Activo no corriente

Anuncio
EJERCICIO Nº 1
La firma en la que Ud trabaja ha sido contratada para efectuar la auditoria de los estados
contables de “Mató SA” al 31.12.09, empresa que se dedica a la fabricación y exportación de
repuestos para transbordadores. La moneda funcional y de reporte de la empresa es el dólar
estadounidense y usted debe realizar la primera auditoría del balance en dólares
estadounidenses conforme a las NCAs en Uruguay. Como parte de la auditoría, Ud. está
analizando el área de Bienes de uso e intangibles.
La empresa comenzó actividades el 02/1/07, fecha en que compró el inmueble, en el cual
efectuaba la producción de los bienes, por USD 900.000. El 31/03/07 la empresa dejó de
producir dicho bien debido a que el costo de producirlo localmente era superior a la
importación directa a empresas vinculadas. Las instalaciones continúan utilizándose,
habiéndose adaptado sin necesidad de ninguna reforma significativa, para depósito de bienes
importados.
El 7/2/07 la empresa adquirió la maquinaria necesaria para la producción de los repuestos
antes mencionados. Esta maquinaria tuvo un costo de 450.000 usd y actualmente se encuentra
desmantelada, siendo el valor de recupero estimado como chatarra de 60.000 usd.
La empresa también arrienda desde el 1/06/09, por un plazo de 1 año, un terreno por 2.000
usd mensuales, sobre el que realizó algunas mejoras con el fin de mantener un depósito
transitorio de la mercadería desmantelada. El costo de las mejoras es de 20.000 usd. Las
mejoras antedichas fueron realizadas en forma inmediata al arrendamiento.
El 28/2/09 la empresa adquirió un terreno con una construcción precaria por valor 200.000
usd. En el mismo ha desarrollado la construcción de una importante obra para la fabricación
de otro tipo de bienes empleados en transbordadores. El costo de demolición de la
construcción precaria fue de 10.000 usd. Para las obras mencionadas, se utilizaron los
servicios de un arquitecto que cobró 15.000 usd por lo planos, el primer pago al contratista
fue de 65.000 usd, los desembolsos asociados a la preparación del terreno para la
construcción fueron de 20.000 usd y el segundo pago al contratista de 85.000 usd. Asimismo,
se incurrieron también en gastos de administración y otros indirectos por 3.000 usd. La obra
terminó el 07/01/2010.
A los efectos de fabricar los nuevos bienes, el 04/12/09 la empresa efectúa la importación de
una maquinaria, pactada según cláusula FOB a usd 400.000. El embarque y traslado de la
misma hacia Uruguay se realiza el 13/12/09. La compra se pactó en cuenta corriente a 30
días, sin interés. Los seguros y fletes marítimos ascienden a usd 8.000. El 31/12/09 la
empresa retiró la mercadería del puerto abonando 1.350 usd de fletes de traslado y 6.500 usd
de gastos de puesta a punto, realizándose las primeras pruebas.
Para afrontar la reestructura que representa volver a enfocarse en la producción de bienes, la
empresa efectuó previamente estudios de factibilidad llevados por una consultoría
internacional (10.000 usd), cursos de entrenamiento para los ex empleados de la fábrica
(1800 usd) y una campaña para promocionar los bienes en el exterior (32.000 usd). Todo esto
se activó de acuerdo a la interpretacion de la empresa de la nic 38.
Los mobiliarios y equipos de oficina, así como los equipos de computación ( monitores ,
torres y discos), fueron adquiridos el 4/1/04 habiéndose abonado 25.000 usd y 22.000 usd
respectivamente.
Para las adquisiciones de enero de 2004 se utilizó un préstamo que le fue otorgado por un
banco de plaza a la empresa el 2/1/07 por un total de 950.000 usd a una tasa de 12% anual.
De acuerdo a la Nic 23 de Costos por Intereses, la empresa activó los mismos por el
equivalente al primer mes del año 2004, en el entendido de que la financiación era
fundamental para el comienzo de las actividades y que la puesta en marcha demoró
prácticamente hasta finales de enero de ese año. Los gastos correspondientes a la puesta en
marcha por valor 15.000 fueron activados conforme a la interpretacion de la empresa de la
Nic 38.
Otros datos:
La empresa amortiza a partir del mes siguiente al de adquisición.
Los años de vida útil estimados por la empresa para cada uno de los bienes de uso e
intangibles son los siguientes:
Terrenos: 50 años
Mejoras: 50 años
Muebles y equipos: 10 años
Equipos de computación 10 años
Maquinaria 10 años
Intangibles 20 años
Valores brutos de bienes de uso:
Terreno: 659.550 usd
Mejoras: 469.450 usd
Obras en curso: 153.000 usd
Muebles y equipos: 25.250 usd
Equipos de computación: 22.220 usd
Maquinaria: 450.000 usd
Maquinaria en tránsito: 400.000 usd
Intangibles: 58.800 usd
Cédula catastral inmueble 2004
Terreno 9.100.000
Mejoras 8.900.000
Se pide:
1-Analice los saldos presentados por la empresa y proponga los ajustes que corresponda de
acuerdo a la información suministrada, rearmando si correspondiese los valores brutos.
2-De acuerdo a su criterio técnico, calcule los valores correspondientes a las amortizaciones
acumuladas, realizando las observaciones que considere pertinentes.
3-Detalle qué procedimiento debería hacer la empresa en lo referente a la aplicación de la
nic36 Deterioro del valor de los activos y ¿cómo deberían hacerse los ajustes que
eventualmente podrían surgir?
EJERCICIO Nº 2
PLANTEO
2.1
La empresa “LAS BENGALAS S.A.” ha contabilizado tradicionalmente sus bienes de uso
aplicando criterios vigentes en materia fiscal; esto es, ha revaluado el costo histórico de
compra en función de los índices admitidos para la liquidación de impuestos (índice de
precios mayoristas o índice de precios de productos nacionales, según las épocas) y ha
depreciado tomando en consideración los años de vida útil más comúnmente admitidos a
tales efectos.
Con motivo de la aplicación de las normas contables adecuadas en Uruguay, se dispone a
preparar sus estados contables al 31/12/09–próxima fecha de cierre de ejercicioreexpresándolos para reconocer la pérdida de poder adquisitivo de la moneda. Ha
seleccionado el índice general de precios al consumo para aplicar la metodología prevista por
la Norma Internacional de Contabilidad N° 29.
SE PIDE: En su carácter de auditor externo de la empresa, i) ¿le merecen comentarios u
observaciones los criterios contables aplicados?; ii) ¿qué procedimientos específicos de
auditoría incluiría en su programa de trabajo sobre Bienes de Uso para cubrir adecuadamente
los objetivos de auditoría sobre este capítulo contable al cierre del ejercicio 2009?
PLANTEO
2.2
En aplicación de las normas contables adecuadas en Uruguay, la empresa “LIVE 8 S.A.” ha
resuelto aplicar la opción contable de “valor razonable” para proceder a la valuación de sus
Bienes de Uso en la presentación de sus estados contables al 30 de junio de 2009.
A tales efectos, contrató los servicios de profesionales especializados en la materia y obtuvo
un informe fundamentado con la identificación de cada uno de los ítems integrantes de su
activo fijo y su valor individual aplicando el criterio indicado precedentemente. Tal informe
incluye también la descripción de la metodología aplicada en el proceso, las fuentes de
información utilizadas y similares. Por otra parte, fijó las vidas útiles remanentes para cada
uno de los bienes.
La empresa disponía de un inventario detallado de los activos en cuestión, con su
correspondiente valor contable individual y total.
El valor contable neto total resultó inferior al valor razonable total resultante del estudio
mencionado. Sin perjuicio de ello, en algunos casos excepcionales, para ítems específicos, los
valores contables individuales eran superiores a los valores razonables individuales
establecidos por los consultores.
La empresa procedió a la contabilización del nuevo valor razonable total, acreditando la
diferencia con el valor contable neto total de los bienes en cuentas de Ajustes al Patrimonio,
(luego de haber debitado las depreciaciones acumuladas calculadas y registradas en años
anteriores y hasta el cierre del ejercicio).
SE PIDE: En su carácter de auditor externo de la empresa, i) ¿cuál es su punto de vista en
relación a las decisiones adoptadas por la empresa para la valuación de sus Bienes de Uso al
cierre del ejercicio 2009? ¿objetaría alguno de los aspectos del procedimiento descripto
precedentemente?; ii) establezca un programa de trabajo de auditoría para la validación de los
saldos contables de Bienes de Uso al 30/6/09?
PLANTEO
2.3
Al efectuar la auditoría del capítulo Bienes de Uso de los estados contables de “S.A. SIN
RIVAL” al 31 de mayo de 2009 se han constatado indicios internos y externos del posible
deterioro de los referidos activos.
La empresa se dedica al negocio de aguas minerales y jugos. En cuanto a las aguas minerales,
las envasa en su planta industrial ubicada en los accesos de Montevideo y las comercializa en
todo el país en forma directa o a través de distribuidores independientes o mayoristas. A tales
efectos dispone de depósitos en cinco departamentos del Interior, además del ubicado en la
propia planta fabril. Respecto a los jugos, los importa de otros países del MERCOSUR y los
vende exclusivamente en Montevideo a las grandes cadenas de supermercados y
autoservicios, en base a la actuación de vendedores dependientes, utilizando vehículos
propiedad de la empresa.
Se dispone de la siguiente información respecto a los Bienes de Uso:
•
•
Valor neto en libros (luego de la reexpresión por inflación)
o Bienes directamente afectados al negocio de aguas minerales
135.000.000
o Bienes directamente afectados al negocio de jugos
$ 15.000.000
o Bienes comunes distribuibles entre ambos negocios
$ 20.000.000
o Bienes comunes no distribuibles
30.000.000
Flujos de fondos futuros descontados estimados
o Negocio de aguas minerales
$ 150.000.000
o Negocios de jugos
$ 55.000.000
$
$
En función de estos elementos de juicio, tomando en consideración que el valor neto total en
libros asciende a $ 200.000.000 y que los flujos de fondos futuros descontados estimados
totalizan $ 205.000.000, en su interpretación de la aplicación de la Norma Internacional de
Contabilidad N° 36 la empresa ha decidido mantener incambiados los saldos contables de sus
Bienes de Uso.
SE PIDE: En su carácter de auditor externo de la empresa, i) comente críticamente la
interpretación utilizada por la empresa para su decisión de cálculo de “deterioro de activos”
integrantes de los Bienes de Uso; ii) de tener discrepancias con esa aplicación, efectúe el
recálculo del “deterioro de activos” respectivo; iii) indique los procedimientos de auditoría a
aplicar para la verificación de la información referida a a) identificación de unidades
generadoras de fondos determinadas por la empresa, b) identificación de bienes directamente
afectados a cada negocio, comunes distribuibles y no distribuibles; c) flujos de fondos futuros
descontados.
EJERCICIO Nº 3
La firma TINCO S.A. es una firma de plaza que comenzó sus actividades en el mes de
Mayo del año 2008, con el objeto de producir y comercializar en plaza una nueva línea de
alimentos.
A tales efectos ha adquirido a una importante firma del exterior, que a su vez es propietaria
del 75% del capital accionario de TINCO S.A., una licencia para la comercialización de un
importante producto originario de la misma firma. Dicha licencia representa el 35% del
activo total de la empresa.
Al mismo tiempo, TINCO S.A. ha realizado desde el comienzo de sus operaciones
importantes erogaciones vinculadas a la investigación y desarrollo de un nuevo producto que
lanzará al mercado en el último trimestre del año 2010. Dichas erogaciones han sido
contabilizadas con cargo al Rubro “Gastos de Investigación y Desarrollo”, en el capítulo
Intangibles, que representa el 15 % del total del activo de la empresa.
SE PIDE:
TINCO S.A. debe presentar un informe de auditoría que acompañe sus estados contables al
30.04.09. ¿En caso de ser Ud contratado para la realización de dicha tarea, que
procedimientos de auditoría aplicaría para obtener evidencia de los saldos expuestos en el
capítulo “Intangibles” de TINCO S.A.?
Descargar