Evolución de la Donación de Órganos y Características de los

Anuncio
m e d i c r i t r e v i s t a de m e d i c i n a i n t e r n a y c r í t i c a
artículo original
Evolución de la Donación de Órganos y Características de los Donantes en un Hospital
Universitario Cubano
Argelio Santana Cano, M.D., Marcos D. Iraola Ferrer, M.D., Roberto
Travieso Peña, M.D., Julio Cortizo Hernández, M.D., Belkys Rodríguez
Llerena, M.D., Aleyda Hernández Lara, M.D., Daniel Olivera Fajardo,
M.D., Reinaldo Jiménez Prendes, M.D., Alberto Noalla Paret, L.C.E.
RESUMEN—Objetivo. Analizar los pasos necesarios para conseguir una donación efectiva de órganos, describir nuestra experiencia y desarrollar una serie de
propuestas para mejorar las tasas de donación. Método. Estudio de serie de casos,
de forma retrospectiva fueron recogidas un grupo de variables demográficas y las
características que permitían definir a los pacientes en: posibles donantes, donantes
potenciales, donantes reales y donantes efectivos. También fueron recogidas las
causas de ME y de pérdidas de donantes. Resultados. Durante los años 1998 al
2004 fueron evaluados 248 pacientes con una edad media de 40.9±13.5 años, siendo el 70.2% hombres (174), a 86 de estos pacientes se les diagnóstico ME (34.7%)
llegando a ser donantes reales 29 (33.7%) y de estos donantes efectivos 20 (68.9%),
en los donantes sólo fueron extraídos los riñones. La tasa de donantes de órganos
por millón de población en los primeros cinco años fue muy irregular, estabilizándose
en los años 2003 y 2004 muy cercana a la obtenida por el país. La causa de ME predominante fue la enfermedad cerebrovascular hemorrágica. Las causas de pérdidas
de donantes de órganos más frecuentes fueron el fallo del mantenimiento y la negativa familiar. Tanto por falla del mantenimiento como por las negativas familiares se
observó una disminución progresiva con el transcurso de los años. Conclusión. El
estudio de siete años de trabajo en la donación de órganos permitió conocer las
áreas de mejora quedando resumidas en: incremento de la detección de posibles donantes, mejorar el acercamiento familiar y el mantenimiento del donante,
lograr donaciones multiorgánicas e iniciar la obtención de tejidos.
PALABRAS CLAVE—Donante, Donación de órganos, Procuración de órganos y
tejidos (MeSH).
MEDICRIT 2008; 5(2):54-62
Medicrit © 2008. Derechos Reservados.
Correspondencia: Dr. Marcos D. Iraola Ferrer. Avenida 52, Número 6501-B, Entre 65 y 67. CP: 55200. Cienfuegos 2. Cuba.
Tel: 053 432 519202, Fax: 053 432 517387. Correo electrónico: [email protected].
Para información sobre los autores, ver apéndice al final del artículo.
Como citar este artículo: Santana A, Iraola MD, Travieso R, Cortizo J, Rodríguez B, Hernández A, Olivera D, Jiménez
R, Noalla A. Evolución de la Donación de Órganos y Características de los Donantes en un Hospital Universitario Cubano.
Medicrit 2008; 5(2):54-62.
NLMID: 101253595 Incluida en el Catálogo de National Library of Medicine, USA. Indexada en la Red de Revistas Científicas
de América Latina y el Caribe, España y Portugal REDALYC, IMBIOMED y en PERIÓDICA, Base de datos de la Universidad
Nacional Autónoma de México. Para comentarios sobre este artículo, favor dirigirse a: [email protected]
medicrit junio
2008; 5(2):54-62
www.medicrit.com
54
medicrit journal of internal and critical care medicine
original article
Evolution of Organ Donation and Characteristic of Donners in a Cuban University Hospital
Argelio Santana Cano, M.D., Marcos D. Iraola Ferrer, M.D., Roberto
Travieso Peña, M.D., Julio Cortizo Hernández, M.D., Belkys Rodríguez
Llerena, M.D., Aleyda Hernández Lara, M.D., Daniel Olivera Fajardo,
M.D., Reinaldo Jiménez Prendes, M.D., Alberto Noalla Paret, L.C.E.
ABSTRACT—Objective. To analyze the necessary steps to get an effective organ donation, to describe our experience, and to develop a series of proposal to
improve the donations rate. Method. It is a study of series of cases. In a retrospective way, some demographic variables were analyzed, as well as the characteristics
that allowed us to define the patients into: possible donners, potential donners, real
donners and effective donners. The causes of brain death (neurological death) and
the loss of donners were also analyzed. Results. From 1998 to 2004, 248 patients
were evaluated with an average age of 40.9±13.5. Out this total 70.2% were males
(174 patients). From this group of male patients, 86 were diagnosed with brain death (34.7%) only 29 of them (33.7%) were real donner. From this real donners, 20
patients (68.9%) were effective donners. In all these donners, the kidneys were the
only one organs used. The organ donner’s rate per million inhabitants in the first 5
years was very irregular, audit was steady in the years 2003 and 2004 which was
very closed to the one obtained in the country. The most predominant cause of brain
death was the hemorrhagic cerebrovascular disease. The most frequent causes of
organ donner’s loss were the damage in the human body and the family refusal.
These two elements have diminished progressively within the pass of the time. Conclusion. A seven year study of the organ’s donation allowed us to know the areas of
improvement which are summarized in aspects such as: an increment in the better
conditions of the donner; and also to achieve multi-organic donation and to start with
the attainment of tissue.
KEY WORDS—Donor, Organ Donation, Tissue and Organ Procurement (MeSH).
MEDICRIT 2008; 5(2):54-62
Medicrit © 2008. Derechos Reservados.
Correspondencia: Dr. Marcos D. Iraola Ferrer. Avenida 52, Número 6501-B, Entre 65 y 67. CP: 55200. Cienfuegos 2. Cuba.
Tel: 053 432 519202, Fax: 053 432 517387. Correo electrónico: [email protected].
Para información sobre los autores, ver apéndice al final del artículo.
Como citar este artículo: Santana A, Iraola MD, Travieso R, Cortizo J, Rodríguez B, Hernández A, Olivera D, Jiménez
R, Noalla A. Evolución de la Donación de Órganos y Características de los Donantes en un Hospital Universitario Cubano.
Medicrit 2008; 5(2):54-62.
NLMID: 101253595 Incluida en el Catálogo de National Library of Medicine, USA. Indexada en la Red de Revistas Científicas
de América Latina y el Caribe, España y Portugal REDALYC, IMBIOMED y en PERIÓDICA, Base de datos de la Universidad
Nacional Autónoma de México. Para comentarios sobre este artículo, favor dirigirse a: [email protected]
55
medicrit junio
2008; 5(2):54-62
www.medicrit.com
m e d i c r i t r e v i s t a de m e d i c i n a i n t e r n a y c r í t i c a
“Cuando es tarde para prevenir, cuando ni la medicina ni
la cirugía son capaces de sanar el órgano o el tejido lesionados, sólo hay una esperanza, cambiar la parte dañada
por otra en mejor estado”.
D
espues de cuatro décadas de
experiencia, los progresos en el campo
de los trasplantes han sido impresionantes. Los avances técnicos y el desarrollo de
nuevos fármacos inmunosupresores han hecho
posible que un gran número de pacientes puedan beneficiarse de estas terapéuticas en todo
el mundo. Sin embargo, la escasez de donantes
de órganos para trasplante constituye hoy día
el mayor obstáculo para conseguir su desarrollo completo, a la vez que supone una barrera
infranqueable para la generalización de estos
tratamientos. Aunque los trasplantes salvan miles de vida y transforman la calidad de vida de
miles de pacientes, muchos enfermos mueren
o deben continuar recibiendo tratamiento sustitutivo para su insuficiencia renal crónica (IRC)
porque la oferta de órganos para trasplante no
cubre las necesidades actuales.1,2 Actualmente
en nuestra provincia tenemos 72 pacientes con
IRC que reciben tratamiento sustitutivo y 38 de
ellos esperan por un trasplante.
El binomio donación/trasplante es indivisible. Sin embargo, históricamente la segunda
parte ha recibido mucha más atención por parte
de la comunidad científica, tanto por lo que se
refiere a la investigación como a los recursos
invertidos. Hasta hace poco, tan sólo un pequeño porcentaje (no más del 2-3%) de los trabajos
que se remitían a los congresos internacionales
de trasplantes estaban relacionados con la donación de órganos, su extracción o su preservación, pese a que está claro que sin donación
de órganos no hay ninguna posibilidad de trasplante.
Afortunadamente, esta situación está empezando a cambiar. Todos los profesionales del
trasplante manifiestan su preocupación por la
escasez de órganos disponibles, y podemos ver
en las más prestigiosas revistas científicas algunos editoriales dedicados a este problema y
cómo podría ser afrontado. Sin embargo, son
aún muy escasos los trabajos de investigación
en este campo.3-5
En nuestro hospital se organizó el proceso
de donación de órganos a finales del año 1997 y
medicrit junio
en el siguiente año se comenzaron a realizar las
primeras extracciones de órganos. El objetivo de
este trabajo es ofrecer un análisis científico de
todos los pasos necesarios para conseguir una
donación efectiva de órganos, describir nuestra
experiencia y contrastarla con las experiencias
nacionales e internacionales más relevantes en
este terreno y desarrollar una serie de propuestas para mejorar las tasas de donación.
M É TO D O
Lugar
El estudio fue realizado en el Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” de Cienfuegos, único hospital de referencia de la provincia
que cuenta con una población aproximada de
unos 400.000 habitantes, el hospital está conformado por 640 camas y todas las especialidades
médicas, excepto cirugía cardiaca y trasplante. El
hospital es clasificado como centro extractor al
poseer la capacidad para el diagnóstico de muerte encefálica (ME) y correcto mantenimiento del
donante, así como los equipos medico-quirúrgicos necesarios para llevar a cabo la extracción y
preservación de los órganos (riñones). Esta adscrito a un centro trasplantador de referencia a
donde se envían los órganos obtenidos.
Pacientes
En el estudio entraron todos los pacientes que
fueron evaluados como posibles donantes entre
los años 1998 y el 2004, llegando a un total de
248.
Diseño de estudio
Estudio de serie de casos, de forma retrospectiva
fueron recogidas un grupo de variables demográficas (edad y sexo) y las características que
permitían definir a los pacientes en: posibles
donantes, donantes potenciales, donantes reales
y donantes efectivos (Tabla 1). Para el diagnóstico de muerte encefálica (ME) se utilizó se utilizaron los criterios sugeridos por la Comisión
Nacional de ME hasta el año 2001 que apareció
la Resolución Ministerial No. 90 y que en su
anexo II, apartado E) Diagnóstico de la perdida
irreversible de las funciones encefálicas plantea
“Ante un coma de origen conocido, y una vez
excluida la existencia de situaciones que pudieran dificultar el diagnóstico clínico, un paciente
2008; 5(2):54-62
www.medicrit.com
56
evolución de la donación de órganos
santana, et al.
Tabla 1. Definiciones.
Posible donante de órganos:
Toda persona que es admitida en el hospital con 8 puntos o menos en la Escala de Coma de Glasgow independientemente de la causa que origina el coma.
Donante potencial de órganos:
Toda persona diagnosticada de muerte encefálica por examen clínico una vez descartadas por el equipo de coordinación en una primera valoración las contraindicaciones médicas que implican un riesgo para el receptor.
Donante real de órganos:
Todo donante potencial que entre al quirófano para proceder a la extracción de al menos un órgano con objeto de
ser trasplantado a un receptor (aunque ningún órgano fuese después trasplantado, el donante merecería la calificación de real, una vez que ha entrado al quirófano).
Donante efectivo de órganos:
Todo donante real del que al menos se ha obtenido y trasplantado un órgano a un receptor.
Donante multiorgánico:
a) Donante real del que se genera, o
b) Donante efectivo del que se extraen e implantan, al menos uno o dos riñones más un órgano extrarrenal o bien al
menos dos órganos extrarrenales.
que presenta una exploración clínica de ME y
una prueba instrumental de soporte diagnóstico
concluyente, puede ser diagnosticado de ME sin
ser necesario esperar el periodo de observación
...”.6 Las pruebas utilizadas por nuestro grupo
son: electroencefalografía (evaluación de la función neuronal) y sonografía Doppler transcraneal (evaluación del flujo sanguíneo cerebral).
También fueron recogidas las causas de ME y de
pérdidas de donantes.
estos donantes efectivos 20 (68.9%), en los
donantes sólo fueron extraídos los riñones.
Los donantes reales tenían una edad media de
41.6±10.1 años y el 68.9% eran hombres (20).
Como aparece en la figura 1 la edad media se
fue incrementando progresivamente en los donantes reales hasta obtener el valor más elevado
en el año 2004, 43.9 años.
También en los últimos dos años se incrementó el porcentaje de donantes reales del total
de ME, 50 y 62.5%, respectivamente (Figura 2).
Análisis de datos
Se utilizaron números absolutos y porcentajes
para comparar las variables entre los años que
conformaron el estudio, en el caso de la edad
fue calculada la media en años y la desviación
estándar. La tasa de donantes por millón de población (pmp) se calculó a partir de la población de la provincia de Cienfuegos y que fue de
388.937 (1998), 391.503 (1999), 392.841 (2000),
394.500 (2001), 396.103 (2002), 398.053 (2003),
399.403 (2004) habitantes.
RE S U LT A DO S
57
Tasa de donantes reales de órganos
La tasa de donantes de órganos por millón de
población en los primeros cinco años fue muy
irregular, estabilizándose en los años 2003 y
2004 muy cercana a la obtenida por el país (Figura 3). El número máximo de donantes fue de
6 y se obtuvieron en los años 2000 y 2003.
Causas de ME
La causa de ME predominante fue la enfermedad
cerebrovascular hemorrágica (hemorragia cerebral y subaracnoidea)(Figura 4).
Características generales
Pérdidas de donantes de órganos
Durante los años 1998 al 2004 fueron evaluados
248 pacientes con una edad media de 40.9 ±13.5
años, siendo el 70.2% hombres (174), a 86 de
estos pacientes se les diagnosticó ME (34.7%)
llegando a ser donantes reales 29 (33.7%) y de
El número de pérdidas de donantes por año se
fue reduciendo progresivamente hasta llegar a
solo tres pérdidas en el último año (Figura 5).
En los siete años que comprendió el estudio las
causas de pérdidas de donantes de órganos más
medicrit junio
2008; 5(2):54-62
www.medicrit.com
m e d i c r i t r e v i s t a de m e d i c i n a i n t e r n a y c r í t i c a
1
4
Edad (media)
50
Trauma de cráneo
Enfermedad cerebrovascular
100
100
Edad (años)
33,3
80
60
43,9
43,2
Porcentaje (%)
43,8
40,1
40
39,2
38,2
66,7
80
39
66,7
66,7
60
66,7
40
40
33,3
33,3
33,3
20
20
0
2
1998
1999
2000
2001
Año
2002
2003
5
Donantes
70
0
2004
1998
1999
15
2000
2001
Año
2002
2003
2004
14
62,5
60
50
Donantes (n)
Porcentaje (%)
12
50
45,5
40
9
30
30
6
23,1
10
10
8
6
6
23,1
20
3
3
10
0
11,1
1998
1999
2000
2001
Año
3
2002
2003
Cienfuegos
Cuba
19,9
20
0
2004
1998
1999
2000
2001
Año
6
18
16,2
15,1
15
12,8
10
8,7
12,6
8,5
2,5
8,7
Donantes (n)
Porcentaje (%)
15,3
15
2004
15
13
10
7,6
7,7
7
5
5
3
2,5
0
2003
Fallo de mantenimiento
Negativa familiar
Disfunción orgánica
Alteraciones US
Tumores
Edad
20
17,3
2002
1
1998
1999
2000
2001
Año
2002
2003
medicrit junio
2004
2008; 5(2):54-62
0
www.medicrit.com
58
evolución de la donación de órganos
7
20
19,2
Porcentaje (%)
Negativa familiar
Fallo del mantenimiento
15
13,3
12
11,5
10
8
7,9
6,9
5,4
5,3
5
3,4
3 3,3
1,7
0
1998
1999
2000
2001
Año
2002
2003
2004
Figuras 1 a la 7. 1. Edad media de los donantes reales de órganos. Cienfuegos 1998-2004. 2. Porcentaje de donantes reales
del total de ME. Cienfuegos 1998-2004. 3.Tasa de donantes de
órganos en Cienfuegos y Cuba. 1998-2004. 4. Causas de muerte
encefálica. Cienfuegos 1998-2004. 5. Número de pérdidas de
donantes por año. Cienfuegos 1998-2004. 6. Causas de pérdidas
de donantes. Cienfuegos 1998-2004. 7. Porcentaje de pérdidas
de donantes por negativa familiar y fallo del mantenimiento.
Cienfuegos 1998-2004.
frecuentes fueron el fallo del mantenimiento, 18
casos y la negativa familiar, 15 casos (Figura 6).
Tanto por falla del mantenimiento como por las
negativas familiares se observó una disminución
progresiva con el transcurso de los años (Figura
7).
di s cu s i ó n
Al hablar del proceso de donación de órganos,
es necesario hablar del coordinador hospitalario, el que lleva a cabo la tarea del día a día,
la parte más dura y a la vez más delicada del
proceso. Esta tarea no está bien definida como
lo pueda estar la de un profesional común de
nuestros hospitales. Es algo que los coordinadores han ido aprendiendo con el quehacer diario.
En nuestro caso el trabajo del coordinador es
compaginado con las tareas asistenciales cotidianas, de forma que permanece de forma que
permanece en contacto con la vida hospitalaria
real y en principio no ha de constituir un lastre
sanitario en el hospital si algún día quiere dejar
las funciones de coordinador. Por varias razones
59
medicrit junio
santana, et al.
nosotros no hemos logrado estabilidad en los
coordinadores hospitalarios, en siete años han
sido tres, lo que probablemente explique las
irregularidades observadas en los resultados de
manera que constituye un punto de mejora a tener en cuenta para alcanzar mejores resultados.
El acercamiento a los familiares de los donantes potenciales representa un punto clave
en el proceso donación/trasplante y es probablemente el más delicado, ya que se basa en la
relación con el drama humano que representa la
muerte de un ser cercano. La negativa familiar a
la donación de órganos, representa uno de los
dos obstáculos más serio para alcanzar una mejoría real en las tasas de donación de órganos.
En este punto, los medios de comunicación
pueden ser una herramienta útil para la promoción de la donación. La población general
es mayoritariamente favorable a la donación o
al menos no está en contra. Sin embargo, en
nuestro medio no contamos con datos reales.
De esta forma nuestro éxito se debería basar en
ofrecer al público en general una información
exhaustiva y transparente sin que ello signifique
realizar campañas publicitarias directas de las
que no existen evidencias de tener impacto en
la población en general. No existe ningún dato
convincente en la literatura médica que apoye la
idea de que este tipo de acciones pueden realmente mejorar la predisposición del público a
donar sus órganos. Por el contrario, resulta más
evidente la falta de efectos prácticos de este tipo
de campañas y de su elevada relación coste/beneficio. En 1987 se llevó a cabo una encuesta
en Australia para determinar el grado de información que la población general tenia sobre los
trasplantes. Dos años más tarde, se realizó una
campaña publicitaria televisiva sobre la necesidad de la donación de órganos, que fue mantenida en antena durante 6-12 meses. En 1990
se llevó a cabo una nueva encuesta nacional que
demostró que la opinión del público no se había
modificado significativamente.7
Cuando hemos llegado al diagnóstico de la
ME debemos intensificar el acercamiento familiar. En este momento particularmente sensible
el primer problema aparece cuando los familiares no tienen información sobre los deseos del
fallecido. En esta situación, sólo el 50% de los
ciudadanos donaría los órganos de sus familiares.8,9 La inmediata conclusión de este dato es
2008; 5(2):54-62
www.medicrit.com
m e d i c r i t r e v i s t a de m e d i c i n a i n t e r n a y c r í t i c a
que se debe animar a las personas a que hablen en familia sobre la donación de órganos
y el trasplante y que transmitan su opinión a
sus familiares más cercanos. Esta actitud puede cambiar completamente el panorama, en los
mismos trabajos se demuestra que el 93-94%
de las personas darían una respuesta positiva
al requerimiento para la donación de órganos
si conoce que su familia era favorable a esta
donación. Sin embargo, este dato no siempre
está disponible, y entonces la respuesta no va
a depender sólo de la actitud de la persona que
presenta esta opción. Los datos de esta misma
organización americana10 demuestran que hasta
en un 20% de los casos no se realiza un acercamiento a las familias de los potenciales donantes. Esto ocurre fundamentalmente porque
el personal sanitario piensa que la donación va
a afectar negativamente a la familia y a su duelo, porque piensan que la familia va a percibir
que hay un conflicto de intereses, porque no se
encuentran a gusto con la idea de la donación o
de presentar la opción de la donación, o simplemente por una falta de conocimiento de cómo se
lleva a cabo el proceso. Cuanto menos a gusto se
encuentra uno presentando la opción de la donación, menos eficaz es uno y menores serán las
posibilidades de hacerlo apropiadamente y, por
tanto, de tener éxito. Por el contrario, si estamos
convencidos de estar haciendo algo beneficioso
y necesario, mayores serán las posibilidades de
obtener una respuesta positiva. Las causas de las
negativas no varían mucho de un país a otro,11-13
y cuando estas causas son analizadas en profundidad, vemos que en algunos casos la decisión
inicial de la familia se puede modificar con la
forma en la cual estas personas son entrevistadas e informadas. Un estudio multicéntrico demostró que una respuesta inicial negativa puede
ser transformada en una respuesta positiva utilizando los argumentos y acercamientos apropiados, si las dudas se refieren al concepto de ME,
o la integridad del cuerpo o causas religiosas,
sin embargo, no es tan fácil revertir una negativa
cuando es la actitud general de la familia la que
se opone a la donación o cuando ha existido
problemas previos con los profesionales hospitalarios.12
En estos años hemos tenido respuestas iniciales negativas que después se han transformado en positivas, por el contrario, hemos tenido
medicrit junio
respuestas iniciales positivas que después se han
transformado en negativas. En esta última experiencia se pretendía realizar extracción multiorgánica, además de riñones, hígado y pulmones,
la demora en la llegada de los equipos de cirugía
de hígado y pulmón fue el factor que transformo la respuesta inicial. La demora para llegar
a nuestro hospital fue de unas seis horas y no
pudo ser revertida la respuesta. En el siguiente
paciente también se pretendía realizar extracción multiorgánica después de haber obtenido el
consentimiento familiar, sin embargo, después
de tres horas de espera se decidió por el grupo
de nuestro hospital proceder a la extracción renal. En todos estos años no hemos logrado extracciones multiorgánicas debilidad que debería
ser corregida y que está muy relacionada con la
rapidez en acudir los equipos de extracción no
dependientes del hospital. Las extracciones multiorgánicas son comunes reportándose cifras de
más del 80% del total de donaciones.14
De esta forma un punto de mejora sería el
inicio de la extracciones multiorgánicas (riñones, hígado, corazón, pulmones, páncreas
[glándula o islotes]), pero también debemos
iniciar las extracciones de tejidos (córneas, piel,
huesos) ya sea en el grupo de donantes en ME o
en donantes a corazón parado (en asistolia o sin
sostén), Sin embargo, la demanda de tejidos, al
menos en nuestro hospital es baja, casi nula, a
no ser que el desconocimiento influya en la motivación y esto a su vez a no crear la necesidad.
De cualquier manera constituye un reto para el
grupo de coordinación de trasplante.
En Cuba existe el consentimiento presunto
teórico, pero consentimiento informado en la
práctica, la decisión del ciudadano previamente puede ayudar a la familia en el momento de
emitir su consentimiento. Teniendo en cuenta la
importancia que tienen las negativas familiares
a la hora de evaluar las tasas reales de donación,
existe un considerable debate entre los autores
que defienden la absoluta necesidad de instaurar leyes de consentimiento presunto estrictas
y aquellos que defienden la idea de seguir consultando a los familiares. Las leyes de consentimiento presunto, cuando se aplican estrictamente parecen ser eficaces a la hora de mejorar
las tasas de donación,15 pero resulta difícil su
aplicación, principalmente por el rechazo que
existe hacia esta práctica, tanto en la comunidad
2008; 5(2):54-62
www.medicrit.com
60
evolución de la donación de órganos
médica, judicial y en la población general.16
El segundo obstáculo para poder incrementar las tasas de donantes potenciales es mejorar
la tasa de donantes no detectados.17 Este hecho
tiene importantes implicaciones, incluso en el
campo de la comunicación. El primer y más importante grupo que necesita recibir la adecuada
información está constituido por los profesionales sanitarios, responsables de identificar los
potenciales donantes y en algunos casos incluso
de realizar el primer acercamiento a los familiares de los fallecidos. Este grupo es particularmente vulnerable a los efectos que tienen las
noticias negativas que aparecen en los medios
de comunicación. Por el contrario, cuanto más
sientan que lo que están haciendo es necesario y beneficioso, mayor estímulo tienen para
afrontar los problemas y, por lo tanto, mayores posibilidades de éxito. Es muy importante
que estos profesionales se sientan apoyados, y
esto trasladado al campo de la comunicación,
se debe traducir en que las estrategias de mejora
incluyan este grupo.
Tanto los profesionales del trasplante como
los responsables sanitarios necesitan moverse
en un modelo que goce de la confianza del público. Esto sólo puede conseguirse cuando los
santana, et al.
mensajes son claros, bien definidos, positivos y
cuando son transmitidos por las personas que
están directamente involucradas en el proceso
de donación y trasplante.
Después de analizar el proceso de detección /
donación de órganos podemos sugerir un grupo
de puntos de mejora que aparecen en la Tabla 2.
Mejorando estos puntos se podrían lograr resultados cercanos a los mejores reportados (Tabla
3).
El estudio de siete años de trabajo en la donación de órganos permitió conocer las áreas
de mejora quedando resumidas en: incremento
de la detección de posibles donantes, mejorar
el acercamiento familiar y el mantenimiento del
donante, lograr donaciones multiorgánicas e
iniciar la obtención de tejidos.
Agradecimientos: Este trabajo no podría haberse realizado sin la comprensión de los familiares de los donantes
que dieron su consentimiento para la extracción de órganos y por que no, de los propios donantes que expresaron
su consentimiento estando en vida. En el proceso de donación numerosos profesionales laboran incansablemente
e incondicionalmente durante días y noches para la obtención de órganos, para ellos también nuestro agradecimiento.
Tabla 2. Áreas de mejora para la donación de órganos.
Mantener la estabilidad del coordinador hospitalario de trasplante
Completamiento del Servicio de Coordinación de Trasplantes (un intensivista, un licenciado en enfermería, un psicólogo [Resolución Ministerial No. 46, 2003] o trabajadora social).
El Servicio de Coordinación de Trasplante debe contar como mínimo con:
Local adecuado para las entrevistas con los familiares.
Equipo de refrigeración.
Teléfono.
Iniciar las extracciones multiorgánicas, logrando trasplantar 3 órganos o más de cada donante (en estrecha colaboración con el CCNT).
Iniciar extracciones de tejidos (córnea, hueso).
Disminuir el número de negativas familiares:
Mejorar el acercamiento familiar por personal entrenado (psicólogo) y en local adecuado.
Estudiar causas de negativa familiar.
Promoción de la donación en la población general y profesionales sanitarios.
Mejorar el mantenimiento del donante:
Admitir precozmente al donante potencial en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Construir vía clínica para la el proceso detección/donación de órganos.
61
medicrit junio
2008; 5(2):54-62
www.medicrit.com
m e d i c r i t r e v i s t a de m e d i c i n a i n t e r n a y c r í t i c a
Tabla 3. Objetivos a alcanzar mejorando el proceso de donación de órganos.
Años
Tasa de donantes
Porcentaje de donaciones multiorgánicas
2005
20 pmp (8)
12.5% (1)
2006
25 pmp (10)
20.0% (2)
2007
30 pmp (12)
25.0% (3)
2008
35 pmp (14)
50.0% (7)
2009
35 pmp (14)
70.0% (10)
2010
>35 pmp (>14)
>80.0% (>11)
Los cálculos están basados en los mejores resultados obtenidos en países como España que reporta las
mayores tasas del mundo. Población estimada para la provincia de Cienfuegos: 400.000.
APÉNDICE: INFORMACIÓN SOBRE LOS AUTORES
Argelio Santana Cano, M.D., Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Especialista de Segundo Grado en Medicina
Intensiva y Emergencias. Coordinador de Trasplante. Unidad de Cuidados Intensivos — Marcos D. Iraola Ferrer, M.D., Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Especialista de Segundo Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Unidad de
Cuidados Intensivos. Vicedirector de Urgencias y Críticos — Roberto Travieso Peña, M.D., Especialista de Primer Grado en
Medicina Interna. Diplomado en Medicina Intensiva. Ex-coordinador de Trasplante. Unidad de Cuidados Intensivos — Julio
Cortizo Hernández, M.D., Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Diplomado en Medicina Intensiva. Ex-coordinador
de Trasplante. Unidad de Cuidados Intermedios — Belkys Rodríguez Llerena, M.D., Especialista de Primer Grado en Medicina
Interna. Especialista de Segundo Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Jefa de la Unidad de Cuidados Intensivos — Aleyda
Hernández Lara, M.D., Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Diplomado en Medicina Intensiva. Jefa de la Unidad de
Cuidados Intermedios — Daniel Olivera Fajardo, M.D., Especialista de Primer Grado Cirugía General. Diplomado en Medicina
Intensiva. Servicio de Cirugía General — Reinaldo Jiménez Prendes, M.D., Especialista de Primer Grado Cirugía General. Jefe del
Servicio de Cirugía General — Alberto Noalla Paret, L.C.E., Licenciado en Enfermería. Especialista en Medicina Intensiva. Centro
Provincial de Emergencias Médicas — Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”. Cienfuegos. Cuba.
referencias
1. Transplant 1994 (vol. 7). Official report
on transplant activities of the council of
Europe. Ed. by F.M. Merieux. Lyon, France, 1996.
2. 1994 Annual Report of the US Scientific Registry of Transplants Recipients, the
Organ Procurement and Transplantation
Network.
3. Sheehy E, Conrad SL, Brigham LE. Estimating the number of potential organ
donors in the United States. N Engl J Med
2003;349:667-74.
4. López-Navidad A, Caballero F. Extended criteria for organ acceptance: strategies for achieving organ safety and increasing organ pool. Clin Transplant 2003;
17:308-24.
5. Wood KE, Becker BN, McCartney JG,
et al. Care of the potential organ donor. N
Engl J Med 2004;351:2730-9.
6. Resolución Ministerial No. 90. Ministerio de Salud Pública de la República de
Cuba (agosto 27, 2001).
7. Cuzin G, Dubernard JM. The media
and organ shortage. In: Organ shortage: the solutions. Ed. Touraine JL, et al.
Kluwer Academic Publisher. Dordrecht,
1995, p. 287.
8. Martín A, Martínez JM, López JS. La
donación en España: un estudio sobre
los aspectos psicosociales. En: Coordinación y Trasplante. El modelo español. Ed.
Matesanz R, Miranda B. Ed. Aula Médica.
Madrid 19, 1995, p.143-4.
9. The Gallup Survey. The American public attitudes towards organ donation.
Boston MA. S Princeton, New Jersey: Gallup Organization.
10. Beasley C. Organ donation at the hospital environment. Transplantation Beyond 2000. Basel. Switzerland. Dec. 5,6,
1995.
11. Navarro A. Brain death epidemiology.
The Madrid study. Transp Proc 1996;28:
103-104.
12. Gómez P, Santiago C. La negativa fa-
medicrit junio
2008; 5(2):54-62
miliar, causas y estrategias. Rev Esp Trasplantes 1995;4:334-7.
13. Potlecher T, Jacob F, Pain I, et al.
Information des familles des donnaurs
d,organs facteurs d,acceptation on de refus du don. Ann Fr Anesth Reanim 1993;
12:478-82.
14. Organización Nacional de Trasplante.
http://www.msc.es/ont/estadisticas/organo.esp.
15. Roels L, Vrenterghem Y, Waerm MR,
et al. Three years of experience with o
“presumed consen law” leg Belgium: its
impact on multiorgan donation? Transp
Proc 1991;23:903-4.
16. Kllier DS, Hogan MN, Thurkay KJ, et
al. Incentives for organ donation? Lancet
1991;338:1441-3.
17. Gridelli B, Remuzzi G. Strategies for
making more organs avaible for transplantation. N Engl J Med 2000;343:404-10.
www.medicrit.com
Medicrit © 2008. Derechos Reservados.
62
Descargar