LBC – LATIN BUSINESS CHRONICLE UNA FILIAL DE THE LATIN TRADE GROUP Jueves 5 de abril de 2012 RIESGOS POTENCIALES DE CORRUPCIÓN EN SUR AMÉRICA Las compañías que se trasladan a Sur América pueden no estar preparadas para manejar riesgos de corrupción particulares. Por TREVOR SCHUMACHER Y VITO GIOVINGO Durante los últimos años, Brasil ha liderado a sus vecinos suramericanos en inversión directa ya que compañías de los Estados Unidos y otras naciones desarrolladas se apresuraron a ampliar su presencia en la economía más grande y de más rápido crecimiento de la región. Los funcionarios gubernamentales suramericanos tienen a recibir salarios más bajos y puede existir la expectativa de que los sueldos sean complementados con “pagos” de individuos y compañías que necesitan sus servicios, señalan los autores. Por lo tanto no es una sorpresa que las compañías hayan enfocado su atención en la identificación y mitigación de riesgos potenciales de corrupción específicos para Brasil en respuesta a las leyes anticorrupción globales y locales, principalmente la Ley sobre Prácticas Corruptas Extranjeras de los Estados Unidos (“FCPA” por sus iniciales en inglés) y la Ley sobre Sobornos del Reino Unido. Sin embargo, con la abundancia de materias primas y un sistema político y legal cada vez mas estable en la región, las compañías están mirando mas allá de Brasil para oportunidades en otros países Suramericanos. Las compañías que están entrando en estos mercados pueden encontrarse no preparadas para manejar los riesgos de corrupción únicos resultantes de estructuras regulatorias e interacciones gubernamentales complejas, tales como ventas a clientes gubernamentales, regulaciones tributarias, adquisición de derechos de usos de tierras, permisos de y aprobaciones de construcción, diferentes tipos de inspecciones gubernamentales, o para obtener y mantener el servicio público. LAS COMPAÑÍAS GLOBALES ESTÁN YENDO MAS ALLÁ DE BRASIL Una forma de tratar de medir el pensamiento colectivo de la comunidad global de negocios sobre este tema es analizar las tendencias recientes en la inversión extranjera directa (“IED”). Para pensar en ello en su forma más simple, la IED incluye inversión física (por ejemplo fábricas, maquinaria, equipo, y edificios) hecha por compañías en otros países. La Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe de las Naciones Unidas (ECLAC) reporta que la IED global creció solamente 1 por ciento en el 2010, pero en 1 Sur América subió el 56 por ciento a más de USD$85,000 millones. Como ha sucedido en el pasado, los Estados Unidos fueron la principal fuente de IED en la región, seguidos de Holanda, China, Canadá, España y el Reino Unido. Estas cifras sugieren que la comunidad global de negocios ve oportunidades atractivas en muchos países de la región. APLICACIÓN DE MEDIDAS ANTICORRUPCIÓN EN SUR AMÉRICA Al avivarse la actividad de inversión en toda Sur América, las compañías de Estados Unidos se ven enfrentadas a la dura tarea de equilibrar el cumplimiento regulatorio con la necesidad de competir en los ambientes de negocios únicos dentro de Sur América. Con respecto a los esfuerzos anticorrupción, esta acción equilibradora tradicionalmente ha sido difícil ya que a los países suramericanos con frecuencia les han faltado los recursos y en algunos casos, la motivación para atacar los problemas de corrupción y soborno de manera significativa. Sin embargo el panorama ha comenzado a cambiar. Todos los países suramericanos han adoptado ahora por lo menos uno de los tratados anticorrupción prevalentes tales como la Convención Interamericana Contra la Corrupción (“IACAC”), la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (“UNCAC”) y la Convención de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico contra el Soborno Transnacional (“OCDE-CATB”). Algunos países han tomado acciones significativas para cumplir con estas convenciones promulgando legislación y destinando recursos para abordar específicamente el riesgo de corrupción. Entre las normas promulgadas recientemente están las siguientes: Chile: En diciembre de 2009 Chile promulgó la ley 20.393, Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas por los Delitos de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Delitos de Soborno, lo que penaliza en parte el soborno de funcionarios públicos chilenos y extranjeros. Colombia: En 2011, Colombia promulgó el Estatuto Anticorrupción, que crea nuevas agencias encargadas de desarrollar políticas anticorrupción y monitorear su efectividad. ÁREAS POTENCIALES DE RIESGO EN SUR AMÉRICA Varios factores pueden influir en el riesgo, incluyendo el nivel de vigilancia gubernamental o su involucramiento en la industria, la proporción de ventas gubernamentales con ventas generales, la utilización de socios de negocios, consultores, agentes y otros terceros intermediarios para las ventas o los asuntos reglamentarios, y la tolerancia percibida del soborno o prácticas comerciales no éticas. Una evaluación del riesgo enfocada y detallada puede permitir a una compañía identificar señales de alerta particulares y riesgo de corrupción en cada jurisdicción en la que opere y así evaluar si su programa de cumplimiento y controles existentes mitigan adecuadamente esos riesgos. Las compañías pueden generalmente esperar encontrar ciertos riesgos en Sur América, aunque de varios grados, dependiendo del país: 2 Los funcionarios de los gobiernos locales tienen a ser pagados salarios más bajos y puede existir una expectativa de que los sueldos sean complementados con “pagos” de individuos y compañías que necesitan sus servicios. La actitud general hacia el soborno es más relajada que en los Estados Unidos, y algunos pueden aún verla como una parte aceptada de hacer negocios. Las leyes locales son complejas y con frecuencia dificultan la prueba y procesamiento penal del soborno. Las relaciones comerciales basadas en la confianza pueden resultar en una renuencia general a celebrar acuerdos o entendimientos comerciales en contratos escritos formales. Al considerar los riesgos potenciales dentro de países específicos, las compañías pueden encontrar que los retos en cada uno de aquellos son de muchas formas únicos. Por ejemplo, considere los siguientes factores: Chile fue calificada como de “poco o ningún cumplimiento” de las leyes anticorrupción en el Informe de Progreso de 2011 de Transparencia Internacional. En Argentina, el gobierno tiene antecedentes de establecer barreras comerciales de corto y largo plazo, tales como cuotas, derechos adicionales de importación/exportación, o requisitos de licenciamiento o registro para proteger las industrias locales. En un estudio de Transparencia Internacional, Argentina fue citada con fallas en su marco legal para combatir el soborno y la corrupción, incluyendo la inexistencia de responsabilidad penal para las sociedades, sanciones inadecuadas e irregularidades en la aplicación de los términos de prescripción. En Perú, el gobierno está incentivando a las compañías de energía que son de propiedad estatal, para que desempeñen un mayor papel en la economía, similar a Chile y Brasil, de manera que las empresas de este industria pueden estar tratando con más entidades y funcionarios gubernamentales hacia el futuro. En Venezuela, la nacionalización de las industrias principales ha resultado en un drástico descenso en la IED con mayores interacciones gubernamentales para las compañías que continúan realizando negocios en el territorio. Venezuela tiene el más alto nivel de corrupción percibida entre los países de Suramérica con base en el Índice de Percepción de Corrupción de 2011 de Transparencia Internacional, con un puntaje de 1.9. Ecuador ocupa el puesto 130 entre 180 en el documento “Facilidad para Hacer Negocios” del Banco Mundial de 2012, que obtuvo a causa del bajo puntaje en ciertos subíndices, incluyendo (i) Iniciación de un Negocio, (ii) Protección a Inversionistas, y (iii) Obtención de Electricidad. Así las cosas, los ambientes de negocios y regulatorios únicos de muchos países suramericanos pueden requerir que las compañías evalúen el riesgo de corrupción país por país y no se basen exclusivamente, por ejemplo, en las medidas de cumplimiento empleadas en sus operaciones en Brasil. 3 MITIGACIÓN DE LOS RIESGOS DE CORRUPCIÓN EN SUR AMÉRICA El proceso de evaluación de riesgos será un componente clave en los esfuerzos de las compañías para entender la forma como pueden mitigar mejor los riesgos de soborno y corrupción en Sur América. Aún los mejores programas, aunque son admirables y reflejan el compromiso de una compañía con el cumplimiento, pueden no cubrir riesgos específicos de un país, que pueden conducir a serios perjuicios financieros y de reputación. Por lo tanto, saber dónde buscar los riesgos potenciales y qué controles implementar para reducir efectivamente la probabilidad de una violación, ayudará a las compañías en sus esfuerzos para recorrer con éxito los retos del cumplimiento anticorrupción en Sur América. Trevor Schumacher es Gerente Senior y Vito Giovingo es un gerente en el grupo de Servicios Forenses y de Disputas de Deloitte Financial Advisory Services LLP. Derechos reservados Latin Business Chronicle, www.latinbusinesschronicle.com 4