Avances en el estudio de la población andina

Anuncio
HlfTOitiCR XXVI.1-2 (2002): 15-81
Avances en el estudio de la población
andina colonial1
Noble David Cook
Florida International University
l. Introducción
Durante los últimos años, en el campo de investigación de la
historia demográfica del territorio originalmente sujeto al gobierno de los Incas, hemos visto darse un desarrollo continuo
en las contribuciones de los estudiosos. No ha habido un cambio profundo en nuestro conocimiento de los puntos centrales,
pero la información ha aumentado sustancialmente. Tal vez el
cambio más importante sea el incremento del número de documentos editados, especialmente los padrones o visitas, que
1 Este trabajo formaba un capítulo de un tomo (inédito) dirigido por
Robert McCaa sobre población americana, preparado para fines de la década
de 1980. En noviembre de 2000, durante una visita a Lima, José de la Puente
Brunke mencionó el proyecto de un número especial de Histórica, con ocasión
de los 25 años de la revista, y hablamos de la posibilidad de una contribución
mía sobre los estudios de la población colonial. Más o menos al mismo
tiempo, Nicolás Sánchez Albornoz me invitó a participar en un simposio con
un trabajo titulado "La catástrofe demográfica en los Andes, vista a veinte
años", para el VI Congreso de la Asociación de Demografía Histórica, en
Castelo Branco, Portugal (abril de 2001). El presente artículo es una elaboración de los datos bibliográficos y temas sobredichos. Quiero agradecer a
José de la Puente Brunke y a José Ragas en Lima, y en España a Nicolás
Sánchez Albornoz por sus comentarios y sugerencias. En Miami, Alexandra
Parma Cook me ayudó a ampliar secciones importantes. Y mis alumnos en el
Programa de Historia de la Civilización Atlántica, Sandro Patrucco, y especialmente Renzo Honores, contribuyeron con su tiempo y sus recomendaciones valiosas.
HJnOJUCR XXVI.l-2
son tan útiles para las investigaciones. La información disponible en estos padrones, o visitas y revisitas de la población, es de
igual calidad -o aun superior- a la incluida en los censos
republicanos del siglo XIX. Aunque todavía no contamos con
resultados completos para una visita del territorio de todo el
virreinato peruano, sí tenemos algunos de una ciudad o hasta
de una provincia, los cuales poseen documentación excelente. Y
en términos de estudios sobre temas concretos, tres o cuatro de
estos han recibido mucha atención de los investigadores, con
buenos resultados. Se pueden mencionar así los temas de la
migración, de la mortalidad, y de la magnitud de la población
autóctona al momento de la conquista, y también el de la relación entre población, sociedad y economía. Un menor interés
han suscitado, al menos en términos del número de trabajos, la
fertilidad, la familia y el mestizaje.
Mi propósito es el de reseñar el desarrollo de la demografía
histórica andina en los últimos veinticinco años, con una evaluación de las mejores contribuciones, incluyendo unas recomendaciones para estimular nuevos trabajos, especialmente en
los temas hasta ahora menos estudiados, y finalizar con una
bibliografía crítica. 2
2
El formato de la presentación está basado en las normativas del SSSP
(Society for the Scientific Study of Population) y el Population Index, la revista
utilizada por la mayoría de los demógrafos (para buscar cualquier información editada entre 1986 y 2000, se puede consultar el portal
http:/ /popindex.princeton.edu/search/index.html). Los investigadores deben
consultar los tomos del Latín American Population History Newsletter (véase
http:/ /www.hist.umn.edu/ -rmccaa/laphb/) y también el Handbook of Latín
American Studies (la versión online, en http:/ /lcweb2.loc.gov /hlas/ espanol/hlashome.html, es muy accesible y se puede buscar fácilmente cualquier tema). También los estudiosos deben consultar el impre;>ionante catálogo Online de la Iglesia de Jesucristo y de los Santos de los Ultimos Días
(Church of Jesus Christ of Latter-Day Saints, los Mormones). Ese grupo tiene
disponibles en sus centros cientos de miles de metros de microfilms de los
registros parroquiales y civiles, así como muchos censos de población. Su
colección está creciendo rápidamente y es la mejor fuente de información
sobre genealogía e historia de la familia.
16
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
2. Las fuentes: ediciones modernas
Los primeros informes que contienen datos sobre la población
indígena provienen de las "visitas" de la época de Francisco
Pizarra (Sebastián de la Gama 1974 [1540]) y de Cristóbal Vaca
de Castro (Cook 1978b [1543]). La información es de un valor
limitado para estudios de demografía porque pone a disposición solamente los nombres de los curacas y mandones secundarios, y el número "total" de "adultos" varones bajo su autoridad.
Estos datos pueden utilizarse en el campo de la etnohistoria. El
primer esfuerzo por enumerar la población, especialmente en
cuanto a los tributarios -con información de los productos de
la tierra y de la naturaleza de la mano de obra-, proviene de
la acción organizadora del presidente de la Real Audiencia,
Pedro de La Gasea, al final de la rebelión de Gonzalo Pizarra.
Anteriormente, fragmentos de esa visita fueron encontrados y
editados por Waldemar Espinoza Soriano (1975), Marie Helmer
(1955-1956) y María Rostworowski (1975). Más importante es el
descubrimiento y publicación de Rostworowski (1983-1984) de
un grupo de visitas de encomiendas -treinta en total- archivadas en los papeles de Marcos Jiménez de la Espada en la
Real Academia de la Historia en Madrid. La información incluida en las visitas de La Gasea es rica, presentando una lista
detallada del tributo requerido en cada repartimiento y con un
número aproximado de los tributarios. Hay que tener en cuenta
una publicación de Rafael Loredo (1958) consistente en una
compilación o resumen de los repartimientos en los Andes,
posiblemente elaborada para usarse en la redistribución de las
mercedes a los encomenderos fieles después de la rebelión de
Gonzalo Pizarra. Esta contiene poca información demográfica:
el número de tributarios, la cantidad o valor del tributo en
pesos y el nombre del encomendero, con información de quien
le otorgó la merced. Teodoro Hampe Martínez (1979) editó otro
documento valioso de la Real Academia, un resumen de tributo
y población de los repartimientos en todo el Virreinato, fechado
en 1561.
Con la visita de Huánuco de 1562 (Ortiz de Zúñiga 19671972 [1562]) salimos de la era de los conteos primitivos, con
poco valor demográfico y económico, hacia un modelo muy
17
HlnOIICR XXVI.l-2
parecido al de un censo moderno. Tal vez esto haya sido resultado del cambio político producido en España con el joven y
entonces dinámico rey Felipe II, muy interesado en conocer
todos los elementos de la administración de sus reinos, desde
la Península hasta las Indias y las islas del Océano Pacífico.
Además, la situación caótica de la conquista y de las guerras
civiles entre los encomenderos llegaba a su fin a mediados de
la década de 1550. Aunque todavía persistió una resistencia
neo-inca en las montañas peruana~ hasta la administración del
virrey Toledo, en la década de 1560 -como argumentaba James Lockhart (1968)-, la estabilidad colonial estaba ya implantada en el mundo andino. La visita detallada de los chupachos en 1562 quizá sirvió como un patrón en la formulación
de las inspecciones posteriores, incluyendo la de Chucuito en
1567 (Diez de San Miguel 1964 [1567]) y el formulario de las
visitas finalizado por Francisco de Toledo en la década de 1570.
El nuevo virrey Francisco de Toledo (1569-1581), cuya tarea
administrativa es bien conocida, ha recibido probablemente
más atención de parte de los historiadores que cualquier otro
de los muchos virreyes de la América española. Este enérgico
Virrey emprendió una visita general de todo el Virreinato, y
levantó el equivalente a un censo moderno de población y de
recursos económicos de la masa tributaria, o sea de la mayoría
de la población del Perú colonial. En teoría, cada repartimiento
de indios era inspeccionado por visitadores quienes, en colaboración con los doctrineros, los curacas locales y el corregidor de
indios, preparaban un padrón que incluía el nombre, la edad,
la filiación por saya y ayllu, y el estado civil (casado, soltero,
viudo) de cada persona. Los indios eran enumerados por familia, generalmente con indicación del número y cantidad de
tierras que sembraban en maíz, papas, quinua, algodón u otros
productos, y el número y tipo de ganado; en fin, toda la información necesaria para establecer la cuota tributaria en su conjunto. Al final de la información correspondiente a cada unidad
político-administrativa se incluía un resumen del número total
de la población agrupada por categorías: curacas, viejos e impedidos, tributarios, casados o varones entre 18 y 50 años, solteros, muchachos, viejas y viudas, solteras, huérfanos, etc. La
documentación generada por la visita general fue abundante; al
18
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
finalizar el proceso los escribanos y el secretario de la Audiencia amasaron un número enorme de folios, lo suficientemente
grande como para llenar varios archivos. Algunas de las visitas
regionales han sido descubiertas y editadas; por ejemplo la de
Cajamarca, 1571-1572 (Rostworowski y Remy 1992). También
tenemos fragmentos de la visita de Pairija (Presta 1991), y de la
de Sipe Sipe (Romero 1924). Además, el virrey Toledo y algunos
de sus seguidores preparaban resúmenes con la información
más importante para la administración fiscal del Virreinato: el
número de tributarios, el tributo total y, en el mejor de los
casos, presentaban a la población agrupada por categorías, así
como el tributo por tipo y cantidad. A su vez, añadían los gastos en la administración también clasificados por categorías,
como por ejemplo los salarios de los curacas, costas de la fábrica de las iglesias, gastos para el hospital de los indios y
fondos restantes para el encomendero (Cook 1975). Toda esa
información es valiosa para diversos tipos de estudios; por
ejemplo, Málaga Medina (1975a) hizo un trabajo sobre la naturaleza de la economía indígena en el distrito de Arequipa, y
Thérese Bouysse-Cassagne (1975) analizó la distribución geográfica de grupos lingüísticos al sur del Cuzco a partir de los
datos provenientes de la visita general del virrey Toledo.
Al mismo tiempo que Toledo hizo su visita general y estableció la nueva tasa del tributo, ordenó el asentamiento de los
indios en pueblos al estilo español, en un proceso conocido
como "reducciones"; en Nueva España este proceso se conoce
con el término de "congregación". Con la población concentrada más densamente en centros "urbanos", y con el incremento
de migraciones forzadas por la mita minera, las condiciones
para la transmisión de enfermedades eran más propicias. Al
final de la década de 1580 se dio una verdadera explosión de
epidemias mortíferas por toda la zona andina. Como resultado
de estas enfermedades -viruela, sarampión, tifus y tal vez
influenza- la población decayó en más de 30% entre 1587 y
1592 (Joralemon 1982, Cook 1999). Fue entonces necesaria una
nueva serie de revisitas para equilibrar las demandas del régimen tributario con una masa indígena claramente reducida y
empobrecida. Disponemos ahora de algunas de estas revisitas
19
HJnorucA xxvu-2
en ediciones modernas, como la de Yanque Collaguas Urinsaya
de 1591 (Pease 1977) y la de Acarí (Rodríguez de los Ríos 1973).
También tenemos los resultados globales de las revisitas editadas antiguamente por Maúrtua (1906) y Levillier (1921-1926: IX,
114-230). Podemos incluir en esa categoría de resumen la obra
del carmelita Antonio Vázquez de Espinosa (1969 [1672]), quien
viajó entre Nueva España y el Perú en los primeros años del
siglo XVII, y terminó hacia 1628 su extenso Compendio y descripción de las Indias occidentales. El fraile incluyó una rica documentación económica y demográfica sobre los territorios americanos, pero esos datos provienen de informes que él tuvo en sus
manos fechados aproximadamente entre 1572 y 1612. No existió un censo de 1628 y varios estudiosos han errado en sus
comentarios al respecto. Cook (1982b) y más recientemente
Puente Brunke (1992) han establecido las fechas correctas para
la mayoría de las entradas de población y tributo en el Compendio de Vázquez de Espinosa, y deben ser consultados al
mismo tiempo para evitar errores en el análisis.
A lo largo del siglo XVII se produjeron una serie de revisitas, por ejemplo la de Lari Collaguas entre 1604 y 1605 (Robinson 2003). En la década de 1680 el virrey Duque de la
Palata emprendió una nueva inspección completa del Virreinato, la primera en un siglo. Su propósito, como el de la visita
general de Toledo, era el de establecer el número de tributarios
por razones fiscales: la cantidad de tributo posible y la cuota
de mano de obra para las mitas. Al inicio, el Virrey intentó
solamente enumerar los repartimientos sujetos a las minas
importantes, como Potosí o Huancavelica, pero descubrió que,
terminado el conteo en un sector, los indios huían hacia otro,
por lo que era necesario un conteo completo del Virreinato.
Varios elementos de la sociedad colonial se quejaban de la
nueva inspección; los costos eran altos, así como el tiempo
invertido en la preparación de un censo. La calidad de los
resultados de la "numeración general" varió sustancialmente
de una región a otra. De la documentación que todavía existe
sobre la visita de Palata, parece que la mejor fuente es el Archivo General de la Nación en Buenos Aires. La documentación sobre muchos de los repartimientos sujetos a la mita de
20
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
Potosí, especialmente la del Alto Perú, cayó bajo la jurisdicción
del nuevo virreinato del Río de la Plata en 1776, y los informes
fueron archivados allí. Nicolás Sánchez Albornoz (1978) utilizó
algunos de estos documentos en su libro sobre la población de
la región, y Brian Evans (1990) se refirió al repartimiento de
Chayanta en varios estudios. Para el sector central ha sido editada la visita de los Chocorvos de 1683 (Huertas 1976), y para
el norte la de Otavalo de 1685 (Freile Granizo 1981).
Varias de las visitas eclesiásticas también contienen información de interés para el historiador de la población, especialmente las de los obispos en sus diócesis. En este sentido, son de
valor excepcional las visitas del arzobispo Toribio Alfonso de
Mogrovejo (1920-1921) en 1589, para una región extensa de la
sierra de Lima, y un siglo más tarde tenemos una serie de informes de clérigos y doctrineros en el distrito del Cuzco hechos
por orden del obispo Mollinedo en 1689 (Villanueva Urteaga
1982), los que coinciden en líneas generales con la numeración
general del virrey Palata. La información sobre la población
proveniente de la Iglesia está basada en unidades de parroquias que territorialmente eran bien diferentes de las unidades
políticas del gobierno colonial. Es difícil entonces hacer una
comparación directa entre ambos tipos de fuentes. Los registros
parroquiales, con información amplia sobre bautizos (nacimientos), casamientos y entierros (muertes) no han sido editados. La
cantidad de datos en estos registros es muy grande, y mucha
información, especialmente para la población europea en las
ciudades, está todavía disponible. La información sobre la población indígena, sobre la de origen africano y sobre mestizos
aparece más tarde en los registros parroquiales. En las zonas
rurales, en la sierra o en la ceja de montaña, generalmente no
se encuentran registros anteriores al último cuarto del siglo
XVII. Muchos de los registros parroquiales han sido microfilmados, y el historiador puede consultarlos con relativa facilidad. Son pocos los estudios realizados sobre parroquias andinas; los de Claude Mazet (1976, 1985a, 1985b) para Lima y el de
Cook (1982a) para el pueblo de Yanque en el valle del Colea,
Arequipa, son excepciones.
En los últimos años ciertos padrones de poblaciones urbanas
han sido editados; algunos de ellos incluyen estudios prelimi21
II/10IICI XXVI.l-2
nares. La mayoría se concentra en la ciudad de Lima, empezando por el padrón de 1613 de los indios residentes dentro de las
murallas de la ciudad (Cook 1968). Otro padrón de Lima editado por Cook (1985) es el facsímil de la numeración de 1700.
Este es muy importante en términos de la población masculina
capaz de portar armas, con sus nombres y edades. Pero la
información sobre los otros sectores de la población es esporádica y difícil de usar sistemáticamente. El padrón de 1771 preparado por Pablo Matute Melgarejo (Escobar Gamboa 1984),
aunque limitado geográficamente al barrio de la Portada de Cacharcas, contiene información muy útil acerca de todos los segmentos de la población, con ubicación de las casas, estado civil,
etnia, oficio u ocupación, y origen. El padrón de 1812 (Matos
Pereda 1985), de 3,101 residentes del barrio de indios, El Cercado, no es completo, ya que no incluye los 2,100 zambos, mulatos y otras categorías de la población. Sin embargo, proporciona una buena muestra de la distribución de la población
limeña hacia el fin del periodo colonial.
3. El tema de la magnitud de la población autóctona
Un tema central en la historiografía andina es el de la magnitud de la población indígena al momento del contacto entre
los europeos y el pueblo del Tawantinsuyu. Gracias en parte a
los avances del grupo conocido colectivamente como la
"Escuela de Berkeley" -Woodrow Borah, Sherburne F. Cook y
L.B. Simpson- nuestro conocimiento acerca de los cambios en
la población de México central después de la conquista de los
aztecas ha mejorado mucho. Aunque hay debates entre especialistas, en general los resultados indican que había una densa
población que disminuyó precipitadamente después de la llegada de los habitantes del Viejo Mundo. En el último cuarto de
siglo, por un lado, un grupo de arqueólogos ha profundizado
nuestro conocimiento de la situación andina. Por ejemplo, David Bowman (1976) examinó la relación entre los cambios en la
población -especialmente el crecimiento- y la expansión política de los Wari en los Andes centrales, al mismo tiempo que
otros arqueólogos han examinado la densidad de la población
22
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
en zonas costeñas. Terence N. D' Altroy (1992) preparó un estudio muy importante de la situación demográfica y económica
de la zona Jauja y Wanka en el Valle del Mantaro. Craig Morris
(1978-1980) y Morris y Thompson (1985) han publicado una
serie de estudios de gran interés sobre Huánuco Pampa, que
son valiosos para el análisis de las migraciones prehispánicas y
de la economía local e imperial.
Para los Andes centrales, Shea (1976) es partidario de una
población mínima ·en 1520: 1.343.123 para el Perú, y 2.026.108
para el Perú, Charcas y Quito, es decir, el imperio incaico.
Smith (1970) estimó, para los Andes centrales, una cifra de
12.139.498 en 1520 y el cálculo de Dobyns (1966) apunta hacia
una cifra máxima entre 30 y 37 millones de habitantes para la
misma zona. Cook (1981a), utilizando una variedad de técnicas
-capacidad agrícola, restos arqueológicos, proyección sobre la
base de censos posteriores, análisis de estructuras de la población y modelos de mortandad epidémica- postuló una población de unos nueve millones para el territorio de lo que es el
Estado moderno del Perú, y de unos catorce millones para el
Tawantinsuyu. Cook utilizó la informática en su análisis de los
datos, los que provenían de una serie de padrones de tributarios y de población en general. En total, examinó los 585
repartimientos de indios situados dentro de lo que son los confines del Estado moderno peruano, salvo la zona amazónica.
Estimó la población de cada repartimiento por décadas, en un
estudio comparativo, con seis regiones examinadas: la costa y
la sierra, con divisiones geográficas en el norte, centro y sur
peruanos. Las variables analizadas fueron las de mortalidad,
migración, fertilidad y tamaño de la familia.
Su propósito era mantener seis modelos separados y evaluar
al final de su ejercicio las debilidades de cada uno de ellos,
para llegar a una estimación final. El primer modelo estaba
basado en la ecología, o la capacidad máxima del ecosistema.
El segundo tomaba en cuenta las investigaciones de arqueólogos en el campo. El tercer método usaba proporciones de despoblación a partir de una muestra de casos concretos, como
habían hecho muchos investigadores anteriores. El cuarto modelo, basado en la complejidad de la organización social, se
fundamenta en el hecho de que las sociedades más complejas
23
HlnOJICR XXVI.l-2
normalmente tienen una población más densa. El quinto es un
modelo de mortalidad de las epidemias, en el cual se utilizó
tasas de mortalidad de enfermedades conocidas para estimar la
mortalidad en cada una de las epidemias que enfrentó la sociedad andina. El último modelo está basado en proyecciones
retrospectivas de población (back projection) en las que se usaron
los datos de los censos disponibles para fechas posteriores.
Cada método tuvo sus ventajas y desventajas en términos de la
calidad de sus resultados. Por ejemplo, la capacidad de un ecosistema de soportar una población varía ampliamente, brindando cifras máximas y mínimas de poblaciones posibles. El
rango es amplio y depende de una larga lista de variables; no
solo del sistema ecológico, sino también de las condiciones
sociales. La arqueología moderna puede revelar múltiples características demográficas de pueblos pre-históricos. Dos modelos generales de origen arqueológico son aplicables a estudios
de la población. Primero, la relación de sucesos culturales que
incluye arquitectura, artesanía, métodos agrícolas y desperdicios.
Segundo, los residuos de esqueletos. La primera categoría ilustra sobre la estructura socio-política, el tamaño de las familias,
sistemas de alimentación y población total. El segundo modelo
ayuda al investigador a discutir sobre las tendencias en la longevidad, nacimientos, fallecimientos, tasa de crecimiento y los
efectos de algunos tipos de enfermedades, así como a dar estimados totales de poblaciones. Pero debemos tener en cuenta
las palabras de Nicolás Sánchez-Albornoz (1994): "La arqueología es un fascinante ejercicio, pero la razón ha puesto límites
a extravagantes vuelos de fantasía cuando se intenta interpretar
evidencias de material inactivo".
Son varios los investigadores que han utilizado proporciones de despoblación para estimar poblaciones indígenas de
los Andes. El grupo incluye a John H. Rowe (1946), Henry F.
Dobyns (1966), C. T. Smith (1970), Nathan Wachtel (1977) y
N.D. Cook (1968) en su primer ensayo sobre el tema. Los resultados dependen de las fuentes y de la calidad de las técnicas
empleadas, y las conclusiones generalmente han estado basadas solo en una muestra muy reducida de casos concretos.
Del uso del cuarto método hemos visto una gran variedad de
resultados, siendo un buen ejemplo el de Philip Ainsworth
24
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
Means (1932), quien usó el tamaño ideal de cada unidad de la
administración incaica para calcular una población total entre
16 y 32 millones para el "Imperio" en 1532.
El quinto método se basa en la "ciencia" moderna de la epidemiología. Actualmente los investigadores médicos son capaces de proyectar el momento de la aparición así como la
duración de una epidemia, el lugar del brote, la clase de infección y la mortalidad; todo debido a las características de las
enfermedades epidémicas conocidas. Las proyecciones no son
perfectas; sin embargo, las predicciones de inminentes contagios de epidemias potencialmente peligrosas son consideradas
seriamente por las autoridades sanitarias en las instituciones de
salud pública. Si la tasa de mortalidad de peste porcina constituye ahora un porcentaje conocido, ¿por qué no usar esa misma
tasa para estimar la mortalidad en una epidemia del pasado?
Aunque hay problemas, el método proporciona al menos unas
cifras máximas y mínimas. Proyecciones de población sobre la
base de censos y de tasas conocidas de cambio entre fechas son
actualmente usadas por demógrafos para "estimar" tendencias
en la población en el futuro. Nicolás Sánchez Albornoz utilizó
esa técnica para estimar poblaciones entre los años 2000 y 2025.
¿Por qué no utilizar la misma técnica para estimar poblaciones
anteriores, en proyecciones hacia atrás (back projection), como la
utilizó efectivamente E.A. Wrigley para Inglaterra, o Whitmore
(1991) en su investigación de la población indígena de México?
N.O. Cook terminó la primera parte de Demographic Collapse
en 1981, ofreciendo su estimado de la población peruana al
momento de la conquista con el argumento siguiente: "Ahora
creo que el modelo máximo epidemiológico (8,090,421) yelmodelo de proyecciones retrospectivas (back projection), usando
una tasa doble de la tasa del periodo de los 1570s-1600s nos
proporciona resultados (8,865,142) razonables. Dos proyecciones
basadas en la teoría de las poblaciones estables, una usando la
población ajustada para 1570 y las tasas calculadas de cambio
de los años 1570s-1600s, y la otra empleando las tasas máximas
de la costa o de la sierra del mismo periodo, también merecen
consideración (4,990,224 y 6,144,000). Aumentando las cuatro
estimaciones dadas por unos 477,000 provenientes del geógrafo
William M. Denevan, tenemos estimaciones entre 5.5 a 9.4 mi25
HlnORICR XXVI.l-2
llones. Debemos pensar que muchos indios habían escapado
del sistema de contribuyentes, los cuales no están incluidos en
nuestro ejercicio. La población indígena al momento de la
Conquista podría haber estado en el rango de 5.5 y 9.4 millones". Al final Cook estimó la población indígena en los territorios del Estado moderno del Perú en el momento de la
Conquista en unos 9 millones. En la segunda parte del libro,
estudió detalladamente movimientos demográficos comparando los cambios de la población en las seis regiones hasta 1620.
Cook estimó la población del imperio incaico al momento de
la conquista en unos catorce millones; poco a poco este número se ha vuelto en la historiografía un "número" paradigmático.
Linda A. Newson (1995), en un trabajo paralelo sobre el
actual Ecuador, calculó una población de aproximadamente 1.6
millones al momento del contacto. Su detallado estudio está
basado en evidencia arqueológica, etnológica, ecológica y documental. La autora concluye que casi la mitad (51.2%) de la
población indígena vivía en la sierra ecuatoriana, una tercera
parte en la costa (34.1%) y el resto (14.7%) en la zona oriental.
Su estimado de la población de la sierra ecuatoriana es de
838.600, y calcula que descendió a 164.529 al fin del siglo XVI,
un promedio de despoblación de 5.1:1, parecido al estimado
por Cook para la sierra peruana (5.0:1). Suzanne Alchon (1991b:
47) estimó la población de la sierra del Ecuador en 1.080.000
habitantes al momento de la Conquista. Newson demuestra las
diferencias entre regiones, y las variaciones en el tiempo.
Asimismo nota que la despoblación fue más fuerte en la costa,
con un promedio de 21.1:1, situación comparable a la descrita
por Cook y Borah en su estudio de la costa mexicana en la
misma época. El colapso de la población indígena cerca de
Guayaquil fue casi completo. Sorprendentemente, Newson descubre que la despoblación de la selva no fue tan pronunciada,
con un promedio de entre 3.5:1 y 3.9:1. El libro de Newson
sirve ahora como modelo posible para una investigación sobre
cambios en la población autóctona en el Alto Perú (Bolivia)
durante el mismo periodo.
26
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
4. Migraciones y migrantes
En términos del número de estudios, es obvio que el tema de la
migración ha recibido mayor atención que otros. Los investigadores han escrito varios libros y artículos referidos a distintos
aspectos de la corriente migratoria. Es posible que la riqueza de
las fuentes sobre migración juegue aquí un papel decisivo,
porque es abundante la documentación con respecto a todos
los sectores de la población. Existe documentación sobre migración en los tres libros parroquiales (bautizos, matrimonios y
defunciones), en los censos y en los protocolos notariales. Ya la
migración de los esclavos ha sido objeto de una investigación
importante, al menos con respecto a sus orígenes, por Frederick
Bowser (1974), entre otros. Para la investigación sobre migración las fuentes más importantes son los registros parroquiales -y especialmente los expedientes de bautizos y casamientos-, los padrones y las licencias para viajar a Indias,
custodiados en el Archivo General de Indias en Sevilla. De interés especial es la migración forzada de los indios, a raíz del
establecimiento de la mita minera en la década de 1570 por el
virrey Francisco de Toledo, para resolver el problema de la falta
de mano de obra en las minas, especialmente en la de plata de
Potosí y en la de azogue de Huancavelica. En el caso de Potosí,
la mita constaba de una séptima parte de la población tributaria trabajando por turnos. Muchas otras minas andinas recibieron también su cuota de mitayos. Además la mita se extendió a otros tipos de trabajo; por ejemplo, la mita de plaza en
las ciudades fundadas por europeos utilizó muchos trabajadores de las provincias cercanas para proyectos públicos, desde
construcción de iglesias, cabildos, cárceles, puentes y fuentes,
hasta el trabajo en la agricultura. Para el funcionamiento de la
mita de plaza de Arequipa y de Lima véase Sánchez-Albornoz
(1982a, 1988). Para la historia de la mita de Potosí hay un buen
número de estudios, siendo los de Jeffrey Cole (1985), Peter
Bakewell (1984, 1988) y Enrique Tandeter (1993) especialmente
provechosos.
En las ordenanzas de Toledo sobre los mitayos se contemplaba una categoría exenta del trabajo forzado: los forasteros.
En tiempos de la visita general había pequeños grupos de inmi27
HlnORICA XXVI.l-2
grantes en varias comunidades; en contraste con la población
autóctona ("originarios"), los recién llegados no tuvieron acceso
a tierras y por eso fueron exonerados del trabajo en la mita.
Excluidos al inicio, esa exención les dio una ventaja importante,
evitándoles las tribulaciones en el servicio, especialmente en las
minas más mortíferas como las de Potosí y Huancavelica, y el
número de forasteros empezó a crecer rápidamente. Empezando con la obra de Sánchez-Albornoz (1978) hemos visto un
incremento en los estudios sobre migración indígena en los
Andes en general, y específicamente sobre el auge de la población forastera. Este conjunto de estudios incluye los libros
de Ann Wightman (1990) para el Cuzco, de Karen Powers
(1995) para Quito y una serie de artículos importantes de
Thierry Saignes (1984a, 1984b, 1985a, 1985b, 1985c, 1987a,1987b)
para el Alto Perú.
El tema de los forasteros como corriente migratoria es muy
relevante. Como notó Sánchez-Albornoz (1978), un elemento
importante es el impacto económico y social. Para evitar la
contribución laboral en las mitas grandes, como la de Potosí,
los originarios empezaban a migrar a otras provincias, en las
cuales eran clasificados como "forasteros" sin tierras, gente sin
derecho en sus pueblos adoptivos. La aversión a la mita, con
los problemas de explotación y la alta mortalidad, era suficiente para ejercer una fuerte atracción hacia muchos, y el número de forasteros empezó a aumentar. El grupo creció poco a
poco, hasta que llegó a ser un porcentaje mayoritario en algunas provincias sujetas a las mitas mineras, aunque en muchas otras provincias el porcentaje de forasteros nunca llegó a
ser grande. Assadourian (1985: 76) escribió que "Los forasteros
deben constituir [... ] un segmento fundamental del análisis
demográfico, y de todo estudio sobre las interrelaciones entre
las dinámicas demográfica y económica en el sistema colonial
andino". Entre los mejores estudios destacan una serie de valiosos trabajos sobre forasteros en el Alto Perú. Para la región de
Cochabamba tenemos los estudios de Saignes (1984a, 1984b,
1985a, 1985b, 1985c, 1987a, 1987b). Karen Powers (1995) también enfocó la cuestión forastera en su libro sobre la Audiencia
de Quito. Sus conclusiones muestran mayormente que la situación demográfica quiteña era distinta a la de los Andes su28
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
reños, y que la migración jugaba un papel muy importante en
este proceso. Ella sostiene que en la primera época (1534-1560)
hubo una dispersión de la población hacia los confines por el
impacto de la Conquista; en la segunda época (1560-1590), una
reconcentración en el centro y el norte como resultado de una
migración espontánea; y en la tercera (hasta 1620), intercambios
de población en la zona de la sierra central como consecuencia
de cambios en el control de la tierra. Powers observa que la migración es sumamente importante en la historia demográfica
andina, y que todos debemos tomar ese factor en cuenta, "en
caso contrario, los estudiosos tienen el riesgo de escribir historias de la población que no nos dicen nada de la historia de
la gente indígena salvo que desapareció" (Powers 1995: 43).
Linda Newson también escribió sobre el impacto de la migración en la población ecuatoriana, siendo su posición distinta
a la de Powers. Escribe Newson: "[a]unque la migración contribuyó a la despoblación de Los Quijos, hasta ahora la evidencia
no es suficiente para sugerir que la migración a la sierra ocurrió en la escala masiva postulada por Powers" (Newson 1995:
280). Hay que enfatizar la importancia de las migraciones
(Cook 1975, 1976, 1989a, 1989b). No es sorprendente que los
estudiosos del tema manifiesten desacuerdos y que dejen un
campo fértil para nuevos estudios. Las diferencias entre norte y
sur, costa, sierra y selva, sectores urbanos, mineros y agrícolas
de exportación actuaron en formas variables sobre la migración
de los diferentes elementos de la sociedad colonial.
Es importante conocer también los patrones de migración de
los mestizos, mulatos y europeos. Por la falta de documentación acerca de los mestizos y mulatos, estos dos grupos no
han recibido atención continua; sin embargo los europeos han
sido sujetos de investigaciones históricas. La obra de James
Lockhart (1972) acerca de los orígenes (y otros índices sociales,
como el estado civil, la ocupación y la edad) de los hombres
llegados a Cajamarca con Francisco Pizarra es muy importante.
Igual valor reviste su anterior libro (1968), el cual proporciona
una amplia muestra de los orígenes peninsulares de quienes
integraron la generación que llegó a los Andes antes de 1560.
Ida Altman (1988, 1989) ha seguido su sendero, fijando su atención en los emigrantes de Extremadura, especialmente los de
29
HlfTORICR XXVI.l-2
Cáceres. Y en las últimas dos décadas hemos visto una proliferación de libros y artículos sobre historia regional de España;
naturalmente un tema muy importante de investigación ha
sido el de la trayectoria de sus "hijos" en las Indias. En su libro
más reciente, Altman (2000) estudia el proceso entre los e~i­
grantes de Brihuega, España, viviendo en Puebla de los Angeles, México. Los tomos editados por José Hernández Palomo
(1985) sobre Andalucía y América muestran otro ejemplo de
esta nueva ola historiográfica.
Quedan muchas posibilidades para los investigadores de la
migración. Una ruta posible es el estudio de un grupo en la
sociedad, como lo hicieran, por ejemplo, Burkholder y Chandler
(1984) en su examen de los oidores de las Audiencias en el
siglo XVIII; o Guillermo Lohmann Villena (1974 y 1983) al ocuparse de los ministros de la Audiencia de Lima en el siglo
XVIII, o sobre los regidores perpetuos de Lima durante toda la
época colonial. El estudio de Fred Bronner (1977) sobre la elite
limeña a principios del siglo XVII es también valioso, y se
pueden hacer estudios similares sobre la clase alta de otras ciudades importantes. Susan E. Ramírez (1994) presenta también
una contribución notable sobre la elite. Otra posibilidad sería la
de una investigación sobre un grupo profesional, los orígenes
regionales de los miembros del Consulado de Lima, por ejemplo. El estudio reciente de Margarita Suárez (2001) sobre los
banqueros y mercaderes es muy importante como modelo.
También valdría la pena una investigación sobre las "fugas" de
los indios tributarios sujetos al régimen colonial hacia la "libertad" de la montaña, al este, en dirección a la Amazonía.
Aquí, por supuesto, la documentación es escasa, pero existe.
5. Urbanización
Luego de la aparición de la tesis de Ralph Gakenheimer (1967,
1969) sobre el proceso de urbanización en el virreinato peruano, y de la síntesis magistral de Jorge E. Hardoy (1975, 1977)
sobre la urbanización americana, se han publicado varios trabajos sobre ciudades. Por supuesto, la concentración temática
se ha dirigido hacia la historia de las ciudades de españoles.
30
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
Ahora hay libros sobre casi todos los centros económicos y
administrativos importantes, y cada ciudad tiene al menos un
estudio en la forma tradicional de "biografía urbana", desde
Guayaquil hasta Concepción. Muchos de estos estudios se
refieren a la era de las "fundaciones", e incluyen amplia información sobre los primeros colonizadores y las actividades de
los descendientes de los más famosos conquistadores. Hay también un conjunto de estudios sobre la cohorte de los años inmediatamente anteriores a la Independencia; dichos trabajos
abordan las acciones de los individuos y familias asociadas en
la mentalidad popular con los progenitores de la Emancipación.
En general, los espacios urbanos donde residían las autoridades
han recibido más atención de los investigadores que las zonas
rurales. Lima y Quito, por ejemplo, han sido materia de varios
estudios, y la bibliografía es extensa, como se puede ver en las
revistas especializadas. Aquí indicamos solamente algunos de
los trabajos. Cualquier investigador debe consultar las bibliografías y ensayos historiográficos de Jorge Enrique Hardoy y
Carmen Aranovich, y los artículos en las revistas fournal of
Urban History y Latin American Research Review. Las ciudades, y
varios aspectos de la vida urbana colonial, han sido objeto de
amplia investigación por estudiantes de programas de Sociología e Historia; se deben consultar desde las tesis de bachillerato hasta las de doctorado presentadas en universidades
nacionales, para profundizar la bibliografía. Además, merece la
pena una inspección de los Dissertation Abstracts con sus resúmenes de las tesis doctorales, con una descripción de sus
fuentes y de la metodología. Debe recordarse que muchas de
estas tesis aparecen después de unos años en forma de artículos
o de libros. También, muchas de las ciudades tienen sus revistas, y aunque la calidad varía mucho, algunas como el Boletín de Lima pueden contener excelentes contribuciones.
En términos de urbanización, con énfasis en la demografía
histórica, hay varios títulos que se deben mencionar. Para Lima,
centro de la América del Sur hasta las reformas borbónicas del
siglo XVIII, tenemos el artículo de Fred Bronner (1979), con
análisis de las fuentes y sugerencias sobre el tamaño y composición de la población entre 1593 y 1637. Claude Mazet (1976,
1985a y 1985b) se ocupó de la parroquia de San Sebastián de
31
HlnOfUCR XXVLl-2
Lima para hacer quizá la mejor contribución al estudio de la
mortalidad y la fertilidad limeña entre los siglos XVII y XVIII.
Paul Charney (1988 y 2001) ha estudiado el pueblo de indios de
El Cercado, a extramuros de la ciudad de Lima. Para El Cercado se debe consultar también las obras de Mario Cárdenas
Ayaipoma (1985) y de Teresa Vergara (1990). Ningún investigador debe olvidar la obra de Alberto Flores-Galindo (1984), con
su excelente análisis de la aristocracia y la plebe entre 1760 y
1830. Al menos para Lima tenemos varios censos completos o
fragmentarios editados, como el padrón de 1613 de los indios
que vivían dentro de la ciudad (Cook 1968), que contiene también información sobre los inmigrantes de Asia. Hay también
una numeración de 1700 (Cook 1985), un padrón del barrio de
la Puerta de Cocharcas en 1771 (Escobar Gamboa 1984) y una
numeración del Cercado para 1812 (Matos Pereda 1985).
Quito, como sede de Audiencia, también ha recibido mucha
atención de parte de los investigadores, y la obra de Javier
Ortiz de la Tabla Ducasse (1989) nos presenta un buen resumen
general sobre centros urbanos en el Ecuador colonial. Aparte de
ellos, merece un análisis el trabajo de Karen Powers, cuyo enfoque es la migración, pero que incluye mucha información sobre
Quito como ciudad. Más importante en el contexto de la urbanización ecuatoriana es el texto de Martín Minchom (1994).
Para el puerto pacífico de Guayaquil no se pueden olvidar los
importantes trabajos de Michael T. Hamerly (1990). Entre las
ciudades menos importantes, pocas han sido estudiadas suficientemente. Una excepción es Trujillo, con dos contribuciones
notables de Katherine Coleman (1976 y 1979) y de Susan Ramírez (1978), entre otras. Potosí y Huancavelica, los dos centros
mineros más importantes para la extracción de plata y de
azogue han recibido cierta atención, y merecen más. Véanse,
por ejemplo, las obras de Kendall Brown (1986) y Enrique
Tandeter (1993). Hay otros centros mineros que deben ser estudiados. En términos del tema de la urbanización histórica todavía hay mucho que hacer; los ejemplos de David K. Chance
(1981) para México o de Susan Migden Socolow (1987) para
Buenos Aires son ilustrativos de las nuevas posibilidades. Es
cierto que existe una rica documentación sobre las ciudades
andinas que permitirá investigaciones en el futuro. Cualquier
32
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
investigador de la urbanización en América colonial debe consultar las obras y estudios bibliográficos de Jorge E. Hardoy
(1975, 1977) y también los trabajos de Francisco de Solano
(1990, 1996).
6. Historia de la familia
Hay pocas investigaciones referidas específicamente a matrimonios y a la formación de familias en los Andes, aunque en términos de la etnología moderna hay varios estudios de buena
calidad, y la bibliografía es abundante. Además, los sociólogos
y etnólogos han entrado con éxito en el estudio de familias de
los últimos años del siglo XIX. Pero hay una laguna con respecto a la época colonial, y hasta medio siglo después de la
Independencia, una brecha amplia para cubrir con futuras investigaciones. El tópico no es fácil; parte de la dificultad reside
en el problema de los apellidos. En una familia de ocho hijos
cada uno puede llevar un apellido distinto, lo que representa
para el investigador un rompecabezas que requiere de mucho
tiempo para ser resuelto. El método utilizado con buenos resultados por historiadores franceses, el de la "reconstitución de
familias", es casi imposible en el contexto de la América española. Quizá la mejor fuente -aparte de los registros parroquiales- sean los protocolos notariales, especialmente las dotes,
testamentos y fundaciones de capellanías. En los documentos
notariales aparecen con frecuencia las mujeres. Todos los historiadores conocen los problemas paleográficos en el uso de los
protocolos. Pero allí la documentación sobre familias es extensa
y debe ser estudiada. Hasta ahora, muchos de los estudios
sobre la familia colonial se basaban en un solo padrón, lo que
nos brinda una imagen sincrónica, en vez de un esquema de
los cambios en la familia a lo largo de una década o más. En
términos de historia de la familia, Christine Hünefeldt (1979,
1984, 1994) ha hecho estudios muy importantes sobre la población negra, que sirven como modelo para otros trabajos. La
obra de Fernando Ponce (1978), en la que compara las variables
de tamaño de familia, composición de las familias extendidas,
tendencias en los casamientos, bautizos y entierros en la parro33
HlnOIICR XXVI.l-2
quia rural de Bellavista con el centro urbano de Arequipa sobre
la base de un padrón de 1809, se nos presenta como otro patrón
útil para la investigación en la historia de la familia. Para los
investigadores del tema, y en términos comparativos, vale la
pena consutar el excelente trabajo de Michael M. Swann (1979)
sobre matrimonios en una zona del México colonial.
Tal vez una de las mejores vías para conocer la vida de la
familia sea a través del análisis de la mujer, especialmente de la
mujer urbana, y su relación con la religiosidad de su entorno.
En los últimos diez años hemos visto un auge en el estudio de
estos temas. Por ejemplo, Nancy Van Deusen (2001) examina la
evolución y la condición de las mujeres recogidas en la ciudad
de Lima en los siglos XVII y XVIII. Se trata de la historia de
familias en proceso de desintegración, o de familias rotas. Ese
proceso de desintegración de familias en el espacio geográfico
de Lima también ha recibido la atención de Bernard Lavalle
(1986) y de González del Riego (1995). Las mujeres en los conventos también han sido materia de análisis de una serie de
estudiosos. Kathryn Burns (1999) presta atención a las monjas
del convento de Santa Clara de la ciudad del Cuzco en el siglo
XVII, y su relación con la comunidad y sus familias. Entre otros
historiadores, Burns y Van Deusen abren nuevas pistas de investigación en sus análisis de mujeres interactuando fuera de la
familia pero ligadas por parentesco. También Rizo-Patrón (1989)
ha realizado un estudio interesante sobre dotes y parentesco en
Lima en el siglo XVIII, y otro trabajo (1990) sobre la nobleza
limeña, los mismos que se han visto ampliados en un libro de
reciente aparición (2000). Para una comparación con el Alto
Perú, es útil consultar la obra de Clara López Beltrán (1996b).
El tópico menos estudiado en la demografía histórica de la
época colonial parece ser el de la fertilidad. Hay una lógica
aquí: en las primeras décadas la población declinó precipitadamente. Pero aunque la población indígena decreciera, los otros
sectores -los europeos, africanos y mestizos- aumentaron.
Como Nicholas Cushner (1975) y otros han indicado, hubo una
mortalidad alta entre los esclavos negros, pero esa población se
incrementaría como resultado de la inmigración masiva. La
población blanca, en cambio, creció rápidamente, con familias
extensas al menos entre la elite. Todos esos procesos deben ser
34
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
estudiados con más atención. ¿En qué sectores poblacionales se
dio la fertilidad más alta, en términos de clase, etnia y grupo?
¿Existió algún tipo de control de la natalidad en la época colonial, y si existió, cómo y por qué se ejercía? ¿Cuáles fueron
los resultados? ¿La práctica extendida del concubinato en el
mundo andino ayudó a la preservación de la población? ¿Cuál
fue el impacto de los cambios en la dieta después del establecimiento del régimen colonial? ¿Y cuál fue el resultado de la pérdida de las plantas nativas y de su sustitución por productos
europeos, como trigo, cebada y ganado del Viejo Mundo? Santiago Antúnez de Mayolo (1981) y Fernando Rozas Bonuccelli
(1989) han estudiado la alimentación y la nutrición en el Perú
pre-colombino, pero todavía hay muchas interrogantes para el
investigador.
7. Mortalidad
En los últimos veinticinco años ha aparecido una serie de estudios referidos a la mortalidad. Basado en parte en los trabajos
de investigadores anteriores, nuestro conocimiento de la frecuencia y nivel de la mortalidad es más completo. Polo (1913),
Lastres (1951) y Dobyns (1963) prepararon cronologías de
brotes epidémicos, y Cook (1982b y 1998), Newson (1991, 1993
y 1995), Alchon (1991) y Evans (1991a y 1991b) extendieron la
cobertura. El enfoque se ha centrado en el impacto de epidemias europeas entre los indígenas, como la devastación generada por la viruela y el sarampión en una población "virgen". El
estudio de enfermedades concretas, como el de Gade (1979)
para la leishmaniasis, merece mayor investigación. El impacto
del ecosistema sobre la salud humana es importante, como lo
han demostrado Carlos Monge Medrana (1948) y Monge Medrana y Monge Cassinelli (1966), en especial el efecto de la altura sobre el nivel del mar. Por cierto, la propagación de cualquier enfermedad que tiene insectos como transmisores, ya sea
la malaria, la fiebre amarilla, el tifus o la peste bubónica, depende en gran medida de las condiciones ambientales del insecto específico. Los oficiales de la burocracia colonial conocieron
el impacto negativo de dichos males sobre las migraciones de
35
HIJTOIICR XXVI.l-2
indígenas entre la costa y la puna, y trataron de limitar este
movimiento mediante prohibiciones específicas. Las posibilidades de investigación en el futuro son considerables. La comparación de listas de epidemias generales y los resultados de
estudios parroquiales (Mazet 1976, 1985a, 1985b; Cook 1982b)
revelan que hubo muchas épocas de mortalidad alta sobre las
cuales no hay referencia en las listas publicadas de epidemias.
Sería importante organizar un proyecto conjunto de varios
estudiosos para establecer cronologías completas de muertes en
varias parroquias con variables distintas, ecológicas y además
económicas.
Asociada directamente con la mortalidad y con los cambios
en su nivel está la naturaleza del sistema hospitalario, la práctica de la salud pública, la calidad y la disponibilidad de medicinas y la formación de los médicos, cirujanos y barberos. Hay
algunas obras "clásicas" sobre la medicina andina que todavía
merecen el examen de los estudiosos: los tomos de Juan B.
Lastres (1951) sobre el Perú, por ejemplo. Para la salud pública
en el Ecuador los trabajos deSusan Alchon (1991) son muy importantes, y para la época más reciente sobre el Perú los de Marcos
Cueto (1989, 1991, 1992 y 1997) son fundamentales. Muchos
temas llaman la atención del investigador. ¿Quiénes eran los
médicos, dónde estudiaban, de dónde migraban, cuáles eran
sus medicinas? Las mismas preguntas son válidas para las
otras personas asociadas con la enfermedad y la salud: cirujanos, barberos, enfermeros, parteras, boticarios. ¿Cómo funcionaron la medicina popular y las prácticas de los curanderos
indígenas? ¿Existieron en las reducciones de indios hospitales,
como fueron prescritos por las ordenanzas del virrey Francisco
de Toledo, y si fue así, cómo fue su funcionamiento? Son
temas que merecen la atención de los investigadores. Es importante también estudiar con más cuidado el fenómeno de la
mortalidad infantil en la época colonial.
8. Mestizaje
El mestizaje empezó en los Andes como en otros sitios en
Hispanoamérica, casi al momento del contacto físico entre las
36
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
dos poblaciones, ¿pero qué tan rápido fue este proceso? Seguramente el ritmo del mestizaje fue distinto en cada región,
con menor impacto en la puna que cerca de la costa, y mayor
rapidez en las urbes que en la zona rural. ¿Cuál fue el impacto
biológico y cultural sobre los grupos afectados? Varios investigadores han evidenciado cuán difícil es el tópico. George
Kubler (1952), en su examen sobre la "casta indígena" en el
Perú, por ejemplo, notó las dificultades de su análisis porque
la terminología en vez de biológica es social, y la posición del
individuo dependía de varios factores, incluyendo la percepción de la persona sobre sí misma, y cómo los "otros" la consideraban. Hace algunos años José Matos Mar (1965), en una
conferencia sobre el tema, presentó una crítica ideológica tan
fuerte que muchos investigadores dejaron el campo completamente. Lo poco que sabemos del proceso indica que, aunque
empezó temprano, siguió lentamente, dejando en muchas zonas
del mundo andino poblaciones más cercanas a su herencia
autóctona que a la hispánica. Por ejemplo, Harth-Terré (1965),
en su estudio sobre los primeros años de Lima, basado en los
registros bautismales, indica que muchos -si no la mayoríade los mestizos no eran incluidos en los registros por ser ilegítimos. Futuras investigaciones pueden ayudar a aclarar ese
enigma, como los muchos otros temas que quedan para próximas generaciones de historiadores.
Hace pocos años Magnus Morner (1994) presentó una nueva
introducción al tema del mestizaje. Más amplio es un libro
sobre mestizaje, con una serie de capítulos de variable valor
preparado por Hiroyasu Tomoeda y Luis Millones (1992). Pero
la mejor introducción al tema en general es el texto de Claudia
Esteva-Fabregat (1988 y 1995), que comprende desde los inicios
hasta el presente, y que tiene una bibliografía indispensable.
Para el Perú, María Rostworowski (1989) y Rolena Adorno
(1991) han examinado casos individuales en el proceso de mestizaje -cultural o biológico- para la época temprana. Rostworowski estudia a las hijas mestizas de los Pizarra, y Adorno a
los cronistas Felipe Guaman Poma de Ayala y Juan de Santa
Cruz Pachacutí Yamquí. Sí fuese indispensable incluir aquí al
mestizo más famoso, el Inca Garcilaso de la Vega, la bibliografía sería inagotable, como Fermín del Pino Díaz (1992) ha
37
HlnOIRICA XXVI.l-2
mostrado. La posición de los eclesiásticos frente a un posible
clero mestizo es estudiada por Juan Olaechea Labayen (1975)
para el siglo XVI. En otro artículo importante, Carmen Martín
Rubio (1983) examina el lento crecimiento del grupo mestizo en
el Cuzco del siglo XVII. Para el Ecuador una nueva contribución importante es el libro de Manuel Espinosa Apolo (1997).
Y el trabajo de Ana María Lorandi (1992) para el noroeste de
Argentina es llamativo. Quedan muchas preguntas sobre el
proceso de mestizaje. Por ejemplo, ¿cuán rápida era la escala de
crecimiento? Seguramente el ritmo del mestizaje fue distinto
por regiones, con menos impacto en la puna que cerca de la
costa, y más rápido en las urbes que en la zona rural. ¿Cuál fue
el impacto biológico y cultural sobre los grupos afectados?
Sería interesante también un estudio profundo sobre el impacto
del mestizaje en la mentalidad popular. ¿La idea del mestizaje
en el Perú afectó tanto a los intelectuales como en Brasil o en
México, con una supuesta "raza cósmica", o era distinta la situación? ¿En la actualidad hay diferencias entre los pueblos
ecuatorianos, peruanos y bolivianos en cuanto al mestizaje?
Estas y otras preguntas aún confrontan a los investigadores del
pasado demográfico de los Andes.
Bibliografía
ADORNO, Rolena
"Images of Ladinos in Early Colonial Peru". En Kenneth J.
1991
Andrien y Rolena Adorno (coords.). Transatlantic Encounters: Europeans and Andeans in the Sixteentlz Century.
Berkeley: University of California Press, 232-270.
[Un examen de dos cronistas "indígenas" y su mentalidad
en el desarrollo de los mestizos o "ladinos"].
ALCHON, Suzanne Austin
1990
"Disease in Colonial Ecuador: A Comparative Study of
Health, Illness, and Healing in Native Andean Society
Before and After the Spanish Conquest". En First International Congress on the Great Maritime Discoveries and World
38
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
1991a
1991b
Health, Lisbon, 1990. Proceedings. Lisboa: Escola Nacional de
Salúde Pública, Ordem dos Médicos e Instituto de Sintra.
"Disease, Population and Public Health in EighteenthCentury Quito". En Noble David Cook y W. George Lovell
(coords.). "Secret Judgments of God". Old World Disease in
Colonial Spanish America. Norman: University of Oklahoma
Press, 159-182.
[Uno de los pocos estudios de las actividades de los oficiales de salud pública en tiempo de crisis].
Native Society and Disease in Colonial Ecuador. Nueva York:
Cambridge University Press.
[Significativa investigación acerca del impacto de las enfermedades europeas sobre la población americana y los
esfuerzos de la burocracia colonial para limitar su difusión].
ALTMAN, Ida
1988
"Emigrants and Society: An Approach to the Background
of Colonial Spanish America". Comparative S tudies in Society and History 30.1: 83-102. Londres.
[Estudio en el que se pone énfasis en estudiar los orígenes
de los conquistadores en la Península para foder entender
el proceso de asentamiento en las Americas .
1989
Emigrants and Society: Extremadura and America in the
Sixteenth Century. Berkeley: University of California Press.
[Importante estudio sobre las trayectorias americanas de
muchos de los emigrantes de la zona de Cáceres en Extremadura].
2000
Transatlantic Ties in the Spanish Empire. Brihuega, Spain and
Puebla, Mexico (1560-1620). Stanford: Stanford University
Press.
ÁLVAREZ, Diego
1968-1969 "La visita de Guaraz en 1558". En Elena Aibar Ozejo (ed.).
Cuadernos del Seminario de Historia (Instituto Riva-Aguero)
7.9: 5-21. Lima.
[Transcripción de una temprana visita, cuyos datos sobre la
población andina corren paralelos a los proporcionados
por la visita de Conchucos en 1543. Ver Cook (ed.) (1978)].
ANDRIEN, Kenneth J.
1985
Crisis and Decline. The Viceroyalty of Peru in the Seventeenth
Century. Albuquerque: University of New Mexico Press.
[Texto en el que se incluye información sobre la relación
entre cambios económicos y demográficos durante el siglo
XVII].
39
HUTOIICR XXVI.l-2
ANTúNEZ DE MAYOLO, Santiago Eric
La nutrición en el antiguo Perú. Lima: Banco Central de Re1981
serva.
[Uno de los pocos estudios sobre la dieta prehispánica. El
autor conclure que la nutrición para la mayoría de los habitantes en e mundo andino era mejor en aquella época].
ARAMBURÚ DE ÜUVERA, Clemencia y Pilar REMY
1983
La población del Cusco colonial. Siglos XVI-XVIII. Lima: Instituto Andino de Estudios en Poólación y Desarrollo.
[Estudio sobre la base de los datos demográficos en intervalos de cinco años].
ARRELUCEA, Maribel
2001
"De la pasividad a la violencia: las manifestaciones de protesta de los esclavos limeños a fines del siglo XVIII". Historia y Cultura. 24: 15-26. Lima.
ASSADOURIAN, Carlos Sempat
1985
"La crisis demográfica del siglo XVI y la transición del
Tawantinsuyu al sistema mercantil colonial". En Nicolás
Sánchez-Albornoz (coord.). Población y mano de obra en
América Latina. Madrid: Alianza, 69-93.
[Se vincula la caída catastrófica de la población indígena
con la demanda por la mano de obra, lo que posteriormente traería mayores perjuicios a la población andina al
introducirse la mita por el virrey Francisco de Toledo].
BAKEWELL, Peter
1984
Miners of the Red Mountain: Indian Labor in Potosí (15451650). A1buquerque: University of New Mexico Press.
[Estudio fundamental para la historia temprana de la
mano de obra minera proveniente de los centros urbanos].
Silver and Entrepreneurship in Seventeenth-Century Potosí: The
1988
Life and Times of Antonio López de Quiroga. Albuquerque:
lfniversity of New Mexico Press.
[Notable estudio de caso de la vida de un migrante minero
y mercader en los Andes bolivianos].
BERMÚDEZ PLATA, Cristóbal (ed.)
1940-1946 Catálogo de pasajeros a Indias durante los siglos XVI, XVII y
XVIII. 3 vals. Sevilla: Imprenta Editorial de la Gaviria.
[Ahora hay siete tomos, hasta el año 1599].
BOUYSSE-CASSAGNE, Thérese
1975
"Pertenencia étnica, status económico y lenguas en Charcas
a fines del siglo XVI". En Noble David Cook (ed.). Tasa de
40
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
la visita general de Francisco de Toledo. Lima: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, 312-328.
BowMAN, David L.
"Demographic Correlations of the Wari Conquest of
Junin". American Antíquíty. 41: 465-477. Wisconsin.
[Artículo en el que se analiza la relación entre el tamaño
de la población y la expansión de un grupo étnico prehispánico].
1976
BowsER, Frederick P.
The Afrícan Slave in Colonial Peru (1524-1650). Stanford:
Stanford University Press [Hay edición castellana: El esclavo africano en el Perú colonial (1524-1650). México D.F.:
Siglo XXI, 1977].
[El estudio más completo de los esclavos negros en el Perú
colonial. En cuanto a los orígenes de los esclavos, el autor
señala que hacia 1560-1570 la mayoría provenía de la
zona de la costa africana entre los ríos Senegal y Níger.
En la década de 1590 provenían sobre todo de Angola. A
fines de 1640, Angola continuó siendo el centro más importante de exportación, seguida de Bran y Biafra].
1974
BROMLEY, Rosemary B.
1979
"Disasters and Population Change in Central Highland
Ecuador (1778-1825)". En David J. Robinson (coord.). Social
Fabríc and Spatíal Structure in Colonial Latin America.
Syracuse: Ann Arbor, 85-115.
BRONNER, Fred
1977
"Peruvian Encomenderos in 1630: Elite Circulation and
Consolidation". The Híspaníc American Hístorícal Review
57.4: 633-659. Durham.
[Incluye información sobre migración y movilidad social].
1979
"The Population of Lima, 1593-1637: In Quest of a
Statistical Bench". Ibero-Amerikanisches Archiv 5.2: 107-119.
Berlín.
[El autor evalúa las fuentes para la historia de la población
y presenta cifras con el propósito de mostrar una base
sólida para la historia del centro urbano].
1986
"Urban Society in Colonial Spanish America: Research
Trends". Latín American Research Revíew 21.1: 7-72. Albulquerque.
[Contiene una excelente bibliografía].
41
11/TOIICI XXVI.l-2
BROWN, Kendall W.
1986
Bourbons and Brandy: Imperial Reform in Eighteenth-Century
Arequipa. Albuquerque: University of New Mexico Press.
[Importante como modelo regional para el análisis del
impacto social y político de los cambios fiscales producidos
por las Reformas Borbónicas].
BROWNING, David G., y David J. ROBINSON
1976
"The Origins and Comparability of Peruvian Population
Data: 1776-1815". Bulletin of the Society for Latin American
Studies. 25: 19-37. Londres.
[Los autores presentan un análisis sobre la dificultad del
empleo de los "censos" al término de la Colonia, pues
muchos de ellos incluyeron conteos realizados con anterioridad].
BURKHOLDER, Mark A., y David S. CHANDLER
1984
De la impotencia a la autoridad. La corona española y las
audiencias en América (1687-1808). México D.F.: Fondo de
Cultura Económica.
BURNS, Kathryn
1991
"Apuntes sobre la economía conventual. El monasterio de
Santa Clara del Cuzco". Allpanchis. 38: 67-95. Cuzco.
1999
Colonial Habits: Convents and the Spiritual Economy of Cuzco,
Peru. Durham: Duke University Press.
BUSTO DUTHURBURU, José Antonio del
2001
Breve historia de los negros del Perú. Lima: Congreso de la
República del Perú.
CÁRDENAS AYAIPOMA, Mario
1980
"El pueblo de Santiago del Cercado. Un ghetto en Lima
colonial". Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos. 9:
19-48. Lima.
1985
"Demografía del pueblo de Santiago del Cercado". Revista
del Archivo General de la Nación. 8: 79-110. Lima.
[Estudio de la población del barrio indígena de El Cercado,
desde su fundación hasta fines de la época colonial. Su
importancia radica en el uso de los registros parroquiales,
los mismos que echan luces sobre el movimiento de mortalidad y natalidad anuales. Al inicio del siglo XVII el
pueblo era mayormente de indios. En 1812, sin embargo,
los indios constituían la quinta parte de la población].
1989
La población aborigen del valle de Lima en el siglo XVI. Lima:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
42
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
CARRILLO SARAVIA, Ana Cecilia
2002
"Indios, negros, mulatos y mestizos en un proceso de extirpación de idolatrías: Gorgor, Cajatambo, 1807". En Ana
Cecilia Carrillo Saravia et al. Etnicidad y discriminación racial
en la historia del Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica
del Perú, Instituto Riva-Agüero y Banco Mundial, 93-125.
CARRILLO SARAVIA, Ana Cecilia et al.
2002
Etnicidad y discriminación racial en la historia del Perú. Lima:
Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto RivaAgüero y Banco Mundial.
CELTON, Dora (ed.)
1997
Fuentes útiles para los estudios de la población americana.
Quito: Abya-Yala.
CHANCE, John K.
1981
"The Ecology of Race and Class in Late Colonial Oaxaca".
En David J. Robinson (coord.). Studies in Spanish American
Population History. Boulder: Westview Press, 93-117.
CHARNEY, Paul J.
1988
"El indio urbano: un análisis económico y social de la
población india de Lima en 1613". Histórica 12.1: 5-34.
Lima.
[Una evaluación de los oficios e índices económicos de
indios que habitaban el centro urbano].
"Negotiating Roots: Indian Migrants in the Lima Valley
1996
during the Colonial Period". Colonial Latín American Historical Review 5.1: 1-20. Nueva York.
2001
Indian Society in the Valley of Lima, Peru (1532-1824).
Lanham: University Press of America.
[Texto en el que se analiza de manera detallada tanto la
población indígena del centro urbano cuanto la de la periferia, en especial la del barrio de El Cercado].
COLE, Jeffrey A.
1984
"Viceregal Persistence versus Indian Mobility: The Impact
of the Duque de la Palata's Reform Program on Alto Perú,
1681-1692". Latín American Research Review 19.1: 37-56.
Albulquerque.
[Análisis que resalta la movilidad de la población andina
en la relación de forastero-originario].
1985
The Potosí Mita, 1573-1700: Compulsory Indian Labour in the
Andes. Stanford: Stanford University Press.
43
HlflOIICA XXVI.l-2
CoLEMAN, Katherine
"The Decadencia of a Spanish Colonial City: Trujillo, Peru
1976
(1600-1784)". Bulletin of the Society for Latín American Studies
25: 37-61. Londres.
[Incluye una revisión de los cambios en el total de la población así como en la sociedad y la economía de la costa
norte peruana].
1979
"Provincial Urban Problems: Trujillo, Peru (1600-1784)". En
David J. Robinson (coord.). Social Fabric and Spatial
Structure in Colonial Latín Ameríca. Syracuse: Ann Arbor,
369-408.
CooK, Alexandra Parma y Noble David CooK
1991
Good Faíth and Truthful Ignorance: A Case of Transatlantíc
Bigamy. Durham: Duke University Press [Hay edición castellana: Un caso de bigamia transatlántica. Madrid: Anaya &
Mario Muchnik, 1992j.
[Texto de introducción al estudio de la familia de la bigamia sobre la base de un ejemplo del siglo XVI .
f.
CooK, Noble David
1974
"La población indígena de Vegueta (1623-1683)". Historia y
Cultura. 8: 81-90. Lima.
[Breve estudio sobre una comunidad indígena en la costa
peruana al norte de Lima, con particular interés en el
impacto de la migración en términos de la caída de la
población].
"Les Indiens Immigrés a Lima a u Debut de XVIIe siecle".
1976
Cahiers des Améríques Latines. 13-14: 33-50. París.
[Análisis de los orígenes de los migrantes indígenas en la
ciudad de Lima sobre la base de la enumeración de Miguel
de Contreras. Se evalúa también el tamaño de la familia].
1977
"La población de la parroquia de Yanahuara, 1738-1747: un
modelo para el estudio de las parroquias coloniales peruanas". En Franklin Pease (ed.). Collaguas I. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú, 13-34.
[Análisis de una parroquia andina enfocado a partir de la
migración, la mortalidad, los patrones de matrimonio y la
organización dual].
"Recent Research Trends in Peruvian Historical Demo1978a
graphy". Latín American Population History Newsletter. 1: 39. Nueva York.
Demographic Collapse: Indian Peru (1520-1620). Nueva York:
1981a
Cambridge University Press.
[Tomando como base una serie de modelos, se presenta
una estimación de la población indígena peruana en 1520,
44
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
1981b
1982a
1982b
1989a
1989b
1992
1998
y se mide el impacto de la Conquista en la misma un siglo
después. Así mismo, se postula que la población original
de unos nueve millones de indígenas se redujo a cerca de
672.000 en 1620. Dentro de esta tendencia, la población costeña habría sido la más afectada en comparación con la de
la sierra].
"Eighteenth Century Population Change in Andean Peru:
The Parish of Yanque". En David J. Robinson (coord.).
Studies in Spanish American Population History. Boulder:
Westview Press, 243-270.
[Estudio de una parroquia andina a partir de temas como
la migración, la mortalidad, los patrones de matrimonio y
la organización dual].
People of the Colea Valley: A Population Study. Boulder:
Westview Press.
[Uno de los pocos estudios de los cambios en la población
andina entre el momento de la Conquista y el censo nacional de 1972. El autor examina los cambios acaecidos en los
patrones de nacimiento, casamiento y defunción; así como
los cambios en la población total y las migraciones en un
área serrana cerca de Arequipa].
"Population Data for lndian Peru: Sixteenth and Seventeenth Centuries". The Hispanic American Historical
Review 62.1: 73-120. Durham.
[Base documental que sirvió de fundamento para la obra
principal de Cook (1981a). De gran utilidad para quienes
deseen revisar los datos de cada repartimiento de indios].
"Patrones de migración indígena en el virreinato del Perú:
mitayos, mingas y forasteros". Histórica 13.2: 125-52. Lima.
[Breve reseña de la migración indígena en los Andes centrales en la época colonial].
"Migration in Colonial Peru: An Overview". En David J.
Robinson (coord.). Migration in Colonial Latín America.
Nueva York: Cambridge University Press, 41-61.
"The Impact of Disease in the Sixteenth-Century Andean
World". En John W. Verano y Douglas H. Ubelaker (coords.).
Disease and Demography in the Americas. Washington D.C.:
Smithsonian Institution Press, 207-214.
Born to Die: Disease and New World Conquest (1492-1650).
Cambridge: Cambridge University Press.
[Síntesis en la que ei autor argumenta que el factor más
importante de la caída de la población indígena americana
fue el biológico, siendo las epidemias traídas del Viejo
Mundo el principal agente de mortandad entre los nativos
americanos].
45
IIITOIIC8 XXVI.l-2
1999
2000
2003
"El impacto de las enfermedades en el mundo andino del
siglo XVI". Histórica 23.2: 341-365. Lima.
[En este estudio se sostiene que epidemias europeas como
la viruela y el sarampión llegaron a los Andes tempranamente, provocando un impacto mortal en la demografía
americana].
"Epidemias y dinámica demográfica". En Frank Moya
Pons y Franklin Pease (coords.). Historia general de América
Latina. Volumen 2: El primer contacto y la formación de nuevas
sociedades. París: Unesco, 301-318.
[Texto que constituye una introducción para los interesados en el tema. Dirigido especialmente a los estudiantes].
"Introducción: las visitas del Mundo Andino". En David J.
Robinson (ed.) .. Collaguas II: Lari Collaguas, economía, sociedad
y población (1604-1605). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, xi-xxx.
CooK, Noble David (ed.)
Padrón de los indios de Lima en 1613. Lima: Universidad
1968
Nacional Mayor de San Marcos.
[Transcripción del censo realizado a inicios del siglo XVII
por Mauro Escobar Gamboa, que se halla en la Biblioteca
Nacional de Madrid. Contiene información muy detallada
sobre la población india que vivía dentro de las murallas
de la ciudad: edades, oficios, lugar de origen, número de
años de residencia en Lima, y nombres de los curacas y
encomenderos respectivos. Algo peculiar de este censo es
que incluye migrantes asiáticos].
1975
Tasa de la visita general de Francisco de Toledo. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
[Resúmenes de los resultados para el sur peruano en
1570-1575, incluyendo los distritos de Huamanga, Arequipa, Cuzco, La Plata y La Paz. Información sobre la base
de categorías de edad y condición. El tomo incluye estudios de Thérese Bouysse-Cassagne y Alejandro Málaga
Medina].
1978b [1543] "La visita de los Conchucos por Cristóbal Ponce de León
(1543)". Historia y Cultura. 9-10: 23-46. Lima.
[Temprané! inspección de uno de los pueblos ubicados al
norte de Ancash, que incluye apellidos de los curacas de
cada pueblo y el número de tributarios].
Numeración general de todas las personas de ambos sexos,
1985
edades, y calidades que se ha hecho en esta ciudad de Lima, aiio
de 1700. Lima: Cofide.
[Edición facsimilar de un censo de Lima que se encuentra
en la Biblioteca Nacional de Madrid. No obstante incluir
46
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
información valiosa como la edad de los censados, los
datos sobre la población femenina es incompleta y la edición
es difícil de utilizar debido al tamaño de la letra].
CONTRERAS, Carlos
1982
La ciudad del mercurio. Huancavelica (1570-1700). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
COSAMALÓN AGUILAR, Jesús
1999
Indios detrás de la muralla: matrimonios indígenas y convivencia
ínter-racial en Santa Ana (Lima, 1795-1820). Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú.
CRESPO, Juan Carlos
1974
"La relación de Chincha (1558)". Historia y Cultura. 18: 91104. Lima.
[Artículo breve pero valioso por su contenido etnohistórico].
CUETO, Marcos
1989
Excelencia científica en la periferia: actividades científicas e investigación biomédica en el Perú (1890-1950). Lima: Grupo de
Análisis para el Desarrollo.
[Análisis de los programas de investigación científica en la
primera mitad del siglo XX. Véase, particularmente, el
dedicado al "mal de altura"].
1991
"La ciudad y las ratas: la peste bubónica en Lima y en la
costa p_eruana a comienzos del siglo veinte". Histórica 15.1:
1-26. Lima.
[Excelente estudio del brote de la epidemia de 1903 y de la
evolución del rol del Estado en la protección de la salud].
1992
"Sanitation from Above: Yellow Fever and Foreign Intervention in Peru (1919-1922)". The Hispanic American
Historical Review 72.1: 1-22. Durham.
[Estudio que evalúa los esfuerzos de la Fundación Rockefeller por controlar la epidemia de fiebre amarilla que
azotó a la costa norte peruana. El Presidente Leguía aprovechó esta campaña para extender el centralismo, lo que
provocó el incremento de un sentimiento nacionalista y un
impacto negativo en la salud pública].
1997
El regreso de las epidemias: salua y sociedad en el Perú del siglo
XX. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
[Aunque la obra se restringe al siglo XX, el enfoque es
importante para la demografía histórica colonial].
47
HlnOIICR :XXVI.l-2
CusHNER, Nicolas P.
1975
"Slave Mortality and Reproduction on Jesuit Haciendas in
Colonial Peru". The Hispanic American Historical Review. 55:
177-199. Durham.
[Trabajo basado en la documentación de las haciendas de
la Compañía de Jesús para los años de 1714 a 1767. Constituye una evaluación detallada de las variaciones en la
mortalidad de negros, indios y europeos].
D' ALTROY, Terence N.
1992
Provincial Power in the Inka Empire. Washington D.C.:
Smithsonian Institution Press.
[Un estudio detallado de la expansión de los Incas en el
Valle del Alto Mantaro, y del impacto sobre las etnias jauja
y wanka. Incluye información sobre el tamaño de la población].
DE LA CADENA, Marisol
La decencia y el respeto: raza y etnicidad entre los intelectuales y
1997
las mestizas cuzqueñas. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
2000
Indigenous Mestizos: the Politics of Race and Culture in Cuzco,
Peru (1919-1991). Durham: Duke University Press.
DEL PINO DIAZ, Fermín
"El mestizaje en los Andes y la obra del Inca Garcilaso".
1992
En Hiroyasu Tomoeda y Lms Millones (coords.). 500 años
de mestizaje en los Andes. Lima: Museo Etnológico Nacional
del Japón, 247-268.
DENEVAN, William M.
1992 [1976] "The Aboriginal Population of Amazonia". En William M.
Denevan (coord.). The Native Population of the Americas in
1492. Madison: University of Wisconsin Press, 205-234.
[Análisis que intenta acercarse al tamaño de la población
amazónica sobre la base de la capacidad del ecosistema].
DENEVAN, William M. (coord.)
1992 [1976] The Native Population of the Americas in 1492. Madison:
University of Wisconsin Press.
[Importante para los interesados en el tema demográfico.
La nueva edición contiene una bibliografía ampliada y una
revisión de los cálculos anteriores].
48
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
DIEz DE SAN MIGUEL, Garcí
1964 [1567]Visita hecha a la provincia de Chuchito. Edición de Waldemar
Espinosa Soriano. Lima: Casa de la Cultura.
[Esta importante edición permitió revalorar las visitas
como fuentes para la etnohistoria. En 1567 Chucuito era la
encomienda más poblada del virreinato peruano. Sin
embargo, la información no es tan completa como la de la
visita a Huánuco en 1562].
DoBYNS, Henry F.
1963
"An Outline of Andean Epidemic History to 1720". Bulletin
of the History of Medicine 37.6: 493-515. Baltimore.
[Estudio de consulta obligada tanto para los investigadores
cuanto para los que deseen iniciarse en el tema].
"Estimating Aboriginal American Population: An Appraisal
1966
of Techniques witn a New Hemispheric Estima te". Current
Anthropology 7.4: 395-449. Chicago.
[Texto gue defiende una postura clásica respecto de una
poblacion indígena americana alta al momento del contacto con el Viejo Mundo].
1987
"More Methodological Perspectives on Historical Demography". Ethnohistory. 26: 285-299. Durham.
lArtículo en el gue se reitera la defensa de la tesis sobre
una alta poblacion indígena al inicio de la Conquista].
DUEÑAS VARGAS, Guiomar
1997
Los hijos del pecado: ile$itimidad y vida familiar en la Santafé de
Bogotá colonial. Bogota: Universidad Nacional.
DURÁN MoNTERO, María Antonia
Lima en el siglo XVII. Arquitectura, urbanismo y vida cotidiana.
1994
Sevilla: Excelentísima Diputación de Sevilla.
ENGEL, Fréderic André
1978
"Metodología y demografía prehistórica andina". En Franklin Pease G.Y. (coord.). Historia, problema y promesa. Homena{·e a Jorge Basadre. 2 vols. Lima: Pontificia Universidad
Cató ica del Perú, 1: 217-230.
[Análisis que sugiere que la arqueología todavía no puede
brindar mucha ayuda para la estimación de la población
precolombina. Así mismo, el texto presenta un plan de
acción para investigaciones en el futuro].
EsCOBAR GAMBOA, Mauro
1984
"Padrón de Lima de 1771". Revista del Archivo General de la
Nación. 6: 167-265. Lima.
49
11/TOIICI XXVI.l-2
[Transcripción del padrón elaborado por Pablo Matute
Melgarejo, el cual se limita al barrio de la Portada de
Cocnarcas. La información demográfica es rica, con datos
sobre edades, condición marital, edades, oficios, orígenes
migratorios, afiliación familiar y etnicidad].
ESCOBEDO MANSILLA, Ronald
1979
El tributo indíRena en el Perú (siglos XVI y XVII). Pamplona:
Universidad de Navarra.
ESPINOSA APOLO, Manuel
1997
Los mestizos ecuatorianos y las señas de identidad cultural.
Quito: Taller de Estudios Andinos.
ESPINOZA SoRIANO, Waldemar
1975
"Ichoc Huánuco y el señorío del curaca huanca en el reino
de Huánuco. Siglos XV y XVI. Una visita inédita de 1549
para la etnohistoria andina". Anales Científicos de la Universidad del Centro del Perú. 4: 1-70. Huancayo.
1980
"La visita de Lima en 1557". Cuadernos del Seminario de
Historia. 12: 53-68. Lima.
ESTEVA-FABREGAT, Claudia
1972
"La población de Chinchero (Cuzco) en el siglo XVIII". En
Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. Quinto Congreso Internacional de Historia de
América (Lima, 31 de julio a1 6 de agosto de 1971). 5 vols.
Lima: Lumen, III: 318-340.
[Texto muy útil para la investigación de la demografía de
esta comunidad].
1988
El mestizaje en Iberoamérica. Madrid: Alhambra.
1995
Mestizaje en Ibero-America. Traducción de John Wheat.
Tucson: University of Arizona Press.
EvANS, Brian M.
1980
"Descripción de las fuentes disponibles para una investigación de la Numeración General del virrey Duque de la Palata
(1683-1684) ... ". En Lewis Hanke (coord.). Guía de las fuentes
en Hispanoamérica para el estudio de la administración virreina[
española en México y en el Perú (1535-1700). Washington
1981
50
D.C.: Organización de Estados Americanos, 24-33.
"Census Enumeration in Late Seventeenth-Century Alto
Peru: The Numeración General of 1683-1684". En David J.
Robinson (coord.). Studies in Spanish American Population
History. Boulder: Westview Press, 25-44.
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
1990
1991
[Artículo en el que el autor nos presenta la ubicación y
valor científico de este importante censo].
"Migration processes in Upper Peru in the Seventeenth
Century". En David J. Robinson (coord.). Migration in
Colonial Spanish America. Cambridge: Cambridge University Press, 62-85.
[Texto en el que se demuestra el impacto demográfico provocado por la implantación de las reducciones del virrey
Francisco de Toledo].
"Death in Aymaya of Upper Peru (1580-1623)". En Noble
David Cook¡ W. George Lovell (coords.). "Secret Judgments
of God": 01 World Disease in Colonial Spanish America.
Norman: University of Oklahoma Press, 142-158.
[Análisis muy completo sobre los cambios en la población
y el impacto de las epidemias en una comunidad de la
provincia de Chayanta, basado en documentación fiscal].
FLORES-GALINOO, Alberto
Aristocracia y plebe. Lima, 1760-1830 (estructuras de clases y
1984
sociedad colonial). Lima: Mosca Azul [Se reeditó como La
ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima (1760-1830).
Segunda edición. Lima: Horizonte, 1991].
[Obra clásica sobre la sociedad limeña en un punto crítico
de su evolución].
FLORES ÜCHOA, Jorge
1992
"Mestizos e Incas en el Cuzco". En Hiroyasu Tomoeda y
Luis Millones (coords.). 500 años de mestizaje en los Andes.
Lima: Museo Etnológico Nacional del Japón, 168-183.
FREILE GRANIZO, Juan (ed.)
1981
Numeraciones del repartimiento de Otavalo. 2 vols. Otavalo:
Instituto Otavaleño de Antropología.
[Incluye los censos detallados del corregimiento de Otavalo. El primer informe es de la visita de Andrés de Sevilla
(1645-1646), seguido por la numeración de Francisco de
Sola y Ros (1685). Un segmento de este último censo pertenece al realizado por el virrey Duque de la Palata].
GADE, Daniel W.
1979
"Inca and Colonial Settlement: Coca Cultivation and
Endemic Disease in the Tropical Rain Forest". Journal of
Historical Geography. 5: 263-279. Londres.
[Estudio sobre la enfermedad en la montaña peruana, en el
cual el autor analiza cuidadosamente el impacto del leishmaniasis ].
51
HlnOIICR XXVI.l-2
GAKENHEIMER, Ralph A.
1967
"The Peruvian City of the Sixteenth Century". En Glenn H.
Beyer (coord.). The Urban Explosion in Latin America: A
Continent in Process of Modernization. Ithaca: Cornell University Press, 33-56.
[Una exploración de los diversos aspectos de las ciudades
coloniales: centros de evangelización, de concentración del
poder militar, administrativos, centros mineros, ciudades
portuarias o ligadas con el transporte, ciudades en fronteras agrícolas, entre otros].
1969
"Decisions of Cabildo on Urban Physical Structure: 16th
Century Peru". En Jorge Enrique Hardoy y Richard P.
Schaedel (coords.). El proceso áe urbanización en América
desde sus orígenes hasta nuestros días. Buenos Aires: Instituto
Torcuato Di Tella, 241-260.
[Estudio sobre la base de los libros de cabildo, con particular énfasis en las mercedes de solares. El autor analiza
la organización geográfica de las ciudades, especialmente
en Ecuador].
1972
"The Early Colonial Mining Town: Sorne Special Opportunities for the Study of Urban Structure". En José Matos
Mar (coord.). Urbanización y proceso social en América. Lima:
Instituto de Estudios Peruanos, 359-371.
[Texto en el que se propone el estudio comparativo de centros mineros como Potosí y Huancavelica].
GAMA, Sebastián de la
1974 [1540] "Visita hecha en el valle de Jayanca (Trujillo)". Historia y
Cultura. 8: 215-228. Lima.
[Transcripción de una copia hecha en 1570 de la visita de
1540, con información sobre el número de "indios" de cada
pueblo. También figuran los "apellidos" de varios de los
'indios tributarios" J.
GIBBS, Oonald
1989
"The Economic Activities of Nuns, Friars, and their
Convents in Mid-Colonial Cuzco". The Americas 45.3: 343362. Washington D.C.
GISBERT, Teresa
"Los curacas del Collao y la conformación de la cultura
1992
mestiza andina". En Hiroyasu Tomoeda y Luis Millones
(coords.). 500 años de mestizaje en los Andes. Lima: Museo
Etnológico Nacional del Japón, 75-119.
[Texto en el que se analiza el desarrollo cultural a través de
la arquitectura, los lienzos y los tejidos].
52
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
CLAVE, Luis Miguel
1989
Trajinantes. Caminos indígenas en la sociedad colonial, siglos
XVI-XVII. Lima: Instituto de Apoyo Agrario.
[Indispensable estudio que sobre la base de ensayos, analiza
la migración temporal en los Andes].
GoNZÁLEZ DEL RIEGO, Delfina
1995
"Fragmentos de la vida cotidiana a través de los procesos
de divorcio: la sociedad colonial limeña en el sig1o XVI".
Histórica 19.2: 197-217. Lima.
[Notable estudio en basado en documentos eclesiásticos
referidos a conflictos matrimoniales].
GOOTENBERG, Paul
1991
"Population and Ethnicity in Early Republican Peru: Sorne
Revisions". Latín American Research Review 26.3: 109-157.
Texas [Hay edición castellana: Población y etnicidad en el
Perú republicano (siglo XIX). Algunas revisiones. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1995 (Documento de Trabajo;
71)].
[Después de una evaluación crítica de la documentación
sobre la población de inicios de la República, el autor examina el censo de 1827. Señala que a finales de la época
colonial la población indígena había sufrido una significativa variación cuantitativa y que el proceso de mestizaje se
inició en fecha tardía].
GoRDILLO, José y Mercedes del Río (eds.)
1993
La visita de Tiquipaya (1573). Cochabamba: Universidad
Mayor de San Simón.
GUERRA, Francisco
1999
Epidemiología americana y filipina (1492-1898). Madrid: Ministerio de Sanidad y Cultura.
[Importante compendio de un notable especialista en historia de la medicina. Sin embargo, la sección dedicada a los
Andes no es del todo completaj.
GUEVARA-GIL, Armando y Frank SALOMON
1994
"A Personal Visit: Colonial Political Ritual and the Making
of the Indians in the Andes". Colonial Latín American Review
3.1-2: 3-36. Nueva York [Hay edición castellana: "La visita
personal de indios: ritual político y creación del 'indio' en
los Andes coloniales". Lima: Instituto Riva-Agüero, 1996
(Cuadernos de investigación; 1)].
53
HIJTOIICA XXVI.l-2
GUIBOVICH PÉREZ, Pedro
1999
"Cultura y élites: las historias sobre Lima en el siglo
XVII". En Bernd Schroter y Christian Büschges (eds.).
Beneméritos, aristócratas y empresarios. Identidades y estructuras sociales de las capas altas urbanas en América hispánica.
Madrid: Iberoamericana, 53-65.
HADDEN, Gordon J.
1967
"Un ensayo de demografía histórica y etnológica en
Huánuco". En John V. Murra (coord.). Visita de la provincia
de León de Huánuco en 1562. 2 vols. Huánuco: Universidad
Herrnilio Valdizán, 1: 371-80.
[Estudio inferior al artículo de Rénique-Trelles sobre los
Collaguas ].
HAMERLY, Michael T.
1970
"La demografía histórica del distrito de Cuenca (17781838)". Boletín de la Academia Nacional de Historia.ll6: 203229. Quito.
1974
"La demografía histórica de Ecuador, Perú y Bolivia, una
bibliografía preliminar". Revista del Archivo de Guayas 3.6:
24-63. Guayaquil.
[Artículo que sigue siendo de consulta necesaria para los
~ue busquen una introducción al terna].
1990
'Demografía y morfología de Guayaquil (1756-1814)". Boletín de la Academia Nacional de Historia 78.155-156: 157-172.
Quito.
[El autor estudia los cambios demográficos de esta ciudad
portuaria, sobre la base de registros, padrones y documentación fiscal. Es muy importante para el conocimiento del
desarrollo económico de la zona].
HAMPE MARTÍNEZ, Teodoro
1979
"Relación de los encomenderos y repartimientos del Perú
en 1561". Historia y Cultura. 12: 75-117. Lima.
[Transcripción de un importante documento sobre la encomienda temprana, ubicado en la Real Academia de la
Historia en Madrid].
1985
"Visita de los indios originarios y forasteros de Paucarcolla
en 1728". Revista Española de Antropología Americana. 15:
209-240. Madrid.
[Artículo que contiene detallada información sobre estos
dos grupos de población].
1986-1987 "Notas sobre población y tributo indígena en Cajarnarca,
primera mitad del siglo XVII". Boletín del Instituto RivaAgüero. 14: 65-81. Lima.
54
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
[Útil estudio para comprender el contexto del desarrollo
demográfico y económico de un sector de la provincia de
Cajamarca].
HAROOY, Jorge E. (coord.)
1975
Urbanization in Latín America: Approaches and Issues. Garden
City, Nueva York: Anchor Books.
[Libro útil como introducción al tema].
Urbanización en América Latina: una bibliografía sobre su histo1977
ria. 3 vols. Buenos Aires: Centro de Estudios Urbanos y
Regionales, Instituto Torcuato di Tella.
[El segundo tomo de esta obra, que desarrolla la época
colonial, tiene escasas referencias bibliográficas].
HAROOY, Jorge E. y Carmen ARANOVICH
1967
"Cuadro comparativo de los centros de colonización española existentes en 1580 y 1630". IDES/DE [Instituto de Desarrollo Económico y Social. Desarrollo Económico] 7.27: 349360. Buenos Aires.
1969
"Urbanización en América hispánica entre 1580 y 1630".
Boletín del Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas.
1970
11:9-89. Caracas.
"Urban Scales and Functions in Spanish America Toward
the Year 1600: First Conclusions. Latín American Research
Review 5.3: 51-91. Albuquerque.
HARTH-TERRÉ, Emilio
1965
"El mestizaje y la miscegenación en los primeros años de la
fundación de Lima". Revista Histórica. 28: 132-144. Lima.
[Después de una investigación en los registros de bautismos en la parroquia de la Catedral de Lima, el autor
concluye que el proceso de mestizaje avanzó lentamente
no con gran fuerza, como han argumentado otros autores .
Negros e indios. Un estamento social ignorado del Perú colonial.
1973
Lima: Juan Mejía Baca.
r.
HELMER, Marie
1955-1956 "La visitación de los yndios chupachos: ~nka et Encomendero,
1549". Travaux de l'Institut Franoais d'Etudes Andines. 5: 3-50.
Lima y París.
HENIGE, David
1993a
"Counting the Encounter: The Pemicious Appeal of
Verisimilitude". Colonial Latín American Historical Review
2.3: 325-361. Albulquerque.
55
HlnORICR XXVI.l-2
1993b
1998
[Ensayo crítico respecto de las fuentes y de los métodos de
los historiadores de la demografía].
"Nescience, Belief, Extrapolation: A Menage a trois of Convenience". Latín American Population History Bulletin. 24:
19. Minneapolis, Minnesota.
[Otro ensayo crítico, esta vez dirigido a revisar la metodología de la "Escuela de Berkeley"].
Numbers from Nowhere. The American Indian Contact Population Debate. Norman: University of Oklahoma Press.
[En el presente texto el autor examina la validez de los conteos y estimados de poblaciones históricas, desde los tiempos del imperio romano. Su argumento es que las fuentes
no pueden ser consideradas como válidas, y por ello no es
posible llegar a ningún estimado de poblaciones del
pasado].
HERNÁNDEZ PALOMO, José Jesús y Bibiano TORRES RAMÍREZ (coords.)
Andalucía y América en el siglo XVIII: actas de las Cuartas
1985
Jornadas de Andalucía y América. 2 vols. Sevilla: Escuela de
Estudios Hispano-Americanos de Sevilla.
[Algunos ensayos se concentran en el tema de las migraciones desde Andalucía].
HUERTAS VALLEJOS, Lorenzo
1981
"Poblaciones indígenas en Huamanga colonial". Etnohistoria y Antropología Andina 2: 131-144. Lima.
[Artículo que ofrece una evaluación de los cambios en la
población y la sociedad después de la Conquista].
Tierras, diezmos y tributos en el obispado de Trujillo (Co1984
lonia-República). Prólogo de Pablo Macera. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
[Se incluye información estadística para el análisis de la
sociedad y la economía de la zona de Trujillo].
1985
"Tributación indígena en Huamanga colonial". Revista del
Archivo General de la Nación. 8: 31-78. Lima.
[Se incluye documentación importante sobre la economía y
la población tributaria].
HUERTAS, Lorenzo (ed.)
1976
La revisita de los Chocorvos en 1683. Ayacucho: Universidad
Nacional San Cristóbal de Huamanga.
HüNEFELDT, Christine
1979
"Los negros de Lima (1800-1830)". Histórica 3.1: 17-51.
Lima.
56
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
1984
1994
[El enfoque se concentra en los oficios de los negros y en
las modificaciones en la naturaleza de su trabajo a fines de
la época colonial].
"Esclavitud en el Perú en el siglo XIX". Revista del Archivo
General de la Nación. 7: 147-162. Lima.
[La autora sostiene que el mestizaje estaba en auge en el
Perú al inicio del sigfo XVIII. Se ofrece una llamativa comparación con Estados Unidos en el mismo periodo].
Payíng the Price of Freedom: Family and Labour Among Lima's
Slaves (1800-1854). Berkeley: University of California Press.
[Texto fundamental para el análisis de la esclavitud peruana, el proceso de emancipación y el rol de las mujeres
en la familia, la economía y la consecución de la libertad].
HUTCHINS, Patricia Cazier
1974
"Rebellion and the Census of the Province of Cochabamba
(1730-1732)". Tesis doctoral. Ohio State University. Ohio.
IWASAKI CAUTI, Fernando
1992
Extremo Oriente y Perú en el siglo XVI. Madrid: MAPFRE.
[Libro en el que se examina a los viajeros chinos y japoneses en sus travesías entre Lima y el Oriente. Hay información muy valiosa sobre una corriente migratoria poco
estudiada].
}ACKSON, Robert H.
1994
Regional Markets and Agrarian Transformation in Bolivia: Cochabamba, 1539-1960. Afbuquerque: University of New Mexico Press.
[Estudio regional en el que el autor analiza profundamente
la abundante información estadística sobre la población y
economía de Cochabamba].
1995
"Race/Caste and the Creation and Meanins of Identity in
Colonial Spanish America". Revista de Indzas 55.203: 149173. Madrid.
[Comparación sobre el empleo de determinada terminología, a partir de casos de Sonora (México) y Cochabamba
(Bolivia) a finales del siglo XVII y principios del XIX].
}ACKSON, Robert H. y José GORDILLO CLAURE
1993
"Formación, crisis y transformación de la estructura agraria de Cochabamba: el caso de la hacienda de Paucarpata y
de la comunidad del Passo, 1538-1645 y 1872-1929". Revista
de Indias 53.199: 723-760. Madrid.
[Texto útil como modelo para el análisis regional y los
cambios que se operan en ese marco].
57
HlnOfUCR XXVI.l-2
JACOBS, Auke P.
1983
"Pasajeros y polizones: algunas observaciones sobre la emigración española a Indias durante el siglo XVI". Revista de
Indias 43.172: 439-479. Madrid.
1991
"Legal and Illegal Emigration from Seville, 1550-1650". En
Ida Altman y James Horn (eds.). To Make America. European
Emigration in the Early Modern Period. Berkeley: University
of California Press, 59-84.
Los movimientos migratorios entre Castilla e Hispanoamérica
1995
durante el reinado de Felipe III (1598-1621). Amsterdam,
Atlanta: GA, Rodopi.
JAMES, William
"The Effect of Altitude on Fertility in Andean Countries".
1966
Population Studies. 20: 97-101. Londres.
[No obstante su marco cronológico contemporáneo, es muy
útil para el historiador].
JARAMILLO, Miguel
"Migraciones y formación de mercados laborales: la fuerza
1992
de trabajo indígena de Lima a comienzos del siglo XVII".
Economía 15.29-30: 265-320. Lima.
JoRALEMON, Donald
1982
"New World Depopulation and the Case of Disease".
Journal of Anthropological Research. 1: 108-127. Albulquerque.
[Importante investigación sobre la serie de epidemias en el
Perú, en especial las que asolaron Arequipa entre 1589 y
1591).
JuLIEN, Catherine
1988
"How the Inca Decimal Administration Worked". Ethnohistory 35.3: 257-279. Durham.
1982
"Inca Decimal Administration in the Lake Titicaca Region".
En George A. Collier, Renato l. Rosaldo y John D. Wirth
(coords.). The Inca and Aztec States, 1400-1800. Nueva York:
Academic Press, 119-151.
1983
Hatunqolla: A View of Inca Rule from the Lake Titicaca Regían.
Berkeley: University of California Press, Publications in
Anthropology.
"The Uru Tribute Category: Ethnic Boundaries and Empire
1987
in the Andes". Proceedings of the American Philosophical
Society 131.1: 53-91. Filadelfia.
1991
Condesuyo: The Political Division of Territory under Inca and
Spanish Rule. Bonn: Universidad de Bonn.
58
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
1997
1998
2000a
2000b
"La visita toledana de los yanaconas de la ciudad de La
Plata". Memoria Americana. 6: 49-89. Buenos Aires.
"La organización parroquial del Cuzco". Tawantinsuyu. 5:
82-96. Canberra, Australia.
Reading Inca History. lowa: University of Iowa Press.
[Uno de los mejores estudios sobre cómo manejaban los
incas su historia y la supuesta verosimilitud de sus textos].
"Francisca Pizarra, la cuzqueña, y su madre, la coya
Ynguill". Revista del Archivo Regional del Cusca. 15: 53-74.
Cuzco.
KLEIN, Herbert S.
1992
"Demographic Structure of Peasant Populations in
Colonial Spanish America: The Case of Alto Peru in the
Late 18th Century". En El poblamiento de las Américas, Veracruz, 1992. Actas. Liege, Bélgica: International Union for
the Scientific Study of Population, 1: 67-104.
[Buena parte del texto está destinada a una evaluación de
las comunidades de pobladores de Chulmani y Pacajes, y a
la relación entre la tierra y las características demográficas].
KONETZKE, Richard
1
1946
"Documentos para la historia y crítica de los registros
parroquiales en las Indias". Revista de Indias. 26: 581-586.
Madrid.
KUBLER, George
1952
The Indian Caste of Peru, 1795-1940. Washington D.C.:
Smithsonian Institution, Institute of Social Anthropology.
[Una obra "clásica" sobre los cambios en la estructura de la
población peruana, basada en los censos editados hasta
entonces].
LANDÁZURI, Cristóbal
1995
"Las visitas y numeraciones del siglo XVI como fuentes
para la historia andina". Memoria/MARKA 5: 273-299.
Quito.
LANDÁZURI, Cristóbal (ed.)
1990
Visita y numeración de los pueblos del Valle de los Chillas
(1551-1559). Quito: Abya-Yala.
LARSON, Brooke, Olivia HARRIS y Enrique TANDETEr (coords.)
1995
Ethnicity, Markets, and Migration in the Andes: At the
Crossroads of History and Anthropology. Durham: Duke
University Press.
59
HI.ITORICR XXVI.l-2
[Importante compilación que se ocupa de los movimientos
migratorios de la población, la familia, la economía y el
mestizaje].
LASTRES, Juan B.
1951
Historia de la medicina peruana. 3 vols. Lima: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
[Texto muy útil como introducción para cualquier aspecto de la historia de la medicina, pues contiene información sobre epidemias, hospitales, etc. El tema del
primer volumen abarca la era previa a la Conquista y la
época colonial].
LAVALLE, Bernard
"Divorcio y nulidad de matrimonio en Lima (1650-1700): la
1986
desavenencia conyugal como indicador social". Revista
Andina 4.2: 427-464. Cuzco [Se reeditó en Amor y opresión en
los Andes coloniales. Lima: Instituto de Estudios Peruanos,
Instituto Francés de Estudios Andinos y Universidad Particular Ricardo Palma, 1999, 19-66].
[Artículo que explora la disolución de la familia a partir de
documentos eclesiásticos, y que postula que la separación
matrimonial era más difícil en el siglo XVIII respecto de
épocas anteriores].
LEVILLIER, Roberto (ed.)
1921-1926 Gobernantes del Perú, cartas y papeles. 14 vols. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra y Juan Pueyo.
LÉVANO MEDINA, Diego E.
2002
"De castas y libres. Testamentos de negras, mulatas y
zambas en Lima borbónica (1740-1790)". En Ana Cecilia
Carrillo Saravia (et al.). Etnicidad y discriminación racial en la
historia del Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del
Perú, Instituto Riva-Agüero y Banco Mundial, 127-146.
LIENHARD, Martín
1992
"La interrelación creativa del español en la literatura peruana de lengua española". En Hiroyasu Tomoeda y Luis
Millones (coords.). 500 mios de mestizaje en los Andes. Lima:
Museo Etnológico Nacional del Japón, 45-74.
LOCKHART, James
1968
Spanish Peru, 1532-1560: A Colonial Society. Madison: University of Wisconsin Press [Hay edición castellana: El
60
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
1972
mundo hispanoperuano (1532-1560). Traducción de Mariana
Mould. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1982].
[Una historia social muy útil, en la que los tópicos de patrones de migración son muy importantes].
Men of Cajamarca. A Social mzd Biograplzical Study of tlze First
Conquerors of Peru. Austin: University of Texas Press [Hay
edición castellana: Los de Cajamarca. Un estudio social y biográfico de los primeros conquistadores del Perú. 2 vols. Lima:
Milla Batres, 1987].
[Detallada investigación sobre los conquistadores presentes en la captura de Atahualpa en Cajamarca. El autor
examina sus orí9enes, estado social, edad, oficio, tasa de
retorno y otros mdices importantes. Es un buen ejemplo
de las posibilidades de este tipo de investigación prosopográfica].
LOHMANN VILLENA, Guillermo
1974
Los ministros de la Audimcia de Lima (1700-1821). Sevilla:
Escuela de Estudios Hispano-Americanos.
1983
Los regidores perpetuos del Cabildo de Lima (1535-1821). 2 vols.
Sevilla: Excelentísima Diputación Provincial de Sevilla.
LóPEZ BELTRÁN, Clara
1996a
"La buena vecindad: las mujeres de élite en la sociedad colonial del siglo XVII". Colonial Latín American Review 5.2:
219-236. Nueva York.
1996b
"El círculo del poder: matrimonio y parentesco en la elite
colonial de La Paz". Anuario. s/n: 143-162. Sucre.
[Texto en el que se analiza los matrimonios de la elite
paceña en los siglos XVI y XVII].
LORANDI, Ana María
1992
"Mestizaje interétnico en el noroeste argentino". En Hiroyasu Tomoeda y Luis Millones (coords.). 500 años de mestizaje en los Andes. Lima: Museo Etnológico Nacional del
Japón, 159-198.
[Artículo en el que se consigna información relevante no
solo para el estudio del mestizaje, sino también para el
análisis de los movimientos globales de la población de la
zona].
LOREOO, Rafael
Los repartos. Bocetos para la nueva historia del Perú. Lima:
1958
Librería e Imprenta D. Miranda.
[El autor nos presenta información sobre un gran número
de encomiendas, consignando el monto del tributo y el
61
HIJTOliCR XXVI.l-2
número de tributarios. El marco cronológico remite a la
inspección realizada por Pedro de La Gasea en 1549].
LOVELL, W. George, y Noble David CooK (coords.)
2000
"Juicios secretos de Dios": epidemias y despoblación indígena en
Hispanoamérica colonial. Quito: Abya-Yala [Esta edición castellana incluye un trabajo inédito de Noble D. Cook sobre
la isla Española en los primeros años después del contacto
con los europeos. El mismo no aparece en la edición en
inglés].
LOZA, Carmen Beatriz
1992
"Vie et Patrimoine dans les Andes: La Population Quirua
en 1598". Annales de Démographie Historique. 27: 313-326.
París.
1994-1995 "Fuentes de subempadronamiento de la población de
Charcas: una medida de la exhaustividad de registro en las
visitas de Sonqo, La Paz, 1568/1569-1570". Anuario/ABNB.
s/n: 187-200. Sucre.
[Investigación que demuestra que con una comparación de
los apellidos de un censo a otro es posible corregir enumeraciones falladas].
1996a
"Leyes Nuevas y perfil de tributación. Gobierno de Popayán,
1543-1562". Revista Andina. 28: 520-557. Cuzco.
1996b
"Monetización del tributo en La Paz. Análisis del perfil
tributario de nueve repartimientos de Juan Remón (15631571)". Anuario del Archivo de Bolivia 2: 83-125. La Paz.
"De la Classification des Indiens a sa Réfutation en Jus1997
tice". Histoire & Mesure 12.3-4: 361-86. París.
[Original análisis de las visitas de Yucay y del sistema clasificatorio poblacional, hasta 1574].
2002
"Tyrannie des Incas et naturalisation des Indiens. La Politique de Francisco de Toledo, vice-roi du Pérou (15711628)". Annales HSS. 2: 376-405. París.
LuCENA SALMORAL, Manuel
1994
"La población del Reino de Quito en la época de reformismo borbónico, circa 1784". Revista de Indias 54. 200: 3381. Madrid.
[Artículo que examina el total de la población y sus características].
MÁLAGA MEDINA, Alejandro
1972
"Toledo y las reducciones de indios en Arequipa. Aspecto
demográfico". Historiografía y Bibliografía Americanistas.
16.3: 389-400. Sevilla.
62
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
1975a
1975b
1980
[Resumen del impacto económico y demográfico del programa de reducciones del virrey Toledo sobre la población
autóctona de la zona de Arequipa].
"Consideraciones económicas sobre la visita de la provincia de Arequipa". En Noble David Cook (ed.). Tasa de la
visita general áe Francisco de Toledo. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 299-311.
"Visita de Camaná, 1789". Historia. 1: 117-225. Arequipa.
[Estudio que contiene información sobre los distritos de
Acarí, Caravelí, Chala, el Valle del Río Mages, Ocoña, y
Siguas].
"Catálogo del Archivo Parroquial de Yanahuara". Cuadernos del Seminario de Historia f2: 69-108. Lima.
[Útil guía de la documentación, especialmente de la posterior a 1730].
MÁLAGA MEDINA, Alejandro (ed.)
1974
Visita general del Perú por el virrey D. Francisco de Toledo
(1570-1575). Arequipa: El Sol.
[Transcripción que incluye solamente el distrito de Arequipa. Se incluye un estudio].
MANNARELLI, María Emma
1993
Pecados públicos: la ilegitimidad en Lima (siglo XVII). Lima:
Centro de la Mujer Peruana "Flora Tristán".
MARINO, Claudia D.
1998
"Consideraciones sobre la utilización de fuentes fiscales
coloniales para un estudio sociodemográfico (Alto Perú,
1750-1810)'. Papeles de Población 4.17: 209-224. Toluca.
MARTÍN Rusro, María del Carmen
1983
"Indios y mestizos en Cuzco según dos fuentes inéditas
del siglo XVII". Revista de Indias 53. 171: 59-75. Madrid.
[Estudio comparativo entre indios y mestizos basado en una
relación de 1650 y una memoria de 1690, ambas inéditas].
MARTÍNEZ, Héctor
1980
Migraciones internas en el Perú: aproximación crítica y bibliográfica. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
[Recopilación bibliográfica que, si bien evalúa los estudios
sobre el siglo XX, también incluye información sobre la
época colonial].
63
HlnOIICR XXVI.l-2
MATOS PEREDA, Roberto
1985
"Padrón general de la feligresía del Cercado, 1812". Revista
del Archivo General de la Nación. 8: 149-228. Lima.
Transcripción de un padrón con información detallada
sobre la población (3101 personas) del barrio de El Cercado
de la ciudad de Lima. Se consigna apellidos, edades,
estado civil y residencia por calles. Se omite información
sobre unos 2100 "negros, zambos, mulatos, cuarterones y
chinos" que vivían en dicha parroquia].
MAúRTUA, Víctor Manuel
1906
Juicio de límites entre el Perú y Bolivia; contestación al alegato
de Bolivia. Prueba peruana presentada al gobierno de la República Argentina por... , abogado y plenipotenciario especial del
Perú. 12 vols. Barcelona: Imp. De Hienrich y Comp [vols. 8
al 10 en Madrid: Imprenta de los Hijos de M. G. Hernández].
MAYER, Enrique
1967
"Censos insensatos: evaluación de los censos campesinos
en la historia de Tangor". En John V. Murra (ed.). Visita de
la provincia de León áe Huánuco en 1562. 2 vols. Huanuco:
Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 11: 341-365.
[Visión de un antropólogo sobre la evolución del censo
poblacional, desde tiempos de los incas, pasando por la
época colonial, hasta los censos republicanos].
MAZZEO DE Vrvó, Cristina
"Esclavitud y acumulación mercantil: el tráfico negrero en
1993
el contexto de las Reformas Borbónicas". Histónca 17.2:
149-78. Lima.
"Mecanismos de supervivencia en la élite mercantil limeña
1999
a fines del siglo XVIII y principios del XIX". En Bernd
Schroter y Christian Büschges (eds.). Beneméritos, aristócratas
y empresarios. Identidades y estructuras sociales de las capas
altas urbanas en América hispánica. Madrid: Iberoamericana,
67-81.
MAZET, Claude
1976
"Population et Société
a Lima au XVIe et XVIIe Siecles".
Cahzers des Amériques Latines. 13-14: 51-102. París.
[Uno de los mejores estudios disponibles sobre una parroquia colonial andina. A partir de una detallada investigación sobre los registros parroquiales de San Sebastián, se
analiza la mortalidad, la fertilidad y los cambios en la
población].
64
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
1985a
1985b
"Mourir a Lima au XVIIIe Siecle: Les Ethnies et la Mort".
Ibero-Amerikanisches Archiv 11.1: 127-170. Berlín.
[Se presenta documentación que ilustra las variaciones en
la tasa de mortalidad en Lima y sus relaciones con la etnicidad].
"Mourir a Lima au XVIIIe Siecle: Les Tendances de la
Mort". Ibero-Amerikanisches Archiv 11.2: 83-126. Berlín.
[Significativo estudio sobre las variaciones en la tasa de
mortalidad en una parroquia limeña].
MEANS, Philip Ainsworth
1932
Fall of the inca empire and the spanish rule in Peru: 1530-1780.
Nueva York y Londres: Charles Scribner's.
MELLAFE, Rolando
1970
"The lmportance of Migration in the Viceroyalty of Peru".
En Paul Deprez (coord.). Population and Economics: Proceedings of Section V of the Fourth Congress of the International
Economic History Association. Winnipeg: University of Manitoba Press, 303-313.
[Texto modelo para los interesados en las migraciones
dentro del mundo andino].
MILLONES, Luis
"Los indios de Santa Rosa: la población aborigen a través
1992
de los ojos de los bienaventurados". En Hiroyasu Tomoeda
y Luis Millones (coords.). 500 años de mestizaje en los Andes.
Lima: Museo Etnológico Nacional del Japón, 121-134.
Ml:NCHOM, Martín
1986
"La evolución demográfica del Ecuador en el siglo XVII".
Cultura 8.24b: 459-480. Quito.
[Aún cuando el título hace referencia al siglo XVII, el autor
también estudia los movimientos migratorios en la sierra
en el siglo XVIII].
1994
The People of Quito, 1690-1810: Change and Unrest in the
Underclass. Boulder: Westview Press.
[Una importante contribución a la historia social de Quito,
especialmente para el estudio de las clases populares. El
autor analiza migración, movilidad y resistencia].
MOGROVEJO, Toribio Alfonso de
1920-1921 "Diario de la segunda visita pastoral que hizo de su arquidiócesis". Revista del Archivo Nacional del Perú 1.1: 51-81;
1.2: 227-279: 1.3: 401-419; 2.1: 37-78. Lima.
65
HlnOIICR XXVI.l-2
[Transcripción importante la información que arroja sobre
la población de los distritos rurales al norte de Lima].
MoNGE MEDRANO, Carlos
Acclimatization in the Andes; historical confirmations of "cli1948
matic aggression" in the development of Andean man. Traducción al inglés de Donald F. Brown. Introducción de
Isaiah Bowman. Baltimore: Johns Hopkins Press.
MONGE MEDRANO, Carlos y Carlos MONGE CASSINELLI
1966
f!igh-altitude dzseases; mechanism and management. Springfleld, Ill.: Thomas.
MORENO CEBRIÁN, Alfredo
"La Descripción del Perú de Joaquín Bonet y la Ordenanza
1977
de Intendentes de 1803". Revista de Indias 37.149-150:
723-788. Madrid.
[Informe que presenta la situación del Virreinato con datos
sobre economía y sociedad].
MbRNER, Magnus
1977
"Continuidad y cambio en una provincia del Cuzco: Calca
y Lares desde los años 1680 hasta los 1790". Historia y
Cultura. 9: 79-117. Lima.
[Tomando como base los padrones y la documentación tributaria, se ofrecen algunos elementos para el estudio de la
sociedad cuzqueña].
1994
"Ethnicity, Social Mobility and Mestizaje in Spanish
American Colonial History". Iberische Welten: Festschrift
zum 65. Geburtstag von Günter Kahle. Viena: Bohlau Verlag,
301-314.
MORRIS, Craig
1978-1980 "Huánuco Pamfa: nuevas evidencias sobre el urbanismo
inca". Revista de Museo Nacional. 44: 139-152. Lima.
[Examen de un considerable número de edificios prehispánicos, lo que permite al autor presentar algunas reflexiones
sobre la dinámica seguida por los incas en la construcción
de sus edificaciones y en el mantenimiento del poder en su
territorio].
MORRIS, Craig y Donald E. Thompson
1985
Huánuco Pampa: An Inca City and its Hinterland. Londres:
Thames & Hudson.
[Estudio que tiene como base la arqueología y la revisión
de los documentos coloniales del asentamiento, ofreciendo
66
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
así al lector una visión completa de la naturaleza de la
organización geográfica del señorío incaico).
MOYA PONS, Frank
1985
Lima. El cabildo y la vida local en el siglo XVI (1534-1553).
Santo Domingo: Corripio.
MuRRA, John V
1970
"Current Research and Prospects in Andean Ethnohistory".
Latín American Research Revíew 5.1: 3-36. Albuquerque [Hay
edición castellana: El mundo andino: población, medio ambiente y economía. Lima: Instituto de Estudios Peruanos y
Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002, 445-470].
NEWSON, Linda A.
1991
"Old World Epidemics in Early Colonial Ecuador". En
Noble David Cook y W. George Lovell (coords.). "Secret
fudgments of God": Old World Dísease in Colonial Spanísh
Ameríca. Norman: University of Oklahoma Press, 84-112.
1993
1995
[Evaluación de posibles brotes epidémicos entre 1520 y
1618. La autora compara el impacto en el nivel regional].
"Highland-Lowland Contrasts in the Impact of Diseases in
Early Colonial Ecuador". Social Scíence and Medicine 36:
1187-1195. Nueva York.
[Comparación del impacto de las epidemias entre las zonas
de la sierra y de la costa].
Life and Death in Early Colonial Ecuador. Norman: University
of Oklahoma Press.
[Síntesis importante para Ecuador, similar al estudio de
Noble D. Cook para Perú].
ÜLAECHEA LABAYEN, Juan B.
1975
"Un recurso al Rey de la primera generación mestiza del
Perú". Anuario de Estudios Americanos. 32: 155-186. Sevilla.
[Se evalúa la posición ambigua de la Iglesia y de la Corona
frente al problema de los mestizos y su ingreso al cuerpo
eclesiástico).
ÜRTIZ DE LA TABLA DUCASSE, Javier
1980
"La población ecuatoriana en la época colonial: cuestiones
y cálculos". Anuario de Estudios Americanos. 37: 235-277.
Sevilla.
"La población indígena del corregimiento de Riobamba,
1985
Ecuador (1581-1605): la visita y numeración de Pedro de
León". Historiografía y Bibliografía Amerícanístas. 25: 19-87.
Sevilla.
67
HlflOIICR XXVI.l-2
1989
"Los núcleos urbanos del Ecuador colonial: siglos XVIXVII". En José Luis Peset Reig (coord.). Ciencia, vida y espacio en lberoamérica. 3 vals. Madrid: Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, 11: 415-437.
[Evaluación del desarrollo de los centros urbanos de la
Audiencia en tomo a Quito].
ÜRTIZ DE ZúÑIGA, Íñigo
1967-1972 [1562] Visita de la provincia de León de Huánuco en 1562.
Edición de John V. Murra. 2 vals. Huánuco: Universidad
Nacional Hermilio Valdizán.
[El censo más completo en la era temprana, con datos
como nombres, edades y recursos económicos. Ambos volúmenes incluyen estudios secundarios].
Ovrnoo, José Miguel
1992
"El legado del Inca". En Hiroyasu Tomoeda y Luis Millones (coords.). 500 años de mestizaje en los Andes. Lima:
Museo Etnológico Nacional del Japón, 235-246.
PEARCE, Adrian J.
2001
"The Peruvian Population Census of 1725-1740". Latín
American Research Review 36.3: 69-104. Albuquerque.
[Importante estudio que da luz a un censo poco conocido
en los inicios de la era borbónica y cronológicamente cercano al nadir de la población indígena. El autor presenta el
censo como una de las reformas gubernamentales, lo que a
su vez habría conllevado a una resistencia popular contra
el régimen español].
PEASE, Franklin (ed.)
1977
Collaguas l. Lima: Pontifica Universidad Católica del Perú.
[Transcripción del padrón correspondiente al repartimiento
de Yanque Urinsaya, en el valle del río Colea, distrito de
Arequipa, en 1591. Incluye un fragmento de la visita de
Yanque-Hanansaya. Se inserta información sobre apellidos,
edades, tierras, ganado distribuido en el nivel de los curacas, de los ayllus, y de las comunidades. El tomo incluye
estudios en tomo a esta fuente].
PEREYRA PLASCENCIA, Hugo
1984-1985 "Mita obrajera, idolatría y rebelión en San Juan de Churín
(1663)". Boletín del Instituto Riva-Agüero. 13: 209-244. Lima.
68
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
PÉREZ BRIGNOLI, Héctor y Ciro FLAMARION SANTANA CAROOSO
1976
Los métodos de la historia: introducción a los problemas, métodos
y técnicas de la historia demográfica, económica y social. Barcelona: Crítica.
[Texto de suma utilidad como introducción a la metodología de la historia].
PEREZ CANTÓ, María del Pilar
1983
"La población de Lima en el siglo XVIII". Boletín Americanzsta 14.32: 383-407. Barcelona.
[Estudio comparativo de los censos limeños de 1700 y
1789. No se incluye los registros parroquiales que sirvieron
de base a la comparación].
1985
Lima en el siglo XVIII: estudio socioeconómico. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid e Instituto de Cooperación
Iberoamericana.
[Basándose en su tesis doctoral de 1975, la autora examina
los cambios demográficos y económicos].
PoLO, José Toribio
1913
"Apuntes sobre las epidemias del Perú". Revista Histórica.
5: 50-109. Lima.
[Pese a su antigua publicación, el presente texto es válido
para las investigaciones sobre difusión de enfermedades en
el Perú, y constituye un buen punto de partida].
PoLONI, Jacques
1992
"Mesure du Métissage a Cuenca d'apres le Recensement
de 1778". Mélanges 28.2: 101-122. Madrid.
[Estudio sobre la composición étnica de Cuenca (Ecuador).
El autor demuestra que muchas veces los mestizos eran
enumerados como "bfancos" o "españoles"].
PoNCE, Fernando
1978
"Población y familia en una zona rural de Arequipa pre-republicana". En Franklin Pease (coord.). Historia: problema y
promesa. Homenaje a Jorge Basadre. 2 vols. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú, I: 473-489.
[Comparación entre la parroquia rural de Bellavista -a
partir del padrón de 1809- y el cercano centro urbano de
Arequipa, entre 1800-1830. Se examina también el tamaño,
la composición y el alojamiento de las familias, así como
las tendencias de los nacimientos, matrimonios, y muertes].
69
HlflOJICR XXVI.l-2
PONCE, Fernando y Eusebio QUIROZ PAZ-SoLDÁN
1978
"Observaciones críticas a la información demográfico-histórica de Arequipa (1549-1820)". Latín American Research
Review. 13: 176-181. Albuquerque.
[Indispensable para un primer acercamiento a la población
del centro urbano de Arequipa].
POWERS, Karen Vieira
Andean Journeys: Migration, Ethnogenesis, and the State in
1995
Colonial Quito. Albuquerque: Universidad de Nuevo México [Hay edición castellana: Prendas con pies. Migraciones y
supervivencia cultural en la Audiencia de Quito. Quito: AbyaYala, 1994].
[Estudio sobre los cambios en la población autóctona en el
centro y norte de la Audiencia de Quito, antes de 1700. La
conclusión a la que se llega es que la migración era la variable más importante en la demografía andina, aunque
siempre existió una manipulación de los conteos de la
población indígena por parte de los españoles].
PRESTA, Ana María
"La tasa toledana del repartimiento de Pairija: un docu1991
mento inédito del Archivo General de la Nación, Buenos
Aires". Histórica 15.2: 237-264. Lima.
[Documento significativo en torno a los tributarios de la
encomienda de Pairija (Huamanga) en 1577].
2000
Encomienda, familia y negocios en Charcas colonial, Bolivia: los
encomenderos de La Plata (1550-1600). Lima: Instituto de
Estudios Peruanos y Banco Central de Reserva del Perú.
PUENTE BRUNKE, José de la
Encomienda y encomenderos en el Perú: estudio social y político
1992
de una institución colonial. Sevilla: Excelentísima Diputación
Provincial de Sevilla.
[La evaluación más completa de la encomienda peruana
que estudia detalladamente las características de cada encomendero. El trabajo es muy útil para el historiador de la
demografía, puesto que presenta en los apéndices valiosos
datos sobre la economía tributaria, desde el número de
indios hasta los cargos y gastos. El periodo de estudio
abarca hasta fines del siglo XVII].
RABELL, Cecilia Andrea y Carlos Sempat AsSADOURIAN
1977
"Self-regulating Mechanisms of the Population in a Pre-Columbian Society: The Case of the Inca Empire". Interna70
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
tional Population Conference, Mexico, 1977. 3 vols. Liege,
Bélgica: Derouaux, III: 25-42.
[Se explora la manera mediante la cual las sociedades prehispánicas lograron mantener un equilibrio en el número
de su población].
RAMíREZ, Susan
1978
"Chérrepe en 1572: un análisis de la visita general del
virrey Francisco de Toledo". Historia y Cultura. 11: 79-121.
Lima.
[Detallado análisis sobre los cambios en la población de
esta comunidad de la costa norte peruana].
1994
"Instability at the Top: A Social History of the Landed Elite
in Colonial Peru". Colonial Latín American Historical Review
3.3: 327-346. Nueva York [Hay edición castellana: "Inestabilidad en la cúspide: una historia social de la elite terrateniente en el Perú colonial". Histórica 24.2 (2000): 415439. Lima].
RAMÍREZ VALVERDE, María
1970
"Visita a Pocona (1557)". Historia y Cultura. 4: 269-308.
Lima.
[Transcripción de una visita temprana a un sector del Alto
Perú, con información sobre el número de habitantes por
categorías de edad y sexo].
RAMóN, Armando de
1995
"Rol de lo urbano en la consolidación de la Conquista: los
casos de Lima, Potosí y Santiago de Chile (1535-1625)".
Revista de Indias 55.104: 391-419. Madrid.
[Estudio comparativo de tres ciudades "andinas" en el primer siglo de fundación].
RÉNIQUE, José Luis y Efraín TRELLES
1977
"Aproximación demográfica, Yanque-Collaguas 1591". En
Franklin Pease (coord.). Collaguas I. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 169-190.
[Examen de la estructura de la población, tamaño de la
familia, edad de las madres al primer alumbramiento, epidemias y migraciones].
REVISITA
1983
Revisita de la ciudad de Huamanga de 1770. Ayacucho: Archivo Departamental de Ayacucho.
71
HI.ITOIICR XXVI.l-2
Río, Mercedes del
1990
"La tributación indígena en el repartimiento de Paria, siglo
XVI". Revista de Indias. 50.189: 397-429. Madrid.
[Partiendo de documentación proveniente de archivos españoles, la autora estudia la evolución legal y administrativa de la encomienda].
Rl:VAS ALIAGA, Roberto
2002
"Danzantes negros en el Corpus Christi de Lima, 1756". En
Ana Cecilia Carrillo Saravia et al. Etnicidad y discriminación
racial en la historia del Perú. Lima: Pontificia Universidad
Católica del Perú, Instituto Riva-Agüero y Banco Mundial,
35-64.
Rl:VOLDI NrcOLINI, Rosario
2002
"El uso de la vía judicial por esclavas domésticas en Lima
a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX". En Ana
Cecilia Carrillo Saravia et al. Etnicidad y discriminación racial
en la historia del Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica
del Perú, Instituto Riva-Agüero y Banco Mundial, 147-172.
Rizo-PATRÓN, Paul
1989
"La familia noble en la Lima borbónica: patrones matrimoniales y dotales". Boletín del Instituto Riva-Agüero. 16:
265-302. Lima.
1990
"La nobleza en Lima ep tiempos de los Borbones". Bulletin
de l'Institut Francais d'Etudes Andines 19.1: 129-163. Lima.
2000
Linaje, dote y poder: la nobleza de Lima de 1700 a 1850. Lima:
Pontificia Universidad Católica del Perú.
ROBINSON, David J. (ed.)
2003
Collaguas JI. Lari Collaguas: economía, sociedad y población
(1604-1605). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú
y Syracuse University.
RoDRíGUEZ DE LOS Ríos, Gaspar
1973
"Visita de Acarí". Historia y Cultura. 7: 129-209. Lima.
[Transcripción de la visita de 1593 a un repartimiento indígena en la costa sur peruana con edades, apellidos e información económica sobre los tributarios].
RoMERO, Carlos A.
1924
"Libro de la visita general de Francisco de Toledo (15701575)". Revista Histórica. 7: 113-216. Lima.
[Se incluyen las instrucciones para la inspección del Virreinato, con los resultados del repartimiento de Sipe Sipe].
72
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
ROSTWOROWSKI, María
1975
"La visita de Chinchaycocha de 1549". Anales Científicos de
la Univerisdad del Centro. 4: 73-88. Huancayo.
1983-1984 "La tasa ordenada por el licenciado Pedro de La Gasea
(1549)". Revista Histórica. 34: 53-102. Lima.
[Informe de tasas preparado durante la administración de
Pedro de La Gasea, y descubierto por Rostworowski entre
los papeles de la Real Academia de la Historia en Madrid].
1985-1986 "La tasa toledana de Capachica de 1575". Revista Histórica.
35: 43-79. Lima.
1989
Doiia Francisca Pizarra: una ilustre mestiza (1534-1598). Lima:
Instituto de Estudios Peruanos.
[Se estudia el proceso de mestizaje a través de los ejemplos
de las hijas de los Pizarra].
ROSTWOROWSKI, María y Pilar REMY (eds.)
1992
Las visitas a Cajamarca, 1571-72/1578: documentos. 2 vols.
Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
[Transcripción de dos importantes visitas con un estudio
introductorio de María Rostworowski].
ROWE, John H.
1946
"Inca Culture at the Time of the Spanish Conquest". En
Julian Haynes Steward (ed.). Handbook of South American
indians. 7 vols. (1946-1959). Washington D.C.: Government
Printing Office, II (The Andean Civilizations): 182-330.
ROZAS BONUCCELLI, Fernando
1989
Plantas alimenticias en el antiguo Perú. Lima: Concytec.
RUF, Thierry
"Urcuquí a mediados del siglo XVII: preguntas sobre la
1993
formación de identidades". Memoria/MARKA. 3: 189-225.
Quito.
[Importante estudio basado en el padrón de 1646 sobre la
población de Urcuquí en la sierra norte del Ecuador, editado en Freile Granizo (ed.), (1981)].
SAIGNES, Thierry
1984a
"Las etnías de Charcas frente al sistema colonial (siglo
XVII): ausentismo y fugas en el debate sobre la mano de
obra indígena (1595-1665)". Jahrbuch für Geschichte van
Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas. 21: 27-75.
Colonia.
73
HlnOliCR XXVI.l-2
1984b
"Notas sobre la contribución regional a la mita de Potosí a
comienzos del siglo XVII". Historiografía y Bibliografía Americanista. 28: 47-63. Sevilla.
1985a
Caciques, Tribute and Migrations in the Southern Andes. Indian
Society and the Seventeenth-Century Colonial Order. Londres:
1985b
1985c
1987a
1987b
1987c
1988
Institute of Latin American Studies (Occasional Papers; 14).
Los Andes orientales: historia de un olvido. Cochabamba:
Centros de Estudios de la Realidad Económica y Social e
Instituto Francés de Estudios Andinos.
"Notes on the Regional Contribution to the Mita in Potosi
in the Early Seventeenth Century". Bulletin of Latín American Research. 4.1: 65-76. Oxford.
"Parcours Forains: L'Enjeu des Migrations Internes dans
les Andes coloniales". Cahiers des Amériques Latines. 6: 3357. París.
"Politiques du Recensement dans les Andes Coloniales:
Décroissance Tributaire ou Mobilité Indigene? Annales. Histoire. Economie. Société. 4: 435-464. París.
"Ayllus, mercado y coacción: el reto de las migraciones
internas en Charcas (siglo XVII)". En Olivia Harris, Brooke
Larson y Enrique Tandeter (coords.). La participación indígena en los mercados surandinos. La Paz: CERES, 111-158.
"Nuevas fuentes para la historia demográfica del sur andino colonial". Historia y Cultura. 5: 29-49. Lima.
SAIGNES, Thierry y Thérese BOUYSSE-CASSAGNE (coords.)
1992
"Dos confundidas identidades: mestizos y criollos en el
siglo XVII". En Hiroyasu Tomoeda y Luis Millones (coords.).
500 años de mestizaje en los Andes. Lima: Museo Etnológico
Nacional del Japón, 29-44.
[Artículo de carácter exploratorio sobre la posición ambigua del mestizo (y del criollo), con particular énfasis en
la rebelión de Laicacota en la década de 1660].
SALOMON, Frank (ed.)
"Seis comunidades indígenas en las cercanías de Quito,
1976
1599 [sic]: la visita de Gaspar de San Martín y Juan Masquera". Boletín de la Academia Nacional de Historia 59.127128: 39-190. Quito.
SÁNCHEZ-ALBORNOZ, Nicolás
"Les Registres Paroissiaux en Amerique Latine. Quelques
1967
Considerations sur leur Exploitation pour la Demograhie
Historique". Revue Suisse d'Historie. 17: 60-71. Zurich.
1978
Indios y tributos en el Alto Perú. Lima: Instituto de Estudios
Peruanos.
74
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
1982a
1982b
1983
1988
1994
[Libro fundamental para el entendimiento de la población
de forasteros y originarios en el territorio del Alto Perú].
"Migración urbana y trabajo. Los indios de Arequipa,
1571-1645". En De historia e historiadores. Homenaje a José
Luís Romero. Mexico D.F.: Siglo XXI, 259-281.
[Evaluación de la magnitud de la migración indígena al
centro urbano de Arequipa].
"Migraciones internas en el Alto Perú. El saldo acumulado
en 1645". Historia Boliviana. 2: 11-19. Cochabamba.
"Mita, migraciones y pueblos: variaciones en el espacio y
en el tiempo". Historia Boliviana 3: 31-59. Cochabamba.
[Evaluación de la relación entre forasteros y originarios].
"La mita de Lima, magnitud y procedencia". Hzstóríca 12.2:
193-210. Lima.
[Otro estudio importante de Sánchez-Albornoz basado en
un documento sobre la mita de plaza de la ciudad de Lima
para 1603, depositado en el Archivo General de la Nación
de Buenos Aires. El autor descubre que bajo la mita del
virrey Toledo participaban 360 indios yungas y 989 indios
de la sierra. Los yungas lo hacían principalmente durante
el verano, mientras que los provenientes de la sierra hacían
lo propio durante el invierno. La mayoría trabajaba en la
agricultura].
La población de América Latina desde los tiempos precolombinos
al mio 2025. Madrid: Alianza.
[Esencial punto de partida para cualquier investigación
sobre la historia de la población americana].
SANTOS GRANERO, Fernando
1987
"Epidemias y sublevaciones en el desarrollo demográfico
de las misiones amuesha del Cerro de la Sal, siglo XVIII".
Histórica 11.1: 25-53. Lima.
[Importante trabajo de investigación sobre la relación entre
las reducciones, las epidemias y la resistencia a las demandas del sistema colonial en una zona periférica].
SHEA, Daniel
"A Defense of Small Population Estimates for the Central
1976
Andes in 1520". En William M. Denevan (coord.). The
Natíve Populatíon of the Amerícas in 1492. Madison: University of Wisconsin Press, 157-180.
[El autor plantea la hipótesis de una población andina relativamente baja al momento de la Conquista].
75
HIITOIIUCR XXVI.l-2
SMITH, Clifford Thorpe
1970
"Depopulation of the Central Andes in the 16th Century".
Current Anthropology. 11: 453-464. Chicago.
[Estimación para los Andes centrales sobre la base de porcentajes de despoblación].
Socoww, Susan Migden
1987
Bureaucrats of Buenos Aires (1769-1810). Durharn: Duke
University Press.
2000
The Women of Colonial Latín America. Nueva York: Cambridge University Press.
[Recomendable introducción al terna. La bibliografía es
fundamental para el investigador que desee iniciarse en el
terna].
SoLANO, Francisco de
1990
Ciudades hispanoamericanas y pueblos de indios. Madrid:
Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
[Se incluye una importante introducción con varios estudios sobre las ciudades americanas].
"La expansión urbana ibérica por América y Asia: una con1996
secuencia de los Tratados de Tordesillas". Revista de Indias
61.208: 615-636. Madrid.
[Estudio comparativo de los modelos de urbanización
español y portugués].
STAVIG, Ward
'"Living in Offense of Our Lord': Indigenous Sexual Values
1995
and Marital Life in the Colonial Crucible". The Hispanic
American Historical Review 75.4: 597-622. Durharn [Hay edición castellana: Amor y violencia sexual: valores indígenas en
la sociedad colonial. Lima: Instituto de Estudios Peruanos y
Universidad de Florida, 1996 (Colección Mínima; 34)].
[Sólido estudio acerca de la sexualidad y de la vida marital
en dos provincias cuzqueñas en el siglo XVII].
STERN, Steve J.
1982
Peru's Indian Peoples and the Challenge of Spanish Conquest,
Huamanga to 1640. Madison: University of Wisconsin Press
[Hay edición castellana: Los pueblos indígenas del Perú y el
desafío de la conquista española. Huamanga hasta 1640.
Madrid: Alianza, 1986].
[Si bien el interés del autor se acerca más a los cambios
ocurridos en las relaciones de poder y de resistencia al
régimen colonial, se incluye documentación relevante
sobre las poblaciones cercanas a Huarnanga].
76
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
SUÁREZ, Margarita
2001
Desafíos transatlánticos: mercaderes, banqueros y el Estado en el
Perú virreina! (1600-1700). Lima: Instituto Riva-Agüero y
México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
SWANN, Michael M.
"The Spatial Dimensions of a Social Process: Marriage and
1979
Mobility in Late Colonial Northern Mexico". En David J.
Robinson (coord.). Social Fabric and Spatial Structure in
Colonial Latín America. Syracuse: Ann Arbor, 117-180.
[Complejo estudio en el que el autor, apoyándose en los
registros parroquiales, examina patrones de casamiento en
Durango entre 1769-79 y 1791-1809. Presenta sugerencias
interesantes sobre las variables de los orígenes de las parejas y la endogamia racial].
SwEET, David Graham
1969
"The Population of the Upper Amazon Valley, Seventeenth
and Eighteenth Centuries". Tesis de Maestría. University of
Wisconsin. Madison.
[Importante texto de información para la historia de la población amazónica peruana].
TANDETER, Enrique
Coercían and Market: Silver Mining in Colonial Potosí (16921993
1826). Albuquerque: Universidad de Nuevo México [Hay
edición castellana: Coacción y mercado: la minería de la plata
en el Potosí colonial (1692-1826). Cuzco: Centro de Estudios
Regionales Andinos "Bartolomé de Las Casas", 1992
(Archivos de historia andina; 15)].
[Excelente estudio sobre la mano de obra en el centro
minero del Alto Perú].
1995
"Población y economía en los Andes, siglo XVIII". Revista
Andina 13.1: 7-42. Cuzco.
[Artículo que explora la relación entre crecimiento y economía, tomando como base la documentación de los registros
parroquiales y de los diezmos para las comunidades de
Sacaca y Acasio en Chayanta].
TARDIEU, Jean-Pierre
2001
"Origen de los esclavos de la región de Lima, Perú en los
siglos XVI y XVII". En Dodou Diene (coord.). De la cadena al
vínculo: una visión de la trata de esclavos. París: Unesco, 81-94.
77
HlnOIRICR XXVI.l-2
TOMOEDA, Hiroyasu
1992
"Mestizos y curanderos: salud y ritual en el Cuzco contemporáneo" En Hiroyasu Tomoeda y Luis Millones (coords.).
500 años de mestizaje en los Andes. Lima: Museo Etnológico
Nacional del Japón, 221-234.
TOMOEDA, Hiroyasu y Luis MILLONES (coords.)
1992
500 mios de mestizaje en los Andes. Lima: Museo Etnológico
Nacional del Japón.
[Compilación de ensayos dedicados a la formación de los
mestizos en su búsqueda de una identidad].
TOVAR PINZON, Hermes (ed.)
1993-1995 Relaciones de visitas a los Andes, Siglo XVI. 4 vols. Bogotá:
Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.
TYRER, Robson B.
1988
Historia demográfica y económica de la Audiencia de Quito.
Quito: Banco Central del Ecuador.
URTON, Gary
1997
The Social Lije of Numbers: A Quechua Ontology of Numbers
and Philosophy of Arithmetic. Austin: University of Texas
Press [Hay edición castellana: La vida social de los números:
una ontología de los números y la filosofía de la aritmética queclzuas. Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de Las Casas", 2003]
[Se examina la cuestión de la habilidad de los incas de
contar y mantener información estadística sobre sus territorios].
VAN DEUSEN, Nancy
2001
Between the Sacred and the Worldly: The Institutional and
Cultural Practice of Recogimiento in Colonial Lima. Stanford:
Stanford University Press.
VÁZQUEZ DE EsPINOSA, Antonio
1969 [1672] Compendio y descripción de las Indias Occidentales. Edición y
estudio preliminar de B. Velasco Bayón. Madrid: Atlas.
Biblioteca de Autores Españoles, T. CCXXXI.
VERANO, John W. y Douglas H. UBELAKER (coords.)
1992
Disease and Demography in the Americas. Washington D.C.:
Smithsonian Institution Press.
78
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
[Importante obra que recoge las contribuciones de arqueólogos, antropólogos e historiadores para el entendimiento
de la enfermedad y de la población indígena americana].
VERGARA, Teresa
1990
"La inserción de los pueblos de indios en el sistema colonial: las reducciones". Tesis de Bachillerato. Pontificia
Universidad Católica del Perú. Lima.
VILLANUEVA URTEAGA, Horacio
1970
"Documentos sobre Yucay en el siglo XVI: 1558, 1572".
Revista del Archivo Histórico del Cuzco. 13: 1-149. Cuzco.
[Se incluye la visita de 1558 por Damián de la Bandera, y
parte de la inspección de Pedro Gutiérrez Flores durante el
gobierno del virrey Toledo. La información en la visita de
1558 es muy detallada, pues no solo incluye tributarios
sino otros sectores de la población].
VILLANUEVA URTEAGA, Horacio (ed.)
1982
Cuzco 1689, informes de los párrocos al obispo Mollinedo.
Economía y sociedad en el sur andino. Cuzco: Centro de Estudios Rurales Andinos "Bartolomé de Las Casas".
[Transcripción de informaciones sobre las parroquias, muy
parecida a la inspección del arzobispo Mogrovejo de las
parroquias de Lima de finales de siglo XVI. La calidad de
la información demográfica varía de un informe a otro,
presentándose en algunos casos informes muy completos y
en otros tan solo las cifras de tributarios y forasteros].
VoLLAND, Martin
1994
Indianische Bevolkerungsgeschichte im Corregimiento Guayaquil
(1548-1765). Bonn: Holos.
[Importante investigación sobre el sistema de encomiendas, realizada en diversos archivos y equiparable solo a la
de Günter Vollmer].
VbLLMER, Günter
1965
"Bevolkerungspolitik und Bevolkerungsstruktur im Vizekonigreich Peru zu Ende der Kolonialzeit (1741-1821)".
Tesis doctoral. Universidad de Colonia. Colonia [Se públicó
como Bevolkerungspolitik und Bevolkerungsstruktur im Vizekoni greich Peru zu Ende der Kolonialzeit (1741-1821). Bad
Homburg, FRG: Verlag Gehlen, 1967].
[Excelente estudio sobre los cambios en la población indígena próximos al final de la administración colonial,
79
HlnORICR XXVI.l-2
basado principalmente en documentos procedentes de archivos españoles].
WACHTEL, Nathan
1977
The Vision of the Vanquished: The Spanish Conquest of Peru
through Indian Eyes (1530-1570). Sussex: Harvester Press
[Hay edición castellana: Los vencidos. Los indios del Perú
frente a la conquista española (1530-1570). Madrid: Alianza,
1976].
1978
"Hommes d'Eau: Le Probleme Uru (XVIe-XVIIe Siecles)".
Annales. Economies. Societes. Civilizations. 33: 1127-1159.
París.
[Aunque el marco geográfico corresponde a las riberas del
Lago Titicaca pertenecientes a la actual Bolivia, las conclusiones sobre los urus se pueden extrapolar para el total
del área].
WHITMORE, Thomas M.
1991
"A Simulation of the Sixteenth-Century Population Collapse in the Basin of Mexico". Annals of the Association of
American Geographers. 81: 464-487. Albany.
Ann M.
Indigenous Migration and Social Change. The Forasteros of
Cuzco (1570-1720). Durham: Duke University Press.
[Obra basada en información encontrada en censos, registros parroquiales, protocolos y documentación fiscal y
administrativa. La autora estudia patrones de migración
en el Cuzco, así como la resistencia y acomodación al régimen colonial].
WrGHTMAN,
1990
WIMMER, Larry T. y Clayne L. POPE
1975
"The Genealogical Society Library of Salt Lake City: A
Source of Data for Economic and Social Historians". Historical Methods Newsletter. 8: 51-58. Salt Lake City.
ZAVALA, Silvio
1978-1980 El servicio personal de los indios en el Perú. 3 vols. Mexico
D.F.: El Colegio de México.
[Valioso texto acerca de la encomienda. Se incluye muchos
documentos referidos a la población tributaria].
ZEVALLOS QUIÑONES, Jorge (ed.)
"La visita del pueblo de Ferreñafe (Lambayeque) en 1568".
1968
Historia y Cultura. 9: 155-178. Lima.
80
Cook • Avances en el estudio de la población andina colonial
ZULAWSKI,
Ann
1985a
"Labour and Migration in Seventeenth-Century Alto
Peru". Tesis Doctoral. Columbia University. Nueva York.
"Mano de obra y migración en un centro minero de los
Andes: Oruro, 1683". En Nicolás Sánchez-Albomoz (coord.).
Población y mano de obra en América Latina. Madrid: Alianza,
95-114.
[Excelente evaluación del tamaño y los cambios en la
población, así como de la estructura de edad y de sexo,
orígenes y oficios de la población indígena de Oruro sobre
el padrón de 1683].
"Forasteros y yanaconas: la mano de obra en un centro
minero en el siglo XVII". En Olivia Harris, Brooke Larson
y Enrique Tandeter (coords.). La participación indígena en los
mercados surandinos. La Paz: CERES, 159-192.
198Sb
1987
81
Descargar