Maleït setembre - Inspira Consulting

Anuncio
2013 Setembre
19
TRIBUNA
BOLSA
Alex Font enumera una serie de consejos para que el
inversor saque el mejor partido a sus inversiones.
Font recalca que es el inversor el que debe tomar
las decisiones. Para que sean buenas y libres de los
diferentes elementso de confusión, es importante
atender a los análisis técnicos.
Consejos prácticos al inversor
El reto que me planteo al escribir
este artículo es que sirva de utilidad práctica como herramienta
provechosa, eficaz y sobre todo
rentable tanto para aquellos que
estén acostumbrados a lidiar con
los mercados en el día a día como
para el pequeño inversor que
desde su conocimiento intenta
sacar un mejor rendimiento a sus
ahorros.
El primer concepto lo llamaría
‘teoría de la autonomía’, es decir,
quien manda es el inversor, no el
mercado. Él debe decidir lo que
quiere obtener del mercado y
cómo quiere obtenerlo. Y, en la
medida en que este último no lo
satisfaga, debe tomar decisiones
oportunas para solventar ese problema. No debe dejarse llevar por
el mercado ni por lo que digan
los demás, debe tener suficiente
criterio para dictaminar sus propios objetivos y el camino a seguir.
En resumen: ser autónomo en la
toma de decisiones. En el transcurso del presente artículo iré
desgranando poco a poco que
queremos decir cuando hablamos de autonomía y como conseguirla.
Un segundo concepto que querría tratar es el binomio ‘Actitud
Versus Aptitud’. Y, para hacerlo
más entendedor, partiremos de la
siguiente premisa que se cumple
en la inmensa mayoría de casos:
dos de cada tres personas pierden
dinero en bolsa y dos de cada tres
veces que operamos ganamos.
En otras palabras, dos de cada tres
veces que compramos, acertamos,
pero la que perdemos, perdemos
más que las ganancias acumuladas. Ese es el verdadero problema
de los inversores. Eso nos lleva a
redefinir otra concepto básico a
tener en cuenta siempre que
vayamos a hacer cualquier tipo de
operación con nuestro dinero:
Siempre que se opere en los mercados financieros, debemos saber
cuando cortar la operación si las
cosas van mal. Es sabido que
Dos de cada tres veces
que compramos,
acertamos. Pero cuando
perdemos, perdemos más
que las ganancias
acumuladas
cuando cualquier inversor inicia
una operación rápidamente nos
hace una disquisición sobre que
zona quiere vender, el porque de
su actuación y lo que quiere
ganar, pero son muy pocos que
nos hablan de la zona de venta si
las cosas se ponen maldadas. Y
esa es una de las claves del mundo
de las finanzas, no estamos descubriendo nada nuevo, todo el
mundo entiende lo que aquí se
explica pero son muy pocos que
lo cumplen a rajatabla. No es
tanto un problema de aptitud o
llámesele estudios o conocimientos adquiridos sino más de actitud.
Debemos saber cuando irnos,
cuando cortar las pérdidas si las
cosas nos van mal, porque? razones hay muchas pero les voy a dar
una sólida y a la par que matemática: si realmente somos buenos y
acertamos más que no perdemos
sólo tenemos que identificar que
operación no es buena y preocuparnos que lo que perdamos, cortando las pérdidas, sea menos que
lo que ganemos para que el saldo
final del conjunto de todas las
operaciones sea positivo. Parece
fácil verdad?, pues la mayoría de
inversores cuando van ganando
se ponen nerviosos y acaban vendiendo con un saldo positivo muy
pobre, y cuando van perdiendo
dejan y dejan correr sus pérdidas
hasta que no pueden más y venden cuando ya su pérdida es de
dos dígitos. Es la interminable historia de más del 80% de los inversores en bolsa.
Otro problema que se nos plantea en el mundo bursátil es el alto
grado de ludopatía. La gente no
sabe tener el dinero quieto en el
bolsillo, deben estar siempre
invertidos, sinó tienen la sensación que tienen un coste de oportunidad alto, y es a todas luces
falso.
CONJUNTURA
Albert Pàmies pronostica que malgrat que la crisis ha
tocat fons, encara li queda corda per estona. Pàmies
considera que estem al davant d’un canvi de para-
digma que obliga a reinventar-se la manera de gestionar els negocis. Cal innovar perquè res tornarà a
ser com abans de la crisi.
Maleït setembre
Que difícil resulta agafar el ritme
i tornar a la normalitat!!! Encara
tenim els records i els sentiments
estiuencs a flor de pell. Aquella
paella al "xiringuito" de la platja,
el càmping, la bicicleta, la canalla, la cerveseta fresca, aquell viatge, les llargues jornades a la fresca amb una bona conversa i en
bona companyia... i de sobte?
Patapam... Ens trobem de nou
davant l'ordinador esperant que
un llistat inacabable de mails
aparegui amb ganes de fastiguejar-nos el primer dia laborable i
fer-nos desitjar tornar a agafar
vacances. Estrany? Oi que no?
Tot i així les vacances, serveixen
també per a reflexionar, per a
dedicar-hi aquell temps que en
altes períodes de l'any ens és difícil trobar, reflexions que en els
temps que corren son necessàries de fer i en molts casos de
forma profunda per a generar
posteriorment actuacions de
canvi.
Segons les previsions del Fons
Monetari Internacional, preveuen que l'economia espanyola
Este problema de la ludopatía nos
lleva a formular otra teoría básica,
la de la liquidez, que reza así: solamente hay que operar cuando
tenemos clara la operación, y
cuando no se ve claro que hay
que hacer, no se opera, el dinero
en liquidez en el bolsillo.
Hagamos una reflexión: ¿quien es
más rico: el que tiene un millón
de euros o un millón de zapatillas
X para vender? Obviamente se
me dirá que depende del precio
de las zapatillas X. Y es verdad,
pero no menos verdad es que
quien tiene liquidez, puede operar en aquellos mercados que presenten una mejor oportunidad de
negocio en cada momento. En
cambio, quien tiene existencias,
aunque sean muchas, está a
El análisis técnico nos
ayuda a predecir
tendencias de precios y a
entender a los
especuladores. Con ello,
seremos autónomos
expensas de la evolución de ese
mercado en concreto. En consecuencia cuanta más liquidez tengamos siempre en los mercados,
mejor, y sólo compremos cuando
lo veamos muy claro, sino a esperar.
Otro punto es el papel de los
mass-media, en contraposición
con la teoría de la autonomía. Por
su naturaleza, los mensajes publicitarios presentan los productos
de la manera más atractiva posible, por lo que las desventajas o
limitaciones pueden pasar inadvertidas, generando expectativas
poco realistas. Es por eso que
aconsejamos visitar la web de la
CNMV, donde en la mayoría de
los casos debe encontrarse toda la
información oficial al respecto. Y
por otra parte, ¿nos hemos pre-
tindrà aquest 2013 un decreixement de l'1,6%, i el 2014 un creixement nul del 0%. Queda clar
que a aquesta devastadora crisi
encara li queda corda; és cert
que probablement ja hem tocat
fons i estem en l'inici del camí de
sortida, però ens trobem lluny
encara de veure la llum i creure'ns les insinuacions positives
del Govern que sonen només a
focs d'encenalls.
I hi sonen per diversos motius,
alguns d'exògens com la manca
de crèdit i l'elevada taxa d'atur
que afecta el consum, i d'altres
directament relacionats amb l'estratègia de les empreses, com la
falta d'obertura a mercats exteriors i la dificultat per adaptar-se
a entorns incerts i canviants.
Ens trobem davant d'un nou
paradigma, d'una forma de fer
negocis, de gestionar i dirigir
diferent a la que estàvem acostumats. Reinventem-nos i inno-
guntado que pasó con acciones
como Bankia, Inmobiliaria
Colonial o Criteria? ¿Qué se nos
vendió? ¿Qué ocurrió después
con su cotización? ¿Nos hemos
preguntado alguna vez si el sistema aguantaría que todos condujéramos un coche de alta gama?
La respuesta es NO. Por tanto,
cuando las recomendaciones se
hacen a través de radio, prensa o
televisión, poco caso hay que
hacerles. Un tesoro es una buena
oportunidad de negocio cuando
es conocido por pocos, sino ya no
es un tesoro. Así de fácil.
Por último, cierro el círculo que
hemos abierto cuando hablábamos de la autonomía. Todos sabemos que el mundo de los mercados financieros está muy influenciado por las conductas de los
especuladores. Más del 70-80%
de las operaciones intradiarias en
los mercados de derivados están
realizadas por personas que les
importa poco el precio final físico
de la materia prima, pues son
meros especuladores. Si queremos participar en esos mercados
para sacar unos réditos, deberemos entender como operan, que
pautas tienen, en qué se basan.
Es aquí donde entra el mundo
del análisis charlista o del técnico.
No se trata de hacer un alegato a
favor del análisis técnico, pero si
que es verdad que por muchas
noticias que existan quien constantemente nos da el precio de lo
que algo vale es la bolsa. En ese
precio se encuentra recogida
toda la información que podamos
ver en los mass-media y deberemos entender uno de los criterios
más universales que existen a la
hora de ordenar precios y evitar el
caos: el análisis técnico que nos
ayuda a predecir tendencias de
precios y sobretodo a entender
una de las herramientas más usadas por los grandes especuladores
en los mercados financieros. Y
esto nos ayudará a cumplir lo que
al inicio del artículo llamábamos
teoría de la autonomía. Q
vem, ja que possiblement res tornarà a ser el que era abans.
Queda clar que tenim molta
feina a fer abans no torni a venir
l'estiu, és possible que el 2014
Ens trobem davant d’un
nou paradigma, d’una
forma de fer negocis i
gestionar diferent.
Reinventem-nos i
innovem
sigui millor que aquest any, al
qual ja tenim el peu al coll; toca
posar-nos les piles ràpidament,
doncs, deixar-nos de lamentacions i no esperar que ningú ens
tregui les castanyes del foc. Ja ha
quedat demostrat que aquest
ningú no existeix. Q
Descargar