usuarios y otros grupos - Escuela Superior de Informática

Anuncio
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
Administración de Sistemas Operativos
Grupos - conceptos básicos I
‰
Se emplean para gestionar el acceso a recursos de forma global
‰
A un grupo pueden pertenecer: usuarios y otros grupos
‰
Tipos de grupos:
‰
‰
Locales
‰
no pueden crearse en controladores de dominio
‰
no puden ser gestionados desde el Directorio Activo
De dominio
‰
De seguridad
‰
De distribución
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Transp. 23
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
Administración de Sistemas Operativos
Grupos - conceptos básicos II
‰
Ámbito de grupos de dominio:
‰ Dominio Local
‰ acceso a recursos del mismo dominio
‰ miembros:
‰ otros grupos locales de dominio en el mismo dominio
‰ grupos globales de cualquier dominio
‰ grupos universales de cualquier dominio
‰ cuentas individuales de cualquier dominio
‰ Global
‰ acceso a cualquier recurso disponible en cualquier dominio
‰ miembros:
‰ cuentas individuales del mismo dominio
‰ otros grupos globales en el mismo dominio
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Transp. 24
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
Administración de Sistemas Operativos
Grupos - conceptos básicos III
‰
Universal
‰
accesible recursos de cualquier dominio
‰
miembros:
‰
otros grupos universales
‰
grupos globales
‰
cuentas individuales
‰
pueden mermar el rendimiento de la red
‰
preferiblemente aplicarlos en modo nativo
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Transp. 25
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
Administración de Sistemas Operativos
Grupos - conceptos básicos IV
‰
Grupos predeterminados locales
‰
se crean en la instalación del sistema
‰
Tipos:
‰
administradores (control total para administrar el sistema)
‰
operadores de copia (capacidad para realizar copias de seguridad)
‰
invitados (privilegios muy restringidos)
‰
usuarios avanzados (usan y configuran el sistema, pero no tienen
acceso a otros ficheros de usuario)
‰
usuarios (no presentan privilegios de configurar el sistema)
‰
duplicador (administrar la duplicación de archivos y directorios de un
dominio)
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Transp. 26
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
Administración de Sistemas Operativos
Grupos de Dominio - Operaciones básicas I
‰
Creación
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Transp. 27
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
Administración de Sistemas Operativos
Grupos de Dominio - Operaciones básicas II
‰
Creación
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Transp. 28
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
Administración de Sistemas Operativos
Grupos de Dominio - Operaciones básicas III
Eliminar grupo
‰ Añadir usuarios a un grupo
‰ Mover un grupo
‰ Cambiar el ámbito de un grupo
‰ Reglas de cambio:
‰ En un modo mixto, un grupo de seguridad no puede tener
un objetivo universal
‰ Un grupo global se puede cambiar a grupo universal si el
grupo global no es miembro de otro grupo global.
‰ Un grupo de dominio local puede cambiarse a un grupo
universal si el grupo de dominio local no contiene otro grupo
de dominio local.
‰ Un grupo universal no se puede cambiar.
‰
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Transp. 29
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
‰
Permisos de grupo
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Administración de Sistemas Operativos
Grupos de Dominio - Operaciones básicas IV
Transp. 30
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
‰
Permisos de grupo
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Administración de Sistemas Operativos
Grupos de Dominio - Operaciones básicas V
Transp. 31
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
‰
Permisos de grupo
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Administración de Sistemas Operativos
Grupos de Dominio - Operaciones básicas VI
Transp. 32
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
‰
Creación
Administración de Sistemas Operativos
Grupos Locales - Operaciones básicas I
Eliminación
‰ Cambiar de nombre
‰ Agregar a grupo
‰
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Transp. 33
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
Administración de Sistemas Operativos
Usuarios - Conceptos básicos I
‰
La creación de cuentas de usuario permite:
‰ autenticar la identidad de una persona que se conecta a la red
‰control del acceso a los recursos de dominio
‰auditar las acciones realizadas mediante la cuenta
‰
Cuentas predeterminadas:
‰ Administrador
‰ Acceso completo a todos los recursos
‰ Invitado
‰ Privilegios restringidos
‰ Se puede deshabilitar pero no eliminar
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Transp. 34
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
Administración de Sistemas Operativos
Usuarios - Conceptos básicos II
‰
‰
Cada cuenta de usurio presenta un nombre principal
‰
nombre principal de seguridad + sufijo de nombre principal
‰
Ejemplo: [email protected]
Tipos de cuenta
‰
Local
‰
Dominio
‰
Posibilidad de acceso a los recursos del dominio
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Transp. 35
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
‰
Creación
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Administración de Sistemas Operativos
Usuarios de Dominio - Operaciones básicas I
Transp. 36
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
‰
Creación
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Administración de Sistemas Operativos
Usuarios de Dominio - Operaciones básicas II
Transp. 37
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
Administración de Sistemas Operativos
Usuarios de Dominio - Operaciones básicas III
‰
Asociar una cuenta a grupos
‰
Deshabilitar/habilitar cuenta de usuario
‰
Eliminar una cuenta de usuairo
‰
Búsqueda de usuarios en el Directorio Activo
‰
Mover una cuenta de un contenedor a otro
‰
Renombrar un cuenta de usuario
‰
Restablecer contraseña
‰
Desbloquear una cuenta de usuario
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Transp. 38
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
Administración de Sistemas Operativos
Usuarios de Dominio - Operaciones básicas IV
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Transp. 39
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
Administración de Sistemas Operativos
Usuarios de Dominio - Operaciones básicas V
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Transp. 40
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
Administración de Sistemas Operativos
Usuarios de Dominio - Operaciones básicas VI
‰
Definir el directorio de trabajo
‰
crear carpeta "homeFolders" en servidor
‰
compartir esta carpeta y asignar acceso al grupo de usuarios
‰
para cada usuario, definir el directorio de trabajo:
‰
definir unidad
‰
ruta: \\nombreServidor\carpetaCompartida\loginUsuairo
‰
empleo de la variable: %username%
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Transp. 41
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
Administración de Sistemas Operativos
Usuarios de Dominio - Operaciones básicas VII
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Transp. 42
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
‰
Creación
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Administración de Sistemas Operativos
Usuarios Locales - Operaciones básicas I
Transp. 43
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
Administración de Sistemas Operativos
Usuarios Locales - Operaciones básicas II
‰
Cambiar contraseña
‰
Eliminar
‰
Asociar a grupo local
‰
Especificar carpeta de trabajo
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Transp. 44
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
Administración de Sistemas Operativos
Usuarios - Operaciones básicas
‰
Perfiles de usuario (I)
‰ Un perfil es un entorno de trabajo especialmente configurado
para un usuario (opciones de configuración, carpetas, accesos
directos,...)
‰ Todo usuario presenta un perfil
‰ Ventajas:
‰ Múltiples usuarios puede utilizar el mismo equipo, y cada
uno de ellos presentar diferentes configuraciones.
‰ Los cambios en el escritorio realizados por un usuario no
afectarán a ningún otro usuario.
‰ Si un perfil es almacenado en un servidor, éste podrá ser
recuperado desde cualquier equipo Windows 2000.
‰ Administrativas
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Transp. 45
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
Administración de Sistemas Operativos
Usuarios - Operaciones básicas
‰
Perfiles de usuario (II)
‰ Tipos de perfiles:
‰ Local
‰ Móvil
‰ Obligatorio
‰
¿qué se almacena de un perfil?
‰ copia de "Default User Profile"
‰ archivo "Ntuser.dat"
‰ Carpetas:
"Application Data", "Cookies", "Desktop",
"Favorites", "Local Settings", "My documents", "Nethood",
"PrintHood",...
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Transp. 46
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
Administración de Sistemas Operativos
Usuarios - Operaciones básicas
‰
Perfiles de usuario (III)
‰ Creación de perfiles:
‰ manual
‰ copia a partir de una cuenta de usuario base
‰
Creación de perfiles locales
‰
Creación de perfiles móviles
‰ se precisa carpeta compartida de perfiles en servidor
‰ definir en propiedades de cuenta de usuario en "perfil" la
ruta: \\server_name\shared_profile_folder\%username%
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Transp. 47
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
Administración de Sistemas Operativos
Usuarios - Operaciones básicas
‰
Perfiles de usuario (IV)
‰ Creación de perfiles personalizados
‰
crear una cuenta de usuario plantilla
iniciar sesión con dicha cuenta y crear la configuración
deseada
‰
‰
cerrar la sesión
iniciar sesión de administración y encontrar el cuenta de
usuario a la cual se le quiere aplicar el perfil personalizado.
‰
‰
abrir en "Panel de control" y seleccionar "Sistema"
seleccionar "Perfiles de Usuario", seleccionar el perfil
deseado y pulsar el botón "copiar"
‰
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Transp. 48
Escuela Superior de Informática (Ciudad Real) · UCLM
Administración de Sistemas Operativos
Usuarios - Operaciones básicas
‰
Perfiles de usuario (V)
‰ introducir la ubicación de destino.
‰ y por último pulsar "cambiar" para que el usuario pueda
utilizar dicho perfil...
‰
Creación de perfil obligatorio
‰ renombrar "Ntuser.dat" por "Ntuser.man"
Ramón Manjavacas Ortiz ([email protected])
Transp. 49
Descargar