entrando en el laberinto: las dimensiones subjetivas faltantes de la

Anuncio
Seminario Internacional “Medición multidimensional de la Pobreza en América
Latina”, CEPAL, OPHI, FSP, MIDEPLAN, Santiago de Chile, 13 a 14 de mayo,
2010
ENTRANDO EN EL LABERINTO:
LAS DIMENSIONES SUBJETIVAS
FALTANTES DE LA POBREZA
Pablo Villatoro
CEPAL
INDICE
• Introducción: la CEPAL y las dimensiones
subjetivas faltantes del bienestar.
• Algunas exploraciones realizadas por la
CEPAL.
– Estrategia analítica: indicadores objetivos
subjetivos de desigualdad social.
– Estrategia sintética: índice de cohesión social.
y
• Discusión y preguntas: las dimensiones
subjetivas faltantes y la pobreza.
INTRODUCCIÓN
•
En los últimos años, la CEPAL ha efectuado un esfuerzo por
elaborar una visión más amplia del desarrollo y del bienestar.
•
Procurando vincular dimensiones de la realidad que por lo
general han sido considerados como ámbitos separados:
–
–
–
Política social y valor de la solidaridad.
Sinergias entre equidad social y la legitimidad política (democracia).
Transformaciones socio-económicas y cambios en la subjetividad.
•
El retorno del actor (“agency”) y la incorporación de lo
demoscópico.
•
Horizonte: construcción de pactos sociales para reducir las
brechas sociales con apoyo ciudadano (pertenencia).
INTRODUCCIÓN
Construcción de marcos conceptuales y
exploraciones empíricas sobre las dimensiones
faltantes del bienestar.
Punto de partida: concepto, marco de referencia
e indicadores de cohesión social.
Pasos siguientes: exploraciones que colocan en
relación indicadores objetivos y subjetivos.
Estrategia analítica: análisis de las relaciones entre
indicadores “subjetivos y “objetivos” de desigualdad y
brechas sociales.
Estrategia sintética: análisis de viabilidad de un índice
de cohesión social para América Latina.
ESTRATEGIA ANÁLÍTICA
• Propósito: explorar las relaciones entre percepciones e
indicadores “objetivos” de desigualdad y bienestar.
• Procedimiento:
– Comparaciones a nivel agregado
– Inmersiones en los países, sobre todo ante fuertes
disparidades entre los indicadores objetivos y subjetivos
• Alcance: 18 países de AL, 1996 a 2008.
• Fuentes: encuestas de hogares, registros oficiales, base de
datos estudio Latinobarómetro.
La auto-percepción de la situación económica presente y las
expectativas sobre la situación económica futura mejoran en tanto
aumenta el acceso a servicios básicos en el hogar.
(AMÉRICA LATINA, 18 PAÍSES): AUTO-PERCEPCIÓN DE LA POBREZA-RIQUEZA PRESENTE Y
EXPECTATIVAS SOBRE LA POBREZA – RIQUEZA FUTURA POR ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS EN
EL HOGAR, 2000, 2004 Y 2006
(Valores en promedios, escala de 1 a 10, donde 1=extrema pobreza y 10=extrema riqueza)
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
5.9
4.7
4.3
5.4
4.9 4.6
3.9 3.6
Presente
6.0
6.0
Futuro
5.1
4.6
3.9
3.5 3.2
Presente
2000
cuenta con los 3 servicios
4.6 4.3
Futuro
2004
cuenta con dos servicios
cuenta con 1 servicio
Fuente: Elaboración propia, a partir de base de datos Latinobarómetro 2000, 2004 y 2006.
Notas: el índice de acceso a servicios básicos incluye: a) agua potable, b) agua caliente y, c) alcantarillado.
4.8
5.3
4.2
3.7 3.4
Presente
4.6 4.4
Futuro
2006
no tiene acceso a servicios basicos
En 8 países, los cambios en las percepciones de justicia distributiva y en el
Gini convergen y en el resto divergen. Casos consistentemente positivos,
principalmente Venezuela y Bolivia. En el otro extremo, Guatemala.
(AMÉRICA LATINA, 18 PAÍSES): CAMBIOS EN EL % DE POBLACIÓN QUE CREE QUE LA
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO ES JUSTA O MUY JUSTA Y VARIACIONES EN EL COEFICIENTE GINI,
1997 Y 2007
VEN
40
EMPEORÓ EL GINI PERO MEJORÓ
LA PERCEPCIÓN DE JUSTICIA
MEJORAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN DE
JUSTICIA Y DEL GINI
justa, 2007-1997
Cambios en el % población que cree que la distribución es
50
30
BOL
20
ECU
10
BRA
CRI
ARG
COL
-0.10
-0.08
-0.06
-0.04
NIC
PAN
CHI
MEX -0.02
PER
0
0.00
URU
0.02 HON
0.04
0.06
PAR
-10
SAL
MEJORÓ EL GINI PERO EMPEORÓ
LA PERCEPCIÓN DE JUSTICIA
GUA
EMPEORAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN
DE JUSTICIA Y DEL GINI
Gini, 2007-1997
-20
Cam bios coeficiente
Fuente: CEPAL/Latinobarómetro (2009). América Latina frente al espejo. Dimensiones objetivas y subjetivas de la inequidad social y el bienestar en la región. Santiago, en prensa.
ESTRATEGIA SINTÉTICA: ÍNDICE DE
COHESIÓN SOCIAL
– Concepto de cohesión social:
• Dialéctica entre mecanismos de inclusión-exclusión y las
percepciones y reacciones ciudadanas (pertenencia)
– Componentes (pilares) de la cohesión: brechas,
instituciones, pertenencia.
– Lista larga de Indicadores de cohesión social, en un
conjunto de dimensiones para cada componente.
• Fuentes principales: encuestas de hogares y estudios de opinión.
• Unidad de análisis: 18 países de AL.
VIABILIDAD DE UN INDICE DE COHESIÓN SOCIAL
PARA AMÉRICA LATINA: RESULTADOS
•Análisis descriptivo:
Distancias: alta correlación entre pobreza y desigualdad.
Correlación alta entre bloque de pobreza, educación y
salud.
Instituciones y pertenencia: correlaciones bajas.
Incluso algunas negativas en pertenencia.
• Análisis de sensibilidad:
- Alta sensibilidad del ordenamiento de países frente a
diversas
construcciones
del
índice
(distintas
especificaciones del parámetro B, distintos métodos de
ponderación).
Fuente: Maurizio, Roxana (2009). La viabilidad de la construcción de un índice sintético de cohesión social para América Latina. En CEPAL (Ed.), Cohesión social en América Latina. Una
revisión de conceptos, marcos de referencia e indicadores. Santiago, en prensa.
RESULTADOS: CAMBIOS EN LOS
PONDERADORES
In d ic e d e C o h e s ió n S o c ia l
S e n s ib ilid a d a lo s p o n d e r a d o r e s
G TM
URY
CRI
CHL
ARG
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
HND
BOL
PRY
N IC
VEN
PER
PAN
S LV
MEX
DOM
BRA
ECU
COL
C o ns tante
P or P CA
P o r c l u s t e rs
Fuente: Maurizio, Roxana (2009). La viabilidad de la construcción de un índice sintético de cohesión social para América Latina. En CEPAL (Ed.), Cohesión social en América Latina. Una
revisión de conceptos, marcos de referencia e indicadores. Santiago, en prensa.
RESUMIENDO EL TRABAJO DE LA CEPAL
•Evidencia de congruencias e incongruencias entre
realidad objetiva y percepciones.
•Estos datos coinciden en general con los resultados de
otros estudios internacionales…
•
•
Diferencias amplias en indicadores subjetivos entre
países similares en sus niveles de ingreso.
Dentro de los países, las correlaciones son más claras.
•¿Cuánto de la no correlación se debe a problemas de
datos y cuánto a que no hay convergencia entre lo
objetivo y lo subjetivo?: la necesidad de teoría.
Algunas Investigaciones internacionales: Easterlin (1974). Veenhoven et al. (1993), Easterlin (1995), DeNeve and Cooper (1999), Dutt
(2001). Easterlin, (2001) Clark et.al., (2005), DiTella y McCulloch (2006) y Stevenson y Wolfers (2008)
DISCUSIÓN Y PREGUNTAS
•Las dimensiones subjetivas son relevantes para
una visión más amplia del bienestar.
•Pero
para
identificarlas,
seleccionarlas
y
agregarlas, se deben responder algunas preguntas:
•¿Cuál es el concepto de bienestar que está detrás
de la definición de pobreza?
•¿Cuáles son los indicadores subjetivos más
pertinentes a la definición de pobreza/bienestar?
DISCUSIÓN Y PREGUNTAS
•¿Cómo identificar las dimensiones subjetivas
faltantes de la pobreza?.
•
•
•
•
¿Qué es una dimensión: una propiedad
esencial/distintiva de la pobreza?
¿Qué elementos subjetivos serían atributos
esenciales o distintivos de la pobreza?.
¿Qué criterios usar? (criterio normativo,
“democrático”, presupuestario, empírico,
todos los anteriores).
¿Cómo resolver de manera legítima tensiones
cuando
distintos
criterios
producen
resultados diferentes?
DISCUSIÓN Y PREGUNTAS
•¿Cómo agregar las dimensiones subjetivas
faltantes
con
las
medidas
tradicionales?
(ponderaciones iguales, distintas).
son
las
relaciones
entre
los
•¿Cuáles
indicadores/dimensiones objetivas y subjetivas de
la pobreza?.
•¿Cómo medir de modo válido y confiable las
dimensiones subjetivas faltantes?
DISCUSIÓN Y PREGUNTAS
•Algunos problemas de las medidas subjetivas de
bienestar más utilizadas:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Los sesgos de la memoria.
El efecto del estado de ánimo y del contexto.
El efecto de deseabilidad social.
Diferencias en las escalas de los indicadores
objetivos y subjetivos.
Los distintos usos de las escalas por parte de
diferentes personas/ ¿poblaciones?.
El efecto de adaptación.
El efecto del grupo de referencia.
La influencia de los rasgos de personalidad.
Interacciones entre los anteriores.
•¿Cómo pasar de los individuos a los hogares?
DISCUSIÓN
•¿Cuál es la mejor estrategia para incorporar las
dimensiones subjetivas faltantes?.
•
•
Si la incorporación de las dimensiones subjetivas
faltantes apunta a comprender relaciones causales, la
estrategia analítica es la más indicada.
Si el propósito es focalizar mejor, la estrategia de
agregación es la más apropiada, pero se deben
considerar los problemas mencionados antes.
•En lo inmediato, se debe continuar trabajando
para mejorar las medidas de bienestar subjetivo
y controlar problemas de endogeneidad.
ANEXO
LOS SESGOS DE LA MEMORIA
•Las preguntas que miden el bienestar subjetivo elicitan respuestas
globales retrospectivas de satisfacción o felicidad.
-"All things considered, how satisfied are you with your life as a whole?"
(WVS)
- En los últimos 12 meses, Ud. diría que su salud física ha estado..? (LB).
•Pero la utilidad experimentada en tiempo real difiere de la utilidad
recordada.
•En el laboratorio se ha observado que la duración de los episodios de
displacer es ignorada en las evaluaciones retrospectivas.
•Son más relevantes el momento peak y el final del displacer
(ponderaciones diferentes).
• Algunos aspectos pueden ser más salientes para algunos grupos (por
ej. la salud – sea física o emocional - para los adultos mayores).
EL ESTADO DE ÁNIMO Y EL CONTEXTO
•
La variabilidad en el estado de ánimo incide en la autoevaluación del bienestar.
Dos personas igualmente felices pueden presentar distintas
varianzas de satisfacción con la vida a lo largo del tiempo.
“Schwarz (1987) invited subjects to the lab to fill out a questionnaire on life
satisfaction. Before they answered the questionnaire, he asked them to
photocopy a sheet of paper for him. A dime (una moneda de 10 centavos)
was placed on the copy machine for a randomly chosen half of the
sample. Reported satisfaction with life was raised substantially by the
discovery of the coin on the copy machine-clearly not an income effect”
•
Problemas de estabilidad: la confiabilidad test-retest de la
pregunta sobre satisfacción con la vida es moderada (0.59),
aun cuando se puede mejorar con más preguntas
DISTINTAS ESCALAS DE LOS INDICADORES
SUBJETIVOS Y OBJETIVOS
Las variables como la felicidad o la satisfacción:
Son ordinales: un puntaje de 6 en una escala de 1 a 7 no es dos
veces más satisfacción que un puntaje 3. En el mundo ordinal, 6
solo significa más que 5 y menos que 7.
Tienen un límite superior: para alguien con puntaje 7 en el año x
no hay forma de indicar si será más feliz en el año x + 1. En
cambio, las medidas como los ingresos no tienen límite superior.
Los límites pueden hacer creer que la utilidad marginal disminuye
cuando aumenta el consumo: los puntajes están en lo más alto de
la escala y por eso son menos sensibles al incremento en la
utilidad verdadera.
USO DIFERENTE DE LAS ESCALAS ENTRE
DISTINTAS PERSONAS/ ¿POBLACIONES?
•
Los individuos usan las escalas de maneras distintas, lo cual se
vincula a los distintos significados del bienestar y/o a características
de personalidad.
•
Se ha planteado que en el análisis de grupos, el problema de la
comparabilidad de las escalas se reduce.
•
Pero las amplias diferencias en la satisfacción con la vida (y en otros
indicadores subjetivos) entre países similares sugieren que los
reportes de bienestar subjetivo pueden ser sensibles a las diferencias
culturales que gobiernan las auto-descripciones.
–
–
Los países del Cono Sur de AL tienden a responder mayoritariamente a
la pregunta de satisfacción con la vida en la categoría “satisfecho”, con
muy poca variabilidad (caso típico: Brasil).
En el resto de los países de AL, o se elige principalmente el extremo
muy satisfecho (Honduras, Costa Rica y Venezuela) o hay más
fluctuaciones.
EL EFECTO DE ADAPTACIÓN: EL PARAPLÉJICO
V/S EL GANADOR DE LA LOTERÍA
•
Las personas comparan su situación con el pasado y aumentan su
felicidad justo después de un aumento en sus ingresos, pero luego se
adaptan y retornan a los niveles previos de satisfacción.
“Paraplegics do not report themselves as very unhappy, nor do lottery winners
report as particularly happy (Brickman et.al., 1978). The average life
satisfaction drops after the onset of a moderate disability, but fully recovers
to the pre-disability level after two years” (Oswald y Powdthavee, 2005).
•
Los efectos de los cambios en las condiciones materiales de vida en el
bienestar subjetivo podrían ser temporales.
•
La hedonic treadmill podría ser una aspiration treadmill (las personas
ajustan sus aspiraciones a las utilidades que experimentan normalmente).
•
Pero las diferencias en las condiciones de vida si inciden en las
expectativas – véase primer gráfico- (ante movilidad social podría haber
una “adaptación hacia arriba”, no un retorno).
EL GRUPO DE REFERENCIA
•
Las personas tienden a comparar su ingreso con el de otros
significativos, y su bienestar dependerá de su posición con
respecto a otros y no de su nivel absoluto.
•
Esto implica que las ganancias en el ingreso absoluto
compartidas con quienes están en el grupo de referencia no
incrementarían el bienestar percibido.
•
No habría un incremento en el bienestar subjetivo debido a
un aumento en el ingreso medio, si la distribución permanece
constante: si mi ingreso crece igual que para los otros, mi
nivel de satisfacción permanecerá igual.
LOS RASGOS DE PERSONALIDAD
•
Pautas de pensamiento, emoción y conducta relativamente estables y
que son el núcleo de la personalidad.
•
Algunas personas tienden a mirar la vida de manera más optimista o
pesimista, o tener rasgos de personalidad que las hacen más o menos
felices, con independencia de su nivel objetivo de bienestar.
•
Las medidas de personalidad explican más varianza en la satisfacción
con la vida que las condiciones materiales de vida (Ej., la depresión
está altamente correlacionada con la satisfacción con la vida).
•
En un meta- análisis, De Neve y Cooper (1999) identificaron 137
rasgos de personalidad correlacionados con el bienestar subjetivo.
•
Los rasgos de personalidad no son normalmente medidos en las
encuestas, lo cual crea problemas de endogeneidad.
Descargar