COMITÉ LOCAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Anuncio
COMITÉ LOCAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL – CLEA
Los Comités Locales de Educación Ambiental – CLEA, se definen como una estrategia
de gestión para organizar la intervención en procesos de Educación ambiental en las
localidades1, se enmarca en la estrategia del CIDEA Distrital y está basada en la
Política Nacional de Educación Ambiental, desde la visión sistémica del ambiente y el
territorio, donde la participación de la comunidad educativa, la sociedad civil, las
ONGs, entidades Gubernamentales, Universidades y demás actores construyan
conocimiento en forma concertada desde su contexto para generar alternativas de
solución a problemas, conflictos sociales y culturales que tengan impacto en los
ecosistemas de la estructura ecológica principal del Distrito Capital.
En el Marco de la Política Nacional que establece que los Comités Técnicos
Interinstitucionales de Educación Ambiental “deben desarrollar competencias y
responsabilidades no solo en cuanto a la formación de planes de Educación
Ambiental, sino también a la gestión para la incorporación de dicho plan en los
correspondientes POT – EOT y planes de desarrollo, con el fin de contribuir en la
sostenibilidad de las propuestas de educación ambiental y de apoyar un trabajo
sistemático y secuencial por parte de todas las instituciones, alrededor de propósitos
comunes para la formación de niños, niñas, jóvenes y, en general, comunidades”2; el
Comité Local de Educación Ambiental- CLEA en términos generales, debe: diseñar,
asesorar, orientar, acompañar y evaluar los planes, programas y proyectos de
Educación Ambiental en la localidad, al igual, deberán lograr la inclusión de la
dimensión ambiental en el Proyecto Educativo Local- PEL y en el Sistema Ambiental
de cada localidad- SIGAL.
Desde esta perspectiva, se plantea la consolidación de Comités Locales de Educación
Ambiental como órgano: coordinador, asesor, gestor y articulador de los procesos de
Educación Ambiental Local. El CLEA será promovido y coordinado por la Secretaría
Técnica del CIDEA Distrital; quien estará representado en la localidad por la Secretaría
de Educación del Distrito - SED, a través del CADEL y/o Equipos Pedagógicos, y el
Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente – DAMA, a través de la
Estrategia de Educación Ambiental.
1.1.1 Justificación
Uno de los grandes avances en materia ambiental en Colombia y que a su vez
permitió el fortalecimiento del Sistema Ambiental SINA, fue la creación de la Política
Nacional de Educación Ambiental que propone, entre otras estrategias, la creación de
Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental – CIDEA, los cuales
generan lineamientos para el fortalecimiento y organización de los procesos de
Educación Ambiental.
Dentro del marco normativo, el Decreto 1743 de 1994, reglamentario de la Ley
General de Educación, instituye el PRAE, el cual debe partir de un diagnóstico
ambiental local teniendo en cuenta los principios de interculturalidad,
interdisciplinariedad y regionalización para contribuir a la solución de problemas
ambientales específicos; su realización será responsabilidad de la comunidad
educativa.
1
Ibid.
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL y MINISTERIO DE
EDUCACIÓN NACIONAL. Política Nacional de Educación Ambiental. Bogotá D.C.: Fotolito América,
2002. p. 67
2
1
Desde esta perspectiva, se pretende que los PRAE contribuyan a la mitigación y
solución de la problemática ambiental particular de una determinada localidad y/o del
distrito vinculando a la comunidad educativa de manera participativa, concertada y
creativa, y que permitan crear espacios comunes de reflexión, promoviendo criterios
de tolerancia, respeto, solidaridad, autonomía y autogestión.
Es por esta razón que, a través de este proyecto, se delega a las Instituciones
Educativas la promoción del manejo, uso sostenible, cuidado y protección del
ambiente como eje principal para el mejoramiento de la calidad de vida de estas
comunidades y de la población en general. Para posibilitar estas acciones, se requiere
del apoyo de las entidades y otros actores de la sociedad que, desde su competencia
fortalecen los procesos de Educación Ambiental Formal.
Sin embargo, el apoyo y fortalecimiento a la Educación Ambiental, por parte de las
entidades y otras organizaciones, se ha venido desarrollando de manera desarticulada
y atomizada, limitando el ejercicio del proyecto a las acciones propiciadas por cada
entidad.
El DAMA, de acuerdo al Decreto 330 de 2003, debe colaborar con las distintas
entidades Distritales y dependencias del Departamento que tengan competencia en
educación ambiental, para implementar los instrumentos necesarios para la
construcción de la política de educación ambiental del Distrito Capital, así como
asesorar a la Secretaría de Educación en la Elaboración de los programas de
Educación Ambiental.
En cumplimiento del marco normativo y principios que orientan la Educación Ambiental
y para organizar las intervenciones de actores que desarrollan procesos de Educación
Ambiental en las doce localidades del Distrito Capital asesoradas por el DAMA, se
hace necesaria la construcción de una estrategia de gestión local que, como espacio
de discusión educativo ambiental y en diálogo con el CIDEA Distrital, asesore,
coordine, encamine y haga seguimiento a estas intervenciones, teniendo en cuenta las
necesidades de las comunidades locales, atendiendo a sus propias dinámicas como
instrumento clave de la construcción de verdaderos procesos democráticos.
2
1.1.2 Objetivos
1.1.2.1 Objetivo General
Generar y consolidar, con el liderazgo de la Secretaría Técnica del CIDEA Distrital,
procesos de planeación, construcción y ejecución de la educación ambiental desde lo
local.
1.2 Objetivos Específicos
Dinamizar la Política Nacional de Educación Ambiental para proporcionar un marco
conceptual y metodológico que oriente la inclusión de la dimensión ambiental en el
sector educativo formal, no formal e informal en local.
Participar en la construcción y/u orientación de planes, programas y proyectos de
educación ambiental en la localidad.
Participar desde la localidad en la construcción de la Política Distrital de Educación
Ambiental.
Consolidar el Comité Local de Educación Ambiental, para generar espacios de
concertación y participación institucional.
Participar en las diferentes actividades producto de los procesos que se generen
desde el CIDEA Distrital en lo local.
Diseñar una propuesta de lineamientos de Educación Ambiental, a nivel local que sirva
de insumo en la construcción de la Política Distrital de Educación Ambiental.
Orientar a los docentes en la sistematización de los PRAE a través de la capacitación
en el uso de la herramienta interactiva PRAES WEB.
Fortalecer los procesos de formación y actualización de docentes y otros agentes
educativos en lo concerniente a la Educación Relativa al Ambiente.
1.1.3 Marco Legal y Normativo
• Constitución Política de Colombia (1991): A través de la Constitución Política
de 1991, la protección del ambiente y los recursos naturales del país fue elevada a
la categoría de deber y derecho colectivo, definiendo obligaciones del Estado y de
los ciudadanos para proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación.
En este sentido, la Constitución Nacional dispone como deber del Estado la
protección de la diversidad e integridad del ambiente, la conservación de las áreas
de especial importancia ecológica y el fomento de la educación para el logro de
estos fines. Adicionalmente, dispone que el Estado debe planificar el manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo
sostenible, su conservación, restauración o sustitución, así como velar por la
prevención y control de los factores de deterioro ambiental, la imposición de las
sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados.
• Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al
Medio Ambiente (Decreto Ley 2811 de 1974): Con fundamento en el principio
que el ambiente es patrimonio común de la humanidad y es necesario para la
supervivencia y el desarrollo económico y social de los pueblos, fue expedido en
3
1974 el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al
Medio Ambiente.
A través de este marco normativo se regula el manejo de los recursos naturales
renovables, la defensa del ambiente y de los recursos naturales renovables contra
la acción nociva de fenómenos naturales y los demás elementos y factores que
conforman el ambiente o influyen en los elementos ambientales.
• Ley 99 de 1993 - Sistema Nacional Ambiental-SINA: El esquema de manejo
ambiental cambia en Colombia con motivo de la expedición de la Ley 99 de 1993.
Mediante esta Ley, se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector
público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos
naturales renovables y se organiza el Sistema Nacional Ambiental - SINA,
incluyendo la redefinición y creación de un total de 34 Corporaciones Autónomas
Regionales y 5 Institutos de Investigación. Se destacan las siguientes instancias
relevantes en términos de la administración, protección, conservación,
preservación, uso y manejo de los recursos naturales renovables, por parte de las
autoridades ambientales:
-
Ministerio del Medio Ambiente: Entre otras funciones, corresponde al Ministerio
regular el uso, comercio, importación y exportación de especies y estimes
genéticas de fauna y flora silvestre y establecer los mecanismos y
procedimientos de control y vigilancia.
-
Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible y
Autoridades Ambientales de los Grandes Centros Urbanos- DAMA: Ejercen las
funciones de evaluación, control y seguimiento de los usos de los recursos
naturales renovables, así como el control de la movilización, procesamiento y
comercialización de dichos recursos, en coordinación con las entidades
territoriales y otras autoridades de policía, de conformidad con la ley y los
reglamentos.
• Ley 115 de 1994 : Por la cual se expide la ley general de educación: Artículo
1o. Objeto de la Ley: La educación es un proceso de formación permanente,
personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la
persona humana, de su dignidad, de sus derechos, y de sus deberes.
Artículo 5o. Fines de la Educación: De conformidad con el artículo 67 de la
Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo, ente otros, los
siguientes fines:
-
La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y
mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de
los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura
ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la nación.
-
La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la
prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la
recreación el deporte y la utilización del tiempo libre, y la promoción en la
persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la
tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al
educando ingresar al sector productivo.
• Decreto 1743/94 - Por el cual se reglamenta el PRAE: Artículo 4: Asesoría y
apoyo institucional. Mediante directivas u otros actos administrativos semejantes,
4
el Ministerio de Educación Nacional conjuntamente con el Ministerio del Medio
Ambiente, definirán las orientaciones para que las Secretarías de Educación de
las entidades territoriales, presten asesoría y den el apoyo necesario en la
coordinación y control de ejecución de los proyectos ambientales escolares en los
establecimientos educativos de su jurisdicción y en la organización de los equipos
de trabajo para tales efectos.
Así mismo los Ministerios y Secretarías mencionados recopilarán las diferentes
experiencias e investigaciones sobre educación ambiental que se vayan realizando y
difundirán los resultados de las más significativas.
Artículo 5: Formación de docentes. Los Ministerios de Educación Nacional y del
Medio Ambiente, conjuntamente con las Secretarías de Educación de las entidades
territoriales, asesorarán el diseño y la ejecución de planes y programas de formación
continuada de docentes en servicio y demás agentes formadores para el adecuado
desarrollo de los proyectos ambientales escolares.
Artículo 15: Asesoría y Coordinación en el área de educación ambiental. Las
Corporaciones Autónomas Regionales y los organismos que hagan sus veces en los
grandes centros urbanos, prestarán asesoría a las Secretarías de Educación
Departamentales, Municipales y Distritales en materia de ambiente para la fijación de
lineamientos para el desarrollo curricular del área de educación ambiental en los
establecimientos de educación formal de su jurisdicción.
• Plan de Gestión Ambiental – PGA- del Distrito Capital: El Plan de Gestión
Ambiental – PGA- del Distrito Capital define estrategias generales para la Gestión
Ambiental en Bogotá, entre las que se incluye la Estrategia de Educación
Ambiental que contempla estableciendo como línea de acción3: La Educación
Ambiental Básica que tiene como actividades:
-
Establecimiento de pautas para la incorporación de la Educación Ambiental
básica a los fundamentos, estructura y contenidos curriculares en
coordinación con la Secretaría de Educación Distrital.
-
Coordinación de un programa piloto de capacitación de docentes en el tema
de Educación Ambiental y desarrollo de PRAE modelo, con los CADEL y la
Secretaría de Educación del Distrito.
-
Orientación y fomento a los PRAE e iniciativas ambientales proyectadas
desde las Comunidades Educativas.
-
Inclusión de las Comunidades Educativas y sus PEI en los procesos de
Gestión Ambiental local y Distrital.
En cuanto a la Educación Ambiental ligada a escenarios de gestión, el PGA
plantea como prioridad el tema de políticas, programas, proyectos y actividades de
la gestión ambiental en relación con el escenario en cuestión.
• Política Nacional de Educación Ambiental: Esta política tiene por objeto la
concertación, planeación, ejecución y evaluación conjunta a nivel intersectorial e
interinstitucional de planes, programas, proyectos y estrategias de Educación
Ambiental formal, no formal e informal a nivel nacional, regional y local.
3
DEPARTAMENTO TÉCNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE – DAMA-. Plan de
Gestión Ambiental –PGA- 2001 – 2009. Bogotá D.C. DAMA, 2002. p. 50-54.
5
De otra parte, proporciona un amplio marco conceptual y metodológico y formula
estrategias que permiten incorporar la Educación Ambiental como eje transversal
en los planes, programas y otros en el sector ambiental y en el educativo en la
dinámica del SINA.
• Convenio Interadministrativo 008 de 2004 Secretaría de Educación del
Distrito - SED- y DAMA: Busca aunar esfuerzos para la vinculación efectiva de la
Comunidad Educativa al proceso de Gestión Ambiental en el Distrito Capital de
conformidad con la normatividad vigente y la problemática ambiental local en
desarrollo del proyecto: “La Ciudad como escenario Educativo”, específicamente
en el componente Movilización de Entidades Educadoras a la escuela.
1.1.4 Marco Conceptual
1.1.4.1 Sistema Ambiental del Distrito Capital – SIAC
Se define como el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos,
4
programas e instituciones que regulan la gestión ambiental en el Distrito Capital . Su
objetivo es asegurar que la estrategia de coordinación interinstitucional del Plan de
Gestión Ambiental Distrital - PGA se planifique y desarrolle con la participación y
responsabilidad de las entidades que pertenecen a él, más las que se incorporen de
acuerdo con las acciones ambientales que se han ejecutado. El SIAC se fundamenta
en la corresponsabilidad de los asuntos ambientales; dado que las responsabilidades
ambientales recaen sobre todas y todos los ciudadanos y sobre todas las
organizaciones de la sociedad, se requiere de una estructura sistémica que facilite a
cada actor cumplir cada vez mejor con sus responsabilidades.
El motor principal del SIAC es el DAMA. El DAMA cuenta con el Consejo Ambiental
Distrital como soporte al desarrollo de las políticas ambientales del Distrito Capital.
Este Consejo esta compuesto por las entidades distritales que mayor responsabilidad
tienen en temas ambientales. Estas entidades las llamaremos entidades con funciones
ambientales.
Hacen parte del SIAC; los Comités técnicos. Los diferentes tipos de comités que de
manera regular se reúnen para atender temas ambientales o en los cuales participe el
DAMA para incorporar objetivos ambientales en acciones de otras entidades. Uno de
estos comités Distritales es el Comité Técnico Interinstitucional de Educación
Ambiental – CIDEA Distrital, planteado como una estrategia de descentralización
promovida en la Política Nacional de Educación Ambiental y a la vez, es función del
DAMA y la Secretaría de Educación Distrital dinamizarla a nivel Bogotá y que según
acta de acuerdo de su conformación en el 2005, las dos entidades anteriormente
nombradas ejercen la Secretaría Técnica de dicho comité.
1.1.4.2 Investigación Acción Participación
• Participación: La participación ha sido propuesta por teóricos de las ciencias
humanas como mecanismo de prevención y difuminación de los conflictos
sociales. Desde la psicología "humanista" de los 50 a la nueva empresa toyotista,
la participación consiste en la incorporación activa de los implicados a un proyecto
cuya dirección estratégica se encuentra definida de antemano.
4
Acuerdo 19 de 1996 por el cual se adopta el Estatuto General de Protección Ambiental del
Distrito Capital de Bogotá y se dictan normas básicas necesarias para garantizar la
preservación y defensa del patrimonio ecológico, los recursos naturales y el medio ambiente.
6
Desde la IAP se considera ésto un simulacro de la verdadera participación5; la
participación no puede confundirse con una simple preocupación por encontrar el
apoyo reflexivo de los implicados para los objetivos de conocimiento e intervención
delineados por un dispositivo exterior a ellos. La IAP tiene cuidado de
diferenciarse de todas aquellas llamadas a la participación basadas en la
asimilación acrítica de un marco global de partida con el que se propone
compromiso. La participación que reclama la IAP no es simple movilización, sino
recapitulación sobre el conjunto de procesos que condicionan la vida social de un
colectivo determinado con el objetivo de acometer una eventual modificación de
los mismos.
Por supuesto, esto supone una específica relación entre los dirigentes y los
dirigidos. En la IAP los dirigentes tienen como primer objetivo su desaparición, por
lo que cada una de las fases -como veremos a continuación- no culmina sin que
se haya avanzado en la capacidad de autogestión de los colectivos sociales
implicados. En la IAP, la acción transforma al "enseñante" en facilitador y
catalizador. Con el último concepto se refiere a la inteligencia para provocar una
reacción reflexiva en la comunidad que se estudia, con el primero a la necesidad
de ir proporcionando elementos de reflexión y análisis a los implicados sin
prefigurar totalitariamente los problemas de reflexión o los objetivos de acción que
los mismos elijan6.
La concepción de la participación en la IAP debe evitar tanto el peligro elitista
como la apuesta por un diálogo oscurecido ante las desigualdades reales de los
sujetos que entran en comunicación. Frente al sueño vanguardista o el libertarioliberal, la IAP propone establecerse en el espacio abierto por una contradicción
sólo clausurable tendencial y temporalmente. En palabras de Paulo Freire "el
hombre dialógico tiene fe en los hombre antes de encontrarse frente a frente con
ellos. Esta, sin embargo, no es una fe ingenua. El hombre dialógico que es crítico
sabe que el poder de hacer, de crear, de transformar, es un poder de los hombres
y sabe también que ellos pueden, enajenados en una situación concreta tener ese
poder disminuido. Esta posibilidad, sin embargo, en vez de matar en el hombre
dialógico su fe en los hombres se presenta ante él, por el contario como un
desafío al cual puede responder.
La apuesta por una democracia participativa radical podría hacer a la IAP
sospechosa de un idealismo que desconoce las dificultades de concebir una
sociedad compleja como un sujeto que se autorregula a sí mismo. Huyendo de
semejantes objetivos desaforados, uno de los promotores centrales de la IAP,
Orlando Fals Borda (1991: 12-13), ha insistido en la referencia a una utopía
realista ("un Estado con menos Locke y más Kropotkin") ajena tanto al socialismo
de Estado y la simplicidad ultraizquierdista como a la democracia de competencia
entre partidos del capitalismo tardío. La IAP parecería conectar, así, con algunos
de los rasgos distintivos del arsenal político configurado durante los años 70 y 80
de nuestro siglo por lo que se denominó como nuevos movimientos sociales.
• Redescubrimiento del saber popular: La existencia de una diferencia entre los
lugares de extracción de conocimiento y los de su utilización demuestra cómo las
ciencias sociales se entreveran en prácticas de opresión. Las exigencias de una
reapropiación del conocimiento deriva de la vocación participacionista de la IAP.
Sin embargo, las llamadas a la rehabilitación del saber popular no tienen sólo el
sentido de proporcionar a los grupos sociales dominados capacidad para conocer
5
6
GIANOTEN DE WIT. 1991. p. 95.
RAHMAN, 1991. p. 27-28)
7
las claves que rigen sus vidas. Los defensores de la IAP buscan el desarrollo y la
potenciación de los saberes que configuran la vida cotidiana de las gentes. Desde
la certeza, claro está, de que puede rescatarse allí una riqueza sobre el mundo
despreciada y minorada por los supuestos hegemónicos acerca de la producción,
la posesión y la aplicación del saber.
1.1.4.3 El Carácter Sistémico del Ambiente y sus Diversas Aproximaciones7
La estrategia de gestión para la organización de la intervención de actores en
procesos de Educación Ambiental, debe partir del carácter sistémico del ambiente
dadas las interacciones que ocurren en las comunidades. Ese carácter sistémico
permite la integración de algunas perspectivas dado el carácter interdisciplinario que
en sus interacciones permite y aporta diferentes elementos, complementarios entre sí.
• Perspectiva Interdisciplinaria: Las situaciones ambientales resultan de las
interacciones y contrastes de los diversos componentes de un sistema. Estos
componentes, de acuerdo con este planteamiento, son a la vez de esencia natural,
es decir, de orden físico, químico, biológico, y de esencia social, de orden
tecnológico, económico, cultural, político. No es factible encontrar toda la
información ni la conceptualización o metodologías necesarias para la
comprensión de un problema ambiental en una sola área o disciplina del
conocimiento.
Cada disciplina aporta argumentos válidos para la explicación de un fenómeno,
pero la explicación global del mismo (así se deban tener en cuenta los argumentos
provenientes de las diversas disciplinas) no es la simple sumatoria de ellos: es la
integración de dichos argumentos en el espacio común propiciado por el
fenómeno.
La comprensión de los fenómenos ambientales para la búsqueda de soluciones
requiere de la participación de diversos puntos de vista, de diversas perspectivas
y, por consiguiente, de las diversas áreas del conocimiento. Esto implica un trabajo
interdisciplinario de permanente análisis y síntesis.
• Perspectiva científica y tecnológica: El análisis de situaciones y la solución de
problemas de carácter ambiental requieren de un espíritu crítico y reflexivo
fundamentado en la razón y la argumentación de los hechos (bien sea que se trate
de las lluvias ácidas o del problema que genera el manejo de las basuras en las
ciudades, por ejemplo). Para esto es indispensable recurrir a las ciencias, ya que
estas aportan elementos para profundizar en el conocimiento de los mismos.
El razonar frente a un problema o a la dinámica de un sistema ambiental implica la
observación y la experimentación permanente y la contrastación de hipótesis para
el análisis y la síntesis. Posibilita el conocimiento de los componentes de dicho
sistema, las interacciones entre ellos para comprender su funcionalidad y poder
actuar frente a los problemas con la misma actitud que tendría aquel que conoce
muy bien la lógica que existe entre las piezas de un rompecabezas para armar la
figura deseada. Esto significa que cualquier decisión en cuanto al problema
ambiental, debe trascender la simple información general científica y basarse en la
investigación.
7
TORRES CARRASCO, Maritza. La Dimensión Ambiental: Un reto para la educación de la nueva
sociedad. Bogotá D.C. Ministerio de Educación Nacional, 1996. p. 36-40.
8
La investigación, entonces, debe ser un componente fundamental de la educación
ambiental. En este caso, el ambiente debe ser su objetivo y campo permanente.
Es solo a través del redescubrimiento del entorno y de la exploración, que el
individuo entra en contacto con la realidad y se hace creativo en la búsqueda de
soluciones a su problemática. Por lo demás, la educación ambiental debe ser el
vehículo que favorezca la socialización de los resultados de la investigación
científica, tecnológica y social y, a su vez, genere nuevas demandas en
conocimientos y saberes, a los responsables directos de las tareas investigativas.
Según este criterio, la educación ambiental no debe verse como un proceso
aislado de los sistemas de investigación y de información en el campo ambiental.
• Perspectiva Social: Toda actividad educativa en materia de ambiente debe
tender a la formación de la responsabilidad individual y colectiva y buscar un
compromiso real del individuo con el manejo de su entorno inmediato, con
referentes universales. Esto debe lograrse por medio de acciones que permitan
evidenciar las relaciones ser humano-sociedad-naturaleza. Estas acciones deben,
a su vez, estar orientadas a clarificar críticamente el tipo de sociedad a la cual
pertenece el individuo, el papel que tiene en ella y el tipo de relaciones que
establece con los demás y con la sociedad misma.
Para ubicar los anteriores planteamientos en un contexto natural, el individuo debe
conocer su espacio, su tiempo y, en general, su historicidad, elementos
fundamentales en la comprensión de sus límites y potencialidades. Es así como el
individuo puede reconocerse y reconocer a los demás dentro de unos criterios
claros de diversidad, y comprender la dinámica social y sus elementos de
evolución, valorando su cultura y su mundo. Un criterio semejante le permite ser
consciente de la calidad de su participación en cualquier proceso de gestión, lo
cual, a su vez, lo conduce a una verdadera formación en la responsabilidad.
• Perspectiva Estética: Entendiendo que el ambiente no es solo aquello que
envuelve al ser humano en el sentido biofísico, sino que es también el contexto
que utiliza para desarrollar su vida material y construir el tejido de relaciones con
sus semejantes, con el objeto de que su vida social o individual sea más o menos
armónica, la educación ambiental debe hacer comprensible la relación ser
humano-sociedad-naturaleza y permitir el desarrollo de una sensibilidad basada
en la admiración y el respeto por la diversidad natural y sociocultural.
Construir un concepto de estética desde lo ambiental, requiere de un trabajo
permanente de lectura de contextos, desde las costumbres, las tradiciones, los
gustos, las ilusiones, los símbolos, los signos, las formas de expresar las
emociones, las formas como los recuerdos y las imágenes pasan de una
generación a otra, las formas de relación que se establecen en el seno de los
grupos humanos y que son inherentes a sus proyecciones en el entorno natural,
los conceptos de espacio y de tiempo para las culturas y la organización de la vida
social en todas sus dimensiones.
Desde esta concepción se debe buscar que el individuo valore la diversidad de
paisajes, la diversidad de comportamientos frente a los espacios públicos y
privados, para que a través de esta valoración pueda contribuir de manera
consciente a la conservación, adecuación o adaptación de espacios en la
realización de actividades cotidianas que le proporcionen placer y mejoren la
calidad de vida.
• Perspectiva Ética: La ética juega un papel primordial en el manejo del ambiente
y, por ende, debe ser pilar fundamental en cualquier proceso de educación
ambiental. Incidir en la sensibilización y en la concienciación de los individuos y de
9
los colectivos para que su comportamiento genere nuevas formas de relación con
su ambiente particular y global, es uno de los propósitos más importantes de la
educación ambiental.
Las alternativas de solución a los diversos problemas ambientales deben ser el
producto de las decisiones responsables de los individuos, las comunidades y en
últimas de la sociedad, atendiendo a los criterios de valoración de su entorno,
íntimamente relacionados con el sentido de pertenencia, y por ende, con los
criterios de identidad.
La Educación Ambiental debe contribuir a la formación de los individuos y de las
sociedades en actitudes y valores para el manejo adecuado del entorno, a través
de una concepción ética fundamentada en una reflexión crítica, estructurada y
permanente que permita comprender el porqué de esos valores, para asumirlos
como propios y actuar en consecuencia.
Las perspectivas analizadas deben hacer posible un verdadero trabajo crítico que
reoriente la cultura científica para ponerla al servicio de los seres humanos, de
suerte que en su reflexión sobre el sentido de la vida y sobre su responsabilidad
social, incluyan la utilización de la ciencia y la técnica de manera adecuada a las
necesidades propias de un desarrollo social autónomo, al igual que los saberes
comunes y tradicionales.
1.1.5 Escenarios de Proyección
La función principal del Comité Local de Educación Ambiental, será la de asesorar,
territorialmente, acciones intersectoriales e interinstitucionales en este campo. Se
busca gestionar la inclusión de la educación ambiental en el plan de desarrollo de la
localidad, en los planes de gestión ambiental local y Distrital (en el contexto de los
planes de ordenamiento territorial local y Distrital), en los planes de desarrollo de cada
una de las instituciones que hacen parte del comité, entre otras.
Misión La misión está relacionada con la dinámica ambiental de la localidad y lo
estipulado en los lineamientos para una política de educación ambiental y en la
legislación ambiental vigente.
Visión Está orientada a incluir y dinamizar la educación ambiental en los planes de
desarrollo locales y distritales, al igual que en las entidades o instituciones, que por su
carácter deban planearla y ejecutarla. Otro aspecto de la visión está relacionado con la
flexibilización de políticas de educación ambiental en los diversos sectores y niveles,
de acuerdo con los contextos ambientales particulares.
1.1.6 Procedimiento
1.1.6.1 Diagnóstico
Se diseñarán, modificarán y aplicarán formatos para determinar el estado de desarrollo
de los PRAE, participación de actores, manejo conceptual y metodológico en lo
relativo a la Educación Ambiental. Estos instrumentos se aplicarán con docentes
coordinadores de PRAE de las instituciones Educativas Distritales de las doce
localidades asesoradas por el DAMA.
10
Se indagará sobre la existencia de espacios de discusión y concertación ambiental
local (mesas, comités, comisiones, etc), otros actores y proyectos en ejecución
relacionados con el tema de Educación Ambiental. La indagación se llevará a cabo
con las Alcaldías Locales y Centros de Administración Educativo Local – CADEL
respectivos.
De igual forma, sobre un mapa se indicará la intervención de los actores identificados,
en las Instituciones Educativas y otros espacios de las localidades objeto de estudio. A
continuación se elaborarán matrices para la condensación de la información obtenida.
1.1.6.2 Lectura de Contexto
La aplicación de los instrumentos anteriores permitirá hacer la lectura de contexto de
la gestión en Educación Ambiental local y orientará el diseño de la estrategia, en
cuanto a:
• Actores y entidades
1. Competencias ¿Cómo lo hacen?
2. Población objeto y espacios intervenidos
La identificación de estos aspectos se desarrollará a través de las preguntas
orientadoras (ver anexo 1) y el ejercicio de Georreferenciación (mapa de intervención y
gestión interinstitucional).
• Comunidades Educativas
1. Procesos de Educación Ambiental ¿qué implementa? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?
¿Quiénes intervienen?.
2. Participación en Gestión Ambiental Local
A través de la aplicación del Formato de Estado de Desarrollo de PRAE y otros
instrumentos.
• Lectura de Contexto Territorial
1. Sistema Biofísico
2. Sistema socioeconómico y cultural
3. Planeación y Gestión Ambiental
A través de la lectura de Diagnóstico Ambiental Local y aspectos detectados por cada
entidad competente.
1.1.6.3 Construcción de la estrategia
Se tomará como base la estructura organizacional descrita en las figuras 1 y 2 y los
elementos descritos anteriormente.
11
Figura 1. Esquema base de la propuesta para organizar la intervención de los actores
que participan en procesos de Educación Ambiental en las localidades San Cristóbal y
Ciudad Bolívar∗.
Escolar
Comunidad
Instituciones
Educativas
Publicas
Privadas
Comunidad
Educativa
Conocimiento
Científico e
Investigación
PRAES
CADEL
Equipo
PedagógicoDAMA
No Escolar
Instituciones
Gubernamentales
CIDEA
SED
DAMA
EAAB, IDRD, IDCT, JBB,
CAB, DPAE, UESP,
Secretaría de Salud,
Universidad, ONG’s
Aporte Técnico y de
Gestión
Instituciones no
Gubernamentales
Mesa
Ambiental
Grupos Juveniles,
grupos étnicos,
afrocolombianos y
raizales, Lideres
comunitarios, Junta
de acción comunal,
madres comunitarias,
etc.
Alcaldía Local,
UEL, Planeación
Local, etc
Conocimiento popular
Concertación,
participación y gestión
PROCEDA
Currículo
Plan de Estudios
Retroalimentación
Soluciones
alternativas
Soluciones parciales alternativas
Procesos formativos
autogestionarios
∗
Adaptado de Torres, Maritza. La Dimensión Ambiental: Un reto para la Educación de la Nueva
Sociedad. Bogotá D.C. Ministerio de Educación Nacional, 1996.
12
Figura 2. Estructura organizativa y jerárquica de los Comités Locales de Educación
Ambiental.
Contexto Educación
Ambiental Distrital
CIDEA
Distrital
Contexto Educación
Ambiental Local
Asesor PEL
Situación Ambiental
Distrital
Sistema Ambiental
Distrital
Comité Local
Educación Ambiental
SED
(EPEL)
DAMA
(GEAF)
Entidades que
Intervienen en EA
Situación Ambiental
Local
Sistema Ambiental
Local - SIAL SIGAL
Diseñar, asesorar,
orientar, acompañar,
evaluar
Planes, programas,
proyectos de Educación
Ambiental
13
Descargar