El Volcán Nevado del Ruíz puede presentar una nueva erupción. Si

Anuncio
FENÓMENOS VOLCÁNICOS
QUE DEPENDIENDO DE SU LOCALIZACION PUEDEN AFECTAR LA
ZONA COMPRENDIDA EN EL ANILLO ENTRE LOS 10 Y LOS 20 KILÓME
TROS DESDE EL CRÁTER ARENAS.
El Volcán Nevado del Ruíz puede presentar una nueva erupción. Si tal
fenómeno ocurre, pueden suceder situaciones de peligro, como conse
cuencia directa o indirecta de la actividad volcánica.
Dentro del anillo de los 10 a los 20 kilómetros se deben distinguir clara
mente dos zonas: una de ALTO RIESGO y otra de RIESGO MODERADO.
ZONA DE ALTO RIESGO
Las zonas de alto riesgo son las de los cañones de los ríos y quebradas
que aparecen en el mapa desde su cauce hasta alturas de 300 metros. El
alto riesgo se produce porque se pueden presentar:
1. Nubes o flujos de arena, piedras y aire caliente (flujos piroclásticos).
2. Avalanchas de lodo y piedras.
Estas zonas están demarcadas como de alto riesgo en el MAPA DE
RIESGOS VOLCÁNICOS.
En esta zona están comprendidas, entre otras, y hasta una altura de
300 metros sobre el cauce, las siguientes:
1. Los cañones de los ríos GUAU, AZUFRADO, LAGUNILLAS, RECIO,
CLARO y MOLINOS.
2. Las zonas o regiones de Caldas: Laguna Baja, Montenegro, Conven
tos, La Vega, El Rey, La Pradera, La Paloma y Castillal.
3. Las zonas o regiones del Tolima: Mundo Nuevo, La Bella, El Bosque,
El Salado, El Cedrito, Groelandia, Santa Bárbara, Valles, La Leonora,
La Estrella y La Vinagre.
FENÓMENOS VOLCÁNICOS QUE SE PRESENTAN EN LA ZONA DE
ALTO RIESGO
1. NUBES O FLUJOS DE ARENA, PIEDRAS YAIRE CALIENTE (FLUJOS
PIROCLÁSTICOS)
Al explotar elVolcán sale un chorro de materiales de altastemperatu
ras y grandes velocidades. Parte de esa masa eleva, pero otra no al
canza a subir por su peso y se derrama por las faldas del volcán con
velocidades de más de 100 kilómetros por horaytemperaturas de 900
grados centígrados destruyendo y quemando todo lo que encuentra
a su paso, acelerado por las pendientes del terreno corre por los caño
nes de los ríos. No hay refugio seguro que pueda dar protección con
tra ellas.
Protéjase de posibles amenazas habitando fuera del área de peligro
cercana a los nos.
QUE HACER
La naturaleza de este fenómeno hace difícil poner en práctica medi
das para disminuir sus efectos.
Se recomienda no habitar las casas de estas zonas ubicadas desde el
cauce de los ríos hasta 300 metros de altura. Si le es imposible dejar
esta zona, manténgase prevenido para dirigirse rápidamente hasta
las áreas más seguras, las cuales debe tener identificadas desde an
tes.
Elabore planes de emergencia con sus vecinos. Despeje los caminos
hacia sitios seguros.
J
2. AVALANCHAS DE LODO Y PIEDRAS
La salida de materiales calientes y los temblores locales cercanos al
cráter derriten el hielo parcialmente y lo hacen resbalar a lo largo de
cañadas, quebradas y ríos que nacen en el Nevado del Ruiz, que junto
con el agua lluvia originan una gran masa de lodo y piedras que arras
tran todo lo que encuentran a su paso. Estas avalanchas viajan con
gran velocidad, de tal manera que pueden pasar sobre colinas peque
ñas en las curvas, o al llegar a la curva, pueden recostarse fuertemen
te sobre la pared exterior causando derrumbamiento de parte del te
rreno.
Elabore planes con sus vecinos para protegerse de peligros de ava
lanchas.
J_
QUE HACER
Los habitantes cercanos a las quebradas y ríos que nacen en el Neva
do, deben estar alerta cuando caiga ceniza, se escuchen ruidos fuer
tes, aumente o disminuye el caudal de los ríos: NEREIDAS, MOLINO,
RIOCLARO, CHINCHINA, GUAU, AZUFRADO, RECIO, LAGUNILLAS.
Corra hacia las partes de la montaña sin llegar a la cima. Prenda la ra
dio para escuchar instrucciones.
En la zona de alto riesgotambién se pueden presentar los fenómenos
que se señalan en las páginas siguientes para la zona de riesgo mode
rado.
SI EL NOMBRE DE SU REGIÓN NO FIGURA
EN LA LISTA SEÑALADA ANTES,
VERIFIQUE SI SE ENCUENTRA EN LA ZONA
DE ALTO RIESGO CONSULTANDO EL MAPA
DE RIESGOS VOLCÁNICOS.
I
ZONA DE RIESGO MODERADO
Es la zona entre 10 y 20 kilómetros por encima de los 300 metros de los
cauces inmediatos al volcán. Para que exista peligro en esta zona, debe
ría ocurrir una grave erupción de la cual usted se dará cuenta porque oirá
una gran explosión en el cráter. NO ES MUY PROBABLE QUE OCURRA
UNA GRAN ERUPCIÓN, pero es mejor estar bien preparado.
No se deje infundir miedo. En caso de una erupción busque el sitio
más seguro de su casa o de su finca (DEBE HABERLO DETERMINADO
DESDE ANTES) y trasládase allí con su familia.
Enséñele a los suyos cómo llegar al sitio más seguro, lo más rápida
mente, pero sin alarma, ni pánico.
COORDINE ACCIONES DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CON SU FAMI
LIA Y LOS VECINOS
FENÓMENOS VOLCÁNICOS EN LA ZONA DE RIESGO
MODERADO
En la zona de riesgo moderado comprendida entre los 10 y 20 kilóme
tros desde el cráter del Volcán se pueden presentar los" siguientes fenó
menos:
1. Caída de cenizas
2. Lluvias intensas
3. Tempestades eléctricas
4. Temblores en lugares cercanos al volcán
1. CAÍDA DE CENIZAS
La erupción volcánica arroja polvo de rocas, (cenizas) y pedazos de
piedras de diferentes tamaños; los cuerpos más pesados caen más
rápidamente quedando en las cercanías del cráter; otros más peque
ños caen un poco más lejos y finalmente el polvo o arena es arrastra
do por el viento y depositado en lugares lejanos.
I
Las cenizas pueden dañar los cultivos y afectar los techos débiles.
Producen problemas respiratorios sólo si se respiran en cantidades
abundantes. Las cenizas oscurecen el día mientras dura su caída. Las
cenizas en el aire dan origen a tempestades eléctricas.
QUE HACER
Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo o trapo limpio, mojado con
agua.
Evite exponerse a la lluvia de cenizas, permanezca bajo techo y cierre
puertas y ventanas. Limpie la ceniza del techo cada que pueda, para
evitar su acumulación y que el peso lo afecte.
Si caen piedras resguárdese bajo la estructura del techo más resisten
te que tenga su casa. Este sitio debe haberlo identificado antes.
2. LLUVIAS INTENSAS Y BORRASCAS
El polvo y vapor arrojados por el volcán facilitan la formación de
aguaceros intensos que pueden causar derrumbes sobre caminos,
carreteras y sobre los cauces de ríos. También pueden represarlos,
causando borrascas.
3. TEMPESTADES ELÉCTRICAS
Los gases y vapores que arroja el volcán hacen que el aire pueda con
ducir la electricidad que se produce en las nubes, originando una
gran cantidad de rayos y relámpagos.
Recordemos que las cenizas también originan tempestades eléctri
cas.
QUE HACER
Procure no estar cerca a terrenos que han sufrido derrumbes o en par
tes bajas que forman arroyos durante las lluvias.
Controle los arroyos que se forman alrededor de su vivienda cuando
llueve.
Si caen rayos aléjese de árboles solitarios, de alambrados, de cuer
das de redes eléctricas, de objetos metálicos. No se sitúe en el filo de
la loma. Desconecte electrodomésticos.
Si el fenómeno lo sorprende en su casa, el centro de ella es el sitio
más seguro contra rayos.
4. TEMBLORES EN LUGARES CERCANOS AL VOLCAN
Los temblores son frecuentes en la zona de la cordillera. Por lo tanto
no los asocie con la actividad del volcán. Los temblores producidos
por el volcán se sentirán en los primeros 10 kilómetros alrededor del
cráter.
ORGANÍCESE DESDE ANTES PARA PREVENIR
LAS AMENAZAS DE LLUVIAS Y TEMPESTADES.
NO ESPERE QUE SE PRODUZCAN
«ESTAMOS EN EMERGENCIA»
Al conocer cuáles son los fenómenos y efectos de un volcán activo, de
bemos prepararnos cada uno, nuestras familias y vecinos, ya que la ac
ción rápida y efectiva se puede llevar a cabo solamente si todos estamos
bien informados de lo que nos puede pasar.
Amigo, reúnase con su familia, sus vecinos o su comunidad, converse
con ellos para tomar decisiones adecuadas.
Los efectos peligrosos del Volcán del Ruiz, pueden ser disminuidos si
ponemos en práctica las medidas más correctas o adecuadas de preven
ción, especialmente el desalojo.
Recuerde que está dentro de la zona de 10-20 kilómetros del cráter que
también es peligroso.
RECOMENDACIONES GENERALES
Para disminuir los efectos de los fenómenos volcánicos sobre las per
sonas, debe tomar las medidas de emergencia para cada caso.
Organícese con sus vecinos para prevenirse y elaborar planes de pro
tección y evacuación posterior a eventuales erupciones.
Recuerde que si está en la zona de alto riesgo, o sea, cerca de los cau
ces de los ríos, la recomendación es no habitar esas zonas.
Las recomendaciones siguientes son principalmente válidas para la
zona de riesgo moderado:
1. Ubique con anterioridad un sitio de reunión con sus vecinos o el que
le indiquen las autoridades.
2. Indique a su familia el sitio de reunión para la evacuación después de
la emergencia.
3. Busque y señalice el camino más corto para llegar al sitio de reunión.
*
4. Organice los miembros de su familia, distribuya los niños con cada
una de las personas adultas.
5. Su vida y la de su familia está primero que los objetos de valor que po
see.
6. Antes de salir de su vivienda hacia el sitio de reunión, tenga a la mano
los siguientes elementos:
-
zapato fuerte para caminar
cobija
plásticos
panela
agua en envases plásticos, fácil de cargar
radio portátil con pilas de repuesto
linterna con pilas de repuesto
- una cuerda o manila fuerte
- cuchillo o machete
- la droga o medicamentos que consuma algún miembro de su fami
lia.
7. Si está oscuro, antes de empezar a caminar diga a cada uno de los
miembros de su familia que se agarren a la manila.
8. Al llegar al sitio de reunión ubique a su familia en un lugar seguro y
ayude a organizar a sus vecinos.
9. Si está desorientado o perdido, ubiqúese en sitios de donde pueda
ser observado por las brigadas de socorro.
10. Sintonice emisoras en cadena para escuchar las instrucciones de las
autoridades.
Las anteriores recomendaciones lo orientarán a usted y a su familia si
11
la emergencia se presenta sin haber salido de la zona de riesgo y facilita
rán evitar los peligros.
RECUERDE: PARA SOBREVIR HAY QUE ESTAR
PREPARADO.
«CONSERVE LA CALMA Y LA SERENIDAD»
CAMPANA EDUCATIVA Y PREVENTIVA DEL COMITÉ DE
EMERGENCIA DE CALDAS
12
Descargar