones Nosocomiales (Segunda ed.).
Recuperado el 22 de 01 de 2016.
19. Vásquez Guapisaca, L. (2010). Prevalencia de infecciones nosocomiales y factores de
riesgo asociados en pacientes atendidos en el Hospital Vicente Corral Moscoso.
Recuperado el 15 de 09 de 2015.
LINKOGRAFÍA
1. Acuña Leiva, G. (2003). Historia de la constitución y primeros años de la sociedad
Chilena de Infectología. (Emérito, Ed.) Scielo. Recuperado el 23 de 01 de 2016, de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182003020200050
2. Almazán
Martínez,
O.
(25
de
10
de
2011).
SlideShare.
Obtenido
de
http://es.slideshare.net/Janikk/definicin-y-estrategias-de-la-mediacin-educativa
3. Asociacion de Municipalidades Ecuatorianas. (20 de 04 de 2012). Asociación de
Municipalidades
Ecuatorianas.
Recuperado
el
17
de
02
de
2016,
http://www.ame.gob.ec/ame/index.php/ley-de-transparencia/68-mapa-cantones-delecuador/mapa-pichincha/289-canton-cayambe
de
4. Cardona, O. (01 de 11 de 2011). Comite de vigilancia epidemiológica . Obtenido de
http://www.esenazareth.gov.co/Cove.html
5. Clínica de las Condes. (04 de 2012). Clinica de las Condes. Recuperado el 10 de 12 de
2015, de https://www.clinicalascondes.com/especialidades/infectologia.htm
6. Definición
ABC.
(2015).
Recuperado
el
18
de
01
de
2016,
de
http://www.definicionabc.com/salud/infectologia.php
7. Dra. Muñoz Urbizo, I. P., Dra. Kafati Benegas, R., & Lcda. Benavides Hernández, K. Y.
(2009). Normas Y Procesimientos Para Prevencion Y control De Las infecciones
Intrahospitalarias (Primera ed., Vol. Uno). Honduras. Recuperado el 22 de 01 de 2016,
de
http://www1.paho.org/hon/dmdocuments/Normas%20y%20Procedimientos%20Nacion
ales%20Infecciones%20Intrahospitalarias.pdf
8. Duarte, M., & Alda Sarubbi, M. (2007). Fundacion Epson. (D. J. Tavosnanska,
Productor)
Recuperado
el
05
de
02
de
2016,
de
http://www.funlarguia.org.ar/Herramientas/Guia-de-Prevencion-de-Infecciones-IntraHospitalarias/Aislamientos
9. Ecuale. (s.f.). Ecuador. (Copyright, Editor) Recuperado el 17 de 02 de 2016, de
http://www.ecuale.com/pichincha/cayambe.php
10. Instituto Nacional De Salud. (04 de 03 de 2011). Obtenido de Infecciones Asociadas A
la Atencion En Salud: http://www.ins.gov.co/iaas/paginas/que-son-las-iaas.aspx
11. Medicina,
F.
D.
(2015).
Definicion
de
Bioseguridad.
Obtenido
de
Obtenido
de
http://medicina.udd.cl/sobre-la-facultad/comite-institucional-debioseguridad/definicion-de-bioseguridad/
12. MedlinePlus.
(16
de
08
de
2015).
MedlinePlus.
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003981.htm
13. Merino,
T.
(2007).
Gabriel
Rada.
http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/introductorios1.htm
Obtenido
de
14. MSP. (01 de 06 de 2013). Comite de salud epidemiológico. Obtenido de
http://www.salud.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/07/DOCBASERED100613.pdf
15. Organización Mundial de la Salud. (16 de 04 de 2014). Organización Mundial de la
Salud. Recuperado el 22 de 12 de 2015, de http://www.who.int/features/qa/75/es/
16. Pino,
E.
A.
(2014).
Enciclopedia
del
Ecuador.
Obtenido
de
www.enciclopediadelecuador.com:
http://www.enciclopediadelecuador.com/temasOpt.php?Ind=1431&Let=
17. Santos,
D.
(23
de
04
de
2014).
examtime.
Obtenido
de
https://www.examtime.com/es/blog/estrategias-de-ensenanza/
18. Scielo. (2008). Semmelweis y su aporte cientifico a la medicina. Scielo. Recuperado el
10 de 07 de 2015, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071610182008000100011
19. Scielo. (2008). Semmelweis y su aporte científico a la medicina. Scielo. Recuperado el
10 de 07 de 2015, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071610182008000100011
20. Scielo. (2010). Responsabilidad civil por infecciones intrahopitalarias. Scielo.
Recuperado
el
14
de
07
de
2015,
de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372010000300004
21. Scielo. (2010). Responsabilidad civil por infecciones intrahospitalarias. Scielo.
Recuperado
el
14
de
07
de
2015,
de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372010000300004
22. Scielo.
(2014).
Bacteriemia.
Recuperado
el
17
de
01
de
2016,
de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018130X2003000400012
23. Sistema De Vigilancia Epidemiológica. (2010). Infecciones Intrahospitalorias. Obtenido
de
http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Protocolos%20de%20Vi
gilancia%20en%20Salud%20Publica/Vigilancia%20Infecciones%20Intrahospitalarias.
pdf
24. Urbina Medina, H. (Septiempre de 2011). Artículo de revición. Obtenido de Archivos
Venezolanos
de
puericultura
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd49/urbina.pdf
y
pediatría:
ANEXOS
ANEXO No. 1.
Revisión del proyecto de tesis.
ANEXO No. 2.
Aprobación y autorización de la tesis.
ANEXO No. 3.
Solicitud de asesor de tesis.
ANEXO No. 4.
Oficio dirigido al director del Hospital Básico Cayambe para la autorización del proyecto
de investigación que se desarrolló.
ANEXO No. 5.
Carta de aceptación por parte del director del Hospital Básico Cayambe.
ANEXO No. 6.
Consentimiento informado dirigido al equipo de salud que responde a la encuesta.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
UNIANDES
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE ENFERMERÍA
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
El propósito de esta esta ficha de consentimiento es proveer a los participantes una clara
explicación. Si usted accede a participar en este estudio, se le pedirá responder algunas
preguntas en una encuesta. La participación de este estudio es voluntaria, la información que
se recoja será confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de esta
investigación. Si alguna de las preguntas de la encuesta le parece incomoda, usted tiene el
derecho de hacérselo saber al investigador.
Yo……………………………………..……...con número de cedula…..………………
después de haberme informado del propósito del documento, doy mi consentimiento libre y
voluntario para que los datos obtenidos en la encuesta que se me realice, sean utilizados a
bien por el señor Danilo Santiago Díaz Pazmiño, Interno Rotativo De Enfermería de la
Universidad Regional Autónoma De Los Andes, extensión Tulcán; el mismo que es
encargado de la realización de la investigación titulada “Estrategias educativas para la
disminución de infecciones cruzadas en usuarios del servicio de hospitalización del
Hospital Básico Cayambe 2015”.
………………………………..
FIRMA
ANEXO No. 7.
Encuesta aplicada al equipo de salud.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE ENFERMERÍA
Mediante la presente encuesta se recopilará datos sobre los conocimientos de las infecciones
cruzadas. Marque con una X la respuesta que usted considere correcta, recuerde que la encuesta es
personal.
Cargo que desempeña:………………………………….
ENCUESTA
1¿Conoce usted lo que son las infecciones cruzadas?
Si Conoce
Tiene la idea
No sabe
2¿Cuál considera que es la vía de transmisión más frecuente de los microrganismos
patógenos dentro de la unidad hospitalaria?
Vía Oral
Vía Respiratoria
Vía Sanguínea
Contacto piel a piel
Otras cuál: ………………………………..
3¿Considera que las medidas de bioseguridad son importantes para evitar la propagación de
microorganismos patógenos?
Muy importantes
Poco importantes
4¿Cuándo aplica el lavado de manos?
Antes del contacto con el usuario
Después del contacto con el usuario
Las dos anteriores
Nunca
No tiene importancia
5¿Ha sufrido algún contagio al estar en contacto con un paciente, sin llevar adecuadamente
las medidas de bioseguridad en la unidad de salud? Si la respuesta es afirmativa especifique
cual.
Si
Cuál: ………………………………………………………..
No
6¿Existen normas publicadas en lugares estratégicos que le recuerde del programa de control
de infecciones y las medidas de bioseguridad?
Si y se encuentran en lugares estratégicos
Si y no encuentran en lugares estratégicos
No existen normas
7¿Ha recibido capacitaciones o charlas periódicas sobre el control de infecciones cruzadas y
medidas de bioseguridad?
Siempre
Algunas Veces
Generalmente
Nunca
8¿Existe un libro de registro diario en el cuál se controlan los accidentes con material corto
punzante?
Si
No
9¿Existe un comité organizado formalmente para la vigilancia epidemiológica de las
Infecciones cruzadas en el hospital? Si la respuesta es No explique ¿Por qué?
Si
No
Por qué: ………………………………………………………………………………………….
10¿Dedica cierto tiempo cada semana a actividades de vigilancia de infecciones cruzadas?
Siempre
Algunas Veces
Frecuentemente
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño
Nunca
ANEXO NO 8
FOTORRELATORIA
FOTOGRAFÍA NO1
Hospital Básico Cayambe Institución donde se realizó el trabajo de investigación
FOTOGRAFÍA NO 2
Presentación de charlas educativas al personal de enfermería, donde se brindó información
básica y actual.
FOTOGRAFÍA NO 3
Realización de charlas educativas con la temática de infecciones cruzadas y medidas de
bioseguridad.
FOTOGRAFÍA NO 4
Personal de enfermería que labora en el Hospital Básico Cayambe que acudieron a las
charlas educativas.
FOTOGRAFÍA NO 5
Capacitación realizada por parte de un experto en la en el tema de prevención de las
infeccones cruzadas dirigida al equipo de salud que trabaja en el servicio de hospitalización
del Hospital Básico Cayambe.
FOTOGRAFÍA NO 6
Capacitación realizada por parte de un experto en la en el tema donde el personal de
enfermeria realiza preguntas acerca de sus inquietudes o dudas las cuales obtienen de la
mejor respuesta quedando satisfecho todo el personal.
FOTOGRAFÍA NO 7
El experto en la tematica realizo una serie de preguntas al personal de salud, para conocer
la compreción del tema expuesto.
FOTOGRAFÍA NO 8
Presentación de charlas educativas dirigidas al personal de salud, por parte de una
profesional en la temática sobre las medidas de bioseguridad y medidas de protección.
FOTOGRAFÍA NO 9
Presentación de charlas educativas dirigidas al personal de salud, por parte de una
profesional en la temática sobre las medidas de bioseguridad y medidas de protección.
FOTOGRAFÍA N° 10
Personal de salud realiza preguntas acerca de tema las cuales son aclaradas por parte del
capacitador.
FOTOGRAFÍA NO 11
Realización de la feria de salud con la participación de Internos Rotativos de Enfermería y
personal de salud de la unidad, esto nos permitió brindar una información de diferentes
temas, no solo al equipo de salud sino a toda la población, esta actividad se realizó en las
instalaciones del centro de salud “Urbano”, Cantón Cayambe.
FOTOGRAFÍA NO 12
Explicación de diferentes temas en beneficio de toda la población, entre estos temas se dio
a conocer las infecciones cruzadas y medidas de bioseguridad, en la cual también se hizo la
entrega de trípticos.
FOTOGRAFÍA NO 13
Durante la presentación de charlas educativas se despejo todas las dudas e inquietudes de la
población que asistió a la feria de salud.
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño
ANEXO No. 9.
Presentación de diapositivas al equipo de salud.
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño
ANEXO No. 10.
Entrega de afiches.
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño
ANEXO No. 11.
Formulario para el monitoreo del lavados de manos entregado al equipo de salud.
HOSPITAL BÁSICO CAYAMBE
FORMULARIO PARA EL MONITOREO DEL LAVADO DE MANOS
LÍDER DE SERVICIO: ____________________________ FECHA: ______________
SERVICIO: ____________________________
N°
1
2
3
4
5
Nombre
Calificación de los parámetros
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
%
cumplimiento
Observaciones
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN
Dependiendo del cumplimiento de los pasos del lavado de manos asigne la calificación
correspondiente a cada uno de los parámetros. 2%
4%
6%
8%
10%
1. Sube las mangas hacia arriba del codo, retira las joyas.
2. Moja sus manos y antebrazo completamente.
3. Enjabona las manos, muñecas y antebrazo.
4. Enjabona la llave del lavabo.
5. Frota las manos, muñecas y antebrazo friccionando especialmente en los espacios
interdigitales y las uñas.
6. Limpia las uñas y frota las yemas de los dedos en la palma de la mano contraria.
7. Enjuaga con abundante agua para quitar el jabón.
8. Seca las manos y antebrazos con toalla desechable.
9. Cierra la llave utilizando la toalla de papel con la que se secó.
10. Desecha la toalla en el basurero.
ANEXO No. 12.
Post encuesta realizada al equipo de salud del Hospital Básico Cayambe.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE ENFERMERÍA
Mediante la presente encuesta se recopilará datos sobre los conocimientos de las infecciones
cruzadas. Marque con una X la respuesta que usted considere correcta, recuerde que la encuesta es
personal.
ENCUESTA
1¿Conoce usted lo que son las infecciones cruzadas?
Si Conoce
Tiene la idea
No sabe
2¿Considera que las medidas de bioseguridad son importantes para evitar la propagación de
microorganismos patógenos?
Muy importantes
Poco importantes
No tiene importancia
3¿Cuándo aplica el lavado de manos?
Antes del contacto con el usuario
Después del contacto con el usuario
Las dos anteriores
Nunca
4¿Existen normas publicadas en lugares estratégicos que le recuerde del programa de control
de infecciones y las medidas de bioseguridad?
Si y se encuentran en lugares estratégicos
Si y no encuentran en lugares estratégicos
No existen normas
5. ¿Considera usted que la información brindada mediante talleres y charlas educativas
fue de gran aporte para el cuidado de su salud?
Si
No
6. ¿La implementación de un formulario para el monitoreo del lavado de manos le ha
sido de mucha utilidad?
Si
No
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño
ANEXO No. 13.
Hoja de asistencia a las capacitaciones en el Hospital Básico Cayambe.
Fuente: Investigación de campo.
Elaborado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño.
ANEXO No. 14.
Hoja de asistencia a la casa abierta en el Centro de Salud Urbano.
Fuente: Investigación de campo.
Elaborado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño.
ANEXO No. 15.
Entrega de una guía de prevención de infecciones cruzadas.
PREVENCIÓN DE
INFECCIONES
CRUZADAS
1 DE ENERO DEL 2016
POR: DANILO SANTIAGO DÍAZ PAZMIÑO
INTRODUCCIÓN
La atención en salud se brinda en diferentes
ámbitos dentro de nuestro país, desde un
puesto de salud básico hasta un hospital
muy bien equipado con tecnología y
equipos de última tecnología.
Dentro de estas instalaciones, por más
pequeñas que sean, se puede contraer
cualquier tipo de enfermedad o patología,
estas toman el nombre de infecciones
cruzadas,
podemos
definirlas
más
claramente como una infección contraída dentro de un hospital, por un paciente internado
por una razón diferente de esa infección.
Una infección que se presenta en un paciente
internado
en
un
hospital
o
en
otro
establecimiento de atención de salud en quien
la infección no se había manifestado ni estaba
en período de incubación en el momento del
internado.
Las infecciones cruzadas están ampliamente
propagadas.
contribuyentes
Son
a
importantes
la
morbilidad
factores
y
la
mortalidad. Llegarán a ser todavía más
importantes como problema de salud pública, con crecientes repercusiones económicas y
humanas.
OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a una respuesta coordinada para controlar las enfermedades infecciosas
adquiridas en la unidad de salud, que puedan verse amplificadas por el sistema de atención
de salud, mediante recomendaciones para el uso racional de los antibióticos y
procedimientos normalizados para la desinfección y esterilización.
VIGILANCIA.
La vigilancia de las infecciones cruzadas constituye una responsabilidad de todas las
personas y todos los servicios proveedores de atención de salud. Todos deben trabajar en
cooperación para reducir el riesgo de infección de los pacientes y del personal
Procedimiento de vigilancia
Los sistemas de vigilancia de infecciones
Estos sistemas asociados a la atención de salud, se utilizan para diferentes fines como:
1. Detectar y monitorizar.
Un sistema de vigilancia estructurado y operativo
proporciona los datos para establecer la línea base o
punto de comparación, y puede ayudar en la
detección de brotes en los hospitales.
2. Identificar los factores de riesgo de infecciones
Los datos recopilados como parte del sistema de
vigilancia pueden usarse para identificar a los
pacientes en alto riesgo de contraer infecciones intrahospitalarias.
CONDUCTAS BÁSICAS EN BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
Se define como el conjunto de medidas
preventivas, destinadas a mantener el
control de factores de riesgo laborales
procedentes de agentes biológicos, físicos
o químicos, logrando la prevención de
impactos nocivos, asegurando que el
desarrollo o producto final de dichos
procedimientos no atenten contra la salud y
seguridad de trabajadores de la salud,
pacientes, visitantes y el medio ambiente.
Las instituciones del sector salud, por tanto, requieren del establecimiento y cumplimiento
de un programa de bioseguridad, como parte fundamental de su organización y política de
funcionamiento. El cual debe involucrar objetivos y normas definidos que logren un
ambiente de trabajo ordenado, seguro y que conduzca simultáneamente a mejorar la calidad,
reducir los sobrecostos y alcanzar los óptimos niveles de funcionalidad confiable en estas
áreas
Sistema de precauciones universales.
Se entienden como Precauciones Universales al conjunto de técnicas y procedimientos
destinados a proteger al personal que conforma el equipo de salud de una posible durante las
actividades de atención a pacientes o durante el trabajo con sus fluidos o tejidos corporales.
Las precauciones universales parten del siguiente principio:
“Todos
los
pacientes
y
sus
fluidos
corporales
independientemente del diagnóstico de ingreso o motivo por el
cual haya entrado al hospital o clínica, deberán ser
considerados como potencialmente infectantes y se debe tomar
las precauciones necesarias para prevenir que ocurra
transmisión.”
Líquidos de precaución universal.
Los líquidos que se consideran como potencialmente infectantes son:
• Sangre
• Semen
• Secreción vaginal
• Leche materna
• Líquido cefalorraquídeo
• Líquido sinovial
• Líquido pleural
• Líquido amniótico
• Líquido peritoneal
• Cualquier otro líquido contaminado con sangre
Evitar contacto de piel o mucosas con sangre y otros líquidos de precaución universal.
Se debe evitar al máximo el contacto directo con todos los pacientes, y no solamente con
aquellos que tengan diagnóstico de enfermedad. Por lo tanto se debe implementar el uso del
equipo de protección personal
LAVADO DE LAS MANOS.
Es la forma más eficaz de prevenir la infección cruzada entre paciente, personal hospitalario,
y visitantes. Se realiza con el fin de reducir la flora normal y remover la flora transitoria para
disminuir la diseminación de microorganismos infecciosos. Se debe realizar en los siguientes
casos:
• Antes de iniciar labores.
• Antes de realizar procedimientos invasivos
• Antes y después de atender pacientes especialmente
susceptibles de contraer infecciones tales como: Inmunocomprometidos, recién nacidos,
ancianos y pacientes de alto riesgo.
• Antes y después de manipular heridas.
• Después de estar en contacto con secreciones.
• Antes y después de entrar a cuartos de aislamiento.
• Después de manipular objetos contaminados.
• Antes de colocarse guantes e inmediatamente después de retirarlos.
• Al finalizar labores.
USO DE LOS GUANTES:
Es importante anotar que los guantes nunca son un sustituto del lavado de manos, dado que
el látex no está fabricado para ser lavado y reutilizado, púes tiende a formar microporos
cuando es expuesto a actividades tales como, stress físico,
líquidos utilizados en la práctica diaria, desinfectantes
líquidos e inclusive el jabón de manos, por lo tanto estos
microporos permiten la diseminación cruzada de gérmenes.
Se debe usar guantes para todo procedimiento que implique contacto con:
• Sangre y otros fluidos corporales.
• Piel no intacta, membranas mucosas o superficies contaminadas con sangre.
Debe usarse guantes para la realización de punciones venosas (y otros procedimientos que
así lo requieran) y demás procedimientos quirúrgicos, desinfección y limpieza.
USO DE MASCARILLAS
Con esta medida se previene la exposición de las membranas mucosas de la boca, la nariz y
los ojos, a líquidos potencialmente infectados.
Cuando usar
• Procedimientos en donde se manipulen sangre o líquidos
corporales.
• Cuando exista la posibilidad de salpicaduras (aerosoles) o
expulsión de líquidos contaminados con sangre.
USO DE GORRO
El cabello facilita la retención y posterior dispersión de microorganismos que flotan en el
aire de los hospitales (estafilococos, corinebacterias), por lo que se considera como fuente
de infección y vehículo de transmisión de microorganismo. Por lo tanto antes de la
colocación del vestido de cirugía, se indica el uso del gorro para prevenir la caída de
partículas contaminadas en el vestido, además deberá cambiarse el gorro si accidentalmente
se ensucia.
USO DE DELANTALES PROTECTORES
Los delantales protectores deberán ser preferiblemente largos e impermeables. Están
indicados en todo procedimiento donde haya exposición a líquidos de precaución universal,
por ejemplo: drenaje de abscesos, atención de heridas, partos y punción de cavidades entre
Conductas Básicas en Bioseguridad: Manejo Integral. 16 otros. Estos deberán cambiarse de
inmediato cuando haya contaminación visible con fluidos corporales durante el
procedimiento y una vez concluida la intervención.
Requisitos de un material óptimo para delantal:
• Material desechable.
• Impermeable a los fluidos o reforzado en la parte
frontal y las mangas.
• Permitir la entrada y salida de aire, brindando un
buen nivel de transpiración e impidiendo el paso de
fluidos potencialmente infectantes.
• Resistencia a las perforaciones o a las rasgaduras
aún en procedimientos prolongados.
• Térmico.
• Suave.
PREVENCIÓN DE INFECCIONES CRUZADAS
La prevención de las infecciones nosocomiales exige un programa integrado y vigilado, que
integra a todo el personal de salud y de diferentes servicios que integran un centro de salud,
con el fin de controlar los riesgos ambientales de infección.
Función del médico
Los médicos tienen responsabilidades singulares en la prevención y el control de las
infecciones cruzadas:
• Prestar atención directa a los pacientes con
prácticas que reduzcan la infección al mínimo.
• Seguir prácticas de higiene apropiadas (por
ejemplo, lavado de las manos, aislamiento).
• Trabajar en el Comité de Control de Infecciones.
• Proteger a sus propios pacientes de otros
infectados y del personal del hospital que pueda
estar infectado.
• Notificar al equipo los casos de infección nosocomial y el internado de pacientes
infectados.
• Informar a los pacientes, a los visitantes y al personal sobre las técnicas para prevenir la
transmisión de infecciones.
Función del farmacéutico
El farmacéutico del hospital tiene las siguientes responsabilidades:
• Obtener, almacenar y distribuir preparaciones
farmacéuticas siguiendo prácticas que limiten la
transmisión potencial de agentes infecciosos a los
pacientes.
• Dispensar medicamentos y mantener los
registros pertinentes (potencia, incompatibilidad,
condiciones de almacenamiento y deterioro).
• Obtener y almacenar vacunas o sueros y facilitarlos, según se necesiten.
• Llevar registros de los antibióticos distribuidos a los departamentos de atención médica.
Función del personal de enfermería
El cumplimiento con las prácticas de
atención de los pacientes para el
control de infecciones es una función
del personal de enfermería.
Éste debe conocer dichas prácticas
para evitar
la
propagación
de
manifestación
y
infecciones
y
mantener prácticas apropiadas para
todos los pacientes durante su estadía
en el hospital.
• Promover la formulación y mejora de las técnicas de atención de enfermería y el examen
permanente de las normas de atención de enfermería aséptica.
• Crear programas de capacitación para los miembros del personal de enfermería.
• Supervisar las técnicas de prevención de infecciones en sitios especializados, como el
quirófano, la unidad de cuidados intensivos, los pabellones de maternidad y de recién
nacidos.
• Vigilar el cumplimiento de las normas por parte del
personal de enfermería.
• Informar de inmediato al médico de cabecera sobre
cualquier prueba de infección de los pacientes bajo el
cuidado de un miembro del personal de enfermería.
• Aislar al paciente y ordenar la toma de especímenes para
cultivo a cualquier paciente con signos de una enfermedad
transmisible.
• Limitar la exposición del paciente a infecciones de visitantes, el personal del hospital,
otros pacientes o el equipo de diagnóstico y tratamiento.
Función del servicio central de esterilización
Un departamento central de esterilización sirve a todas las divisiones del hospital, incluso al
quirófano.
Las
responsabilidades
del
servicio
central
de
esterilización son limpiar, descontaminar, probar,
preparar para el uso, esterilizar y guardar asépticamente
todo el equipo estéril del hospital.
Trabaja para establecer y vigilar las normas de limpieza
y descontaminación de lo siguiente:
• Equipo reutilizable.
• Equipo contaminado, incluso:
— procedimientos de envoltura, según el tipo de esterilización
— métodos de esterilización, según la clase de equipo,
— condiciones de esterilización (por ejemplo, temperatura, duración, presión, humedad)
• Supervisar el uso de diferentes
métodos
físicos,
químicos
y
bacteriológicos para vigilar el proceso
de esterilización.
• Asegurarse del mantenimiento técnico
del equipo, según las normas nacionales
y
las
recomendaciones
de
los
fabricantes.
• Notificar cualquier defecto al personal de administración, mantenimiento y control de
infecciones y a otro personal apropiado.
• Mantener registros completos de cada ciclo de uso del autoclave y asegurarse de la
disponibilidad de dichos registros a largo plazo.
• Recoger o hacer recoger, a intervalos regulares, todas las unidades estériles caducadas.
Servicio de alimentación
El equipo de servicios de cafetería y otros servicios de preparación de alimentos tiene las
siguientes responsabilidades:
• Definir los criterios para la compra de productos
alimentarios, uso de equipo y procedimientos de
limpieza para mantener un alto grado de
inocuidad de los alimentos.
• Velar por que el equipo empleado y todos los
lugares de trabajo y de almacenamiento se
mantengan limpios.
• Establecer normas y dar instrucciones por escrito sobre el lavado de las manos, la ropa
apropiada, las responsabilidades del personal y los deberes de desinfección diaria.
• Asegurarse de que los métodos de almacenamiento, preparación y distribución de
alimentos eviten la contaminación por microorganismos.
• Dar instrucciones por escrito para la limpieza de los platos después del uso, incluso
explicaciones especiales para los pacientes infectados o aislados, cuando proceda.
• Asegurarse de seguir un sistema apropiado de manipulación y evacuación de desechos.
• Establecer programas de capacitación del personal en preparación, limpieza e inocuidad de
los alimentos.
Función del servicio de lavandería
• Seleccionar telas para uso en diferentes sitios del hospital, formular política sobre la ropa
de trabajo de cada división y grupo de empleados y mantener suficientes existencias.
• Distribuir la ropa de trabajo y, si es
necesario, administrar los cuartos de vestir.
• Establecer normas para la recogida y el
transporte de ropa sucia.
• Definir, cuando sea necesario, el método de
desinfección de la ropa de cama infectada, ya
sea antes de llevarla a la lavandería o en esta última.
• Establecer normas para proteger la ropa limpia contra la contaminación durante el
transporte de la lavandería al lugar de uso.
Asegurarse de tener un sistema apropiado de
entrada y salida de ropa y de separación de las
zonas de ropa limpia y ropa sucia.
Velar por la seguridad del personal de
lavandería mediante la prevención de la
exposición a objetos cortantes y punzantes o a
ropa
sucia
contaminada
con
agentes
potencialmente patógenos.
Función del servicio de limpieza
El servicio de limpieza se encarga de la limpieza regular y ordinaria de todas las superficies
y de mantener estrictas condiciones de higiene en el establecimiento.
Entre las responsabilidades que tiene el personal de limpieza son:
Clasificar las diferentes divisiones del hospital según sus distintas necesidades de limpieza.
El procedimiento, la frecuencia, los agentes empleados, etc., en cada tipo de habitación,
desde la más contaminada hasta la más limpia, y asegurarse de que se sigan esas prácticas.
• Establecer normas para la recolección, el transporte y la evacuación de diferentes tipos de
desechos (por ejemplo, contenedores, frecuencia).
• Asegurarse de llenar regularmente los dispensadores de jabón líquido y de toallas de papel.
• Informar al servicio de mantenimiento sobre cualquier problema del edificio que necesite
reparación: grietas, defectos del equipo sanitario o eléctrico, etc.
• Controlar las plagas (insectos, roedores).
• Ofrecer capacitación apropiada a todos los nuevos empleados y, periódicamente, a otros,
además de adiestramiento particular cuando se introduzca una nueva técnica.
• Establecer métodos de limpieza y desinfección de los artículos de cama (por ejemplo,
colchones, almohadas).
• Determinar la frecuencia del lavado de
cortinas en general y de las divisorias de las
camas.
• Examinar los planes de renovación o el nuevo
mobiliario, incluso camas especiales para los
pacientes, para determinar la factibilidad de
limpieza
BIBLIOGRAFÍA:
1. Acuña Leiva, G. (2003). Historia de la constitución y primeros años de la sociedad
Chilena de Infectología. (Emérito, Ed.) Scielo. Recuperado el 23 de 01 de 2016, de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182003020200050
2. Campos Pavón, J., Borja Ruiz, M., & Suárez Barrientos . (2013). AMIR ENFERMERIA.
Madrid, España: Marbán. Recuperado el 17 de 02 de 2016
3. Definición ABC. (2015). Recuperado el 18
http://www.definicionabc.com/salud/infectologia.php
de
01
de
2016,
de
4. Dra. Muñoz Urbizo, I. P., Dra. Kafati Banegas, R. O., & Lcda. Benavides Hernández, K.
Y. (2009). Normas Y Procesimientos Para Prevencion Y control De Las infecciones
Intrahospitalarias (Primera ed., Vol. Uno). Honduras. Recuperado el 22 de 01 de 2016,
de
http://www1.paho.org/hon/dmdocuments/Normas%20y%20Procedimientos%20Nacion
ales%20Infecciones%20Intrahospitalarias.pdf
5. Duarte, M., & Alda Sarubbi, M. (2007). Fundacion Epson. (D. J. Tavosnanska,
Productor)
Recuperado
el
05
de
02
de
2016,
de
http://www.funlarguia.org.ar/Herramientas/Guia-de-Prevencion-de-Infecciones-IntraHospitalarias/Aislamientos
6. Gimeno, J. A., Repullo, J. R., & Rubio, S. (2012). Salud Pública y Epidemiología.
Madrid, España: Díaz de Santos S.A. Recuperado el 21 de 01 de 2016, de
https://books.google.com.ec/books?id=SH7H62g97PoC&pg=PA229&dq=epidemiolog
%C3%ADa&hl=es419&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiSi6egxrvKAhXIQCYKHbBgBaUQ6AEIJTAC#v
=onepage&q=epidemiolog%C3%ADa&f=false
7. Gonzabay, H., & González Tomalá, A. (2012-2013). Intervenciones de enfermeria en la
prevención de infecciones intrahospitalarias hospital Manglaralto. Recuperado el 22 de
08
de
2015,
de
file:///C:/Users/dell/Downloads/TESIS%20INFECCIONES%20INTRAHOSPITALAR
IAS%20ACTUAL.%20(1).pdf
8. Gordis, L. (2014). Epidemiología (Quinta ed.). Barcelona, España: El Sevier.
Recuperado
el
21
de
01
de
2016,
de
https://books.google.com.ec/books?id=f6FlBAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=epi
demiolog%C3%ADa&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwj36_fKhLvKAhVF1CYKHYXgAV4Q6AEIGjAA#v=one
page&q=epidemiolog%C3%ADa&f=false
9. Instituto Nasional De Salud. (04 de 03 de 2011). Obtenido de Infecciones Asociadas A
la Atencion En Salud: http://www.ins.gov.co/iaas/paginas/que-son-las-iaas.aspx
10. medicina, F. D. (2015). Definicion de Bioseguridad.
http://medicina.udd.cl/sobre-la-facultad/comite-institucional-debioseguridad/definicion-de-bioseguridad/
11. Merino,
T.
(2007).
Gabriel
Rada.
http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/introductorios1.htm
Obtenido
Obtenido
de
de
12. Ministerio de Salud Publica del Ecuador. (2006). Normas de prevención y control de las
infecciones nosocomiales. Quito, Ecuador. Recuperado el 22 de 07 de 2015, de
https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/ar
chivos/manual%20de%20normas%20de%20infecciones%20nosocomiales.pdf
13. Pavón Campos, J., Borja Ruiz, M., & Suárez Barrientos, A. (2013). AMIR Enfermeria.
Madrid, España: Marbán. Recuperado el 05 de 03 de 2016
14. Pino,
E.
A.
(2014).
Enciclopedia
del
Ecuador.
Obtenido
www.enciclopediadelecuador.com:
http://www.enciclopediadelecuador.com/temasOpt.php?Ind=1431&Let=
de
15. Ramos Jiménez, J. (2012). Infectología Clínica (Vol. 2). Mexico: El Manual Moderno.
Recuperado el 04 de 02 de 2016
16. Salud, O. M. (2012). Prevencion De Las Infecciones Nosocomiales (Segunda ed.).
Recuperado
el
22
de
01
de
2016,
de
http://www.who.int/csr/resources/publications/drugresist/PISpanish3.pdf
17. Santos,
D.
(23
de
04
de
2014).
examtime.
https://www.examtime.com/es/blog/estrategias-de-ensenanza/
Obtenido
de
18. Scielo. (2008). Semmelweis y su aporte cientifico a la medicina. Scielo. Recuperado el
10 de 07 de 2015, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071610182008000100011
ARTÍCULO CIENTÍFICO
Título
Estrategias educativas para la disminución de infecciones cruzadas en
usuarios del servicio de hospitalización del Hospital Básico Cayambe.
Nombres y dirección del autor:
 Autora: Danilo Santiago Díaz Pazmiño
 Domicilio: Parque Artesanal, Manzana 3, Casa N°4
 Dirección electrónica: [email protected]
Telf. 2 960 509
 Universidad: Universidad Regional Autónoma de los Andes – Extensión Tulcán
 Facultad: Ciencias Médicas
 Carrera: Enfermería
 Tulcán, Marzo 2016
1.- RESUMEN EJECUTIVO
En la actualidad, todas las instituciones que brindan atención en salud dan importancia al
control y erradicación de las infecciones cruzadas, para mejorar la calidad de la salud así
disminuir las cifras de incidencia de estas infecciones. El Hospital Básico Cayambe cuenta
con 19 trabajadores de la salud en el servicio de hospitalización, los cuales se encontraban
expuestos diariamente a un sinnúmero de factores de riesgo que puede desencadenar estas
infecciones en ellos, como también en los pacientes. La línea de investigación que se utilizó
es Gestión en salud y prevención de enfermedades, que se aplicó al equipo de salud que
trabaja en el servicio de hospitalización, donde fue desarrollado el tema, para la disminución
de la incidencia de las infecciones cruzadas mediante la aplicación de encuestas, charlas
educativas y entrega de una guía, logrando el aporte de conocimientos significativos y la
concientización del personal de salud. Mediante la realización de las estrategias educativas
dirigidas al equipo de salud se logró que tomaron conciencia sobre el uso correcto de las
medidas de bioseguridad, mejorando así la calidad y calidez de la atención, además se
encuentran informados sobre lo perjudicial de las infecciones cruzadas y que se pueden
evitar si se aplica una buena práctica en salud, además se beneficia la población de Cayambe
que acude a la unidad de salud.
Palabras Clave: Infecciones cruzadas, estrategias educativas, prevención, bioseguridad.
2.- ABSTRACT.
Currently all institutions that provide health care, give importance to the control and
eradication of cross-infection, to improve health and reduce the numbers of incidence of
these infections. Basic Cayambe Hospital has 19 health workers in the service of
hospitalization, which were daily exposed to a number of risk factors that can trigger these
infections in them as well in patients.
The line of research that was used is Health management and disease prevention that the
health team working in the hospital service, which was developed theme, for reducing the
incidence of cross-infection was applied by applying surveys, educational talks and delivery
of a guide, achieving significant contribution of knowledge and awareness of health
personnel.
By conducting educational strategies aimed at health team was obtained which became
aware of the correct use of biosecurity measures, thus improving the quality and warmth of
care, plus they are informed about how harmful infections cross and that can be avoided if
good health practice applies also Cayambe who come to the health unit benefits
Keywords: cross infections, educational strategies, prevention, biosecurity.
3.- INTRODUCCIÓN.
Las infecciones cruzadas son la transmisión de agentes infecciosos desde el paciente al
equipo de salud o viceversa. En este aspecto es muy importante el papel de enfermería, ya
que son el personal que más está en contacto con los pacientes, y por lo tanto pueden actuar
como medio de transporte para los agentes infecciosos de un paciente a otro. Estas
infecciones se da en lugares de gran concentración de personas, como es en la sala de espera,
servicio de urgencias, servicio de hospitalización, donde las personas infectadas propagan
virus al ambiente, exponiendo así al resto ya que en muchos de los casos no toman todas las
medidas necesarias.
(Scielo, Semmelweis y su aporte científico a la medicina, 2008) Según estudios realizados
por K.Ignaz Semmelweis (1847) médico obstetra húngaro, que a mediados del siglo XIX,
logró descubrir la naturaleza infecciosa de la fiebre puerperal dentro de una unidad de salud,
logrando controlar su aparición con una simple medida de antisepsia, este médico, aportó
dos importantes conceptos como son: las infecciones cruzadas y la importancia del lavado
de manos, su trabajo es considerado el primer análisis epidemiológico.
El primer trabajo que se consideró en el análisis epidemiológico fue realizado por
Semmelweis ya que su aporte significativo el del lavado de manos para evitar la trasmisión
de los microorganismos a las madres que estaban por dar a luz.
(Scielo, Responsabilidad civil por infecciones intrahospitalarias, 2010) Las Infecciones
cruzadas son las que se adquiere en el hospital u otro servicio de salud, es decir que no
estaba presente ni en período de incubación cuando el paciente ingresó. Como regla general
se establece un plazo de 48-72 horas luego del ingreso hospitalario para establecer que la
infección ha sido adquirida en ese centro de salud, este plazo considera el período de
incubación de las infecciones hospitalarias más frecuentes; pero existen infecciones, como
por ejemplo las transmisibles por sangre (hepatitis B, VIH, etc.) que pueden haberse
adquirido en el hospital y aparecer luego del alta hospitalaria, y que deben ser consideradas
sin embargo como infecciones cruzadas.
Las infecciones cruzadas son las que se adquieren en una unidad de salud, los signos y
síntomas de la infección pueden presentarse durante la estadía en el servicio de salud, como
también luego del alta ya que existen microorganismos que necesitan de más tiempo de
incubación por ello también se considera infección cruzada dos días luego del alta médica.
(Gonzabay & González Tomalá, 2012-2013) Intervenciones de enfermería en la prevención
de infecciones intrahospitalarias, se refiere a las infecciones intrahospitalaria que pueden
adquirir el personal de enfermería y los usuarios que acuden a la casa de salud debido a la
mala práctica de las medidas de bioseguridad para evitar enfermedades infecciosas, esta
investigación trata sobre el uso de correcto de barreras de protección para evitar el contagio
y trasmisión de enfermedades dentro de una casa de salud.
No solamente los usuarios que se encuentran en la unidad de salud, sino también el personal
que trabaja en dicha unidad se encuentran expuestos a los microorganismos infecciosos y
pueden ser medio transmisor de las infecciones debido al mal uso de las medidas de barrera
así como las medidas de bioseguridad.
4.- MATERIALES Y MÉTODOS.
Modalidad de la investigación.
Esta investigación adoptó la modalidad cualitativa y cuantitativa.
Cualitativa porque el trabajo se basó en el análisis de investigación teórica, y de la
recolección datos de pacientes ingresados al servicio de hospitalización del Hospital Básico
Cayambe.
Cuantitativa porque se pudo cuantificar, mediante la tabulación de los resultados de la
encuesta que se aplicó al equipo de salud que trabaja en el Hospital Básico Cayambe.
Tipos de investigación.
Exploratoria. Se lo utilizó para la familiarización con algo desconocido, proporcionó una
visión general sobre el tema, en la investigación se lo utilizó para identificar como se
producen las infecciones cruzadas en el ambiente hospitalario.
Descriptiva. Como su nombre lo dice describe diferentes situaciones, u eventos del cómo
se van manifestando los diversos fenómenos, en la investigación se utilizó para describir las
causas por las cuales se generaban las infecciones cruzadas dentro de la unidad hospitalaria.
Correlacional. Determina el grado de relación que existe entre las variables como son las
infecciones cruzadas en el servicio de hospitalización frente a las estrategias educativas para
la disminución de las mismas.
Explicativa. Constituye un conjunto de suposiciones relacionadas entre sí que trata aclarar
la incidencia y prevalencia de las infecciones cruzadas en el servicio de hospitalización.
Bibliográfica: Se utilizó para obtener la información sobre el problema de investigación y
las variables planteadas en el trabajo, se logró localizar, identificar, acceder a documentos y
estudios que contienen información útil para la investigación.
Población y muestra.
Población:
Para la presente investigación se ha tomado en cuenta al equipo de salud que trabaja en el
servicio de hospitalización, son 19 profesionales en salud que se encuentran distribuidos en
esta área.
Muestra:
No se extrae muestra por se una población muy reducida, por lo que se trabaja con los 19
profesionales.
Métodos teóricos:
Analítico – sintético. Esta investigación se utilizó al momento de analizar toda la
información referente al tema de infecciones cruzadas, para luego descomponer en subtemas
y analizar las diferentes causas y efectos del mismo, de esta manera se logró sintetizar los
resultados obtenidos para llegar a una misma conclusión y poder verificar la realidad del
problema.
Inductivo – deductivo. Esta investigación se utilizó al momento de profundizar el marco
teórico desde lo particular a lo general, este método se aplicó para el diagnóstico, recopilando
datos que generaban el problema para la unidad de salud, además de examinar
investigaciones pasadas que sirvieron para sustentar el tema.
Histórico – lógico. Esta investigación se utilizó al momento de analizar la información del
problema en hechos pasados que sirvieron para sustentar la realidad del mismo, ya que el
problema de infecciones cruzadas no se presentó de manera ocasional sino, es el resultado
de un proceso que lo origina o da lugar a su existencia.
Sistémico. Esta investigación se aplicó durante todo el trabajo, siguiendo un orden de los
contenidos para facilitar la lectura, compresión del mismo y encontrar la solución al
problema.
Métodos empíricos:
Observación Científica. En la investigación se utilizó la observación para conocer si
aplicaban correctamente las medidas de bioseguridad por parte del personal de salud,
también se observó a los usuarios que se encontraban en el servicio de hospitalización para
identificar las vías de transmisión más frecuentes de las infecciones cruzadas.
Análisis documental. Consiste en la revisión de protocolos, páginas web, libros, artículos
científicos, referentes al tema para sustentar la investigación y adquirir conocimientos, todo
ello se utilizó en la investigación para conocer a fondo lo que son las infecciones cruzadas y
como prevenir las mismas.
Validación por resultados. Este método permitió la aceptación y la viabilidad de la
investigación realizada a través de la encuesta final de la programación realizada la cual fue
factible.
Técnicas:
Se usaron las siguientes técnicas en la investigación para facilitar el desarrollo de la misma.
Encuesta. Se aplicó esta técnica al equipo de salud del servicio de hospitalización para
valorar sus conocimientos, en cuanto a infecciones cruzadas e identificar si utilizaban
correctamente las medidas universales de bioseguridad.
Instrumentos:
En la presente investigación se utilizó el siguiente instrumento para facilitar su desarrollo.
Cuestionario. Se utilizó para la formulación de preguntas apropiadas referente al tema de
infecciones cruzadas e identificar los conocimientos del equipo de salud del Hospital Básico
Cayambe.
5.- RESULTADOS.
El logro de la investigación fue que se brindó conocimientos actualizados, además de la
implementación de un formulario para el monitoreo del lavado de manos dirigido al equipo
de salud, además se logró llegar al personal y hacerles tomar conciencia sobre las medidas
de bioseguridad mediante la atención con calidad y calidez a los usuarios que acuden a la
unidad de salud:
Pregunta No.1. ¿Conoce usted lo que son las infecciones cruzadas?
GRÁFICO No.1.
Infecciones cruzadas
Tiene la Idea
32%
No sabe
0%
Si Conoce
68%
Si Conoce
Tiene la Idea
No sabe
Fuente: Servicio de hospitalización del Hospital Básico Cayambe.
Realizado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño.
Análisis: Las infecciones cruzadas son infecciones contraídas durante la estancia en una
unidad hospitalaria; en la encuesta la mayoría del personal respondieron que si conocen lo
que son las infecciones cruzadas lo cual es algo positivo, pero en menor porcentaje
respondieron que tienen la idea de lo que son dichas infecciones lo que demuestra que falta
reforzar el conocimiento, para prevenir la trasmisión de microorganismos patógenos, y es un
indicador de que no se han dado o han sido muy escasas las capacitaciones acerca de esta
temática.
Pregunta No.2. ¿Considera que las medidas de bioseguridad son importantes para evitar la
propagación de microorganismos patógenos?
GRÁFICO No.2.
Medidas de bioseguridad
Poco Importantes
16%
No tiene
importancia
0%
Muy Importantes
84%
Muy Importantes
Poco Importantes
No tiene importancia
Fuente: Servicio de hospitalización del Hospital Básico Cayambe.
Realizado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño.
Análisis: La bioseguridad es el conjunto de normas y técnicas preventivas que se utilizan
para mantener la integridad del personal y de los usuarios, con los resultados obtenidos
observamos que la mayoría del personal considera que las medidas de bioseguridad son de
vital importancia para evitar la propagación de los microorganismos patógenos, y en menor
porcentaje consideran que son poco importantes esta medidas debido a la falta de
conocimiento y de capacitaciones, además es necesario que exista afiches que le recuerde
estas medidas antes y después de cada procedimiento o contacto con el paciente.
Pregunta No.3. ¿Cuándo aplica el lavado de manos?
GRÁFICO No.3.
Lavado de manos
Nunca
5%
Las dos anteriores
32%
Antes del contacto
con el usuario
42%
Despues del contacto
con el usuario
21%
Antes del contacto con el usuario
Despues del contacto con el usuario
Las dos anteriores
Nunca
Fuente: Servicio de hospitalización del Hospital Básico Cayambe.
Realizado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño.
Análisis: En la realización del lavado de manos, existen varias técnicas y tipos de lavados
que se utilizan el área hospitalaria, que se manejan para evitar la propagación de
microrganismos, los resultados obtenidos son alarmantes ya que una minoría de los
profesionales admiten lavarse las manos antes y después del contacto con el paciente
sabiendo, en mediana proporción de profesionales en salud afirma que aplica el lavado
después del contacto con el paciente y la mayoría respondió lavarse las manos antes del
contacto con él paciente. Es preocupante porque se puede mirar la falta de compromiso por
parte del personal, ya que este es un medio de trasmisión muy frecuente de los
microorganismos, siendo un claro indicador que no se aplican correctamente las medidas de
bioseguridad.
Pregunta No.4. ¿Existen normas publicadas en lugares estratégicos que le recuerde del
programa de control de infecciones y las medidas de bioseguridad?
GRÁFICO No.4.
Normas publicadas
No existen
normas
21%
Si están en lugares
estratégicos
32%
No están en lugares
estratégicos
47%
Si están en lugares estratégicos
No están en lugares estratégicos
No existen normas
Fuente: Servicio de hospitalización del Hospital Básico Cayambe.
Realizado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño.
Análisis: La normativa para el control de las infecciones cruzadas y las medidas de
bioseguridad constituyen un reglamento para el control de la trasmisión de microorganismos
y la seguridad del personal como de los usuarios, con los resultados obtenidos se puede dar
cuenta que si existe una normativa para el contacto con los usuarios, pero la mayoría del
personal responde que no se encuentran publicadas las normas en lugares estratégicos que
les recuerde la importancia de las mismas y en menor porcentaje del personal responde que
no existe normas, por lo que se puede evidenciar que existe falta de comunicación y de
información de las normativas que maneja la unidad de salud.
Pregunta No.5. ¿Ha recibido capacitaciones o charlas periódicas sobre el control de
infecciones cruzadas y medidas de bioseguridad?
GRÁFICO No.5.
Capacitaciones
Nunca
16%
Siempre
0% Generalmente
10%
Algunas veces
74%
Siempre
Generalmente
Algunas veces
Nunca
Fuente: Servicio de hospitalización del Hospital Básico Cayambe.
Realizado por: Danilo Santiago Díaz Pazmiño.
Análisis: La capacitación es un proceso continuo de enseñanza y aprendizaje, mediante las
cuales se va desarrollando habilidades y destrezas que permitan al personal un mejor
desempeño. El mayor número de encuestados admite que no han existido las suficientes
capacitaciones sobre la temática de infecciones cruzadas y medidas de bioseguridad y en
menor porcentaje dice que no se han dado capacitaciones sobre dichos temas, razón por lo
cual se manejan tácticas rudimentarias, y es el motivo por el que no se aplique correctamente
las medidas de bioseguridad.
6.- DISCUSIÓN.
Las infecciones cruzadas son un problema de salud pública a nivel mundial, ya que se
presenta en la mayoría de las unidades de salud, especialmente en las de países
subdesarrollados, con la implementación de estrategias educativas para la disminución de
las infecciones cruzadas en el Hospital Básico Cayambe, se favorece al personal que trabaja
en esta unidad ya que se brinda conocimientos actualizados y nuevas técnicas para la
prevención de las mismas, disminuyendo los posibles contagios que pueden ser evitados en
su mayoría si se cuenta con los recursos apropiados para estas instituciones, además de
aplicar correctamente las medidas de bioseguridad en la práctica diaria, logrando que el
equipo de salud haga conciencia y apliquen el correctamente las medidas de bioseguridad,
protegiéndose ellos mismo y a los pacientes brindando una atención con calidad y calidez,
fortaleciendo el buen vivir con la población de Cayambe que hacen uso de los servicios que
se brinda en la unidad de salud.
7.- CONCLUSIONES.
 Las infecciones cruzadas son infecciones que pueden adquirir las personas durante la
estadía en un hospital u otra unidad de salud, estos agentes patógenos no se encuentran
presentes ni en periodo de incubación al momento del ingreso a la unidad de salud, para
considerarla como infección cruzada se establece un plazo de tiempo que es de 48 a 72
horas, también se la considera si aparece la infección en 48 horas después de del alta
para evitarlas es de importancia aplicar correctamente las medidas de bioseguridad.
 Mediante la observación directa se concluye que el equipo de salud que se encuentra
trabajando en el Hospital Básico Cayambe tienen con conocimientos básicos sobre lo
que son las infecciones cruzadas, por lo que no aplican correctamente las medidas de
bioseguridad dando como resultado la presencia de las infecciones en la unidad de salud,
es decir, que el personal no hacia conciencia en cuanto a las medidas de prevención por
lo que mediante la aplicación de las estrategias se logra mejorar la atención.
 Aplicando las diferentes estrategias educativas lograremos disminuir la incidencia de las
infecciones dentro de la unidad de salud y hacer tomar conciencia al personal sobre estas
y el uso apropiado y oportuno de las medidas de prevención, mejorando la atención de
los servicios tanto en calidad y calidez.
RECOMENDACIONES:
 Es de importancia conocer lo que son las infecciones cruzadas y sus medidas de
prevención para disminuir la incidencia de las mismas en las unidades de salud, ya que
incrementan los costos para el gobierno por los tratamientos y los días de hospitalización
que permanece el usuario internado.
 Se recomienda al personal del Hospital Básico Cayambe hacer conciencia y aplicar
correctamente las medidas de bioseguridad para seguridad de ellos como también de los
usuarios que acuden a esta unidad, como también es de importancia contar con una
infraestructura adecuada que esté acorde con las nuevas tendencias en salud para mejorar
su atención.
 Se recomienda que se brinden más capacitaciones acerca de la temática de las infecciones
cruzadas y sus medidas de prevención al personal de salud para fortalecer sus
conocimientos y estar al tanto de las nuevas tendencias en salud, para brindar una mejor
atención a los pacientes que hacen usos de la unidad de salud
8.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
BIBLIOGRAFÍA
1. Acevedo, G. E., Martínez, G. A., & Estario, J. C. (2007). Salud Publica 7 (Primera ed.).
Córdoba, Argentina: Encuentro. Recuperado el 14 de Enero de 2016.
2. Anijovich , R., & Mora, S. (2009). Estrategias de enseñanza (Vol. Primera Edicion).
Buenos Aires, Argentina: Aique. Recuperado el 19 de 02 de 2016.
3. Campos Pavón, J., Borja Ruiz, M., & Suárez Barrientos . (2013). AMIR ENFERMERIA.
Madrid, España: Marbán. Recuperado el 17 de 02 de 2016.
4. Carreto, J. (2011). planeacion estrategica. En J. Carreto, planeacion estrategica (pág.
233). ESIC .
5. Delgado, M. (2012). Estrategias de intervención en educación para la salud desde
educación física. En P. T. Manuel Delgado Fernández, ESTRATEGIAS EN
EDUCACION (pág. 238). INDE S.A.
6. Dra. Muñoz Urbizo, I. P., Dra. Kafati Banegas, R. O., & Lcda. Benavides Hernández, K.
Y. (2009). Normas Y Procesimientos Para Prevencion Y control De Las infecciones
Intrahospitalarias (Primera ed., Vol. Uno). Honduras. Recuperado el 22 de 01 de 2016.
7. Espinoza, V. H. (11 de 2010). Infectologia Pediatrica. Recuperado el 04 de 02 de 1016.
8. Gálvez Vargas, R., Sierra López, A., & Sáenz Gonzáles, M. C. (2002). Medicina
Preventiva y Salud Publica (Décima ed.). Barcelona, España: Masson. S.A.
9. Gimeno, J. A., Repullo, J. R., & Rubio, S. (2012). Salud Pública y Epidemiología.
Madrid, España: Díaz de Santos S.A. Recuperado el 21 de 01 de 2016.
10. Gordis, L. (2014). Epidemiología (Quinta ed.). Barcelona, España: El Sevier.
Recuperado el 21 de 01 de 2016.
11. Gonzabay, H., & González Tomalá, A. (2012-2013). Intervenciones de enfermeria en la
prevención de infecciones intrahospitalarias hospital Manglaralto. Recuperado el 22 de
08 de 2015.
12. Jiménez , M., & Soto Sánchez, M. (2010). Protocolo de sondaje vesical. Las Casas.
Recuperado el 26 de 12 de 2015.
13. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2006). Normas de prevención y control de las
infecciones nosocomiales. Quito, Ecuador. Recuperado el 22 de 07 de 2015.
14. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2012). Manual de Normas de Bioseguridad.
Quito, Ecuador. Recuperado el 15 de 12 de 2015
15. Ortega, M. (01 de 02 de 2015). Funciones del comite de vigilancia epidemiológica.
Madrid, España. Recuperado el 18 de 09 de 2015.
16. Pavón Campos, J., Borja Ruiz, M., & Suárez Barrientos, A. (2013). AMIR Enfermeria.
Madrid, España: Marbán. Recuperado el 05 de 03 de 2016
17. Ramos Jiménez, J. (2012). Infectología Clínica (Vol. 2). Mexico: El Manual Moderno.
Recuperado el 04 de 02 de 2016
18. Salud, O. M. (2012). Prevencion De Las Infecciones Nosocomiales (Segunda ed.).
Recuperado el 22 de 01 de 2016.
19. Vásquez Guapisaca, L. (2010). Prevalencia de infecciones nosocomiales y factores de
riesgo asociados en pacientes atendidos en el Hospital Vicente Corral Moscoso.
Recuperado el 15 de 09 de 2015.
LINKOGRAFÍA
1. Acuña Leiva, G. (2003). Historia de la constitución y primeros años de la sociedad
Chilena de Infectología. (Emérito, Ed.) Scielo. Recuperado el 23 de 01 de 2016, de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182003020200050
2. Almazán
Martínez,
O.
(25
de
10
de
2011).
SlideShare.
Obtenido
de
http://es.slideshare.net/Janikk/definicin-y-estrategias-de-la-mediacin-educativa
3. Asociacion de Municipalidades Ecuatorianas. (20 de 04 de 2012). Asociación de
Municipalidades
Ecuatorianas.
Recuperado
el
17
de
02
de
2016,
de
http://www.ame.gob.ec/ame/index.php/ley-de-transparencia/68-mapa-cantones-delecuador/mapa-pichincha/289-canton-cayambe
4. Cardona, O. (01 de 11 de 2011). Comite de vigilancia epidemiológica . Obtenido de
http://www.esenazareth.gov.co/Cove.html
5. Clínica de las Condes. (04 de 2012). Clinica de las Condes. Recuperado el 10 de 12 de
2015, de https://www.clinicalascondes.com/especialidades/infectologia.htm
6. Definición
ABC.
(2015).
Recuperado
el
18
de
01
de
2016,
de
http://www.definicionabc.com/salud/infectologia.php
7. Dra. Muñoz Urbizo, I. P., Dra. Kafati Benegas, R., & Lcda. Benavides Hernández, K. Y.
(2009). Normas Y Procesimientos Para Prevencion Y control De Las infecciones
Intrahospitalarias (Primera ed., Vol. Uno). Honduras. Recuperado el 22 de 01 de 2016,
de
http://www1.paho.org/hon/dmdocuments/Normas%20y%20Procedimientos%20Nacion
ales%20Infecciones%20Intrahospitalarias.pdf
8. Duarte, M., & Alda Sarubbi, M. (2007). Fundacion Epson. (D. J. Tavosnanska,
Productor)
Recuperado
el
05
de
02
de
2016,
de
http://www.funlarguia.org.ar/Herramientas/Guia-de-Prevencion-de-Infecciones-IntraHospitalarias/Aislamientos
9. Ecuale. (s.f.). Ecuador. (Copyright, Editor) Recuperado el 17 de 02 de 2016, de
http://www.ecuale.com/pichincha/cayambe.php
10. Instituto Nacional De Salud. (04 de 03 de 2011). Obtenido de Infecciones Asociadas A
la Atencion En Salud: http://www.ins.gov.co/iaas/paginas/que-son-las-iaas.aspx
11. Medicina,
F.
D.
(2015).
Definicion
de
Bioseguridad.
Obtenido
de
Obtenido
de
http://medicina.udd.cl/sobre-la-facultad/comite-institucional-debioseguridad/definicion-de-bioseguridad/
12. MedlinePlus.
(16
de
08
de
2015).
MedlinePlus.
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003981.htm
13. Merino,
T.
(2007).
Gabriel
Rada.
http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/introductorios1.htm
Obtenido
de
14. MSP. (01 de 06 de 2013). Comite de salud epidemiológico. Obtenido de
http://www.salud.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/07/DOCBASERED100613.pdf
15. Organización Mundial de la Salud. (16 de 04 de 2014). Organización Mundial de la
Salud. Recuperado el 22 de 12 de 2015, de http://www.who.int/features/qa/75/es/
16. Pino,
E.
A.
(2014).
Enciclopedia
del
Ecuador.
Obtenido
de
www.enciclopediadelecuador.com:
http://www.enciclopediadelecuador.com/temasOpt.php?Ind=1431&Let=
17. Santos,
D.
(23
de
04
de
2014).
examtime.
Obtenido
de
https://www.examtime.com/es/blog/estrategias-de-ensenanza/
18. Scielo. (2008). Semmelweis y su aporte cientifico a la medicina. Scielo. Recuperado el
10 de 07 de 2015, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071610182008000100011
19. Scielo. (2008). Semmelweis y su aporte científico a la medicina. Scielo. Recuperado el
10 de 07 de 2015, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071610182008000100011
20. Scielo. (2010). Responsabilidad civil por infecciones intrahopitalarias. Scielo.
Recuperado
el
14
de
07
de
2015,
de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372010000300004
21. Scielo. (2010). Responsabilidad civil por infecciones intrahospitalarias. Scielo.
Recuperado
el
14
de
07
de
2015,
de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372010000300004
22. Scielo.
(2014).
Bacteriemia.
Recuperado
el
17
de
01
de
2016,
de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018130X2003000400012
23. Sistema De Vigilancia Epidemiológica. (2010). Infecciones Intrahospitalorias. Obtenido
de
http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Protocolos%20de%20Vi
gilancia%20en%20Salud%20Publica/Vigilancia%20Infecciones%20Intrahospitalarias.
pdf
24. Urbina Medina, H. (Septiempre de 2011). Artículo de revición. Obtenido de Archivos
Venezolanos
de
puericultura
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd49/urbina.pdf
y
pediatría:
Descargar