4.1.5. El intercambio en los pueblos indígenas 4.1.6. El aporte

Anuncio
Unidad IV - El Desarrollo de la Cooperación
y la Solidaridad en Colombia y en el Mundo
La Cooperación y la Solidaridad
en la Economía Solidaria
Las civilizaciones avanzadas fueron las únicas que se acercaron a lo que Marx definió como el modo de producción asiático. “Habían desarrollado el tributo y a través de guerras de conquistas habían asegurado mano de obra esclava con la cual
construyeron impresionantes templos, palacios y otras obras públicas” Tovar E., ob. cit. (1974).
En los casos colombianos del régimen tributario, el Estado no se había desarrollado plenamente y la capa dirigente de la
sociedad indígena apenas empezaba a montarse sobre el excedente producido por el resultado de guerras entre tribus.
Pero esa explotación rudimentaria, explica García A. (1974), “con inicio de tributación, sirvió después a los españoles para
imponer sus formas señoriales de dominación, precisamente en aquellos sitios donde las formas tributarias indígenas
basadas en lo sedentario, habían fijado suficiente mano de obra para beneficio de los nuevos señores.”
4.1.5. El intercambio en los pueblos indígenas
El producto de la tierra y de otras actividades económicas, como la minería, se distribuía en su mayoría dentro
de las tribus, pero existían formas de comercio entre ellas.
Se destacan, por ejemplo, la sal de Zipaquirá, la manta
tejida y la esmeralda de Somondoco y de los Chibchas
que se trocaban por oro, loros, plumas y algodón en rama
de los Panches, que vivían en el Magdalena Medio. El oro
de los Catíos de Antioquia se llevaba a los Zenúes a
cambio de caracolas paras ser procesado por orfebres.
El transporte de estos productos se hacía a lomo de
hombre o en canoas, pues no había animales de carga.
estaba en Turmequé (Boyacá). Allí acudían los indios con los
artículos agrícolas y objetos de sus industrias manuales,
maíz para llevar cuentas en las transacciones y una cuerda
para medir la circunferencia de tunjuelos de otro. Otra feria se
realizaba en Sorocotá (Boyacá), con otras tribus de manera
semejante.
Exceptuando el caso dudoso de los tunjuelos Chibchas, en
general no había moneda ni dinero. Los metales y las piedras
preciosas tenían valor de uso y sólo se consideraban por el
sentido cultural, ritual o familiar. Esto llevo a que los indios no
entendieran al comienzo la avaricia de los conquistadores que
llegaban como exponentes del sistema mercantil y señorial.
Por eso se dejaron arrebatar fácilmente sus pertenencias.
Según los cronistas españoles, los Chibchas desarrollaron bastante el comercio, incluyendo ferias o mercados
semanales en sitios diversos. Un mercado importante
4.1.6. El aporte de la mujer
como fuerza de trabajo agrícola
Tanto en una forma de producción como en la otra, la mujer era fundamental en el trabajo agrícola, la pertenencia a las
comunidades se definía por la línea materna y la herencia de los cacicazgos principales la recibía el sobrino hijo de hermana.
Hubo cacicas importantes, como la de los Zenúes que mantenían la unidad cultural y política entre tribus diversas y otras
guerreras como la Gaitana, quien organizó una activa y eficaz resistencia contra los invasores españoles en el siglo XVI. En
todo caso, la disciplina social en tribus y cacicazgos se mantenían por costumbres y no por leyes formales (procesos de
autogestión y cooperación natural).
82
Descargar