Proyecto Analisis de producto tecnologico 2

Anuncio
Harrison - Urtubey -Tecnologia- 1ºB
PROYECTO: “Análisis de Producto Tecnológico”
Integrantes: Urtubey Tomás y Harrison Martín.
Curso: 1ºB
Año: 2014
Profesores: Andrés Kabusch y Adriana Pérez
Análisis de “Producto Tecnológico”
Página 1
Harrison - Urtubey -Tecnologia- 1ºB
Martillo (Herramienta):
A)Los martillos son a menudo diseñados para un propósito especial, por lo que sus diseños son muy variados. Un
tipo de martillo tiene una cuña abierta en la parte trasera para la remoción de clavos. Este objeto tiene 2 formas: filiforme (la parte de madera)y volumétrico (la parte de acero)
El martillo es una herramienta común en los talleres y en el hogar. Consta normalmente de una cabeza de acero y un
mango de Madera, la superficie del mango deberá estar siempre limpia, sin pintura y que se adapte bien a la mano, el
mango deberá estar bien encajado en la cabeza del martillo.
B)Martillo
Es una herramienta de percusión
Utilizada para golpear
Directamente un objeto
Indirectamente un objeto
Necesita E. Química (de nuestro cuerpo) para funcionar
El uso más común
Para clavar (incrustar un clavo)
Calzar partes
Romper una pieza
C)Martillo
Agarras del mango
Le pegas con la parte de acero
A la cabeza del clavo u objeto
D)
8000 a.c.:estos
martillos
constaban de una
piedra atada a un
mango con tiras
de cuero.
3500 a.c.:durante
la era de bronze se
fabricaron con este
material
Tiempo después
aparecieron los martillos
con orificios para el
mango.
Análisis de “Producto Tecnológico”
El registro arqueológico de
martillo muestra que puede
Nacimiento de
Cristo.
Página 2
4000 a.c.: con el
Harrison - Urtubey -Tecnologia- 1ºB
E)Este objeto perjudica medianamente al ambiente porque utiliza bastantes materiales de naturaleza (madera, de
los árboles y acero), sobre todo hay mucha discusión por el tema de los árboles, que son muy importantes, y mientras
más pasan los años más tala de árboles hay y gran parte de la sociedad contiene uno. La gente prefiere que los
martillos tengan un recubrimiento para que no se les resbale, esa es la única crítica de la sociedad, pero este
elemento es muy aceptado.
Cinta Métrica (Instrumento de Medición)
A) La cinta métrica es un objeto de plástico en forma circular, dentro del objeto de plástico hay una cinta flexible graduada y
se puede enrollar, tiene un botón para frenar la cinta y para mantener la medida que marcas. Este objeto es Volumétrico,
porque cumple con las 3 dimensiones.
B) Se utiliza para medir diferentes superficies o simplemente el vacio, tiene la cinta que esta graduada en
centímetros y metros. Utiliza E.Quimica (de nuestro cuerpo)
C) Cinta Métrica
se usa
Si tiras de la punta de la cinta.
Saldrá la Cinta graduada
Luego de usarla la soltas y se volverá a enrollar
D) Análisis Histórico
El primer registro del uso de la
cinta métrica era por los romanos
con tiras marcadas de cuero.
Las reglas plegables
hechas de madera
con graduaciones
eran populares entre
los carpinteros.
En algún momento entre 1922 y diciembre de
1926, Farrand experimentó con la ayuda de la
empresa Brown en Berlin, New Hampshire. Es allí
Hiram y W.W. Brown comenzó la producción
masiva de la cinta métrica. Su producto más
tarde fue vendido a Stanley Works.
La primera cinta métrica se asemeja a los modelos vendidos en
las tiendas de herramientas hoy en día, fue patentada por Alvin
J. Fellows en 1868.
E)Este objeto perjudica muy levemente, casi nada, pero algo si, este objeto usa una parte de plástico y otra de parte
de metal, cuando pasan los años de ser fabricada, la parte plástica de esta cinta métrica se empieza a secar y algunas
veces se quiebra, cuando sucede esto, la gente suele comprar una nueva, y las otras se tiren, ese plástico perjudica al
ambiente; Según lo Social, la sociedad quiere que sean más largas y resistentes, que la cinta de metal no se oxide o se
Análisis de “Producto Tecnológico”
Página 3
Harrison - Urtubey -Tecnologia- 1ºB
“quiebre” cuando medís, para medir en espacios vacíos es difícil porque sucede lo anteriormente dicho, eso es la
única critica que tiene la gente que las utiliza.
Taladro eléctrico:
A) Este objeto es volumétrico (el motor) y también es filiforme (la mecha), es un objeto eléctrico, con la mecha
en la punta de unos aprox. 10 cm., más atrás tiene el motor en donde hace que funcione; Los materiales que
utilizan son: mecha (de acero) , la parte del recubrimiento
del
motor (de plástico) y finalmente el motor contiene
muchos materiales, tiene cables, tuercas, cintas,
engranajes, etc. (metal, plástico, acero, etc.)
B)
C)
Agujeros
Paredes
Usa E. Eléctrica
Maderas
Es un material muy
Es pesado
peligros
Es rápido
Cumple muy cómodamente con
sus funciones.
Taladro E.
Taladro E.
Cuando oprimes un botón
La mecha empieza a girar
D)
En el Paleolítico Superior los humanos
taladraban conchas de moluscos con
fines ornamentales. Se han hallado
conchas perforadas de entre 70.000 y
120.000 años de antigüedad en África
y Oriente Próximo.
Europa unos restos similares
datados de hace 50.000 años
Análisis de “Producto Tecnológico”
muestran que también el Hombre
de Neandertal conocía la técnica del
taladrado.
El motor empieza a
funcionar
El procedimiento más antiguo que se
conoce para ello es el denominado "arco
de violín", que proporciona una rotación
alternativa. Un bajorrelieve egipcio del año
2700 a.C. muestra una herramienta para
taladrar piedra accionada de otra manera,
mediante un mango.
1850: taladro de
columna con trans
misión a
correa y engranaje
s cónicos
1838: primer taladro de
1851:
sobremesa hecho
primer taladro
enteramente de metal
radial
1860:
invención
de la broca
helicoidal
Página 4
Harrison - Urtubey -Tecnologia- 1ºB
1898:
invención
del acero
rápido
1990 aprox: Creación del
taladro a Energía eléctrica.
D) Este taladro, como casi todos los elementos que elegimos, perjudica levemente al ambiente, usa algunos
materiales, pero no es “tanta” contaminación. En el aspecto social, es un objeto muy aceptado en la
sociedad, ya que, con este elemento no hay que hacer tanto esfuerzo, porque con los que son manuales, hay
que girarlo nosotros, pero con este solo oprimimos un botón y listo.
Análisis de “Producto Tecnológico”
Página 5
Harrison - Urtubey -Tecnologia- 1ºB
Bibliografia:
Fuentes:
http://www.ecured.cu/index.php/Cinta_m%C3%A9trica
http://www.ehowenespanol.com/utiliza-cinta-metrica-sobre_544225/
www.paritarios.cl/consejos_martillo_uso_seguro.htm
http://isabelacastaneda7512.jimdo.com/
http://centrodeartigo.com/articulos-utiles/article_103639.html
http://www.arqhys.com/construcciones/taladros-electricos.html
http://www.areatecnologia.com/herramientas/el-taladro.html
Otras fuentes:
Apunte de estrategias de Aprendizaje
Análisis de “Producto Tecnológico”
Página 6
Documentos relacionados
Descargar