DISTRITO DE OCUVIRI 2011 – 2014 PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

Anuncio
MOVIMIENTO REGIONAL “MORAL Y DESARROLLO”
OCUVIRI - LAMPA
MOVIMIENTO INDEPENDIENTE REGIONAL
“MORAL Y DESARROLLO”
MORAL Y DESARROLLO
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL
DISTRITO DE OCUVIRI
2011 – 2014
Plan de Gobierno del Distrito de Ocuviri
MOVIMIENTO REGIONAL “MORAL Y DESARROLLO”
OCUVIRI - LAMPA
OCUVIRI, JUNIO DEL 2010
PRINCIPIOS BASICOS
Los principios básicos de la administración municipal serán: La equidad; las
poblaciones adultas y jóvenes de mujeres y varones tendrán igualdad de
oportunidades para acceder a los servicios y/o beneficios que brinda el municipio.
Eficiencia en la Administración; para que los funcionarios cumplamos a cabalidad
con las funciones de la administración municipal y transparencia en la gestión
municipal.
PRACTICA DE VALORES
La restauración de los valores como base fundamental del desarrollo humano,
promoviendo un proceso de desarrollo integral auto sostenido, con equidad y justicia
social, orientado a la prestación de servicios de calidad con alto nivel de
responsabilidad, honestidad, comunicación efectiva, trabajo en equipo, equidad e
igualdad de oportunidades.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO

Promover el desarrollo económico local basado en las actividades que generan
empleo, bienestar e inclusión social y económica.

Democratizar la administración del gobierno local incorporando la participación
de los diferentes actores y concertando el desarrollo local participativo.

Promover el desarrollo económico local, mediante el incremento de la
productividad y la competitividad en el mercado local, regional y nacional.

Modernizar la gestión municipal para lograr su eficiencia y eficacia en la
administración.

Iniciar un proceso de planificación permanente (formulación, ejecución,
evaluación y monitoreo) fomentando la participación ciudadana y de los
diferentes actores locales.

Búsqueda de concertación entre entidades públicas y privadas para un
desarrollar sostenible del distrito de Ocuviri.
Plan de Gobierno del Distrito de Ocuviri
MOVIMIENTO REGIONAL “MORAL Y DESARROLLO”
OCUVIRI - LAMPA
VISION DE DESARROLLO
Al 2014 el Distrito de Ocuviri, es un distrito líder y ejemplo de desarrollo económico
local sostenible, sustentados en el fortalecimiento de sus capacidades y el ejercicio
de la ciudadanía concertada y democrática, posesionado como un eje promotor de la
biotecnología reproductiva en la crianza de alpacas y llamas, ofertando su
producción con tecnologías apropiadas y el valor agregado orientado al mercado
regional, nacional y el exterior, con servicios de salud y educación de calidad y el uso
racional de sus recursos naturales.
MISIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL
Somos un gobierno local competitivo y solidario, que tiene como propósito el de
impulsar, liderar, dirigir e implementar el desarrollo del distrito de Ocuviri en forma
integral, concertada y participativa a través de sus ciudadanos como actores
principales, que promueve el desarrollo local en armonía con el medio ambiente.
I. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
1.1. Ubicación Geográfica:
El Distrito de Ocuviri se encuentra en la provincia de lampa departamento de puno,
geográficamente esta´ enclavada en plena cordillera occidental sus coordenada son
a 15º10’ latitud sur y a 10º15’ 50’’ longitud oeste, esta a una altura desde los 4000
m.s.n.m. a mas de 5000 m.s.n.m. en la zona puna, con una
topografía muy
accidentada entre los picos mas importantes tenemos LAMPARASI LLANKAKAHUA
MICHAMICHANI AUQUERANI CHOQUEPERHUA
Plan de Gobierno del Distrito de Ocuviri
MOVIMIENTO REGIONAL “MORAL Y DESARROLLO”
OCUVIRI - LAMPA
1.2. Límites Territoriales:
-
Por el norte con el distrito de llalli
Por el sur con el Distrito de Santa Lucia
Por el este con el distrito de Umachiri
Por el oeste con la provincia de Espinar
1.3. Extensión:
El distrito de Ocuviri, tiene una superficie de 724.11 km2, distribuidos entre las
comunidades y el centro poblados.
1.4. Unidades geográficas:
El distrito de Ocuviri, se encuentra ubicada dentro de la unidad geográfica sierra,
ubicadas ente las altitudes que van de 4250 a 4700 m.s.n.m., la topografía es
accidentado presentando colinas, desfiladeros, quebradas y nevados, caracterizado
por un clima rigurosamente frío siendo esto un factor limitante para el desarrollo de
las actividades económicas básicamente la actividad agropecuaria.
II. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA.
2.1. Problema:
Para identificar el problema de bajo calidad de vida socioeconómica de la población en
el ámbito del distrito, igualmente para determinar las causas que las originan; por
metodología se ha efectuado un diagnóstico rápido de los aspectos sociales,
económicos, culturales, ambientales y políticos del contexto. Para ello, se ha recurrido
a la información secundaria (estudios temáticos, mapa de pobreza, planes estratégicos
de desarrollo local, etc), asimismo se ha recogido la opinión y demanda directa de las
autoridades y familias de las comunidades campesina del distrito, los mismos que
permitieron entender y aproximar el problema central de la población objetivo, como
limitadas oportunidades que tienen las familias especialmente del medio rurales para
acceder a tecnología productivas adecuadas y al acceso al mercado de bienes y
servicios, en forma competitiva. Las principales causas que originan la pobreza de las
familias rurales en este ámbito, se han determinado como: Deficiente manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales productivos. Las familias campesinas y
pequeños productores del ámbito del distrito, tienen un deficiente manejo de sus
recursos naturales, motivo por el cual tienen una baja capacidad productiva y
rendimiento, asimismo los costos de producción son elevados. Estas condiciones son
Plan de Gobierno del Distrito de Ocuviri
MOVIMIENTO REGIONAL “MORAL Y DESARROLLO”
OCUVIRI - LAMPA
puestas de manifiesto por la baja capacidad de innovar sus tecnologías productivas
que les permitan realizar un manejo adecuado de sus sistemas productivos con
niveles de eficiencia y rentabilidad. Participación de las familias rurales en el mercado
de bienes y servicios es forma desventajosa. La inserción de las familias en los
mercados de bienes y servicios es en forma desventajosa debido a: presentación de
productos poco adecuado, cuyo resultado es consecuencia del poco acceso a
servicios de asistencia técnica, poco acceso a información de calidad y de manera
oportuna. Como causas indirectas se identifica poco desarrollo de mercados de
servicios de asistencia técnica, escasa capacidad empresarial y asociativa de las
familias del medio rural y débil articulación a mercados competitivos.
III. PROPUESTA DE DESARROLLO.
3.1. DIMENSION SOCIAL:
a) Participación ciudadana
1. Problema identificado:
 Poca participación de la población en toma de decisiones a nivel del distrito.
2. Objetivos a lograr:
 Ser un gobierno local democrático con participación ciudadana que promueva
el desarrollo de la comunidad para una gestión compartida generando una
actitud de corresponsabilidad entre el gobierno local y los actores de la
sociedad civil.
 Institucionalizar la participación ciudadana en las decisiones municipales, en
espacios de opinión, en la planificación ejecución y control de las obras
públicas en los servicios a la comunidad.
 Contribuir al fortalecimiento de las capacidades ciudadanas para generar una
participación de calidad.
3. Propuesta de Acción:
 Implementación de oficina de participación ciudadana.
 Implementar procesos participativos para la planificación, ejecución y
seguimiento de las acciones.
 Implementación de mecanismos participativos como CCL, Juntas vecinales,
Juntas de delegados vecinales, cabildo abierto, rendición de cuentas y otros.
 Programa de formación ciudadana en temas de planificación, organización y
liderazgo.
Plan de Gobierno del Distrito de Ocuviri
MOVIMIENTO REGIONAL “MORAL Y DESARROLLO”
OCUVIRI - LAMPA
 Promover a las comunidades campesinas y fortalecer sus capacidades para
la toma de decisiones y la participación.
b) Servicio de Salud:
1.
Problema identificado:
Inadecuadas condiciones de atención
Elevado porcentaje de desnutrición crónica en niños.
2.
Objetivo a lograr:
 Promover el desarrollo humano sostenible.
 Contribuir a mejorar los niveles de salud en el distrito.
 Mejorar el estado nutricional de las niñas y niños menores de 3 años, desde
la gestación.
3.
Propuesta de Acción:
 Equipamiento y mejoramiento de las condiciones de atención en los Centro
de Salud del distrito.
 Suplantación con vitaminas y minerales (chispitas nutricionales), a niñas y
niños de menores de 3 años.
c) Mujer, niño y juventud
1.
Problema identificado:
 Poca participación de la juventud y de la mujer en la administración municipal.
2.
Objetivos a lograr:
 Propiciar una gestión municipal con políticas de inclusión social.
 Promover la defensa y vigencia de los derechos de la mujer, el niño y el
adolescente.
3.
Propuesta de Acción:
 Apoyo al trabajo con defensorías comunitarias.
 Incorporar al profesional joven a la administración municipal.
 Impulsar cursos de capacitación técnica a la juventud y a la mujer de escasos
recursos.
d) Educación:
1. Problema identificado:
 Población escolar inadecuadamente atendida.
 Elevado porcentaje de analfabetismo.
2. Objetivos a lograr:
 En el nivel local promover el desarrollo humano sostenible.
Plan de Gobierno del Distrito de Ocuviri
MOVIMIENTO REGIONAL “MORAL Y DESARROLLO”
OCUVIRI - LAMPA
 Contribuir a mejorar la calidad educativa en el ámbito del distrito y a la
erradicación del analfabetismo.
3. Propuesta de Acción:
 Impulsar y organizar el Consejo Participativo Local de Educación, para
promover la vigilancia y control ciudadano de la educación.
 Promover programas de alfabetización para adultos.
e) Desarrollo urbano y rural
1.
Problema identificado:
 Falta de mantenimiento de vías de comunicación
 Insuficientes obras de infraestructura urbana y productiva rural.
 Mala administración de ordenamiento urbano y rural
2.
Objetivo a lograr:
 Mejorar la calidad de vida de la población mediante un manejo del espacio
distrital con amplia participación y consenso del mayor número de agentes
sociales, políticos y económicos.
 Mejora y manejo del área urbana periférica y los espacios públicos con amplia
participación y consenso de agentes sociales y económicos.
 Mejorar la infraestructura productiva rural.
 Agua para todos y recuperación de la calidad del recurso hídrico.
3.
Propuesta de Acción:
 Programa de micro planificación urbana para descentralizar la toma de
decisiones y la gestión de proyectos.
 Gestión de financiamiento para mejoramiento del servicio de agua en las
áreas periféricas.
 Control de calidad del servicio de agua para el consumo humano.
 Sistema de evacuación de aguas pluviales diferenciado.
 Plan concertado para casos de desastres naturales.
 Elaboración de mapa de vulnerabilidad y riesgo.
f) Servicio de Transporte.
1. Objetivos a lograr:
 Modernizar y optimizar el servicio de transporte con criterios de mejorar la
calidad de vida de la población.
Plan de Gobierno del Distrito de Ocuviri
MOVIMIENTO REGIONAL “MORAL Y DESARROLLO”
OCUVIRI - LAMPA
 Generar un sistema de transporte eficiente y eficaz que tenga como fin la
calidad del servicio.
2. Propuesta de Acción:
 Mejoramiento de las vías de comunicación (carreteras) facilitando en mejores
condiciones de transporte.
 Priorización participativa en asfaltado de las principales calles del distrito.
3.2. DEMENSIÓN ECONOMICA:
a) Promoción del Desarrollo Económico Local
1.
Problema identificada:
 Bajos niveles de ingreso y empleo de la población del distrito.
 La población rural con pocas oportunidades de accesos a adquirir
conocimiento, habilidades y destrezas en las actividades productivas.
2.
Objetivos a lograr
 La Municipalidad como promotor y facilitador de la generación de iniciativas
de ingresos económicos que estimulen el empleo y el desarrollo económico
sostenible en la población rural y urbana.
 Apoyo al fortalecimiento y diversificación de la base productiva, mediante la
generación de condiciones locales para atraer la inversión pública y privada,
para mejorar la competitividad, generar ventajas comparativas e impulsar la
promoción del desarrollo productivo rural y urbano, a través de las
organizaciones de productores.
3.
Propuesta de Acción:
 Plan de desarrollo económico local concertado.
 Implementación de la oficina de desarrollo económico local.
 Apoyo en la formulación de perfiles y planes de negocios a las organizaciones
que accedan a fondos concursables.
 Promoción del empleo a través del apoyo al autoempleo, apoyo en la
formalización de micro y pequeñas empresas asociativas.
 Fortalecimiento de capacidades mediante la contratación de servicio de
asistencia técnica para las organizaciones de productores.
 Participación de las organizaciones de productores en eventos de promoción
comercial y realización de visitas de intercambio de experiencia exitosas.
Plan de Gobierno del Distrito de Ocuviri
MOVIMIENTO REGIONAL “MORAL Y DESARROLLO”
OCUVIRI - LAMPA
 Fortalecer los eventos de promoción comercial (realización de ferias), a nivel
del distrito.
 Programa
de
promoción
del
desarrollo
de
actividades
económicas,
capacitación, difusión, asesoramiento y vínculo productores/ mercado.
b) Turismo y Artesanía Textil
1.
Objetivos a lograr:
 Promocionar y fomentar la explotación racional del recurso turístico y
paisajístico para beneficio del desarrollo local y la mejora de la calidad de
vida.
 Promover la actividad artesanal a nivel del distrito, mediante el fortalecimiento
de capacidades y articulación al mercado.
 Generar las condiciones necesarias para incentivar la inversión en
infraestructura turística.
2.
Propuesta de Acción:
 Programa educación turística
 Promover la participación de las mujeres en la actividad artesanal.
 Construcción de talleres para la actividad de la artesanía textil, debidamente
implementado.
3.3. DIMENSIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL.
a)
Producción Pecuaria:
1. Problemas identificados:
 Bajo nivel de producción y productividad de fibra y carne en la crianza de
alpacas y llamas.
 Falta de un programa de mejoramiento genético en la crianza de alpacas a
mediano y largo plazo.
2. Objetivos a lograr:
 Mejorar la calidad de vida de las familias alpaqueras del distrito.
 Elevar la producción y productividad de fibra y carne en la crianza de alpacas
y llamas.
 Planificación de un programa de mejoramiento genético.
 Elevar la producción y comercialización de la crianza de Truchas
(piscicultura).
Plan de Gobierno del Distrito de Ocuviri
MOVIMIENTO REGIONAL “MORAL Y DESARROLLO”
OCUVIRI - LAMPA
3. Propuesta de Acción:
 Elaboración y ejecución de un programa de mejoramiento genético, acorde al
avance de la biotecnología reproductiva.
 Incentivar a la población urbana en la crianza de animales menores, como
base de la seguridad alimentaria.
b) Medio Ambiente y Recursos Naturales Productivos:
1.
Problemas Identificados:
 Contaminación ambiental en medio urbano y rural.
 Deficiente manejo y aprovechamiento de los recursos naturales productivos.
2.
Objetivos a lograr:
 Recuperación, preservación, y conservación de medio ambiente.
 Mejorar la calidad del medio ambiente de la jurisdicción del gobierno local
poniendo énfasis en el medio ambiente urbano como agente emisor de
contaminación.
 Fortalecer las capacidades de las familias y organizaciones comunales para
el manejo y aprovechamiento sostenido de los recursos naturales
productivos.
3.
Propuesta de Acción:
 Tratamiento, forestación y reforestación del distrito.
 Elaboración del Plan de Manejo Ambiental del distrito.
 Implementación de la oficina de medio ambiental.
 Educación ambiental concertada para generar conciencia ciudadana en la
preservación del medio ambiente.
 Aprovechamiento sostenible del recurso hídrico (construcción de micro
represas y represas).
3.4. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL:
a) Gestión administrativa.
1.
Objetivos:
 Modernización de la gestión municipal, optimizando la calidad de servicio
hacia la población.
 Lograr una eficiente gestión y administración local potenciando los recursos
humanos y financieros existentes.
Plan de Gobierno del Distrito de Ocuviri
MOVIMIENTO REGIONAL “MORAL Y DESARROLLO”
OCUVIRI - LAMPA
2.
Propuesta de Acción:
 Reingeniería de procesos para reducir costos y procesos y lograr la
satisfacción del ciudadano.
 Simplificación
administrativa
para
un
mejor
atención
al
ciudadano
(información, trámites, sugerencias, reclamos y propuestas)
 Portal de información municipal (pagina web).
 Instalación de la oficina de cooperación inter institucional.
IV. PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DE PLAN DE GOBIERNO:
El seguimiento y evaluación del plan de gobierno municipal, son vistos como un
proceso progresivo, permanente y complementario entre sí.
El seguimiento del plan de gobierno permitirá describir y calificar el cumplimiento del
plan operativo, debe generar información de calidad para la evaluación.
El seguimiento del plan de gobierno permitirá al municipio, identificar de manera
oportuna los aspectos limitantes y fortalezas de la intervención, lo cual facilitará
realizar los ajustes pertinentes.
El plan de gobierno es un documento de fácil acceso, la misma que estará a
disposición de la población en la página web de la municipalidad, de esta forma
podrá hacer el seguimiento de la propuesta planteada en dicho documento.
Plan de Gobierno del Distrito de Ocuviri
Descargar