EL ANTROPOCENTRISMO EN LA ARQUITECTURA MODERNA: LA

Anuncio
EL ANTROPOCENTRISMO EN LA ARQUITECTURA
MODERNA: LA INTEGRACIÓN DE LOS SENTIDOS
DEL HOMBRE COMO SER IMPERFECTO
Durante el siglo XVI se desarrollo un movimiento cultural y artístico que fue tan importante
su impacto que supuso una nueva concepción del mundo y del hombre, y conllevó a un
cambio completo de los ideales del hombre, este movimiento fue el Renacimiento.
Fue el periodo de transición entre la Edad Media y lo que ahora es el mundo moderno, su
importancia fue tan grande que significó el renacer de los valores griegos y latinos, llevó a
la aparición del humanismo y la emancipación de la razón.
Se ve al ser humano como un ente perfecto, donde todo gira en torno a él, creándose
espacios pensados exclusivamente como lo va a ver la persona, dejando de lado el
teocentrismo de la Edad Media y así iniciándose el antropocentrismo.
Éste período de transición comienza con dar importancia a los sentidos del ser humano,
siendo el principal la vista. Éste sentido es el primero en reaccionar al estar en un espacio,
el que aparece primero al enfrentarnos a algo. Así los arquitectos, artistas e ingenieros de
la época se ocuparon de aprovechar este sentido para darle al hombre una nueva
concepción de espacio dado por “lo que se ve” y “cómo se ve” y “la sensación que da al
ver”.
“Los cuerpos ideales, jóvenes y desnudos representaban un poder humano que ponía a
prueba la división entre dioses y hombres, una prueba que podía tener trágicas
consecuencias, como también sabían los griegos. Por amor a sus cuerpos, los atenienses se
arriesgaron a cometer la trágica falta de la hybris, el orgullo fatal” [1]
El hombre era visto como ser perfecto, por lo que todo lo que se construía era perfección.
Esto viene de la cultura greco-romana donde el hombre era lo principal.
En el Renacimiento la idea principal era describir la relación existente entre el observador
individual y los objetos visualizados por el mismo observador en un momento preciso y
determinar como cambiar esta relación en función de la distancia o del ángulo de
observación. La importancia se sitúa en la relación dinámica entre el sujeto y el objeto que
esta siendo. Filippo Brunelleschi se convierte en el descubridor de la perspectiva lineal, se
trata de un método para imitar el espacio medible en una superficie plana.
“Al mirar los objetos desde dos puntos (los ojos) se forman en las dos retinas dos imágenes
tanto más diferentes cuanto más cerca esté el objeto. Con la sensación interna que
acompaña a la adaptación, o convergencia de las dos líneas de mira, se facilita el juicio
respecto a las distancias que nos separan del objeto. Siempre vemos y medimos en
horizontal. La vista hacia lo alto no nos hace apreciar bien el tamaño, y si es al revés, la
vista desde lo alto nos confunde. Cuando las distancias se van haciendo mayores, van
perdiendo eficacia estos factores propios de la visión binocular.” [2]
“Existe además un mecanismo que tiende a contrarrestar las variaciones de tamaño que
en la imagen retiniana se producen, es decir que la reducción perspectiva de los
tamaños de los objetos producida por la distancia es compensada por lo que se
denomina fenómeno de la ‘constancia del tamaño’ que tiende a conservar una
percepción del mismo, aunque la distancia del objeto aumente, produciendo una
disminución visual de su proyección en la retina. Simplificando: de dos objetos iguales,
situados delante de la retina, resultará menor el que esté situado más lejos.
También existe un proceso mental que tiende a conservar la percepción de las verdaderas
formas de los objetos, aunque varíen sus proyecciones visuales en la retina por las propias
leyes de proyección visual. Percibimos cuadrados, rectángulos y círculos, cuando en
realidad en nuestra retina se proyectan rombos, trapecios, y elipses.
Estos mecanismos de la constancia en el tamaño y en la forma, funcionan perfectamente
cuando se percibe la distancia y se conoce la verdadera forma respectivamente” [3]
Éste descubrimiento acerca de la visión es el que se aprovecha en el renacimiento para
generar visiones distintas de los espacios, así también aprovechándose la sección áurea
para lograr la perfección y proporción en cada una de sus obras. Esto también se puede
observar en la fachada, la cual es la primera que se impone ante el habitante previo al
ingreso al lugar, con el objetivo de invitar al transeúnte a ingresar.
En el renacimiento la fachada formaba parte esencial de una construcción, donde las
distancias se creaban a partir perspectivas distintas creadas por el ojo del ser humano.
Una representación de La fachada renacentista es la del Hospital de los Inocentes (Fig. 1),
diseñado por Filippo Brunelleschi, en Florencia. Ésta se constituye por columnas y arcos que
se ubican en perfecta proporción con el pórtico construido, generándose cubos
perfectos en el espacio de cada arco (Fig. 1 y 2). Además la fachada del Hospital incluye
una escalinata, la cual deja en un lugar más alto a la fachada, así realzando éste pórtico
en perfecta construcción áurea.
1. PÓRTICO HOSPITAL DE LOS INOCENTES
Conformación de figuras geométricas perfectas entre los arcos y
columnas de la fachada.
2. PÓRTICO HOSPITAL DE LOS INOCENTES
Igualdad de medidas de las columnas y el
ancho del pórtico.
Las plazas son un elemento considerable para el renacimiento, ya que estas actúan como
antesala hacia la fachada que se muestra, es decir éstas se componen en conjunto con la
fachada del edificio que enfrenta.
Un ejemplo de esto es la Plaza de la Santísima Anunciada (Fig. 3). Éste espacio público se
crea a partir de dos fachadas similares, la del pórtico de los Siervos de María y la del
Hospital de los Inocentes, así dando relevancia y mayor campo de visión hacia estos dos
pórticos.
3. PLAZA DE LA SANTÍSIMA ANUNCIADA
Pórtico de los Siervos de María y Hospital de los Inocentes
contrapuestos.
Un caso de la búsqueda de diversas perspectivas a través de las construcciones es la
plaza del Campidoglio (Fig. 4), ésta tiene una forma trapezoidal, lo que permite ampliar la
perspectiva hacia el Palazzo Senatorio. El diseño de Miguel Ángel complementó y adornó
el espacio de la estatua, que era la pieza central de referencia. Comenzó por instalar una
escalinata de dos tramos tras ella, para que sirviera de telón de fondo, tangente a la
fachada del edificio Senatore. Simultáneamente vio que era necesario un tercer edificio
para formar un cerramiento espacial con la estatua en el centro.
Una larguísima y ensanchada escalinata (Fig. 5) asciende hacia la plaza, según el eje de
los tres edificios principales. Las fachadas de estos edificios gemelos se hayan unificadas
visualmente por pilastras lisas. La plaza tiene, como mínimo, dos visiones distintas: una de
lejanía y otra de proximidad. Las esculturas que nos reciben a la subida de la escalinata
también tienen perspectivas falsas, pues el tamaño de los caballos es inferior al normal
pero, desde ese punto de vista de la escalinata, encajan en la visión como si estuvieran
proporcionados.
Las rampas de la escalinata de entrada no son paralelas, pues se ensanchan hacia la
parte superior. Esta divergencia origina un efecto de perspectiva falsa y hace que la
escalera parezca más corta. De manera similar los dos edificios laterales no son paralelos,
sino que divergen hacia el fondo y crean un efecto de perspectiva falsa que proporciona
una mayor profundidad al espacio cerrado. Al mismo tiempo nos acercan el edificio del
Senado.
4. PLAZA DEL CAMPIDOGLIO
Forma trapezoidal de la plaza con elipse en el
centro.
5. PLAZA DEL CAMPIDOGLO
Escalinata y estatuas desproporcionadas en
perspectiva.
Considero que en la actualidad la arquitectura se preocupa por la integración de las
diversas personas, preocupándose de la satisfacción de todos quienes habitarán el lugar,
así también buscando la sustentabilidad y preocupación por la contaminación ambiental,
el gasto de recursos energéticos y el impacto social.
“La revolución tenía que inventar cómo tenia que ser un ‘ciudadano’. Pero la invención de
un nuevo ser iba a ser difícil. El ‘ciudadano’ tenía que ser como todos en una sociedadque
había marcado profundamente las diferencias sociales en la manera en que la gente se
vestía, gesticulaba, olía y se movía.” [4]
Éstas características han sido implementadas en las construcciones como elementos
arquitectónicos diseñados en conjunto con el proyecto incluyéndose como parte esencial
de la obra contribuyendo a la integración barrial.
De ésta manera aparece el avance de la tecnología satisfaciendo necesidades y
permitiendo que el habitante experimente distintas sensaciones.
6. GALERÍA SALEH (VIÑA DEL MAR)
La escalera mecánica
contribuye al edificio como un elemento
contemplativo, constituyéndose junto a él.
La escalera mecánica se incluye en el edificio conformándose junto a él, manteniendo la
levedad del habitante al sentirse suspendido y al no realizar el esfuerzo físico de subir una
escalera, se siente con la capacidad de concentrarse en otros sentidos y experimentar la
sensación de elevarse solo. Éste elemento en muchas ocasiones puede llegar a
conformarse como elemento principal en una construcción, como punto de referencia, e
inclusive crear un recorrido del habitante, ya que la escalera se mueve en un sentido
(subida o bajada).
7. GALERÍA SALEH (VIÑA DEL MAR)
El ascensor posee un sector exclusivo para su uso, generándose un
espacio diseñado como un todo con el edificio.
El ascensor le quita al habitante la posibilidad de seguir un recorrido desde un lugar a otro,
pudiendo generar un impacto mayor al no haber una transición.
Otro avance tecnológico es el vidrio utilizado para la construcción, éste nos permite ver el
interior de las habitaciones, siendo éste tan leve que pasa a ser el interior de la habitación
su misma fachada. Siendo ésta la que invita al ingreso, actuando como una pantalla a lo
que se aproxima.
8. GALERÍA SALEH (VIÑA DEL MAR)
El pasillo esta conformado por galerías de vidrio, donde el transeúnte se
siente atraído por el interior de los locales comerciales.
El comienzo para la consideración de los sentidos del ser humano ha conllevado a un gran
progreso en la arquitectura, combinando el arte y la confortabilidad, observándose
espacios para minusválidos, tercera edad, niños, etc. Así también dejando de lado la
percepción del hombre como un ser perfecto, sino como una persona que puede
presentar distintas capacidades y discapacidades enfrentándose de manera distinta al
medio La arquitectura sigue siendo antropocentrista, pero tomando en cuenta la
confortabilidad del habitante en todos sus sentidos. Ahora se construye pensando en un
espacio que incluya todas las variables que un ser humano puede sentir.
CITAS
[1] Carne y Piedra/ Richard Sennett, Pág. 44
[2] La otra arquitectura barroca: Las perspectivas/ D. Fernando Vidal-Ostos, Pág. 9
[3] La otra arquitectura barroca: Las perspectivas/ D. Fernando Vidal-Ostos, Pág. 10
[4] Carne y Piedra/ Richard Sennett, Pág. 305
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Carne y Piedra: El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental
Richard Sennet
Alianza Editorial, 1997

Breve historia del urbanismo
Fernando Chueca Goitía
Alianza Editorial, 1968

Historia de la Arquitectura occidental: Renacimiento
Fernando Chueca Goitía
CIE Dssat 2000, 2003

La otra arquitectura barroca: Las perspectivas
D. Fernando Vidal-Ostos
Realigraf, S. A., 2010
Descargar