Ramas psicológicas

Anuncio
Psicología industrial
Los psicólogos selección de personal, en la entrevista y realización de tests a los candidatos, en la
elaboración de cursos de formación y en el mantenimiento de un ambiente laboral adecuado; otros investigan
desempeñan diversas tareas en organizaciones empresariales y lugares de trabajo: en el departamento de
personal o recursos humanos, en asesorías para la contratación y para los departamentos de marketing
(mercadotecnia) y publicidad de las empresas, o directamente para este tipo de agencias; por último, también
se dedican a investigar la organización metódica del trabajo y a acondicionar el equipo o espacios laborales
adaptándolos a las necesidades y potencialidades de los usuarios.
Tambièn hacen aplicación de diversas técnicas psicológicas a la selección y adiestramiento de los trabajadores
de una organización empresarial y a la promoción de condiciones y técnicas de trabajo eficientes, así como a
la satisfacción laboral de los propios trabajadores. Este campo de la psicología aplicada cobró importancia en
Estados Unidos durante la II Guerra Mundial, cuando se hizo necesario reclutar y formar a los muchos
trabajadores que necesitaba la expansión industrial de la época.
La selección de trabajadores para una tarea concreta consiste esencialmente en detectar las aptitudes y rasgos
de personalidad más idóneos para el puesto y a partir de ahí (análisis de tarea) seleccionar las pruebas
necesarias para determinar qué candidatos se ajustan mejor a ese perfil idóneo. El desarrollo de pruebas de
esta clase ha sido, durante bastante tiempo, un campo básico de la investigación psicológica.
Cuando el trabajador está en su puesto y ha sido formado, el principal objetivo del psicólogo industrial es
encontrar el modo en que la tarea concreta sea acometida con un mínimo de esfuerzo y un máximo de
satisfacción individual. La función del psicólogo, en consecuencia, difiere de la del experto en eficiencia, que
da prioridad al incremento de la productividad.
Las técnicas psicológicas empleadas para aminorar el esfuerzo necesario para realizar un trabajo determinado
incluyen un detallado estudio de los movimientos requeridos para el trabajo, el equipamiento usado, y las
condiciones en que se realiza. Estas condiciones incluyen la ventilación, la climatización, la iluminación, la
ausencia de ruidos, y cualquier otra circunstancia que afecte al confort o al ánimo del trabajador. Tras hacer
tal estudio, el psicólogo industrial a menudo determina que el trabajo en cuestión puede realizarse con menor
esfuerzo si se modifican las rutinas utilizadas en la tarea, se cambia la posición de las herramientas, o se
mejoran las condiciones ambientales.
Los psicólogos industriales han estudiado también los efectos de la fatiga sobre los trabajadores para
determinar la modalidad de la jornada laboral que genera una mayor productividad. En algunos casos, tales
estudios han demostrado que la producción total de una tarea puede mejorarse reduciendo el número de horas
de trabajo o incrementando el número de periodos de descanso durante la jornada. Los psicólogos industriales
pueden también sugerir que haya exigencias menos directas para la mejora general de los resultados del
trabajo, como mejorar los canales de comunicación entre la dirección y los empleados.
Psicología de la educación
Los psicólogos de la educación trabajan en los problemas derivados del aprendizaje y la enseñanza; por
ejemplo, investigan nuevos métodos para enseñar a los niños a leer o a resolver problemas matemáticos, con
el fin de hacer el aprendizaje escolar más efectivo. Los psicólogos infantiles, por ejemplo, han sido influidos
por las observaciones y los experimentos del psicólogo suizo Jean Piaget, El Psicólogo educacional es el
profesional que está en condiciones de optimizar la relación enseñanza−aprendizaje en sus diversos ámbitos,
evaluando las condiciones que permiten el cumplimiento de los objetivos (metas y valores) educacionales que
pueden provenir del maestro, del alumno, de la escuela y/o del sistema educativo; o proponiendo y
1
conduciendo: los programas correctivos pertinentes.
Los problemas más relevantes en nuestro medio, sin pretender agotarlos o jerarquizarlos, son los siguientes:
• Deserción escolar : Es necesario identificar los mecanismos psicopedagógicos e institucionales
facilitadores de la deserción escolar y planificar las estrategias correctivas.
• Déficit en las áreas de Matemáticas : Es necesario el diagnóstico que permita identificar sus factores y
procesos asociados que posibiliten el desarrollo de programas correctivos en íntima vinculación con la
didáctica de la enseñanza de las matemáticas, las cuales deben elaborarse a partir de las propuestas
psicológicas.
• Migración y Bilingüismo: problema que debe ser abordado planteando estrategias de inserción y
adaptación activa a la sociedad, que acoge al nuevo miembro, sin que involucre la pérdida de la
identidad cultural del individuo.
• Analfabetismo: Cuya motivación debe diferenciar las diversas comunidades culturales de nuestra
sociedad, elaborando las técnicas y programas adecuados a cada una de ellas para disminuir su
incidencia.
• Problemas de la juventud : Los jóvenes son ignorados en las estructuras institucionales. Debe
promoverse movimientos juveniles de orientación vocacional y profesional, técnico y científico,
social, deportivo y artístico, capaz de imbuir en los jóvenes ideales y principios que los orienten hacia
la autorrealización con el consiguiente rechazo a la drogadicción y la delincuencia.
Psicología clínica
Muchos psicólogos trabajan en hospitales, clínicas y consultas privadas, aplicando diferentes tipos de
terapias a las personas que necesitan ayuda psicológica. Entrevistan y estudian a los pacientes y realizan
tratamientos que no son médicos (con fármacos) ni quirúrgicos (mediante operaciones).
Una contribución especial de la psicología clínica es la terapia de conducta, basada en los principios
del aprendizaje y el condicionamiento, con la que los terapeutas intentan modificar la conducta del paciente
eliminando los síntomas negativos mediante el descondicionamiento sistemático o el refuerzo gradual de un
comportamiento alternativo más positivo.
Un paciente con fobia a los perros, por ejemplo, puede ser desensibilizado si progresivamente se le
recompensa (refuerza) con una conducta de aproximación gradual a estos animales en situaciones no
amenazadoras para el individuo. En otras formas de terapia, el psicólogo puede ayudar a los pacientes a
comprender mejor sus problemas, buscando nuevas formas para enfrentarse a ellos.
Psicología social
La psicología social comprende diversas teorías que pueden ser clasificadas como teorías del
equilibrio. Son las que se ocupan, tanto en la teoría como en la práctica, de cómo y por qué cambian los
individuos sus actitudes. Si, por ejemplo, una audiencia escucha un discurso de una persona considerada
respetable, normalmente esperan ideas con las que estén de acuerdo. Si éste no es el caso, la audiencia pasará
a desestimar al orador, o cambiará de actitud y participará de las ideas expresadas. En suma, los oyentes
modificarán sus actitudes hacia el orador o hacia sus ideas, buscando el equilibrio. Del mismo modo, las
personas tienden a equilibrar o reconciliar sus propias ideas con sus acciones. Al margen de este tipo de
cuestiones, la psicología social también ha estudiado, entre otros temas, la conducta de masas y los fenómenos
de grupo.
Psicología comunitaria
La llamada psicología comunitaria se crea originalmente en los Estados Unidos, asentándose posteriormente
2
en algunos países de America Latina, entre ellos Chile. La idea de lo comunitario proviene de la comuna, de
lo común. La comuna habla de un territorio, de una geografía que destaca sectores, que recorta espacios los
que a su vez engloban sujetos.
La psicología comunitaria, en tanto pone el énfasis en lo "común" comienza por borrar toda diferencia
esencial. Aquí se presenta un problema metodológico: El trabajo psicológico se realiza siempre sobre una
singularidad, lo que lleva implícito el asunto de las diferencias. La singularidad no debe confundirse con el
individuo. Pueden existir otras singularidades como la familia, el grupo, la institución, etc.
La acción del psicólogo comunitario está siempre sometida a la injerencia, a la interferencia, a la
determinación de su ubicación en esa pírámide institucional en la cual se halla inserto. Con ello estoy
señalando tan solo que la posibilidad de la llamada psicología comunitaria, de sus acciones y de sus proyecto
es absolutamente dependiente de lo institucional y que de esto último, la psicología comunitaria no habla.
No interesa puntualizar el problema en lo meramente técnico sino es para poder dar cuenta de que la
ausencia de una técnica muestra la falta de un objeto específico de trabajo.
La psicología comunitaria carece de una teoría que funde su accionar, de una metodología coherente con
ella y de un encuadre de trabajo que le posibilite el recorte de un espacio propio en función del punto de vista
particular que ha asumido. No es posible que se llame psicología comunitaria a cualquier cosa que se haga
en el territorio de la comuna.
Aceituno (1993:33) constata " ... esta práctica se caracteriza por la ausencia de sistematización de
experiencias, por la ausencia de evaluaciones globales, por la dificil relación programática−institucional, por
la inmediatez de su ejercicio, por la ausencia de definiciones políticas pragmáticamente entendidas. No
existen o son muy escasos los textos donde se planteen los modelos teóricos a la base y sólo en el último
tiempo han surgido intentos de organización inter−institucional."
Ahora bien, si la psicología comunitaria no cuenta con una teoría, ni con una metodología propia, si además
no define un proyecto político, y si tiene problemas para especificar sus logros, sólo cabe pensarla como un
lugar mas de trabajo.
La psicología comunitaria ha quedado sin marcos referenciales propios, y se trata de un espacio de
aplicación de un campo profesional sin más, es evidente entonces que está sujeta a los avatares de las
coyunturas sociales y políticas de cada momento histórico particular.
La psicología comunitaria aparece como la 5ta. area de inserción laboral posible. Así, se agrega a las
tradicionales clínica, social, educacional y laboral, todas ellas con la especificidad que determina una
particular relación entre el objeto de estudio (la salud, lo colectivo, lo educativo y el trabajo) y el
establecimiento en el cual se realiza (el hospital o el consultorio, los agrupamientos humanos, masa, sociedad,
la institución educacional y la empresa o el servicio. En esta lógica, la psicología comunitaria carece tanto de
objeto de estudio como de establecimiento; más bien aparece con pocas posibilidades de diferenciarse por
momentos de la psicología clínica y de la psicología educacional y sobre todo no se visualiza ninguna
distancia con la psicología social. Podría afirmarse que toda la psicología llamada comunitaria no es más que
psicología social, sufriendo entonces también las vicisitudes de ésta.
Bibliografía:
3
*Aceituno, Roberto (1993) La psicología comunitaria en Chile. Proposiciones para una intervención
ideológica, elementos para una discusión, Psicología comunitaria y salud mental en Chile, UDP, Santiago de
Chile.
* Alfaro, Jaime (2000) Discusiones en Psicología comunitaria, UDP, Santiago de Chile.
* Foladori, Horacio (2002) La institución de las organizaciones no gubernamentales y su "crisis", Revista
Praxis Nº 4, UDP (en prensa)
o para establecerla en cada deporte.
4
Descargar