ríos de andalucía

Anuncio
-RÍOS DE ANDALUCÍA
Para una mejor organización de este apartado del tema, los dividiremos por grupos,
incluyendo los ríos más representativos:
Ríos de la cuenca Atlántica de Andalucía
-El río Barbate es un río costero del sur de España que
desemboca en el océano Atlántico en Barbate, la población a la que da nombre, que
discurre por la provincia de Cádiz, en Andalucía.
Las fuentes del Barbate provienen de las estribaciones del norte de la sierra del Aljibe, a
920 msnm. En su cabecera la pendiente es muy pronunciada, salvando un desnivel de
más de 600 m. en apenas 10 km; a partir de aquí el río desciende suavemente, con un
desnivel de sólo 200 m. en el resto de su recorrido. Dado que el río, que tiene una
longitud superior a los 80 km, posee en sus tramos medio y bajo un desnivel muy poco
acentuado, es numeroso en meandros y tortuosos recorridos.
El sistema del Barbate y sus afluentes drena una superficie de 1.290 km² (17,6 % de la
red provincial gaditana). Su cuenca recorre amplias vegas, y llega a los terrenos
desecados de lo que fue laguna de la Janda, recibiendo por su margen izquierda al río
Almodóvar. Otros de sus afluentes son el Rocinejo, el río Celemín, el Álamo y el Fraja.
-El río Guadalete es un río del sur de España, perteneciente a la vertiente atlántica de
Andalucía. Nace al norte de la
sierra de Grazalema (en el peñón
Grande) y desemboca en El Puerto de Santa María en la Bahía de Cádiz.
Hasta mediados del siglo XX era navegable para pequeñas embarcaciones hasta Jerez de
la Frontera. Hoy en día su desembocadura es el puerto de El Puerto de Santa María.
-El río Odiel es un río del sur de España perteneciente a la cuenca atlántica de
Andalucía, que nace en la sierra de
Aracena, a 660 metros de
altitud, en un lugar llamado Marimateos. Desemboca en la ría de Huelva, donde en la
llamada Punta del Sebo confluye con el río Tinto. Sus principales afluentes son:
Escalada, Meca, Olivargas, Oraque, Santa Eulalia y El Villar. Dispone de una cuenca
propia de 990 km².
Fue denominado Urius durante el Imperio romano siendo su desembocadura un
importante foco comercial como demostró el conocido hallazgo arqueológico fenicio y
griego
1.000 a. C.
denominado “Depósito de la Ría de Huelva” fechado en el
-El río Tinto (o Luxia en la antigüedad), es un río costero del sur España que discurre a
lo largo de la provincia de Huelva, Andalucía, y desemboca en el océano Atlántico.
Afluentes del Guadalquivir de Andalucía
-El río Bembézar nace cerca de la localidad de Azuaga, en la provincia
de Badajoz. Se adentra en la provincia de Córdoba por el término municipal de Fuente
Obejuna.
Recorre el término de Hornachuelos (Córdoba) en dirección norte-sur, donde recibe las
aguas de otros arroyos afluentes, formando el Embalse del Bembézar. Aguas abajo,
baña la localidad de Hornachuelos y poco antes de su desembocadura, recibe las aguas
del arroyo Guadalora. Finalmente se une al Guadalquivir cerca del Palacio de
Moratalla.
En su recorrido atraviesa el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos.
-El río Genil es un río del sur de España, en la Andalucía Oriental y central. Es el
segundo río de Andalucía, tras el
Guadalquivir, del que es
afluente. Nace en la provincia de Granada con la unión del río Real y del Guarnón y
desemboca en el término municipal de Palma del Río por la margen izquierda en el
Guadalquivir.
-El río Guadaira tiene su nacimiento en la provincia de Cádiz,
en la sierra de Pozo Amargo, aunque casi la totalidad del río discurre por la provincia de
Sevilla, desembocando en el río Guadalquivir, a unos 20 kilómetros al sur de la ciudad
de Sevilla.
-El río Guadajoz es un río del sur de España, un afluente del río Guadalquivir. Tiene
una
longitud de 215 km y drena una cuenca de 2.415 km². El río
Guadajoz nace en las Sierras de Priego de Córdoba y desemboca en el Guadalquivir a la
altura el término municipal de Córdoba, junto a la subestación de carburantes de
REPSOL, exactamente en la intersección de la autovía Madrid-Sevilla con la antigua
carretera N-IV. Sus aguas son salobres a partir de la desembocadura del arroyo Salado
con este río y se van endulzando con los aportes del arroyo de la Carchena y el
Ventogil, el primero de ellos a escasos 2 km de la pedanía cordobesa de Santa Cruz,
lugar donde se encuentra la ruinas y yacimientos de Ategua.
-El río Guadalimar es un río del sur de España, un afluente del
río Guadalquivir que nace al pie del pico de la Sarga (1762 msnm.), en la sierra de
Alcaraz, en la provincia de Albacete, resultado de la confluencia de varios arroyos en
los alrededores de Villaverde de Guadalimar. Aporta sus aguas al Guadalquivir en la
provincia de Jaén.
-El río Guadiamar nace en Sierra Morena, cerca de la localidad de El Castillo de las
Guardas en la provincia de
Sevilla. Pasa luego por los términos
municipales de Sanlúcar la Mayor, Benacazón, Aznalcázar,Villanueva del
Ariscal,Espartinas. —donde está el famoso Vado del Quema por el que pasan miles de
peregrinos durante la romería de la Virgen del Rocío— y acaba uniéndose al río
Guadalquivir a la altura de Isla Mayor cerca del Parque Nacional de Doñana. Sus
principales afluentes son el río Agrio y el arroyo Ardachon.
-El río Guadiana Menor es un río del sur de España, uno de los
principales afluentes del río Guadalquivir. Tiene una longitud total de 152 km (íncluida
la longitud de una de sus fuentes, el Barbata), y drena una amplia cuenca de 7.251 km².
Administrativamente, discurre por las provincias de Granada y Jaen de la comunidad
autónoma de Andalucía.
-El río Guadiato es un río del sur de España, un afluente de la
margen derecha del río Guadalquivir que discurre integramente por Andalucía. Nace en
la falda del Cerro de la Caraveruela, junto a la Aldea de La Coronada, término
municipal de Fuente Obejuna, separado su nacimiento unos 500 metros de la Fuente de
La Santanilla, lugar de nacimiento del río Zújar, en la provincia de Córdoba.
Río abajo se forma el embalse de Sierra Boyera, junto a la localidad de Belmez, como
unión de dos riachuelos más que desembocan en el embalse.
Durante su curso antes de desembocar en el Guadalquivir forma un valle cuyos
municipios componen la Mancomunidad del Valle del Guadiato. Aunque el río no
atraviesa ninguna de las poblaciones que componen la comarca, sí pasa junto a muchas
de ellas como Belmez, Espiel o Villaviciosa de Córdoba. Junto a estas dos últimas, el
río está embalsado formando el Embalse de Puente Nuevo.Antes de unir su curso al del
Guadalquivir forma el embalse de la Breña, cerca de Almodóvar del Río (Córdoba).
-El río Jándula es un río del sur de España, un afluente de la margen derecha del río
Guadalquivir. Se forma de la
unión de los ríos Montoro, Ojailén
y Fresnedas en Sierra Madrona, al sur de la provincia de Ciudad Real. De régimen muy
irregular atraviesa Sierra Morena por el Parque Natural de la Sierra de Andújar y
desemboca en el Guadalquivir a la altura de La Ropera, pedanía de Andújar.
Afluentes del Guadiana de Andalucía
-El río Zújar es un río de España, el afluente más caudaloso del
río Guadiana por la margen izquierda. Tiene 214 km de longitud y una cuenca
hidrográfica de 8.508 km². Nace en el cerro de La Calaveruela, cerca de Fuente
Obejuna, y recorre la zona noroeste de la provincia de Córdoba, así como las comarcas
de la Campiña Sur y de La Serena, ambas en Extremadura, hasta su desembocadura en
Villanueva de la Serena.
Ríos de la cuenca del Mediterráneo de Andalucía
-El río Almanzora es un río de España en la provincia de Almería. que tiene una
extensión de 90 kilómetros y es una zona de paso tradicional utilizada por diversas
culturas hacia el interior de Andalucía.
-El río Guadalfeo es un río de la provincia de Granada, en el
sureste de España. Nace en Sierra Nevada, en el término municipal de Bérchules y
desemboca en el mar Mediterráneo, entre Salobreña y Motril, siempre en la provincia de
Granada. Se trata de un río de marcado carácter nivopluvial y torrencial, de una longitud
de 71 km.
-El río Guadalmedina (del árabe «wādi», río + «medina», ciudad, o río de la Ciudad)
es un
de Málaga.
corto río costero del sur de España que atraviesa la ciudad
Nace en el pico de la Cruz, en la Sierra de Camarolos, a una altura de 1.433 msnm.
Tiene una longitud de 47 km hasta su desembocadura, en pleno centro de Málaga
capital. En su recorrido atraviesa el Parque Natural de los Montes de Málaga.
-El río Guadiaro es un río del sur de España, que discurre por
las provincias de Málaga y Cádiz. Nace en la Serranía de Ronda y desemboca en
Sotogrande. El río Guadiaro es uno de los principales ríos de la Cuenca Hidrográfica del
Sur.
Existe un importante trasvase de sus aguas hacia los pueblos de la bahía de Cádiz a
través de un túnel entre Cortes de la Frontera (Málaga) y Ubrique (Cádiz).
El río Guadalhorce nace en el puerto de los Alazores, en la sierra de San Jorge
(Granada), drena la depresión de
Antequera y desemboca al
oeste de la ciudad de Málaga. Tiene un curso de 166 km y un caudal anual de 8 m³/s. Es
el río más largo y caudaloso (junto al Guadiaro) de la provincia de Málaga.
En su transcurso se formó el desfiladero de los Gaitanes, un cañón natural de 7 km de
longitud que separa la comarca del Valle del Guadalhorce y la depresión de Antequera.
En la zona última de su recorrido, junto al río Guadalmedina, forma la llanura aluvial de
la Hoya de Málaga.
La desembocadura se ha diseñado en dos brazos que forman un humedal que sirve de
zona cinegética para aves migratorias y que constituye el Paraje Natural
Desembocadura del Guadalhorce. Se diseñó para evitar inundaciones frecuentes como
la última que ocurrió en la ciudad de Málaga en noviembre de 1989. Cerca de la
desembocadura está situada la depuradora de aguas de Málaga y los restos del
asentamiento fenicio del Cerro del Villar.
Atraviesa los términos municipales de Villanueva del Trabuco,Villanueva del Rosario,
Archidona, Antequera,Alhaurín el Grande, Alhaurín de la Torre, Almogía, Álora,
Cártama, Coín, Pizarra, Valle de Abdalajís y Málaga.
-El río Andarax está en la provincia de Almería, España. Nace
en la zona oriental de Sierra Nevada, en el Cerro del Almirez. Su curso íntegro
transcurre dentro de la provincia de Almería. Atraviesa el Valle del Andarax, al sur de
Sierra Nevada, en dirección este, y se une al río Nacimiento a la altura del pueblo de
Terque, desde donde es conocido como Río Almería, atendiendo a la toponimia
tradicional. Después gira hacia el sur y discurre por el Desierto de Tabernas, donde
recibe las intermitentes aguas de la rambla de Tabernas, último curso de agua con
aportes significativos al río. A su paso por los municipios de Rioja, Pechina, Viator y
Benahadux alimenta a numerosas fincas de cítricos. Finalmente alcanza su
desembocadura a las afueras de Almería, formando un amplio delta, sobre el que se
asienta una fértil vega, hoy en proceso de desaparición debido al crecimiento urbano de
la ciudad de Almería.
Descargar