Tema 1: Introducción a la Economía Introducción a la economía

Anuncio
Tema 1: Introducción a la Economía
AULA DE MAYORES
CURSO 2010/2011, 2º CUATRIMESTRE
PROFESOR: José Colino Sueiras
Introducción a la economía
1.
2.
3.
La Economía como ciencia social
La actividad económica
Los problemas económicos de la sociedad.
Bibliografía
Colino, J. et al. (2008), Economía. Ed. Bruño.
Muñoz Cidad, C. et al. (2008), Las Cuentas de la Nación II: introducción a
la economía aplicada. Ed. Civitas
Requeijo, J. et al (2006), Técnicas básicas de estructura económica. Ed.
Delta Publicaciones. Caps. 1 y 4.
Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Murcia.
ECONOMÍA
1
Tema 1: Introducción a la Economía
Economía
Estudio del modo en el que la sociedad satisface sus necesidades
a partir del uso de sus recursos
OIKOS: “el que administra un hogar”
Necesidades humanas
Son variables en el tiempo y en el espacio, diversas en su
naturaleza (individuales, familiares, sociales, colectivas…) y, en
principio, son ilimitadas
Actividad económica
Los seres humanos satisfacen muchas de sus necesidades
consumiendo bienes y servicios que se obtienen a partir de la
transformación de los recursos o factores productivos
Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Murcia.
1. La economía como ciencia social
2
1
Tema 1: Introducción a la Economía
Recursos o factores productivos
Son escasos en mayor o menor medida y pueden emplearse en
distintos usos alternativos
Tierra o Recursos naturales: Tierra de cultivo, bosques, agua
dulce, agua del mar, petróleo, minerales, aire, radiación solar, ...
Trabajo: Capacidad intelectual y física que los seres humanos dedican
a la producción de bienes y servicios
Capital: Conjunto de bienes previamente producidos que se emplean
en la producción de otros bienes y servicios (capital físico, no financiero,
como inmuebles, maquinaria, vehículos, etc.)
La importancia relativa de cada uno de estos factores o recursos en los
procesos de producción y el modo en que se combinan ha ido cambiando a
lo largo de la historia
Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Murcia.
1. La economía como ciencia social
3
Tema 1: Introducción a la Economía
Necesidad de elegir
Puesto que los recursos productivos son escasos y susceptibles
de usos alternativos y las necesidades humanas son diversas
e ilimitadas, las sociedades se encuentran en la necesidad de
elegir, y toda elección conlleva un coste
Coste de oportunidad
Aquello a lo que se debe renunciar para obtener otra cosa ➨ el
coste de oportunidad de producir una determinada cantidad de
bienes y servicios es la cantidad de otros bienes y servicios que hay
que dejar de producir
Eficiencia y Equidad
Eficiencia: propiedad por la que la sociedad aprovecha de la mejor
manera posible sus recursos disponibles
Equidad: propiedad por la que la prosperidad económica se
distribuye equitativamente entre los miembros de la sociedad
Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Murcia.
1. La economía como ciencia social
4
2
Tema 1: Introducción a la Economía
Bienes y
servicios
NECESIDADES
(bienes económicos)
ESCASOS
(tierra,
trabajo,
capital)
ILIMITADAS
CONFLICTO
NECESIDAD DE ELEGIR
Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Murcia.
RECURSOS
S A
T I
S F
A C
E R
P R
O
D U
C I
R
1. La economía como ciencia social
COSTE DE OPORTUNIDAD
5
Tema 1: Introducción a la Economía
El método en economía
La economía tiene su propio lenguaje y aplica el método
científico: observación, elaboración de teorías y contrastación. La
dificultad para realizar experimentos obliga a prestar atención a los
experimentos naturales que ofrece la historia
Los modelos económicos
Nos muestran la realidad económica de manera simplificada. Es
preciso partir de la aceptación de una serie de supuestos que nos
permiten simplificar el complejo mundo y, así, comprenderlo más
fácilmente
La micro y la macroeconomía
La Microeconomía estudia el modo en el que toman sus
decisiones los agentes individuales y la forma en que interactúan.
La Macroeconomía estudia los fenómenos que afectan al conjunto
de la economía (crecimiento económico, inflación, desempleo, etc.)
Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Murcia.
1. La economía como ciencia social
6
3
Tema 1: Introducción a la Economía
Actividad económica: producción, renta y gasto
Los seres humanos satisfacen muchas de sus necesidades
consumiendo los bienes y servicios que resultan del proceso de
producción
Para poder realizar dicho consumo los individuos necesitan rentas,
que obtienen del proceso productivo, como propietarios de los
factores productivos
Inputs
Producción
Outputs
Rentas
Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Murcia.
2. La actividad económica
7
Tema 1: Introducción a la Economía
La actividad económica
Proceso productivo
TIERRA
TRABAJO
CAPITAL
PROCESO DE PRODUCCIÓ
BIEES Y SERVICIOS
FIALES
COSUMO
Duraderos
IVERSIÓ
ITERMEDIOS
Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Murcia.
2.
o duraderos
8
4
Tema 1: Introducción a la Economía
La actividad económica
Agentes económicos
Son los que participan en la actividad económica
Las economías domésticas (hogares o familias): Toman las
decisiones de consumo privado y son las propietarias de los factores
productivos
Las empresas (unidades productivas): Pagan por el uso de
los factores a sus propietarios y venden su producción al resto de
agentes
Las administraciones públicas: Regulan la economía privada
y cobran impuestos y transfieren dinero, bienes y servicios a otros
agentes
Instituciones sin fines de lucro
Resto del mundo
Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Murcia.
2.
9
Tema 1: Introducción a la Economía
La actividad económica
El flujo circular de la renta
Demandan
factores
Mercados
de factores
Ofrecen
factores
Regulan
Empresas
Administraciones
Públicas
Economías
domésticas
Regulan
Ofrecen bienes y
servicios
Mercados
de bienes
Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Murcia.
2.
Demandan bienes
y servicios
10
5
Tema 1: Introducción a la Economía
La actividad económica
El flujo circular de la renta
Mercados
de factores
Pagan rentas,
salarios,
dividendos
Ingresan rentas,
salarios,
dividendos
Transferencias
Transferencias
Administraciones
Públicas
Empresas
Impuestos
Cobran precios
(costes + beneficios)
Impuestos
Mercados
de bienes
Economías
domésticas
Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Murcia.
2.
Pagan precios por los
bienes y servicios
11
Tema 1: Introducción a la Economía
• ¿Qué producir? (y en qué cantidad)
✐ ¿Pirámides o trigo?
✐ Las decisiones tienen un coste de oportunidad
• ¿Cómo producir?
✐ ¿Trabajo o máquinas?
✐ Trabajo, salud y medio ambiente
• ¿Para quién producir?
✐ El problema de la distribución del producto
✐ ¿Existe una distribución de la renta ideal?
Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Murcia.
3. Los problemas económicos de la
sociedad
12
6
Tema 1: Introducción a la Economía
Los problemas económicos de la sociedad
Los sistemas económicos
Conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales,
que caracterizan la organización económica de una sociedad
y condicionan el sentido general de sus decisiones
fundamentales y los cauces predominantes de su actividad
Distintas respuestas a las mismas preguntas
• Economías capitalistas o no intervenidas
✐ Escaso papel del Estado
✐ Toma de decisiones descentralizada (mercado)
• Economías planificadas
✐ Predominio de la actividad del Estado
✐ Toma de decisiones centralizada (planificación)
Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Murcia.
3.
• Economías mixtas
✐ Equilibrio entre el Estado y el mercado
13
Tema 1: Introducción a la Economía
Los problemas económicos de la sociedad
El mercado
Un mercado es un modo de coordinar decisiones de compradores
y vendedores para que, juntos, acuerden el precio de un bien o
servicio y la cantidad del mismo que van a intercambiar
Los precios son señales que emiten los mercados y son tenidas
en cuenta por compradores y vendedores
• Si los precios suben:
✐ Los compradores tienden a comprar menos
✐ Los vendedores intentan vender más
• Si los precios bajan:
✐ Los compradores quieren comprar más
✐ Los vendedores desean vender menos
Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Murcia.
3.
14
7
Tema 1: Introducción a la Economía
Los problemas económicos de la sociedad
El qué, el cómo y el para quién en el mercado
• ¿Qué y cuánto se produce?➾
➾ Lo deciden los “votos monetarios”
de los compradores
Los consumidores expresan sus deseos de compra en el mercado, al demandar
unos productos u otros, orientando a las empresas sobre qué producir
• ¿Cómo se produce? ➾ Lo deciden las empresas que, al competir,
eligen métodos o técnicas más eficientes (menos costosas)
La competencia entre las empresas y su objetivo de maximización de los
beneficios les llevará a buscar el modo de producción que les permita obtener la
mayor cantidad del bien al menor coste posible, de acuerdo con la tecnología
disponible, determinándose cómo producir
• ¿Para quién se produce? ➾ La distribución del producto se
resuelve en los mercados de factores, que determinan la distribución de
la renta
La oferta y demanda de factores productivos determina el precio de los mismos,
es decir, las rentas de las que disponen los consumidores para comprar, lo que
resuelve la cuestión de para quién producir
Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Murcia.
3.
15
Tema 1: Introducción a la Economía
Los problemas económicos de la sociedad
Ventajas del mercado
• El sistema de precios
✐ suministra información y coordina de modo casi gratuito a
compradores y vendedores
✐ proporciona incentivos a las empresas para que sean eficientes
• Las economías de mercado muestran una gran capacidad
de adaptación ante los cambios de:
✐ los gustos de los consumidores
✐ las técnicas de producción disponibles
Limitaciones del mercado
• Salvo que se cumpla un conjunto de condiciones muy estrictas, el
mercado no garantiza la asignación eficiente de los recursos ➾ los
“fallos” del mercado
• Las respuestas que el mercado da al ¿qué? ¿cómo? y ¿para quién?
producir pueden no ser satisfactorias para la sociedad aunque
sean eficientes económicamente
Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Murcia.
3.
16
8
Descargar