Colombia - Mito Cuiba - Origen del Sol

Anuncio
Colombia - Mito Cuiba - Origen del Sol
Los Cuiba son un pueblo indígena de vida nómada,
aproximadamente 2 mil personas que habitan en los Llanos entre los ríos Meta, Casanare y
Arauca, en Colombia. Los Cuiba hablan una lengua de la familia Guahibo. Este mito sobre la
creación es resumido por Beatriz Helena Robledo, basada en el relato que hace Hugo Niño en
su obra Los mitos del Sol, y fue tomado de la web de la biblioteca virtual de la BLAA:
A veces sólo frutas, miel. Comiendo lo que se encontrara, como se encontrara, sin poder
conservarlo más allá, sin poder transformar los alimentos para apetecerlos, para placerse en
ellos. Los niños padeciendo en los montes y los llanos. A veces sólo carne secada al viento.
Siempre con el temor de alejarse y no encontrar alimento de probar con gusto. Así transcurría
la vida de los hombres antes de esto que se cuenta aquí: antes del fuego.
Paloma robó el fuego a Namon para entregárselo a los hombres. Ahora, poseedores del fuego,
su vida será otra.
La vida era entonces un solo día pleno, continuo. Día afuera, en el llano, gracias a la presencia
de Yomé-To, sol, que siempre estaba ahí, gracias al fuego.
La bóveda celeste se rompió, haciéndose un boquete por donde se derramó la noche. Una
oscuridad desconocida se regó sobre la llanura. Viene la catástrofe. Las golondrinas reparan el
cielo. En adelante el día ya no será continuo como antes.
Fue así al comienzo y es así mismo ahora. Pero la anciana serpiente a veces se agota y
entonces puede verse el arco iris como recogiéndose del cansancio.
Origen del hombre: leyenda Cuiba


Detalles
Categoría: Cultura
Publicado el Martes, 30 Noviembre 1999 00:00
Creado por Luis Carlos
Visitas: 926
Hace muchos años sólo vivían animales en la tierra; una tarde se sintió un ensordecedor ruido
de truenos y se vio que un rayo salió veloz hacia el cielo y lo partió; de la herida brotó sangre
que fue absorbida por el hilo luminoso del rayo y secada por su calor; una vez seca se convirtió
en costra y al otro día cayó en pedazos sobre la selva.
Cada pedazo de costra era un pedazo de sangre del cielo que se había coagulado y al caer
sobre la selva se rompió y se convirtió en un hombre; como fueron muchos los pedazos de
costra que cayeron, muchos fueron los hombres que aparecieron.
En un principio no supieron qué hacer, salvo mirarse extrañados ya que nunca se habían visto,
pero poco a poco se fueron relacionando y al llegar la tarde convinieron permanecer juntos en
una cueva muy grande que había cerca; al amanecer salieron y contemplaron admirados el sol
que todo lo iluminaba; caminaron por entre el follaje, sintieron cansancio y tuvieron hambre; se
sentaron y así mitigaron lo primero; lo segundo, el hambre, aumentaba y no sabían qué comer.
Recostados en los troncos de los árboles vieron llegar otra tarde; de pronto uno miró hacia las
ramas y observó como una gran cantidad de pájaros comía sus frutos; se incorporó y lanzó un
grito; sus compañeros, sorprendidos, lo miraron y al mostrarles lo que hacían las aves,
subieron al árbol y empezaron a coger y a comer también. ¡Que felicidad!, el hambre
empezaba a desaparecer; estaban comiendo mangos.
Días después ya distinguían lo que les servía para comer y resolvieron nombrar su primer jefe:
fue Boupé. Lo primero que este hizo fue repartir las tierras y cuidar que los demás las
respetaran; después les enseñó cosas; fabricar arcos y flechas para cazar animales, colocar
las carnes de los animales cazados sobre el fuego y comérselas después, cultivar las tierras,
bañarse en las aguas, vivir en comunidad, etc.; Daimú, diosa del sueño, con sus dedos
invisibles les bajó los párpados la segunda noche de la estada en la tierra y les enseñó a
dormir para descansar.
Este es el origen del hombre y sus organizaciones en la tierra.
¿Quiénes son los Cuibas?
La denominación Cuiba comprende una serie de grupos originalmente nómadas y ahora
asentados y relativamente aislados. Los datos indican que la población es de 2.274 personas,
ubicadas principalmente en el departamento del Casanare. (Raúl Arango y Enrique Sánchez:
DPN, 1997).
Se subdividen en una serie de agrupaciones que, sin embargo, poseen características
comunes como: territorio propio, origen mítico común y dialecto propio. Su territorio se calcula
en 96.268 hectáreas, zona compartida por otras comunidades en los resguardos de Caño
Mochuelo y La Pascua. También es posible localizarlos en el parque Tuparro (Vichada).
Para los indígenas Cuiba la magia, lo sobrenatural, lo espiritual, no constituye una realidad
aparte de la vida social y material diaria. La enfermedad y la muerte, la agresión y el conflicto,
siempre latentes, irrumpen cuando desconociendo alguna prohibición, se altera el equilibrio
entre el numeroso conjunto de individuos y grupos sociales, fuerzas de la naturaleza, almas,
espíritus del bosque, de las aguas y del cielo que pueblan el vasto cosmos indígena. El
chamán que recibe el poder de los dioses fundadores, es el gran mediador entre las distintas
fuerzas de la sociedad y la naturaleza.
La familia Lingüística de los cuiba es el Guahibo
Los numerales en cuiba
numeral
Cuiba
'1'
kəwa
'2'
nakúeyatabe
'3'
akoibi
xóyobe
'4'
nakuéyatabe
xóyobe
'5'
cinco
xóyobe
ALGUNAS PALABRAS EN CUIBA
Los indígenas cuiba eran nómadas, cazadores y recolectores; se desplazaban por las sabanas y los ríos
comprendidos entre los departamentos del Casanare y Arauca y una parte de Venezuela. En 1985 se creó
el Resguardo Indígena del Oriente del Casanare, en donde hoy en día la mayoría de grupos se ha
asentado, también se encuentran algunos grupos en el parque El Tuparro en el departamento del
Vichada. Su población estimada es de 2.445 personas.
Denominaciones:
Cuiba, kuiba, maiben, wamone, cuiva.
Presentación:
La lengua cuiba pertenece a la familia lingüística Guahibo. Originalmente formaba un continuo
dialectal con la lengua sikuani, pero la separación de los grupos hizo que cada lengua evolucionara de
forma diferente. Al igual que muchos otros grupos indígenas, los cuibas fueron muy afectados en varios
aspectos de su vida cotidiana por la colonización, dejaron a un lado su condición de nómadas y han
adoptado la práctica de la agricultura, siembran yuca, batata, ñame, caña de azúcar entre otros.
También algunos crían ganado y animales de corral para comercializar. Aún se conservan algunas
prácticas antiguas como la caza y la pesca artesanal, con arco y flecha, y la recolección de frutos
silvestres.
Datos etnográficos:
La base social de los cuiba es la familia que se conforma del suegro, su esposa, sus hijos solteros y sus
hijas con sus esposos (yernos). Tienen un sistema de parentesco dravídico, donde clasifican a los
miembros de la comunidad en dos categorías: los consanguíneos directos, como los progenitores,
hermanos e hijos, hermanos del mismo sexo de los progenitores. Están también los primos paralelos,
hijos de los hermanos del padre y las hermanas de la madre, se asocian con los hijos propios. Se
consideran aliados los hermanos de la madre y las hermanas del padre y sus hijos a su vez vienen siendo
los primos cruzados[1].
El matrimonio es preferencial con la prima cruzada bilateral y en el grado más próximo posible,
también se dan matrimonios exogámicos [1]. Las relaciones de parentesco estructuran el intercambio
económico, en las relaciones de trabajo se distinguen dos clases de productos de intercambio, según
sean alimenticios o no; los primeros se dividen en dulces y amargos; los segundos según pertenezcan al
dominio masculino o al femenino [1].
Alrededor del fogón se reúnen para celebrar rituales de curación, la iniciación femenina, el rezo del
pescado, etc., el chaman es quien dirige estos rituales y se acostumbra a consumir yopo, mascar yajé y
beber yalaki, chicha o una bebida alcohólica que hacen a base de yuca amarga.
MUCHACHOS EL SIGUIENTE ES UN RELATO CUIBA Y LO ENCONTRE EN CUIBA CON LA
INTERPRETACION EN ESPAÑOL PERO EN LA PARTE CUIBA SOLO COPIEN EL PRIMER RENGLÓN.
Descargar