Romeo y Julieta de bolsillo Adaptación del clásico de William Shakespeare por Emiliano Dionisi Dirección: Emiliano Dionisi Elenco: Julia Gárriz y Emiliano Dionisi Sala: El Extranjero. Valentín Gómez 3378 Dos académicos discuten acerca de cuál es la mejor manera de explicar esta tragedia shakespereana y entre tanto, surge el amor. Las siguientes actividades fueron pensadas con diferentes dinámicas de trabajo y niveles de dificultad. Cada docente decidirá, según el grupo de alumnos que guíe, cuál o cuáles son acordes al suyo y llevarlas adelante. Sugerimos utilizar como herramienta de consulta y ayuda el Manual para docentes disponible en esta misma sección. Material didáctico Formación de espectadores – Teatro 1 ACTIVIDADES POSTERIORES A LA FUNCIÓN ACTIVIDAD 1: ¿Amor prohibido? Trabajo individual Objetivos: que los alumnos se aproximen y recreen ciertos elementos básicos de tragedia romántica. 1- Lectura en clase: Dentro de la obra dramática, son consideradas tragedias las obras cuya trama lleva a la irremediable desaparición de uno de los protagonistas. Se impone un conflicto (ruptura, exilio o muerte) a raíz de personajes y situaciones del drama que representa la oposición, los impedimentos o la consecución del amor de los protagonistas. El gran tema del teatro romántico es la fatalidad, que conduce a la muerte. Temas tan recurrentes en este género como el adulterio, el honor o el suicidio son vistos únicamente bajo el tamiz de la propia conciencia. El o los protagonista/s luchan siempre por deshacer todos los impedimentos que le impiden ser fieles a sus sentimientos, a su amor. El amor se convierte en una fuerza incontrolable, irracional, capaz de transformar la propia naturaleza de los personajes y de trascender la vida. Fuente: https://lengualiteraturalarraona.wikispaces.com 2- Teniendo en cuenta la cita anterior, redactar a modo de cuento una historia de amor que incluya los siguientes elementos: a. Nace el amor b. Personas y motivos que se oponen a dicha relación c. Personas y motivos que ayudan a dicha relación d. Conflicto/Distancia entre los amantes e. Reencuentro f. Final (puede elegirse final trágico o feliz) ACTIVIDAD 2: Clásico de clásicos Trabajo grupal Objetivos: que los alumnos comprendan lo que se considera una obra clásica y el concepto de versión. 1- Leer en clase: Clásico es aquel libro que una nación o un grupo de naciones o el largo tiempo han decidido leer como si en sus páginas todo fuera deliberado, fatal, profundo como el cosmos y capaz de interpretaciones sin término. Previsiblemente, esas decisiones varían. […] Una preferencia bien puede ser una superstición. […] Clásico no es un libro (lo repito) que necesariamente posee tales o cuales méritos; es un libro que las generaciones de los hombres, urgidas por diferentes razones, leen con previo fervor y con una misteriosa lealtad. Fuente: Jorge Luis Borges, “Sobre los clásicos” en Otras inquisiciones. Material didáctico Formación de espectadores – Teatro 2 2- A partir de la definición de clásico que proporciona el escritor argentino Jorge Luis Borges, pensar y charlar en el aula: ¿Cómo podríamos definir “versión”? ¿Qué ejemplos musicales podemos poner de ejemplo? (La actividad puede variar si los chicos buscan en su casa luego y traen para escuchar en clase dos o tres versiones de una misma pieza musical. Por ejemplo el Himno Nacional Argentino. Versión que utilizan en la escuela y el arreglo de Charly García) 3- Mirar y comparar los siguientes fragmentos de dos versiones cinematográficas del clásico Romeo y Julieta. a. Romeo y Julieta (1968) Dir: Franco Zeffirelli – País: Italia, Reino Unido https://www.youtube.com/watch?v=zCQMlyXMRJE b. Romeo + Julieta (1996) Dir: Baz Luhrmann – País: EEUU https://www.youtube.com/watch?v=AftvENnn37w A partir de las definiciones de clásico y de versión que trabajaron en clase, responder entre todos: a. ¿Pueden identificar en qué época transcurre cada película? ¿Qué les permite hacer esta distinción? b. ¿Qué diferencias de vestuario encuentran entre las distintas versiones? c. ¿Y en cuanto a la música? d. ¿En cuánto a personajes? ¿Qué diferencias tienen estas Julietas y estos Romeos? e. ¿Por qué pensás que se han hecho y se siguen haciendo tantas versiones -y tan distintas- de una obra como Romeo y Julieta de William Shakespeare? ACTIVIDAD 3: El teatro isabelino. Cultura rock. Trabajo en grupos Objetivos: que los alumnos puedan acercarse a un imaginario de teatro isabelino y puedan luego desarrollar una diferenciación entre teatro popular y de elite. (Recomendamos para realizar esta actividad, que el docente consulte previamente el capítulo 2 del Manual de consulta para el docente disponible para lectura en la sección DOCENTES de nuestra web) 1- Leer, entre todos, el siguiente texto: Público y espectáculo en la época de Shakespeare De afuera, el edificio tenía aspecto modesto. Una alta puerta, junto a la cual pendían carteles y el conserje cobraba las entradas, daba acceso a la sala de espectadores. Dividíase ésta en dos mitades: la menor era ocupada por el escenario, la mayor por la platea. Un techado sostenido por columnas protegía la escena y sobre la platea se extendía el plomizo cielo de Londres. De tres costados se dilataba una galería de cuatro pisos, de los cuales los dos primeros, en su parte más vecina a la escena, estaban divididos en palcos, que ocupaban Material didáctico Formación de espectadores – Teatro 3 habitualmente los aristócratas caballeros, y las damas de cierta edad. Quedaban para los burgueses las galerías laterales. El piso superior era ocupado por la parte del pueblo que no conseguía sitio abajo. Los jóvenes cortesanos obtuvieron el privilegio de sentarse en la escena misma, a ambos costados, sobre escabeles que alquilaban allí para tal fin y que, tras ellos, eran llevados por sus lacayos. Se consideraba el summun de la elegancia subir a escena una vez comenzada la representación, molestando a los actores y exasperando a los espectadores de la platea. Los hombres del río, antes público principal del teatro, ahora estaban allí confundidos con la servidumbre del público pudiente. La concurrencia iba llenando el teatro tiempo antes de iniciar la función, que comenzaba en verano a las dos y en invierno a las tres de la tarde. Una hora u hora y media antes, iban llegando a los peldaños de la dársena londinense de la orilla norte, a caballo, en carrozas, en palanquines, con escolta de lacayos y criados, gente de los barrios aristocráticos y burgueses de la ciudad; cortesanos, funcionarios públicos, altos dignatarios, los galanes mundanos, damas de riguroso antifaz para no mostrar el bello rostro a la plebeya platea (…) Todos se apresuraban a encaminarse al teatro. Allí se encontraba ya la parte más democrática del público, la más animada e inquieta, los permanentes parroquianos de los espectáculos de allende el río. El ambiente estaba lleno de bullicio. Olía a ajo y humo de tabaco. Estos espectadores llenaban el teatro mucho antes de comenzar la representación. Gran parte traían consigo comida y bebida. Los menos previsores, tenían a su disposición numerosos vendedores ambulantes de toda suerte de comestibles, cerveza y ale (especie de cerveza blanca inglesa). A medida que se acercaba la hora fijada, la excitación crecía en la platea. Los ánimos enardecidos por el alcohol, tornábanse fácilmente irritables a ofensas reales o imaginarias. Las conversaciones y discusiones se hacían más ruidosas, y con frecuencia degeneraban en riñas pocas veces limitadas a sus iniciadores. Los pícaros y ladrones aprovechaban hábilmente la confusión para cortar los bolsos de los cinturones. Del tablado a la platea y de la platea al tablado, volaba toda clase de residuos de comida: huesos, manzanas, huevos podridos y otros tipos de proyectiles fáciles de conseguir. Cuando la excitación llegaba la grado de constituir una amenaza para la integridad de la construcción teatral, aparecía en el proscenio alguno de los actores favoritos que, aunque con dificultad, lograba restablecer, ya que no la paz absoluta, por lo menos una tregua indispensable para comenzar o terminar el espectáculo. 2- Separar el curso en grupos de 4 ó 5 integrantes y responder las siguientes preguntas: Según las ubicaciones espaciales de los espectadores (palcos, público de pie, costados del escenario, falta de techo) ¿Con qué espectáculos de hoy dia pueden encontrar semejanzas? (Ej: salas de concierto de cámara, recitales de rock, teatro callejero, etc.) ¿Qué comportamientos reconocen en los públicos de hoy día similares a los de la época de Shakespeare? ¿Qué comportamientos diferentes? A pesar del precio diferenciado de las entradas y su consecuente ubicación en el Teatro ¿por qué les parece que el teatro de esa época era considerado popular? NOTA. Para ayudar a la reconstrucción de época, puede visualizarse la siguiente escena, final de la película Shakespeare apasionado (1998) del director John Madden: https://www.youtube.com/watch?v=zqRccjKub2A Material didáctico Formación de espectadores – Teatro 4