Plantas y Vegetación de Ica, Perú

Anuncio
Plantas y Vegetación
de Ica, Perú
Un recurso para su restauración
y conservación
Icamanta Yurakuna Qurakuna
Oliver Whaley, Alfonso Orellana,
Evelyn Pérez, Mario Tenorio, Félix Quinteros,
Marco Mendoza, Octavio Pecho
Plantas y Vegetación de Ica, Perú
– Un recurso para su restauración y conservación
© La Junta de Fideicomisarios de The Royal Botanic Gardens, Kew 2009
Colombia
N
Los autores han afirmado sus derechos para ser identificados como los
autores de este trabajo de acuerdo con la Ley de Derechos de Autor, Diseños
y Patentes de 1988.
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede
reproducirse, almacenarse o transmitirse de ninguna forma y por ningún
medio electrónico, mecánico, fotocopiado, grabado o de cualquier otro tipo
sin el permiso escrito de la casa editorial excepto por lo dispuesto en la Ley
de Derechos de Autor, Diseños y Patentes de 1988. *
Ecuador
Perú
Brazil
En la elaboración de esta obra se ha tomado gran cuidado para mantener la
exactitud de la información. Sin embargo, ni la casa editorial, ni los editores,
ni los autores ni el traductor de la obra son responsables por cualquier
consecuencia que surja por el uso de esta información.
Primera Edición, Febrero 2010. Tiraje: 2000 ejemplares.
Royal Botanic Gardens, Kew
Richmond, Surrey, TW9 3AB, UK
www.kew.org
Impreso en Litho Arte S.A.C., Jirón Iquique No. 046, Breña, Lima Perú 2010
ICA
Bolivia
ISBN 978-1-84246-426-7
Depósito Legal No. 2010-02271
Un registro del catálogo de este libro está disponible en la British Library
Océano Pacífico
Para más información visite www.kew.org/icaperu
*Este libro solo puede ser fotocopiado con fines didácticos
y sin fines de lucro.
km
0
300
600
Chile
Cita: Whaley, O. Q., Orellana, A., Pérez, E., Tenorio, M., Quinteros, F.,
Mendoza, M., & Pecho, O. (2010). Plantas y Vegetación de Ica, Perú – Un
recurso para su restauración y conservación. Royal Botanic Gardens, Kew.
ESTE LIBRO ES UNA PUBLICACIÓN SIN FINES DE LUCRO.
Este libro está diseñado
para acompañar
Sembrando un Futuro
que es una guía práctica.
Los dos libros pueden
ser usados juntos para
identificar y restaurar
las invalorables plantas,
los diferentes tipos de
vegetación y las huertas
de Ica. Desde luego,
donde falte información,
ahí están las generaciones
más antiguas de Ica para
compartir su conocimiento.
Oliver Q. Whaley
Alfonso Orellana García
Claudia Luthi
William Milliken
Daniela Zappi
Carlos Reynel
Paulina Hechenleitner
Evelyn Pérez Solís
Mario Tenorio Maldonado
Félix Quinteros Ferreyra
Marco Mendoza Bendezú
Octavio Pecho Quispe
Alberto Benavides Ganoza
Aniceto Daza Yomona
Cesar Panduro Astorga
Ciro Gómez Chávez
Consuelo Borda Quispe
David Beresford-Jones
Flor Salvatierra Villafuerte
Helver Álvarez De La Cruz
Joaquin Leguia
Juan Muchaypiña
Klaus Bederski L.
Miguel Soto Mendoza
Olivia Sejuro Nanetti
Oscar González Medina
Rino Cortéz Camacho
Sandra King
Stefania Grimaldo
Terry Pennington
Portada:
Izquierda: Felicita Ramos Guerra y Juan Francisco Yarasca Ramos.
Derecha: Janeth Edy Flor Huallanca Cuba y Jackeline Estefani Huallanca
Cuba. Permiso dado por sus padres Hector y Uvaldina.
Otros agradecimentos ver página 94
John Stone (Design &
Photography Section,
Royal Botanic Gardens,
Kew) & Oliver Q. Whaley
Oliver Q. Whaley
Brooklyn Museum, NY,
USA (Icones de Paracas)
The British Museum
Nasca Archive
Alfonso Orellana García
David Beresford-Jones
Evelyn Pérez Solís
William Milliken
Javier Young
Mario Tenorio Maldonado
Claudia Luthi
Julissa Arenas Espinoza
Justin Moat (GIS Unit,
Royal Botanic Gardens,
Kew)
Plantas y Vegetación
de Ica, Perú
Un recurso para su restauración
y conservación
Icamanta Yurakuna Qurakuna
Oliver Whaley, Alfonso Orellana,
Evelyn Pérez, Mario Tenorio, Félix Quinteros,
Marco Mendoza, Octavio Pecho
Contenido
Parte I – Ecología
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
Desertificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
Adaptación al Desierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
Clima y Flora de Ica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
El pueblo y las plantas de Ica . . . . . . . . . . . . . . 11
Parte II – Vegetación y Naturaleza de Ica
Tipos de Vegetación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Que es el Huarango? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Bosque seco de Huarango . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Bosque y vegetación ribereña . . . . . . . . . . . . . 20
Bosques de Huarango de dunas . . . . . . . . . . . 24
Bosque de Matorral de Cactus . . . . . . . . . . . . . 26
Huaycos – vegetación de arroyos . . . . . . . . . . . 30
Matorral xerofítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Lomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Invasión de Támarix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Humedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Huerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Ornamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Parte III – Guía de Plantas de Ica
Guía de Especies claves . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Nombres comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Foto Guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Lecturas Recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Agrecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Plantas y Vegetación de Ica – Contenido
Plantas y Vegetación
de Ica, Perú
Icamanta yurakuna qurakuna
Sobre Este libro Kay maytumanta
Este manual está diseñado para ayudar a cualquier persona
que trabaje, viva o esté de paso por la región de Ica (Perú)
a entender e identificar la vegetación y las plantas locales
nativas. Forma parte de una serie de publicaciones producidas
por el Proyecto Huarango y Proyecto Darwin Ica (2001–2009)
para apoyar a la gente en la conservación, restauración y
uso sostenible de las plantas, los cultivos locales y al
mantenimiento de la tierra. Este es un momento crítico. Los
sistemas naturales de Ica están al borde del colapso a causa
de siglos de deforestación, y hoy los recursos naturales
y las plantas domesticadas desde la antigüedad están
desapareciendo para siempre. Es crucial que los propietaríos
de tierras, los colegios, el gobierno, las municipalidades, los
turistas y las comunidades trabajen en conjunto para proteger
y restaurar sus plantas y hábitat asociados.
¡Mientras no se pierda la última semilla hay esperanza!
En lo posible, hemos intentado escribir este manual sin
términos técnicos para que sea útil para cualquier persona.
Donde se han usado términos técnicos, éstos están
resaltados en negrita y explicados en el glosario (p.87).
¡En Abril,
la Huaranga está
dulce y crocante!
Niños locales recogen Huarango para hacer queques, helado y refrescos
para el Festival del Huarango. Puesto que estos son algunos de los últimos
árboles de Huarango en Ica, las mejores vainas se conservan para semilla y
replantación (Saraja, Ica 2004).
Los bosques de Jumana,
Nasca – en 1995 todavía
proveían un sustento.
Mancha Verde, Nasca 2007.
El Comercio 2007 – La deforestación de Huarango (o Guarango) es
una emergencia nacional.
Plantas y Vegetación de Ica – Introducción
1
Introducción
Cuando hablamos de plantas, pensamos principalmente en
plantas que son útiles, especialmente aquellas que podemos
comer, usar como combustible o como medicina o para la
construcción de viviendas. Pero sabemos que toda existencia
en el planeta depende de las plantas. Las plantas están en la
base de la cadena alimenticia, puesto que todos los animales
comen plantas o se alimentan de animales que las comen.
Por eso podemos decir que toda la vida en la tierra depende
de las plantas. Las plantas también actúan sobre la tierra –
manteniendo y mejorando los suelos, desprendiendo oxígeno,
captando agua y cambiando el paisaje. Las plantas incluso
regulan el clima; de hecho, no son solamente esenciales para la
existencia del ser humano, sino para la tierra y su ecosistema.
En Ica, por ejemplo, árboles como el Huarango (Prosopis
limensis), el Espino (Acacia macracantha) y el Pacay (Inga
feuillei), así como hierbas pequeñas de la familia de las
Leguminosas son importantes para la fertilidad del suelo,
ya que capturan nitrógeno (que el suelo del desierto carece)
de la atmósfera y luego lo fijan en la tierra. El nitrógeno
es uno de los nutrientes más importantes para las plantas,
pues garantiza un buen crecimiento; hasta las plantas más
pequeñas, como los musgos y algas en la superficie del
suelo, contribuyen a este proceso.
Desde hace por lo menos 8000 años atrás que el hombre ha
usado y dependido para su existencia en la región de Ica de
las plantas nativas y locales. Pero actualmente estos recursos
están en peligro de extinción, debido a la deforestación y
la desertificación. Salvo que invirtamos este proceso, Ica
perderá el fundamento natural del bienestar humano, y la
vida se volverá mucho más dura en toda la región. Esto
significaría una enorme pérdida, no solamente para el Perú,
sino para el mundo entero.
La neblina provee agua en Ica, pero
requiere de vegetación para capturarla.
¿Por qué las plantas de Ica están
tan amenazadas?
Ica es uno de los lugares más secos del mundo con casi nada
de humedad disponible (menos de 8 mm de lluvia al año). En
consecuencia, las plantas nativas se han adaptado para usar
otras fuentes de agua, como la neblina, el rocío y el ‘agua nueva’
de los ríos y de inundaciones, así como el agua subterránea.
Pero como estas fuentes son variables y esporádicas y, hoy en
día, casi agotadas, la existencia de las plantas en la región de Ica
es precaria, por no decir, sumamente frágil. La falta de lluvia hace
difícil que la vegetación se regenere, una vez que se ha perdido.
Y con el tiempo, las semillas se mueren, de manera que aún
cuando hubiese de pronto agua disponible (por ejemplo, a través
de una inundación), éstas serían incapaces de re-establecerse.
Esta es una de las últimas etapas de la desertificación.
La cultura Nasca (c.100 d.C. – 700 d.C.)
muestra conexiones con la naturaleza y
la ecología.
Donde el suelo ha sido
soplado por el viento,
permanecen solamente
las antiguas acequias de
los Nasca (2002).
2
Plantas y Vegetación de Ica – Introducción
¿Cómo se establecen las plantas?
Las plantas en Ica se ven enfrentadas ante el enorme reto
de establecerse naturalmente, sin precipitaciones pluviales.
Algunas superan este problema a través de la reproducción
vegetativa; con rebrotes o vástagos desde el tronco o
las raíces de la planta madre. Sin embargo, la mayoría se
reproducen a través de semillas.
Muchas semillas requieren ser remojadas en agua durante
por lo menos 24 horas para poder germinar y crecer. En
ausencia de agua pueden permanecer durmientes por
muchos años en el banco de semillas del suelo. Mientras
gran parte de la vegetación del desierto costeño del Norte
del Perú recibe fuertes lluvias durante los fenómenos de El
Niño, en la costa de Ica hay poca evidencia de humedad
suficientes para la germinación y el establecimiento de árboles
(aunque en los años recientes La Niña ha producido algunas
lluvias locales poco frecuentes). Sin embargo, hablando en
términos generales, las semillas tienen que esperar el agua
de inundación desde los Andes o la neblina del Pacífico para
que puedan germinar.
Generaciones de Iqueños – expertos del riego
por inundación
Sin lluvia solo las inundaciones naturales regeneran a los bosques
de Huarango (Familia
Soldi Santiagillo, Ica
1956).
¿Cómo funcionan las plantas
del desierto en conjunto?
Las plantas adaptadas al desierto que crecen juntas, crean un clima
(o microclima) distinto. En la medida que captan el agua y disminuyen
la evaporación, forman también una barrera contra el viento.
De esta manera aumentan localmente la humedad y logran regular la
temperatura, creando condiciones menos difíciles para su crecimiento.
Ríos y huaycos
Cada río en Ica tiene un flujo diferente, dependiendo de
las captaciones. Algunos ríos son permanentes y fluyen
todo el año, como es el caso de los ríos Ica, Grande y
Pisco. Pero otros, como el Río Nasca, por ejemplo, son
más esporádicos. También hubo y sigue habiendo grandes
sequías cuando los ríos no llegan durante años. Es por ello
que las plantas y semillas en las zonas de inundación tienen
una sola oportunidad al año para germinar. Otras tienen que
esperar aún más, quizás de 5 a 13 años, cuando se produzca
un fenómeno de El Niño o La Niña.
Con frecuencia sucede que el agua llega de golpe,
bajando torrencialmente por los huaycos (palabra quechua
‘wayqo’ que significa ‘quebrada’). A raíz de que hoy en
día la gente construye sus casas por donde se desplazan
los huaycos, estas inundaciones son
generalmente consideradas como
amenazas para la vida humana y
los cultivos. Pero en realidad son
un importante estímulo para el ritmo
de la regeneración natural y proveen
agua de riego gratis.
Agua – Riego, Estado y
conflictos en La Achirana
del Inca – por María Teresa
Oré (2005) – la historia
increíble del antiguo canal
de la Achirana.
‘Parece chocolate! El agua de
inundación que viene de los
Andes produce lodos fértiles.
Plantas y Vegetación de Ica – Introducción
3
Desertificación y pérdida de la vegetación de Ica
Los desiertos naturales son zonas áridas con poca lluvia que
pueden encontrarse en todas las altitudes, en climas cálidos
o fríos, y que son parte de los ecosistemas que sostienen
plantas y animales únicos de región. La desertificación no
significa la conversión de tierra fértil en desiertos. Es un
término que se usa para una amplia gama de problemas de
degradación muy serios que confronta Ica y muchas otras
partes áridas del mundo, incluso en la Sierra Andina del Perú,
en China, USA, Australia y África. La desertificación no se
debe tomar a la ligera; es un problema real y creciente que,
si se pasa por alto, será imposible revertir, y en el peor de
los casos, lleva a la hambruna, infertilidad del suelo y a la
pérdida total de la función del ecosistema.
El sobrepastoreo de la vegetación destruye la
protección del suelo (Río Grande, Palpa 2006).
¿Cuales son las causas de la desertificación?
La causa más conocida de la desertificación es la extracción
de la vegetación nativa a través de la deforestación, la quema
y el sobrepastoreo. El problema se vuelve peor cuando a
la deforestación le sigue el sobrepastoreo, especialmente
de cabras, pero también de vacas y ovejas, ya que reduce
el potencial de regeneración. Un indicador para el estado
mediano de desertificación es, por ejemplo, cuando en un
área determinada la mayoría de las plantas que permanecen
son demasiado venenosas o espinosas o no digeribles para
el ganado. Al cabo de unos años, el banco de semillas del
suelo puede llegar a agotarse, y cuando llega el agua hay
muy poca regeneración de plantas.
El efecto más grave del sobrespastoreo a largo plazo es
la pérdida del suelo a través de la erosión causada por el
agua y el viento. En Ica el sobrepastoreo es especialmente
pro-blemático a lo largo de los bordes de los ríos, pues el
ganado arrasa la vegetación. Y cuando llegan los huaycos o
deslizamientos de lodo, lavan el suelo fértil, y los bordes de
la quebrada se agrietan y colapsan. ¡Es urgente que se trate
este problema a través del control del número de ganado y
cercando las áreas sensibles!
Otra causa importante de la desertificación son los cambios
en la disponibilidad o calidad del agua. La explotación
excesiva del agua subterránea, por ejemplo, a través del
bombeo para la irrigación
agrícola, puede causar
la paulatina muerte de
la vegetación nativa, a
medida que el nivel de
la napa freática cae por
debajo del alcance de
las raíces de las plantas.
La desertificación no
siempre involucra la
La campaña contra la desertificación de la ONU
llega al Perú alrededor de 1990.
pérdida total de la
vegetación: también puede darse como resultado de la llegada
de plantas invasivas no nativas, como es el caso del Támarix
(Tamarix aphylla) en Ica. El Támarix exuda sal de sus hojas,
aumentando la salinidad del suelo – ¡otro importante aspecto
de la desertificación! En áreas costeñas la explotación excesiva
del agua dulce puede hacer que el agua del mar se infiltre
subterráneamente en los campos, salinizando el suelo al punto
de impedir el crecimiento de las plantas. La irrigación por
inundación también puede causar problemas de salinidad, si
no es manejada con cautela, ya que puede disolver las sales
que existen naturalmente en el suelo y luego, en la medida que
el agua se va evaporando, la sal se va depositando en forma de
una pálida costra en la superficie, llamada comúnmente salitre.
La tala para leña y quema de
carbón continúa en el valle
del Río Poroma, Río Nasca
y Río Ica. El Correo de Ica
informa de incendios en los
últimos bosques de Jumana,
2008.
4
Plantas y Vegetación de Ica – Introducción
Adaptación al desierto – las plantas en el desierto
Este cactus (Neoraimondia arequipensis), particular de
las quebradas de Ica, podría tener cientos de años.
Otras plantas, como ciertas variedades de
Toñuz (Pluchea sp.), reducen la pérdida de
agua a través de una pelusa fina y brillante
que cubre sus hojas. Se piensa que plantas
pilosas como éstas reflejan la luz del sol más
allá de la atmósfera – ¡Tal vez hasta ayudando
a reducir el calentamiento global! Por otro
lado, los Clavelines o Cimarrones (Tillandsia
purpurea) tienen una cobertura protectora de
minúsculas escamas blancas en sus hojas,
con las cuales atrapan la humedad y los
nutrientes transportados por el viento. Estas
pequeñas plantas pueden resistir las sequías
y no necesitan tierra para sobrevivir. Pueden
crecer en pendientes y rocas expuestas
(como litófitas), o encima de árboles (como
epífitas), donde atrapan la humedad de las
corrientes de neblina.
Las clásicas plantas adaptadas al desierto son las
cactáceas, de las que en Ica se encuentran aproximadamente
una docena de importantes especies locales. Para impedir
la pérdida de agua, muchas especies
de cactus están reducidos a columnas
o esferas suculentas capaces de
En Ica las plantas han evolucionado una gama de
adaptaciones al clima del desierto. Las plantas más
especializadas, científicamente conocidas como xerofíticas,
tienen gruesas capas cerosas en su superficie, es decir,
cutículas que sirven para protegerlas del sol y
del viento – como, por ejemplo, el Perlillo o el
Cun Cun (Vallesia glabra). Otras adaptaciones
incluyen hojas pequeñas, o pocos estomas
hundidos que reducen la pérdida de agua a
través de la transpiración. Ciertos árboles o
arbustos, como el Palo verde o Rompe trapo
(Parkinsonia praecox) y el Calato (Bulnesia
retama) producen tallos y ramas verdes para
fotosintetizar sin la necesidad de hojas (que
Sorprendente resistencia al desierto –
son más susceptibles a secarse). Por otro lado,
las hojas cerosas del Perlillo (llamado
plantas como el Huarango (Prosopis limensis)
en el Norte Cun Cun).
han desarrollado en sus troncos pigmentos
rojos que actúan como ‘bloqueador de sol’
para prevenir daños de sobre exposición a la luz solar.
Las Tillandsias sobreviven las
condiciones más severas en la Tierra
– atrapando neblina y nutrientes
soplados por el viento.
Las personas también se
adaptan – haciendo refresco
de tuna nativa.
Semillas atrapadas por las
rocas – pueden esperar la
inundación por décadas, mientras tanto, las lagartijas ayudan
a enterrarlas.
Las cactáceas y
los líquenes en las
lomas se ayudan
mutuamente.
Plantas y Vegetación de Ica – Introducción
5
hacer fotosíntesis y
se ca-racterizan por
una cutícula gruesa
y ausencia de hojas
(las cuales han sido
modificadas
en
espinas protectoras).
A la vez, pueden
almacenar agua,
expandiendo
y
contrayendo sus
superficies cubiertas
de pliegues. Al igual
que muchas otras plantas del desierto, las cactáceas tienen
raíces muy extendidas.
Quizás no nos sorprenda que
los sistemas de raíces sean
el aspecto menos estudiado
de las plantas del desierto.
Algunos arbustos o árboles,
como el Huarango, tienen raíces
extremadamente largas que
les permiten alcanzar el agua
subterránea más profunda.
A estas plantas se les da el
nombre de freatófitas. El grupo
de especies al que pertenece el
Huarango (Prosopis limensis)
Arbustos como el
produce las raíces más largas
Cahuato desarrollan
larguísimas raíces
registradas en el mundo.
(Rino en Huarangal
¡Y en Ica se han medido raíces
2007).
de Huarango que llegan hasta
los 70 metros debajo de la
superficie del suelo!
La arquitectura de raíces de
muchas plantas está adaptada
para explotar varias fuentes de
agua, según la estación del año
o la hora del día. En un proceso
recientemente estudiado, se
ha demostrado que algunas
plantas levantan agua durante
la noche desde capas
Las hojas
del Huarango
están
provistas de
minúsculos
pelos que
les ayudan
a atrapar la
neblina.
6
profundas del suelo y la depositan en sus raíces superficiales.
Luego, durante el calor del día, las plantas pueden usar esta
humedad para la fotosíntesis. A este proceso se le llama
levantamiento hidráulico y ayuda a las plantas más grandes
a ahorrar energía y proveer humedad, no solamente para sí
mismas, sino para otras que tienen raíces menos profundas.
Los pueblos indígenas han tenido conocimiento de esto hace
miles de años, pero importantes estudios actuales realizados
en Chile lo han demostrado científicamente.
Otras plantas del desierto desarrollan una red de raíces
superficiales para capturar la neblina o el rocío. En Ica se
dice muchas veces que el Huarango captura humedad
directamente a través de sus hojas, pero hay poca evidencia
que confirme esto. Sea como fuere, el Huarango y muchas otras
especies, especialmente la
vegetación de lomas, atrapan
efectivamente humedad de la
neblina con la ayuda de pelos
muy pequeños en sus hojas. El
agua gotea al suelo por debajo
de las copas en las horas
antes de amanecer, donde
luego es absorbida por la red
de las raíces (al mismo tiempo
levanta humedad alrededor de
la planta, ayudando a reducir
la desecación). El notable
H uarango puede asimismo
desarrollar raíces diminutas
de las ramas enterradas,
unos centímetros debajo de
la superficie por la arena, con
las que puede aprovechar
la neblina del invierno (de
junio a noviembre). Durante
la estación de sequía, estas
raíces parecen disminuir o
secarse.
Niños de Ica entendiendo las adaptaciones de plantas y animales (Festival
del Huarango 2007).
sachakunaqa wayratam jampin
los árboles curan el aire
El cactus más alto de Ica.
Armatocereus procerus.
Plantas y Vegetación de Ica – Introducción
“Ahora hay un hecho de destacada importancia en cuanto a la nave espacial Tierra, y es que
no vino con manual de instrucciones.” (Buckminster Fuller) Otras adaptaciones, como las raíces de algunas plantas
El Fringilo Apizarrado (Xenospingus concolor) – el emblema de la
biodiversidad de Ica – está amenazado por la pérdida de hábitat.
Las plantas necesitan a los animales – ninguna planta
es una isla
del desierto son todavía muy poco entendidas. Micorriza,
por ejemplo, el hongo simbiótico que recubre las raíces de
muchas plantas y facilita la captación de nutrientes, también
aumenta la resistencia de la planta contra la sequía.
Una de las adaptaciones extremas al desierto de algunas
plantas es la de retirase al subsuelo y esconderse: las plantas
que hacen esto se llaman geófitas. Las raíces de las geófitas
almacenan almidón rico en energía que les permite sobrevivir
temporadas secas bajo tierra hasta tener suficiente energía
para que cuando llegue la humedad, desarrollar flores y
semillas y aun almacenar energía hasta el año siguiente. Por
ejemplo, en las Lomas de Ica las especies Alstroemeria y
Zephyranthes sobreviven como bulbos subterráneos durante
la mayor parte del año, esperando la estación de neblina
entre agosto y noviembre.
Gran escarabajo (Calocomus rodingeri)
un nuevo registro
para Perú.
En la naturaleza hay millones de conexiones entre los organismos
– muchas de las cuales aún no comprendemos – que constituyen y
mantienen la red de la vida. Estos lazos son tan importantes que las plantas
silvestres no pueden permanecer sanas ni sobrevivir por mucho tiempo sin
animales, como aves, insectos, mamíferos, reptiles y microorganismos.
Los animales desempeñan roles vitales para las plantas, incluyendo la
polinización y la dispersión de semillas (entendemos ahora que las
plantas han evolucionado juntas con los animales para su supervivencia
El Piturrin
(Pyrocephalus
rubinus).
reproductiva), así como el control biológico. Por ejemplo, muchas aves
comen las orugas que de lo contrario podrían convertirse en una plaga
que mata a la planta. También sabemos que ciertos insectos, como las
avispas parasíticas, ayudan a controlar plagas de insectos. De modo que
aves y avispas pueden considerarse casi como el sistema inmune de un
Vanessa sp.
una mariposa
migratoria descansando en los
bosques.
árbol, el cual, a su vez, provee el hábitat que estos animales necesitan.
Si exterminamos a los insectos usando pesticidas en exceso o quemando
la vegetación, se creará un problema de plagas que ya no se auto-regula.
Juntas, estas funciones interdependientes de la biodiversidad permiten
a los hábitats permanecer sanos y capaces de adaptarse a los cambios
del medio ambiente y sobrevivir. Cuanto más extensa o completa es la
biodiversidad, tanto más estables y resistentes serán los ecosistemas.
Las avispas en Ica controlan las plagas,
pero sufren por los insecticidas.
Lomas de los Andes. Reciben esporádicamente
neblina que alimenta las fragantes flores blancas de Zephyranthes.
1500 – 1700 m. alt. (2005).
La llave del
futuro está en la
manera en que
la gente aprecia
la red de la
vida – Festival
de Huarango
2007.
¿Los zorros
dispersan las
semillas del
Huarango?
– cerámica
Nasca (Museo de Palpa).
Plantas y Vegetación de Ica – Introducción
Ecología
del Perú por
Antonio Brack
Egg y Cecilia
Mendiola V. (2000).
7
Clima y origen de las plantas en Ica
La zona costeña de Ica forma parte del desierto peruanochileno. Se cree que es uno de los desiertos más antiguos
del mundo, y que probablemente haya sido muy seco desde
hace 15 millones de
Precipitaciones pluviales
años. Este desierto
América del Sur
fue creado por una
combinación de
factores, siendo el
principal la helada
Corriente de HumIca
boldt que corre
desde la Antártida
hacia el norte, a lo
largo de la costa de Chile y Perú. Esta
corriente empuja nutrientes desde la
profundidad del océano hacia las
aguas superficiales, y es la base de
lluvia por año
m
la rica industria pesquera del Perú. El
4 alta
mar frío dirige los vientos costeños
1
hacia el este, hacia la barrera de
los Andes. Por otro lado, los Andes
baja
bloquean la llegada de las lluvias
0
desde la Amazonía. En verano, la
humedad del mar relativamente
escasa es dispersada por el viento y se pierde en la medida
que el aire es empujado hacia arriba por el calor. En invierno,
la humedad llega como neblina que luego se va disipando. El
sistema de presión alta del Pacífico Sur completa el efecto de
‘bloquear’ el clima, produciendo así 3500 km de uno de los
desiertos más áridos del mundo.
La geología de Ica consiste en gran
parte de una mezcla de sedimentos
marinos alzados y antiguos rasgos
ígneos superpuestos por acarreos
fluvio-glaciares de los Andes,
seccionados por ríos. Hace 40 – 15 La Reserva de Paracas – con
biodiversidad excepcional de la
millones de años, gran parte de la costa del Pacífico.
región costeña, incluido el Tablazo
de Ica que desvía el Río Ica hacia el sur, se encontraba en
el fondo del mar, de lo cual da cuenta su riqueza en fósiles
marinos. El área fue levantada por un movimiento tectónico,
debido a un deslizamiento de la placa de Nasca por debajo
de la placa del Continente Sudamericano, produciendo
una profunda zanja en el océano y, a la vez, levantando los
Andes, exponiendo al área ocasionalmente a terremotos
devastadores.
Formadas por el
viento del Océano
Pacífico – las famosas dunas de Ica
cubren el Tablazo
de Ica.
Promedios mensuales de temperatura
máxima
y mínima
, y humedad promedio
°C
%H
40
100
30
80
20
60
10
40
0
20
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Datos SENAMHI
Tela de araña
(Tiquilia sp.) empezando a vivir.
uy
p
r
a
t
a
t
a
n
u
k
a
h
c
sa
¡Sin lluvia – plantar un
árbol en Ica requiere
dedicación!
8
Plantas y Vegetación de Ica – Introducción
A pesar de las condiciones climáticas excepcionales, la
flora de la región de Ica no es completamente única. El
agua subterránea que fluye desde las captaciones de los
Andes ha permitido que ciertas plantas florezcan en áreas
restringidas, como los oasis ribereños, por ejemplo, que
muestran un ritmo de crecimiento y una diversidad de especies
comparables a algunas zonas en el
CACTACEAE
MALVACEAE
cinturón árido de Sudamérica
3%
5%
que son alimentados por
SOLANACEAE
5%
lluvias (ver mapa). Las
plantas de Ica están
LEGUMINOSAE
10%
relacionadas con
las de los valles
secos de la
COMPOSITAE
cordillera oriental
12%
de Bolivia y de
las zonas áridas
del Chaco, que
fueron contiguos
o
estuvieron
GRAMINEAE
14%
conectados antes de
la orogenia Andina. Sin embargo, como era de esperar,
la flora muestra una afinidad más grande con la región
de Arequipa y los bosques secos del norte del Perú,
especialmente en las especies leñosas. La flora de la costa
de Chile tiene algunas afinidades a nivel de género, aunque
mucho más sorprendentes son las similitudes que pueden
ser encontradas a distancias tan grandes como las Islas de
Galápagos y el sudoeste de USA.
Alrededor de un 25% de las plantas de Ica son endémicas
del país y solo existen en el Perú. Se encuentran especialmente
entre la flora de las lomas costeras (San Fernando, Ullujaya
y Amara) y en las quebradas, siendo particularmente entre
las especies herbáceas de las familias de las Cactáceas,
Solanáceas, Leguminosas y Gramíneas. Si consideramos a
Arequipa e Ica juntos, quizás un 10 – 15% de las especies
son endémicas de la región, y se encuentran únicamente en
la costa sur del Perú.
PLANTAS NATIVAS DE ICA Zona Costera
Plantas de Ica – registrada
Plantas de Ica – estimada
Familias
Genera
Endémicas Perú y S. Ecuador
Endémicas Ica y Costa Sur
La flora de Ica –
familias por porcentaje
Quinchamalium lomae
DATOS
No de especies aprox.
480
530
64
308
141
55
%
29
11
Las familias mas grandes Gramineae
(Familia Pastos)
80
Compositae
(Familia Girasoles) 52
Leguminosae
(Familia Frijoles)
50
Solanaceae
(Familia Papas y Tomates) 32
Malvaceae
(Familia Malvas)
24
Cactaceae
(Familia Cactus)
14
Otras familias
228
14
12
10
5
5
3
51
Cahuato (Tecoma fulva var. guarume)
Boerhavia sp.
El cactus Caca de zorro
Cumulopuntia sphaerica
Loasa incana
Ragtaña (Krameria lappacea)
en las formaciónes de lomas.
Variedades de
Espino (Acacia
sp.) en Ica
ofrecen forraje y leña
sostenible.
Plantas y Vegetación de Ica – Introducción
Flores de Hoffmannseggia – por
lo menos 4 especies en Ica.
9
El Río Ica, El Cacerio de Trapiche, San Jose de Los Molinos (2008).
Claves del pasado
especie se llama Cun Cun y en Ica, el nombre olvidado antiguo es
Tetillo; actualmente se le llama Perlillo. Parece que esta planta
En los primeros años del 1900, Augusto Weberbauer registró el Sauce
tiene propiedades muy útiles para controlar enfermedades de la papa.
(Salix humboldtiana) como un árbol muy común en la región. Hoy
Weberbauer menciona asimismo su sorpresa al encontrar Capparis
ha quedado muy localizado, lo cual quizás indique además que las
avicennifolia en la vegetación ribereña del bajo Río Ica, pero en ningún
condiciones se han vuelto más secas.
otro sitio del sistema fluvial. También conocida como Guayajo o
Weberbauer también registró que algunos bosques ‘siempre verdes’
no eran sacrificados para la agricultura, éstos incluían especies como
la Tara (Caesalpinia tinctoria), el Chañar (Geoffroea decorticans), el
Calato (Bulnesia retama) y, en el Río Ica, también el Boliche (Sapindus
Guayabo de
los gentiles,
hoy esta especie se ve reducida a unos
pocos árboles al oeste de la Panamericana, en Ocucaje, aunque se
puede encontrar también en pequeños grupos en los huaycos de Pampa
de Yauca y en las quebradas secas de Tingue.
saponaria). Hoy la Tara es muy rara en estado silvestre y se encuentra
Weberbauer (1911) registró al Molle (Schinus molle) como ‘raro’ en los
limitada a las Lomas de Atiquipa y a las quebradas. El Chañar
Valles de Ingenio, Palpa y Huayuri. También registró Calato (Bulnesia
sobrevive todavía en el valle de Pisco, pero, tomando en cuenta que las
retama) en los valles de Ica y Nasca. Hoy el Calato es muy raro en el
poblaciones más cercanas de esta especie están al norte de Chile, es
valle bajo de Ica, pero todavía se encuentra en partes del valle alto. En
probable que haya sido introducido el siglo pasado por comerciantes
el Perú esta especie es encontrada solamente en Ica, y curiosamente
que viajaban entre Chile y Pisco. El Boliche que tradicionalmente se ha
también en Argentina central.
usado para hacer jabón, es, sin duda, un antiguo residente de Ica, ya que
El Guayajo (Capparis
avicennifolia) crece
muy lentamente –
necesita conservación
urgente.
se le ha encontrado en contextos arqueológicos, como en Casa Vieja,
en Callango, en el valle del Río Ica (c. 600 a.C) y en Cahuachi, en el Río
Nasca (0 – 500 d.C). No obstante, la triste verdad es que hoy ha casi
desaparecido de Ica.
5cm = 25 años
El arbusto Perlillo (Vallesia glabra) crece en estrecha relación con
el Huarango, muchas veces directamente debajo de su follaje. Esta
asociación fue anotada por Weberbauer en ‘Huarangales de Ica’ (1911,
1945) y por Ruiz & Pavón alrededor de 1798. En el norte del Perú esta
Fotos antiguas – a veces los únicos
testimonios de bosques enteros
(Bosques de las Animas, Ocucajé, Ica).
Estudiantes
aprenden cómo
identificar plantas.
10
Augusto Weberbauer, famoso por
su estudio de la
flora peruana, llegó
a Ica en 1910.
Plantas y Vegetación de Ica – Introducción
El pueblo de Ica y las plantas
– una antigua relación…
Ica llaqtamanta qurakuna - huk ñawpaq nisqan
El hombre comenzó a poblar la región de Ica hace
aproximadamente 10000 años. Primero exploró la
planicie costera y sobrevivió del mar con sus abundantes
cuevas rocosas llenas de lobos marinos y sus bahías
con flamencos o parihuanas. Pronto subió por las lomas,
encontrando a su paso raíces nutritivas, caracoles y
manadas de guanacos. En las laderas de las quebradas
caían frutos dulces y rojos de las cactáceas y los ríos
rebosaban de bagres y camarones. A diferencia de hoy,
los primeros pobladores encontraron fuentes de agua
por doquier, cientos de pequeñas lagunas en Pisco y a
lo largo del margen occidental del valle del Río Ica, con
sapos que croaban entre la Totora y el Martín Pescador
preparándose para caer en picada. Y en los pantanos
encontraron grandes bandadas de aves migratorias. Pero
cuando llegaron a los sombreados bosques ribereños,
alfombrados con las dulces y nutritivas vainas del
Huarango, se quedaron y levantaron sus casas.
Tal vez no podían creer su suerte: habían encontrado una
tierra con sol durante todo el año y abundante agua dulce,
limpia y libre de las plagas y enfermedades de la selva. No
es de sorprender que estos primeros pobladores veneraran
‘la sangre de su vida’: los puquios y fuentes de agua de
las que dependía la vida tanto del mundo natural como
la de los pobladores. Gradualmente fueron adaptando las
plantas para sus necesidades. Domesticaron dife-rentes
cultivos mediante la selección de las mejores semillas
y trajeron frutas y plantas exóticas de la sierra y selva.
Construyeron pueblos y templos con Huarango, Carrizo
y yapana, perfeccionaron la manufactura de la cerámica
y criaron razas de llamas y cuyes adaptadas al desierto.
A partir de hace aproximadamente 3000 años, los
pobladores de la región ya tenían relaciones comerciales
con otras regiones distantes y estaban construyendo
sistemas avanzados de riego, usando técnicas de
ingeniería que son aplicables hasta nuestros días. En
Nasca y Palpa construyeron canales bajo tierra (puquios)
para aprovechar el agua subterránea y regar sus cultivos
durante todo el año. Construyeron acequias a través de
toda la región de Ica con el fin de capturar las crecidas
de aguas estacionales. Algunos de los canales que
construyeron eran muy grandes y extensos, como la
Achirana, de 53 km de longitud, y que hasta hoy riega
15000 ha.
Las culturas precolombinas que en su tiempo florecieron
aquí (Paracas y Nasca) desarrollaron artesanías tan
exquisitas que sus textiles son hoy considerados
universalmente entre los más finos, y su cerámica sigue
cautivando a los visitantes de los museos alrededor del
mundo. Dejaron la historia y visión de su mundo pintada en
sus huacos y tejida en sus ropas: zorros en bosquecillos
de cactus floridos, venados, pumas, lechuzas, serpientes,
picaflores, escarabajos, mariposas nocturnas y hasta
hormigas y ratones. Sus historias nos muestran que
cazaban guanacos, recolectaban alimentos silvestres,
pescaban, tocaban música, amaban, veneraban, temían
y ocasionalmente peleaban.
Hoy en día la mayor parte del mundo precolombino
ha desaparecido, aunque los restos de flora y fauna son
todavía una evidencia de cómo debe haber sido ese paisaje
alguna vez: ¡las plantas y la vegetación de Ica también
cuentan su historia! ¿Pero dónde buscamos información
con el fin de hacernos una idea de cómo vivía la gente
en aquel entonces? Para los especialistas, los basurales
arqueológicos revelan maneras de vida completas y
ofrecen una comprensión del paisaje mucho más relevante
El valle fértil de Pisco – donde la agricultura
intensiva no tiene sosteniblidad como producción orgánica.
Cerámica Chavín excavada en Ullujaya, Río Ica 2007.
El primer registro
detallado de la
arqueología de la
costa sur (por Rossel
Castro) 1977.
Plantas y Vegetación de Ica – Introducción
11
Se necesitaba más y más tierra para la agricultura por lo
que tumbas y ruinas. Y gracias a que Ica es una región tan
que se fue extrayendo la vegetación natural para abrir
seca, mucho de lo que los precolombinos dejaron atrás
camino al desarrollo.
hace miles de años está todavía muy bien conservado.
En los bosques las especies como el Espino (Acacia sp.),
Los restos precolombinos de plantas revelan un cuadro de
el
Molle (Schinus molle), el Guayajo (Capparis avicennifolia),
vida en Ica que dependía del Huarango y de una cantidad
el Calato (Bulnesia retama) y otras que son ya tan raras
de cultivos, incluyendo Zapallo, Maní, Ahipa, Achira, Maíz y
en Ica que sus nombres comunes se han olvidado (como
Yuca, y de árboles frutales, como Pacay, Lúcuma, Guava y
Maitén Maytenus sp.) – todas ellas con una madera más
Chirimoya. A esto le podemos añadir el tomatillo silvestre,
blanda que el Huarango – fueron más fáciles de cortar y
la Quinua y la Kañiwa, así como el los algodones de colores
por ello los primeros en ser usados para leña, dejando
y, naturalmente, una amplia variedad de ajíes y frijoles. El
bosques que consistían principalmente de Huarango. Al
Pallar (Phaseolus lunatus) es la herencia por excelencia de
Huarango, que siempre había sido fundamental para la
este regalo precolombino que seguimos apreciando hasta
supervivencia como proveedor
hoy, particularmente en Ica.
de alimento, forraje y fertilidad
Se pueden encontrar
del suelo, se dejó hasta el final.
todavía muchas de estas
Los Huarangales que florecían
plantas creciendo en huertas
hasta hace poco alrededor de
escondidas en Ica (en las
Ica fueron formados de esta
localidades de Tate, Santiago,
manera, a través de la extracción
Los Molinos, Ocucaje, San
de todo o parte del sotobosque
Juan Bautista, Ingenio, La
(es decir, los arbustos y arbolitos
Banda, Collungo, Jumana,
que crecen debajo de la bóveda
Pajonal, Paracas, entre otros).
formada por las copas de los
Lamentablemente, en el mundo
árboles de un bosque bien
moderno estas variedades se
desarrollado).
Una
cerámica
Ica-Chincha
c.
800
d.c.
representa
están perdiendo poco a poco,
bagres, y avispas recolectando lodo del río.
Sin embargo, en su debido
debido a la co-mercialización
momento, el hombre también arremetió contra este
de cultivos importados y al abandono de la agricultura
venerable árbol, retando su madera dura mediante el
tradicional. ¡Pero estas plantas – si tan solo fuesen más
método de quitarle una tira circular de corteza o la quema.
valoradas – son una fuente importante de alimento,
De esta manera fueron deforestadas extensas áreas de
forraje, medicina y combustible que los cultivos modernos
Ica. Una vez desaparecido el Huarango, la tierra perdió su
son incapaces de proveer! Estas especies ofrecen
especie clave; la fertilidad disminuyó y el suelo fue soplado
a los iqueños una mejor calidad de vida, así como la
por el viento. Y cuando llegaron las inundaciones de El
capacidad de adaptarse a los problemas económicos y
Niño, en vez de llenar los campos con agua, arrastraron los
del medio ambiente. En los últimos años el gobierno y las
bordes del río y de los canales, pues ya no estaban fijados
comunidades han empezado a reconocer su importancia.
por las raíces de los Huarangos. La historia arqueológica
Los problemas causados por la deforestación no son
que sigue es la historia del colapso ecológico y de guerras
nuevos. Las evidencias sugieren que ya hace más de
por los recursos.
1000 años la población y el uso de los recursos se
Hoy, mientras los últimos relictos de bosque están
hicieron cada vez menos sostenibles. Poco a poco
cayendo bajo las motosierras de los carboneros o de las
la gente se fue olvidando de las maneras antiguas
máquinas de desmonte para ganar nuevas tierras para la
de trabajar en armonía con el medio ambiente. La
agricultura, el hombre está una vez más destruyendo el
creciente población humana fue continuamente
eje de su propia supervivencia y el de la tierra.
consumiendo hasta agotar los recursos limitados.
Un hombre Paracas (Tello).
La cultura Pima de
California (USA) usa
los frutos del MesTextil Paracas –
quite (parecida a
representa frijoles. la huaranga) para
hacer tortillas.
Cuando los españoles llegaron a
Ica en el Siglo XVI,
encontraron densos
bosques.
12
Plantas y Vegetación de Ica – Introducción
Tipos de Vegetación de Ica
Ima yura kasqan Icamanta
La diversidad de especies arbóreas en Ica es relativamente
baja, pero la tarea de clasificar la vegetación no es tan
fácil como podría parecer a primera vista. Para empezar,
el clima de la región es único, por lo que clasificaciones ya
existentes no se aplican muy bien aquí. Luego, la vegetación,
que por naturaleza es frágil, ha sido continuamente alterada
por intervenciones humanas a lo largo de más de 8000
años. La clasificación presentada aquí está basada en un
estudio detallado de la vegetación restante de la región,
realizado durante va-rios años y combinado con estudios de
ecología histórica, regeneración natural y arqueobotánica.
Entrevistas a personas mayores de Ica, así como análisis de
fotografías históricas y de imágenes satelitales han ayudado
a entender la composición natural de la vegetación y cómo
ésta ha ido cambiando a lo largo del tiempo, al igual que las
colecciones y anotaciones de botánicos que han visitado
Ica en los últimos 200 años, como Ruiz & Pavón (1798),
Weberbauer (1911) y Ferreyra (1953).
No es posible estar seguros sobre la composición original
de la vegetación en Ica antes de la llegada del hombre, pero,
usando ciertos indicadores de estos estudios, podemos hacer
una interpretación bastante razonable.
La identificación de las plantas y el estudio de la
biodiversidad están mejorando cada vez más, pues son
procesos dinámicos a los que todos podemos contribuir,
aunque sigan habiendo muchas áreas de incertidumbre.
Entender la historia de la vegetación y del paisaje requiere un estudio detallado,
incluyendo entrevistas, excavaciónes y análisis de suelo (bio-arqueología). Al
entender el cambio de la vegetación, la gente puede prepararse para el futuro y
restaurar los bosques.
Nota para el lector:
La siguiente clasificación está diseñada para la identificación
de los diferentes tipos de vegetación como ayuda para la
conservación y restauración de hábitats en Ica.
Cuando la vegetación natural se pierde, también se pierde
la cultura de las plantas. A lo mejor has escuchado nombres
de plantas que no hemos podido registrar en este libro. Si es
el caso, sería útil que los apuntes aquí, cuéntanos, úsalas y
disfrútalas. Trata de averiguar sobre sus usos tradicionales,
preguntando a los ancianos. De esta manera podrás
ayudar a revivir la cultura y rescatar una medicina, un
combustible, un recurso sostenible o una leyenda.
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
La Universidad de Cambridge (con Dr. Beresford-Jones)
y El Museo Regional de Ica (con Dir. Susana Arce) excavaron
en 2007 el Valle bajo de Ica para entender el papel crucial que
jugaron los bosques de Huarango en relación a las culturas
precolombinas en la costa sur del Perú.
13
¿Qué es el Huarango?
El Huarango de la región de Ica (Prosopis limensis) pertenece
al género Prosopis que comprende 44 especies de árboles de
madera noble de la familia de las Leguminosas, encontradas
principalmente en las áreas áridas de América del Sur. Varias
especies son bastante parecidas, como por ejemplo, Prosopis
juliflora y Prosopis pallida que se dan en la costa norte del Perú,
donde se les conoce como Algarrobo. Aunque las flores y las
vainas son similares, las tres especies pueden distinguirse
por sus hojas. Sin embargo, estas especies se entrecruzan
¿Dónde deja esto al Huarango?
La especie de Huarango de Ica, Prosopis limensis, fue descrita por George
Bentham, y es muy parecido a Prosopis pallida. Nuestro Huarango
(Prosopis limensis) está geográficamente aislado de las poblaciones de P.
pallida en el norte del Perú (la población más cercana se encuentra a más
de 600 km al norte), y muestra una serie de características en sus hojas
y ramas que no se encuentran comúnmente en las poblaciones del norte.
Por ejemplo, se distingue del Algarrobo por la ausencia de espinas, o la
presencia de braquiblastos muy desarrollados con ductos de resina, su
hasta tal punto que aparecen híbridos intermedios conocidos
como ‘complejos de especies’. Además, despliegan una gran
variabilidad fenotípica, dificultando aún más su separación
porque no conocemos la influencia de la genética y los
factores ambientales.
El Huarango de Chincha y el Algarrobo Español
Se cree que Huarango es el nombre de origen antiguo, pero
fuera de Ica y Nasca no es siempre aplicado a la misma planta.
Aun dentro de la misma región, al norte del Río Pisco, se llama
Huarango al árbol que más al sur se conoce como Espino
(Acacia macracantha), una especie muy diferente. En cambio,
‘Algarrobo’ es el nombre que los españoles pusieron al árbol
que encontraron cuando llegaron a Tumbes en 1532, con esas
grandes vainas comestibles, similares a un árbol que conocían
de España y África: Ceratonia siliqua, llamada Algarroba o al
Kharrubah, en árabe. Y aunque los nombres comunes son
muy importantes, y frecuentemente de origen antiguo, estos
ejemplos bastan para explicar la importancia del uso de los
nombres científicos para evitar confusiones.
tronco marrón rojizo, la falta de ramificaciones internodales angulares,
(los apelmazamientos de sus hojas revolutas con cortos rabillos de la hoja
alrededor del braquiblasto), y por sus hojas más pilosas y en general más
pequeñas.
Por último, hay otro factor asociado al problema de las mezclas genéticas
que involucran a Prosopis en Perú: la influencia del hombre. Es probable
que el hombre haya transportando las vainas con sus semillas altamente
nutritivas a lo largo de la costa del Pacífico hasta Ecuador y Colombia,
y también hacia el sur hasta Chile por lo menos durante 8000 años. De
manera que es probable que por unos cuantos miles de años hayan llevado
semillas de Prosopis limensis desde poblaciones del sur al norte del Perú.
Además, existen híbridos entre P. juliflora y P. pallida siendo también muy
probable que estas especies hayan sido transportadas al sur.
Solamente al realizar estudios genéticos se resolverá este rompecabezas
taxonómico y nomenclatural. Lo más importante es que el Huarango
(Prosopis limensis) es especial de Ica.
El Festival del Huarango de Ica: música,
comida y exposiciones para celebrar
y replantar al árbol
emblemático. Como
dice la leyenda, el
Huarango hizo posible
la vida en Ica,
quitándole el fuego
al sol y produciendo
suelos fértiles, forraje
y alimento.
14
El Huarango de los lineas de Nasca
– el Árbol de la Vida –
Una niña masticando
las dulces y altamente
nutritivas vainas de
Huarango (2007).
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
Los Huarango del Río Poroma, Nasca.
Las raíces del Huarango
En Ica la gente se maravilla ante los
Huarangos que se encuentran en
dunas de arena, lejos de cualquier río,
a 30–40 m por encima del desierto
circundante, donde el nivel freático
es muy profundo. De hecho, se sabe
que el Huarango y sus parientes más
cercanos pueden llegar a tener raíces
de más de 70 m, es decir, son las
más largas del mundo. El Huarango
sobrevive usando esta profunda raíz pivotante para levantar el agua del subsuelo, mientras que con
la red de raíces superficiales captura el agua de la neblina y del rocío que gotea de sus ramas.
Las flores del Huarango producen la miel más exquisita.
La huaranga – dulces vainas.
Recogiendo huaranga, Jumana, Nasca
1995.
Una de las maderas
más fuertes del mundo
– estos niños aman a su
bosquecillo de Huarango en
Lanchas, Nasca 2007.
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
El Huarango
puede llegar
a ser un árbol
enorme.
15
Changuillo, distrito de Rio Grande en la Provincia
de Palpa (2001) – una vista perdida.
Bosque seco de Huarango (Prosopis)
Descripción
El Huarango es el árbol más famoso y emblemático de Ica,
de tan grande utilidad que a veces se refieren a él como el
Árbol de la Vida. Sin duda tuvo un papel importante en el éxito
de la cultura Nasca. Y cuando se fundó la ciudad de Ica, se
usaron sus troncos en la construcción de las primeras iglesias
y los horcones para las casas. Hasta hoy se le recuerda
en el himno de Ica (“el huarango quedó en sus maderas”)
por su extraordinaria madera e insuperada resistencia. Los
bosques de Huarango proveen suelo fértil y refugio para
la biodiversidad. Realizan muchas funciones ecológicas
vitales, incluyendo el oasis ribereño que se comporta como
un corredor para la vida silvestre. El bosque de Huarango
está clasificado hoy en el Perú como amenazado, y sigue
sufriendo la quema devastadora e ilegal de carbón así como
una serie de plagas de insectos. No obstante, está recibiendo
un creciente reconocimiento cultural, por ejemplo, a través
del Festival del Huarango que se celebra cada año en Ica.
Se pueden todavía encontrar bosques secos de Huarango
en las regiones marginales de los valles de ríos y cursos
subterráneos de agua. Estos pueden ser lechos de ríos secos
LISTA DE
(como en Río Seco, Pampa
Especies claves
PLANTAS
Villacuri) o en los márgenes de
Árboles:
pampas aluviales alejadas del
Huarango Prosopis limensis
río (generalmente los bosques
Espino
Acacia macracantha
de Huarango no se encuentran
Uña de gato Parkinsonia aculeata
Molle
Schinus molle
a lo largo de los ríos o en áreas
Arbustos:
donde hay agua superficial).
Perlillo
Vallesia glabra
Las pampas aluviales en Ica o
Negrito
Scutia spicata
Pisco pueden tener un ancho
Toñúz
Pluchea chingoyo
de 5 km, con bosquecillos de
Lycium
Lycium americanum
H uarango en las dunas que
Galvezia
Galvezia fruticosa
Cahuato
Tecoma fulva
los bordean. Pero donde los
Palo
negro
Grabowskia
ríos siguen cursos estrechos
boerhaviifolia
y hundidos, como en Nasca
Lucraco
Waltheria ovata
por ejemplo, aparecen como
bosques de galería. Para que
haya suficiente agua y las semillas puedan germinar y este
tipo de bosque pueda regenerarse naturalmente, las semillas
tienen que esperar las inundaciones, como las que ocurren
durante El Niño.
Hoy los bosques secos están compuestos predominantemente
de árboles de Huarango (Prosopis limensis) y Espino (Acacia
Aqui en Piura
seleccionamos los mejores frutos
de la primera cosecha para
nuestra Algarrobina.
Una visita a Piura
con expertos de
Ica. (2006).
16
El Huarango Milenario, Santa Cruz, 2002
(casi muerto en 2009).
Usaca, Río Poroma, Nasca, 2001.
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
Espino
Toñuz
Cahuato
Huarango
Un árbol que camina
El Huarango puede vivir más de 1000 años: el “Huarango Milenario”
de Santa Cruz, por ejemplo, ha sido datado de aproximadamente 1100
Perlillo (frutos)
años de edad y tiene una circunferencia de base de 14,4 m, con una
placa que determina que tiene 1064 años! Como también sucede
con otros árboles, el Huarango, en la medida que envejece, tiende
a reclinarse lentamente y a engrosar su circunferencia. Cuando las
ramas tocan el suelo, se van enterrando en los bordes de los valles
macracantha). El Huarango puede crecer hasta 20 m de altura
y llegar a tener una base de tronco de más de 2 m de diámetro.
Típicamente sus ramas son sinuosas y provistas de codos, y
en condiciones expuestas pueden extenderse más de 40 m. A
pesar de que el Espino también puede llegar a tener una gran
extensión de su copa, el promedio está entre los 6–8 m de
ancho, y generalmente es más bajo que el Huarango (no más
de 10 m). En los márgenes de los bosques se puede encontrar
frecuentemente Uña de gato (Parkinsonia aculeata) – es muy
probable que haya sido introducida antiguamente de América
del Norte o de Centroamérica – y menos frecuentemente,
Molle (Schinus molle). En los bosques de galería, donde el
nivel freático es alto, se pueden encontrar grandes relictos
de Sauce (Salix humboldtiana).
Los chicos colectan
cantidad, pero nosotras
las chicas colectamos
las más dulces y de
mejor calidad.
y eventualmente brotan verticalmente y producen nuevos árboles, y
de esta manera, han ido efectivamente caminando más allá de los
valles por miles de años. Muchas veces las plantas madres han sido
destruidas, y las nuevas plantas sobreviven con sus propios sistemas de
raíces, dando la impresión de estar creciendo encima de las dunas.
Estos son los irreemplazables
árboles herederos de Ica,
y en la medida que van
desapareciendo, se van
perdiendo las últimas memorias
de los anti-guos bosques, al
mismo tiempo que las dunas, ya sin fijación, colapsan, y la arena se va
vertiendo sobre la tierra.
‘El Rey del
Desierto se
está Muriendo’
– una pelicula
premiada de Delia
Ackerman.
Niños de Ica recogen huaranga – a todos
les encanta recoger vainas en la sombra de
los Huarango de Don Julio Sanchez.
Paca paca (Glaucidium peruanum),
la lechuza más
pequeña del
mundo.
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
No
?v=061Vf8Gsr
e.com/watch
www.youtub
17
Un bosque de Espino se regenera en el, en
la reserva Tunga (Río Poroma) después de
la deforestación e inundación (2006).
Solamente unos pocos relictos de bosque en Ica mantienen
un dosel (canopea) saludable. Pero aún así, siempre hay
claros donde han caído árboles que proveen madera en
pudrición, y como el follaje del Huarango no corta del todo
la luz del sol – sino que la deja pasar ­“quitándole el fuego”
– como dijo el famoso escritor José Maria Arguedas. Así se
pueden desarrollar una serie de arbustos en el subdosel
(subcanopea). Típicamente estos incluyen arbustos grandes,
como el Perlillo (Vallesia glabra), el verde y espinoso Negrito
(Scutia spicata) y el aromático Toñuz (Pluchea chingoyo) con
su inflorescencia rosada. Otras especies se encuentran en
los flecos de los bosques, especialmente Espinoso de Nasca
(Lycium americanum), un arbusto rastrero de color verde
claro, al igual que el Cahuato (Tecoma fulva subsp. guarume)
con sus grandes flores rojas tubulares, polinizadas por
picaflores. Ocasionalmente se puede encontrar en brechas
ligeras al Palo negro (Grabowskia boerhaviifolia), con sus
hojas de color verdiazul pálido.
También se pueden encontrar especies más pequeñas
y resistentes a la sequía, como Curi o Galvezia (Galvezia
fruticosa). En cambio, el Guayajo (Capparis avicennifolia) y
la rara Maytenus octogona se encuentran ya solamente en
pequeños relictos, aunque probablemente en algunas partes
de Ica hayan sido alguna vez componentes comunes de los
bosques. Estas especies crecen muy lentamente y han sido
continuamente extraídas para leña (en Ica, el Capparis puede
necesitar 25 años para desarrollar un tronco de 7 centímetros
de ancho).
Históricamemte, el Huarango ha prosperado en los valles
de los ríos y en las pampas desérticas de Ica, donde hay
agua subterránea; está adaptado a condiciones muy secas,
en áreas donde por temporadas hay neblina nocturna. No
existe de manera natural al norte de Chincha, debido a las
condiciones demasiado húmedas del invierno. Se puede ver
bosques relictos de Huarango desde el margen sur del Río
Pisco (13° 40’ S) hasta el extremo sur de la región de Ica,
alrededor de Acari (15° 30’ S). El Huarango crece desde el nivel
del mar – en la playa de Pisco, por ejemplo – hasta máximo
1200 m (la altitud óptima alrededor de Ica es de 350–450 m).
Especies asociadas
Los bosques de H u a r a n g o
sostienen un ensamblaje único
de especies de aves y reptiles,
así como una gran diversidad
de insectos. Algunas especies
de aves en Ica dependen casi
exclusivamente de este hábitat,
especialmente el amenazado
Fringilo apizarrado (Xenospingus concolor), un ave endémica
del desierto costero del Pacífico sur de Perú y Chile, al igual
que el Pájaro carpintero peruano (Colaptes atricollis) que se
encuentra solamente en el Perú. El bosque de Huarango
es también el hogar del Chaucato (Mimus longicaudatus),
de la M osquerito de pecho rayado (Myiophobus fasciatus
rufescens), del Fio fio (Elaenia albiceps) y del Picaflor de
cora (Thaumastura cora), así como del T uco , un buho de
gran tamaño (Bubo virginianus), cuyo hábitat está hoy muy
restringido. Otras aves típicas del bosque de Huarango son
el Gavilán acanelado (Parabuteo unicinctus) y el Chotacabras
trinador (Chordeiles acutipennis).
Recientemente se encontró en esta vegetación el escarabajo, Calocomus rodingeri, (de hasta 8 cm de largo): uno de
los más primitivos de su grupo. Los reptiles y los mamíferos
incluyen lagartijas endémicas como la Lagartija de los gramadales (Microlophus thoracicus icae) y la Lagartija de cabeza
roja (Dicrodon heterolepis), el Z orro andino (Pseudalopex
culpaeus) y el Gato de las Pampas (Leopardus pajeros) que está
al borde de la extinción en Ica. El Guanaco (Lama guanicoe)
se veía antes en grandes grupos visitando las pequeñas
Fringilo apizarrado.
Vásquez de Espinoza describió en 1629 a los bosques de Huarango alrededor de Ica:
“impenetrables en muchos puntos… con muchos animales
salvajes, extendiéndose por 5 leguas a lo largo del camino
de Ica a Nasca, tan tupidos que la carretera es la única manera
para atravesarlos y uno no ve más que bosques y cielo”.
Bosques de las Animas, Ocucaje 1956.
18
Río Poroma 2000.
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
lagunas en los bosques de Huarango (ahora despejados para
la agricultura), especialmente en el área conocida hasta hoy
con el nombre de Guanaco, al este de los pueblos de Tate
y Santiago.
Notas ecológicas
Los bosques de H uarango han
sido talados desde tiempos
antiguos, pero la deforestación a
gran escala en Ica y Nasca ocurrió durante el siglo XIX, cuando
se expandieron las haciendas
Microlophus thoracicus var. icae
para producir tabaco, algodón
– único en Ica.
y uva. En los últimos años se
han visto pérdidas adicionales de bosques de Huarango,
convertidos en carbón para los restaurantes de pollo a la
brasa y leña para la destilación de pisco. Sería fácil continuar
la lista de las pérdidas, pero este libro trata de la esperanza
en un futuro mejor. Sin embargo, para lograrlo, es necesario
que veamos claramente la realidad.
Huarangales
A veces se pueden encontrar bosques puros de Huarango que crecen
cerca de los pueblos. A estos se les llama huarangales. Fueron creados
por gente que ha extraído todas las demás especies (el así llamado
‘monte’), con el fin de facilitar la cosecha de la vaina de huaranga y
forrajear al ganado. Los árboles en los huarangales tienden a producir
menos frutos y ser susceptibles a enfermedades, como es muchas
veces el caso con los monocultivos. Esto se debe a que las especies
del sotobosque en bosques mixtos proveen un hábitat para aves e
insectos que controlan las plagas, y también protegen las raíces de la
desecación y el sobre-calentamiento. Rostworowski (1981) ha ubicado
muchos huarangales en los documentos de la época de la Colonia en
Ica, como en Ximata, por ejemplo, en el distrito de San Martín. En la
repartición de tierras entre los españoles, llevada a cabo por Alonso
Maldonado de Torres en 1594, se habla de un “huarangal” de 60
La mala salud del Huarango
En los últimos 10 años se han visto dos plagas sucesivas que
atacaron al Huarango. La primera fue causada por la polilla
Melipotis indomita que en su estado de larva se alimenta
durante la noche, y por ello es frecuentemente pasada por
alto. Esta plaga ataca solamente al Huarango y lo deja sin
hojas. Se cree que las explosiones en su población son
producto de las sequías, cuando aumenta la concentración de
azúcar en las hojas de Huarango. Esta especie fue encontrada
como plaga en Ica entre 2003 y 2007. Puede ser controlada
con bastante facilidad, quitando manualmente las orugas
que anidan debajo de piedras y en grietas en la base del
tronco (donde se esconden durante el día); son un excelente
alimento para las gallinas.
La segunda gran plaga que viene afectando al Huarango
desde el 2003 es una pequeña mosca (Enallodiplosis discordis)
del familia Cecidomyiidae. Su larva chupa la savia de las
hojas que luego se vuelven blanquecinas y caen. El efecto es
devastador, pues el árbol ya no puede producir frutos a falta de
hojas. ¡Como consecuencia, la región de Ica ha visto un colapso
total de la producción de vaina de huaranga (siendo Nasca la
región más golpeada), de un estimado 300–350 toneladas en
1993 a menos de 6–10 toneladas en 2008! Se puede controlar
esta plaga quitando o interviniendo la hojarasca, donde se
esconden las larvas en su estado de pupas.
Además, se sabe que en algunas áreas el Huarango está
sufriendo ataques del hongo Phellinus rimosus, cuya dispersión
parece ser facilitada a través de motosierras, especialmente
cuando son usadas para cortar las extremidades de árboles
para hacer carbón.
Los bosques naturales de Huarango son únicos en Ica, pero se
encuentran al borde de la extinción. Esto ha llevado a debilitar
al ecosistema y hacerlo más susceptible a plagas. Por ejemplo,
las avispas parasíticas y depredadoras que ayudan a mantener
a las plagas en jaque, necesitan el néctar de flores silvestres. Al
perderse el hábitat y con el abuso de pesticidas, estas especies
se pierden y el sistema entero se vuelve más vulnerable.
fanegadas (24 hectáreas) cerca del puente de Tinquina. Y en 1603 se
registró una disputa en la que indios nativos trataron de recuperar
cerca de 10 fanegadas de bosque de los que se había adueñado un
tal Cristóbal de Espinoza, asimismo se refiere a la tierra alrededor de
Tacama como un extenso bosque de Huarango.
“la actual moda de los venenos ha fracasado completamente al no tomar en cuenta estas consideraciones…”
(Rachel Carson, ‘La Primavera Silenciosa’ 1962)
La Biblia de Guarango por Gregorio
Martinez – el autor
más famoso de
Ica escribe deliciosas historias de
Collungo, Nasca.
Pájaro Carpintero Peruano
(Colaptes atricollis).
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
Los árboles de Huarango
mueren a consecuencia del
colapso ecológico – el cambio climático y la degradación
de los bosques son las
causas más obvias.
19
Bosque y vegetación ribereña
Descripción
Los bosques ribereños no se caracterizan por una alta
diversidad de árboles, ya que las condiciones estresantes,
causadas por las inundaciones, solo permiten que allí
sobrevivan especies especializadas. En la región de Ica hay
dos plantas en particular que ayudan a controlar la erosión
en las orillas del río: el Pájaro bobo o Cayacazo (Tessaria
integrifolia) en los bancos aluviales más cercanos al río, y el
Chilco o Callacasa (Baccharis salicifolia) en las terrazas de
las pampas aluviales y en depósitos sueltos del río.
En estos bordes ribereños pocas veces se encuentran árboles
de Huarango, ya que no toleran la humedad. Más cercanos
al río se encuentran grupos de Sauce (Salix humboldtiana)
y Espino (Acacia macracantha), que típicamente crecen en
zonas más retiradas de los bancos ribereños, así como
ocasionalmente Molle (Schinus molle). Las raíces del Sauce son
particularmente efectivas, pues crecen directamente dentro
del cauce, impidiendo la socavación de los bancos, mientras
que las cañas y las pequeñas hierbas que crecen encima de
los bancos, impiden el colapso. A veces se encuentra también
las dos especies de Tabaco silvestre: la pegajosa Nicotiana
Río Ica, Bocatoma, San Jose de Los Molinos.
LISTA DE
PLANTAS
Especies claves
glutinosa y la Nicotiana
glauca, con sus flores
Árboles:
tubulares amarillas.
Sauce
Salix humboldtiana
Raras veces en el
Espino
Acacia macracantha
Pájaro bobo Tessaria integrifolia
Río Ica, pero más
Molle
Schinus molle
comúnmente
en
Chincha, crece también
Arbustos y Hierbas:
el arbusto Hierba Santa
Chilco
Baccharis salicifolia
(Cestrum auriculatum).
Totora
Typha domingensis
Carrizo
Arundo donax
Al lado del río se
Caña Guadua superba
encuentran matorrales
de guayaquil
de C aña brava (Arundo
Caña brava Gynerium sagittatum
donax ) y C a ñ a d e
Juncos
Cyperus articulatus,
Bolboschoenus paludosus,
Guayaquil (Guadua
Cyperus spp.
superba) – introducida
Juncillo
Eleocharis flavescens
de la selva, con Totora
(Typha domingensis) en
áreas más húmedas y
en aguas estancadas, mientras que los Juncos (Cyperus
articulatus y Bolboschoenus paludosus) crecen en los bordes
de los ríos, al retirarse el agua de las inundaciones.
El ancho valle del Río
Pisco – la vegetación
ribereña provee muchos
productos y controla el
riego (2008).
El Pájaro bobo provee protección
de los bancos de los ríos (Río Poroma 2001).
20
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
Sauce
Hierba Santa
Espino
Chilco
Carrizo
Pájaro bobo
Junco (Bolboschoenus
paludosus)
Totora
Distribución
El bosque ribereño crece de manera natural a lo largo de los
ríos, en Ica generalmente dentro de 50 metros del banco del
río. Donde los cauces se dividen, puede cubrir una amplia área
en una serie de estados sucesivos. Los mejores ejemplos que
quedan en Ica están en el Río Palpa y el Río Grande. El Río
Pisco y Los Molinos en el Río Ica, así como algunos sectores
del valle alto del Río Nasca conservan también algunos
relictos. También hay pequeñas áreas en Santiago, Ica.
En las quebradas secas, como en Yauca o Tingue, ya no
se encuentra el típico bosque ribereño, ya que los bancos
de los ríos no retienen suficiente agua debido a la incisión
del río y la formación de arroyos.
Especies asociadas
Muchas especies de animales utilizan los bosques y
ve-getación ribereña como corredores o caminos naturales
para desplazarse en sus rutas migratorias desde la sierra y
quebradas hacia la costa. De ahí su importancia biológica
al servir de conexión entre ambas regiones. Se piensa que
hasta el Guanaco (Lama guanacoe) usa estos corredores en
sus migraciones desde las quebradas hacia las lomas para
alimentarse de la vegetación producto de la neblina estacional.
Esta vegetación brinda además hábitats de alimentación,
refugio y reproducción para una gran variedad de aves, entre
los que destacan los picaflores, como el Picaflor costeño
(Amazilia amazilia), el Colibrí del oasis (Rhodopis vesper) y el
El Vencejo de collar
blanco – muy apreciado
por la cultura Nasca,
quizás porque vuela
sobre los ríos cuando
éstos traen agua y vida
al desierto.
Los Sauces en el desierto de Nasca por
el Sur capturan el agua subterránea de
Pampa Galeras (2001).
Formación de arroyo (Huarangal 2008) – sin
vegetación ribereña, el río lleva a la incisión.
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
21
Colibrí de Cora (Thaumastura cora).
Otras aves que también se pueden observar aquí son
el C haucato (Mimus longicaudatus); el E spiguero simple
(Sporophila simplex), endémico del Perú; el C ernícalo
americano (Falco sparverius); la G arza mayor (Ardea alba); la
Garcita estriada (Butorides striata); la Garicita blanca (Egretta
thula) y la G arcita azul (Egretta caerulea) que descansa
durante la noche en las copas de los árboles del monte
ribereño.
El “monte ribereño” es un hábitat ideal. Los árboles y
arbustos que crecen a la orilla del río son cruciales para
que el M artín pescador (Chloroceryle americana) pueda
cazar peces que son su principal alimento. Además
brindan sombra a las cochas donde se reproducen los
C amarones de río (Cryphiops caementarius) y el S apo de
L ima (Bufo limensis) que existe sólo en el Perú, así como
las libélulas que tienen que trepar a los cañaverales para
eclosionar.
Aves
LISTA DE
AVES
Nombre científico
Sporophila simplex*
Mimus longicaudatus
Saltator striatipectus
Dives warszewiczi
Anairetes reguloides
Psilopsiagon aurifrons
Falco sparverius
Muscigralla brevicauda
Nombre común
Semillero simple
Chaucato, chauca
Cochuca
Chivillo
Torito
Perico cordillerano
Cernicalo
Dormilona cola corta
*Sporophila simplex – indicador de la vegetación ribereña
Notas ecológicas
La conciencia ribereña en la cultura Nasca
Para la cultura Nasca el Vencejo
de cuello blanco
(Streptoprocne
zonaris) fue un ícono frecuentemente usado en su famosa cerámica
y probablemente relacionado con el agua, pues se le ve en los ríos
deslizándose en vuelo rasante sobre el agua para atrapar mosquitos
eclosionando. La espesa vegetación ribereña y los bordes son
muy importantes para el anidamiento de aves, y los íconos Nasca
representan bandadas de patos, Ibis y garzas que pueden observarse
después de las inundaciones. Ambas especies de felinos amenazados
que hubo hasta hace poco en Ica están asociados con el bosque
ribereño: el Puma y el Gato
de las pampas
que caza aves. La
iconografía de Nasca está centrada en seres felinos, tal vez por su
asociación con el agua y el poder. En los textiles y la cerámica Nasca
pueden verse además criaturas del río, como camarones, bagres, sapos
y renacuajos y hasta avispas juntando lodo en el borde del río.
Los bosques ribereños son uno de los ecosistemas más
heterogéneos que se encuentran en la región y son importantes para la vida silvestre. El constante cambio de los
regímenes de agua crea una amplia serie de hábitats para
muchas especies a lo largo y ancho de los cursos de los ríos.
Según habitantes antiguos de Ica y fotografías de la época,
los bancos de los ríos y canales de riego estuvieron una
vez bordeados por altos Sauces. Tradicionalmente el Sauce
tenía muchos usos, incluso como analgésico, y sus ramas
flexibles se usaban para hacer cercos y principalmente
para la fabricación de muebles. Se replanta con facilidad,
simplemente clavando estacas largas en el banco húmedo
del río.
El rol que juega la vegetación ribereña en la protección de
casas y del suelo ha sido largamente apreciado, y en el Perú
cortar la vegetación en las riberas de los ríos es técnicamente
contra la ley. Sea como fuere, la deforestación también puede
darse debido al sobrepastoreo que lleva a la pérdida del suelo
y la erosión de los bancos, como es evidente en los Ríos Ica,
Palpa, Grande y Nasca.
En la parte baja del Río Ica la mayoría de los árboles
de Sauce se han perdido, y los arbustos ribereños están
sufriendo el reemplazo por el invasivo Támarix. Si éste no
es erradicado rápidamente, se convertirá en un problema
mayor que no podrá ser rectificado sin una enorme inversión
y esfuerzo humano.
Niños de Los
Molinos plantan estacas
de Sauce.
Las esteras son un producto ribereño sostenible
en el valle del Río Ingenio.
22
Dos tipos de garzas
en Ica apreciadas
por los turistas y
culturas precolombinas.
El Sapo de
la Costa.
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
El rol de los bosques ribereños
Desde que el hombre
empezó a construir sistemas
de riego en Ica, tuvo que
adaptarse a la siempre
cambiante apariencia del
río, usando tradicionalmente
plantas como el Sauce
para mantener unidos a los
bancos. Hoy los ingenieros
prefieren muchas veces una
solución de ‘ingeniería dura’
Lagunas de Pisco (2007). Humedales costeros protéjen
los peces de mar de la contaminación de agroquímicos.
para prevenir rupturas del río
– usando acero y concreto –
La vegetación
ribereña impide que
los bancos del río
sean destruidos por
la inundación.
pero la vegetación ribereña
Río Grande y Río Ingenio 1955 y 2006
o la ‘ingeniería suave’ es
más barata y provee muchos beneficios: estabiliza los bancos de los ríos, disminuye
la velocidad del flujo del agua, previene la erosión, aumenta la penetración del agua
(levantando la humedad del suelo para los cultivos), a la vez que aumenta los fértiles
depósitos aluviales, en vez de canalizarlos directamente al mar.
El alto Río Ica requiere un manejo cuidadoso del sobrepastoreo
para prevenir la erosión, así
como la extracción de Támarix
que ha invadido al bajo valle del
Río Ica.
El Río Ica es por partes alimentado artificialmente
por la Laguna Choclococha.
El Ibis andino sigue
visitando Ica miles
de años después de
que los Nasca los
pintaron (Samaca
2007).
Los picaflores migran temporalmente
a los Andes – tal vez por ello se les
apreciaba como mensajeros de las
fuentes de agua. La cultura Nasca los
representó en todas partes,
¡y hasta los embalsamó!, como
muestra este ejemplo (Amazilia amazilia).
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
23
Dunas de Huarango en Guadalupe, Ica (2007).
Bosques de Huarango de dunas
Descripción
Formaciones de montículos de Huarango
Los bosques de H uarango de dunas son una de las
manifestaciones más extraordinarias de la resistencia de las
plantas en el mundo. Son emblemáticos de Ica y están muy
arraigados en su cultura. Son capaces de sobrevivir solos en
el desierto, sin lluvia, bajo el sol abrasante, aparentemente
desafiando la necesidad de agua. Se encuentran en las
dunas de arena, principalmente en las zonas marginales de
los valles de los ríos, por debajo de los 100 m. Las dunas
pueden tener hasta 60 m de alto, y lo que parecen árboles
individuales, pueden ser los vástagos de un solo Huarango
‘parental’, profundamente enterrado en la arena. La canopea
es siempre muy baja en este tipo de bosques (menos de 10
m). Las dunas de rebrotes (vástagos) se forman cuando se
cortan los árboles (generalmente para combustible) y estos
rebrotan como árboles de múltiples tallos que acumulan
arena y hojarasca traídos por el viento, formando montículos
de generalmente no más de 10 m de altura. Si se cortan los
árboles de manera inapropiada o con demasiada frecuencia,
mueren, y finalmente la duna colapsa y es poco a poco
esparcida por el viento.
Los montículos de Huarango (a veces llamados Nabkas) se parecen
a las dunas de rebrotes pero se producen donde el viento y el calor
restringen el crecimiento a una forma baja, compacta e inclinada en
dirección del viento. Estos montículos coronados por Huarangos son
frecuentemente el producto de la deforestación y desertificación. Al
extraer el bosque, el viento sopla el suelo circundante, mientras que
debajo de la canopea de los árboles se acumula la hojarasca alrededor
de las ramas que tocan el suelo. Las islas arbóreas formadas de esta
manera han sido examinadas en estudios arqueológicos en el bajo valle
del Río Ica, y al parecer indican un estado de deforestación, cuando
cultivos, como maíz, por ejemplo, ya no son protegidos por el bosque
circundante y la agricultura se vuelve difícil en las áreas expuestas
al viento. Aparte del Huarango, la única otra especie nativa en el
área que produce el mismo efecto a causa de la desertificación es el
Guayajo (Capparis avicennifolia).
Cuando hay dunas con bosques de Huarango en zonas
de neblina, es posible encontrar dos especies de Clavelines
o Achupallas (Tillandsia purpurea) creciendo en las ramas.
Algunos antiguos pobladores de Ica afirman que hace 50
años éstas eran muy comunes, pero hoy son muy raras.
Dunas de Huarango – el
lugar perfecto para
que jueguen los niños
(2001).
Relicto de dunas de Huarango sobreviven
en San Pedro (2005).
24
Las dunas de Huarango que
son taladas para leña son
imposibles de reemplazar
(Subtanjalla, 2001).
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
Huarango
Especies claves
Árboles:
Huarango
Epífiticos:
Clavellines
Achupallas
Clavellines o Achupallas
(zonas de neblina)
Distribución
Alguna vez hubo dunas con Huarangos en el margen occidental
del Río Ica, desde Guadalupe y Subtanjalla hasta Ocucaje.
Hoy solo se pueden encontrar relictos fragmentados, con la
mejor sección al sur de Huacachina. También las hay en el
margen sur del Río Pisco, en Pozo Santo y Pampa Villacuri.
Especies asociadas
Los bosques de Huarango de dunas son el único refugio
para una serie de aves, incluyendo el Pamperito peruano
(Geositta peruviana), ave endémica del Perú, cuya distribución
se restringe al desierto costero peruano; la G olondrina
cuellicastaño (Petrochelidon rufocollaris), endémica de las
zonas áridas; el Huerequeque (Burhinus superciliaris) que anida
en las faldas de las dunas y se refugia del sol en los huarangos;
el Piturrin (Pyrocephalus rubinus); el Tuco (Bubo virginianus);
el Fío Fío (Elaenia albiceps) y el Chotacabras (Chordeiles
acutipennis), un ave nocturna cazadora de insectos.
También se pueden encontrar mariposas migratorias que
se refugian entre las ramas. Y cuando los Huarangos están
en flor, atraen una nube de abejas y otros insectos que se
alimentan del néctar.
LISTA DE
PLANTAS
Prosopis limensis
Tillandsia purpurea, Tillandsia (spp.)
Los mamíferos están mayormente representados por los
roedores que se alimentan de la huaranga, al igual que
el Zorro costeño (Pseudalopex culpaeus), un animal muy
importante en el ecosistema del bosque, pues es el principal
dispersor natural de semillas de Huarango.
Los troncos de los árboles del bosque brindan un hábitat
a una variedad de insectos entre los que destacan cuatro
especies diferentes de hormigas.
Los reptiles incluyen a la Culebra de la Costa (Alsophis
elegans) y la L agartija de los G ramadales (Microlophus
thoracicus icae).
Notas ecológicas
Los bosques de Huarango de duna juegan un rol importante
en Ica, ya que protegen al valle del avance de las dunas de
arena que son empujadas por los fuertes vientos occidentales
y por la paraca. Si se talan los árboles, la arena se viene abajo
y cubre la tierra fértil de los cultivos. Además de proveer
huaranga y miel de manera sostenible, estos bosques proveen
lugares de reposo para murciélagos y avispas que ayudan a
mantener a los cultivos libre de plagas, y ofrecen un refugio
para la gente que busca alivio del calor y quiere sentarse en
la sombra moteada. Este tipo de bosque ha sido formado
mayormente por árboles periféricos de bosques que fueron
extraídos hace mucho tiempo, y por ello es prácticamente
imposible de reemplazar. Sin embargo, aun siendo únicos
en el mundo y fuente de orgullo para muchos iqueños y su
corta o tala este prohibida por ley, han sido cortados y usados
como combustible durante siglos y estarán en peligro de
extinción, si no son protegidos rápidamente.
Pluma del Pájaro
carpintero peruano
Achupallas
(Tillandsia purpurea)
en los árboles de
Huarango.
El amigo del
agricultor – el Chotocabras (Chordeiles
acutipennis) se
alimenta de insectos
durante la noche,
preveniendo plagas.
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
(Colaptes atricollis).
El Tuco (Bubo virginianus), recientemente registrado
en un Huarango de
Nasca (2009).
25
La Quebrada de Tingue (2008).
Bosque de Matorral de Cactus
Descripción
Especies claves
El bosque de Matorral de Cactus está limitado a las quebradas
en la región de Ica. Hoy reducido a pocos relictos, consiste
de árboles de baja altura (< 8 m), cactáceas y matorrales
espinosos. Seguidamente a inundaciones y riego, se puede
encontrar una rica flora herbácea, incluyendo especies
endémicas, particularmente de las familias de las Solanáceas,
Leguminosas, Compuestas y Gramíneas. En zonas más bajas
se puede encontrar dos especies de grandes cactáceas
columnares creciendo entre montones de rocas: el Jacuno
o Gigantón (Armatocereus procerus) que puede crecer hasta
8 o 9 m, y el Sanqui o Ulliquete (Neoraimondia arequipensis)
que raras veces crece más de 5 m en la parte más baja de
su rango, pero que alcanza hasta los 8 m en elevaciones más
altas. Estas cactáceas se encuentran a veces en asociación
con árboles, como el Guayajo (Capparis avicennifolia), el
Huarango (Prosopis limensis), el Espino (Acacia macracantha)
y el Maitén (Maytenus octogona); este último puede llegar a
ser un árbol muy grande, pero es muy raro en el área. También
se puede encontrar en este tipo de vegetación (< 800 m) Molle
(Schinus molle) y Tara (Tara spinosa).
Árboles:
Jacuno
Ulliquete
Guayajo
Rompe trapo
Molle
Maitén
Armatocereus procerus
Neoraimondia arequipensis
Capparis avicennifolia
Parkinsonia praecox
Schinus molle
Maytenus octogona
Arbustos:
Negrito
Cahuato
Palo negro
Croton
Lucraco
Lingo lingo
Espinoso de Nasca
Scutia spicata
Tecoma fulva
Grabowskia boerhaviifolia
Croton aff. alnifolius
Waltheria ovata
Trixis cacalioides
Lycium americanum
LISTA DE
PLANTAS
Comúnmente se encuentran varias especies de arbustos
creciendo en grupos, especialmente Negrito o Uña de gato
(Scutia spicata) y C ahuato (Tecoma fulva), a veces con
E spinoso de N asca (Lycium americanum), Guazuma sp.,
Galvezia o Curi (Galvezia fruticosa), Palo Negro (Grabowskia
boerhaviifolia) y Calato (Bulnesia retama). Se puede también
Cerámica Nasca que representa
zorros y cactus en flor.
Flor de Ulliquete.
26
Pericos Cordilleranos (Bolborhynchus aurifrons) posan en un cactus
– reminisencia de la iconografía de
la cultura Nasca.
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
Maiten
Jacuno
Ulliquete o Sanqui
Palo verde
Tintillo
Huarango
Negrito
Lingo lingo
Travis cosecha el fruto de un cactus
(Molletambo 2007)
Cahuato
encontrar aquí especies raras de la costa sur, como Solanum
chilense, S. paposanum y Eragrostis weberbaueri, al lado del
mas comúnmente visto Lingo Lingo con sus flores amarillas
(Trixis cacalioides) y Estrella u Ortiga (Loasa incana).
Neoraimondia arequipensis – ‘Ulliquete’
Distribución
La Neoraimondia arequipensis fue descrita primero por Franz Meyen en
El bosque de Matorral de Cactus está restringido a las
inmediaciones de las quebradas y a los abanicos fluviales
en los valles interandinos 600 – 1500 m, donde se encuentra
un paisaje de rocas esparcidas, intercalado por pequeños
baches en suelos aluviales pedregosos.
1835 bajo el género Cereus. Es el cáctus arbustivo más grande de América
del Sur, con gruesos tallos que pueden crecer más de 8 m. Las columnas
están protegidas por espinas de hasta 20 cm. de largo, dispuestas en
hileras verticales. Las flores tienen pétalos blancos con flecos rosados y
al anochecer despiden una dulce fragancia (ver imágenes abajo). Ofrecen
néctar a abejas y mariposas nocturnas, pero, salvo que el área donde
crecen sea inundada por el río, fracasan en desarrollar frutos. El fruto de
pulpa púrpura es delicioso y la gente local lo usa para hacer refrescos.
Las cactáceas ‘Cultura de Nasca’ – producir frutas
deliciosas, sin la necesidad aparente de agua,
siempre fue considerado milagroso.
Flor de Neoraimondia
arequipensis y avispa.
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
Cosechando el fruto de la
Neoraimondia (Quebrada de
Cansas,1998).
Cerámica de
cultura Nasca.
27
Especies asociadas
Existen aves que dependen del bosque de Matorral de
Cactus para encontrar alimento y sitios donde construir sus
nidos, como es el caso del Tijeral Listado (Leptasthenura
striata) y del raro Canastero de los Cactus (Asthenes sp.) que
construyen complejos nidos con las espinas del los cactus
para protegerse contra los depredadores. La presencia
de ambas especies es un excelente indicador de que el
hábitat está en buen estado. Por otro lado, el Colibrí del
Oasis (Rhodopis vesper) se alimenta del néctar de la flor
del Cahuato (Tecoma fulva), convirtiéndose en su principal
polinizador. Otras plantas, como las cactáceas, dependen
de abejas, murciélagos fruteros y aves para polinizar y
dispersar sus semillas. Por ejemplo, el Chaucato (Mimus
longicaudatus) se alimenta del dulce fruto del J acuno
(Armatocereus procerus) y dispersa las semillas a través
de sus heces entre las rocas donde reposa.
De interés particular son las varias especies de reptiles
endémicos que existen en este tipo de bosque, los cuales,
siendo animales de sangre fría, buscan calentarse en las
áreas rocosas durante la noche ya que éstas almacenan
el calor del día. La Lagartija de cabeza roja (Dicrodon heterolepis) es especialmente llamativa y parece un pequeño
dinosaurio, con su modo de andar robótico y furtivo. En
la temporada de apareamiento el macho desarrolla una
bella piel azul y esmeralda y su cabeza se tiñe de rojo
intenso, como si la hubiera sumergido en pintura. Además
Lagartija de Cabeza Roja (Dicrodon heterolepis).
de este lagarto, se puede ver otras especies del género
Microlophus corriendo velozmente entre las rocas y siempre
cerca del Lucraco, planta que florece constantemente aquí
en las quebradas, atrayendo una serie de insectos, como
las grandes avispas cazadoras de arañas (Pompilidae),
mariposas azules (Lycaenidae) y mariposas de la familia de
los Hespéridos que son territoriales y que, fuera de Ica, no
se encuentran en ningún otro lugar.
Aunque normalmente vive en zonas más altas, también se
puede ver en raras ocasiones a la Vizcacha (Lagidium peruanum)
en la cima de pendientes rocosas, donde en otro tiempo
también el Guanaco (Llama guanacoe) fue común.
Notas ecológicas
Estas áreas tienen una historia de uso de miles de años.
Cientos de hectáreas de andenería abandonada y antiguos
sistemas agrícolas son el testimonio de una compleja
interacción entre el clima y el cambio antropogénico. Todavía
se pueden encontrar ‘puquios’, ahí donde el agua de ríos
subterráneos es forzada a la superficie por impenetrables
capas de rocas subyacentes. Pero parece que, debido a la
continua deforestación de las frágiles cuencas altas a lo
largo de los últimos 5000 años, el agua ya no ha alcanzado
para suministrar los cultivos, a pesar de los sistemas de riego
altamente sofisticados. Hoy está claro que la incisión del
río ha dejado a los andenes del río demasiado altos y secos.
Lagartijas útiles
Las lagartijas, al igual que las hormigas y alacranes, son importantes para los hábitats
del desierto, ya que sus guaridas subterráneas ayudan a mezclar las capas vegetales
permitiendo el ingreso de nutrientes, agua, oxigeno, luz, y semillas al suelo, así como a las
raíces penetrar con mayor facilidad. Las lagartijas son especies episódicas que durante las
sequías se reducen a pequeñas poblaciones, pero cuando hay suficiente vegetación pueden
reproducirse rápidamente. Estos reptiles controlan las plagas de insectos y ayudan a formar
islas de fertilidad en los lugares donde viven, debajo de arbustos de Cahuato (Tecoma
arequipensis), Lucraco (Walteria ovata) o Negrito (Scutia spicata). ¡De manera que
efectivamente las largatijas cultivan arbustos que nos protegen de los huaycos!
Estos animales fueron representados en la iconografía de la cultura Nasca y también en las
Líneas de Nasca – ¡Tal vez los precolombinos ya conocían su importante rol ecológico!
Colibrí de Cora (Thaumastura cora), o
Peruvian Sheartail (en Inglés).
Chaucato (Mimus longicaudatus).
28
¡Lagartija (Microlophus sp.)
sonríe al sol!
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
Siluetas de cactáceas sobre
el valle del Río Ica y el sol descansado en el Mar Pacifico.
Cumulopuntia sphaerica.
Cleistocactus sp.
Los pliegues de las cactáceas
les permiten expandirse para
almacenar agua.
Haageocereus sp.
Lo que las cactáceas pueden contarnos
sobre los cambios ecológicos en
las quebradas
Los mensajes grabados en los tallos de la especie de
cactus (Neoraimondia arequipensis), que datan desde
1911, proveen una interesante comprensión de un entorno
cambiante. Las inscripciones registran principalmente
eventos que giran alrededor del agua y del amor – sobre
todo, la llegada anual del agua del río: “1934… siempre
esperando el agua”; y luego, los enredos amorosos de
la comunidad local. Los poemas dedicados a amantes
y esposas son a veces obscenos, pero en su mayoría
románticos y seductores: “AMOR Cuando por las mañanas
te despierta el aire, no te asustes porque es un suspiro
mío para ti ROSA”
Las inscripciones también registran momentos en la
vida de las personas, algunos tan simples como: “Estuve
cazando palomas… comida, 12 de Abril”, y otros más
memorables: “10 de enero 1975, último día de trabajo,
me voy a Lima a presentarme al ejército, estando aquí
esta tarde, escribiendo en presencia de Don Ezequiel de
ya 60 años de edad, habiendo sido su cumpleaños el 10
de abril y Hipólito… nacido el 13 de agosto de 1960, hoy
17 años de edad, apto para el servicio militar.”
Desde el punto de vista ecológico, las inscripciones
espontáneas que evocan el paisaje de un tiempo pasado
son las más interesantes: “Hoy el 14 de abril de 1957 vine
a cortar un poco de caña en la huerta cuando eran la una
de la tarde del día de Domingo de Ramos, Pablo”. Pablo
estuvo probablemente cortando caña en el borde de la
acequia para reparar su casa; hoy se sigue haciendo casas
de quincha – cañas cubiertas de barro y hojas secas, pero
la tierra está seca y ya no hay cañas ni huertas.
Al disminuirse el suministro de agua de las cuencas
deforestadas, muchos pueblos en las quebradas han sido
abandonados y sus pobladores se fueron a buscar trabajo
en la agroindustria o la minería. La gente se acuerda de
un tiempo en que los ríos llegaban regularmente y podían
cultivar extensamente garbanzo, zapallo, ciruelos, maíz,
lúcumos y tunas, y llenaban las alforjas de sus burros
con los frutos de las cactáceas silvestres.
Un profesor de Huarangal
(Luis Chacaltana) y sus
alumnos ayudan en un
almácigo de cactáceas
(2007).
Las cactáceas en las
quebradas de Ica
registran la historia –
‘agua’ y ‘amor’ son las
palabras más usadas.
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
29
Yauca, Ica 2008.
Huaycos – vegetación de arroyos
Descripción
Especies claves
Este tipo de vegetación es encontrado a lo largo de los
arroyos efímeros, conocidos localmente como huaycos
(palabra quechua para ‘quebrada’). Son pequeños cauces
que pueden fluir por solo uno o dos días al año, drenando
captaciones de lluvias que no son suficientes como para
mantener un río fluyendo permanente o temporalmente.
Algunos huaycos solo fluyen cada 5 o 10 años, luego de una
lluvia localizada en los Andes, aunque en otros momentos
puede haber corrientes subterráneas.
Ejemplos de los huaycos más secos se pueden ver al este
de las Líneas de Nasca, en la Pampa de San José, donde la
única especie que crece es el Calato (Bulnesia retama). Los
huaycos en la Pampa de Caballo Muerto, cerca de Santa Cruz,
reciben más agua y tienen un suelo menos pedregoso que
en Nasca, por lo que, al lado del Calato, se puede también
encontrar Galvezia o Curi. Los huaycos que están por encima
de los 600 m reciben además la humedad de la neblina, que
favorece el crecimiento de especies de Tillandsia.
En los huaycos de Pajonal, Yauca y Cansas, por ejemplo,
la vegetación de arroyo se caracteriza por el Rompe trapo
Árboles:
Rompe trapo
Guayajo
Molle
Huarango
Arbustos:
Palo negro
Galvezia o Curi Atriplex
Crotón
Lingo lingo
Girasol silvestre
Hoffmannseggia
LISTA DE
PLANTAS
Parkinsonia praecox
Capparis avicennifolia
Schinus molle
Prosopis limensis
Grabowskia boerhaviifolia
Galvezia fruticosa
Atriplex rotundifolia
Croton alnifolius
Trixis cacalioides
Encelia canescens
Hoffmannseggia viscosa
(Parkinsonia praecox) y el Molle (Schinus molle), intercalada
de pequeños Huarangos (Prosopis limensis) y, raramente,
Espinos (Acacia macracantha). También se puede encontrar
aquí Crotón (Croton alnifolius) y Pate (Cnidoscolus sp.), así
como Lingo lingo (Trixis cacalioides) con sus flores amarillas
y el Girasol silvestre o Charamusco (Encelia canescens) que
juntos forman grupos arbustivos. En las áreas más secas,
entre los arroyos, árboles de Guayajo (Capparis avicennifolia)
El bello Jergón de la costa (Bothrops pictus) –
tristemente perseguido por la ignorancia – no
es agresivo y controla las plagas.
Huayco Gramadal (2006).
30
Araña cangrejo
amarillo – camuflada
esperando en las flores.
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
Molle
Guayajo
Hoffmannseggia
viscosa
Galvezia o Curi
y Uña de gato (Parkinsonia aculeata) forman frecuentemente
montículos intercalados por Calato (Bulnesia retama).
Distribución
En Ica los huaycos discurren desde las vertientes orientales
de los sequísimos valles interandinos, entre Chincha y Acarí
(Dpto. Arequipa). Algunos cauces van disminuyéndose hasta
perderse, o se entrelazan cerca del cruce con la Panamericana.
En las Pampas occidentales de Magallanes, Matacaballo y Las
Mesas algunos cauces llegan tan lejos como el Río Ica, como
es el caso del Huayco Gramadal y Portachuelo.
Especies asociadas
La vegetación de los arroyos efímeros es un importante
refugio para una gran diversidad de animales adaptados al
desierto, así como para una serie de especies migratorias,
como la Golondrina tijereta (Hirundo rustica) que proviene
del hemisferio norte.
Se puede observar aquí al Colibrí de cora (Thaumastura
cora) alimentándose del néctar de las flores de la Uña de
gato, y el Colibrí del oasis (Rhodopis vesper). Otras aves de
gran importancia por su función en el control de insectos y
plagas son el Huerequeque (Burhinus superciliaris) y el Piturrin
(Pyrocephalus rubinus).
También es común aquí la Lagartija de los gramadales
(Microlophus thoracicus icae) que se alimenta de los insectos
atraídos por la Tiquilia sp., así como la Culebra costeña
(Alsophis elegans.)
En épocas de venida de agua se forman charcos que atraen
garzas, patos (Anas bahamensis) y golondrinas migratorias.
Además se encontraron dos especies raras entre la vegetación
dispersa, el Puco puco menor (Thinocorus rumicivorus) y la
Dormilona cabeza oscura (Muscisaxicola macloviana), un ave
migratoria que proviene del sur de Chile.
Notas ecológicas
Los Huaycos son una parte importante del sistema ecológico
de Ica, pues proveen corredores para el movimiento de la
biodiversidad, como de aves migratorias, por ejemplo (que
facilitan la dispersión de semillas). Los Huaycos conectan las
quebradas con los valles bajos, alentando el intercambio
genético y facilitando la regeneración natural. Donde se
topan con la Panamericana, esta conectividad se rompe, y
animales como el Zorro del desierto y el Guanaco que usan los
huaycos como corredores, se vuelven vulnerables al tráfico
vehicular. Además, el agua puede formar pequeños charcos
en el lado oriental de la carretera que impiden que las semillas
se dispersen. Los Huaycos también pueden ser interrumpidos
por fundos, pero algunos propietarios han empezado a tomar
cartas en el asunto para mantener su conectividad.
La vegetación de Huayco es particularmente vulnerable
a la deforestación, ya que solo puede regenerarse durante
los raros eventos de riada. Sin embargo, ayuda a prevenir
inundaciones.
El Huerequeque (Burhinus superciliaris)
conocido por su característica
llamada nocturna.
Felix Quinteros (experto en huarangos de Ica)
con su familia (Quebrada Cansas 1999).
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
Colibri de Oasis (Rhodopis vesper).
31
Matorral xerofítico
Descripción
Especies claves
En botánica se llaman xerófitas a las plantas específicamente
adaptadas a ambientes secos. Este tipo de vegetación está
restringida a los cerros áridos en las quebradas, en las
partes altas de pendientes andinas, y en los márgenes de
los valles. Las cactáceas llegan a tener una altura máxima
de 7 m, mientras que el Pate (Orthopterygium huaucui) y el
Huanarpo (Cnidoscolus peruvianus) raras veces crecen más
de 4 m de alto. Estas especies no crecen en grupos, sino
espaciadas, con al menos unos cuantos metros entre cada
planta. Ambos se encuentran la mayor parte del año sin hojas
o con apariencia de muertos o quemados, pero en el momento
en que hay humedad, sus hojas crecen rápidamente. Otra
especie de cactus, el Melocactus peruvianus, crece en los
barrancos secos de guijarros sueltos y parece resistir el
impacto de rocas al caer – ¡probablemente sea una planta
resistente a los terremotos! En barrancos más profundos se
puede encontrar también un pequeño arbusto de pálidas hojas
harinosa y flores en forma de pompones (Croton alnifolius).
En Nasca una vegetación similar está dominada por Bulnesia
retama que crece en tupidos grupos a aproximadamente 900
m. Las principales especies de cactus columnares en esta
Árboles:
Huanarpo
Pate
Cnidoscolus peruvianus
Orthopterygium huaucui
Arbustos:
Crotón
Calato
Croton alnifolius
Bulnesia retama
Cactáceas
Cabecita negra
Rabo de zorro
Jacuno
Ulliquete, Sanqui
Caca de zorro, Tuna
Sancayo, Sanky, Guacalla
Melocactus peruvianus
Haageocereus acranthus
Armatocereus procerus
Neoraimondia arequipensis
Cumulopuntia sphaerica
Corryocactus brevistylus
Esta iconografía de la cultura Paracas representa posiblemente
el Huanarpo.
32
Quebrada de Cansas, Ica (1998).
LISTA DE
PLANTAS
área son Neoraimondia arequipensis y Armatocereus procerus,
acompañados en zonas más altas por Haageocereus sp.. A
elevaciones más altas aún, estas especies se ven pronto
reemplazadas por Browningia candelaris (2000–2800 m), B.
icaensis y Corryocactus brevistylus (Sancayo, Sanky, Guacalla)
(2500–3200 m).
El nombre común de Bulnesia retama es Calato, ya que
generalmente está sin hojas y se le puede muchas veces
Entre las cactáceas – antiguos petroglifos, Palpa.
Único cactus sobreviviente en una zona minera .
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
Pate
Asiento de suegra
Huanarpo macho
Calato – el superviviente extremo
El Calato (Bulnesia retama) es una planta extraordinaria, capaz de sobrevivir
las condiciones más duras en el planeta, como fuertes vientos y
temperaturas hasta los 45°C. Puede vivir durante años sin lluvia
ni inundaciones y juega un rol vital en la ecología de Ica, al
atrapar semillas y formar ‘islas de fertilidad’, promoviendo
Croton
así la regeneración y ofreciendo un refugio para animales
migratorios. La Lagartija
de los arenales
(Microlophus
theresiae) también usa a la Calato como refugio. Sus flores
amarillas en forma de estrellas producen gran cantidad de
néctar y son visitadas por muchos insectos. La flores ‘pétalos’ del
Calato es alimento para lagartijas.
Sorpresivamente el Calato es conocido como un árbol de tamaño mediano
en Argentina – el único país, además del Perú, donde crece naturalmente.
encontrar creciendo como una colección de tallos irregulares
o en grupos de menos de 1 m de altura y unos pocos metros
de ancho. Produce flores en forma de estrellas de color amarillo
intenso y semillas semi aladas adaptadas a la dispersión a
través del agua. En los raros eventos de inundación esta
planta puede rápidamente retoñar, y se puede encontrar
pequeñas hierbas creciendo a su lado.
Distribución
alaudinus) que se alimenta de restos vegetales entre las rocas
y algunos Pamperos (Geositta sp.).
Los murciélagos se ven atraídos por los frutos y flores
de las cactáceas, refugiándose durante el día en pequeñas
cuevas en los cerros.
La lagartija más común que se puede observar aquí es la
Microlophus thereseae.
Notas ecológicas
Este tipo de vegetación se encuentra en las vertientes
occidentales de los Andes, desde aproximadamente los
800 m hasta los 2200 m. La distribución es a manera de
manchas y es muy sensible a la orientación de la ladera que
determina factores como luz, temperatura, y muy importante,
la captura de humedad. En las salientes rocosas y muy secas
que emergen mirando al oeste desde los valles interandinos
crece solamente Calato.
Especies asociadas
Entre las pocas aves que se pueden observar en la vegetación dispersa en las laderas de los cerros está el Torito
piquiamarillo (Anairetes flavirostris) que se refugia entre las
ramas del Calato y se alimenta de insectos; el Cernícalo
A mericano (Falco sparverius) que acecha a sus presas
desde las partes más altas; el Fringilo cola blanca (Phrygilus
Parece que las plantas perennes captan humedad del
goteo de la condensación de neblina y de las escasas
precipitaciones (< 20 mm) y usan las cortezas del suelo como
fuente de nitrógeno y para mantener la humedad del suelo
(ver cor-teza criptobiótica). Las Cactáceas, por otro lado,
tienen la capacidad de utilizar cualquier humedad disponible
y crecer rápidamente, a la vez que hinchan o expanden sus
superficies llenas de pliegues para almacenar agua. El árbol
de Pate tiene una estrategia diferente: permanece sin hojas
durante la mayor parte del año, pero en el momento en que
hay humedad disponible, retoña rápidamente.
Aunque las especies usadas aquí para caracterizar este tipo
de vegetación sean perennes y permanentemente visibles,
también hay varias especies anuales. En tiempos de lluvias
inesperadas, los barrancos secos y rocosos producen una
serie de jardines en cascadas de flores de intensos co-lores,
muchas de las cuales se muestran en este libro.
El Asiento de suegra o Cabezita
(Melocactus peruviana) y su
cápsula de semillas.
negra
Agrupaciones de las plantas xerofíticas
son ‘nodrizas’ para otras.
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
33
Lomas de Ica.
Lomas
LISTA DE
Descripción
Las Lomas son islas de vegetación separadas entre sí por
distancias variables de desierto hiperárido, únicas en Perú
y Chile. Se le da el nombre Lomas a la vegetación mantenida
únicamente por la neblina. Al elevarse el aire frío y húmedo
del Pacífico por las lomas costeras pasando por encima del
desierto hasta las faldas de los Andes, se condensa sobre
la vegetación y el suelo.
Durante los 9 meses más secos del año las principales
especies visibles son cactáceas, como Haageocereus sp.
y Eriocyse sp., asi como extensas manchas de Achupallas
(Tillandsia sp.) y grupos de pasto (Stipa pachypus). Si
examinamos de cerca la frágil corteza del suelo, se puede
ver también una matriz de musgos, líquenes y algas. Sin
embargo, la mayoría de las especies de Lomas no son visibles
en la época de sequía y solamente aparecen (de semillas
germinantes, raíces, tubérculos y bulbos) durante los meses
húmedos de invierno, entre junio y septiembre. Las lomas
costeras de Ica no contienen árboles, pero más al sur, en
las Lomas de Atiquipa (Departamento de Arequipa) se puede
ver árboles de Tara (Tara spinosa), Mito (Carica candicans)
y Arrayán (Myrcianthes ferreyrae), de modo que es posible
PLANTAS
que en las Lomas de Ica éstos
hayan sido extraídos por el
Achupallas
Tillandsia purpurea
Tillandsia spp.
hombre.
Cactus
Haageocereus spp.
Hasta la fecha se han regisRagtaña Krameria lappacea
trado en las formaciones
o rataña
de lomas peruanas cerca
Icchu Stipa pachypus
de lomas
de 600 especies de plantas
Nolana
Nolana spp.
florecientes, gimnospermas y
helechos. Las familias típicas
incluyen Bromeliáceas, Krameriáceas, Santaláceas, Cactáceas, Poáceas, Liliáceas,
Solanáceas y Nolanáceas. Estos ecosistemas son el hogar
de muchas especies endémicas de una amplia serie de
géneros, incluyendo (en Ica) Astragalus (Fabaceae), Nolana
(Solanaceae), Palaua (Malvaceae), Tiquilia (Boraginaceae),
Leptoglossis (Solanaceae), Suaeda (Chenopodiaceae),
Ambrosia (Asteraceae) y Quinchamalium (Santalaceae).
Distribución
Las Lomas de Ica se encuentran en los cerros costeños, entre
aproximadamente 400 m y 1000 m, así como en las vertientes
occidentales de los Andes, entre los 1200 m y 2000 m.
Los Guanacos de Ica – una
sub-especie en necesidad
urgente de un área de
conservación en Lomas
de San Fernando (En
Junio 2009 el Ministerio
del Ambiente reconoció
como Zona Reservada
San Fernando a la superficie
de 154716 ha).
Tillandsiales de lomas – muy
frágiles y únicos en el mundo.
Lomas de Atiquipa (2001).
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
Ragtaña (Krameria lappacea)
Quinchamalium
lomae
Tillandsia
purpurea
Oxalis pachyrrhiza
Nolana tovariana
Evolvulus
lanatus
Especies asociadas
Eriocyse islayensis
Tillandsiales
Ocasionalmente se puede ver entre los grupos de plantas
pequeños Geckos o Lazerillos, especialmente el Phyllodactylus
sp. que está perfectamente camuflado con escamas de piel
que parecen granos de arena, y es la única especie conocida
en la costa central del Perú. También se puede encontrar
durante la estación de neblina al menos dos especies de
Caracoles del género Bostryx; durante el resto del año (unos
notables 9–11 meses) permanecen en estado durmiente
(estivación). La única ave que se ve regularmente en este
ambiente es el Pampero Peruano (Geositta peruviana).
La vegetación de lomas, relativamente exuberante en la
temporada de neblina, también atrae a los Guanacos (Lama
guanicoe). Los Guanacos en Ica y Arequipa pertenecen a
una sub-especie, distinta al guanaco de Chile. Al igual que
otras especies más pequeñas, el Guanaco (un gran mamífero
camélido) migra desde la altura de las quebradas para pastar
en la vegetación de lomas. Hoy estos animales han sido
reducidos a pequeños grupos debido a la caza furtiva y la
pérdida de hábitat.
Notas ecológicas
Las lomas han sido fuertemente influenciadas y explotadas
por el hombre: los caracoles de tierra Bostryx sp. fueron
una importante fuente alimenticia para los precolombinos, y
Las especies de Tillandsia spp., conocidas en Ica también como
Achupallas, Clavelines o Cimarrones, estan frecuentemente
asociadas con la vegetación de lomas, pero los Tillandsiales merecen un
reconocimiento especial, ya que se encuentran donde no crece ninguna
otra planta. Estas especies yacen en la arena acumulada por el viento
o en rocas expuestas en las faldas de los cerros, a aproximadamente
450–650 m. Sobreviven capturando la humedad y los nutrientes traídos
por el viento a través de sus hojas, las cuales están cubiertas con
minúsculas escamas de silicio. En Ica hay por lo menos 4 especies. La
más común es la Achupalla.
se puede encontrar sus conchas en grandes cantidades en
conchales arqueológicos. Los habitantes locales recuerdan
que antes se conducía cada año grandes manadas de
cabras a las lomas, hasta que, debido al sobrepastoreo –
probablemente el peor problema con el que se hayan visto
enfrentadas las formaciones de lomas desde la llegada de
los Europeos – se redujo la vegetación a tal punto que ya no
es más viable. El movimiento de ganado entre la sierra y la
costa ha llevado a la introducción de muchas hierbas de los
Andes. Además, las Lomas de San Fernando, cerca de Nasca,
han sido dañadas por el turismo con areneros (buggies)
informales, y justo al sur, en Marcona, hay una extensa mina.
Las Lomas de Ica y Arequipa son un ecosistema único con
especies raras que no se encuentran en ninguna otra parte
en el mundo, por lo que se hace urgente su conservación.
“¡Duermo
(estivo) durante 10
meses, sin moverme, soy
Caracol perezoso!”
Un Gecko de Paracas (Phyllodactylus angustidigitatus) en las lomas – con su piel perfectamente
camuflada como granos de arena.
Estas raras
puntas de flechas son
testimonio de
la importancia
de la caza de
Guanacos en la
época precolombina
Las Tillandsias proveen la base
del ecosistema de las lomas.
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
35
Vegetación
que
Amenaza
a Ica
Invasión de Támarix
La especie invasiva que amenaza Ica
Descripción
Támarix es un árbol de hoja perenne con un tupido y grueso
follaje filamentoso. Su tronco es marrón rojizo o gris y puede
llegar a los 8 m, pero generalmente mide aproximadamente
5 m. En condiciones secas, el follaje del Támarix es escaso,
pero con agua a su alcance crece rápidamente hasta
convertirse en tupidos matorrales monoespecíficos. Sus
pequeñas semillas son dispersadas por el viento y el agua,
y una vez establecidas cerca de un río o en suelo húmedo,
donde crecen con una rapidez sorprendente. Además de
una profunda raíz pivotante, también desarrolla desde
su tronco extensas raíces laterales, de las cuales brotan
muchos arbolitos nuevos. El Támarix es una planta invasiva
hostil que puede privar rápidamente a otras especies
de luz, agua y nutrientes hasta causarles la muerte. Los
bosques de T ámarix invaden finalmente a tal grado que
ninguna otra planta es capaz de sobrevivir dentro de ellos.
La introducción de Támarix destruyó
todas las plantas nativas, Ullujaya y
Chiquerillos, Río Ica (2008).
Identificación
de Támarix
Especies claves
Las hojas filamentosas del
Támarix son muy similares a las
de la Casuarina, lo cual lleva a
una fácil confusión entre las dos
especies. Inspeccionándolos
más de cerca, ambos tienen hojas
segmentadas, pero el T ámarix
tiene segmentos protuberantes,
ligeramente abultados, a manera
de escamitas en cada segmento,
mientras la Casuarina tiene hojas
de un ancho parejo, tipo ‘Cola
de caballo’. Además, las flores
de ambas especies son muy
diferentes.
Támarix
Támarix aphylla
(Origen Norte
África y Arabia)
Higuerilla
Ricinus communis
(Origen Asia tropical)
LISTA DE
PLANTAS
Árboles:
Especies ligeramente*
invasivas en Ica
Eucalypto
Eucalyptus spp. (Origen Australia)
Casuarina Casuarina cunninghamii (Origen Australia)
Aromo
Acacia karoo (Origen África)
* Pueden ser altamente invasivas
en otras lugares
Distribución
Hay varias especies invasivas en la región de Ica, pero Támarix es
la más destructiva y la que más debe preocuparnos (ver cuadro).
El Támarix excluye a
todas las demás plantas.
(Chicerillos 2008).
Támarices bordean el río y
las acequias de Ocucaje
(2008).
36
Oleadas de sal alrededor
de Támarix.
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
Támarix
Higuerilla
Invasión de Támarix a través de
raíces ascendentes.
Se piensa que el Támarix aphylla fue introducido en Ica en
la década de 1940 del Mediterráneo o de África del Norte,
donde crece en áreas costeñas. Actualmente cubre extensas
áreas del bajo valle de Ica y se le encuentra creciendo en
arboledas o como árboles individuales a través de toda la
región. Sea como fuere, Pisco y el valle bajo de Ica son los
que están más seriamente afectados.
El problema con el Támarix
1. El Támarix invade la vegetación natural con sus raíces largas, de las
que pueden retoñar hasta 30 nuevos árboles. Tiende a crecer en tupidos
bosquecillos que asfixian toda vegetación circundante, pues corta el
acceso de la luz, del agua y de los nutrientes.
2. El Támarix reduce el nivel de la napa freática y de los ríos, ya que
consume enormes cantidades de agua.
Especies asociadas
3. El Támarix vuelve salino al suelo, al concentrar sal en la superficie.
Se podrá encontrar algunas aves reposando en los bosques
de Támarix, pero, en verdad, no hay ninguna especie asociada
con esta vegetación no-nativa. Sin embargo, el Támarix tiene
un atributo positivo: produce un néctar muy apreciado por
las abejas, y es usado por algunos apicultores.
La sal impide que otras plantas puedan establecerse, ni que se instalen
animales.
4. El Támarix acumula sal en la tierra agrícola, dejando costras salinas
en campos irrigados por inundación.
5. El Támarix también invade los ríos en el sureste de los USA,
demandando el esfuerzo de miles de voluntarios y profesionales, con un
costo de millones de dólares para tratar de eliminarlo.
6. El Támarix desplaza a la biodiversidad nativa – no provee ningún
hábitat para las especies nativas. ¡Los bosques de Támarix son
silenciosos, salados y tristes!
La Casuarina es similar al
Támarix, pero crece más
alto y tiene semilla en
forma de conos. También
puede ser invasiva.
¡POR ELLO EL Támarix DEBE SER SIEMPRE ERRADICADO EN ICA
APENAS SE LE ENCUENTRE O DONDE FUERE QUE EXISTA!
El Támarix puede usarse para expresiones artísticas.
Siendo pequeños,
los Tamarices pueden
extraerse a mano
(Ullujaya, 2008).
Casuarina (izquierda) y Támarix
(derecha) en floración.
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
37
Chloroceryle americana Martín Pescador
Lagunas de Pisco (2007).
Humedales – Pantanos, Totorales y Oasis
Descripción
Especies claves
Los Humedales son muy importantes para la biodiversidad
de Ica y para las especies de pantano. Son generalmente
salobres y están dominados por gramas que aman la sal, como
Grama salada (Distichlis spicata), en tanto que los pantanos
que se encuentran al lado del mar están dominados por
especies como la Espárrago de mar (Salicornia sp.) y franjas de
Junco (Bolboschoenus paludosus) y Totora (Typha angustifolia
y T. domingensis), llamadas Totorales. Los oasis de Ica se han
formado donde el agua subterránea de la napa freática aflora
en la superficie. Alrededor de estas pequeñas lagunas se
forma una vegetación especializada similar a la ribereña, con
Sauce (Salix humboldtiana), Pájaro bobo o Cayacazo (Tessaria
integrifolia), Carrizo (Arundo donax) y Junco (Cyperus spp.,
Eleocharis spp. y Bolboschoenus paludosus). En las áreas
más húmedas se puede a veces encontrar enormes plantas
de Cola de caballo (Equisetum giganteum). En estas áreas,
y donde el agua es permanente, se puede ver especies
acuáticas más pequeñas, como Hydrocotyle bonariensis,
Ludwigia octovalvis, Rorippa nasturtium-aquaticum y Helecho
de agua (Azolla sp.)
Hierbas:
Grama salada
Totora Cola de caballo Carrizo Junco Junco Junquito Sombrerito chino Clavón
Helecho de agua
Espárrago de mar
Distichlis spicata
Typha angustifolia y T. domingensis
Equisetum giganteum
Arundo donax
Cyperus spp.
Bolboschoenus paludosus
Eleocharis spp.
Hydrocotyle bonariensis
Ludwigia octovalvis
Azolla filiculoides
Salicornia sp.
Árboles:
Sauce Pájaro Bobo
Salix humboldtiana
Tessaria integrifolia
LISTA DE
PLANTAS
Distribución
Los oasis se encuentran en los márgenes occidentales de
los valles de los Ríos Ica y Pisco. Los pantanos costeros se
encuentran en los deltas, en la boca de los Ríos Ica, Grande
y Pisco.
Salicornia sp. cultura Nasca.
Por primera vez registrado
en Ica, un Ibis de los Andes
(Laguna de San Pedro
2007).
Las libélulas pueden
migrar por cientos de
kilómetros.
38
Patos colorados (Anas
cyanoptera) visitan Ica.
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
Cola de caballo
Pájaro Bobo
Junco
Sauce
Clavón
Grama
salada
Sombrerito
chino
Helecho
de agua
Junquito
Totora
Especies asociadas
Los Humedales costeros son muy importantes para la fauna
local, como anfibios, reptiles, mamíferos, peces y aves, al igual
que para un gran número de especies de aves migratorias
que durante las temporadas de verano o invierno visitan la
costa del Perú, provenientes del hemisferio norte (Canada
o Estados Unidos) o del sur (Chile), o de las zonas andinas.
Para estas aves los humedales costeros brindan refugios y
lugares de descanso temporales en sus rutas migratorias
que son de vital importancia para que puedan completar su
largo viaje de miles y miles de kilómetros.
Entre las aves más vistosas, tanto por su tamaño como
cantidad, está el Zarapito trinador (Numenius phaeopus) al
que se puede ver introduciendo el pico en el barro en busca
La identificación
de la Grama Salada
puede ser difícil sin
flores. Abajo hay 3
especies: Distichlis
spicata, Sporobolus
virginicus y Cynodon dactylon.
Notas ecológicas
Los humedales costeros tienen una tremenda productividad de
plantas que proveen valiosos alimentos para muchas especies.
Atraen una serie de raras aves nativas y migratorias, así como
al turismo, y son un hábitat importante para la biodiversidad.
Como ecosistema, los humedales acumulan vegetación
Mariposa de
Pantanales.
La elegante Garza Grande
(Ardea alba) (Huacachina, 2007).
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
de insectos, crustáceos o moluscos; el Yanavico (Plegadis
ridgwayi) y la Garza mayor (Ardea alba) que cazan peces
en las orillas de las lagunas; la Garcita estriada (Butorides
striata), la Garza blanca (Egretta thula) y la Garcita azul (Egretta
caerulea); el Zambullidor (Podiceps major) que, como lo dice
su nombre, se zambulle en el agua para buscar y capturar
peces, así como el Pato gargantillo (Anas bahamensis) y el
Pato colorado (Ana cyanoptera). Otras especies, como el
Siete colores de la totora (Tachuris rubrigastra) y el Totorero
(Phleocryptes melanops) sólo pueden encontrarse en los
totorales que crecen en lo humedales.
Totora secándose.
39
parcialmente muerta y almacenan grandes cantidades
de carbono. También actúan como importantes trampas
de sedimentos que impiden que el cieno entre al mar y
perjudique la pesca, a la vez que protegen las playas de la
erosión del mar. Sin embargo, en Ica los humedales costeros
son zonas pobres para la agricultura, ya que son muchas
veces salobres. Este hecho no ha impedido que la gente los
drene y queme para el pastoreo. Tales prácticas han llevado
a una rápida destrucción de los Humedales (Agua Santa,
Caucato) en Pisco, Chincha y Caucato.
Los Oasis y Totorales costeros son muy valiosos por
ser fuentes sostenibles de Totora que se utiliza para hacer
esteras y balsas. Si no se cosecha la Totora, las lagunas se
secan, pues se van llenando con otras plantas que crecen
encima del Junco descompuesto y finalmente se convierten
en tierra.
El lado occidental del valle de Ica albergó alguna vez una
serie de pequeñas lagunas, pero al caer el nivel de la napa
freática, debido al bombeo de agua para la agricultura, estas
han sido rellenadas y se han ido secando a lo largo de los
últimos 50 años. Las lagunas más conocidas fueron las de
Saraja, Victoria y La Huega. Hoy, las lagunas de Orovilca y
de San Pedro mantienen algo de agua, pero la más famosa
de todas, la del balneario de Huacachina, se mantiene
artificialmente con agua bombeada.
Laguna de la Huega, 1936.
Laguna de la Huega en 1950. Hoy está seca y convertida
en un basural.
Hoy
Laguna de Orovilca, 1940.
Hoy
Laguna de Victoria,1960.
La Perrito (Himantopus mexicanus) Black-necked Stilt (en
Inglés) en los Humedales de Pisco. El área necesita urgente conservación bajo la convención de Ramsar como
un lugar de reposo importante para las aves (2006).
Puquios de Carrizales,
Nasca (2004).
Laguna de
Huacachina (llenada
artificialmente hoy).
Un trabajo importante
– hacer esteras de carrizo.
40
Laguna de Saraja,
1960.
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación
Huerta
Muya
Variedades de dátiles (introducida del norte de Africa).
Aji
Acequia la Achirana.
Las huertas y los Aquijes,
Pueblo Nuevo, Ica.
¡Personaje comiendo aji! Cerámica de
la cultura Nasca, 200 d.C.
Agricultura de inundación
Los sistemas tradicionales prehispánicos de ‘agricultura de
inundación’ usan los brazos del río para capturar y desviar el
agua nueva o de ‘avenidas’ a lo largo de pequeños canales hasta
andenes en laderas em-pinadas, canales caracoleados (‘Caracoles’),
represas en el fondo de valles con ejes inclinados y campos hundidos
(‘hoyadas’) o surcos en valles de ríos.
Este sistema consiste en usar el agua de inundación, el cual
deposita fértiles limos minerales y promueve la infiltración del agua
para remojar el subsuelo para plantar, a la vez que se renueva el
agua subterránea. Gracias a las condiciones del suelo en estas áreas,
la humedad es retenida en cantidades suficientes para cultivar los
campos y mantener las huertas establecidas. En algunos lugares en
Nasca hay huertas que producen también durante la temporada de
sequía a través del uso de agua de puquios.
El agua es considerada la ‘sangre de la comunidad’ y por ello está
estrechamente ligada a leyendas, al pensamiento ecológico tanto
antiguo como moderno, así como al conflicto y control social.
Frutas de Nasca.
Doña Lucila Contreras Sola
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación Semi Natural
Huertas de Nasca – una tradición muy importante que
mezcla plantas domesticadas y nativas para mantener la
humedad y la fertilidad del suelo.
41
Samaca, Rio Ica
Topará, Chincha.
Santiago, Ica.
Bosque de Acequia y Huerta
Descripción
Especies claves
Este tipo de vegetación se mantiene gracias a la intervención
directa o indirecta de la gente. Es muy importante en Ica,
pues, además de ofrecer opciones para la subsistencia
sostenible y una serie de servicios enlazados con el
ecosistema en general, es responsable para la conservación
de la biodiversidad nativa y de cultivos típicos de Ica.
En Ica se han domesticado plantas a lo largo de por lo
menos 6000 años gracias al manejo tradicional del agua para
la agricultura (ver cuadro), y, a pesar de estar amenazadas,
muchas variedades han sobrevivido hasta hoy. Estas incluyen
especies nativas, como Pacay (Inga feuillei), Lúcuma (Pouteria
lucuma) y G uava (Psidium guajava), asímismo grandes
cultivos de raíces nutritivas, como Achira (Canna edulis) y
Yuca (Manihot esculenta). También se encuentran especies
introducidas en la época prehispánica y postconquista, como
Mango (Mangifera indica), Ciruela (Spondias mombin), Palta
(Persea americana), Tuna (Opuntia ficus-indica), Cinamomo
(Melia azedarach), P iñón (Jatropha curcas) y T amarindo
(Tamarindus indica).
Algunas de estas especies de árboles, como P acay ,
Huarango, Espino y Sauce, han sido plantadas, pero más
Árboles – nativos domesticados:
Huarango
Prosopis limensis
Pacay
Inga feuillei
Lúcuma Pouteria lucuma
Guava Psidium guajava
Chirimoya Annona cherimola
Guanábana
Annona muricata
Frijol de palo Cajanus cajan
Ciruela de fraile Bunchosia sp.
Matico
Piper angustifolium
Una huerta buena depende
de las semillas.
LISTA DE
PLANTAS
Arbustos – locales nativos:
Cahuato Tecoma fulva y
Tecoma arequipensis
Espinoso
Lycium americanum
de Nasca
Galvezia o Curi Galvezia fruticosa
Lucraco Waltheria ovata
Tintillo
Indigofera truxillensis
Frutales introducidos
Mango
Mangifera indica
Ciruela
Spondias mombin
Plátano
Musa paradisiaca
Granada
Punica granatum
Palta
Persea americana
Tuna
Opuntia ficus-indica
Tamarindo
Tamarindus indica
frecuentemente se regeneran a lo largo de acequias y canales
de riego, proveyendo sombra y reducción de evaporación, a
la vez que un hábitat vital para la biodiversidad y una fuente
sostenible de recursos, incluyendo alimento y, en
el caso del Espino, leña de rebrotes.
Semillas precolombinas:
Zapallo, Ají, Habas, Lúcuma,
Boliche, Pacay, Achira
de la Cultura
Nasca.
Almácigo del Proyecto Darwin, Ica.
42
Árboles – locales nativos:
Espino Acacia macracantha
Uña de gato Parkinsonia aculeata
Molle Schinus molle
Tara Caesalpinia spinosa
Caciché, Ica
Cerámica Nasca – representa
seres míticos asociados con la
producción de comida.
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación Semi Natural
Pacay
Guanábana
Ciruela
Frijol de palo
Lúcuma
Achiote
Mango
Espino
Miel
de abeja
Toñuz
Huarango
Achira
Distribución
Ejemplos de esta vegetación de Acequia y de
Huerta pueden ser vistos en pequeños relictos
en la mayoría de los valles de Ica. Las mejores y más extensas
áreas se ven en San Juan de Bautista, Subtanjalla y a lo largo
de secciones de los acequias como de la Achirana, Mochica
y tambien en Cachiche, Huamanguilla, Los Aquijes, Pueblo
Nuevo y Santiago, entre otros.
Especies asociadas
La vegetación que crece en las acequias puede llegar a
ser muy densa, hasta formar pequeños bosques que
son usados por la fauna para refugiarse, alimentarse y
desplazarse, ya que sirven como corredores naturales entre
los campos de cultivo. Son el hábitat principalmente para
aves insectívoras, como el Pepite (Tyrannus melancholicus),
el Piturrin (Pyrocephalus rubinus) y la Mosqueta Estriada
(Myiophobius fasciatus rufescens). Otra especie que se ha
adaptado a vivir en estos bosques es la Gallineta Común
(Rallus sanguinolentus) que es frecuentemente observada
en los bordes de los Carrizales, alimentándose de insectos,
invertebrados y restos vegetales.
También se puede ver en estos bosquecillos el Torito de
Cresta Blanca (Anairetes reguloides), un ave muy pequeña
que se desplaza rápidamente por los árboles de espino,
y el Cucarachero (Troglodytes aedon) que va de rama en
rama, alimentándose de los insectos que habitan entre la
vegetación enmarañada y en los troncos de los árboles.
Muchas de estas aves son eficaces controladoras de las
plagas que atacan los cultivos. El Chucraco (Crotophaga
sulcirostris), por ejemplo, que se alimenta de grillos que son
muy dañinos para los cultivos. El Cernícalo (Falco sparverius),
por otro lado, mantiene en jaque a las poblaciones de
palomas.
Las Mariquitas se
comen al pulgón.
En la huerta se encuentra un equlibrio entre la naturaleza y la producción de alimentos (y el agro-ecosistema) que reducen los costos. Los
Cuyes (Quwi) son una fuente deliciosa
de proteínas y de fertilizantes – los
animales se mantienen en corrales y
el estiércol.
El Tomatillo Silvestre (Solanum
pimpinellifolium) – un abuelo
de los tomates es un recurso
importante y delicioso.
En los almácigos del Proyecto Darwin se han
desarrollado técnicas de propagación para
plantas nativas y domesticadas, produciendo
miles de plantones.
El Pacay (Inga feuillei) es uno de
los mejores productores conocidos de fertilidad de suelo, así
como de deliciosas frutas.
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación Semi Natural
Manejo
cuidadoso del
agua – cultivo de
Plátanos en Rio
Grande.
43
Ornamental
Los árboles de FICUS en Ica
El Ficus ha sido plantado ampliamente en Ica, pero consume
demasiada agua y nos proporciona poco a cambio.
Los Ficus no son nativos de Ica, pero han sido plantados
ampliamente a lo largo de los últimos años como árboles
ornamentales. Se considera al Ficus inapropiado para Ica,
porque, siendo un árbol muy grande, puede consumir hasta
100 litros de agua por día y sus raíces “crecen rápido, invadiendo jardines, penetrando por debajo y levantando veredas,
patios y caminos de entrada”. Además no es una planta útil,
vive poco tiempo y es propenso a ataques de hongos.
La especie más común de Ficus (Ficus benjamina) plantada
en Ica es originaria del sureste de Asia y una planta común
en vestíbulos y oficinas alrededor del mundo. No obstante,
es un árbol que puede crecer hasta 10–15 metros de alto,
con ramas colgantes y hojas brillantes verde oscuras con
largas puntas. El tronco es gris pálido y se divide en múltiples
tallos. Esta especie de Ficus se poda frecuentemente
en formas ornamentales. La otra especie de
Ficus en Ica es el Ficus aff. nitida que llega
a 30 m, igualmente con un tronco gris
pálido, pero que no se divide como
el del Ficus benjamina; sus ramas
son altas y arqueadas y sus hojas
son brillantes de forma ovalada
con puntas no alargadas. En
sus épocas producen pequeñas
raíces aéreas y frutos pequeños
parecidos al higo, muy
apreciados por las aves.
Otras especies ornamentales introducidas
Un árbol muy común en las calles de Ica es la Acacia o Ponciana
(Delonix regia), introducida de Madagascar, con sus llamativas
flores rojas y sus grandes y planas vainas. La Ceiba, de grandes y
bellas flores rosadas y blancas, es un árbol del desierto del norte
del Perú y no consume mucha agua. El Eucalipto (Eucalyptus
spp.), aunque un árbol útil, es muy sediento y problemático
para el suelo, especialmente donde los recursos de agua son
limitados. El T amarindo (Tamarindus indica) también es una
especie introducida, pero beneficiosa para el suelo, con múltiples
usos y que no consume grandes cantidades de agua.
Por tanto, los árboles nativos bien seleccionados (a veces
especies introducidas) pueden conservar el agua y proveer no
solamente medicina, sombra, alimento, miel, flores y mañanas
rebosantes del canto de los pájaros, sino que ayudan a Ica a
abrazar un futuro sostenible.
Caesalpinia pulcherrima
Chorisia speciosa
“Aquellos que contemplan la belleza de la tierra,
encuentran reservas de fuerza que durarán para
toda la vida”. (Rachel Carson. ‘La Primavera Silenciosa’ 1962)
La gente necesita
a las plantas para
su salud física,
mental y espiritual.
44
Plantas y Vegetación de Ica – Vegetación Semi Natural
Descargar