Efemérides internacionales. Primer trimestre, 2016

Anuncio
Efemérides Internacionales
Año 2016
Dirección de Relaciones Internacionales Parlamentarias
Asamblea Nacional de Nicaragua
AÑO 2016
Año Internacional de las Legumbres
En su 680 período de sesiones, la Asamblea General de las Naciones Unidas
proclamó el año 2016 Año Internacional de las Legumbres (A/RES/68/231),
resolución aprobada el 20 de diciembre de 2013 durante el sexagésimo octavo
período de sesiones.
Se ha designado a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura (FAO) para que facilite la celebración del año en colaboración con
los gobiernos, las organizaciones pertinentes, las organizaciones no
gubernamentales y demás instancias.
El Año Internacional de las Legumbres 2016 se propone sensibilizar a la opinión
pública sobre las ventajas nutricionales de las legumbres como parte de una
producción de alimentaos sostenible encaminada a lograr la seguridad
alimentaria y la nutrición. El Año brindará una oportunidad única de fomentar
conexiones a lo largo de toda la cadena alimentaria para aprovechar mejor las
proteínas derivadas de las legumbres, incrementar la producción mundial de
legumbres, utilizar de manera más apropiada la rotación de cultivos y hacer
frente a los retos que existen en el comercio de legumbres.
1
NO.
1.
EFEMERIDES
Día Internacional de Conmemoración
anual en memoria de las víctimas del
Holocausto.
FECHA
OBSERVACION
a
En la 42 sesión plenaria celebrada el 1o de noviembre de 2005, la
Asamblea General de las Naciones Unidas mediante resolución 60/7
designó la fecha del 27 de enero Día Internacional de Conmemoración
anual en memoria de las víctimas del Holocausto.
27 de enero.
Condenando sin reservas todas las manifestaciones de intolerancia
religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o comunidades
basadas en el origen étnico o las creencias religiosas dondequiera que
tengan lugar.
El 27 de enero fue elegido para conmemorar el Día Internacional de
Recordación del Holocausto porque en esa fecha, en 1945, el ejército
soviético liberó el mayor campo de exterminio nazi, en AuschwitzBirkenau (Polonia).
La Resolución insta a los Estados miembros a que elaboren programas
educativos que inculquen a las generaciones futuras las enseñanzas del
Holocausto con el fin de ayuda a prevenir actos de genocidio en el futuro.
2.
3.
Semana Mundial de la Armonía
Interconfesional
Día Mundial de los Humedales.
Del 2 al 8 de La Semana Mundial de la Armonía Interconfesional entre todas las
febrero.
religiones, confesiones y creencias en un evento anual, que desde 2011, se
celebrará durante la primera semana de febrero todos los años.
La Asamblea General de la ONU proclamó la “Semana Mundial de la
Armonía Interconfesional entre todas las religiones, confesiones y creencias”
por medio de resolución 65/5 aprobada el 20 de octubre de 2010. En la
resolución se afirma que la comprensión mutua y el diálogo entre
religiones constituyen dimensiones importantes de la cultura de paz.
El Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero desde 1977, en
conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar,
2 de febrero.
2
NO.
EFEMERIDES
FECHA
OBSERVACION
Irán, el 2 de febrero de 1971 y entró en vigor en 1975
Este Convenio es el primer tratado en el mundo relativo a la conservación
y el uso racional de los humedales. La importancia de los Humedales
reside en que son ecosistemas con gran diversidad biológica, reguladores
del ciclo del agua y del clima, generadores de recursos hídricos para
abastecimiento de agua dulce y constituyen zona de uso para actividades
humanas como el turismo y la pesca.
4.
5.
Día Mundial contra el Cáncer.
Día Internacional de Tolerancia Cero con
la Mutilación Genital Femenina.
La Secretaría de Ramsar anunció que el tema del Día Mundial de los
Humedales 2016 es: “Humedales para nuestro futuro: Medios de vida
sostenibles”. Se ha elegido este tema para demostrar el papel esencial que
desempeñan los humedales para el futuro de la humanidad y
particularmente su relevancia para el logro de los nuevos Objetivos de
Desarrollo Sostenible.
Cada 4 de febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) apoya a la
Unión Internacional contra el Cáncer y promueve medios para aliviar la
carga mundial de la enfermedad. La prevención del cáncer es una de las
principales causas de mortalidad en todo el mundo. La Organización
Mundial de la Salud, calcula que, de no mediar intervención alguna, 84
millones de personas morirán de cáncer entre 2005 y 2015. Cada 4 de
febrero, la OMS hace frente común con la Unión Internacional contra el
Cáncer y, con el patrocinio de ésta, promueve medios para aliviar la carga
mundial de la enfermedad. La prevención del cáncer y el aumento de la
calidad de vida de los enfermos son temas recurrentes.
4 de febrero.
La Asamblea General de las Naciones Unidas apoya esta celebración por
medio de resolución A/RES/62/10.
El Día Internacional contra la Abolición o Mutilación Femenina,
proporciona una oportunidad para que en todas partes se redoblen los
6 de febrero.
3
NO.
6.
EFEMERIDES
Día Mundial de la Radio.
FECHA
OBSERVACION
esfuerzos para poner fin a esta nociva práctica en menos una generación.
En los últimos años se han producido avances significativos en la reducción
de la incidencia de la ablación o mutilación genital femenina (A/MGF),
debido principalmente a que las comunidades y las familias están
tomando medidas y pidiendo el cambio. Sin embargo se estima que entre
120 y 140 millones de mujeres han sido sometidas a esta práctica nociva y
peligrosa y que 3 millones de niñas siguen estando en riesgo cada año.
La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en su 36a reunión proclamó
el Día Mundial de la Radio el 13 de febrero.
13 de febrero.
Un día para celebrar la radio como medio, para mejorar la cooperación
internacional entre los organismos de radiodifusión y para alentar, a las
principales redes y radios comunitarias por igual, a promover a través de
ondas, el acceso a la información, la libertad de expresión y a la igualdad
de género.
7.
Día Mundial de la Justicia Social.
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 14 de enero de
2013, el apoyo a la proclamación de la UNESCO del Día Mundial de la
Radio.
La Asamblea General de Naciones Unidas mediante resolución 62/10
emitida el 26 de noviembre de 2007, aprobó que el 20 de febrero de
cada año se celebrara el Día Mundial de la Justicia Social.
20 de febrero.
La Justicia Social es un principio fundamental para la convivencia pacífica
y próspera, dentro y entre las naciones. Se defienden los principios de
justicia social cuando promovemos la igualdad de género, los derechos de
los pueblos indígenas y de los migrantes, así mismo cuando se eliminan las
barreras que enfrentan las personas por motivos de género, raza, etnia,
cultura o discapacidad.
4
NO.
8.
EFEMERIDES
Día Internacional de la Lengua Materna.
FECHA
OBSERVACION
Para Naciones Unidas, la búsqueda de la justicia social para todos, es el
núcleo de una misión global para promover el desarrollo y la dignidad
humana.
El Día Internacional de la Lengua Materna, fue proclamado por la
Conferencia General de la UNESCO (30C/DR.35) en noviembre de 1999.
Anualmente, desde febrero de 2000, esta fecha es observada con el
objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural. Naciones
Unidas aprobó esta celebración por medio de resolución 61/266 del 16 de
mayo de 2007.
21 de febrero.
9.
Día contra la Discriminación
1 de marzo
10.
Día Mundial de la Vida Silvestre
3 de marzo
Las lenguas son el instrumento de mayor alcance para la preservación y el
desarrollo de nuestro patrimonio cultural tangible e intangible. Toda
iniciativa para promover la difusión de las lenguas maternas servirá no
sólo para incentivar la diversidad lingüística y la educación multilingüe,
sino también para crear mayor conciencia sobre las tradiciones lingüísticas
y culturales del mundo e inspirar a la solidaridad basada en el
entendimiento, la tolerancia y el diálogo.
Comunidades enteras sufren cuando no se planta cara a la discriminación.
Limitar las posibilidades de las niñas y las jóvenes de gozar de una
educación adecuada no solo restringe las oportunidades individuales, sino
que impide que las sociedades se beneficien de un mayor acervo de
talento.
La discriminación de las personas en razón de su raza genera sufrimiento
individual y debilita la cohesión social. Estigmatizar a quienes viven con el
VIH desincentiva a las personas a hacerse la prueba y a recibir la
asistencia sanitaria y el tratamiento, que son vitales.
En resolución 65/161, de 20 de diciembre de 2010, la Asamblea General
declaró el decenio 2011-2020 Decenio de las Naciones Unidas sobre la
Diversidad Biológica, con miras a contribuir a la aplicación del Plan
5
NO.
EFEMERIDES
FECHA
OBSERVACION
Estratégico para la Diversidad Biológica para el período 2011-2020.
11.
12.
Día Internacional de la Mujer.
Día de la lengua francesa.
En la 71 sesión plenaria de las Naciones Unidas celebrada el 20 de
diciembre de 2013, se decidió proclamar el 3 de marzo, día de la
aprobación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, Día Mundial de la Vida Silvestre,
invitando a todos los Estados miembros, a las organizaciones del Sistema
de las Naciones Unidas y a otras organizaciones mundiales, regionales y
subregionales, así como a otros interesados pertinentes, incluidos la
sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y los particulares, a
observar de manera apropiada el Día Mundial de la Vida Silvestre y crear
conciencia al respecto, de conformidad con las prioridades nacionales.
El Día Internacional de la Mujer ha adquirido una nueva dimensión
mundial para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo. El
creciente movimiento internacional de la mujer, ha contribuido a que la
conmemoración sea un punto de convergencia de las actividades
coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la
vida política y económica. El Día Internacional de la Mujer es cada vez
más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir
cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que
han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los
derechos de la mujer.
8 de marzo.
La Organización de Naciones Unidas a través de resolución 32/142
promovió la participación de la mujer en el fortalecimiento de la paz y la
seguridad internacional y en la lucha contra el colonialismo, el racismo, la
discriminación racial, la agresión y la ocupación extranjera, y todas las
formas de dominación extranjera.
El 19 de febrero de 2010 el Departamento de Información Pública de las
Naciones Unidas en el documento OBV/853-PI-1926 aprobó la decisión de
20 de marzo.
6
NO.
EFEMERIDES
FECHA
OBSERVACION
celebrar el 20 de marzo Día de la Lengua Francesa en las Naciones
Unidas.
La fecha escogida conmemora la fundación de la Organización
Internacional de la Francofonía, organismo que reúne a distintos países de
habla francesa, en 1970. El francés que fue en el siglo XIX la lengua de la
diplomacia, ocupa todavía un lugar especial en la ONU. No solo es una de
las seis lenguas oficiales, sino que también es una de las dos lenguas de
trabajo de la Secretaría, 38 países de los 193 Estados miembros utilizan el
francés para corresponder con la ONU.
13.
14.
Día Internacional de la Felicidad.
Semana de solidaridad con los pueblos
que luchan contra el Racismo y la
Discriminación Racial
20 de marzo.
La Organización de Naciones Unidas por medio
emitida el 28 de junio de 2012, proclamo el 20
Internacional de la Felicidad, consciente de que
felicidad es un objetivo humano fundamental, algo
ahora los Estados miembros en sus políticas.
de resolución 66/281
de enero como Día
la búsqueda de la
que deben reconocer
La resolución invita a los Estados miembros a que emprendan la
elaboración de nuevas medidas que reflejen mejor la importancia de la
búsqueda de la felicidad y el bienestar en el desarrollo con miras a
orientar sus políticas públicas.
Del 21 al 27 de En 1979 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó un programa de
marzo.
actividades para que se realizarán durante la segunda mitad del Decenio
de la Lucha contra El Racismo y la Discriminación Racial (Resolución
34/24)
En esta ocasión, la Asamblea General decidió que, una semana de
solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la
discriminación racial, del 21 al 27 de marzo, se organizara anualmente en
todos los Estados.
7
NO.
15.
EFEMERIDES
Día Internacional de la Eliminación de la
Discriminación Racial.
FECHA
OBSERVACION
21 de marzo.
La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas reunida el
26 de octubre de 1966 por medio de resolución 2142 (XXI) proclamó el 21
de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación
Racial.
En 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación
pacífica contra las leyes de pases de apartheid que se realizaba en
Sharpeville, Sudáfrica. Al proclamar el Día en 1966, la Asamblea General
instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar
todas las formas de discriminación racial.
16.
Día Mundial de la Poesía.
El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial nos
recuerda la responsabilidad colectiva de promover y proteger los ideales
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo primer
artículo afirma que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos”.
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO) celebra cada año el 21 de marzo como el Día Mundial
de la Poesía. La decisión fue adoptada durante la 30a Reunión de la
UNESCO celebrada en París en 1999.
21 de marzo.
El principal objetivo de esta acción es sostener la diversidad de los idiomas
a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la
posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas. Por otra parte,
este Día tiene por objeto apoyar la poesía, la vuelta a la tradición oral de
los recitales de poesía, promover la enseñanza de la poesía, el
restablecimiento del diálogo entre la poesía con las demás manifestaciones
artísticas, como el teatro, la danza, la música, la pintura y así
sucesivamente, el apoyo a los pequeños editores y crear una imagen
atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que el arte de
8
NO.
17.
18.
EFEMERIDES
Día Internacional del Nowruz.
Día Mundial del Síndrome de Down.
FECHA
OBSERVACION
la poesía ya no se considere una forma anticuada de arte, sino uno.
El Día Internacional del Nowruz fue proclamado por la Asamblea General
de las Naciones Unidas, por medio de resolución A/RES/64/253, en el año
2010, por iniciativa de varios países que comparten este día de fiesta
(Afganistán, Albania, Azerbaiyán, la ex República Yugoslava de
Macedonia, Federación de Rusia, la India, la República Islámica de Irán,
Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Turquía).
21 de marzo.
Inscrito en 2009 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad como tradición cultural observado por
numerosos pueblos, Nowruz es una fiesta ancestral que marca el primer
día de la primavera y la renovación de la naturaleza. Promueve los
valores de la paz y la solidaridad entre generaciones y dentro de las
familias, así como la reconciliación y la buena vecindad, lo que contribuye
a la diversidad cultural y la amistad entre los pueblos y las diferentes
comunidades.
El síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que
siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las
regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos
de aprendizaje, características físicas o la salud.
21 de marzo.
El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de
intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la
investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de
la persona.
El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General por medio de resolución
66/149 designó el 21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down, e
invita a todos los Estados Miembros, las organizaciones competentes de
Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, así como a la
9
NO.
19.
EFEMERIDES
Día Internacional de los Bosques.
FECHA
21 de marzo.
OBSERVACION
sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y el sector
privado, a que observen debidamente el Día Internacional del Síndrome
de Down con miras a aumentar la conciencia pública sobre este tema.
Los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre del planeta y juegan
un papel fundamental en la vida de muchos habitantes. Alrededor de
1.600 millones de personas –incluidas más de dos mil culturas indígenasdependen de los bosques para vivir.
El Día Internacional de los Bosques aspira a concienciar a la opinión
pública de la importancia de los bosques, de su conservación y de su
desarrollo sostenible para las generaciones presentes y futuras.
La Asamblea General de la ONU adoptó la resolución A/RES/67/200 el 21
de diciembre de 2012 por la que a partir de 2013, el 21 de marzo de cada
año se celebrará el Día Internacional de los Bosques.
20.
Día Mundial del Agua.
22 de marzo.
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un
medio de llamar la atención la importancia del agua dulce y la defensa
de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.
La creación de un día internacional dedicado al agua fue recomendado
durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo (CNUMAD) efectuada en Río de Janeiro, Brasil del 3 al 14 de
junio de 1992.
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre
de 1992 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año
fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993.
Mediante la resolución 58/217 del 23 de diciembre de 2003, la Asamblea
General proclamó el período de 2005 a 2015 Decenio Internacional para
10
NO.
EFEMERIDES
FECHA
OBSERVACION
la Acción, “El agua, fuente de vida”, que comenzó el 22 de marzo de
2005.
21.
22.
Día Meteorológico Mundial.
Día Mundial de la Tuberculosis.
23 de marzo.
24 de marzo.
Hoy en día hay 7.000 millones de personas que alimentar en el planeta y
se prevé que habrá otros 2.000 millones para el año 2050. Las estadísticas
indican que todas las personas beben de 2 a 4 litros de agua a diario, sin
embargo, la mayor parte del agua que “bebemos” está incorporada en
los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne vacuno, por
ejemplo, consume 15.000 litros de agua, y 1 kilo de litro se “bebe” 1.500
litros.
Este día se celebra para conmemorar la firma, en 1950, del Convenio de
creación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), como
organismo de Naciones Unidas para asegurar la cooperación internacional
en materia meteorológica.
Según la OMM las estadísticas demuestran que cada vez son más las
personas afectadas por catástrofes relacionadas con fenómenos
meteorológicos y climáticos. Cada año, las catástrofes naturales causan
250.000 víctimas.
El Día Mundial de la Tuberculosis es una oportunidad para aumentar el
nivel de conciencia respecto de la epidemia mundial de tuberculosis y de
los esfuerzos para acabar con la enfermedad.
En los últimos años se han hecho progresos impresionantes hacia la
consecución de las metas mundiales de reducción de los casos de
tuberculosis y de las muertes causadas por esta enfermedad: la mortalidad
mundial por tuberculosis ha disminuido en más de un 40% desde 1990, y
su incidencia está disminuyendo.
11
NO.
23.
24.
EFEMERIDES
Día Internacional del Derecho a la
Verdad en relación con Violaciones
Graves de los Derechos Humanos y la
Dignidad de las Víctimas.
Día Internacional de Recuerdo de las
Víctimas de la Esclavitud y la Trata
Transatlántica de esclavos.
FECHA
24 de marzo.
25 de marzo.
OBSERVACION
En resolución RES/65/196 el 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General
de Naciones Unidas decide proclamar el 24 de marzo como Día
Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves
de los Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas. Con el propósito
de promover la memoria de las víctimas de violaciones graves y
sistemáticas de los derechos humanos y la importancia del derecho a la
verdad y a la justicia. Rendir tributo a quienes han dedicado su vida a la
lucha por promover y proteger los derechos humanos de todos y a quienes
la han perdido en ese empeño.
La Asamblea General de la ONU, en su resolución, invita a todos los
Estados miembros, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas
y a otras organizaciones internacionales, así como a las entidades de la
sociedad civil y los particulares, a observar de manera apropiada el Día
internacional.
La Trata Transatlántica de esclavos, el mayor desplazamiento forzado de
larga distancia de personas inocentes en la historia, desarraigó entre 15 a
20 millones de africanos, según estimaciones de la UNESCO, que fueron
esposados, arrastrados hasta América y el Caribe y obligados a soportar
una miseria indescriptible, al igual que sus descendientes durante cientos
de años.
En conmemoración a la memoria de las víctimas, la Asamblea General, en
resolución 62/122 del 17 de diciembre de 2007, declaró el 25 de marzo Día
Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata
Transatlántica de Esclavos como una fecha para ser recordada
anualmente.
25.
Día Internacional de Solidaridad con los
miembros del personal detenidos o
25 de marzo.
El Día Internacional de Solidaridad con los miembros del personal
detenidos o desaparecidos se conmemora todos los años con ocasión del
12
NO.
EFEMERIDES
FECHA
desaparecidos.
OBSERVACION
aniversario del secuestro del Sr. Alec Collett, ex periodista que trabajaba
para el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas en
el Cercano Oriente cuando fue secuestrado por elementos armados en
1985. En los últimos años, el Día Internacional de Solidaridad con los
miembros del personal detenidos o desaparecidos ha cobrado una
importancia aún mayor con la intensificación de las agresiones contra las
Naciones Unidas. Se trata de un día para impulsar la adopción de
medidas, exigir justicia y reforzar nuestra decisión de proteger a los
funcionarios y al personal de mantenimiento de la paz de las Naciones
Unidas, así como a nuestros colegas de la comunidad de organizaciones no
gubernamentales y la prensa.
Actualizado al 13 de enero de 2016
Dirección de Relaciones Internacionales Parlamentarias
Asamblea Nacional
Fuente de información:
 Organización de las Naciones Unidas (ONU). www.un.org
 Organización Mundial de la Salud (OMS). www.who.int
13
Descargar