El Derecho a la Alimentación - Red de Maestrías de Infancia

Anuncio
EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN EN COLOMBIA EN EL MARCO DEL
ARTÍCULO 24 DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS
DERECHOS DEL NIÑO.
JAIME ALZATE GONZÁLEZ
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE FAMILIA
1
EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN EN COLOMBIA EN EL MARCO DEL
ARTÍCULO 24 DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS
DERECHOS DEL NIÑO.
JAIME ALZATE GONZÁLEZ
PRESENTADO A LOS DOCENTES:
MAURICIO APONTE C.
JULIAN AGUIRRE B.
LUCERO ZAMUDIO C.
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE FAMILIA
2ii
CONTENIDO
CAPÍTULO 1
1. ACERCAMIENTO AL DERECHO A LA ALIMENTACION
13
2. ALGUNOS CONCEPTOS REFERENTES AL DERECHO A LA
ALIMENTACION
14
2.1.
DIGNIDAD
14
2.2.
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y POBREZA
19
2.2.1. SEGURIDAD ALIMENTARIA
19
2.2.2. POBREZA
23
2.2.3. SEGURIDAD ALIMENTARIA, POBREZA Y EL DERECHO
A LA ALIMENTACION
25
2.3.
ALIMENTACION
26
2.4.
NUTRICION
27
2.5.
DESNUTRICION
28
2.5.1. DESNUTRICION CRONICA
28
2.5.2. DESNUTRICION AGUDA
29
2.5.3. DESNUTRICION GLOBAL
29
2.6.
MALNUTRICION
29
2.7.
EL HAMBRE
30
2.8.
LACTANCIA MATERNA
30
3. EL DERECHO A LA ALIMENTACION
3.1.
ALGUNAS DESCRIPCIONES DEL DERECHO A LA
ALIMENTACION
3.2.
32
33
ALGUNOS ELEMENTOS DEL DERECHO A LA
ALIMENTACION
35
4. ALGUNOS ERRORES COMUNES
5. EL DERECHO A LA ALIMENTACION Y SU RELACION CON OTROS
iii
3
37
DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES
38
6. EL DERECHO A LA ALIMENTACION EN NIÑOS Y NIÑAS
40
7. EL DERECHO A LA ALIMENTACION Y LACTANCIA MATERNA
45
8. EL DERECHO A LA ALIMENTACION Y LA EDUCACION
50
9. EL DERECHO A LA ALIMENTACION Y LA SALUD
52
10. EL DERECHO A LA ALIMENTACION Y LA POBREZA
56
11. ACERCAMIENTO AL PLANTEAMIENTO DE METADERECHO
58
11.1. DERECHOS ABSTRACTOS
60
11.2. DERECHOS DE TRASFONDO
60
11.3. METADERECHO
61
11.4. METADERECHO, DERECHO A NO TENER HAMBRE Y
DERECHO A LA ALIMENTACION
62
CAPITULO II
1. POLITICAS
PUBLICAS
Y
OTRAS
ACCIONES
ORIENTADAS
AL
DERECHO A LA ALIMENTACION EN COLOMBIA
66
2. QUE DEBE ENTENDERSE POR POLITICA PUBLICA
66
2.1.
CINCO
ELEMENTOS
QUE
PUEDEN
FUNDAMENTAR
EXISTENCIA DE UNA POLITICA PUBLICA
3. ALGUNAS DEFINICIONES
LA
69
70
3.1. ALGUNAS DEFINICIONES DE POLITICA PUBLICA
71
3.2. POLITICA SOCIAL
72
3.3. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PDN
73
4. POLITICAS PUBLICAS Y ACCIONES IMPLEMENTADAS DESDE LA
RATIFICACION DE LA CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS
DERECHOS DEL NIÑO CDN
75
4.1. PLANES NACIONALES DE DESARROLLO PND 1991-2010 76
4.1.1. PERIODO 1999-2000
77
4.1.2. PERIODOD 2000-2010
83
iv
4
CAPITULO III
1. TENDENCIAS SOBRE EL DERECHO A LA ALIMENTACION CON BASE
EN LAS VARIABLES DE LACTANCIA MATERNA Y NUTRICION
2. TENDENCIAS
DE
LAS
VARIABLES
LACTANCIA
98
MATERNA
Y
NUTRICION EN EL MARCO DEL DERECHO A LA ALIMENTACION
100
2.1. LACTANCIA MATERNA
101
2.1.1.
TENDENCIA
EN
EL
INICIO
DE
LA
LACTANCIA
MATERNADURANTE LA PRIMERA HORA
2.1.2.
102
TENDENCIA EN EL INICIO DE LA LACTANCIA DURANTE
ELPRIMER DIA
2.1.3.
TENDENCIA
102
EN
LA
DURACION
DE
LA
LACTANCIA
MATERNA TOTAL EN MESES
2.1.4.
TENDENCIA
EN
LA
DURACION
105
DE
LA
LACTANCIA
MATERNA EXCLUSIVA
2.2. TENDENCIAS DE DESNUTRICION
106
109
2.2.1.
TENDENCIA DE LA DESNUTRICION CRONICA
111
2.2.2.
TENDENCIA DE LA DESNUTRICION AGUDA
113
2.2.3.
TENDENCIA DE LA DESNUTRICION GLOBAL
114
2.2.4.
NIVEL EDUCATIVO DE LAS MADRES
114
CAPITULO IV
1. LAS TENDENCIAS Y LAS POLITICAS PUBLICAS REFERENTES AL
DERECHO A LA ALIMENTACION EN COLOMBIA
116
2. LAS TENDENCIAS Y LAS POLÍTICAS PUBLICAS
117
3. LAS TENDENCIAS DE NURICION Y LACTANCIA MATERNA
118
3.1. LAS TENDENCIAS EL PROGRESO Y LOS RETROCESOS EN EL
PERIODO CDN
119
3.1.1. LACTANCIA MATERNA
119
3.1.1.1. INICIO DE LA LACTANCIA MATERNA DURANTE LA PRIMERA
HORA Y EL PRIMER DIA
119
5v
3.1.1.2. LACTANCIA TOTAL Y LACTANCIA EXCLUSIVA
120
3.1.1.3. CONCLUSIONES TENDENCIAS LACTANCIA MATERNA
121
3.1.2.
NUTRICION
122
3.1.2.1.
DESNUTRICION CRONICA
123
3.1.2.2.
DESNUTRICION AGUDA
123
3.1.2.3.
DESNUTRICION GLOBAL
124
3.1.2.4.
CONCLUSIONES NUTRICION
124
3.2. LOS CONCEPTOS DE INTERES SUPERIOR, CONECTIVIDAD DE
DERECHOS Y GARANTIA – GOCE EFECTIVO EN EL MARCO DE LA
CONSTITUCION POLITICA Y DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE
ALIMENTACION EN COLOMBIA
126
3.2.1. EN EL MARCO DE LA CONSTITUCION POLITICA DE C.
126
3.2.1.1. CONCLUSIONES MARCO CONSTITUCIONAL
128
3.2.2. EN EL MARCO DE LAS POLITICAS PUBLICAS
129
3.2.2.1. INTERES SUPERIOR
129
3.2.2.2. CONECTIVIDAD
131
3.2.2.3. GARANTIA – GOCE EFECTIVO
131
3.3. CONCLUSIONES FINALES
133
3.3.1. REFERENTE AL DERECHO A LA ALIMENTACION
133
3.3.2. REFERENTE A LAS POLITICAS PUBLICAS
136
3.3.3. REFERENTE A LAS TENDENCIAS
139
3.3.3.1. LACTANCIA MATERNA
139
3.3.3.2 NUTRICION
140
3.4. EL DERECHO A LA ALIMENTACION ESTABLECIDO EN EL
ARTICULO 24 DE LA CONVENCION INTERNACONAL SOBRE LOS
DERECHOS DEL NINO, 20 ANOS DESPUES EN COLOMBIA
141
ANEXOS
143
ANEXO I. CUADROS ENDS
143
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
159
vi
6
LISTA DE GRAFICAS
GRAFICA 1. PRIMERA HORA
93
GRAFICA 2. PRIMER DIA
95
GRAFICA 3. LACTANCIA TOTAL
97
GRAFICA 4. LACTANCIA EXCLUSIVA
99
GRAFICA 5. DESNUTRICION CRONICA
102
GRAFICA 6. DESNUTRICION AGUDA
104
GRAFICA 7. DESNUTRICION GLOBAL
106
7vii
SIGLAS
CDN: Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño
ENDS: Encuesta Nacional de Demografía y Salud
OMS: Organización Mundial de la Salud
UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
FAO: Organización de las naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
PND: Plan Nacional de Desarrollo
ICBF: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
HCBF: Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar
PNAN: Plan Nacional de Alimentación y Nutrición
PSAN: Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional
SAN: Seguridad Alimentaria y Nutricional
MSR: Manejo Social del Riesgo
viii
8
INTRODUCCIÓN
El documento que usted tiene en sus manos hoy pretende ver el Derecho a la
Alimentación consagrado en el Artículo 24 la Convención Internacional sobre los
Derechos del Niño CDN desde una perspectiva de Derechos y Dignidad 20 años
después de su ratificación en Colombia. Lo anterior enmarca este trabajo en una
mirada crítica, ya que se pretende mostrar mediante un panorama general como
ha evolucionado el mandato universal del Derecho a la Alimentación en niños y
niñas menores de 5 años durante las últimas dos décadas, tiempo de vigencia de
la Convención.
Este trabajo concibe la CDN como el principal ente rector de formulación e
implementación de Políticas Públicas de infancia y adolescencia, lo cual supone
que los paises firmantes deben ajustar sus acciones con base en este tratado
internacional que no busca otra cosa que reconocer a niños y niñas como
ciudadanos, actores sociales, sujetos de derecho y personas con dignidad. Estos
objetivos de la CDN presentan una estrecha relación con las realidades sociales
de las diferentes poblaciones, más aún en el tema de Política Pública, ya que es
mediante esta que los diferentes países trazan los lineamientos y las metas a
alcanzar en materia de derechos fundamentales; es por esta razón que este
documento plantea la vital relación que existe entre la CDN, Políticas Públicas,
Garantía y Goce Efectivo en el marco de la dignidad y el Interés superior.
9
Basado en lo anterior vamos a ir más allá de observar sí las Políticas Públicas
encaminadas a combatir la realidad social del hambre han sido efectivas; y de
serlo así, sí dichas acciones han sido garantes. Ahora bien, es importante tener la
perspectiva de que aún así el gobierno mediante sus diferentes políticas cumpla
con la garantía; esto no significa que niños y niñas gocen efectivamente de este
Derecho Fundamental. Dicho de otra manera, un gobierno sí puede ser garante en
el tema de alimentación, ¿pero acaso esta garantía conlleva al goce efectivo de
este derecho?.
Después de esta breve pero importante aclaración, se procede a realizar un
acercamiento a este trabajo de investigación, en el cual se hablará de los
siguientes aspectos: ¿cómo llegue a este tema?, ¿qué me propuse?, ¿qué logre?
y ¿cómo lo hice?, para posteriormente entrar de lleno en el documento.
Esta investigación surgió como una propuesta por parte de la Decana de la
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de
Colombia, Doctora Lucero Zamudio, durante el ciclo de estudios de la Maestría en
Familia. La propuesta que fue bien recibida por los siete magistrantes, consistió en
trabajar el tema CDN en el marco de sus 20 años de ratificación y bajo una mirada
crítica que permitiera lograr acercamientos a los progresos y retrocesos
presentados durante este periodo de tiempo. Igualmente, dicha propuesta tambien
planteó la posibilidad de crear la línea de investigación CDN en el Centro de
10
investigaciones sobre Dinámicas Sociales CIDS de la Universidad Externado de
Colombia.
Una vez acogida la propuesta, decidí abordar el Derecho a la Alimentación
establecido en el Artículo 24 de este tratado internacional ya que considero la
acción de alimentarse como algo básico e indispensable que le permite a niños y
niñas desarrollarse física, mental y socialmente, además de ser una de las poleas
fundamentales que mueve el desarrollo del capital social de un país.
Una vez decidido el tema me propuse establecer algunos elementos que me
permitan construir un panorama del Derecho a la Alimentación en el marco del
Artículo 24 de la CDN en Colombia en niños y niñas menores de 5 años. Para
poder llegar a esto fue necesario lograr un acercamiento al concepto del Derecho
a la Alimentación en niños y niñas; igualmente lograr una aproximación y
descripción de las Políticas Públicas referentes al tema de alimentación en esta
población. Además se hizo pertinente identificar las tendencias de la evolución del
Derecho a la Alimentación en el período CDN, para lo cual se tomó como
referencia las variables de Desnutrición y Lactancia Materna de la Encuesta
Nacional de Demografía y Salud (ENDS) en todas sus publicaciones. Decidí tomar
los datos de esta encuesta, dado que es un estudio que emplea la misma
metodología y que se realiza quinquenalmente desde el año de 1990 al 2010,
tiempo
que
concuerda
con
el
periodo
CDN.
Introduje
como
aspecto
complementario la lactancia, dado que es una acción que desde el nacimiento
11
defiende el Derecho a la Alimentación y brinda los requerimientos básicos para
sustentar la vida del recién nacido.
Lo que logré en el marco de este trabajo fue aportar a la comprensión del Derecho
a la Alimentación en niños y niñas menores de 5 años mediante el acercamiento al
concepto de Derecho a al Alimentación, políticas públicas y las tendencias
obtenidas del cumplimiento de este derecho. Igualmente, otro logro de esta
investigación fue poder comprender que aún así las Políticas Públicas y las cifras
demuestren progresos y cobertura, la realidad es que el goce efectivo de este
derecho Fundamental y la dignidad de niños y niñas no son el objetivo
fundamental de las acciones gubernamentales. En otras palabras, niños y niñas
han tenido el derecho de acceder a Políticas Públicas de alimentación, a lo que no
han tenido derecho es a Políticas Públicas que dignamente garanticen y realicen
el goce efectivo emancipándolos de la realidad social del hambre.
La metodología empleada en el presente trabajo se baso en la consulta de textos
nacionales e internacionales para la construcción de los primeros capítulos.
Seguidamente se procedió a una revisión de fuentes secundarias que en esta
caso fue de la ENDS y la posterior construcción de las tendencias de Nutrición y
Lactancia Materna durante los últimos 20 años. Con estos insumos se construyó
un panorama y un acercamiento del Derecho a la Alimentación en niños y niñas
menores de 5 años bajo un enfoque de derechos y una perspectiva de dignidad en
ix
el periodo CDN.
12
CAPÍTULO I
1. ACERCAMIENTO AL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Alimentarse es una función tan fundamental, que simplemente sin ella no podría
sustentarse la vida de ningún ser vivo. Es mediante una alimentación adecuada
que el organismo ingiere los elementos básicos para su posterior asimilación,
brindando así la energía necesaria para desarrollar las actividades diarias de
todas las personas. Son bastantes los tratados internacionales que reconocen la
alimentación como un Derecho Fundamental de todo ser humano, para efectos de
este trabajo, se realizará un énfasis especial en el Artículo 24 de la Convención
Internacional Sobre los Derechos del Niño; en dicho Artículo se reconoce, entre
otros Derechos Fundamentales, el acceso a la alimentación como un proceso de
vital para los niños y niñas.
El Derecho a la Alimentación es un derecho incluyente, necesita de una
continuidad, así como de una buena calidad durante todo el ciclo de vida de las
personas. En el desarrollo de este trabajo se presentarán argumentos científicos y
sociales que justifican la gran importancia de recibir una buena alimentación, muy
especialmente durante los primeros 5 años de vida.
13
Se presenta entonces el Derecho a la Alimentación como una acción que sustenta
junto con los demás Derechos Fundamentales, el desarrollo físico, mental y social
durante la infancia y etapas posteriores.
Después de ésta corta introducción, se procede a hacer un acercamiento al
concepto de Derecho a la Alimentación y sus componentes. Razón por la cual se
hace necesario abordar algunas nociones.
2.
ALGUNOS
CONCEPTOS
REFERENTES
AL
DERECHO
A
LA
ALIMENTACIÓN
Con la finalidad de lograr una mejor comprensión del derecho abordado en el
presente trabajo, se citan algunos conceptos que permiten un mayor acercamiento
al tema.
2.1. Dignidad
Lograr una definición y un acercamiento al concepto de dignidad no es facil, la
dignidad abarca todas las esferas del ser humano y por ende aborda todos sus
Derechos Fundamentales, no solo el Derecho a la Alimentación, sino todos los
derechos que se encuentran ligados y son interdependientes.
14
Tal y como se menciono anteriormente, la dignidad de la persona es un manto que
en teória, debería cubrir a la persona en su cotidiano vivir y en el desempeño de
sus distintas actividades. En la Sentencia T-881 de 2002 la corte Constitucional
logra una clara definición de la Dignidad Humana “Una síntesis de la configuración
jurisprudencial del referente o del contenido de la expresión “dignidad humana”
como entidad normativa, puede presentarse de dos maneras: a partir de su objeto
concreto de protección y a partir de su funcionalidad normativa. Al tener como
punto de vista el objeto de protección del enunciado normativo “dignidad humana”,
la Sala ha identificado a lo largo de la jurisprudencia de la Corte, tres lineamientos
claros y diferenciables: (i) La dignidad humana entendida como autonomía o como
posibilidad de diseñar un plan vital y de determinarse según sus características
(vivir como quiera). (ii) La dignidad humana entendida como ciertas condiciones
materiales concretas de existencia (vivir bien). Y (iii) la dignidad humana entendida
como intangibilidad de los bienes no patrimoniales, integridad física e integridad
moral (vivir sin humillaciones). De otro lado al tener como punto de vista la
funcionalidad, del enunciado normativo “dignidad humana”, la Sala ha identificado
tres lineamientos: (i) la dignidad humana entendida como principio fundante del
ordenamiento jurídico y por tanto del Estado, y en este sentido la dignidad como
valor. (ii) La dignidad humana entendida como principio constitucional. Y (iii) la
dignidad humana entendida como derecho fundamental autónomo ”.
15
Después de este pronunciamiento de la Corte constitucional, es importante
abordar la dignidad en el Derecho a la Alimentación y muy especialmente en niños
y niñas, ya que estos son objeto de especial protección amparados por el Interés
Superior, interés promulgado en la CDN y adoptado en las Constitución Política
Colombiana. ¿Pero qué relación existe entre la dignidad, el Interés superior y el
Derecho a la Alimentación?; la respuesta es contundente, existe un vínculo y una
conexión vital imposible de obviar.
El Doctor Alejandro Cussianovich Villaran en su discurso “treinta y dos años de
vida de los NATs, por la dignidad en el Perú”, logra unos aspectos muy
importantes sobre la dignidad en niños y niñas, reconociéndolos como personas,
actores sociales y parte integral de una sociedad que tristemente no reconoce
aspectos fundamentales de su dignidad.
Según el discurso, la infancia ha sido privada de protagonismo, ha sido súbdita de
las ideas adultocentristas y autoritarias de una sociedad que no ha reconocido sus
derechos ciudadanos. Al hablar de los niños, niñas y adolescentes, hablamos de
sujetos de derecho, actores sociales y personas competentes, seres que están en
capacidad de aportar de acuerdo a sus miradas. La Convención de los Derechos
del Niño es un instrumento que en el papel brinda a la infancia y adolescencia
estos derechos, los cuales no siempre se cumplen o se plasman en el cotidiano
vivir. La dignidad es el principio rector que debe regir el protagonismo social,
cultural, económico y político de esta población, la sociedad está llamada a
16
considerar a los niños y niñas como actores sociales de la realidad, a verlos como
iguales, pero sobre todo a verlos humanamente.
El reconocimiento de la identidad, constituye un factor clave para el respeto de la
dignidad de todo niño, niña y adolescente. Dignidad es reconocer a esta población
como hijo de familia, como vecino en su barrio, como compañero de aula, como
integrante de la sociedad, como ciudadano activo y no como pasivo, como
persona en formación y capaz de actuar y pensar bajo sus ideas, y no bajo la
´´sabiduría omnipotente de los adultos´´. La dignidad en la infancia es un proceso
de parto que debe llegar a su fin, para así dar la bienvenida a la interacción
infancia – mundo adulto – sociedad – realidad y permitir que la infancia pueda
expresar sus propios sentidos, desde la anterior perspectiva, es ésta quien da
paso al sujeto social de derechos, al reconocimiento como persona y no como
desecho de la sociedad (Cussianovich Alejandro 2000).
¿Es entonces la dignidad un factor fundamental del Derecho a la Alimentación?, la
respuesta es sí, sí lo es, ya que no sería posible hablar de un derecho sin
dignidad. Por lo anterior, las Políticas Públicas y demás acciones del gobierno
encaminadas a garantizar la alimentación en niños y niñas deberían estar
permeadas de este concepto, dado que no se trata solo de brindar un alimento,
sino de hacerlo con dignidad, respetando todas las esferas de la persona y no
hacerlo solo en el marco de algunas cifras de cobertura que brinden garantía,
puesto que solo estos aspectos no conlleva a un Goce Efectivo. Dicho de otra
17
forma, un real Goce efectivo debe estar cargado de un componente de dignidad
que respete y reconozca a niños y niñas como actores sociales y no solo como
cifras de garantía.
Finalmente, quisiera citar algunas palabras textuales del discurso pronunciado por
Alejandro Cussianovich durante su ceremonia de doctorado “honoris causa”, ya
que pienso que de una manera muy directa y sencilla enmarca la dignidad y los
derechos de niños y niñas. “Que todos aquellos que tienen que sudar para
ganarse el poco de pan que podemos llevar a la boca, pudieran sentir que hay un
país que los reconoce, y al reconocerlos los hace existir social y políticamente,
pero con la frente en alto (…)”.
Independientemente de que el alimento que consuman lo ganen ellos y sus
familias o lo suministre el gobierno, este debe estar en todo momento permeado
por un componente de dignidad, para que nuestros niños y niñas se alimenten
adecuadamente, pero “con la frente en alto”.
Despues de este corto acercamiento al concepto de dignidad, el cual se debe
encontrar siempre presente bajo el enfoque de derechos, se procede a abordar
otros aspectos del Derecho a la Alimentación.
18
2.2. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y POBREZA: ESTRUCTURAS NODULARES
DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN.
En este primer aparte se abordan dos conceptos fundamentales en el marco del
Derecho a la Alimentación, la Seguridad Alimentaria y la pobreza. En primera
instancia se entrará a definir cada uno de estos y posteriormente se realizará un
acercamiento y conexión entre los mismos.
2.2.1. SEGURIDAD ALIMENTARIA
Antes de dar paso a algunas definiciones es importante resaltar que la Seguridad
Alimentaria tiene un gran arraigo internacional ya que encuentra su origen en los
diferentes tratados internacionales alusivos a la alimentación. En este marco, la
seguridad alimentaria para la población en general y muy especialmente para
niños y niñas, es una preocupación y un reto mundial. A continuación se citan
algunas definiciones de Seguridad Alimentaria:
Según la FAO, existe seguridad alimentaria “cuando todas las personas tienen en
todo momento el acceso físico, social y económico a alimentos suficientes,
19
inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades y preferencias alimentarias
para llevar una vida activa y sana1”
El Documento Conpes Social 113 define la Seguridad Alimentaria como: “la
disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y
permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las
personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para
llevar una vida saludable y activa”. Es posible definir la Seguridad Alimentaria
como el momento en el cual las personas pueden tener acceso a los alimentos
básicos en cantidad, calidad y continuidad.
La Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) determina en gran medida la calidad
de vida de la población de un país, e involucra aspectos puntuales de la
macroeconomía, la política, la salud, la educación, la cultura, el medio ambiente, la
alimentación, la nutrición, entre otros. Estos aspectos deben ser intervenidos
desde perspectivas intersectoriales e interdisciplinares en distintos ámbitos:
individual, local, familiar, nacional e internacional. Es por ello que su abordaje
requiere la participación de varios sectores mediante un trabajo articulado. En este
contexto, el país debe considerar la SAN, como un asunto de Estado y de
seguridad nacional. En este sentido, se focalizarán acciones en las poblaciones
más vulnerables (MSR), (Conpes 113).
1
FAO, El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2001 (Roma, 2001). En: El Derecho a la Alimentación
Adecuada. Folleto Informativo Nº 34. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO
20
Partiendo de las definiciones citadas y del impacto que tiene en un país la SAN, es
posible ir construyendo una mirada y el sentido político de la seguridad
Alimentaria; el cual encamina acciones intersectoriales e interdisciplinarias
destinadas a garantizar el Derecho a la Alimentación en las poblaciones que se
encuentran en mayor situación de riesgo.
El sentido político de la SAN es el de dar directrices nacionales que orienten sus
acciones a garantizar mediante el MSR el acceso al Derecho a la Alimentación.
Igualmente dentro de este sentido, es posible detallar que su principal fin es el de
garantizar, es decir, llegar a las poblaciones mas pobres y vulnerables, con base
en esto es posible ver una política estructurada y encaminada a garantizar, más
no orientada en brindar goce efectivo.
El marco de la Seguridad Alimentaria plantea el interrogante de ¿sí su principal fin
es el de garantizar el acceso al Derecho a la Alimentación, dicho fin se hace en el
marco de la dignidad de la persona, o en el marco de cifras de cobertura?.
La PSAN plantea aspectos muy completos del Derecho a la Alimentación
estructurados en tres ejes: 1, Disponibilidad de los alimentos - acceso. 2,
Consumo – aprovechamiento y 3. Calidad e inocuidad de los alimentos. No es el
interés del presente trabajo entrar a detallar estos aspectos, pero sí lo es el de
dejar claro que la Seguridad Alimentaria, más allá de los tres ejes expuestos
anteriormente, es acceder dignamente a una alimentación adecuada de manera
21
progresiva; lo cual en el marco de esta investigación plantea que la garantía que
brindan las Políticas Públicas debe trascender a otro nivel, el nivel del goce
efectivo.
Con el fin de ilustrar más claramente el planteamiento anterior, se presentará un
corto ejemplo del tema: sí una familia en condición de vulnerabilidad (pobreza) no
cuenta con los medios mínimos para acceder a una canasta alimenticia, y el
Gobierno mediante el MSR les suministra una o varias raciones de alimentos,
podría decirse que la política está brindando una garantía, ya que efectivamente
se le está proporcionando alimento a los padres e hijos integrantes del núcleo
familiar. Ahora bien, con la situación anteriormente planteada surgen una serie de
interrogantes que no pueden obviarse: ¿bajo que condiciones se entregaron los
alimentos?, ¿qué tanta cantidad se entrego?, ¿dichos alimentos se entregaron
respetando la dignidad del núcleo familiar?, ¿efectivamente se esta cumpliendo
con el Derecho a la Alimentación, o solo se están entregando unas raciones de
alimento?, ¿el hecho de brindar alimento a personas en situación de vulnerabilidad
es suficiente para decir que se está garantizando un Derecho fundamental?,
¿dicha garantía conlleva a que los integrantes de la familia estén gozando
efectivamente de este derecho?.
Es aquí donde se entra a detallar de manera más profunda la situación, ya que la
política efectivamente garantizó alimento a la familia y a sus niños y niñas. Pero
unas cuantas raciones que cumplan con la calidad e inocuidad no brindan una
22
progresividad, ni mucho menos una dignidad. Es en este preciso momento donde
la garantía debe trascender y alcanzar el goce efectivo, el cual podría describirse
como el momento en el cual la persona al alimentarse, se encuentra rodeada de
todos los aspectos que hacen realidad el Derecho a la Alimentación, es decir, una
Política Pública permeada de dignidad y emancipadora del hambre.
Podría resumirse el planteamiento anterior en el siguiente esqema:
Es posible observar como la suma de estos aspectos generan algo más que una
garantía, conllevan al goce efectivo, el cual podríamos ubicar en un cuarto nivel,
nivel que se encuentra ligado al planteamiento rector de la CDN, el Interés
Superior del Niño (a).
2.2.2. Pobreza
El diccionario de la Real Academia Española define la pobreza como falta,
escasez. Con base en esto, se podría decir que la pobreza es una condición
caracterizada por la falta, escasez o ausencia de recursos.
23
Es posible encontrar varios acercamientos a la conceptualización de lo qué es
pobreza: los que la definen, y los que entienden que debe reconocerse por sus
síntomas. Entre los primeros se puede nombrar a Spicker que, según Fures y
Mancero2, identifican 11 posibles formas de interpretar pobreza: necesidad,
estándar de vida, insuficiencia de recursos, carencia de seguridad básica, falta de
titularidades, privación múltiple, exclusión, desigualdad, clase, dependencia y
padecimiento inaceptable. Entre los segundos esta Morales3 al decir que con
“pobreza” ocurre lo mismo que con “amor”, todos saben cuando se está
enamorado, pero nadie es capaz de definir lo qué es el amor. Para los que siguen
esta línea de pensamiento los síntomas son esencialmente dos: 1. escasos
ingresos (o subsistencia) y 2 insuficiente consumo o acceso a servicios básicos.
“A tenor de la Carta Internacional de Derechos Humanos, la pobreza puede
definirse como una condición humana que se caracteriza por la privación continua
o crónica de los recursos, la capacidad, las opciones, la seguridad y el poder
necesarios para disfrutar de un nivel de vida adecuado y de otros derechos civiles,
culturales, económicos, políticos y sociales4”.
2
Fures JC, Mancero X. Enfoques para la medición de la pobreza. Breve revisión de la literatura. Serie Estudios Estadísticos
y Prospectivos No. 4. Santiago de Chile: CEPAL, División de Estadística y Proyecciones Económicas; 2001 . En: Rev.
Cubana Salud Pública. http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol33_4_07/spu03407.html
3
Morales R. Métodos para medir la pobreza. La Paz: Universidad Andina Simon Bolívar. 2000. En: Rev. Cubana Salud
Pública. http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol33_4_07/spu03407.html
4
La pobreza y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales” (E/C.12/2001/10). En: El Derecho a
la Alimentación Adecuada. Folleto Informativo Nº 34. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO
24
Con base en lo anterior, se podría decir que la pobreza una sumatoria de
circunstancias que privan a una persona, familia o población del acceso a los
servicios básicos para llevar una vida digna. Servicios entre los cuales se
encuentra el acceso a alimentos.
2.2.3. Seguridad Alimentaria, Pobreza Y El Derecho A La Alimentación
La situación de pobreza es una realidad caracterizada por la ausencia de
diferentes recursos, dicha realidad genera una brecha entre la persona y el acceso
a los elementos básicos para vivir dignamente, entre ellos la alimentación. La
PSAN reconoce en la dimensión de los medios económicos, que la ausencia de
medios de acceso (económicos, auto producción, entre otros) son factores de
riesgo que pueden hacer que la persona padezca hambre. Es claro que la pobreza
es una situación caracterizada por la ausencia de acceso a servicios básicos, por
ende, esta condición pone un gran obstáculo entre el Derecho a la Alimentación y
su garantía y goce efectivo. La PNAN dice que la pobreza extrema o la indigencia
es un indicador del porcentaje de personas que no pueden acceder a una canasta
mínima de alimentos (…).
A la luz de lo anterior, claramente la situación de
pobreza es una causa de Inseguridad Alimentaria de las familias, ya que estas no
cuentan con los recursos para acceder a una alimentación y menos que esta sea
adecuada.
25
El Derecho a la Alimentación en niños y niñas no puede realizarse dignamente si
entre este se interponen situaciones de vulnerabilidad como la pobreza, ya que
esta a su vez genera inseguridad alimentaria. Es en este punto nodular en el cual
debe existir un equilibrio en el acceso a una alimentación adecuada, ya que
haciéndose presente este, la balanza se inclina un poco más hacia la garantía y el
goce efectivo.
En el esquema siguiente se presentan los aspectos claves de la relación entre
Derecho a la Alimentación, pobreza y Seguridad Alimentaria.
2.3. ALIMENTACIÓN
Antes que nada, la alimentación es una necesidad básica de todo ser humano, ya
que sin ésta no se podría llegar a los requerimientos mínimos para llevar una vida
y desarrollo físico y mental saludable que permitan a su vez un pleno desarrollo
social.
26
El Diccionario de la Real Academia Española define la alimentación como “Acción
y efecto de alimentar” y “Conjunto de cosas que se toman o se proporcionan como
alimento”. De una forma más clara se puede definir la alimentación como la
obtención, preparación e ingestión de alimentos.
Tomando como base los tratados internacionales y las Políticas Públicas
Nacionales referentes a éste tema, se puede definir la alimentación como un
proceso básico de todo ser humano que tiene como finalidad aportar los
requerimientos mínimos para llevar a cabo un desarrollo físico y mental adecuado
y una vida sana y digna.
Es claro que la alimentación es un Derecho Fundamental, más aún para los niños
y niñas ya que estos son sujetos de especial protección amparados por el Interés
Superior, así mismo se presenta como una acción básica que les permite a las
personas poder vivir.
2.4. NUTRICIÓN
La nutrición es el conjunto de procesos fisiológicos mediante el cual los alimentos
ingeridos se transforman y se asimilan, es decir, se incorporan al organismo de los
seres vivos.
27
Se entiende entonces por nutrición el proceso fisiológico que se lleva a cabo
inmediatamente después de la ingesta de alimentos y es básicamente mediante el
cual los organismos asimilan las sustancias ingeridas.
2.5. DESNUTRICIÓN
La desnutrición es una condición patológica inespecífica que puede ser reversible
o no, ocasionada por la carencia de múltiples nutrientes, derivada de un
desequilibrio provocado por un insuficiente aporte de energía, un gasto excesivo, o
la combinación de ambos, que afecta en cualquier etapa del ciclo vital, en especial
a lactantes y niños5. En este orden de ideas y enmarcado en el derecho objeto de
ésta investigación, se puede decir que la desnutrición es, y se provoca por la
ausencia de alimentos, o la presencia de estos en forma desbalanceada o en
malas condiciones de inocuidad.
Existen 3 tipos de desnutrición las cuales serán descritas brevemente con base en
conceptos de la ENDS de 2005.
2.5.1. Desnutrición Crónica: talla baja para la edad o desnutrición crónica
(retraso en el crecimiento lineal). Los niveles de desnutrición crónica, es decir,
retardo en el crecimiento en talla para la edad, se determinan al comparar la talla
del niño con la esperada para su edad y sexo.
5
Documento Conpes 113
28
2.5.2. Desnutrición Aguda: peso bajo para la talla o desnutrición aguda
(emaciación o delgadez). El bajo peso para la talla es un indicador de desnutrición
reciente, conocido también como desnutrición aguda o emaciación, que mide el
efecto del deterioro en la alimentación y de la presencia de enfermedades en el
pasado inmediato. Se diría que obedece a situaciones de coyuntura.
2.5.3. Desnutrición Global: Peso bajo para la edad o desnutrición global (o
general) el bajo peso para la edad es considerado como un indicador general de la
desnutrición, pues no diferencia la desnutrición crónica, que se debe a factores
estructurales de la sociedad, de la aguda, que corresponde a pérdida de peso
reciente.
2.6. MALNUTRICIÓN
El origen de la malnutrición es multifactorial, intervienen factores genéticos,
ambientales, culturales, sociales, económicos, psicológicos, entre otros6. La
Malnutrición es la consecuencia de no cumplir con una dieta equilibrada en calidad
y cantidad. Es un término general para una condición médica causada por una
dieta inadecuada o insuficiente. Puede ocurriri por exceso ( y llevar, por ejemplo, a
un caso de obesidad) o por defecto, las consecuencias de la malnutrición y la
desnutrición, suelen ser irreversibles, sobre todo cuando se dan en individuos que
estés desarrollándose: niños, niñas y adolescentes.
6
Conpes 113
29
2.7. EL HAMBRE
El hambre se puede definir como las ganas y la necesidad de comer o ingerir
alimentos. En el marco de los tratados internacionales y del Derecho a la
Alimentación, ésta necesidad básica no satisfecha se puede definir como un
atentado contra la vida y la dignidad de las personas, ya que el hambre es
ocasionada por la ausencia de alimentos y esto pone en riesgo directo la vida de
las comunidades, especialmente a sus niños y niñas.
2.8. LACTANCIA MATERNA
Tal y como se mencionó al inicio de de este trabajo, se decidió abordar la
Lactancia Materna dado que es una acción que desde las primeras horas de
defiende la vida y el Derecho a la Alimentación.
La lactancia materna es la alimentación con leche de madre. La OMS y el UNICEF
señalan asimismo que "es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para
el crecimiento y desarrollo correcto de los niños7". Así mismo, estas dos
organizaciones recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva
durante los seis primeros meses del recién nacido. También recomiendan seguir
7
OMS, UNICEF. Protección, promoción y apoyo de la lactancia natural: la función especial de los servicios de maternidad.
Ginebra:
Organización
Mundial
de
la
Salud;
1989.
En:
http://www.ihan.es/publicaciones/folletos/Presentaci%C3%B3n_libro.pdf
30
amamantando a partir de los seis meses, al mismo tiempo que se va ofreciendo al
bebé otros alimentos complementarios, hasta un mínimo de dos años.
Son bien conocidas las múltiples ventajas de la leche materna para los niños y del
amamantamiento para mujeres. Para niños, la composición nutricional es
específica para el ser humano en sus diversas etapas de crecimiento y desarrollo;
contiene factores inmunológicos y anti-infecciosos y
fomenta el desarrollo
psicoafectivo, entre muchas de sus ventajas. Para la madre, conlleva beneficios
biológicos posparto como la pronta involución uterina, reducción de la probabilidad
de cáncer de matriz y seno. Amamantar es práctico, sencillo y económico. La
leche materna, acompañada de un adecuado esquema de alimentación
complementaria, favorecen el crecimiento y desarrollo de niños (ENDS 2010).
Es importante definir las 2 variables de prácticas alimentarias infantiles (Lactancia
Materna) que serán analizadas en las diferentes publicaciones de la ENDS. En
primer lugar se encuentra la Lactancia Materna Total, la cual hace referencia al
número de meses durante los cuales el niño recibe leche materna; este tipo de
lactancia incluye el suministro de alimentos complementarios. Seguidamente se
encuentra la Lactancia Materna Exclusiva, en la cual el niño o la niña reciben
solamente leche materna y puede o no incluir rehidratación oral o gotas de
vitaminas, minerales o medicinas. Como se mencionó
recomienda la Lactancia Exclusiva hasta los 6 meses.
31
anteriormente, la OMS
Finalmente y con base en los planteamientos anteriores, se puede definir la
Lactancia Materna, además de ser un proceso básico que protege la vida del
recién nacido, como la acción mediante la cual la madre alimenta a su hijo o hija
con la leche producida por su organismo, a la vez que afianzan su relación.
Una vez expuesto estos conceptos referentes al Derecho a la Alimentación, se
procede a definir y explicar éste.
3. EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Se pretende mediante ésta definición, establecer de manera clara ¿Qué es el
Derecho a la Alimentación? Y que aspectos se relacionan con éste. Es importante
antes de entrar en definiciones, tratar los aspectos fundamentales de éste
Derecho
El Derecho a la Alimentación es un derecho incluyente. No es simplemente un
derecho a una ración mínima de calorías, proteínas y otros elementos nutritivos
concretos. Es un derecho a todos los elementos nutritivos que una persona
necesita para vivir una vida sana y activa, y a los medios para tener acceso a
ellos8.
8
El Derecho a la Alimentación Adecuada. Folleto Informativo Nº 34. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos
Humanos. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. Pág. 3. Junio de 2010.
32
3.1. ALGUNAS DESCRIPCIONES DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN:
3.1.1. Antes que nada se considera pertinente citar el mandato del organismo
especializado de las Naciones Unidas encargado de la alimentación y la
agricultura FAO, “La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación conduce las actividades internacionales encaminadas a erradicar el
hambre. Al brindar sus servicios tanto a países desarrollados como a países en
desarrollo, la FAO actúa como un foro neutral donde todos los países se reúnen
en pie de igualdad para negociar acuerdos y debatir políticas. La FAO también es
una fuente de conocimientos y de información. La Organización ayuda a los
países en desarrollo y a los países en transición a modernizar y mejorar sus
actividades agrícolas, forestales y pesqueras, con el fin de asegurar una buena
nutrición para todos. Desde su fundación en 1945 la FAO ha prestado especial
atención al desarrollo de las zonas rurales, donde vive el 70 por ciento de la
población mundial pobre y que pasa hambre”. Su mandato consiste en “aumentar
los niveles de nutrición, mejorar la productividad agrícola y mejorar la vida de las
poblaciones rurales, con lo que se logrará «liberar del hambre a la humanidad”.
Mandato en total concordancia con el Derecho a la Alimentación.
3.1.2. “El derecho a la alimentación adecuada se ejerce cuando todo hombre,
mujer, niño o niña, ya sea solo o en común con otros, tiene acceso físico y
33
económico en todo momento, a la alimentación adecuada o a medios para
obtenerla”9.
3.1.3. “El derecho a tener acceso, de manera regular, permanente y libre, sea
directamente, sea mediante compra en dinero, a una alimentación cuantitativa y
cualitativamente adecuada y suficiente, que corresponda a las tradiciones
culturales de la población a que pertenece el consumidor y que garantice una vida
psíquica y física, individual y colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna”10.
3.1.4. El derecho a la alimentación es un derecho humano reconocido en el
derecho internacional que permite que las personas tengan acceso a una
alimentación adecuada y a los recursos necesarios para tener en forma sostenible
seguridad alimentaria. El derecho a la alimentación impone a los Estados
obligaciones jurídicas de superar el hambre y la desnutrición y de hacer realidad la
seguridad alimentaria para todos. FAO 2010.
En este orden de ideas la presente investigación adopta la siguiente definición del
Derecho a la Alimentación:
9
ACNUDH, Folleto informativo Nº 16 (Rev. 1): El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En: El Derecho a
la Alimentación Adecuada. Folleto Informativo número 34. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO.
10
ACNUDH, Folleto informativo Nº 27, En: El Derecho a la Alimentación Adecuada. Folleto Informativo número 34. Oficina
del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación FAO
34
Se entiende el Derecho a la Alimentación como un Derecho universal,
fundamental y progresivo de todo ser humano, que brinde la oportunidad de
acceder dignamente de forma permanente (ya sea mediante compra, suministro o
producción para el autoconsumo) a una alimentación adecuada que supla los
requerimientos básicos y todos los elementos nutritivos que garanticen un normal
desarrollo físico, mental y social de la persona.
Básicamente se plantea en esta definición que todas las personas, especialmente
los niños y niñas, tienen el derecho de acceder de manera digna y oportuna a
alimentos de calidad que garanticen su normal desarrollo y suplan los
requerimientos básicos diarios para llevar una vida sana.
3.2. ALGUNOS ELEMENTOS DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
3.2.1. La Disponibilidad: requiere que por una parte, la alimentación se pueda
obtener de recursos naturales (producción de alimentos, cultivo de la tierra,
ganadería, pesca, caza o recolección) y que éstos a su vez puedan estar
disponibles comercialmente para su venta.
3.2.2. La Accesibilidad: requiere de acceso económico y físico. La primera debe
garantizar que los alimentos estén al alcance económico de las personas sin
comprometer sus otras necesidades básicas. La segunda hace referencia a que
los individuos físicamente vulnerados deben disfrutar del Derecho a la
35
Alimentación. “Se entiende por individuos físicamente vulnerados: niños, niñas,
enfermos, personas con discapacidad, adultos mayores, personas que se hallen
en zonas remotas, victimas de conflictos armados y desastres naturales y
prisioneros. Tomado de: El Derecho a la Alimentación Adecuada. Folleto
Informativo Nº 34. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO”.
3.2.3. Alimento Adecuado: este debe satisfacer las necesidades de dieta
teniendo en cuenta la edad de la persona. Así mismo los alimentos deben estar
libres de sustancias nocivas tales como contaminantes industriales y agrícolas,
plaguicidas, hormonas entre otros.
Es importante destacar que estos mismos elementos se encuentran en el
Documento Conpes 113 Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y
en las observaciones del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Al interior del Derecho a la Alimentación es pertinente realizar algunas
anotaciones que brindan elementos para su mejor comprensión; por lo anterior se
presentan tres errores concernientes a este tema.
36
4.
ALGUNOS ERRORES COMUNES REFERENTES AL DERECHO A LA
ALIMENTACIÓN
4.1. El Derecho a la Alimentación no es lo mismo que un derecho a ser
alimentado: el derecho a la alimentación no es un derecho a ser alimentado, sino
principalmente el derecho a alimentarse en condiciones de dignidad. Esto quiere
decir que las personas satisfagan sus propias necesidades con su propio esfuerzo
con acompañamiento por parte del Estado11.
4.2. La denegación del Derecho a la Alimentación no es el resultado de la falta de
alimentos en el mundo: la falta de acceso a los alimentos disponibles es la
principal barrera para la realización del Derecho a la Alimentación. Según la FAO,
el planeta produce suficiente cantidad de alimentos para alimentar a toda su
población, pero son la pobreza, la exclusión y la discriminación social los
obstáculos que impiden el logro de éste derecho. Este mismo planteamiento se
hace en las observaciones del Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales “Básicamente, las raíces del problema del hambre y la malnutrición no
están en la falta de alimento sino en la falta de acceso a los alimentos disponibles,
por parte de grandes segmentos de la población del mundo entre otras razones, a
causa de la pobreza....”
11
El acompañamiento del Estado debe propiciar una atmosfera en la que las personas produzcan sus propios alimentos o
se acerquen a los medios necesarios para adquirirlos. Por otro lado en casos tales como conflicto armado o desastres
naturales el estado directamente es quien debe suministrar el alimento.
37
4.3. El derecho a una alimentación adecuada no es lo mismo que el derecho a una
alimentación segura: el Derecho a la Alimentación requiere que la alimentación
adecuada esté disponible y sea accesible. Por lo tanto hace referencia no solo a
que existan alimentos suficientes, sino a que estos estén en condiciones
adecuadas.
Después de observar algunos de los conceptos y componentes del Derecho a la
Alimentación, es importante centrarlos en los niños y niñas, dado que estos son
objeto de especial protección por parte de los tratados internacionales, del
Gobierno, sus instituciones, la sociedad y especialmente la familia. De la misma
manera, es pertinente observar como se relaciona este derecho con otros, y que
consecuencias trae consigo su falta de garantía.
En el contexto del Derecho a la Alimentación de niños y niñas, es importante traer
a relación el especial vínculo que une este derecho con los demás, razón por la
cual, se presenta a continuación una breve síntesis de este planteamiento.
5. EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Y SU RELACIÓN CON OTROS
DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES.
Entre los Derechos fundamentales existe una Interconectividad y un lazo que
podríamos llamar Conexión Vital, esto quiere decir que se guarda una estrecha
cercanía entre ellos mismos; por ejemplo si un niño o una niña ven vulnerados su
38
derecho fundamental a la alimentación, están viendo vulnerados no solo éste
derecho, sino también su derecho a la vida, dado que sin una correcta ingesta de
alimentos, el organismo no puede cumplir con las funciones básicas, lo cual puede
repercutir en múltiples patologías e incluso la muerte por desnutrición. Así mismo,
un niño que no se alimenta adecuadamente, tendrá más problemas para asistir a
la escuela, y si asiste, tendrá mayores dificultades para prestar la atención
necesaria ya que su estado físico y mental no es el adecuado. Referente a éste
tema, la Corte Constitucional pronunció la vital importancia de la conectividad de
los Derechos Fundamentales y su impacto en la vida y la dignidad de las
personas.
“Los
derechos
humanos
forman
una
unidad,
pues
son
interdependientes, integrales y universales, de suerte que no es admisible que se
desconozcan
unos
derechos
so
pretexto
de
salvaguardar
otros.
Esta
interdependencia y unidad de los derechos humanos tiene como fundamento la
idea de que para proteger verdaderamente la dignidad humana es necesario que
la persona no sólo tenga órbitas de acción que se encuentren libres de
interferencia ajena, como lo quería la filosofía liberal, sino que además es
menester que el individuo tenga posibilidades de participación en los destinos
colectivos de la sociedad de la cual hace parte, conforme a las aspiraciones de la
filosofía democrática, y también que se le aseguren una mínimas condiciones
materiales de existencia, según los postulados de las filosofías políticas de
orientación social. Sentencia C-251 DE 1997 M.P ALEJANDRO MARTINEZ
CABALLERO”
39
Los derechos humanos son interdependientes, indivisibles e interrelacionados.
Esto significa que la violación del derecho a la alimentación puede menoscabar el
goce de otros derechos humanos, como a la educación o a la vida, y viceversa12.
Una vez realizado esta breve aproximación referente a la conexión existente entre
los Derechos Fundamentales, se procede a presentar de manera más cercana
dicho planteamiento, mediante la relación que se encuentra entre el Derecho a la
Alimentación, otros derechos y la pobreza.
6. EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS
El Derecho a la Alimentación se encuentra amparado por el derecho internacional,
razón por la cual, es un Derecho Fundamental al cual deben tener acceso todos
los seres humanos si excepciones. En este aparte, se pretende explicar la
especial importancia de lograr este derecho en los niños y las niñas, ya que por su
especial condición deben ser cobijados por esta acción básica, la cual se
encuentra ligada a su desarrollo físico y mental, además de determinar algunas
condiciones de su desarrollo en etapas posteriores13.
12
El Derecho a la Alimentación Adecuada. Folleto Informativo número 34. Pág. 7-8. Oficina del Alto Comisionado para los
Derechos Humanos. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO
13
Referente a este tema la Política Pública Nacional Colombia por la Primera Infancia reconoce en su capitulo 5, punto 3
Lactancia materna y nutrición como derecho: “La desnutrición tiene efectos que se acumulan a lo largo del tiempo; sus
efectos son negativos sobre el rendimiento escolar y el desarrollo cognitivo, sobre las posibilidades de generación de
ingresos en la edad adulta, y sobre los niveles de mortalidad (…)”.
40
La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño protege el derecho de
los niños y las niñas a la alimentación en el contexto del derecho a la vida, la
supervivencia y el desarrollo, a la salud, a la nutrición y a un nivel adecuado de
vida. Así mismo, pronuncia el Interés Superior, mandato que da prioridad a los
derechos de los niños y las niñas, superponiéndolos sobre los derechos de los
demás.
El ejercicio del Derecho a la Alimentación en niños y niñas depende de sus
familias, cuidadores o personas a cargo, así como de la capacidad económica,
social, educativa entre otras, que tengan estas para poder realizar esta acción
básica. Para que los niños ejerzan su derecho a la alimentación debe crearse una
atmósfera propicia en que se pueda garantizar su acceso a la alimentación
adecuada. Las familias y los cuidadores deben estar empoderados para cumplir su
responsabilidad de alimentación adecuada y suficiente de los niños y niñas.
Cuando las familias o los cuidadores están excluidos del acceso a los recursos y
los medios de garantizar su medio de vida, por ejemplo, como resultado de su
estado de salud, como el VIH/SIDA, o porque pertenecen a un grupo minoritario,
son pobres, tienen discapacidades, son refugiados o están desplazados,
probablemente se menoscabará el ejercicio del derecho a la alimentación de sus
hijos e hijas (FAO 2010).
Los niños y niñas son especialmente vulnerables a la falta de una adecuada
alimentación, dado que ellos necesitan de alimentos sanos y nutritivos que aporten
41
a su desarrollo físico y mental y que contribuyan con sus procesos de formación.
Referente a este tema, la Política Pública Nacional Colombia por la Primera
Infancia reconoce que las investigaciones en varios campos del conocimiento biología, neurociencia, ciencias del comportamiento, psicología del desarrollo,
educación y economía - concluyen que los primeros años de vida son básicos
para el desarrollo del ser humano, en todos sus aspectos: biológico, psicológico,
cultural y social. Desde el período de gestación, los niños y niñas cuentan con
capacidades físicas, cognitivas, emocionales y sociales, que se deben reconocer y
promover, pues ellas sirven de fundamento para el aprendizaje, la comunicación,
la socialización y en general para el desarrollo de habilidades, capacidades y
competencias.
Es claro que la acción de alimentarse es fundamental para todos los seres
humanos, y más aún lo es para los niños y las niñas, ya que cómo lo exponen los
argumentos científicos citados en la Política Pública “Colombia por la Primera
Infancia”, la alimentación esta directamente ligada con los procesos de desarrollo
físico y mental de esta población e influyen de manera muy concreta en los
aspectos biológico, psicológico, cultural y social, tanto en la infancia como en su
vida adulta. “Es a través de estos circuitos – Circuito Hipotálamo, Pituitaria,
Glándula Adrenal HPA, circuitos sensoriales y conexiones neuronales - afirma
Mustard, como el medio socioeconómico, afecta el cuerpo del ser humano; por
ejemplo, el maltrato infantil puede alterar el circuito de serotonina, incrementando
la probabilidad de ocurrencia del estrés en la edad adulta, con una magnitud en
42
términos de costos para la sociedad, que bien amerita aunar esfuerzos en aras de
diseñar una política pública de primera infancia. Política Pública Nacional
Colombia por la Primera Infancia”.
Los dos primeros años de vida son definitivos para el crecimiento físico y la
nutrición, así como para la vinculación afectiva con las figuras materna y paterna.
Deficiencias en el estado de salud físico y nutricional, a menudo conllevan riesgos
en el desarrollo infantil. La alimentación en la primera infancia es, en unión con el
estímulo, un factor determinante de los mecanismos neurológicos, que favorecen
el aprendizaje, la salud y una conducta favorable a lo largo de la vida. Los
sistemas inmunológicos y las tensiones son regulados por la alimentación en los
primeros años de vida (UNICEF, 2006).
La falta de garantía del Derecho a la Alimentación en niños y niñas puede acarrear
consecuencias sociales. Por ejemplo, el hambre suele hacer que los niños sean
más vulnerables al “trabajo infantil”, incluidas sus peores formas como la
esclavitud infantil, la prostitución infantil o el reclutamiento de niños soldados. El
hambre obliga además a los niños a abandonar la escuela por cuanto tienen que
trabajar para obtener alimentos o porque el hambre los priva de su fuerza física y
mental para asistir a la escuela (FAO 2010).
El Derecho a la Alimentación en niños y niñas es una esfera compleja que abarca
todo su entorno, su desarrollo físico y mental, sus posibilidades, sus relaciones, su
43
capacidad de aprender y producir. Además de esto, la acción de alimentarse
adecuadamente tiene un gran impacto positivo en la vida de esta población,
especialmente entre los cero y cinco años (Política Pública Nacional Colombia por
la Primera Infancia). Tristemente, los niños y niñas que no tienen garantía de este
derecho, sufren las consecuencias físicas, mentales y sociales que genera la
ausencia de alimentos.
Es posible observar la vital importancia de la alimentación en niños y niñas, así
como sus consecuencias, en este caso positivas, por tener el acceso, y negativas,
por su ausencia. En el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos
del Niño y del Interés Superior, se encuentran mandatos referentes al tema de
alimentación; estos mandatos, guardan una estrecha relación ya que se
encuentran interconectados, es decir, el Derecho a la Alimentación es vital en la
vida de todo niño y niña, pero esta relación entre los derechos debe tener un
balance, ya que si se viola otro derecho fundamental, podría desencadenarse una
serie de eventos que atenten contra la vida de esta población. Un ejemplo sencillo
sería si una familia, en este caso con niños y niñas, no tuviera servicios de
saneamiento básico, es decir, acueducto y alcantarillado, no tendrían manera de
preparar sus alimentos, ya que el acceso al agua cumple un papel fundamental en
la preparación de los mismos. Además de que la condición de no poseer servicios
de saneamiento básico, puede ser referente de una situación socioeconómica en
la que se pueda perder el balance mencionado anteriormente.
44
Sea cual sea la situación, debe existir un equilibrio para que se pueda realizar el
Derecho a la Alimentación, en este caso, en niños y niñas. De la misma manera,
dicho equilibrio está determinado por una serie de procesos sociales, culturales,
ambientales,
biológicos,
económicos,
geográficos,
políticos,
laborales,
educacionales entre otros, de los cuales depende que los niños y niñas tengan
acceso a una alimentación que cumpla con los requerimientos básicos para su
desarrollo.
Finalmente, y partiendo del Interés Superior de los niños y las niñas reconocido en
la CDN, se aborda el Derecho a la Alimentación en esta población como una
acción prioritaria que se encuentra internacionalmente reconocida mediante el
pronunciamiento de que los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos
de las demás personas.
7. EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Y LA LACTANCIA MATERNA.
Organismos como la OMS y el UNICEF reconocen los beneficios a nivel de
nutrición y del vínculo entre madre e hijo o hija, que brinda la Lactancia Materna.
Como se expreso anteriormente “es una forma inigualable de facilitar el alimento
ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños”. Con base en este
pronunciamiento se produjo la Declaración Conjunta OMS – UNICEF Protección,
promoción y apoyo de la lactancia natural: la función especial de los servicios de
maternidad en el año de 1989. Dicha declaración enuncia diez pasos hacia una
feliz lactancia natural a ser aplicados en todos los servicios de maternidad y
45
atención a los recién nacidos. “Los pasos enunciados son: 1. Disponer de una
política por escrito relativa a la lactancia natural que sistemáticamente se ponga
en conocimiento de todo el personal de atención de salud. 2. Capacitar a todo el
personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa
política. 3. Informar a todas las embarazadas del beneficio que ofrece la lactancia
natural y la forma de ponerla en práctica. 4. Ayudar a las madres a iniciar la
lactancia durante la media hora siguiente al parto. 5. Mostrar a las madres cómo
se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la lactación incluso si han de
separarse de sus hijos. 6. No dar a los recién nacidos no más que leche materna,
sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados. 7.
Facilitar la cohabitación de las madres y los niños durante las 24 horas del día. 8.
Fomentar la lactancia natural cada vez que se solicite. 9. No dar a los niños
alimentados al pecho chupadores o chupetes artificiales. 10. Fomentar el
establecimiento de los grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las
madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.
Esta declaración es adoptada en el Artículo 24 de la CDN, y el cual debe ser
aplicado en las políticas de los países firmantes; razón por la cual, es un punto de
referencia para su formulación.
La lactancia materna es una acción básica para defender la vida de los recién
nacidos y promover el Derecho a la Alimentación desde las primeras horas de
vida, igualmente trae consigo efectos físicos que podrían llamarse beneficiosos
46
para la madre. “La lactancia materna, especialmente si es exclusiva durante los
primeros 6 meses de vida, no sólo es importante para la nutrición del niño, sino
también para reducir la fertilidad. La amenorrea de la lactancia es el proceso
mediante el cual la lactancia suprime la hormona necesaria para la fertilidad. Este
método de planificación familiar provee una protección comparable a los otros
métodos (98 por ciento de efectividad con el uso típico), hasta 0.5 años-pareja de
protección. Adicionalmente, la lactancia estimula las contracciones del útero
después del parto, lo que reduce el riesgo de complicaciones asociadas con el
parto.14
La lactancia proporciona los requerimientos nutricionales para el desarrollo físico y
mental de los niños y niñas. Los argumentos científicos de la Política Pública de
Primera Infancia reconocen los beneficios de la lactancia: “La leche materna es el
alimento ideal para el cerebro, porque proporciona las grasas esenciales para la
formación de las vías nerviosas y se asocia con mejor coeficiente intelectual. Se
sabe que un niño o una niña nacen con cerca de 100 billones de células
cerebrales (neuronas), pero 95% de ellas aún no están conectadas entre sí.
Después del nacimiento ocurre una extraordinaria interconexión entre las
neuronas, para formar las “vías neuronales”, las cuales permiten al niño o a la niña
ver, oír, oler, caminar, hablar, pensar, etc. Estas vías se hallan recubiertas de
mielina, una sustancia que facilita la conducción eléctrica de los mensajes
14
ROLANDO FIGUEROA Y ROSALÍA RODRÍGUEZ- GARCÍA Nutrición la base para el desarrollo. Comité permanente de
nutrición del sistema de Naciones Unidas. Capítulo 3, Nutrición y Población.. Enero de 2002
47
nerviosos, compuesta por los ácidos grasos esenciales, que proporciona la leche
materna. Se trata de un proceso natural, que ocurre de manera muy rápida y casi
en su totalidad durante la primera infancia (el proceso de mielinización se
completa hacia los dos años de vida). Es un período privilegiado, en el cual el
cerebro es más receptivo para fijar experiencias, y que debe ser aprovechado al
máximo, proporcionando la leche materna como el único y mejor alimento
que asegura el correcto desarrollo neurológico. Además, la práctica del
amamantamiento favorece el apego, el vínculo con la madre, la estimulación de
los cinco sentidos, la confianza y la seguridad, todo lo cual interviene en el
completo desarrollo psicomotor y en el aprendizaje de comportamientos”.
En el marco del Derecho a la Alimentación, la Lactancia Materna cumple una
función vital, la cual es, según los argumentos expuestos anteriormente, formar las
bases del desarrollo físico y mental del niño o niña. La leche materna constituye,
por si sola, el mejor alimento y la mejor bebida que puede darse en forma
exclusiva a un niño o una niña hasta los seis meses15 y con otros alimentos hasta
los dos años. Los efectos benéficos de la duración de la lactancia materna han
sido demostrados en numerosos estudios en niños y niñas nacidos a término, con
peso adecuado, pero con efectos positivos aún más marcados en prematuros y en
niños y niñas con bajo peso para su edad gestacional16. Los resultados sugieren
15
“El amamantamiento exclusivo es la forma ideal de alimentación para los bebés hasta los seis meses de edad”. “En el
mundo en desarrollo, un niño que no es amamantado tiene tres veces más probabilidades de morir durante la lactancia que
uno que lo ha sido, el amamantamiento exclusivo reduce aún más ese riesgo” (UNICEF, 2006c:1).
16
Reynolds A. Pediatr Clin North Am. 2001 Feb;48 (1):159-71, Rao MR, Hediger ML, Levine RJ, Naficy AB, Vik T. Acta
Paediatr. 2002;91(3):267-74, CR, O'Callaghan FJ, Godfrey KM, Law CM, Martyn CN. Brain. 2004 Feb;127(Pt 2):321-9,
48
que el crecimiento cerebral, durante el primer año de vida y en la infancia
temprana, es más importante que el crecimiento durante la etapa fetal, para la
determinación de la función cognitiva. Razón de peso para promover, tal y como
se planteó al inicio de éste párrafo, la práctica de la lactancia materna exclusiva
por seis meses y complementada con otros alimentos apropiados hasta los dos
primeros años de vida.
La Lactancia Materna hace parte del Derecho a la Alimentación y sienta las bases
para el desarrollo físico y mental del niño o niña, además de fortalecer el vínculo
entre la madre y el recién nacido. Los niños alimentados con leche materna son
más inteligentes, contraen menos enfermedades y están mejor nutridos que los
que reciben otros alimentos (UNICEF 2004).
A manera de conclusión de éste aparte, se observa claramente que la Lactancia
Materna hace parte, y se relaciona directamente con el Derecho a la Alimentación,
ya que mediante esta, se sientan las bases físicas, mentales y sociales sobre las
cuales se desarrollará el recién nacido. El Derecho a la Alimentación y la
Lactancia Materna son acciones que proporcionan, junto con los derechos
fundamentales, los requerimientos básicos para sustentar la vida en los niños y
niñas.
Angelsen NK, Vik T, Jacobsen G, Bakketeig LS. Arch Dis Child. 2001 Sep;85(3):183-8. En: Política Pública Colombia por la
Primera Infancia. Argumentos científicos. 2006.
49
8. EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Y LA EDUCACIÓN
Un niño o una niña que por diferentes motivos no reúna los requerimientos
mínimos nutricionales, es una persona que no podrá ejercer plenamente su
derecho a la educación. El acceso a la alimentación y una buena nutrición no son
un lujo, son necesidades básicas para el desarrollo y crecimiento de las
poblaciones. Ninguna nación puede darse el lujo de desperdiciar su mayor
recurso: el poder intelectual de su gente (capital social), para que esto no suceda,
es imprescindible que en este caso, los niños y las niñas estén bien alimentados
para no limitar su rendimiento escolar.
El retardo de crecimiento, aun en casos leves o moderados, está asociado con
una reducción substancial en la capacidad mental y con un rendimiento escolar
deficiente, lo cual finalmente conduce a una productividad laboral reducida. De
igual forma la deficiencia de yodo está asociada con una reducción promedio de
13.5 puntos en el coeficiente intelectual en una población. La deficiencia en niños
escolares conlleva a una disminución en la función cognoscitiva, mientras que la
deficiencia durante el estado fetal puede tener efectos profundos e irreversibles
sobre la capacidad mental del niño17.
17
Nutrición la base para el desarrollo. Comité permanente de nutrición del sistema de Naciones Unidas. Capítulo 2,
Nutrición y Educación. Pág. 7. MATTHEW J U K E S, J U D I T H MCGU I R E, FRANK METHOD Y ROBERT
STERNBERG. Enero de 2002.
50
Los estudios citados demuestran que los niños y niñas que no están bien
alimentados y con bajo peso al nacer, en el largo plazo tienen un nivel pobre de
concentración en el colegio. Esta afirmación conecta el Derecho a la Alimentación
con la educación, en la medida en que una persona que no esta bien alimentada o
con hambre, física y mentalmente no se encuentra en todas sus condiciones para
asimilar los conocimientos, participar, opinar y aprender. De la misma manera
estas carencias alimentarias pueden tener efectos a lo largo de la vida
socioeconómica del niño o niña, los cuales serán reflejados en su vida adulta.
“Hay bastante evidencia que muestra que una mejora en la talla, operando tanto a
través de la capacidad física como a través de la capacidad de aprendizaje y del
rendimiento escolar, resulta en una mayor productividad y en mejores salarios en
la edad adulta. Un análisis de datos en los Estados Unidos encontró que un
incremento de una libra en el peso al nacer lleva a un aumento del 7 por ciento en
los ingresos percibidos a lo largo de la vida. Otro estudio en Brasil encontró que un
aumento del 1 por ciento en la talla resulta en un aumento del 2.4 por ciento en los
ingresos de un hombre adulto18.
La privación del acceso al Derecho a la Alimentación en niños y niñas restringe su
potencial de aprendizaje y tiene efectos adversos el futuro de esta población y su
país. “La desnutrición limita el potencial intelectual de una nación. Tiene efectos
profundos durante el período que va desde la concepción hasta el segundo año de
18
MATTHEW JUKES, JUDITH MCGUIRE, FRANK METHOD Y ROBERT STERNBERG Nutrición la base para el desarrollo.
Comité permanente de nutrición del sistema de Naciones Unidas. Capítulo 2, Nutrición y Educación.. Enero de 2002
51
vida. Durante este período ocurre un daño irreversible al desarrollo físico, mental y
social. El cuidado de la salud, la nutrición y la estimulación psicosocial tempranas
pueden prevenir la desnutrición y su impacto sobre el aprendizaje. Esta poderosa
sinergia entre la estimulación psicosocial y la nutrición sugiere que es crítico que
exista una atención integrada al infante y que los primeros años de la niñez son el
período en el que las inversiones en educación son más baratas. Las
intervenciones tardías en niños en edad escolar son medidas terapéuticas útiles
cuando el niño ha sufrido daños a una edad temprana y continúa sufriendo de
desnutrición. Se debe hacer un gran esfuerzo para prevenir la desnutrición antes
del segundo año de vida, como una inversión de alta prioridad en el potencial
educativo y en el crecimiento económico19”.
9. EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Y LA SALUD
La labor de conectar alimentación y salud, sería una labor “lógica” en primera
instancia, puesto que un organismo que no se alimenta adecuadamente estaría
mucho más expuesto a padecer diferentes tipos de enfermedades. Pero esta
conexión va más allá de la simple lógica, y para asimilarla se hace necesaria una
perspectiva de los elementos que rodean e influyen directamente en la salud de un
niño o niña. Dicha panorámica es posible “aterrizarla” mediante la comprensión de
la Interconectividad de derechos, lo cual hace referencia a que al momento de
19
Nutrición la base para el desarrollo. Comité permanente de nutrición del sistema de Naciones Unidas. Capítulo 2,
Nutrición y Educación. Pág. 9. MATTHEW J U K E S, J U D I T H MCGU I R E, FRANK METHOD Y ROBERT
STERNBERG. Enero de 2002
52
vulnerar un Derecho Fundamental, se vulneran los demás. Los planteamientos
anteriormente expuestos (Derecho a la Alimentación y Lactancia Materna,
Educación) son aproximaciones que brindan elementos para realizar la conexión
entre alimentación y salud.
El estado nutricional de un niño o una niña guarda una estrecha y directa relación
con su situación de salud, puesto que un organismo que no cuente con los
requerimientos básicos alimenticios que brinde mecanismos de defensa, traerá
como resultado una mayor probabilidad de presentar diferentes problemas de
salud. La desnutrición afecta tanto la defensa inmunológica del cuerpo como la no
inmunológica. Como resultado, aumenta la incidencia, la severidad y la duración
de enfermedades comunes en la niñez, como la diarrea, las infecciones
respiratorias agudas y el sarampión (Comité permanente de nutrición del sistema
de las Naciones Unidas 2002).
Una alimentación y nutrición adecuadas tienen repercusiones muy importantes
durante todo el ciclo de vida. Desde la gestación y el nacimiento, la ingesta de
ciertos alimentos, nutrientes, vitaminas, entre otros, tienen efectos positivos tanto
en la madre como en el niño. Así mismo, la ausencia de éstos acarrea
consecuencias negativas para ambos. Algunas investigaciones han demostrado
que mejorando el estatus de vitamina A en poblaciones vulnerables puede reducir
la tasa de mortalidad de menores de cinco años en por lo menos un 23 por ciento,
previniendo entre 1.3 y 2.5 millones de muertes cada año y librando a cientos de
53
miles de niños de una ceguera irreversible. Adicionalmente, un estatus adecuado
de vitamina A puede tener también un efecto protector sobre la transmisión madre
a hijo del VIH y se ha demostrado que darle suplementos semanales a mujeres en
edad reproductiva puede reducir la mortalidad materna hasta en un 44 por ciento.
Del
mismo
modo,
recientes
investigaciones
han
comprobado
que
la
suplementación con vitamina A puede mitigar los efectos adversos de la infección
con el VIH, la malaria y la diarrea sobre el crecimiento del niño20.
La OMS en su reporte “La Carga Global de la Enfermedad21”, pone a la anemia
por deficiencia de hierro como la segunda entre las mayores causas de
incapacidad. Sus efectos, desproporcionadamente echados al hombro por mujeres
y niños,
representan
serios obstáculos
para
la
salud
y el desarrollo
socioeconómico de las naciones. La OMS mantiene que la mejora del estatus de
hierro de las poblaciones afectadas puede aumentar los niveles de productividad
nacional hasta en un 20 por ciento. También se puede esperar que las
intervenciones con hierro reduzcan la mortalidad materna considerablemente,
dado que la anemia es un factor que contribuye en el 20 por ciento de estas
muertes.
Una adecuada alimentación es un factor fundamental en el desarrollo físico y
mental de niños y niñas, ya que como se ha mencionado anteriormente, influye
20
Nutrición la base para el desarrollo. Comité permanente de nutrición del sistema de Naciones Unidas. Capítulo 4,
Nutrición y Salud. Pág. 2. FRANCES DAVIDSON. Enero de 2002
21
OMS (Organización Mundial de la Salud). 2001. Battling iron deficiency anaemia. <http://www.who.int/nut/ida.htm>. En:
Nutrición la base para el desarrollo. Comité permanente de nutrición del sistema de Naciones Unidas
54
determinantemente
en
su
desempeño
escolar,
laboral
y
en
su
vida
socioeconómica.
La CDN enmarca en el mismo Artículo el Derecho a la Salud y el Derecho a la
Alimentación (entre otros Derechos Fundamentales). Su estrecha relación hace
que estén conectados e influyan directamente en la vida del niño o la niña. A
continuación se citan algunos apartes del Artículo 24 de esta convención: “Los
Estados Partes reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible
de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación
de la salud. (…). Así mismo se comprometen a: c) Combatir las enfermedades y la
malnutrición en el marco de la atención primaria de la salud mediante, entre otras
cosas, la aplicación de la tecnología disponible y el suministro de alimentos
nutritivos adecuados (…). e) Asegurar que todos los sectores de la sociedad, y
en particular los padres y los niños, conozcan los principios básicos de la
salud y la nutrición de los niños, las ventajas de la lactancia materna, la higiene
y el saneamiento ambiental (…)”.
Realizando un breve análisis del Artículo 24 de la CDN y tomando los estudios
citados en este capítulo, es posible hacer una aproximación a la estrecha relación
que
existe
entre
alimentación
y
salud.
Dicha
aproximación
se
centra
principalmente en que los niños y niñas que no tienen una adecuada alimentación,
no cuentan con los elementos necesarios para realizar su Derecho a la Salud, lo
55
cual desencadena una serie de eventos que vulneran sus demás derechos
atentando contra su dignidad y su propia vida.
10. EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Y LA POBREZA
Retomando la definición planteada al inicio del capítulo, la pobreza se puede
definir como una sumatoria de circunstancias que privan a una persona, familia o
población del acceso a los servicios básicos para llevar a cabo una vida digna.
Dentro de estas privaciones se encuentra el acceso a alimentos, acción de fuertes
connotaciones físicas, mentales y socioeconómicas para cualquier población. En
las poblaciones más pobres son especialmente vulnerables a acceder a una
alimentación adecuada que brinde los requerimientos básicos para el disfrute de
una vida sana y digna.
El Derecho a la Alimentación cumple un papel vital, y es básicamente, en conjunto
con los demás Derecho Fundamentales, sentar las bases para que la persona
pueda vivir. El Comité permanente de nutrición del sistema de las Naciones
Unidas reconoce que: una mejor nutrición incrementa la capacidad intelectual y
una mejor capacidad intelectual aumenta la habilidad de un adulto de acceder a
otros tipos de activos que son esenciales para incrementar la productividad del
trabajo. Un adulto que es más productivo tiene una mayor cantidad de opciones de
sustento disponibles, lo cual aumenta las ganancias privadas de toda la vida de
una forma robusta ante choques externos tales como la enfermedad, el desempleo
56
o los desastres naturales. Adicionalmente, un estatus nutricional mejorado desde
la concepción hasta los 24 meses de vida reduce los gastos privados y públicos en
el cuidado de la salud de maneras que tienen efectos continuos a lo largo del ciclo
de vida. El ciclo intergeneracional de pobreza tiene mayor probabilidad de
romperse cuando se les da a los bebés una adecuada iniciación nutricional.
Se puede observar que el Derecho a la Alimentación es una plataforma para
brindar una mejor calidad de vida a las poblaciones y puede brindar elementos
socioeconómicos que mejoren las condiciones de accesibilidad a los servicios
básicos, generando mejores oportunidades para salir de la pobreza.
Una manera de combatir la pobreza es invirtiendo en el capital social de una
nación, invirtiendo en las personas. Pueblos y regiones bien alimentados, son
poblaciones
en
capacidad
de
progresar
nutricional,
educativa
y
socioeconómicamente. “Las inversiones para reducir la desnutrición fetal e infantil
generan el mayor efecto positivo indirecto –niños bien nutridos, quienes tienen
menor probabilidad de contraer enfermedades crónicas relacionadas con la dieta
en la edad adulta, tales como la hipertensión y la diabetes, y madres bien nutridas
quienes tienen menor probabilidad de dar a luz niños desnutridos”. Con base en
los planteamientos anteriormente citados, se puede afirmar que la nutrición es una
de las claves fundamentales para que los pueblos y especialmente sus niños y
niñas, mejoren su calidad de vida y adquieran elementos con los cuales puedan
desarrollarse como personas; elementos como salud, bienestar, educación,
57
capacitación, participación, desempeño laboral, ingresos, adquisición de bienes,
dignidad, entre otros, para así acceder a mejores posibilidades que se traduzcan
en una mejor calidad de vida.
Garantizar el Derecho a la Alimentación es fundamental para la generación de
ingresos, para lograr un desarrollo más rápido y para reducir la pobreza. Madres
bien nutridas darán a luz niños y niñas mejor nutridos, los cuales a su vez irán a
clases, tendrán los medios físicos y mentales para aprender, acceder a mejores
oportunidades, lograr un mejor desempeño laboral. Así mismo, serán niños y niñas
que algún día se casarán, formaran una familia más saludable y tanto padres
como hijos podrán tener menores posibilidades de contraer enfermedades.
Después de estas relaciones entre los componentes del Derecho a la
Alimentación, se presenta un acercamiento al pensamiento de Amartya K. Sen, en
su libro el Derecho a no Padecer Hambre. Lo anterior a fin de reforzar el
planteamiento del Goce Efectivo.
11. ACERCAMIENTO AL PLANTEAMIENTO DE METADERECHO
En el marco de este trabajo de investigación se hace muy pertinente citar algunos
de los planteamientos realizados por Amartya K. Sen en su texto “El Derecho a no
tener Hambre”. Sen aborda el Derecho a la Alimentación de una manera integral y
profunda, pero sobre todo crítica en la medida que describe como los gobiernos no
58
realizan plenamente este Derecho Fundamental y no permean de moralidad las
Políticas
Públicas
y
normatividades.
En
el
marco
CDN,
las
acciones
gubernamentales son fundamentales, lograr comprender como se dan y como se
interpretan, es un aspecto vital en las acciones encaminadas a la alimentación en
niños y niñas. Esta es una de las razones por las cuales este trabajo cita los
planteamientos de Sen.
Sí el lector se pregunta ¿porqué abordar a sen en este trabajo?, la respuesta es
concreta, el autor ha sido uno de los investigadores y académicos con mayor
reconocimiento en el campo de las desigualdades sociales y ha abordado el
flagelo del hambre desde los aspectos sociales, políticos, económicos y morales,
hechos que aportan y enriquecen el presente trabajo, brindando una mirada más
crítica de las acciones gubernamentales de infancia y alimentación.
La reflexión de Amartya Sen alrededor de la garantía de los derechos sociales
parte de la necesidad de integrarlos como objetivos sociales dentro del sistema
jurídico, en este sentido trae consigo la propuesta de llenar de contenido moral el
sistema normativo, con el propósito de que los principios morales que rigen al
sistema sean exigibles mediante los mecanismos, jurídicos o políticos, que éste
mismo dispone.
Para lograr un mejor acercamiento, se presentan algunos conceptos manejados
por el autor:
59
11.1. DERECHOS ABSTRACTOS
Sen basado en Dworkin plantea que “un derecho abstracto es un objetivo político
general cuya declaración no indica cómo el objetivo general de ser ponderado o
comprometido frente a otros objetivos políticos en circunstancias particulares”. El
derecho a estar libre del hambre puede ser tratado como un derecho abstracto
cuando los regateos con otros objetivos no son especificados, y otras
características de aplicación concreta de dicho derecho se mantienen vagas de
alguna manera.
11.2. DERECHOS DE TRANSFONDO
Para Sen estos derechos ofrecen a la sociedad en abstracto una justificación para
la toma de decisiones políticas. Son derechos que dejan de fondo la problemática
real y plantean soluciones que no son acordes a las necesidades de las
poblaciones. Podría decirse que son derechos redactados de tal manera
“maquillados” que no aseveran su existencia o, textos que en su redacción no
plantean soluciones p(x), sino soluciones a x, en el transcurso del aparte se
desarrollarán estos conceptos.
60
11.3. METADERECHO
Para Sen la categoría de los metaderechos hace referencia al derecho que tienen
los ciudadanos a tener una política pública clara sobre el derecho que el Estado se
ha comprometido a realizar. Esta categoría plantea articular el contenido de cada
derecho social con la posibilidad de exigir la realización progresiva del mismo
mediante las Políticas Públicas.
La importancia del concepto de metaderecho radica en la superación del
pensamiento de absolutos, aspecto fundamental a la hora de la exigibilidad de los
derechos positivos, mediante un pensamiento gradualista, el cual es más
adecuado para enfrentar la situación estructural de miseria en muchas
sociedades. En cuanto a la propuesta de Sen se observa que la idea de formular
y ejecutar políticas públicas como realizadoras de derechos es diferente a la
idea de tener un derecho a ciertas políticas públicas. En síntesis un
metaderecho es aquel derecho a tener políticas que persigan el objetivo de hacer
realizable un derecho que en la actualidad es inalcanzable; y su diferencia con los
derechos esta, en que estos son exigencias jurídicas y los metaderechos son
exigencias morales.
Básicamente este planteamiento trae a relación el hecho de que no es suficiente
que existan políticas públicas, en este caso referentes a los medios adecuados de
subsistencia, lugar en el cual tiene un vital espacio la alimentación, sino que
61
dichas políticas sean realizables y liberen a la población de esta carencia; aun así
esta solución no sea realizable inmediatamente.
11.4. METADERECHO, DERECHO A NO TENER HAMBRE Y DERECHO A LA
ALIMENTACIÓN
Podría decirse que para no tener hambre, la persona debe alimentarse
adecuadamente, es decir, el Derecho a no tener hambre encontraría un apoyo
vital en el Derecho a la Alimentación. Tal y como se ha observado en la
construcción de este capítulo el hambre y la alimentación tienen una profunda
relación que podría ser descrita brevemente en palabras simples “ingerir alimentos
o comida, es una acción que mitiga el hambre”, además de permitirle vivir a la
persona. Esta descripción claramente va más allá de comer para calmar el
hambre, se trata de alimentarse adecuadamente con el fin de obtener los
requerimientos básicos que le permitan desarrollar a la persona sus actividades
cotidianas además de una buena salud. En el caso de niños y niñas, dicha acción
de mitigar el hambre tiene una prioridad especial enmarcada en el Interés Superior
adoptado en la CDN, así mismo, una adecuada alimentación permite a esta
población en especial formación física y mental, lograr un desarrollo que le permita
sentar las bases para llevar una vida en lo posible sana, digna y con
oportunidades a corto y largo plazo22.
22
Referente al efecto de corto y largo plazo se han citado en el presenta capítulo varias investigaciones que demuestran la
relación entre pobreza, desnutrición, desempeño escolar y laboral e ingresos socioeconómicos en la edad adulta.
62
Ahora bien, hambre y alimentación están relacionadas y se conectan con el
concepto de Metaderecho en la medida en que son necesidades básicas que
deben encontrar solución en la formulación y aplicación de Políticas Públicas que
garanticen realmente en teoría y en acciones una emancipación del hambre
mediante el acceso a alimentos adecuados. Se presenta a continuación un mejor
acercamiento al concepto de Metaderecho en el marco de los derechos a no
padecer hambre y a la alimentación:
En este aparte de Metaderecho se llamará x al Derecho a la Alimentación, o como
lo nombra el autor “el derecho a no tener hambre”, ya que ambos planteamientos
se encuentran ligados de manera profunda.
Un Metaderecho a algo x puede ser definido como el derecho a tener Políticas
p(x) que persigan genuinamente el objetivo a hacer realizable el derecho a x, un
Metaderecho se concentra no en la realización del derecho x, sino en la búsqueda
de políticas que ayuden a lograr x en el futuro. Los derechos de trasfondo se
ocupan de x y no de p(x). Lo que busca el metaderecho es alcanzar una libertad,
la liberación de x mediante políticas que aseguren el objetivo “Derecho a la
Alimentación” básicamente como un derecho realizable, así este no pueda ser
alcanzado inmediatamente.
Basado en el planteamiento de Sen, el Derecho a la Alimentación x
necesariamente necesita de políticas públicas p(x) que logren hacer realizable que
63
niños y niñas accedan y disfruten de una alimentación adecuada. Para que esta
liberación sea alcanzada el Metaderecho a x debe ser un derecho institucional y
concreto y no uno de trasfondo y abstracto.
El Metaderecho de no tener hambre o de tener acceso a Derecho a la
Alimentación, es una acción que va de la mano con la remoción de la pobreza. En
muchos países en donde la pobreza o el hambre están diseminados, pude que no
exista ningún modo factible mediante el cual en el futuro cercano se le garantice a
todos ser liberados de aquéllas, pero sí políticas p(x) que rápidamente conducirán
a tal liberación.
Ante la ausencia del derecho x en niños y niñas se necesitan políticas públicas
p(x) que garanticen el acceso a x institucional y concretamente a fin de liberar a
esta población del hambre y hacer tangible el Derecho a la Alimentación.
Sen plantea el Metaderecho, categoría con un fuerte contenido de moral como una
posible solución al flagelo del hambre, de igual manera, como se mencionó
anteriormente, la reflexión de Sen alrededor de la garantía de los derechos
sociales parte de la necesidad de integrarlos como objetivos sociales dentro del
sistema jurídico, en este sentido trae consigo la propuesta de llenar de contenido
moral el sistema normativo, con el propósito de que los principios morales que
rigen al sistema sean exigibles mediante los mecanismos, jurídicos o políticos, que
éste mismo dispone.
64
El planteamiento de Sen aborda básicamente que las Políticas Públicas bien
planteadas, estructuradas, sin contenidos abstractos y de transfondo, además de
estar cargadas de un contenido moral, pueden conducir a la liberación, en este
caso del hambre de las poblaciones, aspecto que involucra directamente un nivel
más allá de una garantía, involucra el Goce Efectivo y la dignidad, en este caso de
niños y niñas menores de cinco años. A manera de una breve conclusión es
posible decir que el planteamiento de Metaderecho de Sen, es un enunciado
cargado de un contenido moral y de una responsabilidad social por parte de los
gobiernos al momento de formular e implementar las Políticas Públicas de
alimentación en niños y niñas. Lograr dejar atrás los derechos de transfondo, para
dar paso a derechos tangibles y emancipadores, podría ser una síntesis del
planteamiento del autor.
Hasta este punto se presentan las definiciones y algunos de los aspectos
relacionados con el Derecho a la alimentación, resaltando que a nivel nacional e
internacional es extensa la documentación referente al tema.
65
CAPÍTULO II
1. POLÍTICAS PÚBLICAS Y OTRAS ACCIONES ORIENTADAS AL DERECHO
A LA ALIMENTACIÓN EN COLOMBIA
En el capítulo anterior fue posible observar una aproximación al concepto del
Derecho a la Alimentación, algunos de sus componentes, su relación con otros
derechos y las consecuencias que puede generar la ausencia de éste en niños y
niñas. El presente capítulo pretende lograr una aproximación y descripción de las
Políticas Públicas y demás acciones orientadas al Derecho a la Alimentación en
niños y niñas. Razón por la cual se iniciará con la definición de algunos conceptos
que permitan una mejor comprensión del tema, aclarando el objetivo del presente
capítulo es lograr un acercamiento y no una evaluación.
El tema de políticas públicas es extenso y consta de múltiples aspectos, razón por
la cual se presentarán muy brevemente algunas definiciones correspondientes a
este marco a manera de lograr una mejor comprensión.
2. QUE DEBE ENTENDERSE POR POLÍTICA PÚBLICA
Para realizar una aproximación a este tema se hace pertinente en primera
instancia precisar que se entiende por política pública, aspecto en el cual surge la
necesidad de
esclarecer ciertos planteamientos. “Existe una falta de claridad
66
acerca de lo que debe entenderse por política pública, ya que en el discurso
habitual de la acción gubernamental de nuestro país, a cualquier intervención del
estado se le denomina política pública, confundiendo incluso los niveles de
competencia entre el poder ejecutivo y los otros poderes del estado23”.
Se plantea entonces en este marco, que se confunden las políticas públicas con
las diversas acciones del gobierno. Cuando se pierde el sentido político de las
políticas públicas, y éstas se asimilan a cualquier instrumento de intervención
gubernamental orientado a resolver problemas públicos, haciendo abstracción del
proceso de formulación, de los actores que deben participar en él para
incrementar la legitimidad de la decisión, entonces deviene la confusión sobre que
toda intervención del Estado es una política pública, una generalización que ha
sido muy perjudicial para el entendimiento del discurso de las políticas públicas en
nuestro medio. Esta confusión sobre lo que es y lo que no es una política pública
encuentra su origen en la escasa producción teórica relacionada, tanto en
Colombia como en América Latina, “A este pobre desarrollo del discurso de las
políticas públicas en Colombia, hay que sumar el hecho de que éste no ha sido de
fácil recepción en el que hacer
y el lenguaje de la administración pública
colombiana, marcada por el excesivo reglamentarismo proveniente del derecho
administrativo, donde suele confundirse la política pública con la ley, el reglamento
o el acto administrativo. En ese orden de ideas, puede decirse que en materia de
23
Cuervo R. Jorge Iván Análisis y Evaluación de Políticas Públicas: Debates y Experiencias en Colombia. Parte I. La
Posibilidad de las Políticas Públicas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. 2009 .
67
políticas públicas, hemos sido colonizados por discursos que han sido elaborados
en contextos políticos, culturales y sociales diferentes, cuyos referentes no
siempre coinciden con las posibilidades de aplicación de una herramienta
conceptual y metodológica que busca resolver los problemas de legitimidad y de
eficacia que caracterizan a las democracias en países donde el Estado como
mecanismo de coerción política y de cohesión social aún está en proceso de
consolidación.
Tomado de: Cuervo R. Jorge Iván Análisis y Evaluación
de
Políticas Públicas: Debates y Experiencias en Colombia. Parte I. La Posibilidad de
las Políticas Públicas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. 2009” y la
relativa juventud de una disciplina como la ciencia política en nuestras
universidades, de donde se ha nutrido el desarrollo teórico de las políticas públicas
en Estados Unidos24 y Francia25.
Son entonces las políticas públicas acciones con unas características especificas
y no cualquier acto que realiza el gobierno. A manera de identificar una política
pública, se trae a relación la definición de Yves Mény y Jean-Claude Thoening:
“Una política pública se presenta bajo la forma de un programa de acción
gubernamental en un sector de la sociedad o un espacio geográfico”.
24
Escuela que entiende las políticas públicas como un dispositivo técnico de intervención gubernamental para resolver un
problema público, y que no se detiene mucho en el proceso de estructuración de la política.
25
Escuela que entiende las políticas públicas como un proceso de mediación social, como el resultado de la interacción de
distintos actores sociales, políticos e institucionales, muy en la tradición de Jobert y Muller
68
2.1. CINCO ELEMENTOS QUE PUEDEN FUNDAMENTAR LA EXISTENCIA DE
UNA POLÍTICA PÚBLICA26:
2.1.1. - Una política pública está constituida por un conjunto de medidas que
conforman la verdadera “sustancia” de una política pública.
2.1.2. - Comprende unas decisiones o unas formas de asignación de los recursos
“cuya naturaleza es más o menos autoritaria”. Ya sea explícita o tan solo latente,
la coerción siempre está presente.
2.1.3. - Una política pública se inscribe en un “marco general de acción”, lo que
permite distinguir, en principio, una política pública de simples medidas aisladas.
Todo el problemas es, entonces, saber si este marco general debe ser concebido
de antemano por el decidor, o sencillamente reconstruido a posteriori por el
investigador. En todo caso, es cierto que la existencia de este marco general
nunca está dada y siempre debe ser de una investigación.
2.1.4. - Una política pública tiene un público (o más bien unos públicos), es decir
unos individuos, grupos u organizaciones cuya situación está afectada por esa
política.
26
Jean-Francois Jolly y Carlos Salazar Vargas. Traducción y Estudio Introductorio Pierre Muller, Las políticas públicas.
Tercera edición. Bogotá D.C. 2010.
69
2.1.5. - Finalmente, una política pública define, obligatoriamente, metas u objetivos
para lograr, definidos en función de normas y de valores.
Con base en los planteamientos anteriormente citados, es posible decir que una
política pública es un hecho construido por la investigación y cuenta con
asignación de recursos, marco general de acción, poblaciones o grupos objeto y
metas u objetivos.
3. ALGUNAS DEFINICIONES
Se ha señalado brevemente que cualquier intervención del Estado no es una
política pública, así mismo se presentaron algunos elementos que fundamentan la
existencia esta. Ahora bien, es pertinente citar algunas definiciones a manera de
“aterrizar” el concepto de política pública, aclarando que en la literatura
especializada existen múltiples conceptos referidos al tema.
Es importante mencionar que para definir el objeto o concepto de política pública
hay que partir de una dificultad semántica que existe en el español con el término
política. Se presentan entonces por lo menos tres aceptaciones que se encuentran
cobijadas por la misma palabra y que el idioma inglés sí distingue. En primer lugar
se encuentra la política concebida como el ámbito del gobierno de las sociedades
humanas (Polity). En segundo lugar la política como la actividad de organización y
lucha por el control del poder (Politics) y finalmente, más enmarcada en el ámbito
70
de la política pública, la política como designación de los propósitos y programas
de las autoridades públicas (Policy)27.
3.1. ALGUNAS DEFINICIONES DE POLÍTICA PÚBLICA
“Una política pública (policy) es una acción gubernamental dirigida hacia el logro
de objetivos fuera de ella misma” (Heclo y Wildavsky, 1947). La política pública es
“la acción de las autoridades públicas en el seno de la sociedad” (Mény y Thoeing,
1986). La política pública “esta constituida por las acciones gubernamentales –lo
que los gobiernos dicen y lo que hacen con relación a un problema o una
controversia” (Dubnick, 1983). Hogwood 1984, plantea que una definición del
concepto de política pública queda muy subjetiva. Según él, “para que una política
pueda ser considerada como una política pública, es preciso que en un cierto
grado haya sido producida o por lo menos tratada al interior de un marco de
procedimientos, de influencias y de organizaciones gubernamentales”.
Muller y Surel (1998) consideran que una política pública “designa el proceso por
el cual se elaboran y se implementan programas de acción pública, es decir
dispositivos político-administrativos coordinados, en principio, alrededor de
objetivos explícitos”. Vargas Velásquez, 1999, define la política pública como “el
conjunto de sucesivas iniciativas, decisiones y acciones del régimen político frente
27
André-Noel Roth Deurel. Políticas Públicas, Formulación, Implementación y Evaluación. Capítulo I. Pág. 25-26. Bogotá
D.C . 2006.
71
a situaciones socialmente problemáticas y que buscan la resolución de las mismas
o llevarlas a niveles manejables”.
Tomando como marco las anteriores definiciones, es posible considerar que se
encuentran presentes cuatro elementos centrales que hacen posible identificar
una política pública: 1. Implicación del gobierno. 2. percepción de problemas. 3.
Definición de objetivos y 4. Proceso. Entonces es posible decir “que una política
pública existe siempre y cuando instituciones estatales asuman total o
parcialmente la tarea de alcanzar objetivos estimados como deseables, por medio
de un proceso destinado a cambiar un estado de las cosas percibido como
problemático” (André-Noel Roth, 2006).
3.2. POLÍTICA SOCIAL
En este mismo aspecto y en el marco del Derecho a la Alimentación se hace
pertinente citar el concepto de política social. El Diccionario Jurídico Colombiano
define la política social como: La aplicación de medios políticos, generalmente
medios estatales de poder, con miras a la consecución de unas metas sociales.
Entre estas metas sociales se cuentan la elevación del nivel de vida, (…) y la
retribución del producto social a favor de los grupos económicamente más débiles.
En esta definición es posible encontrar varios aspectos ya abordados en esta
investigación. En primera instancia “medios políticos”, lugar en el cual
72
encontramos las Políticas Públicas como medios gubernamentales para realizar
acciones encaminadas a determinado fin. Como segundo aspecto se observan las
“metas sociales”, las cuales son objetivos encaminados a transformar realidades
sociales. Finalmente encontramos que estos “medios políticos” y estas “metas
sociales” estan dirigidas a poblaciones en situación de vulnerabilidad (pobreza).
Con base en lo anterior es posible afirmar que la política social de alimentación es
una acción gubernamental que tiene como fin transformar la realidad social del
hambre en las poblaciones más vulnerables. Claro está que en dicha definición no
se abordan los medios a emplear para garantizar y brindar un Goce Efectivo en las
poblaciones en situación de pobreza.
3.3. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PND
En el marco de las políticas públicas, es pertinente citar la definición de Plan
Nacional de Desarrollo PND, dado que éste determina en gran medida las
políticas y acciones a ejecutar por los Gobiernos en materia de alimentación y
nutrición.
El PND es el instrumento legal de planeación por medio del cual se dan a conocer
los objetivos de gobierno del presidente de Colombia, su gestión, y además,
permite evaluar sus resultados. Así mismo, este es la base para las políticas
gubernamentales y es el reflejo de las propuestas de campaña en su gestión
durante los 4 años de presidencia.
73
Durante el gobierno del presidente César Gaviria se expidió la Ley 152 de 1994,
por la cual se estableció la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Esta Ley extiende
la práctica de la planeación a los demás entes territoriales. Así, se puede hablar
de Plan Territorial de Desarrollo, que puede ser Local, correspondiente a las
localidades de Bogotá, Municipal, Distrital o Departamental. Y el Plan Nacional de
Desarrollo que es el nombre con que se conocen a los gobiernos de los distintos
presidentes de Colombia y el cual es el modelo rector de las políticas durante el
periodo de mandato.
El Estado Colombiano en cumplimiento de los mandatos constitucionales y
acuerdos internacionales construye
a partir del PND las Políticas Públicas
orientadas a la población nacional. El PND es una herramienta de planeación de
las acciones que implementará el gobierno en todos los diferentes sectores del
país durante el periodo de presidencia del candidato elegido popularmente. En
este caso, es la base de la formulación y ejecución de las políticas públicas de
alimentación y nutrición.
Después de este muy breve acercamiento a la definición de política pública y
algunas de las acciones que implementa el gobierno, se procede a abordar
algunas de estas políticas referentes al Derecho a la Alimentación en niños y
niñas, para lo cual se abordarán los PND implementados desde la ratificación de
la CDN en Colombia.
74
4. POLÍTICAS PÚBLICAS REFERENTES A LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS Y
NIÑAS IMPLEMENTADAS DESDE LA RATIFICACIÓN DE LA CONVENCIÓN
INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO CDN.
Las políticas nacionales y sus cambios se dan paralelas a los desarrollos que en
materia de infancia se dan a nivel internacional. Mediante la Ley 12 de 1991,
Colombia adopta los principios establecidos en la Convención Internacional Sobre
los Derechos del Niño y sus dos protocolos facultativos. La ratificación de este
tratado internacional supone ajustar la legislación a los criterios emanados en ella;
en éste caso, en lo relacionado con el Derecho a la Alimentación establecido en el
Artículo 24.
Se enuncian los apartes de Artículo relacionados con el Derecho a la
Alimentación: 1. “Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al disfrute del
más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las
enfermedades y la rehabilitación de la salud”. Los Estados Partes se esforzarán
por asegurar que ningún niño sea privado de su derecho al disfrute de esos
servicios sanitarios”. 2. “Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de
este derecho y, en particular, adoptarán las medidas apropiadas para”: A. “Reducir
la mortalidad infantil y en la niñez”. C. “Combatir las enfermedades y la
malnutrición en el marco de la atención primaria de la salud mediante, entre otras
cosas, la aplicación de la tecnología disponible y el suministro de alimentos
nutritivos adecuados y agua potable salubre, teniendo en cuenta los peligros y
75
riesgos de contaminación del medio ambiente”. E. “Asegurar que todos los
sectores de la sociedad, y en particular los padres y los niños, conozcan los
principios básicos de la salud y la nutrición de los niños, las ventajas de la
lactancia materna, la higiene y el saneamiento ambiental y las medidas de
prevención de accidentes, tengan acceso a la educación pertinente y reciban
apoyo en la aplicación de esos conocimientos”. Convención Internacional Sobre
los Derechos del Niño, Artículo 24.
La ratificación de la CDN en Colombia es un acontecimiento importante en el
marco de los Derechos Fundamentales de los niños y las niñas. Esto supone
mayores acciones, en este caso, en lo concerniente al Derecho a la Alimentación
que tiene ésta población. De la misma manera, se hacen necesarias más acciones
intersectoriales encaminadas a este fin.
En este segundo bloque se presentan algunas de las Políticas Públicas presentes
en los diferentes PND, y las cuales han estado encaminadas a dar cumplimiento al
mandato universal del Derecho a la Alimentación en niños y niñas.
4.1. PLANES NACIONALES DE DESARROLLO PND 1991 – 2010
En este aparte se abordarán los aspectos orientados al Derecho a la Alimentación
implementados en los PND. Es importante mencionar que se citarán las políticas y
76
demás acciones en el orden de cada plan, por lo tanto no se realizará un aparte
por cada PND, pero sí se dividirá por décadas.
4.1.1. Periodo 1990 – 2000
En la década de los años noventa con la reforma constitucional se introduce en
Colombia el artículo 44 de la Constitución Nacional el cual enuncia el “Derecho a
la Alimentación en niños y niñas”, el artículo plantea: “Son derechos
fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad
social, la alimentación equilibrada (…)”. Es claro que éste se encuentra perdido
entre una innumerable lista de derechos, así mismo, en esta lista no se encuentra
la consagración palmaria de un derecho, el establecimiento de obligaciones
precisas ni la presencia de instrumentos de garantía. Por tal razón la labor de
deducirlo inicia revisando su regulación en tratados internacionales de Derechos
Humanos. Es así como se encuentra el Derecho a la Alimentación en la
Constitución Nacional; y basado en éste y en las regulaciones internacionales se
fundamentan los lineamientos de los Planes Nacionales de Desarrollo en lo
concerniente al tema de alimentación en niños y niñas.
En la década de los años noventa se encuentran en los Planes de Desarrollo
Políticas de Nutrición28 las cuales darán prioridad a erradicar la desnutrición
severa y disminuir los niveles de desnutrición leves encontrados en los grupos
28
Dentro de estas políticas se encuentra el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición 1992-2002
77
más pobres29. Estas políticas tendrán como prioridad atender a las madres
gestantes y lactantes y a los menores de 2 años30. “Se pondrá en marcha un
programa orientado a la atención nutricional y de salud de ésta población que no
ha tenido una cobertura significativa en el actual programa de hogares de
bienestar. Este programa busca disminuir la deprivación nutricional en los
primeros años de vida, cuando tiene efectos funcionales más severos. Este
cuidado debe extenderse desde el periodo de la gestación para reducir en los
niños las implicaciones del bajo peso al nacer y, en las madres, la mortalidad por
complicaciones en el embarazo, parto y post-parto. Tomado de: Plan de Desarrollo
1991-1994”.
Otra política implementada en este periodo de tiempo es la Movilización en torno a
la Niñez31, la cual consiste en crear una conciencia social y comunitaria que
beneficie a los niños, generando actitudes y comportamientos de respeto,
valoración, protección de los menores en la familia y la comunidad. Este programa
entregará complemento nutricional a mujeres gestantes y lactantes y a sus hijos
entre los 6 y 24 meses. Así mismo, se mejorará el componente nutricional de los
beneficiarios de los Hogares Comunitarios de Bienestar “Para mejorar la calidad
de la atención en los Hogares Comunitarios de Bienestar, se aumentará, como
parte de los programas de la Red de Solidaridad Social, la ración alimenticia hasta
satisfacer, en los próximos cuatro años, el 100% de sus necesidades nutricionales.
29
Plan Nacional de Desarrollo 1991-1994.
http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/PND/PlanesdeDesarrolloanteriores.aspx
31
Plan Nacional de Desarrollo 1994-1998.
30
78
Durante la década de los años noventa, estos hogares amplían su cobertura dado
que han demostrado ser una estrategia eficiente para el tratamiento oportuno y en
forma masiva de la desnutrición infantil y para el desarrollo psicoafectivo del
menor” y se asignarán subsidios alimentarios a niños pobres en las zonas
rurales32.
El ICBF ampliará la cobertura de sus programas nutricionales dirigidos a la niñez y
el programa de restaurantes escolares llegando a los matriculados de las escuelas
de primaria oficiales de áreas urbanas, rurales e indígenas más pobres del país 33,
y por su parte el Sistema Nacional de Bienestar Familiar34 Comprometerá política,
técnica y financieramente a las administraciones territoriales en la planeación y
ejecución de programas dirigidos a la niñez y promoviendo su inclusión en los
Planes Territoriales de Desarrollo (Plan Nacional de Desarrollo 1994-1998).
Siguiendo la evolución de las Políticas Públicas referentes al Derecho a la
Alimentación es importante citar el documento Conpes 2722 de 1994, mediante el
cual se crea la Red de Solidaridad Social35 como un conjunto de programas
dirigidos al mejoramiento la calidad de vida de los grupos de población más
32
Plan Nacional de Desarrollo 1994-1998. Protección, Desarrollo de la Niñez.
Plan Nacional de Desarrollo 1991-1994. El programa será coordinado por el Ministerio de Educación, en estrecha
colaboración con el ICBF. La ejecución estará a cargo de las asociaciones de padres de familia, las cuales serán las
responsables del montaje, organización y funcionamiento de los restaurantes escolares.
34
El Sistema Nacional de Bienestar familiar fue creado mediante la Ley 7 de 1979 “por la cual se dictan normas para la
protección de la niñez, se establece el sistema nacional de bienestar familiar, se reorganiza el instituto colombiano de
bienestar familiar ICBF y se dictan otras disposiciones”. Los principales fines de este sistema son: Promover la integración y
la realización armónica de la familia, proteger al menor y garantizar los derechos de la niñez, (…).
35
La Red de Seguridad Social estará adscrita a la Presidencia de la República y la ejecución de sus programas estará a
cargo de las distintas instituciones del nivel nacional y territorial.
33
79
pobres y vulnerables. Dentro de éstos se encuentran: Programa de Atención
Materno infantil PAMI, apoyo alimentario a niños en edad preescolar (beneficiarios
de los Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar) y bonos alimentarios para
niños en edad preescolar que no estén en cobertura.
En lo correspondiente a las políticas agrarias se expide la Ley 160 de 1994, la cual
crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino. Esta
Ley establece un subsidio para la adquisición de tierras de la población campesina
con el fin de mejorar su nivel de vida y brindar mayores ingresos. Así mismo, ésta
Ley tiene como objeto: Dotar de tierras a los hombres y mujeres campesinos de
escasos recursos, generar empleo productivo en el campo, fomentar la adecuada
explotación y utilización social de las aguas y de las tierras rurales y acrecer el
volumen global de la producción agrícola36.
.
Continuando en el marco del artículo 24 de la CDN
y el Derecho a la
Alimentación, en el año de 1996 mediante el Conpes 2847 se crea el Plan
Nacional de Alimentación y Nutrición PNAN 1996-2005 el cual tiene como objetivo
general contribuir al mejoramiento de la situación alimentaria y nutricional de la
población colombiana, en especial de la más pobre y vulnerable, integrando
acciones multisectoriales en las áreas de salud, nutrición, alimentación,
agricultura, educación, comunicación y medio ambiente37. Estas acciones
36
37
Ley 60 de 1994, Capítulo I, Objeto De la Ley. Tomado de: http://www.incora.gov.co/capitulo1.htm
Conpes 2847. Plan Nacional de Alimentación y Nutrición 1996-2005.
80
multisectoriales, propenden por una implementación de la Política Pública que
vincule a todos, o la gran mayoría de actores institucionales y sociales con la
finalidad de sumar esfuerzos en pro de la alimentación y nutrición de los niños y
niñas; así mismo plantea líneas de acción38 mediante las cuales se desarrollarán
las actividades.
Se observa en el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición 1996-2005, acciones
multisectoriales en las áreas de Salud, Nutrición, Alimentación, Agricultura,
Educación, Comunicación y Medio Ambiente encaminadas a la seguridad
alimentaria y al acceso de alimentos a toda la población, con especial énfasis en
población vulnerable, madres lactantes y niños y niñas, lo cual, en el marco de la
CDN y su Artículo 24, representa un “avance” en el cumplimiento del Mandato
Universal del Derecho a la Alimentación.
Es claro el avance durante la década de los años noventa en materia de acceso a
alimentación, así como las acciones multisectoriales que articulan de manera más
estructurada y focalizan esfuerzos en las poblaciones vulnerables que requieren
de servicios sociales básicos. Estos esfuerzos han sido grandes, pero la realidad
es que no logran dar cobertura en toda la población vulnerada; por lo tanto se
puede afirmar que sí se han realizado acciones nacionales multisectoriales, pero
38
Las líneas de acción incluidas en este plan son: seguridad alimentaria, Protección al consumidor mediante el control de
la calidad y la inocuidad de los alimentos, Prevención y control de las deficiencias de micronutrientes, especialmente
Vitamina A, Hierro y Yodo, Prevención y tratamiento de las enfermedades infecciosas y parasitarias, Promoción, protección
y apoyo a la lactancia materna, Promoción de la salud, alimentación y estilos de vida saludables, Evaluación y seguimiento
en aspectos nutricionales y alimentarios y Formación del recurso humano en políticas de alimentación y nutrición.
81
estas no han sido suficientes, dado que persiste la inseguridad alimentaria en
diferentes zonas del país.
Los cambios que en materia de Políticas Públicas se han presentado desde la
década de los años cincuenta hasta los años noventa son visibles en lo referente a
seguridad alimentaria, acceso, programas nutricionales, educación, socialización,
comunicación, movilización, identificación de poblaciones vulnerables, acciones
multisectoriales entre otras. Se puede decir a grandes rasgos que estas acciones
han sido resultado del marco internacional de legislación en lo concerniente al
Derecho a la Alimentación plasmadas en las políticas, programas y planes
nacionales.
Durante este tiempo se ha brindado continuidad a los planes de alimentación y
nutrición, al igual que a los programas de restaurantes escolares, acciones del
ICBF
y
HCBF,
atención
materno-infantil,
inmunizaciones,
suplementos
nutricionales, educación, entre otras que están orientadas al bienestar de la
población infantil, y que a medida del paso de los diferentes gobiernos se han
fortalecido mediante las diferentes políticas, planes, programas y proyectos.
Durante la década del 2000 se siguen presentando avances, nuevos programas,
planes y otras acciones encaminadas a dar cumplimiento al mandato universal de
la CDN.
82
Es posible encontrar un discurso articulado sobre la familia y la infancia, pero en la
practica, este discurso tiene un enfoque asistencialista, es decir, se percibe al
menor como un receptor de alimentos y como una meta a cumplir. Lo anterior
hace referencia a que la desnutrición o los niveles de alimentación son
fundamentales en las metas y logros de los gobiernos, por tal razón “es posible
observar un mayor asistencialismo en las acciones referentes a este derecho”.
Esta investigación no tiene como fin establecer los niveles de asistencialismo que
aplican las políticas de alimentación; pero se considera pertinente hacer el
comentario para una mejor comprensión.
4.1.2. Periodo 2000 – 2010
A continuación se presentan las acciones más significativas encaminadas a la
alimentación durante la década del 2000
Durante éste periodo de tiempo, algunas de las acciones del gobierno están
orientadas a promover la equidad social en las poblaciones rurales y urbanas con
mayores problemáticas sociales (pobreza, desplazamiento, exclusión social entre
otras) con la finalidad de brindar programas que mejoren su calidad de vida, y
dentro de ésta, claro está, el acceso a alimentos. Dicha construcción de equidad
plantea 3 estrategias principales, dentro de las cuales se encuentra la
alimentación: “La ampliación de la seguridad plantea aumentos sustanciales en el
aseguramiento en salud, así como un escalonamiento de los programas de
83
nutrición y salud pública. El manejo del social del campo, que contempla la
protección al campesino como un elemento primordial de la Política Económica y
Comercial”39. Dentro de éste marco también se encuentran programas como:
Proyectos Productivos y de Generación de Ingresos40, Atención y Prevención del
Desplazamiento Forzado41 (dentro de éste programa es pertinente citar el Conpes
3400 de 2006 el cual estableció como meta estabilizar socio-económicamente a
esta población y restituir sus derechos vulnerados), y Programas de Desarrollo y
Paz42.
Es clara la participación intersectorial en las políticas, planes y programas en
general, especialmente, en la atención de la población vulnerable, lo cual es
denominado por el gobierno Manejo Social del Riesgo, y es básicamente, la
directriz con la cual se prioriza y atiende a las poblaciones que han visto
vulnerados sus derechos fundamentales. En este mismo marco se encuentra la
Implementación del Sistema social de Riesgo, en la cual el gobierno considera
prioritario consolidar una estrategia que proteja a la población más pobre y
39
Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006. Construir Equidad Social. www.dnp.gov
Este componente del Plan de Desarrollo tiene como objeto establecer una base económica regional y local que genere
ingresos estables a campesinos y comunidades a partir del uso de los recursos naturales, y, en particular mediante
proyectos forestales, agroforestales y silvopastoriles con potencial de inserción en los mercados nacionales e
internacionales. En este marco se implementará el Programa de Desarrollo Alternativo PDA de sustitución de cultivos
ilícitos. Dentro de éste programa habrán incentivos de Seguridad Alimentaria para las comunidades vinculadas.
41
Atención de la Emergencia: el desplazamiento genera como consecuencia inmediata la insatisfacción de las necesidades
básicas generando una situación de desprotección y vulnerabilidad, especialmente en niños, niñas y mujeres. En este
marco el gobierno dispone de apoyo inmediato que suministre servicios sociales básicos entre los que se prevé la
prestación integral de asistencia en nutrición, refugio y salud (física y psicosocial)
42
Este programa busca promover la equidad social y se basa en el apoyo a los programas regionales de desarrollo y paz y
Laboratorios de paz. Los cuales buscan promover escenarios de participación social en los cuales, entre otras cosas, se
busca el desarrollo económico y social mediante el desarrollo de cadenas y alianzas productivas en las cuales se
priorizarán la recuperación y el mantenimiento de la autosuficiencia alimentaria en las regiones.
40
84
vulnerable mediante el desarrollo de instrumentos de prevención y asistencia
social43.
Continuando con las políticas orientas al objeto de la presente investigación, se
encuentran las siguientes acciones:
Protección a la Familia, Infancia y Juventud: En este aspecto el Plan Nacional de
Desarrollo hace énfasis en que se implementará una Política Pública que proteja y
fortalezca el capital humano de la infancia, basada en la corresponsabilidad por
parte de la familia, la sociedad y el Estado. La política enfatizará la necesidad de
focalizar la atención de manera prioritaria hacia aquellos sectores de la infancia
que se encuentran en situación de desprotección por su extrema pobreza, o que
pertenezcan a grupos vulnerables44.
Respecto al Plan Nacional de Alimentación y Nutrición el Gobierno dará
continuidad en sus 8 líneas de acción45. Se ampliará la Línea de Seguridad
Alimentaria y se divulgarán y aplicarán las guías alimentarias para la población
colombiana.
43
Acción del Estado que en la mayoría de los casos toma la forma de programas de transferencia en efectivo o en especie
dirigidos a promover a un grupo de la población cuya principal característica es que vive en condiciones de privación y
vulnerabilidad. Por consiguiente, su objetivo es expandir las oportunidades de los pobres y los vulnerables, no solamente
solucionar temporalmente su problema de necesidades mínimas, sino promover la expansión de sus oportunidades, es
decir, alcanzar logros en términos de inclusión social y generación de ingresos propios. Tomado de Plan Nacional de
Desarrollo 2006-2010.
44
Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006. Protección a la Familia, Infancia y Juventud. www.dnp.gov
45
Las líneas de acción incluidas en este plan son: seguridad alimentaria, Protección al consumidor mediante el control de la
calidad y la inocuidad de los alimentos, Prevención y control de las deficiencias de micronutrientes, especialmente Vitamina
A, Hierro y Yodo, Prevención y tratamiento de las enfermedades infecciosas y parasitarias, Promoción, protección y apoyo a
la lactancia materna, Promoción de la salud, alimentación y estilos de vida saludables, Evaluación y seguimiento en
aspectos nutricionales y alimentarios y Formación del recurso humano en políticas de alimentación y nutrición.
85
La política de Seguridad Alimentaria estará dirigida a toda la población
colombiana, y requiere de la realización de acciones que permitan contribuir a la
disminución de las desigualdades sociales y económicas, asociadas a la
inseguridad alimentaria y nutricional, en los grupos de población en condiciones de
vulnerabilidad. El Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006 la define como “la
posibilidad real de la población de acceder a una oferta permanente de alimentos
para satisfacer sus necesidades en términos de cantidad y calidad”. En
éste
aspecto se impulsará la creación y puesta en marcha de fondos de estabilización
de precios dentro del marco previsto en la Ley 101 de 1993, y se procurará que los
programas de asistencia social y ayuda alimentaria interna, como es el caso del
Programa Mundial de Alimentos PMA y de aquellos a cargo del ICBF, apoyen las
compras de cosechas y alimentos de origen nacional.
En los Programas de desayunos infantiles se mantendrá el financiamiento a los
HCBF. Así mismo, el ICBF46 desarrollará programas especiales en concurrencia
con los Municipios. La acción integral será coordinada entre los sectores
responsables de garantizar los derechos fundamentales de la infancia, en función
del manejo social del riesgo de la población.
En cuanto a la Política Agropecuaria, se crea el Instituto Colombiano de Desarrollo
Rural INCODER mediante el Decreto 1300 de 2003, dicho instituto es el
46
El ICBF, bajo la dirección del Ministerio de la Protección Social se especializará en la ejecución de las políticas para la
infancia, la focalización de los servicios, la asistencia técnica y la supervisión de los programas.
86
encargado de ejecutar la política agropecuaria y de desarrollo rural del país. El
INCODER, tendrá por objeto fundamental ejecutar la política agropecuaria y de
desarrollo rural, facilitar el acceso a los factores productivos, fortalecer a las
entidades territoriales y sus comunidades y propiciar la articulación de las
acciones institucionales en el medio rural, bajo principios de competitividad,
equidad, sostenibilidad, multifuncionalidad y descentralización, para contribuir a
mejorar la calidad de vida de los pobladores rurales y al desarrollo
socioeconómico del país47. Así mismo, se promoverán cadenas productivas
agrarias que garanticen valor agregado mediante las políticas: Acuerdos
Regionales de Competitividad y Equidad en el Campo48.
La política agraria hace hincapié en la equidad, facilitar el acceso a los factores
productivos, cadenas productivas, seguridad alimentaria, acceso a alimentos,
generación de valor agregado y mejora de la calidad de vida. En este tema, es
inherente el aspecto de alimentación, ya que la política incentiva la producción de
alimentos y a la vez pretende generar valor agregado, aspectos que el la teoría,
pueden brindar el acceso al Derecho a la Alimentación de los niños y niñas
campesinos, y claro esta, de sus familias.
En el marco de las políticas y acciones sociales, es de vital importancia citar el
Decreto 2467 de 2005, mediante el cual se crea La Agencia Presidencial para la
Acción Social y la Cooperación Internacional, Acción Social. Entidad creada por el
47
48
Decreto 1300 de 2003. Artículo 2. Objeto.
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.
87
Gobierno Nacional con el fin de canalizar los recursos nacionales e internacionales
para ejecutar todos los programas sociales que dependen de la Presidencia de la
República y que atienden a poblaciones vulnerables afectadas por la pobreza, el
narcotráfico y la violencia49. De esta manera, se integran la Red de Solidaridad
Social (RSS) y la Agencia Colombiana de Cooperación Internacional (ACCI). Los
principales programas implementados por esta agencia son: Apoyo Integral a la
Población Desplazada, Atención a Victimas de la Violencia, Red de Seguridad
Alimentaria RESA, Familias Guardabosques y Familias En Acción, el cual se
caracteriza por la entrega de subsidios económicos50.
Acción Social es una estrategia significativa en la atención a la población
vulnerable, en especial para niños y niñas que se han visto beneficiados por la
cobertura de los programas. Familias en Acción representa una de las políticas
macro para atender a esta población, con acciones claras en la infancia 51 bajo el
manejo social del riesgo.
En el año 2005 se expidió el Conpes 91, mediante el cual se trazaron acciones
para dar cumplimiento a la cumbre del milenio52 en la cual se adoptaron 8 metas,
49
La nueva agencia también asume los programas de las Red de Solidaridad Social RSS, atención A victimas de la
Violencia, Apoyo Integral a la Población Desplazada y la Red de Seguridad Alimentaria entre otros.
50
El subsidio nutricional es de $46.500 y se entrega a las familias con niños menores de 7 años y el subsidio educativo es
de $14.000 y $28.000 por niño de 7 a 11 y 12 a 17 años, respectivamente.
51
Familias en Acción es una política con un grado de asistencialismo, marcada por la entrega de subsidios económicos a
las poblaciones beneficiarias. No es objetivo de la presente investigación entrar en esta discusión; pero se considera
pertinente expresar la opinión.
52
EN 1990 188 países, incluido Colombia, en la búsqueda de un compromiso universal firme para alcanzar el desarrollo
acordaron en la cumbre del milenio en el marco general de la Asamblea General de las Naciones Unidas 8 objetivos de
desarrollo de largo plazo, EN 1990 188 países, incluido Colombia, en la búsqueda de un compromiso universal firme para
alcanzar el desarrollo acordaron en la cumbre del milenio en el marco general de la Asamblea General de las Naciones
Unidas 8 objetivos de desarrollo de largo plazo
88
denominadas “metas del milenio53”. Para efectos de la presente investigación, se
citarán solo las 2 metas relacionadas con el tema de alimentación; haciendo
hincapié en que todas las metas del milenio se interconectan y están relacionadas
entre sí.
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el Hambre
Meta Universal: Pobreza, Reducir a la mitad entre 1990 y 2015, el porcentaje de
personas con ingreso inferior a 1 dólar diario. Hambre: Reducir a la mitad, entre
1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre.
En este aspecto Colombia adopto unas metas nacionales encaminadas a dar
cumplimiento a este objetivo54 mediante unas estrategias definidas55
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil en menores de 5 años
Meta Universal: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la tasa de
mortalidad de los niños menores de 5 años.
53
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. 2. Lograrla educación primaria universal. 3. Promover la equidad de
género y la autonomía de la mujer. 4. Reducir la mortalidad en menores de 5 años. 5. Mejorar la salud sexual y
reproductiva. 6. Combatir el VIH/SIDA, La Malaria y el Dengue.. 7. Garantizar la Sostenibilidad Ambiental. 7. Fomentar una
Sociedad Mundial para el Desarrollo.
54
1 .Reducir a 3% los niños menores de 5 años con desnutrición global (peso para la edad). Línea de base 1990: 10%. 2.
Reducir a 7.5% las personas que están por debajo del consumo de energía mínima alimentaria. Línea de base 1990: 17%.
Tomado de: Documento Conpes 91.
55
1. Para prevenir la desnutrición infantil se utilizará la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna temprana,
capacitación a las madres y mantenimiento del plan de alimentación y nutrición. 2. Desarrollar e implementar la política de
seguridad alimentaria. 3. Realizar estrategias de educación, información y comunicación (EIC), con el fin de promover
hábitos de consumo alimentario que contribuyan a una nutrición adecuada en la población. 4. Mantener y expandir
programas focalizados para las familias más pobres, con impacto favorable en la nutrición.
89
Así mismo, Colombia adopto unas metas nacionales y unas estrategias
encaminadas a dar cumplimiento a este objetivo 56. Para el logro de estas metas el
documento plantea que es de vital importancia los programas de seguimiento
continuo, los cuales permitirán la evaluación de los avances y los ajustes
necesarios. De la misma manera se resalta la importancia de la participación
mediante el control social efectivo.
.
Entrando en materia de legislación en infancia, en el Plan de Desarrollo 2003-2006
se encontró que: “se promoverá el cambio del Código del Menor hacia una ley
macro de infancia y familia que refuerce los mecanismos jurídicos y legales de
protección al menor, de tal forma que se castigues a quienes violen sus derechos
y atenten contra su integridad, su desarrollo físico y moral, e incorpore la
Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño y demás tratados
internacionales”. Es así como en el año 2006 se expide mediante la Ley 1098 el
Código de Infancia y Adolescencia (antiguo código del menor); en éste se
encuentra consagrado el Derecho a la Alimentación en su Artículo 24. “Derecho a
los alimentos. Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a los
alimentos y demás medios para su desarrollo físico, psicológico, espiritual, moral,
cultural y social, de acuerdo con la capacidad económica del alimentante. Se
entiende por alimento todo lo que es indispensable para el sustento, habitación,
vestido, asistencia médica, recreación, educación o instrucción y en general, todo
lo que es necesario para el desarrollo integral de los niños, las niñas y los
56
Para mayor información consultar Documento Conpes 91 de 2005.
90
adolescentes. Los alimentos comprenden la obligación de proporcionar a la madre
los gastos de embarazo y parto”.
Otro de los esfuerzos del Gobierno en materia de garantizar derechos a las
poblaciones vulnerables se ve reflejado en el Documento Conpes 102 del año
2006, mediante el cual se crea la Red de Protección Social Contra la Pobreza
Extrema, la cual tiene como objetivo: “apoyar a las familias que viven en la
pobreza extrema a superar su situación y mejorar su calidad de vida, a través del
trabajo conjunto entre las familias y el gobierno”. La población objeto será los
beneficiarios de familias en acción y las nuevas familias en pobreza extrema que
se incorporen a éste.
La Red hace parte del Sistema de Promoción Social y articula políticas y
programas de los demás subsistemas teniendo como objetivos promover la
incorporación efectiva de los hogares más pobres a los servicios sociales del
Estado y asegurar la superación de su condición. El eje articulador será familias
en acción. Dentro de los lineamientos de esta política, los cuales son a grandes
rasgos mejorar la calidad de vida de ésta población, se encuentra la de Incentivar
logros en formación y acumulación del capital humano en los hogares mediante
programas de nutrición57, educación, salud, entre otros.
57
Busca mejorar las condiciones nutricionales de todos lo miembros de la familia a través de la capacitación en la
selección, preparación y cuidado de alimentos para el mejoramiento del consumo y los hábitos de alimentación
91
En el marco de las acciones del gobierno encaminadas a la infancia, y dentro de
ésta, al Derecho a la Alimentación, también se encuentran los Documentos
Conpes 113 y 109 de 2007. Mediante los cuales se define la Política de Seguridad
Alimentaria y Nutricional PSAN y se expide la Política Pública Nacional de Primera
Infancia.
La PSAN tiene como objetivo “Garantizar que toda la población colombiana
disponga, acceda y consuma alimentos de manera permanente y oportuna, en
suficiente cantidad, variedad, calidad e inocuidad”. Así mismo tiene como
principios: “La Política promueve la garantía del derecho a la alimentación para la
población en general y en especial para sujetos de especial protección. Estar bien
alimentado es decisivo para la libertad y el ejercicio de otros derechos. El hambre
es un atentado a la libertad, de tal magnitud, que justifica una política activa
orientada a garantizar el derecho a los alimentos58”.
Se observa entonces en ésta política, un planteamiento que resalta la vital
importancia del Derecho a la Alimentación, reconociendo el fundamental papel que
cumple la acción de alimentarse; de la misma manera ubica a los niños y niñas
como garantes de éste derecho, ya que estos son sujetos de especial protección
amparados por el Interés Superior del niño.
58
Documento Conpes 113 de 2007. Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional PSAN. En :www.dnp.gov.co
92
Esta política además de promover el Derecho a la Alimentación como Derecho
Fundamental, también promueve los ejes vitales de la seguridad alimentaria 59, es
decir, no es suficiente con que halla disponibilidad de alimentos, debe haber
acceso a estos para poder consumirlos y de esta manera lograr un
aprovechamiento o utilización biológica. Así mismo, la política resalta lo importante
en la calidad e inocuidad de los alimentos, lo cual significa que estos deben ser
aptos para el consumo humano.
La dirección y coordinación de ésta política estará a cargo de la Comisión
Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional CISAN60, dado su enfoque
multisectorial.
Finalmente, es importante mencionar que el abordaje de la seguridad alimentaria y
nutricional mediante el manejo social del riesgo implica que si bien todas las
personas, los hogares y las comunidades están expuestos al riesgo de padecer
hambre o malnutrición, las acciones del Estado y la Sociedad deben estar dirigidas
principalmente a la población que mayor grado de vulnerabilidad y exposición a
amenazas concretas tenga. (Conpes 113).
59
Según el Documento Conpes Social 113, Seguridad Alimentaria es: “la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el
acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las
personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa”
60
La CISAN estará conformada por los Ministerios de la Protección Social, Agricultura y Desarrollo Rural, Comercio,
Industria y Turismo, Educación Nacional, Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el Departamento Nacional de
Planeación, la Agencia Presidencial para la Acción Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
93
Es claro que la PSAN expresa de manera clara la importancia del Derecho a la
Alimentación, haciendo énfasis en sujetos de especial protección, como es el caso
de los niños y niñas. Además de aclarar que no se trata de solo de alimentarse, se
trata de hacerlo bien.
A continuación se da paso al Documento Conpes 109, mediante el cual se expide
la Política Pública Nacional de Primera Infancia.
Como antecedentes de esta política se encuentra en el año 2002 la Alianza por la
Política Pública de Infancia y Adolescencia, la cual tenia por objetivo retomar y dar
un nuevo significado a la temática de oportunidades de desarrollo de la primera
infancia en Colombia. Este grupo de trabajo se encontraba integrado por ICBF,
CINDE, Save the Children y UNICEF, y colaboro para sentar las bases para la
construcción del al Política Pública de Primera Infancia en Colombia. “En 2004
este grupo se amplia a 19 instituciones: Las instituciones que conforman el comité
técnico del Programa para la política de Primera Infancia son: Banco
Interamericano
de
Desarrolla
BID,
CERLALC,
CINDE,
Departamento
Administrativo de Bienestar Social DABS , Departamento Nacional de Planeación
DNP , Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar ICBF, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de
Protección Social, Organización Panamericana de la Salud OPS, Plan
Internacional, Pontificia Universidad Javeriana, Save the Children, Universidad de
Manizales, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pedagógica Nacional,
94
UNICEF, Visión Mundial. Tomado de: Conpes 109. Política Pública Nacional de
Primera Infancia “Colombia por la Primera Infancia”.
Antes que nada es importante expresar que la política misma reconoce que uno
de sus fines es reforzar los compromisos adquiridos en la Convención
Internacional Sobre los Derechos del Niño CDN, en este aspecto hace énfasis en
que con su ratificación se introduce un cambio social en la percepción de la
infancia: los niños deben ser reconocidos como sujetos sociales y como
ciudadanos con derechos en contextos democráticos.
En el contexto de ésta política se plantean argumentos científicos, los cuales
reconocen el papel fundamental de la nutrición en el desarrollo de los niños y las
niñas en la primera infancia. “El cerebro a los 6 años ya posee el tamaño que
tendrá el resto de la vida, convirtiéndose en un periodo de tiempo determinante
para las posibilidades de desarrollo del individuo. Los dos primeros años de vida
son definitivos para el crecimiento físico y la nutrición (…). La alimentación y la
nutrición adecuada en la primera infancia son, en unión con el estimulo, un factor
determinante en los mecanismos neurológicos que favorecen el aprendizaje, la
salud y la conducta favorable a lo largo de la vida. Conpes 91. Política Pública
Nacional de Primera Infancia “Colombia por la Primera Infancia”.
De esta manera se pone de antemano la vital importancia de este proceso en el
crecimiento y desarrollo físico, mental y sus connotaciones en los aspectos
95
sociales como la educación, procesos de socialización, vida laboral entre otros, a
lo largo de la vida.
La Política Pública Nacional de Primera Infancia tiene como objetivo: “promover el
desarrollo integral de los niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años de
edad; respondiendo a sus necesidades y características específicas, y
contribuyendo así al logro de la equidad e inclusión social en Colombia”. Dentro de
éste objetivo hace énfasis en Promover la salud, la nutrición y los ambientes
sanos desde la gestación hasta los 6 años, prevenir y atender la enfermedad, e
impulsar prácticas de vida saludable y condiciones de saneamiento básico y
vivienda.
Los Principios de la Política son: La Familia como eje fundamental, Perspectiva de
Derechos y Atención Integral, Equidad e Inclusión Social, Corresponsabilidad e
integralidad y Focalización y promoción. Estos se enmarcan en la Perspectiva de
Derechos y Protección Integral (ley 1098 de 2006) y en el Sistema de Protección
Social como instrumento del Estado para garantizar los derechos.
Estos principios se rigen por la corresponsabilidad solidaria entre la familia, la
sociedad y el estado, mejora en la calidad de vida, identidad, diversidad cultural,
focalización de las poblaciones vulnerables y acciones multisectoriales entre los
diversos actores de la política.
96
Esta política, al igual que el PSAN reconoce la importancia del Derecho a la
Alimentación como Derecho Fundamental y así mismo resalta el elemental papel
que cumple la ingesta y aprovechamiento biológico de los alimentos en el proceso
de nutrición de los niños y niñas en la primera infancia y en los procesos sociales
que ellos adelantan en esta etapa de su vida.
Hasta este punto se abordan las Políticas Públicas implementadas desde los PND
y orientadas al Derecho a la Alimentación en niños y niñas en Colombia, en el
marco del Artículo 24 de la CDN después de su ratificación.
97
CAPÍTULO III
1. TENDENCIAS SOBRE EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN CON BASE EN
LAS VARIABLES DE LACTANCIA MATERNA Y NUTRICIÓN.
El actual capítulo presenta mediante cifras la tendencia del Derecho a la
Alimentación, dicha tendencia está basada en las variables de Nutrición y
Lactancia Materna encontradas en la Encuesta Nacional de Demografía y Salud
(ENDS) en sus publicaciones de 1990, 1995, 2000, 2005 y 2010. Estas tendencias
evidencian que sí se han presentado cambios significativos en las variables
escogidas. Algunos cambios se encuentran del lado del progreso y otros acarrean
retrocesos.
Antes de continuar, es importante mencionar algunos aspectos metodológicos de
la encuesta. La ENDS es un proyecto desarrollado quinquenalmente por profamilia
desde 1990, con el apoyo técnico de Macro International Inc. De Calverton,
Maryland. Este estudio ofrece información sobre la salud de las mujeres en edad
fértil, su historia reproductiva y su entorno familiar al recolectar información sobre
las viviendas y la población de los hogares. La información de las diferentes ENDS
puede contrastarse con otras fuentes como lo son los censos nacionales. La
muestra de la encuesta es probabilística, multi-etápica, estratificada y con
fracciones de muestreo variables. La ENDS está realmente constituida por dos
98
encuestas: una de hogares y una individual para recolectar información sobre las
mujeres de 15 a 49 años de edad y sus hijos menores de 5 años.
La ENDS aborda diferentes variables, para objeto de este trabajo solo se
abordaron Nutrición y Lactancia Materna. El estado nutricional de niños y niñas
menores de 5 años se estudia mediante peso y talla, salvo la encuesta del año de
1990, en la cual no se incluyó dicho estudio.
Observar las gráficas de las tendencias permite tener una visión de que cambios
se han presentado durante el periodo CDN, igualmente permite identificar que
quinquenios se han caracterizado por presentar adelantos y cuales no. El
significado de estos datos es básicamente que mediante algunas gráficas es
posible lograr un panorama de cómo ha evolucionado el acceso a la alimentación
mediante dos variables: 1, Lactancia Materna (compuesta por lactancia durante la
primera hora y el primer día de nacimiento, lactancia total y lactancia exclusiva en
niños y niñas menores de 5 años). Se inició con esta variable dada la vital
importancia que cumple el amamantamiento durante las primeras horas de vida
del recien nacido y la contundente influencia que tiene la lactancia exclusiva y total
en el desarrollo físico y mental de niños y niñas. La segunda variable es la de
Nutrición (compuesta por Desnutrición Aguda, Crónica y Global en niños y niñas
menores de 5 años). Estos tres tipos de desnutrición permiten visualizar los
avances y retrocesos presentados en materia de alimentación y nutrición, de aquí
su vital importancia.
99
El bloque de anexos I presenta algunos cuadros tomados de la ENDS que reflejan
los resultados de las variables abordadas en el presente trabajo, dichos cuadros
abarcan cada quinquenio entre 1990 y 2010. Igualmente es importante mencionar
que de cada variable se tomó la Mediana como resultado. Finalmente se aclara
que durante la encuesta realizada en 1990, la ENDS no abordó la variable de
medición antropométrica (Nutrición), razón por la cual estos datos no aparecen en
el presente trabajo.
2. TENDENCIA DE LAS VARIABLES LACTANCIA MATERNA Y NUTRICIÓN EN
EL MARCO DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN.
A continuación se presentan las tendencias de las variables seleccionadas durante
el periodo de tiempo comprendido entre el año de 1990 al 2010. Dichas
tendencias se encuentra basadas en los cuadros anteriormente citados y en los
textos de cada una de las publicaciones de la ENDS. Se aclara que en este
capítulo solo se muestran las tendencias, no se entra a definir el porqué de
algunos comportamientos.
Se inicia abordando la variable de Lactancia Materna, en la cual, las gráficas
constan de los siguientes puntos: Inicio de la Lactancia Materna durante la primera
hora y el primer día y duración de la Lactancia Materna Total y Exclusiva por
meses. A continuación se presentan los gráficos de las tendencias.
100
2.1. Lactancia Materna
Gráfica 1, Inicio de la Lactancia Materna durante la primera hora
primera hora
70%
60%
50%
40%
30%
primera hora
20%
10%
0%
ENDS
1990
ENDS
1995
ENDS
2000
ENDS
2005
ENDS
2010
Fuente: Los autores.
Se observa que durante el periodo de 1990, el 34% de los niños fueron
amamantados durante la primera hora, el nivel educativo de las madres no reflejó
diferencias significativas. Para 1995 dicho porcentaje subió a 50% y se observó
que las madres con menor nivel educativo iniciaron más prontamente la lactancia
durante la primera hora que aquellas con educación superior (52% - 40%). La
ENDS del 2000 reflejó que la cifra subió a 61%, es decir, un aumento de 11 puntos
porcentuales en comparación con 1995. Las mujeres del área rural iniciaron más
prontamente la lactancia durante la primera hora que aquellas del área urbana o
101
con educación superior. Para el año 2005 la cifra de madres que lactaron durante
la primera hora bajó a 49%. Durante este periodo se observaron diferencias
relativamente bajas entre el nivel educativo de las madres. Finalmente en el 2010
la cifra ascendió a 57%; durante este periodo iniciaron tempranamente la
Lactancia Materna las mujeres con educación superior; aquellas del área rural
ocuparon un porcentaje menor.
2.1.2. Tendencia en el inicio de la Lactancia Materna durante la primera hora
La tendencia muestra una evolución quinquenal constante desde 1990 hasta el
año 2000, periodo que registró el mayor porcentaje de inicio de la Lactancia
Materna durante la primera hora (61%). Después de éste quinquenio se presentó
un retroceso de 11 puntos porcentuales (49%) y finalmente durante el 2010 se
alcanza un 57% de niños y niñas que iniciaron la Lactancia Materna durante la
primera hora. Con base en los resultados observados en las encuestas, es posible
afirmar que la tendencia en el inicio de la Lactancia Materna durante la primera
hora muestra avances significativos, lo cual significa que desde 1990 hasta el
2010, es mayor el número de niños y niñas que reciben el “calostro” y que generan
mejores vínculos desde las primeras horas con la madre.
Respecto al nivel educativo de las madres, se observó que generalmente durante
el periodo comprendido entre los años de 1990 a 2005, las madres con menor
nivel educativo y del área rural tendieron a iniciar más prontamente la práctica de
102
la Lactancia Materna durante la primera hora de vida del niño. Para el quinquenio
2010 esta tendencia cambió, ya que las madres con niveles de educación superior
iniciaron más prontamente esta práctica.
A pesar de los retrocesos presentados durante los dos últimos quinquenios, el
porcentaje de niños que inician la Lactancia Materna durante la primera hora ha
presentado un progreso significativo.
Gráfica 2, Inicio de la Lactancia materna durante el primer día
Fuente: Los autores
El 53% de los niños recibieron Lactancia Materna durante el primer día de
nacimiento en el quinquenio 1990, así mismo, esta variable reflejó que las madres
con mayor nivel educativo tienden a iniciar la Lactancia durante el primer día de
103
nacido. Para 1995 el porcentaje subió a 81%, lo que indicó un aumento de 28
puntos porcentuales. En lo referente al nivel educativo de las madres, no se
presentaron variaciones significativas, las madres sin educación y aquellas con
educación superior sostuvieron el mismo porcentaje (75%). La ENDS 2000
evidenció que el porcentaje de madres que amamantaron durante el primer día
pasó a 87%, es decir, un aumento de 6%. No se observaron diferencias
significativas por nivel de educación de las madres. Para el quinquenio de 2005, el
71% de las madres iniciaron lactancia durante el primer día. Esta cifra es el
resultado de la suma de los niños y niñas amamantados durante la primera hora
(59%) y las 24 horas siguientes (22%); aunque se observó una disminución en la
tendencia de la variable, la encuesta del año 2005 manifiesta que el porcentaje de
Lactancia durante la primera hora subió, razón por la cual, el porcentaje del primer
día disminuyó. La encuesta informa que el porcentaje restante inició la Lactancia
durante los 2 días siguientes al nacimiento del niño o niña, información que en las
publicaciones anteriores no era incluida. Las madres con mayor nivel de
educación tienden a iniciar la Lactancia durante el primer día. Para el quinquenio
2010, el porcentaje de inicio de la Lactancia Materna subió a 77%; al igual que en
el 2005, en éste periodo se sumó el total de la primera hora (57%) y las 24 horas
siguientes (20%). El 23% restante, inició la Lactancia en los 3 primeros días. Las
madres con mayor educación tienden a iniciar la Lactancia durante el primer día.
104
2.1.3. Tendencia en el inicio de la Lactancia Materna durante el primer día
La tendencia muestra una evolución constante en el inicio de la Lactancia Materna
durante los 3 primeros quinquenios que pasa de 53% en 1990 al 81% en 1995 y al
87% en el 2000. Durante los quinquenios de 2005 y 2010 es posible observar un
retroceso ya que este porcentaje cae a 71%, es decir, una caída de 16 puntos
porcentuales durante el 2005; finalmente en el 2010 se suben 6 puntos
porcentuales (77%).
Gráfica 3, Lactancia Materna Total por meses
Fuente: Los autores
Durante 1990 la duración de la lactancia materna se estimo en 12.7 meses, ésta
fue mayor en la zona rural que en la urbana, así mismo la lactancia fue mayor
105
entre las mujeres de menor educación. Para 1995 este porcentaje subió a 13
meses y se observó que en la zona rural la lactancia fue tres meses mayor.
Igualmente la encuesta arrojó que son notables las diferencias en la duración de la
lactancia por nivel de educación de las madres. Durante el 2000 la duración de la
lactancia materna no presentó variación (13 meses), igualmente, en el área rural la
lactancia fue 3 meses mayor. En las grandes ciudades, el periodo de lactancia
varía de 10 a 8 meses. En las madres con mayor nivel de formación, la lactancia
es más corta que en aquellas con uno menor. Para el periodo de 2005 se presentó
un incremento del 1.9%, es decir, la duración de la lactancia materna alcanzó
14.9 meses. Las madres con menor grado de formación y del área urbana tienden
a amamantar durante un poco más de tiempo. Finalmente durante el 2010 se
sostiene el mismo tiempo en meses (14.9).
2.1.4. Tendencia en la duración de la Lactancia Materna Total en meses
Es posible observar que la duración de la Lactancia Materna por meses ha tendido
al aumento, no obstante, el incremento más significativo de dio durante los
quinquenios de 2000 y 2005, periodo en el cual se presentó un aumento de casi 2
meses. Durante los quinquenios anteriores y posteriores, la tendencia fue plana,
exceptuando un incremento de 12.7 a 13 meses de 1990 a 1995. Durante el 2010
el promedio se sostuvo en 14.9 meses.
106
Referente al nivel de formación de las madres, se observó que tradicionalmente
las madres con menor nivel de formación y residentes en el área rural tienden a
prolongar durante más tiempo la duración de la Lactancia Materna que aquellas
con niveles superiores de educación y residentes en el área urbana.
Gráfica 4, Lactancia Materna Exclusiva por meses
Fuente: Los Autores
Durante 1990 la lactancia exclusiva alcanzó los 1.5 meses. Entre los niños
menores de 2 meses, solamente un 25% recibieron exclusivamente lactancia
materna y otro 12% recibieron, además de leche, agua; las proporciones de
lactancia exclusiva y/o agua disminuyen dramáticamente después de los 2 meses
(ENDS 1990). Se observa que se inició a muy temprana edad con alimentos
suplementarios, realidad que dista de las recomendaciones internacionales de 4 a
107
6 meses. Para 1995 se sostuvo el porcentaje de 1.5 meses. Durante este
quinquenio más del 70% de los niños recibieron suplementación alimentaría antes
de cumplir los 2 meses de vida. Igualmente fueron notables las diferencias en la
duración de la lactancia por nivel de educación de las madres. Durante el 2000, la
ENDS reflejó que el periodo de lactancia subió a 1.7 meses. Los datos
manifestaron que las madres con menor nivel de formación prolongaron más la
lactancia exclusiva. Para el periodo 2005 la lactancia materna exclusiva alcanzó
una duración de 2.2 meses, promedio que aunque distante, se aproxima un poco
más a las recomendaciones internacionales. Al igual que quinquenios anteriores,
las madres con menor formación tienden a prolongar más la lactancia exclusiva.
Finalmente para el 2010 el promedio disminuyo a 1.8 meses.
2.1.5. Tendencia en la duración de la Lactancia Materna Exclusiva en meses
La lactancia Exclusiva ha presentado incrementos significativos, no obstante,
también se han presentado retrocesos. La tendencia en los 2 primeros
quinquenios fue plana, es decir, se sostuvo en 1.5 meses; para los quinquenios de
2000 y 2005 la tendencia aumentó considerablemente, especialmente durante
este último en el cual alcanzó los 2.2 meses. Para el 2010 el promedio de meses
bajo (1.8 meses) y fue casi igual al del quinquenio 2000 (1.7 meses). El promedio
en meses de la Lactancia Exclusiva, aunque ha presentado incrementos, aún dista
de las recomendaciones internacionales de 4 a 6 meses; igualmente, ésta
tendencia refleja la costumbre de iniciar muy prontamente con alimentos
108
suplementarios, acción que también dista de las recomendaciones internacionales,
además de poner en riesgo la salud del niño.
Al igual que en la Lactancia Total, las madres con menor nivel de educación
tienden a prolongar más la Lactancia Exclusiva.
Una vez abordadas las variables de Lactancia Materna se da paso a las de
Nutrición. Para estas, se tomaron 3 indicadores de las ENDS entre los que se
encuentran: Desnutrición Crónica, Desnutrición Aguda y Desnutrición Global.
Mediante la tendencia de estos indicadores se construirá, al igual que con las
variables de Lactancia Materna, un panorama del acceso al Derecho a la
Alimentación en niños y niñas menores de 5 años.
2.2 TENDENCIAS DE NUTRICIÓN
A continuación se presentan las tendencias de Nutrición, guardando el mismo
orden establecido en las publicaciones de la ENDS.
109
Grafica 5, Desnutrición Crónica
Fuente: Los autores
Para 1995 la desnutrición crónica era de 15% en los niños menores de 5 años,
cifra que mostró una gran reducción en comparación con los datos de 1965, en los
cuales esta misma variable se encontraba en 31.9%, es decir, se observo una
disminución de un 16.9% durante los años de 1965 a 1995. En lo referente al
nivel educativo de las madres, se presentaros diferencias muy significativas, el 8%
de los niños de madres con nivel superior de educación sufrieron retardo en el
crecimiento, en contraste con el 25% de los hijos de madres sin educación.
Finalmente, en el área rural se presentan más casos de desnutrición crónica que
en el área urbana. Para el año 2000 la desnutrición crónica disminuyó a 13.5%. La
importancia que tiene el nivel educativo de las madres en el estado nutricional de
los meno de 5 años ha sido un factor identificado a través de los años como una
110
característica decisiva en la presencia de desnutrición, es decir, a medida que
aumenta el nivel educativo disminuye la desnutrición. La prevalencia de
desnutrición crónica entre niños de madres con educación universitaria es de
apenas 3%, la octava parte del nivel observado entre los niños de madres sin
educación (ENDS 2000). La ENDS 2005 reflejó que el 12% de los niños menores
de 5 años padecía desnutrición crónica, datos que muestran una mejora del 1.5%
en la población menor de 5 años. Continúan marcadas las diferencias según la
educación formal de la madre. Finalmente para el quinquenio 2010 el 13% de los
niños menores de 5 años padecía Desnutrición Crónica, dato que muestra un
retroceso de un punto porcentual.
2.2.1. Tendencia de la Desnutrición Crónica
Durante los 3 primeros quinquenios graficados, es decir, 1995, 2000 y 2005 se
observó que la tendencia fue la de mejorar los niveles de Desnutrición Crónica, ya
que se logró disminuir el porcentaje de 15% a 12%. Para el último quinquenio,
2010, los datos reflejan que la tendencia cambió y se presento un retroceso de un
1%, es decir, la Desnutrición Crónico subió a 13% entre los niños y niñas menores
de 5 años.
La Desnutrición Crónica, al igual que la Aguda y Global se encuentran muy ligadas
con el nivel de formación de las madres, lo cual significa, que a menor escolaridad,
mayor es el índice de desnutrición en niños y niñas menores de 5 años y
111
viceversa. También es importante resaltar que junto con los bajos niveles de
educación, la pobreza es un factor determinante.
Grafica 6, Desnutrición Aguda
Fuente: Los autores
Para 1995 la desnutrición aguda alcanzó el 1.4% de los niños menores de 5 años,
cifra que presento reducción en contraste con los datos de 1965, en los cuales la
prevalencia fue de 3.9%, es decir, se dio una reducción de 2.5% durante estas 3
décadas. Abordando el nivel educativo de las madres, una vez más se observan
las diferencias, a mayor nivel de educación, menor es la prevalencia de este tipo
de desnutrición. Durante el año 2000 la desnutrición aguda en menores de 5 años
bajó a 0.8%, lo cual significó un avance de 0.6%. Durante el periodo 2005 este tipo
112
de desnutrición alcanzó el 1%, es decir, se presento un retroceso de 0.2%. Este
tipo de desnutrición es de de carácter más rural y el nivel de educación de las
madres es un factor importante, ya que la tendencia es que a mayor formación
menor desnutrición. Finalmente en el quinquenio 2010, se observó el mismo
porcentaje que en el pasado, 1%.
2.2.2. Tendencia de la Desnutrición Aguda
El comportamiento de la Desnutrición Aguda muestra que durante los quinquenios
de 1995 y 2000 se presentaron las mayores reducciones porcentuales, es decir,
se paso de 1.4% a 0.8%. Para los quinquenios 2005 y 2010 el porcentaje subió a
1% y se sostuvo.
Gráfica 7, Desnutrición Global
Fuente: Los autores
113
El 8.4% de los niños menores de 5 años presento desnutrición global en 1995,
cifra que represento un gran avance, ya que en 1965 esta variable era del 21.1%,
lo cual significa que durante este periodo de tiempo hubo una reducción de 12.7%
en la desnutrición global. De nuevo el nivel educativo de la madre es un factor
fundamental, a mayor grado de formación menor es la prevalencia y viceversa.
Para el 2000 esta cifra bajó 6.7%, lo cual indicó un avance del 1.7% en la
población menor de 5 años. Durante el periodo 2005 se presento un retroceso del
0.3%, es decir, la desnutrición global subió a 7%. Este tipo de desnutrición es
prevalente en los hijos de mujeres con menor grado de educación formal. Para el
2010 se presentó un progreso significativo, ya que se logro pasar de 7% a 3% de
niños y niñas con este tipo de desnutrición.
2.2.3. Tendencia de la Desnutrición Global
La tendencia de la Desnutrición Global ha estado marcada por progresos
significativos, desde 1995 hasta el 2010 se presentaron cambios positivos, se
paso de 8.4% a 3%, lo cual representa avances. Solo durante el quinquenio de
2005 se presentó un leve retroceso.
2.2.4. Nivel educativo de las madres
Es claro que el nivel de formación de las madres cumple un factor fundamental en
el estado nutricional de los niños y niñas menores de 5 años, ya que la tendencia
114
observada es que a menor grado de educación, mayor es el índice de
desnutrición. Igualmente es importante mencionar que junto con los bajos niveles
de educación, la pobreza y la falta de recursos son factores de peso que inciden
directamente en la nutrición de esta población.
Hasta esta parte del trabajo se abordan los datos y las respectivas tendencias de
Lactancia Materna y Nutrición de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud
ENDS. En el capítulo siguiente se presentará el contraste de las tendencias
obtenidas y las Políticas Públicas (PND).
115
CÁPITULO IV
1. LAS TENDENCIAS Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REFERENTES AL
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN EN COLOMBIA; PANORAMA GENERAL 20
AÑOS DESPUÉS DE LA RATIFICACIÓN DE LA CDN
Durante este cuarto y último capítulo se pretende observar la coherencia entre las
tendencias obtenidas de las publicaciones de la ENDS, con algunas de las
Políticas Públicas referentes al tema de alimentación implementadas en los
diferentes Gobiernos nacionales que han existido durante el tiempo que lleva de
vigencia la CDN en Colombia. Igualmente, se pretende observar en qué medida
los principios de este tratado internacional se han incorporado a las acciones
implementadas.
Tal y como se mencionó en capítulos anteriores, el Derecho a la Alimentación es
un Derecho de deducción, es decir, sí existe, sí se encuentran presentes los
argumentos teóricos que lo sustentan, pero no aparece generalmente especificado
de una manera concreta; a manera de síntesis, podría decirse que la CDN sí
promulga el Derecho a la Alimentación en niños y niñas, sí defiende esta acción
básica como una que le permite a los niños y niñas vivir, pero no aparece en el
texto un aparte que diga algo como: “todos los niños y niñas tienen el derecho de
acceder a una alimentación adecuada y progresiva, así como a Políticas Públicas
realizadoras de esta acción fundamental”. Podría llegar a pensarse que
116
alimentarse es una acción tan fundamental, tan importante, tan vital, que incluso
en los tratados internacionales y en las Políticas Públicas se da por entendida esta
situación y no se realizan apartes concretos como el mencionado en el ejemplo
anterior. O por el contrario, las Políticas Públicas han sido lo suficientemente
“bien” redactadas, como para obviar estos aspectos tan fundamentales, aspectos
que darían una luz sobre el Goce Efectivo. Finalmente, y sin obviar la
interconectividad que existe entre los Derechos Fundamentales, sería interesante
poder observar en un futuro, un solo Artículo dedicado al Derecho a la
Alimentación y sus diferentes aspectos, así como una luz sobre sus mecanismos
de garantía y cumplimiento.
Después de esta breve introducción y aclaración, se da paso al contraste de las
tendencias obtenidas con algunas de las Políticas Públicas implementadas
durante los diferentes gobiernos desde el año de 1991.
2. LAS TENDENCIAS Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Durante esta parte del capítulo se entrará a realizar un acercamiento entre las
tendencias obtenidas (Lactancia Materna y Nutrición) y algunas de las Políticas
Públicas de alimentación establecidas en los PND desde 1991, año en el cual se
ratificó la CDN en Colombia. El propósito es poner en un plano horizontal
tendencias y Políticas, a manera de poder realizar acercamientos en los avances
y retrocesos presentados durante los últimos 20 años, e igualmente poder
117
describir en qué medida los principios de Interés Superior, garantía – Goce
Efectivo y Conectividad se han hecho presentes en las acciones encaminadas al
Derecho a la Alimentación en niños y niñas.
Es importante aclarar que el objetivo no es evaluar cada PND desde el año de
1991, sino, lograr una aproximación al comportamiento de las acciones orientadas
a satisfacer el acceso a la alimentación de niños y niñas menores de 5 años del
territorio nacional.
3. LAS TENDENCIAS DE NUTRICIÓN Y LACTANCIA MATERNA, LAS
POLÍTICAS PÚBLICAS DE ALIMENTACIÓN Y LOS CONCEPTOS DE INTERÉS
SUPERIOR, GARANTÍA – GOCE EFECTIVO Y CONECTIVIDAD VEINTE AÑOS
DESPUÉS DE LA RATIFICACIÓN DE LA CDN EN COLOMBIA.
Este punto del último capítulo estará destinado básicamente a mirar el avance de
las acciones orientadas a satisfacer el Derecho a la Alimentación en niños y niñas
menores de 5 años, con base en las tendencias obtenidas de la ENDS y las
Políticas Públicas implementadas durante los últimos 20 años. Igualmente se
pretende observar en qué medida los principios de Interés Superior y Conectividad
de la CDN se encuentran presentes dichas acciones.
118
3.1. LAS TENDENCIAS: EL PROGRESO Y LOS RETROCESOS EN EL
PERIODO CDN.
Durante los últimos veinte años los diferentes Gobiernos Nacionales han
implementado acciones orientadas a satisfacer el acceso al Derecho a la
Alimentación en niños y niñas menores de 5 años. Dichas acciones han
presentado repercusiones positivas en el estado de esta población. A continuación
se presenta con base en las tendencias obtenidas de todas las publicaciones de la
ENDS, una síntesis del panorama del Derecho a la Alimentación en la población
infantil.
3.1.1 Lactancia Materna.
Para los resultados de esta variable se abordarán en primera instancia el inicio de
la Lactancia Materna durante la primera hora y el primer día, posteriormente se
continuará con la Lactancia Total y Lactancia Exclusiva.
3.1.1.1 Inicio De La Lactancia Materna Durante La Primera Hora Y El Primer
Día.
Se presenta un pequeño cuadro que resume los avances y retrocesos
presentados durante el periodo CDN. Las cifras resaltadas en color verde
representan los periodos de avances y las de color rojo los de retroceso.
119
Primera
1990
1995
2000
2005
2010
Hora
34%
50%
61%
49%
57%
Primer Día 53%
81%
87%
71%
77%
En síntesis es posible observar dos quinquenios de avances significativos, lo que
representaría que las Políticas Públicas orientadas a estos aspectos de la
Lactancia Materna presentaron repercusiones positivas durante el periodo de
tiempo comprendido entre los años de 1990 - 2000. Por el contrario, los dos
quinquenios restantes reflejaron una década de retroceso en la materia, lo que en
el marco de este trabajo mostraría que las políticas orientadas a esta variable han
presentado falencias y obstaculos muy significativos.
3.1.1.2. Lactancia Total Y Lactancia Exclusiva
El siguiente cuadro muestra de manera concreta los datos de estas variables. Las
cifras resaltadas en color verde representan los periodos avance, las de color azul
los de estancamiento y las de color rojo los de retroceso.
Total
1990
1995
2000
2005
2010
(meses)
12.7
13
13
14.9
14.9
1.5
1.5
1.7
2.2
1.8
Exclusiva
(meses)
120
Las cifras reflejan variaciones constantes las cuales no siempre estuvieron
orientadas al progreso. La Lactancia Total pese a sus lentos avances reflejó
prácticamente una década de retrocesos, realidad que puede plantear dudas
respecto al desarrollo e impacto de las Políticas Públicas en la materia. Por su
parte la Lactancia Exclusiva presentó avances significativos duarnte tres
quinquenios, lastimosamente dichos avances se ven opacados por un significativo
retroceso durante el último periodo.
Pese a sus periodos planos, es posible decir que la tendencia de la Lactancia
Total en el país ha estado encaminada paulatinamente al aumento. Es muy
importante mencionar que los periodos planos y de retrocesos en esta materia
acarrean consecuencias de alto impacto en la población menor de 5 años, ya que
si el periodo de Lactancia Exclusiva no aumenta o se acerca a los estándares
internacionales, significa que niños y niñas en todo el país están iniciando
demasiado pronto el consumo de alimentos complementarios, acción que puede
poner en riesgo la salud y el desarrollo del niño o la niña, dado que las
recomendaciones son suministrar la leche materna exclusivamente como mínimo
durante los primeros 4 a 6 meses de vida.
3.1.1.3. Conclusiones Tendencias Lactancia Materna
Con base en los datos anteriores, es posible concluir que durante la primera
década del periodo CDN, se presentaron algunos avances significativos en
121
materia de lactancia materna. Pese a algunos logros, las cifras reflejan un periodo
más plano y de retroceso durante la década siguiente.
Estas cifras reflejarían que en materia de Políticas Públicas, acciones de Lactancia
Materna, atención materno – infantil y cobertura, los gobiernos dieron avances
significativos durante el primer periodo de ratificación CDN. Para el periodo
inmediatamente siguiente, pese a algunos avances, fueron más las cifras planas y
de retroceso, lo que en el marco de este trabajo reflejaría que en materia de
políticas y demás acciones de Lactancia Materna, se presentaron diversos
obstáculos que afectaron las metas planteadas y afectaron a diversas poblaciones
de niños y niñas menores de 5 años en todo el país, hecho que en el marco de
esta investigación reflejaría que no se logró materializar una garantía y mucho
menos un Goce Efectivo en bastantes casos.
Finalmente es importante mencionar que se esta trabajando sobre datos y cifras,
lastimosamente estas informaciones no pueden dar referentes objetivos del pleno
cumplimiento de un derecho, es decir, podemos hablar de cobertura y de sus
avances y retrocesos, pero estos datos no brindan referentes de Goce Efectivo.
3.1.2. NUTRICIÓN
Para el establecimiento de la tendencia de nutrición, se tomaron las variables de
desnutrición Crónica, Aguda y Global en este mismo orden.
122
3.1.2.1. Desnutrición Crónica
El siguiente cuadro muestra los datos de la tendencia de este tipo de desnutrición;
las cifras en color verde representan periodos de avance y las de color rojo
retroceso.
Desnutrición
1995
2000
2005
2010
Crónica
15%
13.5%
12%
13%
Es posible observar una secuencia de avances continuos entre los quinquenios de
1995 y 2005, con un leve retroceso de un 1% en el quinquenio 2010. Avances que
mostrarían que los esfuerzos de las políticas y acciones orientadas a combatir la
desnutrición presentaron logros en la población menor de 5 años.
3.1.2.2. Desnutrición Aguda
El siguiente cuadro muestra los datos de la tendencia de este tipo de desnutrición;
las cifras en color verde representan periodos de avance, las azules planas y las
de color rojo retroceso.
Desnutrición
1995
2000
2005
2010
Aguda
1.4%
0.8%
1%
1%
123
Las cifras muestran que durante los 2 primeros quinquenios se presentaron los
mejores avances, datos que a la luz de este trabajo mostrarían que las políticas de
alimentación de este periodo tuvieron un impacto significativo en la población
menor de 5 años. Los quinquenios restantes además de reflejar retroceso
tendieron a ser planos, es decir, durante los últimos 10 años no se observó
avances y las cifras presentaron estancamiento.
3.1.2.3. Desnutrición Global
El siguiente cuadro muestra las cifras por quinquenio, las cifras en color verde
representan periodos de avance y las de color rojo retroceso.
Desnutrición
1995
2000
2005
2010
Global
8.4%
6.7%
7%
3%
Las cifras reflejan un avance significativo y casi constante, a la luz de esto, sería
posible observar avances en las acciones y las políticas orientadas a nutrición en
niños y niñas menores de 5 años.
3.1.2.4. Conclusiones Nutrición
En materia de nutrición en niños y niñas menores de 5 años en Colombia, se
pueden encontrar avances muy significativos, las cifras reflejan una tendencia a la
124
disminución de los 3 tipos de desnutrición, igualmente no es posible obviar
algunos retrocesos presentados y periodos planos. Abordando el tema de Políticas
Públicas de alimentación y nutrición, así como las diversas acciones encaminadas
a hacer cumplir el mandato CDN del Derecho a la Alimentación, es posible
observar que dichas acciones implementadas por los diferentes gobiernos durante
los 20 años de ratificación de este importante tratado han surtido logros
importantes, logros que representan avances en cobertura.
En materia de garantía y Goce Efectivo podría decirse que a la luz de las cifras, se
habrían presentado algunos avances en la materia. Ahora bien, partiendo de los
planteamientos de las Políticas Públicas, esto cambiaría, ya que en estas no es
posible encontrar mecanismos que realmente garanticen y brinden un Goce
efectivo en el Derecho a la Alimentación, lo que sí es posible encontrar son
planteamientos de corte asistencialista y con la percepción de que niños y niñas
son solo receptores de alimento.
Finalmente en materia de tendencias y Políticas Públicas, este trabajo defiende la
idea de que efectivamente el periodo CDN ha estado permeado por progresos y
avances. No obstante y basado en las tendencias construidas, son evidentes los
múltiples inconvenientes en materia de políticas de alimentación en niños y niñas.
Algo muy especial y contradictorio es que si bien se ha avanzado en el discurso de
de alimentación en la infancia y la formulación de las Políticas Públicas es “sólida”,
125
los resultados parecieran mostrar que a mayor discurso de derechos de niños y
niñas, mayores son los desaciertos.
3.2.
LOS CONCEPTOS DE INTERÉS SUPERIOR, CONECTIVIDAD DE
DERECHOS Y GARANTÍA – GOCE EFECTIVO EN EL MARCO DE LA
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
Y
DE
LAS
POLÍTICAS
PÚBLICAS
DE
ALIMENTACIÓN EN COLOMBIA.
Este aparte final pretende mostrar en qué medida estos tres conceptos se
encuentran inmersos en la Constitución Política de Colombia y en las Políticas
Públicas de los distintos gobiernos nacionales en materia de alimentación.
3.2.1. EN EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
Después de la ratificación de la CDN mediante la expedición de la Ley 12 de 1991,
el país entró en los estados parte, razón por la cual las acciones gubernamentales
en materia de Derechos Fundamentales de niños y niñas deberían estar
orientadas a satisfacer estas necesidades básicas. La Constitución Política de
1991 reconoce en su Artículo 44 el Derecho a la Alimentación como un Derecho
Fundamental de todos los niños y niñas, e igualmente reconoce el Interés Superior
proclamado en la CDN “Los derechos de los niños (as) prevalecen sobre los
derechos de los demás”.
126
La Constitución Política como máxima guía y ente rector de la formulación de
Políticas Públicas y acciones encaminadas a satisfacer Derechos Fundamentales,
refleja en su interior el Derecho a la Alimentación y el planteamiento de Interés
Superior promulgado en la CDN. Visto con lupa, la carta magna sí reconoce la
acción básica de alimentarse como un Derecho Fundamental, pero es posible
decir que enuncia un largo listado de estos en un solo Artículo y además no es lo
suficientemente clara respecto a los mecanismos de garantía y Goce Efectivo. “La
familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño
para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus
derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su
cumplimiento y la sanción de los infractores”. En otras palabras, la Constitución
reconoce el derecho a la Alimentación, lo que no reconoce son los medios por los
cuales hacerlo efectivo y tangible con dignidad.
Respecto a la conectividad de derechos es posible encontrar como en este mismo
Artículo se cita una larga lista de estos. “Son derechos fundamentales de los
niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación
equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de
ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión
de su opinión (…)” a la luz de este Artículo todos estos derechos y otros más se
encuentran en un plano horizontal, es decir, todos son igualmente importantes, por
ende la violación de uno de estos, implica la vulneración de los demás. Este
127
planteamiento reflejaría en alguna medida, muy superficial, la conectividad
existente entre los Derechos Fundamentales.
3.2.1.1. Conclusiones Marco Constitucional
Es posible decir que sí se encuentra consagrado en la Constitución Política de
Colombia el Derecho a la Alimentación como un Derecho Fundamental en su
Artículo 44. Igualmente son visibles los planteamientos de interés superior y un
poco menos preciso se encuentra la conectividad de derechos.
Lo que no queda muy claro es en primera instancia ¿que significa para la
Constitución Política el término “alimentación equilibrada”?. Segundo, respecto a
la garantía es posible encontrar quien pueda brindarla, (la familia, la sociedad y el
estado), lo que parece quedarse muy corto y poco específico es como hacerla
efectiva y mediante que mecanismos, “Cualquier persona puede exigir de la
autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores”. Este
planteamiento se queda realmente corto en un marco de Goce Efectivo y dignidad,
ya que realmente no se menciona en ningún aparte cómo hacerlo, por medio de
qué instrumentos y si se hace o no en el marco de la dignidad de la persona.
Retomando la conectividad de derechos, pareciera ser un poco lógico que al
encontrarse todos en un mismo Artículo, la vulneración de uno de estos acarrearía
que los demás también lo están siendo; es por esta razón que la conectividad de
derechos y el mismo Derecho a la Alimentación son derechos deducibles, lo cual
significa que encuentran su sustento y bases en los diferentes tratados
128
internacionales, los cuales a su vez, son la base para la formulación de las
Políticas Públicas de los estados parte.
Finalmente en el planteamiento de Interés Superior, la Constitución es clara en
este sentido, es decir, sí existe, aún así, no lo es respecto al significado y los
contextos en los cuales se hace presente.
3.2.2. En El Marco De Las Políticas Públicas (PND)
Mediante este aparte, se pretende observar en qué medida las Políticas Públicas
implementadas por los diferentes gobiernos han sido permeadas por los
conceptos de Interés Superior, Conectividad y Garantía – goce Efectivo.
Es
importante aclarar que algunas de las políticas fueron citadas en el capítulo II del
presente trabajo, razón por la cual no serán
aludidas nuevamente en este
capítulo.
3.2.2.1. Interés superior
El Interés Superior promulgado en la CDN y establecido en la Constitución Política
Colombiana de 1991, se hace presente durante esta década, en la medida en que
algunas de las Políticas de Alimentación y Nutrición establecidas en los diferentes
PND y desarrolladas por los diversos órganos o entes gubernamentales
reconocen como prioridad a los menores, especialmente recién nacidos y menores
129
de 5 años61. Durante la década siguiente (2000) se sigue observando que en las
diferentes Políticas, Planes, Programas y demás acciones encaminadas a la
alimentación y nutrición62 el planteamiento del Interés Superior se hace presente
con un poco más de fuerza. Igualmente de una manera más directa algunas de
dichas acciones tienen dentro de sus objetivos integrar los mandatos establecidos
en la CDN.
Es posible encontrar de manera más explícita durante el periodo 2000 – 2010 un
discurso más fuerte referente al tema de infancia e igualmente sobre el concepto
de Interés Superior. En las acciones en las cuales no se menciona directamente
dicho mandato de la CDN, es posible deducirlo por los contenidos.
Independientemente de los avances o retrocesos presentados en las tendencias,
sí es posible observar la presencia del Interés Superior en las diversas Políticas
Públicas y sus Planes, Programas y Proyectos, así como en algunas de la Leyes
expedidas. De la misma manera, dicha presencia se hace más fuerte y “tangible”
con el paso de los diferentes periodos de gobierno y es posible decir que en teoría
y contenido, la segunda década CDN es más fuerte en este planteamiento.
61
Dentro de estas acciones se encuentran: Plan Nacional de Alimentación y Nutrición PNAN 1992 – 2002, Políticas de
Alimentación y atención materno - infantil PND 1991 – 1994, Documento Conpes 2722 creación de la Red de Seguridad
Social RSS en 1994. Programa de Atención Materno Infantil PAMI. Movilización en torno a la Niñez PND 1994 – 1998,
Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar HCBF, Programas Nutricionales del ICBF. Documento Conpes 2847 PNAN
1995 – 2005. PND 1998 - 2002 y los diferentes programas de alimentación, nutrición, Restaurantes Escolares,
inmunizaciones, suplementos nutricionales, educación, entre muchos otros.
62
Dentro de estas se encuentran: Programas de Nutrición y Salud Pública, proyectos productivos, Documento Conpes
3400 de 2006, Programas de Desarrollo y Paz, Decreto 2467 de 2005 creación de la Agencia Presidencial para la Acción
Social y la Cooperación Internacional, antes RSS. Documento Conpes 91 de 2005. Programa Familias en Acción, Red de
Seguridad Alimentaria RESA, Familias Guardabosques, Enfoque del Manejo Social del Riesgo, PNAN, Política de
Seguridad Alimentaria, Programas de Protección a la Familia, Infancia y Juventud, Ley 1098 de 2006, Documento Conpes
102 de 2006 Red de Protección Social contra la Pobreza Extrema, Documento Conpes 113 de 2007 Política de Seguridad
Alimentaria y Nutricional, Documento Conpes 109 de 2007 Política Pública Nacional de Primera Infancia y la continuidad de
los diversos programas del ICBF, HCBF, entre otros.
130
3.2.2.2. Conectividad
El planteamiento de la conectividad de derechos habla de la conexión vital que
existe entre los Derechos Fundamentales, básicamente hace referencia a que si
se vulnera uno de estos, los demás serán igualmente vulnerados. Es posible
encontrar con el paso de los gobiernos, políticas y acciones alimentarias más
integradas y multisectoriales, las cuales abordan de una manera un poco más
integral los esfuerzos encaminados a contrarrestar esta realidad social
(alimentación – nutrición – salud – educación – acceso al agua y saneamiento
básico – inversión en el capital social – vivienda, entre otros). Con base en esto y
en la lectura de algunas de las Políticas Públicas de alimentación y nutrición, es
posible identificar el planteamiento de la conectividad de derechos en las acciones
realizadas.
A manera de síntesis, la conectividad de derechos si se encuentra presente, pero
al igual que algunos de los componentes del Derecho a la Alimentación, son
acciones más de deducción que de contenido directo en las políticas.
3.2.2.3. Garantía – Goce Efectivo
Estos planteamientos son algo difusos en las Políticas Públicas y demás acciones
de alimentación, puesto que sí es posible encontrar avances medibles en cifras y
avances en la inclusión de los conceptos de la CDN. Lo que no es posible
131
encontrar, son reales mecanismos que brinden una garantía y que además de ello,
trasciendan a un Goce Efectivo. Dicho de otra manera, este goce efectivo podría
ubicarse en un cuarto nivel, es decir, encontramos en orden: 1, Políticas Públicas,
2, MSR (asistencialismo) y 3, garantía. Como ha sostenido este trabajo, una
garantía no conlleva necesariamente a que un Derecho Fundamental se goce
efectivamente. Pasar de este tercer nivel y que además este se encuentre
permeado por la noción de dignidad, es hablar de un cuarto nivel, un nivel
emancipatorio de goce efectivo.
Básicamente en las políticas, al igual que en la constitución se habla de que niños
y niñas sin importar sus condiciones socioeconómicas, religiosas, color de piel,
culturales, entre otras, tienen el derecho de acceder a una alimentación, pero en
estos documentos no es posible encontrar apartes que hagan referencia a la
garantía y Goce Efectivo, es decir, ¿Cómo se desarrollarán las acciones para que
todos los niños y niñas sean garantes y logren acceder a una alimentación que les
proporcione los requerimientos básicos para un pleno desarrollo, y que además de
esto, se haga con dignidad?.
Se insiste nuevamente en el planteamiento de Amartya K. Sen: niños y niñas si
han tenido el derecho de acceder a diferentes Políticas Públicas de alimentación;
a lo que no han tenido derecho, es a Políticas Públicas que garanticen una
emancipación del flagelo del hambre, en otras palabras, no han existido acciones
concretas y tangibles que logren hacer garantes a niños y niñas bajo el concepto
de dignidad.
132
3.3. CONCLUSIONES FINALES
A continuación se presentan las conclusiones del presente trabajo, las cuales irán
en el orden de: Derecho a la Alimentación, Políticas Públicas, Tendencias de
nutrición y Lactancia Materna y finalmente un aparte CDN.
3.3.1. Referente Al Derecho A La Alimentación
Son componentes y conceptos fundamentales del Derecho a la Alimentación en
niños y niñas: Las Políticas Públicas, alimentación, nutrición, desnutrición,
malnutrición, salud, hambre, Lactancia Materna, Seguridad Alimentaria (calidad,
cantidad e inocuidad), disponibilidad, accesibilidad, progresividad, pobreza,
garantía, conectividad de derechos y muy especialmente el Interés Superior.
La progresividad en el marco del Derecho a la Alimentación es fundamental, éste
término
hace referencia a la continuidad y progreso que debe tener la
alimentación. No es posible referenciar este derecho si se presentan obstáculos o
interrupciones. Los argumentos científicos citados son contundentes referentes al
papel que cumple la alimentación en el desarrollo de niños y niñas, especialmente
durante los primeros años de vida. Sin una continuidad de una alimentación
adecuada en niños y niñas, no es posible hablar del Derecho a la Alimentación ni
del Interés Superior.
133
La inversión en el capital social es una acción que puede mejorar en el largo plazo
el estado nutricional, de salud y la calidad de vida de la población infantil. Niños y
niñas bien alimentados serán padres de niños y niñas que podrán alimentar
adecuadamente a sus hijos y acceder a los demás derechos fundamentales.
El Derecho a la Alimentación como un Derecho Humano Fundamental no puede
realizarse de manera independiente, la conectividad existente entre los derechos
plantea una realidad en la cual todos están en un mismo nivel, ninguno por encima
y ninguno por debajo de los demás. Es por este motivo que al vulnerar el Derecho
a la Alimentación no solo se transgrede este derecho, sino que se afectan de
manera directa todos los otros.
El Derecho a la Alimentación en niños y niñas no es acceder a una dieta
cualquiera; es lograr acceder constantemente a alimentos en buenas condiciones,
que garanticen los requerimientos básicos para un correcto desarrollo y siempre a
la luz de los conceptos de dignidad e Interés Superior.
La Lactancia Materna es un componente fundamental del Derecho a la
Alimentación ya que además de nutrir al recien nacido y de afianzar vínculos, es la
primera acción tangible que defiende desde el núcleo familiar una alimentación
continua, de calidad y digna.
134
El Derecho a la Alimentación es una acción prioritaria en niños y niñas, dicho
planteamiento es reconocido por el Interés Superior consagrado en la CDN, pero
más allá de esto, es vital lograr el acceso a dicha alimentación en niños y niñas
menores de 5 años, ya que es durante este tiempo en el cual se desarrollan
físicamente importantes órganos del cuerpo, los cuales incidirán directamente en
el desarrollo físico y mental de etapas posteriores.
El Derecho a la Alimentación debe superar en el marco de las Políticas Públicas lo
que Sen llamó derechos Abstractos y de transfondo. Básicamente se habla de
superar soluciones no acordes a la realidad y con contenidos que de una u otra
manera siembran un manto de dudas sobre los reales mecanismos de ejecución,
garantía y goce efectivo. Sería necesario entonces que el Derecho a la
Alimentación fuera visto como un Metaderecho, lo cual implicaría una mayor
responsabilidad moral y como resultado final, el derecho a tener Políticas Públicas
realizadoras de derechos y no la idea que se maneja normalmente (tener derecho
a ciertas políticas de alimentación).
Hasta esta parte se abordan las conclusiones del primer bloque del Derecho a la
Alimentación. A continuación se presentan las conclusiones referentes al bloque
de Políticas Públicas.
135
3.3.2. Referente A Las Políticas Públicas
Desde la ratificación de la CDN es posible observar en los PND del país,
especialmente en la década 2000 – 2010, un discurso un poco más estructurado
en el tema de los derechos fundamentales de la infancia, igualmente este discurso
es incorporado a las Políticas de Alimentación y aclara que no se trata solo de
alimentar a los niños y las niñas, se trata también de brindarles alimentos de
calidad que sean suministrados progresivamente, lo cual contribuirá a su
desarrollo físico, mental y se verá reflejado en el goce de sus demás Derechos
Fundamentales.
Es posible observar como el concepto de inversión en el capital social logra
permear con más fuerza las Políticas Públicas de alimentación implementadas
desde la ratificación de la CDN.
En el marco de las Políticas Públicas no puede obviarse el impacto logrado con el
programa Familias en Acción durante la segunda década del periodo CDN. El
enfoque del Manejo Social del Riesgo puede tomarse como una política de
asistencialismo que brinda subsidios económicos y genera cierta dependencia en
la población beneficiaria. A pesar que el gobierno defiende su programa
argumentando que además de los subsidios se busca generar oportunidades de
inclusión en la población y que esta es la diferencia entre una política
136
asistencialista y una de inclusión; el asistencialismo no puede ser visto como una
solución sólida a los problemas nutricionales de la población infantil del país.
Es interesante observar como cada PND reconoce los logros alcanzados en
materia de alimentación en los periodos anteriores, pero al mismo tiempo
reconoce que las acciones implementadas no han sido lo suficientemente
estructuradas y han presentado grandes falencias.
Una pregunta que puede
surgir de este aspecto es ¿acaso afirmar que los logros obtenidos en periodos
anteriores no fueron suficientes, es una manera de justificar que las metas
trazadas en cobertura y garantía del periodo actual no serán posibles de realizar, o
tendrán retrocesos debido a las actuaciones anteriores?. En este marco pareciera
ser que se ha presentado una cadena de excusas, o como se dice popularmente,
“se han tirado la pelota” a manera de justificar desde un principio futuras
actuaciones.
Pareciera ser que a pesar de los logros en formulación y desarrollo de las Políticas
Públicas de alimentación y nutrición durante el periodo CDN, los niños y niñas son
vistos básicamente como receptores de alimento y en el marco de unas cifras de
cobertura.
Pese a los logros alcanzados en los diferentes aspectos del Derecho a la
Alimentación durante el periodo CDN, sería posible decir a la luz del planteamiento
137
de Amartya K. Sen, que estas Políticas Públicas no han sido realizadoras de
derechos y han estado cargadas de contenidos abstractos y de transfondo.
Es claro que las Políticas Públicas de alimentación hacen muy poca referencia a
los reales mecanismos de garantía, mecanismos que conlleven igualmente a un
Goce Efectivo en el marco de la dignidad de niños y niñas como actores sociales.
Una de las grandes conclusiones de esta investigación es que contradictoriamente
a la mejora en el discurso sobre infancia y a los avances en formulación y
contenido presentado en las Políticas Públicas, los conceptos de garantía y Goce
Efectivo no cuentan con reales mecanismos de exigibilidad. Igualmente se brinda
una mayor importancia a las cifras y datos que al concepto de dignidad en el
marco del Derecho a la Alimentación.
¿Qué deja este breve recorrido por las políticas públicas orientadas al Derecho a
la Alimentación?. Es posible tener una mejor visión del Derecho a la Alimentación,
ya que mirando su evolución a lo largo de los años, se pueden observar algunas
de las acciones que lo moldearon, además, es importante recordar que antes de la
implementación de la CDN habían otros tratados internacionales que abordaban el
tema de alimentos como derecho fundamental. Poder documentarse referente a
este tema en especial genera una mirada más profunda de las realidades sociales
y muestra como estas se encuentran e interactúan entre sí; como lo es el caso del
Derecho a la Alimentación y su relación con los demás derechos fundamentales y
138
realidades como la pobreza, salud, educación, calidad de vida, inversión en el
capital social y la noción de dignidad, entre otras.
3.3.3. Referente A Las Tendencias
Las tendencias de Nutrición y Lactancia Materna construidas con los datos de las
diferentes publicaciones de la ENDS reflejaron resultados medibles en el periodo
CDN. En esta sección se presentan las conclusiones enfocadas a las Políticas
Públicas.
3.3.3.1. Lactancia Materna
fue posible observar como la primera década CDN presentó logros y avances
significativos, razón por la cual, este trabajo sostiene con base en los materiales
consultados, que las Políticas Públicas de alimentación en infancia presentaron
mayores resultados en la primera década que en la segunda. Esta conclusión
plantea algo un poco contradictorio, toda vez que éste primer periodo no se
caracterizó por su alto contenido de discurso sobre infancia en las políticas.
Durante la segunda década se fortalecio el discurso de derechos pero las cifras
reflejaron mayores retrocesos.
139
3.3.3.2. Nutrición
En materia de nutrición, las cifras de las variables de Desnutrición Crónica, Aguda
y Global han presentado una mayor coherencia con las Políticas Públicas de
Alimentación y Nutrición formuladas y desarrolladas en el periodo CDN.
Según las tendencias construidas, los tres tipos de desnutrición han tendido a la
disminución, es decir, se han presentado avances significativos que reflejarían una
mejora en la formulación e implementación de Políticas Públicas orientadas a
combatir esta realidad social en niños y niñas menores de 5 años.
Este trabajo plantea entonces que en materia de nutrición se han presentado
avances importantes durante el periodo CDN. Es importante mencionar que la
ENDS maneja datos del periodo pre Convención, en estos es posible observar
tambien algunos avances en materia de nutrición; éste hecho plantea entonces un
interrogante: ¿ha sido la ratificación de la CDN una acción que ha mejorado y
reforzado las Políticas Públicas y los avances en materia de alimentación nutrición en niños y niñas, o dichos avances se habrían presentado sin la
implementación de este tratado internacional?.
La posición de este trabajo es que la CDN ha logrado permear las Políticas
Públicas y demás acciones orientadas al Derecho a la Alimentación, hecho que en
este marco, reflejaría los logros alcanzados. Entonces la respuesta al interrogante
140
planteado es sí, la CDN ha influido en los avances presentados en materia de
alimentación y nutrición en niños y niñas menores de 5 años. Claro esta que en el
marco CDN son muchos los logros por alcanzar, siendo uno de los más
importantes lograr hacer tangibles en las Políticas Públicas de alimentación los
conceptos de garantía, Goce Efectivo y dignidad.
3.4. EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 24
DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
20 AÑOS DESPUÉS DE SU RATIFICACIÓN EN COLOMBIA, PANORAMA
GENERAL.
Después de observar los aspectos teóricos del Derecho a la Alimentación, el
marco de las Políticas Públicas, las tendencias construidas con las cifras y los
conceptos de Interés Superior, Conectividad, Garantía y Goce Efectivo; el
presente trabajo plantea que el panorama de este Derecho Fundamental en niños
y niñas menores de 5 años en Colombia es uno de contrastes.
A la luz de la información citada es posible plantear dos grandes conclusiones, la
primera es que persisten diferentes obstáculos que se interponen entre el real
acceso del Derecho a la Alimentación de la población abordada en esta
investigación, obstáculos que podrían resumirse en la falta de un mejor diseño y
desarrollo de las acciones gubernamentales orientadas al tema de alimentación,
141
así como de una mayor presencia de mecanismos de garantía y Goce Efectico
enmarcados en el concepto de dignidad.
La segunda gran conclusión, es básicamente que aún en el marco de los
inconvenientes y problemas citados, es innegable que el Derecho a la
Alimentación ha presentado mejoras sustanciales y avances significativos en sus
diferentes aspectos. Igualmente, hace parte de este bloque de conclusiones el
planteamiento de que la CDN ha sido un instrumento que paulatinamente ha
cobrado fuerza y presencia (algunas veces tangible y otras no tanto), en las
diferentes acciones implementadas y por lo tanto, en los avances presentados.
Finalmente, en el marco del panorama del Derecho a la Alimentación, la presente
investigación defiende el planteamiento de que la CDN ha sido y será un
instrumento fundamental para el goce de los Derechos Fundamentales de niños y
niñas, así dicho goce se encuentre en proceso de parto.
142
ANEXOS
ANEXO I, CUADROS ENDS
Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 1990
Cuadros Lactancia Materna
Cuadro 9.1, Porcentaje de niños menores de 5 años que recibieron Lactancia
Materna y porcentaje que iniciaron la lactancia dentro de la hora siguiente al
nacimiento o en el primer día de nacido, según características del niño y de la
madre. EPDS, 1990.
143
Cuadros Lactancia Materna
Cuadro 9.3, Duración mediana y duración promedio de la Lactancia para niños
menores de 36 meses y porcentaje de niños menores de 6 meses de edad a
quienes les dieron pecho 6 o más veces en las 24 horas anteriores a la encuesta,
según características del niño y de la madre, 1990.
144
Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 1995
Cuadros Lactancia Materna
Cuadro 9.1, Lactancia inicial.
145
Cuadro 9.5, Duración y frecuencia de la lactancia según características
seleccionadas.
146
Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 2000
Cuadros Lactancia Materna
Cuadro 10.1 Lactancia inicial para niños menores de 5 años.
147
Cuadros Lactancia Materna
Cuadro 10.3, Duración de la lactancia para niños menores de 3 años e intensidad
diaria de amamantamiento para los menores de 6 meses.
148
Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 2005
Cuadros Lactancia Materna
Cuadro 11.1.1, Iniciación de la lactancia por características seleccionadas.
149
Cuadros Lactancia Materna
Cuadro 11.3.1, Duración mediana e intensidad de la lactancia por características
seleccionadas.
150
Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 2010
Cuadros Lactancia Materna
Cuadro 11.1.1, Iniciación de la lactancia por características seleccionadas.
151
Cuadros Lactancia Materna
Cuadro 11.1.1, Iniciación de la lactancia por características seleccionadas.
152
Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 1995
Cuadros Nutrición
Cuadro 9.8, Indicadores de desnutrición infantil por características seleccionadas.
153
Cuadros Nutrición
Cuadro 9.6, Evolución de la desnutrición en menores de 5 años 1965 – 1995.
154
Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 2000
Cuadros Nutrición
Cuadro 10.8 Indicadores de desnutrición para niños menores de 5 años por
características socioeconómicas.
155
Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 2005
Cuadros Nutrición
Cuadro 11.9.1 Indicadores de desnutrición para niños menores de 5 años por
características demográficas.
156
Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 2010
Cuadros Nutrición
Cuadro 11.11 Evolución de la desnutrición en menores de 5 años. 1965 a 2010
según los patrones de crecimiento de la NCHS 1977.
157
Cuadros Nutrición
Cuadro 11.10.1 Indicadores de desnutrición y sobrepeso en menores de 5 años
por características demográficas y socioeconómicas seleccionadas.
158
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ACNUDH, Folleto informativo Nº 16 (Rev. 1): El Comité de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales.
Amartya K. Sen. El derecho a no padecer hambre. Universidad Externado de
Colombia. Centro de Investigación en Filosofia y Derecho. Bogotá D.C. 2002
Análisis y Evaluación de Políticas Públicas: Debates y Experiencias en Colombia.
Grupo de Investigación en Análisis de las Políticas Públicas y de la Gestión
Pública. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C 2009.
Convención Sobre los Derechos de los Niños y las Niñas. UNICEF Colombia.
2005.
Diccionario de la Real Academia Española en: www.rae.es
Diccionario de la Real Academia Española. Tomado de: http://www.rae.es/rae.html
Diccionario Jurídico Colombiano. Tomo II. Editora jurídica Nacional. Bogotá D.C.
2004.
159
Documento Conpes Social 102. Red de Protección Social contra la Extrema
Pobreza. Consejo Nacional de Política Económica y Social, Departamento
Nacional de Planeación, Republica de Colombia. Bogotá D.C 2006
Documento Conpes Social 109. Política Pública Nacional de Primera Infancia
“Colombia por la Primera Infancia”. Consejo Nacional de Política Económica y
Social, Departamento Nacional de Planeación, Republica de Colombia. Bogotá
D.C 2007.
Documento Conpes Social 113. Política Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional
(PSAN).
Consejo
Nacional de
Política
Económica
y Social,
Departamento Nacional de Planeación, Republica de Colombia. Bogotá D.C 2007.
Documento Conpes Social 91. Metas y Estrategias de colombia para el logro de
los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Consejo Nacional de Política Económica y
Social, Departamento Nacional de Planeación, Republica de Colombia. Bogotá
D.C 2005.
Eduardo García Maynez. Introducción al Estudio del Derecho. México
El Derecho a la Alimentación Adecuada. Folleto Informativo Nº 34. Oficina del Alto
Comisionado para los Derechos Humanos. Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación FAO. 2010.
160
FAO Colombia en: http://coin.fao.org/cms/world/colombia/es/PaginaInicial.html
Fures JC, Mancero X. Enfoques para la medición de la pobreza. Breve revisión de
la literatura. Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos No. 4. Santiago de Chile:
CEPAL, División de Estadística y Proyecciones Económicas; 2001. Y Morales R.
Métodos para medir la pobreza. La Paz: Universidad Andina Simon Bolívar. 2000
En: Revista. Cubana Salud Pública. Tomado de:
http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol33_4_07/spu03407.html
http://www.ihan.es/publicaciones/folletos/Presentaci%C3%B3n_libro.pdf.
Las Políticas Públicas. Pierre Muller, Traducción y Estudio Introductorio, JeanFrançois Jolly – Carlos Salazar Vargas. Universidad Externado de Colombia.
Bogotá D.C 2010.
Manual de Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
Nutrición la base para el desarrollo. Comité permanente de nutrición del sistema
de Naciones Unidas. Ginebra. 2002.
OMS, UNICEF. Protección, promoción y apoyo de la lactancia natural: la función
especial de los servicios de maternidad. Ginebra: Organización Mundial de la
Salud; 1989. Tomado de:
161
Pérez Quintero, Farith. El Derecho Fundamental a la Alimentación Básica.
Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C. 2010.
Políticas Públicas. André-Noel Roth D. Bogotá D.C 2006.
Por una niñez bien nutrida: Comunicación para la Acción. UNICEF Colombia.
2004.
Roberto Rueda Williamson: Su gesta en la enseñanza de la nutrición y la creación
del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Orlando Arnulfo Chacón Barliza.
Tomado en:
http://www.revmed.unal.edu.co/revistafm/v53n3/v53n3pdf/v53n3a2.pdf
Sentencia C-251 DE 1997 M.P ALEJANDRO MARTINEZ CABALLERO
www.acciónsocial.gov.co
www.dnp.gov.co
www.icbf.gov.co
www.mineducaon.gov.co
www.secretariasenado.gov.co
162
Descargar