Estudio de portadoras en una familia colombiana con retinoschisis

Anuncio
97
Estudio de portadoras en una familia colombiana
con retinoschisis juvenil ligada a X. Fase I:
genotipificación
Marta Lucía Tamayo*
Lisbeth Morales*
Nancy Gélvez*
Francisco Rodríguez* *
Álvaro Rodríguez**
Resumen
Introducción. La retinoschisis juvenil ligada
a X se caracteriza por la escisión de la fóvea;
afecta a los varones y es transmitida por mujeres portadoras. Se realizó la genotipificación
en 90 mujeres de la mutación 639delG con el
fin de determinar el estado de ser portadoras o
de no serlo.
Metodología. Previa firma del consentimiento
informado, se extrajo el ADN en 90 mujeres y
se identificó la mutación 639delG por PCRRFLP.
Palabras clave: retinoschisis, portadoras, genotipificación, mutación.
Abstract
Introduction. X linked juvenile retinoschisis
(XLJR) an X-linked retinal disease affecting
males is characterized by foveal schisis. Our
purpose was to genotype the females of the
same family with XLJR to establish carrier
status of the 639delG mutation in the RS1
gene.
*
Resultados. Se identificó la mutación 639delG
en 55 mujeres (61,1% portadoras) y no se identificó en 35 (38,9% no portadoras).
Conclusiones. Se logró establecer que 55 mujeres de esta familia (61,1%) eran portadoras,
número mayor al calculado previamente como
necesariamente portadoras. Gracias al diagnóstico molecular es posible ofrecer una asesoría
genética completa y precisa. Con estos resultados ya es posible pasar a la segunda fase del
trabajo en el que se estudiarán las manifestaciones clínicas de las mujeres portadoras.
Instituto de Genética Humana, Facultad de
Medicina, Pontificia Universidad Javeriana,
Bogotá, D.C., Colombia.
* * Fundación Oftalmológica Nacional, Bogotá,
D.C., Colombia.
Instituciones a las que pertenece el trabajo:
1
Programa de Estudios Genéticos en Enfermedades Visuales y Auditivas, Instituto de Genética
Humana, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C., Colombia.
2
Grupo de Investigaciones en Retina y Genética,
Fundación Oftalmológica Nacional, Bogotá,
D.C., Colombia.
Financiación: Fundación Oftalmológica Nacional
UNIVERSITAS MÉDICA 2007 VOL. 48 Nº 2
98
Metodology. Ninety females were studied.
Thirty five of them (38,9%) were obligated
carriers and 55 (61.1%) non-defined. All
patients signed an informed consent. DNA
extraction and PCR-RFLPs were obtained to
identify the mutation.
Results. The mutation 639delG was confirmed
in 55 obligated carriers (61,1%) and in 35
(38.9%) non-carriers.
Conclusions. The number of carriers was
higher than expected (61,1%). With this
information it is possible to offer a complete
genetic counselling and to proceed to the second
step of the study to define the hypothesis of
clinical manifestations in carriers.
Key words: retinoschisis, carriers, genotyping,
mutation.
Introducción
La esquisis juvenil ligada a X fue
descrita en 1898 por Hass, quien reportó un cuadro de maculopatía
quística en dos hombres afectados[1]. Se caracteriza por una degeneración macular hereditaria que
afecta sólo a los hombres desde temprana edad[2-4] y presenta un claro
patrón hereditario recesivo ligado al
cromosoma X. El signo cardinal de
la enfermedad es la presencia de una
escisión de la fóvea, o hendidura
intrarretiniana, debida a la degeneración quística de la misma, aunque
algunas veces la maculopatía es el
único hallazgo clínico presente en
los afectados[1]. Como causa de esta
alteración se han descrito diversas
mutaciones en el gen RS15, aislado
y clonado por C. G. Sauer et al. en
1976[5, 6].
En el mecanismo de herencia
recesivo ligado a X, la enfermedad se
transmite de las mujeres portadoras a
los hijos varones afectados (50%) o a
las hijas mujeres portadoras (50%). Un
hombre afectado transmite el gen a todas sus hijas mujeres (100% portadoras) y ellas transmiten el gen a sus hijas
como portadoras de la enfermedad
(50%) y a sus hijos como afectados
(50%)[7].
En la herencia recesiva ligada a X
puede observarse normalidad clínica
en las portadoras y, también, algunas
manifestaciones menores[8]. Particularmente en la retinoschisis juvenil ligada a X, se han descrito alteraciones
en la periferia retiniana o francas áreas
de escisión como posible expresión
del estado portador[9, 10]; otros autores han controvertido estos hallazgos
y, aún hoy en día, el tema es objeto de
interesante debate en la literatura científica mundial.
En años anteriores, nuestro grupo
de investigación reportó el hallazgo de
una familia de más de 360 miembros,
con 27 hombres afectados y tres mujeres afectadas de retinoschisis juvenil ligada a X e identificó la mutación
causal 639delG en el gen RS1. Los varones afectados eran heterocigotos y
las 3 mujeres afectadas eran homoci-
TAMAYO M.L., MORALES L., GÁLVEZ N., RODRÍGUEZ F., RODRÍGUEZ A., ESTUDIO DE PORTADORAS ...
99
gotas para la mutación. En todas las
personas afectadas se identificó la
deleción de una base nucleotídica
(guanina) en la posición 639 del
gen[11,12]. Esta es una mutación de
tipo frameshift que altera el marco de
lectura y produce una proteína 11
aminoácidos más larga, de 235
aminoácidos, cuando normalmente es
de 224 aminoácidos.
de las 90 mujeres de la familia. Una
vez completada esta fase del estudio,
es posible pasar a una futura segunda
fase en la que se definirá el fenotipo y
se establecerá una correlación
fenotipo-genotipo que permita determinar si las portadoras presentan manifestaciones clínicas de la enfermedad
o si no lo hacen.
En el presente trabajo y previa firma del consentimiento informado, se
procedió a determinar el estado
genético de 90 mujeres pertenecientes a esta familia. Este proceso de genotipificación de las mujeres era el
primer paso necesario para poder realizar en el futuro estudios de fenotipo
y establecer si las mujeres portadoras
presentan manifestaciones menores de
la enfermedad. Como ventaja adicional, la genotipificación nos permite
también realizar una adecuada asesoría genética, dado que desde 1999 —
cuando fue identificada la mutación
causal de la enfermedad en esta familia—, la mayoría de las mujeres había estado asistiendo a consulta para
que se le ofreciera asesoría genética,
la que no había podido hacerse de
manera completa debido a que no se
habían genotipificado y los cálculos de
riesgo que se les ofrecían eran hipotéticos.
Materiales y métodos
Por esta razón, se planteó esta primera fase del estudio en la que se buscó la mutación 639delG en cada una
Población seleccionada. En la familia colombiana reportada por Tamayo
et al. ya se habían identificado 27 hombres y 3 mujeres afectadas con la mutación 639delG en el gen RS1. En los
varones se había identificado la mutación en estado heterocigoto y en las
mujeres afectadas en estado homocigoto[11, 12], única condición para que
ellas fueran afectadas y no portadoras, dado que eran producto de uniones consanguíneas entre padre
afectado y madre portadora.
Se contactó la familia y se logró
identificar en todo el territorio nacional la presencia de 107 mujeres, de las
cuales, 3 están afectadas, 14 no asistieron a las citas asignadas y 90 fueron incluidas en los estudios de
genética molecular. Entre las 90 seleccionadas había un grupo de mujeres que previamente fueron
clasificadas como “necesariamente
portadoras”, por ser hijas de varones afectados, dado que no tienen
UNIVERSITAS MÉDICA 2007 VOL. 48 Nº 2
100
otra opción genética que recibir una
copia mutada del gen RS1, las que,
a su vez, tendrán hijas que pudieran ser portadoras o no serlo.
do no hay mutación, la enzima reconoce la secuencia, hace un corte
y genera dos fragmentos de 261 y
154 pares de bases (figura 1).
Del grupo de 90 mujeres analizadas, 35 (38,9%) se clasificaron de
manera preliminar como necesariamente portadoras y 55 (61,1%) como
indefinidas, pues bien pudieran ser
portadoras o no serlo (tabla 1). El
equipo médico de los investigadores se
desplazó hasta el lugar de residencia
de algunas de las mujeres analizadas,
mientras que otras fueron a Bogotá en
donde fueron evaluadas y se tomó la
muestra de sangre (tabla 2).
Tabla 1
Clasificación preliminar de las 90
mujeres estudiadas
Estudio de genotipificación y
caracterización molecular. Se tomó
la muestra sanguínea con previa firma del consentimiento informado en
las mujeres estudiadas y se extrajo el
ADN utilizando la técnica fenol-cloroformo.
La identificación de la mutación
639delG se hizo mediante la técnica
de PCR-RFLP, con la enzima MspI,
en las 90 mujeres incluidas en el estudio. El producto que se obtuvo de la
amplificación para el estudio de la mutación 639delG era de 415 pares de
bases. La enzima MspI reconoce la
secuencia CÑCGG; cuando hay presencia de la mutación, no hay reconocimiento de la secuencia por parte
de la enzima y se genera un fragmento de 415 pares de bases. Cuan-
Clasificación preliminar
del estado genético
n
%
Portadora obligada
Aún indefinida - (P/NP)
35
55
38,9
61,1
Total
90
100
Tabla 2
Lugar de residencia de las 90 mujeres
estudiadas
Región geográfica
Bogotá
Neiva
Gigante
Pereira
Ibagué
Riohacha
Algeciras
Garzón
Total
n
%
19
18
16
2
3
3
17
12
90
21,1
20,0
17,8
2,2
3,3
3,3
18,9
13,3
100
En el gel se muestra el resultado de
análisis de PCR-RFLP con la enzima
MspI, para la mutación 639delG. Carril 1: control negativo (sin mutación);
carril 2: control positivo en forma
heterocigota (portador de la mutación
639delG); carriles 6 y 9: mujeres portadoras; carriles 3, 4, 5, 7 y 8: individuos sin la mutación.
TAMAYO M.L., MORALES L., GÁLVEZ N., RODRÍGUEZ F., RODRÍGUEZ A., ESTUDIO DE PORTADORAS ...
101
Figura 1. Análisis de la mutación 639delG.
Resultados
El equipo médico que adelantó el trabajo
se desplazó a las diferentes ciudades de
residencia de las mujeres. La distribución
geográfica con base en su actual lugar
de residencia de las 90 mujeres de esta
familia identificadas en todo el territorio
nacional, se presenta en la tabla 2.
El rango de edades de esta población osciló entre los 6 y los 78
años.
Genotipo. Mediante la técnica
molecular PCR-RFLP, se realizó la caracterización molecular de las 90 mujeres. La mutación 639delG se
identificó en las 35 mujeres que se presumían eran necesariamente portadoras (28,9%). Además, se identificó en
otras 20 mujeres (22,2%) que no habían sido diagnosticadas como portadoras; en las restantes 35 mujeres
(38,9%) no se identificó la mutación en
estudio y, por lo tanto, no fueron diagnosticadas como portadoras (tabla 3).
Tabla 3
Genotipificación de las 90 mujeres estudiadas
Diagnóstico molecular
Portadoras obligadas-confirmadas
Otras portadoras
No portadoras
Total
n
%
35
20
35
90
38,9
22,2
38,9
100
UNIVERSITAS MÉDICA 2007 VOL. 48 Nº 2
102
La mutación 639delG se identificó
en todos los casos en estado heterocigoto.
Discusión
El hallazgo de esta extensa familia colombiana con diagnóstico de
retinoschisis juvenil ligada a X resulta
ser de gran importancia para los estudios genéticos de esa enfermedad,
dado que el número de miembros ofrece innumerables posibilidades de análisis molecular y clínico. El haber
identificado en ella 90 mujeres, permite analizar no sólo el genotipo sino
que en el futuro permitirá estudiar el
fenotipo y establecer correlaciones
clinicomoleculares.
De las 90 mujeres analizadas, con
el estudio molecular se identificaron
55 mujeres (61,1%) como portadoras
confirmadas de la mutación 639delG
y las 35 restantes (38,9%) como no portadoras. Es fácil observar que las portadoras identificadas de manera
preliminar, eran sólo las denominadas
“necesariamente portadoras” (35 personas) y, después de la genotipificación, el total de portadoras de la
mutación 639delG aumentó a 55
(61,1%). Esto era de esperarse dado
que al principio no se contaba con una
herramienta tan precisa como las pruebas de diagnóstico molecular. Una vez
que se identifica la mutación causal de
la enfermedad en una familia, es fácil
pasar a la identificación de las porta-
doras. Con esta información ya fue posible establecer una asesoría genética
muy completa y cierta que no tuviera
que basarse en cálculos matemáticos
hipotéticos. Tal fue el caso de la primera asesoría que se hizo en 1999 con
las mujeres de esta familia, en la cual
no se tenía certeza del genotipo de todas las mujeres interesadas en conocer su estado genético.
Aunque el objetivo de este trabajo
no era probar la utilidad de esta herramienta diagnóstica, queda comprobada la eficacia de un estudio molecular
en casos como éste. Además, nos permitió realizar la asesoría genética adecuada y nos permitirá pasar a la
segunda fase del trabajo en la que se
estudiará la hipótesis de si las mujeres
portadoras manifiestan algunas características clínicas menores de la enfermedad o si no lo hacen. Vale la pena
informar que ya está en progreso la
evaluación fenotípica de algunas mujeres de esta población y confiamos
en que próximamente podamos presentar información tendiente a dilucidar esta interesante pregunta que sigue
en debate científico mundial.
Sería importante continuar las investigaciones de este tipo en otras familias
colombianas que se identifiquen con la
enfermedad de retinoschisis juvenil ligada a X, en la que las mujeres que
pertenecen a ellas siempre estarán demandando conocer su genotipo y el cálculo de sus riesgos genéticos.
TAMAYO M.L., MORALES L., GÁLVEZ N., RODRÍGUEZ F., RODRÍGUEZ A., ESTUDIO DE PORTADORAS ...
103
Bibliografía
1.
Hass J. Ueber das Zusammen
vorkommem von veranderunger der
Retina
und
Choroidea. Arch
Audenheilkd. 1898; 37: 343-8.
2.
George ND, Yates JR, Moore AT. X
linked retinoschisis. Br J Ophtalmol.
1995; 79: 697-702.
Sieving PA. Juvenile retinoschisis. En:
Editor Traboulsi EI, ed. Genetic disease
of the eye, 1 ed. New York: Oxford
University Press, 1998; 347-55.
3.
4.
Tantri A, Vrabec TR, Cu-Unjieng A et
al. X- linked retinoschisis: a clinical
and molecular genetic review. Surv
Ophthalmol. 2004; 49: 214-30.
5.
Arden GB, Gorin MB, Polkinghorne PJ,
et al. Detection of the carrier state of
X-linked retinoschisis. Am J
Ophthalmol 1988; 105: 590-5.
6.
Sauer CG. Positional cloning of the gen
associated with X-linked juvenile
retinoschisis. Nature Genetics. 1997;
17: 164-70.
7.
Canún-Serrano S. Trastornos ligados al
cromosoma X. J. Guizar Vázquez Editores. Genética clínica. Diagnóstico y
manejo de las enfermedades hereditarias. Santos J, 3 ed. México, D.F. Manual Moderno; 2001; 225-50.
8.
Swing CC, Cullen AP. Fluoresceinangiography in X-chromosomal
maculopathy with retinoschisis. Can J
Ophthalmol 1972; 7: 19-28.
9.
Gieser EP, Falls HF. Hereditary
retinoschisis. Am J Ophthalmol 1961;
51: 1193-200.
10. Kaplan J, Pelet A, Hentati H, et al.
Contribution to carrier detection and
genetic counselling in X linked
retinoschisis. J Med Genet 1991; 28:
383-8.
11. Shastry B, Hejtmancik J, Rodríguez A,
Rodríguez F, Tamayo ML. Linkage
mapping of a large Colombian family
segregating for X linked retinoschisis:
refinement of the chromosomal
location. J Med Genet 1997; 34: 5046.
12. Mendoza-Londoño R, Hiriyanna K,
Bingham E, Rodríguez F, Shastry B,
Rodríguez A, Sieving P, Tamayo ML. A
Colombian family with X linked
juvenile retinoschisis with three
affected females. Ophthalmic Genetics
1999; 20: 37-43.
Correspondencia
Marta Lucía Tamayo Fernández,
Carrera 7 Nº 40-62, edificio 32;
Tel.: 320 8320, extensión 2823,
Instituto de Genética Humana,
Facultad de Medicina,
Pontificia Universidad Javeriana,
Bogotá, D.C., Colombia
UNIVERSITAS MÉDICA 2007 VOL. 48 Nº 2
Descargar