D21. Política Agrícola Común de la Unión Europea La Política

Anuncio
D21.Política Agrícola Común de la Unión Europea
La Política Agrícola Común (PAC) es una de las políticas más importantes y uno de los
elementos esenciales del sistema institucional de la Unión Europea (UE). La PAC gestiona
las subvenciones que se otorgan a la producción agrícola en la Unión Europea.
La historia de la PAC hasta la fecha puede segmentarse en varias etapas marcadamente
diferentes:
Primera etapa. Desde el origen en los años 50 hasta los años 80 del siglo XX
En su origen, la PAC surge en una Europa occidental marcada por la postguerra. La producción
agrícola y ganadera había quedado seriamente mermada y peligraba la producción y el
abastecimiento de productos básicos de alimentación. Así pues el objetivo central en estos primeros
años de la PAC era asegurar que los ciudadanos, como consumidores dispusieran de un suministro
estable y suficiente de alimentos a precios asequibles, para ello se debía garantizar que el conjunto
de países de la UE dispusieran de un sector agrícola viable fomentando la mejora de la
productividad agrícola. La PAC funcionaba mediante subvenciones y sistemas que garantizaban
precios elevados a los agricultores, sin elevar el precio final para los consumidores, incentivando el
aumento de la producción. Con este objetivo, se daba asistencia financiera para la reestructuración
de la agricultura, por ejemplo con subsidios a las inversiones agrícolas para favorecer el crecimiento
de las explotaciones, para aumentar la formación de los agricultores (formación específica y
capacitación profesional), para adaptarse a las condiciones económico-sociales (jubilaciones
anticipadas, ayudas a fondo perdido a las regiones más desfavorecidas), etc. El coste económico de
estas medidas era elevadísimo, alcanzando hasta el 50% del presupuesto de la UE. Los principios
que inspiraban la PAC desde sus inicios fueron:

Unidad de mercado con libre circulación de productos agrarios, precios institucionales comunes.

Preferencia comunitaria con establecimiento de medidas protectoras frente a la competencia
extracomunitaria.

Solidaridad financiera, mediante la financiación de las políticas establecidas vía presupuesto de
la Comunidad.
Segunda etapa A partir de los años 80
Una vez alcanzado el objetivo de hacer llegar a la UE a la autosuficiencia agrícola y ganadera,
debido al importante aumento de las explotaciones y de la productividad de estas surgió el problema
casi permanente de la sobreproducción. Se generaban excedentes de los principales productos
agrícolas, los cuales debieron exportarse (con ayuda de subvenciones) en el mejor de los casos,
donados a países en vías de desarrollo y otras veces almacenados o destruidos dentro de la UE. El
coste presupuestario de estas medidas seguía siendo muy elevado, además provocaron
distorsiones en algunos mercados mundiales, y sus consecuencias no siempre redundaron en
interés de los agricultores, ni de los consumidores, llegando a ser criticadas y hacerse impopulares
entre los ciudadanos comunitarios, a la vez consumidores y contribuyentes. El mundo se encontraba
en los inicios de la llamada globalización y la sensibilidad y preocupación de la sociedad sobre
temas como el desarrollo sostenible, el medio ambiente y los derechos humanos iba en aumento.
La Cumbre de la Tierra, celebrada a principios de los años 90 en Río de Janeiro (1992) supuso un
hito crucial. En los años 80 la PAC ya había experimentado muchos cambios importantes, pero la
mayoría se produjeron a principio de los 90. Los límites en la producción contribuyeron a reducir
excedentes (cuotas lecheras en 1983). Por primera vez se hizo hincapié en una agricultura
respetuosa del medio ambiente. Los agricultores tuvieron que prestar más atención al mercado, al
tiempo que recibían ayudas directas a la renta, y responder a las nuevas prioridades del público
(reforma MacSharry de 1992).
Tercera etapa A partir de 1999,
Con la Agenda 2000, se produce otro cambio de orientación de la PAC. Se continúa fomentando la
competitividad de la agricultura europea, pensando tanto en el abastecimiento interno como en las
exportaciones, pero se añade un elemento nuevo y esencial: una política de desarrollo rural,
fomentando iniciativas rurales de cara a ayudar a los agricultores a reestructurar sus explotaciones,
diversificar su producción y mejorar la comercialización de sus productos. Esto es, mantener la
producción agrícola y complementarla con actividades paralelas. Económicamente es de destacar la
imposición de un límite máximo al presupuesto, evitando el aumento de los costes de la PAC.
En 2003 se acordó otra nueva reforma fundamental que incluía dos conceptos novedosos: la
disociación y la condicionalidad. La disociación supone la ruptura de la relación entre ayudas y
producción y permite/obliga a los agricultores a orientar la producción por las reglas del mercado. La
explotaciones, para ser rentables deberán optar por producir en función de las demandas del
mercado. No obstante se mantiene una cierta estabilidad de ingresos mediante ayudas a la renta.
Los agricultores dejan de obtener ayudas simplemente por producir alimentos, se eliminan las
ayudas directas y proporcionales a la producción. Estas se otorgan en función de la demanda. De
esta forma se priman las inquietudes y necesidades de los consumidores, que son los que
configuran el mercado y a la vez los contribuyentes, y se deja libertad a los agricultores para
producir lo que necesita el mercado. Antes, cuanto más producían los agricultores, más
subvenciones recibían. Se introduce además el concepto de "condicionalidad": los agricultores
tienen que respetar una serie de normas medioambientales, de inocuidad de los alimentos, de
sanidad vegetal y de bienestar de los animales y el incumplimiento de las mismas reducirá las
ayudas directas. La inclusión de estos requisitos en las políticas sectoriales agrarias (también
ganaderas y pesqueras) suponen una importante contribución a las políticas en materia de
conservación del medio ambiente en la UE y crean un sistema de feedback entre la diversificación
de las explotaciones en el medio rural, orientando gran parte del sector primario hacía un sector
terciario basado en el medio ambiente, y el mantenimiento y uso/explotación sostenible del entorno.
La PAC ha contribuido al crecimiento económico, garantizando el suministro de una amplia gama de
productos alimenticios de calidad intentando que los precios sean razonables. La UE se convirtió en
el primer importador y el segundo exportador de productos agrícolas a nivel mundial.
La PAC acapara cerca de 50.000 millones de euros anuales, el 50% del presupuesto comunitario,
aunque está descendiendo su peso en el PIB de la UE (43% en 2004) y se espera que disminuya
más en los próximos años (33% en 2013).
La reforma acordada en 2003, cambió la forma en que la UE apoya al sector agrícola a partir
de 2005, ya que establece un pago desvinculado de la producción —desacoplamiento—, es decir,
una ayuda que se abona independientemente de que el agricultor produzca o no y que se
denomina régimen
de
pago
único.
Este
pago
está
sujeto
al
cumplimiento
de
la
condicionalidad: buenas prácticas agrícolas y medioambientales y requisitos legales y de gestión.
La PAC en el horizonte de 2020: perspectivas de reforma
Tres elementos fundamentales contextualizan una nueva reforma de la PAC en la actualidad: en
primer lugar, la entrada en vigor del Tratado de Lisboa determina un nuevo marco institucional en el
que el Parlamento adquiere mayores poderes a través de la co-decisión; a su vez, el marco
presupuestario acordado por los Estados Miembros finaliza en 2013 y la posición de la PAC en los
nuevos presupuestos deberá ser redefinida para el período 2014-2020; finalmente, resulta necesaria
una realineación de la política agrícola común con la nueva estrategia Europa 2020 destinada a
favorecer el crecimiento económico de la UE en la próxima década.
Además del contexto institucional, nuevos retos que se plantean en el previsible medio plazo han
impulsado a la Comisión Europea a iniciar el proceso de reforma. La reciente crisis económica ha
golpeado de lleno al sector agrícola, afectado por una excesiva variabilidad de los precios y una
constante disminución de su renta en términos reales. Como consecuencia, los agricultores
europeos deben asegurar la seguridad alimentaria bajo una creciente presión competitiva y
debiendo cumplir con elevados estándares. Los retos medioambientales y climáticos son también
evidentes. Si bien los gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura han sido reducidos
en más de un 20% en los últimos 20 años y la eco-condicionalidad liga desde 2003 los pagos únicos
al cumplimiento de determinados estándares medioambientales, las perspectivas del inminente
cambio climático plantean nuevos y diversos retos en las diferentes zonas de Europa. Finalmente,
en una Unión Europea de 27 países, las zonas rurales y las explotaciones agrícolas son
extremamente variadas: la PAC debe promover la cohesión y tener en cuenta las diversas
necesidades territoriales. Teniendo en cuenta estos elementos, la Comisión Europea ha comenzado
un proceso de reforma que incluye diversas fases. En abril de 2010 el Comisario Europeo de
Agricultura y Desarrollo Rural lanzó un debate público sobre el futuro de la PAC. Se invitaba a
ciudadanos y organizaciones a contribuir con su opinión sobre los principios y fundamentos de la
PAC, sobre las posibilidades de reforma y los instrumentos para mejorar la política agrícola en el
futuro. La iniciativa generó un debate con más de 5.500 contribuciones, convirtiéndose en el mayor
organizado por la UE hasta el momento. Los resultados fueron presentados en un informe realizado
por expertos independientes en la Conferencia sobre 'La PAC post 2013' organizada en Bruselas en
julio.
Los principios y objetivos de la PAC son hacer que crezca la economía. Su objetivo es apoyar la
renta de los agricultores, al tiempo que los anima a conseguir los productos de alta calidad que
exige el mercado y a buscar nuevas oportunidades de desarrollo, como son las fuentes de energía
renovables, en armonía con el medio ambiente
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Què és la PAC?
En quin moment té el seu origen?
Quin era l’objectiu central els primers anys de la PAC?
Què garantien les subvencions?
Quin percentatge del pressupost de l'UE es destinava a la PAC?
En quina etapa es generava sobreproducció?
Què es feia amb aquests excedents?
Quins canvis s’introdueixen a la PAC a partir de la cimera de la Terra de Rio de Janeiro?
Quins objectius es persegueixen amb l’Agenda 2000?
Els dos nous conceptes introduïts el 2003:
10.1. Què és la dissociació?
10.2. Què és la condicionalitat?
11. Quins són els objectius i principis de la PAC?
Descargar