Parte 12 - Sociedad Española de Neurología

Anuncio
Entre 300.000 y 600.00
Página 1 de 3
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta nuestra política de cookies.
WWWEB FINANCIAL GROUP
BOLSAMANÍA
BOLSAMANÍA LATAM MEXICO - ARGENTINA - PERÚ - COLOMBIA - CHILE
ÚLTIMAS CIERRE MERCADO: MADRID 05:48:31 - NUEVA YORK CERRADO
HORAS 11:36 Salida a bolsa de Ferrari: todas las claves
• –+ Š
15.10.2015 | Actualizado a las 11:37
DIGITALLOOK
# LOGIN
11:32
10:40
Aceptar
FINANCIALRED
- TOKIO CERRADO
Artur Mas solo ha respondido las preguntas del juez en el caso
Merkel trabajará con Reino Unido para la reforma de la UE, pero
Publicidad
Entre 300.000 y 600.000 personas
sufren dolor neuropático en España
Europa Press | 15 oct, 2015 2 11:15
Meneame
0
0
0
Google +
0
0
0
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La Sociedad Española de Neurología (SEN), coincidiendo con el Día Mundial contra el Dolor que
se celebra el 17 de octubre, estima que entre 300.000 y 600.000 personas en España padecen
dolor neuropático, un síntoma propio de múltiples enfermedades neurológicas, lo que significaría
entre un 0,6 y un 1,5 por ciento de la población, aunque podría ascender al 8 por ciento.
"El dolor neuropático se define como un dolor iniciado o causado por una lesión o disfunción del
sistema nervioso y como un síntoma que puede ocurrir en diversas enfermedades del sistema
nervioso central o periférico", explica el coordinador del grupo de estudio de dolor neuropático de
la SEN, el doctor José María Gómez Argüelles.
Un 6 por ciento de las familias españolas pueden tener uno de sus miembros con alguna forma de
dolor neuropático, y el 8 por ciento de los pacientes que acuden al neurólogo están aquejados de
esta dolencia.
En la actualidad existen diferentes tratamientos para el dolor neuropático, lo que permite que
aproximadamente la mitad de los pacientes consiga reducir su dolor aproximadamente en un 3040 por ciento. A pesar de esto, entre un 40 y un 70 por ciento de los afectados aún no ha
conseguido un control completo del dolor.
Esto simboliza un deterioro significativo en la calidad de vida de la mayoría de pacientes, ya que
en un 65 por ciento el dolor dura más de 12 meses. Además, esta dolencia va unida
frecuentemente a la ansiedad y a la depresión en más de la mitad de los afectados.
Para paliar los efectos del dolor neuropático, el doctor Gómez Argüelles recomienda que el
tratamiento farmacológico debe complementarse con fisioterapia, tratamiento psicológico u
otras modalidades terapéuticas.
"Aunque en los últimos años han surgido iniciativas para estudiar con profundidad la
etiopatogenia y la fisiopatología del dolor neuropático, todavía quedan diversos aspectos sobre
los que también se debería investigar: es necesario obtener datos más fiables sobre su
epidemiología, estudiar con mayor profundidad la efectividad de los tratamientos actuales, o
cuantificar el gasto socio-sanitario de esta dolencia, lo que sin duda nos permitiría estar mejor
preparados para abordar mejor la lucha contra el dolor neuropático", declara Gómez Argüelles.
LO MÁS LEÍDO
Noticias
Tecnología
Técnico
1. Moncloa, 'erre que erre' sobre el padre
de Rajoy: 'La política es la misma que
han seguido sus predecesores. No hay
más que decir'
2. Europa rebota tras las últimas caídas,
pero el Ibex sigue muy complicado
http://www.bolsamania.com/noticias/sanidad/entre-300000-y-600000-personas-sufren... 15/10/2015
Entre 300.000 y 600.000 personas sufren dolor neuropático en España | Noticias | M... Página 1 de 2
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas
cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
ENFERMEDADES
NOTICIAS
NUTRICIÓN
PEDIATRÍA
MUJER
CANALES
SEXOLOGÍA
VÍDEOS
PODCASTS
CHEQUEA TU SALUD
MedicinaTV » Noticias » Entre 300.000 y 600.000 personas sufren dolor neuropático en España
15
OCT. 15
A las 11:15
Compartir
Entre 300.000 y 600.000 personas sufren dolor
neuropático en España
0
0T
0
Share
Share
¿Su hijo sufre
TDAH?
Nosotros Podemos Ayudarle.
Terapia Eficaz sin Fármacos
0
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La Sociedad Española de Neurología (SEN), coincidiendo con el Día Mundial contra el Dolor que se
celebra el 17 de octubre, estima que entre 300.000 y 600.000 personas en España padecen dolor
neuropático, un síntoma propio de múltiples enfermedades neurológicas, lo que significaría entre un
0,6 y un 1,5 por ciento de la población, aunque podría ascender al 8 por ciento.
“El dolor neuropático se define como un dolor iniciado o causado por una lesión o disfunción del
sistema nervioso y como un síntoma que puede ocurrir en diversas enfermedades del sistema nervioso
central o periférico”, explica el coordinador del grupo de estudio de dolor neuropático de la SEN, el
doctor José María Gómez Argüelles.
Un 6 por ciento de las familias españolas pueden tener uno de sus miembros con alguna forma de dolor
neuropático, y el 8 por ciento de los pacientes que acuden al neurólogo están aquejados de esta
dolencia.
En la actualidad existen diferentes tratamientos para el dolor neuropático, lo que permite que
aproximadamente la mitad de los pacientes consiga reducir su dolor aproximadamente en un 30-40 por
ciento. A pesar de esto, entre un 40 y un 70 por ciento de los afectados aún no ha conseguido un control
completo del dolor.
Esto simboliza un deterioro significativo en la calidad de vida de la mayoría de pacientes, ya que en un
65 por ciento el dolor dura más de 12 meses. Además, esta dolencia va unida frecuentemente a la
ansiedad y a la depresión en más de la mitad de los afectados.
Para paliar los efectos del dolor neuropático, el doctor Gómez Argüelles recomienda que el tratamiento
farmacológico debe complementarse con fisioterapia, tratamiento psicológico u otras modalidades
terapéuticas.
“Aunque en los últimos años han surgido iniciativas para estudiar con profundidad la etiopatogenia y la
fisiopatología del dolor neuropático, todavía quedan diversos aspectos sobre los que también se
debería investigar: es necesario obtener datos más fiables sobre su epidemiología, estudiar con mayor
profundidad la efectividad de los tratamientos actuales, o cuantificar el gasto socio-sanitario de esta
dolencia, lo que sin duda nos permitiría estar mejor preparados para abordar mejor la lucha contra el
dolor neuropático”, declara Gómez Argüelles.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!
Compartir
0
0T
â
0
Share
Share
0
Recibe nuestro boletín semanal
Introduce aquí tu email
Enviar
*Al suscribirte estás aceptando las condiciones de uso y política de privacidad
Archivo de noticias
Octubre 2015
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sá
Do
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Últimas noticias
El Hospital de Día Quirúrgico de la Clínica La
Luz se pone hoy en marcha
Hace 2 horas
Entre 300.000 y 600.000 personas sufren dolor
neuropático en España
Hace 2 horas
Pacientes con fibromialgia entregarán en el
Congreso 500.000 firmas de apoyo a la ILP para
mejorar su protección social
Hace 3 horas
SEDISA insta a los gobiernos autonómicos a
“despolitizar” la gestión sanitaria y favorecer la
profesionalización
Hace 3 horas
Los supervivientes de ébola pueden portar
trazas del virus en su semen nueve meses
después del contagio
Hace 3 horas
Ver más
+
Últimos artículos
¿Puedo hacer ejercicio físico si tengo
asma?
http://www.medicinatv.com/noticias/entre-300000-y-600000-personas-sufren-dolor-n... 15/10/2015
600.000 personas pueden padecer dolor neuropático en España
Página 1 de 3
¡Síguenos!
Cáncer de mama Diabetes Ganglios Dieta Benzodiacepinas Pomelo Menopausia Piercing Hipotiroidismo
Destacamos
15 de Octubre 2015
Editado por europa press
infosalus.com
SALUD
FARMACIA
ACTUALIDAD
MUJER
NUTRICIÓN
ESTÉTICA
ASISTENCIA
MAYORES
1
1
Publicado 15/10/2015 11:15:43 CET
Buscar
Lo más leído en...
17 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL CONTRA EL DOLOR
600.000 personas pueden padecer dolor
neuropático en España
ENFERMEDADES
Infosalus
1
Un medicamento para
el cáncer de mama
vence a una
superbacteria
¿Qué conocemos de la
depresión?
MADRID, 15 Oct. (EUROPA PRESS) La Sociedad Española de Neurología (SEN), coincidiendo con el Día Mundial contra el
Una nueva diana para
Dolor, estima que entre 300.000 y 600.000 personas en España padecen dolor
el tratamiento del
neuropático, un síntoma propio de múltiples enfermedades neurológicas, lo que
Alzheimer
significaría entre un 0,6 y un 1,5 por ciento de la población, aunque podría ascender al
8 por ciento.
Los pies,
"El dolor neuropático se define como un dolor iniciado o causado por una lesión o
una buena salud
fundamentales para
disfunción del sistema nervioso y como un síntoma que puede ocurrir en diversas
enfermedades del sistema nervioso central o periférico", explica el coordinador del
grupo de estudio de dolor neuropático de la SEN, el doctor José María Gómez Argüelles.
Un 6 por ciento de las familias españolas pueden tener uno de sus miembros con
Fibromialgia: más que
dolor
Hoy
Una semana
Un mes
alguna forma de dolor neuropático, y el 8 por ciento de pacientes que acuden al
neurólogo están aquejados de esta dolencia.
En la actualidad existen diferentes tratamientos para el dolor neuropático, lo que
permite que aproximadamente la mitad de los pacientes consiga reducir su dolor en un
30-40 por ciento. A pesar de esto, entre un 40 y un 70% de los afectados aún no han
conseguido un control completo del dolor.
Esto simboliza un deterioro significativo en la calidad de vida de la mayoría de
pacientes, ya que en un 65 por ciento el dolor dura más de 12 meses. Además, esta
dolencia va unida frecuentemente a la ansiedad y a la depresión en más de la mitad de
los afectados.
Para paliar los efectos del dolor neuropático, el doctor Gómez Argüelles recomienda
que el tratamiento farmacológico para tratarlo se debe complementar con fisioterapia,
Vídeos
Más vídeos de salud: La enferm
tratamiento psicológico u otras modalidades terapéuticas.
"Aunque en los últimos años han surgido iniciativas para estudiar con profundidad la
http://www.infosalus.com/actualidad/noticia-600000-personas-pueden-padecer-dolor-... 15/10/2015
600.000 personas pueden padecer dolor neuropático en España
sobre los que también se debería investigar: es necesario obtener datos más fiables
Página 2 de 3
¡Síguenos!
sobre su epidemiología, estudiar con mayor profundidad la efectividad de los
tratamientos actuales, o cuantificar el gasto socio-sanitario de esta dolencia, lo que sin
duda nos permitiría estar mejor preparados para abordar mejor la lucha contra el dolor
neuropático", declara Gómez Argüelles.
Directorio:
Sociedad
Seguir
Neurología
Dolor
3.175
Seguir a @infosalus_com
36,1 K seguidores
en curso
Informes de esta Empresa
>
Regístrese Ahora y Obtenga al instante 5 informe Gratis!
1
3
0 Comentarios
Últimas noticias de salud
600.000 personas pueden padecer dolor
neuropático en España
Pacientes con fibromialgia entregan al
Congreso 500.000 firmas para mejorar su
protección
SEDISA pide a las CCAA "despolitizar" la
gestión sanitaria
Los pacientes califican de "desafortunado
e inoportuno" el vídeo electoral del PP
INFOSALUS
¿Produce la hipertensión daño
cerebral?
La leche ¿un aliado o en enemigo para
nuestra salud?
•
•
— Siempre con tensión arterial
baja.Pero, desde hace 4 días, he
empezado a notar algunos de los …
Los enfermeros intervendrán en las
elecciones si no pueden 'prescribir' …
— Este artículo no me merece
ninguna credibilidad y la OCU menos.
Estudiad las investigaciones del Dr. …
La Sociedad Española de Hematología y
Hemoterapia celebra su LVII congreso
nacional la próxima semana en Valencia
El Senado pide protocolizar el abordaje
sanitario y educativo del TDAH
Las Cortes rechazan la despenalización
total del cannabis
•
•
— Enfermeros que dicen
que las moléstias de mi madre eran
posicionales para, semanas después, …
— mientras
mantienen la legalidad de las tiendas de
semillas para su cultivo todas de …
Noticias Recomendadas
Un medicamento para
el cáncer de mama
vence a una...
¿Qué conocemos de la
depresión?
Una nueva diana para
el tratamiento del
Alzheimer
Los pies,
fundamentales para
una buena salud
Otras noticias
http://www.infosalus.com/actualidad/noticia-600000-personas-pueden-padecer-dolor-... 15/10/2015
El dolor neuropático lo sufren entre 300.000 y 600.000 personas en España - Irispress Página 1 de 13
(http://www.strogenads.com/revive/www/delivery/ck.php?
oaparams=2__bannerid=59__zoneid=29__cb=a990b92c6b__oadest=http%3A%2F%
2Fwww.caixabank.es%2Fbancapremier)
(http://irispress.es)
(http://www.strogenads.com/revive/www/delivery/ck.php?
oaparams=2__bannerid=62__zoneid=24__cb=956be26658__oadest=http%3A%2F%
2Fwww.tiempoparavivir.es%2F)
Buscar...
El dolor neuropático lo sufren entre
300.000 y 600.000 personas en España
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está
dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de
cookies (http://irispress.es/politica-de-privacidad/), pinche el enlace para mayor información.
CERRAR
http://irispress.es/salud/2015/10/15/dolor-neuropatico-espana/
15/10/2015
El dolor neuropático lo sufren entre 300.000 y 600.000 personas en España - Irispress Página 2 de 13
Compartelo en:
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está
dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de
cookies (http://irispress.es/politica-de-privacidad/), pinche el enlace para mayor información.
CERRAR
http://irispress.es/salud/2015/10/15/dolor-neuropatico-espana/
15/10/2015
El dolor neuropático lo sufren entre 300.000 y 600.000 personas en España - Irispress Página 4 de 13
(http://www.strogenads.com/revive/www/delivery/ck.php?
oaparams=2__bannerid=62__zoneid=26__cb=c2a888658e__oadest=http%3A%2F%
2Fwww.tiempoparavivir.es%2F)
Soraya Andrés Muñoz (http://irispress.es/author/soraya-andres/) 15/10/2015 10:38 AM
La Sociedad Española de Neurología (SEN), coincidiendo con el Día Mundial
contra el Dolor que se celebra el 17 de octubre, estima que entre 300.000 y
600.000 personas en España padecen dolor neuropático, un síntoma propio de
múltiples enfermedades neurológicas, lo que significaría entre un 0,6 y un 1,5 por
ciento de la población, aunque podría ascender al 8 por ciento.
“El dolor neuropático se define como un dolor iniciado o causado por una lesión o
disfunción del sistema nervioso y como un síntoma que puede ocurrir en diversas
enfermedades del sistema nervioso central o periférico”, explica el coordinador del
grupo de estudio de dolor neuropático de la SEN, el doctor José María Gómez
Argüelles.
Un 6% de las familias españolas pueden tener uno de sus miembros con alguna
forma de dolor neuropático, y el 8% de los pacientes que acuden al neurólogo
están aquejados de esta dolencia.
El dolor neuropático puede reducirse
En la actualidad existen diferentes tratamientos para el dolor neuropático, lo que
permite que aproximadamente la mitad de los pacientes consiga reducir su dolor
aproximadamente en un 30-40 por ciento. A pesar de esto, entre un 40 y un 70
por ciento de los afectados aún no ha conseguido un control completo del
dolor.
Esto simboliza un deterioro significativo en la calidad de vida de la mayoría de
pacientes, ya que en un 65 por ciento el dolor dura más de 12 meses. Además,
esta dolencia va unida frecuentemente a la ansiedad y a la depresión en más de
Uso de cookies
la mitad de los afectados.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está
dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de
cookies (http://irispress.es/politica-de-privacidad/), pinche el enlace para mayor información.
EL doctor Gómez Argüelles
CERRAR
http://irispress.es/salud/2015/10/15/dolor-neuropatico-espana/
15/10/2015
El dolor neuropático lo sufren entre 300.000 y 600.000 personas en España - Irispress Página 5 de 13
Para paliar los efectos del dolor neuropático, el doctor Gómez Argüelles
recomienda que el tratamiento farmacológico debe complementarse con
fisioterapia, tratamiento psicológico u otras modalidades terapéuticas.
“Aunque en los últimos años han surgido iniciativas para estudiar con profundidad
la etiopatogenia y la fisiopatología del dolor neuropático, todavía quedan diversos
aspectos sobre los que también se debería investigar: es necesario obtener datos
más fiables sobre su epidemiología, estudiar con mayor profundidad la efectividad
de los tratamientos actuales, o cuantificar el gasto socio-sanitario de esta dolencia,
lo que sin duda nos permitiría estar mejor preparados para abordar mejor la lucha
contra el dolor neuropático”, declara Gómez Argüelles.
Relacionado
0 comentarios
Ordenar por:
Añade un comentario...
Uso de cookies
Este sitio
web utiliza
cookies
para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está
Facebook
Comments
Plugin
dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de
cookies (http://irispress.es/politica-de-privacidad/), pinche el enlace para mayor información.
CERRAR
http://irispress.es/salud/2015/10/15/dolor-neuropatico-espana/
15/10/2015
Entre 300.000 y 600.000 personas sufren dolor neuropático en España
1 de 15
http://es.shafaqna.com/ES/ES/212829
English
Contact US
|
Archive
Most Popular (6 hours)
|
Spain
|
Thursday 15 October 2015
8 minutes ago
Eleconomista
«Getafinder», la última idea para captar
abonados del Getafe - Larazon
Turismo.- Operadores noruegos visitan este
jueves San Roque para conocer su oferta y
campos de golf - Eleconomista
Lamar Odom, al borde de la muerte por
una sobredosis de cocaína - Eleconomista
L adjudicatari del Port d Aro va obtenir en
el concurs 97,20 punts sobre 100 - diaridegirona
Muy pendientes este jueves de más
resultados empresariales: Goldman,
Citigroup, Phlip Morris... - Bolsamania
Las fuerzas en Argelia dispersan una
manifestación contra el cierre de El Watan TV
- Eleconomista
Cinco países buscan ocupar un asiento en
el Consejo de Seguridad de la ONU - Infobae
La Sociedad Española de Neurología (SEN),
coincidiendo con el Día Mundial contra el Dolor
que se celebra el 17 de octubre, estima que
entre 300.000 y 600.000 personas en España
padecen dolor neuropático, un síntoma propio de
múltiples enfermedades neurológicas, lo que
significaría entre un 0,6 y un 1,5 por ciento de la
población, aunque podría ascender al 8 por
ciento.
Read on the original site
Bancos de Brasil paralizan labores por
décimo dÃa - Prensa
El PP vasco decide este viernes el nombre
de su nuevo presidente - Eleconomista
Fomento anuncia un 29% menos de
ocupación en el Puerto de Huelva - Europapress
Repsol, que llegó a subir un 3,82% en los
primeros minutos de la sesión, ahora cae un
3,17% - Bolsamania
Los presidentes provinciales del PP vasco y
la secretaria general se reúnen para abordar
el relevo de Quiroga - Europapress
13,6 millones de personas, en riesgo de
pobreza en España, un tercio del total, según
EAPN - Europapress
Indonesia refuerza la seguridad en Aceh
tras la quema de varias iglesias - Europapress
Entre 300.000 y 600.000 personas sufren
dolor neuropático en España - Eleconomista
Tres policías heridos tras una persecución
por carretera para interceptar 300 kilos de
Los peritos localizaron una huella
desconocida en el disco duro del portátil de
15/10/2015 11:51
El 11% de los españoles padece dolor crónico
1 de 3
http://titles.ws/spain/es2015101521065244079424.php
Titles - Bolsa de noticias
Contact us
Your advertisment here. Only 5 euro per day
La prevalencia del dolor crónico alcanza al 11% de la población en
España y un 47% de esas personas padecen dolor diariamente, según los
datos difundidos hoy por la Sociedad Española de Neurología (SEN), que
además sitúan el dolor...
.
Leer el articulo...
Me gusta
Compartir A 231 personas
les gusta esto.
Sé el primero de
tus amigos.
Anunciar en la "Bolsa de noticias"!
Yo trabajo 24 horas al dia para que puedas leer las noticias totalmente GRATIS. Y tu has puesto AdBlock para evitar que yo cobre por mi
trabajo. Por favor, desactiva AdBlock. Yo tengo familia para mantener y nos hacen falta estos ingresos que tengo de la publicidad en esta
web. Tambien, puedes hacer una donacion a mi cuenta si no quieres desactivar adblock.
Noticias destacadas
Todo sobre la crisis migratoria en Europa
Multas de hasta 30.000 euros por maltratar a un animal en Madrid
151
Cañizares acusa a los refugiados de ser el “caballo de Troya” de Europa
92
El cardenal Cañizares: "¿Esta invasión de emigrantes y de refugiados es
todo trigo limpio?"
49
El trámite de la nacionalidad española por residencia pasa de ser
gratuito a costar 185 euros
26
Profesores alemanes exigen cuotas que limiten el número de refugiados
en sus aulas
25
El cardenal Antonio Cañizares: "¿Esta invasión de refugiados es del
todo trigo limpio?"
4
Ultimas noticias
«Cuando hubo una manifestación que rodeó el Parlamento catalán
dijimos que era terrible»
1
La riqueza financiera de las familias aumenta un 6,6% hasta junio y
marca otro récord
1
15/10/2015 11:57
Entre 300.000 y 600.000 personas sufren dolor neuropático en España
1 de 2

http://www.pressdigital.es/texto-diario/mostrar/319506/entre-300000-...
b
X
X
Z
[X
:
a
c
,
Z PO LÍTICA Y SO CIED AD
Ú LTIM A H O RA
Entre 300.000 y 600.000 personas sufren dolor
neuropático en España
Entre 300.000 y 600.000 personas sufren
dolor neuropático en España
REDACCIÓN | Jueves, 15 de octubre de 2015, 11:42
Entre 300.000 y 600.000 personas sufren
Escuchar
dolor neuropático en España
La riqueza de las fam ilias aum enta un 6,7%
en elsegundo trim estre
La Sociedad Española de Neurología (SEN), coincidiendo con el Día Mundial contra el Dolor
que se celebra el 17 de octubre, estima que entre 300.000 y 600.000 personas en España
padecen dolor neuropático, un síntoma propio de múltiples enfermedades neurológicas, lo
que significaría entre un 0,6 y un 1,5 por ciento de la población, aunque podría ascender
al 8 por ciento.
"El dolor neuropático se define como un dolor iniciado o causado por una lesión o
disfunción del sistema nervioso y como un síntoma que puede ocurrir en diversas
enfermedades del sistema nervioso central o periférico", explica el coordinador del grupo
de estudio de dolor neuropático de la SEN, el doctor José María Gómez Argüelles.
Un 6 por ciento de las familias españolas pueden tener uno de sus miembros con alguna
forma de dolor neuropático, y el 8 por ciento de los pacientes que acuden al neurólogo
están aquejados de esta dolencia.
Pacientes con fibrom ialgia entregarán en
elCongreso 500.000 firm as de apoyo a la
ILP para m ejorar su protección social
LO M ÁS LEÍDO
1 !"#!$&!'!(#!)#'!&$&)
!*+)!$&-/ 1!-!*!-4&!
(#!)8&"!!9$))
!!
2 :!$!&)-*#$-)-!)&!*!$&1!
$-!*&$-)
3 !4"--$)")/ *!$&1*)&!&!
En la actualidad existen diferentes tratamientos para el dolor neuropático, lo que permite
que aproximadamente la mitad de los pacientes consiga reducir su dolor aproximadamente
en un 30-40 por ciento. A pesar de esto, entre un 40 y un 70 por ciento de los afectados
aún no ha conseguido un control completo del dolor.
Esto simboliza un deterioro significativo en la calidad de vida de la mayoría de pacientes,
ya que en un 65 por ciento el dolor dura más de 12 meses. Además, esta dolencia va
unida frecuentemente a la ansiedad y a la depresión en más de la mitad de los afectados.
Para paliar los efectos del dolor neuropático, el doctor Gómez Argüelles recomienda que el
tratamiento farmacológico debe complementarse con fisioterapia, tratamiento psicológico u
otras modalidades terapéuticas.
"Aunque en los últimos años han surgido iniciativas para estudiar con profundidad la
etiopatogenia y la fisiopatología del dolor neuropático, todavía quedan diversos aspectos
sobre los que también se debería investigar: es necesario obtener datos más fiables sobre
su epidemiología, estudiar con mayor profundidad la efectividad de los tratamientos
actuales, o cuantificar el gasto socio-sanitario de esta dolencia, lo que sin duda nos
permitiría estar mejor preparados para abordar mejor la lucha contra el dolor
neuropático", declara Gómez Argüelles.
;</ !&)#);-!)&!)/ <!
!!"")!
!!&!
4 !-!*!&)!")"!$&$!!
*&*)=&&$#& !#
-!"&">
5 #-)#"(#!!/ )!-!
-!#-*<?"!$&1*)&-!?@)-!)
BFGJJJ/ )!*&!'$)
6 )&$!!(#!'!&)!-!
:)KQ !!*+)!$1!-#-
7 U&"!)9-*#!$)!
&*&
"&?&&-#&
8 !
*&-!"&&*)&!V
&&)*-)*)&!)'!&9#$!W=/ !
-!*!&)
Pressdigital
31 Me gusta
N O TICIAS RELACIO N ADAS
Sé el primero de tus amigos en indicar que le
gusta esto.
Entre 300.000 y 600.000
personas sufren dolor
neuropático en España
Aguirre acusa a Carm en a de
no im portarle la circulación
Rajoy anuncia que las
elecciones gen erales serán el
20 de diciem bre
M ÁS PO RTADA
15/10/2015 11:58
Entre 300.000 y 600.000 personas sufren dolor neuropático en España
1 de 3
http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/personas-sufren-dolor-n...
más
Inicio
Lo último
ES NOTICIA
Conéctate | A-Z | Guía TV | Cookies
Economía
Volkswagen
Tecnología
Caso Asunta
Siria
Sociedad
Rajoy
Deportes
Regresión
+ secciones
Viral
Buscar...
A la Carta
Vídeos
El Tiempo
Blogs
COMPARTIR
0
Compartir
15.10.15 | 11:15h. EUROPA PRESS | MADRID
La Sociedad Española de Neurología (SEN), coincidiendo con el Día Mundial contra
el Dolor que se celebra el 17 de octubre, estima que entre 300.000 y 600.000 personas
en España padecen dolor neuropático, un síntoma propio de múltiples enfermedades
neurológicas, lo que significaría entre un 0,6 y un 1,5 por ciento de la población,
aunque podría ascender al 8 por ciento.
0
Twittear
Más redes
LO MÁS VISTO EN INFORMATIVOS
Deja su boda para ayudar en el
accidente de coche de sus padres
y sus abuelos
"El dolor neuropático se define como un dolor iniciado o causado por una lesión o disfunción del sistema
nervioso y como un síntoma que puede ocurrir en diversas enfermedades del sistema nervioso central o
periférico", explica el coordinador del grupo de estudio de dolor neuropático de la SEN, el doctor José
María Gómez Argüelles.
Pillados 'in fraganti' mientras
practicaban sexo en el patio de un
colegio
Cinco años de cárcel para una
madre cuyo hijo de dos se ahogó
mientras ella chateaba
Un 6 por ciento de las familias españolas pueden tener uno de sus miembros con alguna forma de dolor
neuropático, y el 8 por ciento de los pacientes que acuden al neurólogo están aquejados de esta
dolencia.
Abuela por sorpresa
En la actualidad existen diferentes tratamientos para el dolor neuropático, lo que permite que
aproximadamente la mitad de los pacientes consiga reducir su dolor aproximadamente en un 30-40 por
ciento. A pesar de esto, entre un 40 y un 70 por ciento de los afectados aún no ha conseguido un control
completo del dolor.
Marc Bartra y Gala derriten las
redes sociales
Recibe una herencia de tres
millones de euros de un padre que
nunca la reconoció
Esto simboliza un deterioro significativo en la calidad de vida de la mayoría de pacientes, ya que en un
65 por ciento el dolor dura más de 12 meses. Además, esta dolencia va unida frecuentemente a la
ansiedad y a la depresión en más de la mitad de los afectados.
Hallan inconsciente en un burdel
de Las Vegas al exjugador de la
NBA, Lamar Odom
Para paliar los efectos del dolor neuropático, el doctor Gómez Argüelles recomienda que el tratamiento
farmacológico debe complementarse con fisioterapia, tratamiento psicológico u otras modalidades
terapéuticas.
"Aunque en los últimos años han surgido iniciativas para estudiar con profundidad la etiopatogenia y la
fisiopatología del dolor neuropático, todavía quedan diversos aspectos sobre los que también se debería
investigar: es necesario obtener datos más fiables sobre su epidemiología, estudiar con mayor
profundidad la efectividad de los tratamientos actuales, o cuantificar el gasto socio-sanitario de esta
dolencia, lo que sin duda nos permitiría estar mejor preparados para abordar mejor la lucha contra el
dolor neuropático", declara Gómez Argüelles.
0
Publican el vídeo del accidente de
tráfico de sus hijos para que sirva
de ejemplo
La mujer que engordó para ser
modelo
ver más
INFORMATIVOSTELECINCO.COM
NO TE PIERDAS + VISTO LO ÚLTIMO NOTICIAS
DÉJANOS TU OPINIÓN
Debes iniciar sesión para poder comentar
Asesinato a golpes en una iglesia
i
Esta web no se hace responsable de las opiniones y comentarios de los usuarios.
El número de comentarios enviados puede no coincidir con los publicados debido a la moderación.
La Policía ha detenido a seis miembros de la
iglesia evangélica 'Word of Life', en Nueva
York, por la muerte a golpes de un joven de 19
años que sería hijo de dos de los arrestados.
Su hermano también ha resultado herido. Al
parecer, ambos jóvenes habrían sido golpeados
porque no se confesaba con sinceridad.
Un menor, contratado como asesino a sueldo a
través de Facebook
SERIES · TV MOVIES · PROGRAMAS · INFANTIL · DIRECTO
15/10/2015 11:59
Medicina 21 - Prensa - Entre 300.000 y 600.000 personas en nuestro país sufren dol... Página 1 de 3
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más fácil y personalizada. Al acceder a esta
página, acepta el uso que hacemos de las cookies
Si, acepto ()
Zona de Prensa
Entre 300.000 y 600.000 personas en nuestro país sufren dolor
neuropático
15 de Octubre 2015
• Un 6% de las familias españolas pueden tener alguno de sus miembros
con alguna forma de dolor neuropático.
• Un 40-70% de los pacientes con dolor neuropático aún no han conseguido
un control completo del dolor.
• El cuadro de dolor neuropático dura más de 12 meses en más del 65% de
los pacientes.
• La prevalencia del dolor crónico –entre el que se incluiría el dolor
neuropático- podría llegar al 11% de la población y un 47% de estos
pacientes padecen dolor diariamente.
Este sábado, 17 de octubre, se conmemora el Día Mundial contra el Dolor. Dentro
de los diferentes tipos de dolor el más complicado de comprender y controlar es el
dolor neuropatico, un síntoma propio de múltiples enfermedades neurológicas, dado que
engloba diferentes etiologías, mecanismos fisiopatológicos y manifestaciones clínicas.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que la prevalencia del dolor
neuropático se situaría entre un 0,6 y un 1,5% de la población –a pesar de que algunas
fuentes señalan que podrá ascender al 8%- , lo que significa que entre 300.000 y
600.000 personas en nuestro país sufren esa dolencia y que un 6% de las familias
españolas pueden tener alguno de sus miembros con alguna forma de dolor neuropático.
“El dolor neuropático se define como un dolor iniciado o causado por una lesión o
disfunción del sistema nervioso y como un síntoma que puede ocurrir en diversas
enfermedades del sistema nervioso central o periférico”, explica el Dr. José María Gómez
Argüelles, Coordinador del Grupo de Estudio de Dolor Neuropático de la Sociedad
http://www.medicina21.com/Notas_de_Prensa-V9311.html
15/10/2015
Medicina 21 - Prensa - Entre 300.000 y 600.000 personas en nuestro país sufren dol... Página 2 de 3
Española de Neurología. “Se trata, además, de un dolor que con frecuencia es difícil de
abordar porque su tratamiento es diferente al del dolor nociceptivo, ya que no responde a
analgésicos convencionales ni a antiinflamatorios”.
Aunque en la actualidad se dispone de diferentes tratamientos para el dolor neuropático,
lo que permite que aproximadamente el 50% de los pacientes consiga reducir en casi un
30-40% su dolor, en muchas ocasiones estos pacientes son refractarios, lo que hace
necesario seguir investigando en nuevos tratamientos o probando otros ya existentes
que, por su utilidad en otras patologías, podrían ser eficaces. Actualmente se estima que
entre un 40-70% de los pacientes con dolor neuropático aún no han conseguido un
control completo del dolor.
“Siempre que sea posible, el abordaje terapéutico deberá ser multidisciplinar, el cual
incluye no sólo el tratamiento farmacológico, sino también fisioterapia, tratamiento
psicológico u otras modalidades terapéuticas”, señala el Dr. José María Gómez
Argüelles. “Lo que está claro es que se hace necesario seguir dedicando recursos para
luchar contra esta forma de dolor crónico que produce un importante menoscabo en la
calidad de vida de los pacientes y que, sin embargo, y según apuntan diversos estudios,
en muchas ocasiones éstos no reciben un diagnóstico ni un tratamiento terapéutico
adecuado”.
Teniendo en cuenta que el cuadro de dolor neuropático dura más de 12 meses en más
del 65% de los pacientes no es de extrañar que el 85% de los pacientes presenten un
deterioro significativo en su calidad de vida. Además, se asocia de forma muy frecuente
a la ansiedad (63%) y a la depresión (56%) y motiva una alta demanda de consultas
médicas.
“Aunque en los últimos años han surgido iniciativas para estudiar con profundidad la
etiopatogenia y la fisiopatología del dolor neuropático, todavía quedan diversos aspectos
sobre los que también se debería investigar: es necesario obtener datos más fiables
sobre su epidemiología, estudiar con mayor profundidad la efectividad de los
tratamientos actuales, o cuantificar el gasto socio-sanitario de esta dolencia, lo que sin
duda nos permitiría estar mejor preparados para abordar mejor la lucha contra el dolor
neuropático. Sobre todo si tenemos en cuenta que su incidencia crece cada año como
consecuencia del aumento de la expectativa de vida y de otras enfermedades que lo
provocan”, destaca el Dr. José María Gómez Argüelles.
En España, el 8% de los pacientes que acuden al neurólogo sufren dolor neuropático y
actualmente es octavo diagnóstico neurológico en orden de frecuencia. La prevalencia
del dolor crónico –entre el que se incluiría el dolor neuropático- podría llegar al 11% de la
población y un 47% de estos pacientes padecen dolor diariamente.
http://www.medicina21.com/Notas_de_Prensa-V9311.html
15/10/2015
Hacia medio millón de personas sufre dolor neuropático en España —...
1 de 4
Registrarse
http://madridpress.com/not/195002/hacia-medio-millon-de-personas-su...
Identificarse
Año 14 Número 4.919
Jueves, 15 de octubre de 2015
Última actualización: 17:12
Hemeroteca | Fotos de los lectores | Cartas de los lectores
Portada Madrid España Mundo Opinión Internet Salud y Ciencia Deportes Coches Viajes Cultura Ferias Gente
Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando
entendemos que usted acepta nuestra política de cookies. Ver nuestra Política de Privacidad y Cookies
Jueves, 15 de octubre de 2015
DÍA MUNDIAL CONTRA EL DOLOR
Guardar en
Mis Noticias.
Enviar por
email
La Sociedad Española de Neurología (SEN), coincidiendo con el Día Mundial contra el Dolor que se celebra
el 17 de octubre, estima que entre 300.000 y 600.000 personas en España padecen dolor neuropático, un
síntoma propio de múltiples enfermedades neurológicas, lo que significaría entre un 0,6 y un 1,5 por ciento
de la población, aunque podría ascender al 8 por ciento.
"El dolor neuropático se define como un dolor iniciado o
causado por una lesión o disfunción del sistema nervioso y como
un síntoma que puede ocurrir en diversas enfermedades del
sistema nervioso central o periférico", explica el coordinador del
grupo de estudio de dolor neuropático de la SEN, el doctor José
María Gómez Argüelles.
Un 6 por ciento de las familias españolas pueden tener uno de
sus miembros con alguna forma de dolor neuropático, y el 8 por
ciento de los pacientes que acuden al neurólogo están aquejados
de esta dolencia.
En la actualidad existen diferentes tratamientos para el dolor
neuropático, lo que permite que aproximadamente la mitad de los
pacientes consiga reducir su dolor aproximadamente en un 30-40
por ciento. A pesar de esto, entre un 40 y un 70 por ciento de los afectados aún no ha conseguido un control
completo del dolor.
AFECTA A LA CALIDAD DE VIDA
Esto simboliza un deterioro significativo en la calidad de vida de la mayoría de pacientes, ya que en un 65 por ciento
el dolor dura más de 12 meses. Además, esta dolencia va unida frecuentemente a la ansiedad y a la depresión en
más de la mitad de los afectados.
Para paliar los efectos del dolor neuropático, el doctor Gómez Argüelles recomienda que el tratamiento
farmacológico debe complementarse con fisioterapia, tratamiento psicológico u otras modalidades terapéuticas.
"Aunque en los últimos años han surgido iniciativas para estudiar con profundidad la etiopatogenia y la fisiopatología
del dolor neuropático, todavía quedan diversos aspectos sobre los que también se debería investigar: es necesario
obtener datos más fiables sobre su epidemiología, estudiar con mayor profundidad la efectividad de los tratamientos
actuales, o cuantificar el gasto socio-sanitario de esta dolencia, lo que sin duda nos permitiría estar mejor preparados
para abordar mejor la lucha contra el dolor neuropático", declara Gómez Argüelles.
Columnas de Opinión
FERMÍN BOCOS
Debates electorales
Acceda para comentar como usuario
JULIA NAVARRO
¡Deje su comentario!
Normas de Participación
La campaña en la tele
Esta es la opinión de los
lectores, no la nuestra.
Nos reservamos el derecho a
eliminar los comentarios
inapropiados.
La participación implica que ha
leído y acepta las Normas de
Participación y Política de
Privacidad
VICTORIA LAFORA
No se empujen
FRANCISCO MURO
Una democracia mediocre
Normas de Participación
Política de Privacidad
RAFAEL TORRES
15/10/2015 17:12
Medicos y Pacientes | CGCOM
1 de 3
Actualidad
http://www.medicosypacientes.com/articulos/dolor151015.html
OMC
Fundaciones OMC
Pacientes
Sociedades Científicas
Web 2.0
Multimedia
Archivo | Archivo Histórico | Nº 1720 , 15 de Octubre de 2015
Buscar en este sitio:
BUSCAR
2
Tweets
Org Médica Colegial
@OMC_Espana
Mañana sábado, Día Mundial del Dolor
Hasta un 11 por ciento de la población
puede estar afectada por dolor crónico
Seguir
16
El PAIME no es un programa punitiva,
todo lo contrario, es para ayudar, afirma
Dra Mar Sanchez #SEMERGEN2015
Abrir
La prevalencia del dolor crónico podría extenderse al
11% de la población y un 47% de estos pacientes
padecen dolor diariamente, según ha recordado la
Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo de la
celebración mañana sábado del Día Mundial contra el
Dolor. Desde esta entidad científica se ha destacado el
dolor neuropático, que afecta a un 1,5% de la población,
como uno de los más difíciles de controlar
Col Médicos Valencia
21
@IICOMV
Encuesta sobre la situación del #Médico
de Atención Primaria en España tras los
recortes.
docs.google.com/forms/d/1XqVbj…
Twittear a @OMC_Espana
Madrid, 16 de octubre 2015 (medicosypacientes.com)
La prevalencia del dolor crónico podría llegar al 11% de la población y un 47% de estos pacientes
padecen dolor diariamente, según recordó la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo de
la celebración mañana sábado del Día Mundial contra el Dolor.
Según esta Sociedad Científica, dentro de los diferentes tipos de dolor el más complicado de
comprender y controlar es el dolor neuropatico, un síntoma propio de múltiples enfermedades
neurológicas, dado que engloba diferentes etiologías, mecanismos fisiopatológicos y manifestaciones
clínicas.
En España, el 8% de los pacientes que acuden al neurólogo sufren dolor neuropático y actualmente
es octavo diagnóstico neurológico en orden de frecuencia. La SEN estima que la prevalencia del
dolor neuropático se situaría entre un 0,6 y un 1,5% de la población -a pesar de que algunas
fuentes señalan que podrá ascender al 8%- , lo que significa que entre 300.000 y 600.000 personas
en nuestro país sufren esa dolencia y que un 6% de las familias españolas pueden tener alguno de
sus miembros con alguna forma de dolor neuropático.
"El dolor neuropático se define como un dolor iniciado o causado por una lesión o disfunción del
sistema nervioso y como un síntoma que puede ocurrir en diversas enfermedades del sistema
nervioso central o periférico", explica el Dr. José María Gómez Argüelles, Coordinador del Grupo de
Estudio de Dolor Neuropático de la Sociedad Española de Neurología. "Se trata, además, de un dolor
que con frecuencia es difícil de abordar porque su tratamiento es diferente al del dolor nociceptivo,
ya que no responde a analgésicos convencionales ni a antiinflamatorios".
Sé el primero de tus amigos en
indicar que te gusta esto.
Opinión Dr. Landa García:
"La paradoja hispana
también en pacientes
traumatizados"
Aunque en la actualidad se dispone de diferentes tratamientos para el dolor neuropático, lo que
permite que aproximadamente el 50% de los pacientes consiga reducir en casi un 30-40% su dolor,
en muchas ocasiones estos pacientes son refractarios, lo que hace necesario seguir investigando en
nuevos tratamientos o probando otros ya existentes que, por su utilidad en otras patologías, podrían
ser eficaces. Actualmente se estima que entre un 40-70% de los pacientes con dolor neuropático
aún no han conseguido un control completo del dolor.
"Siempre que sea posible, el abordaje terapéutico deberá ser multidisciplinar, el cual incluye no sólo
el tratamiento farmacológico, sino también fisioterapia, tratamiento psicológico u otras modalidades
terapéuticas", señaló el Dr. José María Gómez Argüelles. "Lo que está claro es que se hace necesario
seguir dedicando recursos para luchar contra esta forma de dolor crónico que produce un importante
menoscabo en la calidad de vida de los pacientes y que, sin embargo, y según apuntan diversos
estudios, en muchas ocasiones éstos no reciben un diagnóstico ni un tratamiento terapéutico
adecuado".
Boletín Internacional OMC
Teniendo en cuenta que el cuadro de dolor neuropático dura más de 12 meses en más del 65% de
los pacientes no es de extrañar que el 85% de los pacientes presenten un deterioro significativo en
su calidad de vida. Además, se asocia de forma muy frecuente a la ansiedad (63%) y a la depresión
(56%) y motiva una alta demanda de consultas médicas.
"Aunque en los últimos años han surgido iniciativas para estudiar con profundidad la etiopatogenia y
la fisiopatología del dolor neuropático, todavía quedan diversos aspectos sobre los que también se
debería investigar: es necesario obtener datos más fiables sobre su epidemiología, estudiar con
mayor profundidad la efectividad de los tratamientos actuales, o cuantificar el gasto socio-sanitario
de esta dolencia, lo que sin duda nos permitiría estar mejor preparados para abordar mejor la lucha
contra el dolor neuropático. Sobre todo si tenemos en cuenta que su incidencia crece cada año como
consecuencia del aumento de la expectativa de vida y de otras enfermedades que lo provocan",
concluyó el Dr. José María Gómez Argüelles.
Boletín FCOMCI Septiembre
2015
16/10/2015 9:28
Entre 300.000 y 600.000 personas en nuestro país sufren dolor neuropático | Farman... Página 1 de 4
Iniciar sesión
(http://www.farmanews.com/)
Notas de Prensa 
(http://www.farmanews.com/Notasprensa)
u
Neurología. 15 de octubre de 2015
17 de octubre: día mundial contra el dolor
Entre 300.000 y 600.000 personas en nuestro país sufren dolor
neuropático
• Un 6% de las familias españolas pueden tener alguno de sus miembros con alguna
forma de dolor neuropático.
• Un 40-70% de los pacientes con dolor neuropático aún no han conseguido un control
completo del dolor.
• El cuadro de dolor neuropático dura más de 12 meses en más del 65% de los
pacientes.
• La prevalencia del dolor crónico –entre el que se incluiría el dolor neuropático- podría
llegar al 11% de la población y un 47% de estos pacientes padecen dolor diariamente.
Este sábado, 17 de octubre, se conmemora el Día Mundial contra el Dolor. Dentro de
los diferentes tipos de dolor el más complicado de comprender y controlar es el dolor
neuropatico, un síntoma propio de múltiples enfermedades neurológicas, dado que
engloba diferentes etiologías, mecanismos fisiopatológicos y manifestaciones clínicas.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que la prevalencia del dolor
neuropático se situaría entre un 0,6 y un 1,5% de la población –a pesar de que algunas
fuentes señalan que podrá ascender al 8%- , lo que significa que entre 300.000 y
600.000 personas en nuestro país sufren esa dolencia y que un 6% de las familias
españolas pueden tener alguno de sus miembros con alguna forma de dolor
neuropático.
“El dolor neuropático se define como un dolor iniciado o causado por una lesión o
disfunción del sistema nervioso y como un síntoma que puede ocurrir en diversas
enfermedades del sistema nervioso central o periférico”, explica el Dr. José María
Gómez Argüelles, Coordinador del Grupo de Estudio de Dolor Neuropático de la
Sociedad Española de Neurología. “Se trata, además, de un dolor que con frecuencia
es difícil de abordar porque su tratamiento es diferente al del dolor nociceptivo, ya que
no responde a analgésicos convencionales ni a antiinflamatorios”.
http://www.farmanews.com/Notasprensa/9311/Entre_300000_y_600000_personas_en... 16/10/2015
Entre 300.000 y 600.000 personas en nuestro país sufren dolor neuropático | Farman... Página 2 de 4
Aunque en la actualidad se dispone de diferentes tratamientos para el dolor
neuropático, lo que permite que aproximadamente el 50% de los pacientes consiga
reducir en casi un 30-40% su dolor, en muchas ocasiones estos pacientes son
refractarios, lo que hace necesario seguir investigando en nuevos tratamientos o
probando otros ya existentes que, por su utilidad en otras patologías, podrían ser
eficaces. Actualmente se estima que entre un 40-70% de los pacientes con dolor
neuropático aún no han conseguido un control completo del dolor.
“Siempre que sea posible, el abordaje terapéutico deberá ser multidisciplinar, el cual
incluye no sólo el tratamiento farmacológico, sino también fisioterapia, tratamiento
psicológico u otras modalidades terapéuticas”, señala el Dr. José María Gómez
Argüelles. “Lo que está claro es que se hace necesario seguir dedicando recursos para
luchar contra esta forma de dolor crónico que produce un importante menoscabo en la
calidad de vida de los pacientes y que, sin embargo, y según apuntan diversos
estudios, en muchas ocasiones éstos no reciben un diagnóstico ni un tratamiento
terapéutico adecuado”.
Teniendo en cuenta que el cuadro de dolor neuropático dura más de 12 meses en más
del 65% de los pacientes no es de extrañar que el 85% de los pacientes presenten un
deterioro significativo en su calidad de vida. Además, se asocia de forma muy frecuente
a la ansiedad (63%) y a la depresión (56%) y motiva una alta demanda de consultas
médicas.
“Aunque en los últimos años han surgido iniciativas para estudiar con profundidad la
etiopatogenia y la fisiopatología del dolor neuropático, todavía quedan diversos
aspectos sobre los que también se debería investigar: es necesario obtener datos más
fiables sobre su epidemiología, estudiar con mayor profundidad la efectividad de los
tratamientos actuales, o cuantificar el gasto socio-sanitario de esta dolencia, lo que sin
duda nos permitiría estar mejor preparados para abordar mejor la lucha contra el dolor
neuropático. Sobre todo si tenemos en cuenta que su incidencia crece cada año como
consecuencia del aumento de la expectativa de vida y de otras enfermedades que lo
provocan”, destaca el Dr. José María Gómez Argüelles.
En España, el 8% de los pacientes que acuden al neurólogo sufren dolor neuropático y
actualmente es octavo diagnóstico neurológico en orden de frecuencia. La prevalencia
del dolor crónico –entre el que se incluiría el dolor neuropático- podría llegar al 11% de
la población y un 47% de estos pacientes padecen dolor diariamente.
Subir 
Subir notas de prensa y convocatorias
http://www.farmanews.com/Notasprensa/9311/Entre_300000_y_600000_personas_en... 16/10/2015
La prevalencia del Dolor crónico podría llegar hasta el 11% de la población español... Página 1 de 6
Salud en Tu Vida
La prevalencia del Dolor crónico podría llegar
hasta el 11% de la población española
15 octubre, 2015 — Dejar un comentario
 Seguir
Seguir “Salud
http://saludentuvida.com/2015/10/15/la-prevalencia-del-dolor-cronico-podria-llegar-h... 16/10/2015
La prevalencia del Dolor crónico podría llegar hasta el 11% de la población español... Página 2 de 6
El Dolor crónico puede tener graves consecuencias en la Salud física y mental de los Pacientes si no
se trata adecuadamente. Entre un 40 – 70% de las personas que padecen Dolor Neuropático no han
conseguido un control completo del dolor.
•
•
•
•
•
Entre 300.000 y 600.000 personas en nuestro
país sufren dolor neuropático y entre un 40-70%
de estos Pacientes aún no han conseguido un
control completo del dolor, segun datos de la
Sociedad Española de Neurología
El cuadro de dolor neuropático dura más de 12
meses en más del 65% de los pacientes.
El abordaje del Dolor debe ser multidisciplinar
con tratamiento farmacológico, fisioterapia,
atención psicológica, etc, dependiendo de cada
caso
Los Pacientes que sufren Dolor Crónico lo
califican como “incapacitante, aterrador, que
causa desequilibrio emocional” y además se
sienten incomprendidos y en algunos casos “mal
atendidos”
El 17 de octubre se celebra el Día Mundial contra
el Dolor
 Seguir
Seguir “Salud
http://saludentuvida.com/2015/10/15/la-prevalencia-del-dolor-cronico-podria-llegar-h... 16/10/2015
La prevalencia del Dolor crónico podría llegar hasta el 11% de la población español... Página 3 de 6
El Dolor se define cientificamente como “una experiencia sensorial y emocional
de caracter desagradable, producida por un daño tisular real o potencial”. A lo
que añadiría muy incapacitante y desequilibrador para quienes lo padecen, ya
que si no se trata adecuadamente puede tener graves consecuencias en su Salud
física y mental. En palabras de algunos Pacientes “es lo peor” “me aterra, me
envuelve el miedo y solo quiero que se pare…” “me paraliza y me impide
hacer mi vida normal”…”Y lo peor es que se que no tiene solución y que
volvera de nuevo”…Este sábado, 17 de octubre, se conmemora el Día
Mundial contra el Dolor. Dentro de los diferentes tipos de dolor el más
complicado de comprender y controlar es el Dolor Neuropatico, un síntoma
propio de múltiples enfermedades neurológicas, dado que engloba diferentes
etiologías, mecanismos fisiopatológicos y manifestaciones clínicas.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que la prevalencia del dolor
neuropático se situaría entre un 0,6 y un 1,5% de la población –a pesar de que
algunas fuentes señalan que podrá ascender al 8%- , lo que significa que entre
300.000 y 600.000 personas en nuestro país sufren esa dolencia y que un 6% de
las familias españolas pueden tener alguno de sus miembros con alguna forma de
dolor neuropático.
QUÉ ES EL DOLOR NEUROPÁTICO
“El dolor neuropático se define como un dolor iniciado o causado por una
lesión o disfunción del sistema nervioso y como un síntoma que puede
ocurrir en diversas enfermedades del sistema nervioso central o
periférico”, explica el Dr. José María Gómez Argüelles, Coordinador del Grupo
de Estudio de Dolor Neuropático de la Sociedad Española de Neurología, SEN.
“Se trata, además, de un dolor que con frecuencia es difícil de abordar porque su
tratamiento es diferente al del dolor nociceptivo, ya que no responde a
analgésicos convencionales ni a antiinflamatorios”.
Aunque en la actualidad se dispone de diferentes tratamientos para el dolor
neuropático, lo que permite que aproximadamente el 50% de los pacientes
 Seguir
consiga reducir en casi un 30-40% su dolor, en muchas ocasiones estos pacientes
Seguir “Salud
http://saludentuvida.com/2015/10/15/la-prevalencia-del-dolor-cronico-podria-llegar-h... 16/10/2015
La prevalencia del Dolor crónico podría llegar hasta el 11% de la población español... Página 4 de 6
son refractarios, lo que hace necesario seguir investigando en nuevos
tratamientos o probando otros ya existentes que, por su utilidad en otras
patologías, podrían ser eficaces. Actualmente se estima que entre un 40-70% de
los pacientes con dolor neuropático aún no han conseguido un control completo
del dolor.
El 85% de los Pacientes con Dolor neuropático presentan un
deterioro significativo en su calidad de vida, según datos de la
SEN, que inciden en la necesidad de un abordaje multidisciplinar
para tratarlo.
ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR PARA “COMBARTIRLO”
“Siempre que sea posible, el abordaje terapéutico deberá ser multidisciplinar, el
cual incluye no sólo el tratamiento farmacológico, sino también fisioterapia,
tratamiento psicológico u otras modalidades terapéuticas”, señala el Dr. José
María Gómez Argüelles. “Lo que está claro es que se hace necesario seguir
dedicando recursos para luchar contra esta forma de dolor crónico que produce
un importante menoscabo en la calidad de vida de los pacientes y que, sin
embargo, y según apuntan diversos estudios, en muchas ocasiones éstos no
reciben un diagnóstico ni un tratamiento terapéutico adecuado”.
 Seguir
Seguir “Salud
http://saludentuvida.com/2015/10/15/la-prevalencia-del-dolor-cronico-podria-llegar-h... 16/10/2015
La prevalencia del Dolor crónico podría llegar hasta el 11% de la población español... Página 5 de 6
Teniendo en cuenta que el cuadro de dolor neuropático dura más de 12 meses en
más del 65% de los pacientes no es de extrañar que el 85% de los pacientes
presenten un deterioro significativo en su calidad de vida. Además, se asocia de
forma muy frecuente a la ansiedad (63%) y a la depresión (56%) y motiva una alta
demanda de consultas médicas.
INVESTIGACIÓN
“Aunque en los últimos años han surgido iniciativas para estudiar con
profundidad la etiopatogenia y la fisiopatología del dolor neuropático, todavía
quedan diversos aspectos sobre los que también se debería investigar: es
necesario obtener datos más fiables sobre su epidemiología, estudiar con
mayor profundidad la efectividad de los tratamientos actuales, o
cuantificar el gasto socio-sanitario de esta dolencia, lo que sin duda nos
permitiría estar mejor preparados para abordar mejor la lucha contra el dolor
neuropático. Sobre todo si tenemos en cuenta que su incidencia crece cada año
como consecuencia del aumento de la expectativa de vida y de otras
enfermedades que lo provocan”, destaca el Dr. José María Gómez Argüelles.
En España, el 8% de los pacientes que acuden al neurólogo sufren dolor
neuropático y actualmente es octavo diagnóstico neurológico en orden de
frecuencia. La prevalencia del dolor crónico –entre el que se incluiría el dolor
neuropático- podría llegar al 11% de la población y un 47% de estos pacientes
padecen dolor diariamente.
Además de investigación y tratamiento haría falta también mas comprensión de
los profesionales sanitarios hacia el sufrimiento de los Pacientes, y
empatía para saber escucharlos, cada caso necesita un abordaje diferente que
no siempre se da.
Porque la Salud es lo que importa…Pon #Saludentuvida
 Seguir
Seguir “Salud
http://saludentuvida.com/2015/10/15/la-prevalencia-del-dolor-cronico-podria-llegar-h... 16/10/2015
En España entre 300.000 y 600.000 personas sufren dolor neuropático -... http://isanidad.com/57434/en-espana-entre-300-000-y-600-000-persona...
2 de 5
Inicio > ASP > En España entre 300.000 y 600.000 personas sufren dolor neuropático
16 de octubre, 2015
Tweet
Like
3
3
La Sociedad Española de Neurología (SEN),
coincidiendo con el Día Mundial contra el Dolor
que se celebra mañana 17 de octubre, estima
que entre 300.000 y 600.000 personas en
España padecen dolor neuropático, lo que
significaría entre un 0,6 y un 1,5% de la
población, aunque podría ascender al 8%,
además sitúan esta patología como el octavo
diagnóstico neurológico más frecuente.
El dolor neuropático, un síntoma propio de
múltiples enfermedades neurológicas, como
explica el coordinador del grupo de estudio de dolor neuropático de la SEN, el doctor José María
Gómez Argüelles, “se define como un dolor iniciado o causado por una lesión o disfunción del
sistema nervioso y como un síntoma que puede ocurrir en diversas enfermedades del sistema
nervioso central o periférico”.
Un 6% de las familias españolas pueden tener uno de sus miembros con alguna forma de dolor
neuropático, y el 8% de los pacientes que acuden al neurólogo están aquejados de esta dolencia.
Para paliar los efectos del dolor neuropático, el doctor Gómez Argüelles recomienda que el
tratamiento farmacológico debe complementarse con fisioterapia, tratamiento psicológico u otras
modalidades terapéuticas. No obstante, los avances en los tratamientos, hace que en la actualidad,
existan diferentes para el dolor neuropático, lo que permite que aproximadamente la mitad de los
pacientes consiga reducir su dolor aproximadamente en un 30-40%; sin embargo, a pesar de esto,
entre un 40 y un 70% de los afectados aún no ha conseguido un control completo del dolor.
Elm ilagro de la ciencia
Esto simboliza un deterioro significativo en la calidad de vida de la mayoría de pacientes, ya que en
un 65% el dolor dura más de 12 meses. Además, según explican los neurólogos, esta dolencia en
muchos pacientes va unida frecuentemente a la ansiedad (63%) y a la depresión (56%).
“Aunque en los últimos años han surgido iniciativas para estudiar con profundidad la
etiopatogenia y la fisiopatología del dolor neuropático, todavía quedan diversos aspectos sobre
los que también se debería investigar”, en este sentido, Gómez Argüelles considera que “es
necesario obtener datos más fiables sobre su epidemiología, estudiar con mayor profundidad la
efectividad de los tratamientos actuales, o cuantificar el gasto socio-sanitario de esta dolencia”,
todo esto, “sin duda nos permitiría estar mejor preparados para abordar mejor la lucha contra el
dolor neuropático”, concluye.
..Redacción
C6
Tweet
Sociedades
Like
3
3
Guía de losColegiosde M édicos
ENTRADAS RELACIONADAS
Valencia acogerá del22 al24
Elproblem a de la
Expertosreclam an una
de octubre elLVIICongreso
recertificación esque
cartera de serviciosúnica y
M ásde 1.200 residentesen el
Nacionalde la Sociedad
intervienen sociedades,
com ún para garantizarla
37ºCongreso de SERM ERGEN
Española de Hem atología y
colegiosy adm inistración y
equidad en eltratam iento de
en Valencia
Hem oterapia
“nadie se fía de nadie”
cáncerde m am a
Un vistazo rápido a toda la prensa sanitaria
16/10/2015 9:34
Entre 300.000 y 600.000 personas sufren en España dolor neuropático
1 de 2
Sueldos Públicos
http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/319721/entre-3000...
El Viajero
Display
Tienda
Diseño
Grupo
Versión móvil
Salud
Noticias relacionadas
Etiquetas: dolor neuropático - Sección: Salud
Entre 300.000 y 600.000 personas sufren en
España dolor neuropático
25.000 muertes al año en Europa están relacionadas
con infecciones nosocomiales y resistencias a los
antibióticos
Cáncer de mama en el año 2015, hacia un tratamiento
individualizado
Una de cada cuatro muertes en el mundo está
relacionada con la trombosis
Francisco Acedo
@Acedotor
Viernes, 16 de octubre de 2015, 07:09
Tweet
1
Me gusta
0
La psoriasis motiva una de cada cinco consultas
dermatológicas
| Comentar
Dos de cada cinco hombres sufren hipogonadismo o
la testosterona baja
Este sábado, 17 de octubre, se conmemora el Día Mundial contra el Dolor. Dentro de los diferentes tipos
de dolor el más complicado de comprender y controlar es el dolor neuropatico, un síntoma propio de
múltiples enfermedades neurológicas, dado que engloba diferentes etiologías, mecanismos
fisiopatológicos y manifestaciones clínicas.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que la prevalencia del dolor neuropático se situaría
entre un 0,6 y un 1,5% de la población –a pesar de que algunas fuentes señalan que podrá ascender al
8%- , lo que significa que entre 300.000 y 600.000 personas en nuestro país sufren esa dolencia y que un
6% de las familias españolas pueden tener alguno de sus miembros con alguna forma de dolor
neuropático.
“El dolor neuropático se define como un dolor iniciado o causado por una lesión o disfunción del sistema
nervioso y como un síntoma que puede ocurrir en diversas enfermedades del sistema nervioso central o
periférico”, explica el Dr. José María Gómez Argüelles, Coordinador del Grupo de Estudio de Dolor
Neuropático de la Sociedad Española de Neurología. “Se trata, además, de un dolor que con frecuencia
es difícil de abordar porque su tratamiento es diferente al del dolor nociceptivo, ya que no responde a
analgésicos convencionales ni a antiinflamatorios”.
Aunque en la actualidad se dispone de diferentes tratamientos para el dolor neuropático, lo que permite
que aproximadamente el 50% de los pacientes consiga reducir en casi un 30-40% su dolor, en muchas
ocasiones estos pacientes son refractarios, lo que hace necesario seguir investigando en nuevos
tratamientos o probando otros ya existentes que, por su utilidad en otras patologías, podrían ser eficaces.
Actualmente se estima que entre un 40-70% de los pacientes con dolor neuropático aún no han
conseguido un control completo del dolor.
“Siempre que sea posible, el abordaje terapéutico deberá ser multidisciplinar, el cual incluye no sólo el
tratamiento farmacológico, sino también fisioterapia, tratamiento psicológico u otras modalidades
terapéuticas”, señala el Dr. José María Gómez Argüelles. “Lo que está claro es que se hace necesario
seguir dedicando recursos para luchar contra esta forma de dolor crónico que produce un importante
menoscabo en la calidad de vida de los pacientes y que, sin embargo, y según apuntan diversos
estudios, en muchas ocasiones éstos no reciben un diagnóstico ni un tratamiento terapéutico adecuado”.
Teniendo en cuenta que el cuadro de dolor neuropático dura más de 12 meses en más del 65% de los
pacientes no es de extrañar que el 85% de los pacientes presenten un deterioro significativo en su calidad
de vida. Además, se asocia de forma muy frecuente a la ansiedad (63%) y a la depresión (56%) y motiva
una alta demanda de consultas médicas.
“Aunque en los últimos años han surgido iniciativas para estudiar con profundidad la etiopatogenia y la
fisiopatología del dolor neuropático, todavía quedan diversos aspectos sobre los que también se debería
investigar: es necesario obtener datos más fiables sobre su epidemiología, estudiar con mayor
profundidad la efectividad de los tratamientos actuales, o cuantificar el gasto socio-sanitario de esta
dolencia, lo que sin duda nos permitiría estar mejor preparados para abordar mejor la lucha contra el dolor
neuropático. Sobre todo si tenemos en cuenta que su incidencia crece cada año como consecuencia del
aumento de la expectativa de vida y de otras enfermedades que lo provocan”,destaca el Dr. José María
Gómez Argüelles.
En España, el 8% de los pacientes que acuden al neurólogo sufren dolor neuropático y actualmente es
octavo diagnóstico neurológico en orden de frecuencia. La prevalencia del dolor crónico –entre el que se
incluiría el dolor neuropático- podría llegar al 11% de la población y un 47% de estos pacientes padecen
dolor diariamente.
16/10/2015 9:36
Consejos simples para derrotar al insomnio - Diario Democracia - Noti...
1 de 2
DEMOCRACIA
MÁS DEPORTIVO
VIDA
NUESTRO
QUÉ DESTACADOS
LOS DINO
http://www.diariodemocracia.com/notas/2015/10/15/consejos-simples-...
MEDIO DEL CAMPO
Buscar...
INGRESAR
REGISTRARSE
Junin | Buenos Aires
T: 8° Máx: 18° Min: 7°
Viernes 16.10.15 | 4:26 hs
SOCIEDAD, CULTURA Y
ESPECTÁCULOS
Inicio
Sociedad
Locales
Policiales
Espectáculos
Regionales
Tecnología
Provinciales
Nacionales
Deportes
Vida
Opinión
Especiales
Archivo
Participacion
Contacto
Insólitas
VIDA
Cenas livianas sin bebidas alcohólicas ni café; lectura antes de
descansar y evitar las siestas
PERSONAJES
jueves, 15 de octubre de 2015
Comentarios(0)
Enviar por mail
Votá(0)
Imprimir
“El ser humano invierte, por término medio, un tercio de su
vida en dormir”, destacan los especialistas de la Sociedad
Española del Sueño. En este sentido, indican que dormir
es una actividad necesaria “porque con ella se restablece
el equilibrio físico y psicológico básico de las personas”.
Susana Nazer: “Soy una mujer propia de mi época”
No obstante, la necesidad de sueño es diferente en cada
persona. Depende de la edad, del estado de salud y del
estado emocional, entre otros factores. El insomnio es
relativamente frecuente. De hecho, según datos de la
Sociedad Española de Neurología (SEN), entre un 25% y
un 35% de la población adulta padece insomnio transitorio
y entre un 10% y un 15% sufre insomnio crónico.
Para dormir bien y descansar durante la noche, los
especialistas ofrecen una serie de recomendaciones.
Así, la Fundación Nacional del Sueño (NSF por sus siglas
en inglés) aconseja “establecer un horario regular, de
Sé el primero de tus amigos en indicar que te
gusta esto.
modo que nos vayamos a dormir y nos despertemos a la
misma hora, incluso durante los fines de semana. Esto
ayuda a regular el reloj interno y puede facilitar el hecho de
que se quede dormido y duerma durante toda la noche”.
“Si tiene problemas para dormir, evite las siestas, sobre
todo por la tarde”, subrayan.
En este sentido se expresa que, aunque una siesta puede
ayudar a afrontar el resto del día, quienes tienen dificultades para quedarse dormidos por la noche “deberían evitar
Últimas noticias
incluso las siestas cortas”.
Se recomienda prescindir del alcohol, el tabaco y las comidas pesadas por la noche. Explican que el alcohol, el tabaco
y la cafeína pueden afectar al sueño. Además, indican que “consumir una gran cantidad de comida o tomar alimentos
20:21
picantes puede producir indigestión, lo que hace que dormir sea más difícil”.
Por lo tanto, recomiendan evitar las comidas copiosas en las dos o tres horas anteriores a irse a la cama.
20:19
“Si tiene hambre, tome un tentempié ligero unos 45 minutos antes de irse a dormir”, concluyen.
El cuerpo necesita tiempo para pasar al “modo sueño”, por lo que se debe emplear la última hora antes de irse a
dormir en una actividad relajante, como puede ser la lectura.
Ampliar
La inflación en septiembre alcanzó el 1,2%, informó
el INDEC
Embajada de Israel: la Corte ordenó la captura
internacional de un agente de Hezbollah
20:18
Dispositivos electronicos
Bilardo criticó que se dependa de Messi y que se use
un sólo sistema táctico
“A algunas personas les puede resultar difícil quedarse dormidas tras usar un dispositivo electrónico, como un
20:14
ordenador portátil, pues el tipo de luz que emanan estas pantallas resulta estimulante para el cerebro. Por lo tanto,
quienes tengan problemas de sueño deben evitar el uso de estos aparatos, tanto antes de irse a la cama, como
durante la noche”, advierten.
Consejos simples para derrotar al insomnio
Quienes no pueden dormir, deberían ir a otra habitación y hacer alguna actividad relajante hasta que se sientan
cansados.
Humor
La cama
“La cama sólo debe usarse para dormir y mantener sexo, pues de este modo se fortalece la asociación entre cama y
sueño”, detalla la NSF.
Es muy importante que el colchón y la almohada sean cómodos.
“Haga que su dormitorio sea un espacio que invite al descanso, libre de aquellos alérgenos que puedan afectarle y de
objetos que puedan hacerle resbalar si se levanta durante la noche”, añaden. “Estas son algunas medidas que le
Ranking de Noticias
Top del día
Top semanal
Más comentadas
ayudarán a mantener una correcta higiene del sueño. Pero es importante que, si usted cree que puede padecer algún
trastorno relacionado con el sueño, lo consulte con un médico”.
Me gusta
0
Twittear
1
16/10/2015 9:37
Entre 300.000 y 600.000 personas en nuestro país sufren dolor neuropát...
1 de 3
http://www.presspeople.com/nota/entre-300-000-600-000-personas
Ana Perez
Salir »
Notas de prensa
Sanidad y salud
Entre 300.000 y 600.000 personas en nuestro país
jueves, 15 octubre 2015, 09:52, por Sociedad Española de Neurología
·
Un 6% de las familias españolas pueden tener alguno de sus
miembros con alguna forma de dolor neuropático.
·
Un 40-70% de los pacientes con dolor neuropático aún no han
conseguido un control completo del dolor.
·
El cuadro de dolor neuropático dura más de 12 meses en más del
65% de los pacientes.
·
La prevalencia del dolor crónico –entre el que se incluiría el dolor
neuropático- podría llegar al 11% de la población y un 47% de estos
pacientes padecen dolor diariamente.
Este sábado, 17 de octubre, se conmemora el Día Mundial contra el Dolor. Dentro de
los diferentes tipos de dolor el más complicado de comprender y controlar es el
dolor neuropatico, un síntoma propio de múltiples enfermedades neurológicas, dado
que engloba diferentes etiologías, mecanismos fisiopatológicos y manifestaciones
clínicas.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que la prevalencia del dolor
neuropático se situaría entre un 0,6 y un 1,5% de la población –a pesar de que
algunas fuentes señalan que podrá ascender al 8%- , lo que significa que entre
300.000 y 600.000 personas en nuestro país sufren esa dolencia y que un 6% de las
f ili
ñ l
d
l
d
i b
l
f
d d l
15/10/2015 9:52
Entre 300.000 y 600.000 personas en nuestro país sufren dolor neuropát...
2 de 3
http://www.presspeople.com/nota/entre-300-000-600-000-personas
Contacto y sugerencias
“El dolor neuropático se define como un dolor iniciado o causado por una lesión o
disfunción del sistema nervioso y como un síntoma que puede ocurrir en diversas
enfermedades del sistema nervioso central o periférico”, explica el Dr. José María
Gómez Argüelles, Coordinador del Grupo de Estudio de Dolor Neuropático de la
Sociedad Española de Neurología. “Se trata, además, de un dolor que con frecuencia
es difícil de abordar porque su tratamiento es diferente al del dolor nociceptivo, ya
que no responde a analgésicos convencionales ni a antiinflamatorios”.
Aunque en la actualidad se dispone de diferentes tratamientos para el dolor
neuropático, lo que permite que aproximadamente el 50% de los pacientes consiga
reducir en casi un 30-40% su dolor, en muchas ocasiones estos pacientes son
refractarios, lo que hace necesario seguir investigando en nuevos tratamientos o
probando otros ya existentes que, por su utilidad en otras patologías, podrían ser
eficaces. Actualmente se estima que entre un 40-70% de los pacientes con dolor
neuropático aún no han conseguido un control completo del dolor.
“Siempre que sea posible, el abordaje terapéutico deberá ser multidisciplinar, el
cual incluye no sólo el tratamiento farmacológico, sino también fisioterapia,
tratamiento psicológico u otras modalidades terapéuticas”, señala el Dr. José María
Gómez Argüelles. “Lo que está claro es que se hace necesario seguir dedicando
recursos para luchar contra esta forma de dolor crónico que produce un
importante menoscabo en la calidad de vida de los pacientes y que, sin embargo, y
según apuntan diversos estudios, en muchas ocasiones éstos no reciben un
diagnóstico ni un tratamiento terapéutico adecuado”.
Teniendo en cuenta que el cuadro de dolor neuropático dura más de 12 meses en
más del 65% de los pacientes no es de extrañar que el 85% de los pacientes
presenten un deterioro significativo en su calidad de vida. Además, se asocia de
forma muy frecuente a la ansiedad (63%) y a la depresión (56%) y motiva una alta
demanda de consultas médicas.
“Aunque en los últimos años han surgido iniciativas para estudiar con profundidad
la etiopatogenia y la fisiopatología del dolor neuropático, todavía quedan diversos
aspectos sobre los que también se debería investigar: es necesario obtener datos
más fiables sobre su epidemiología, estudiar con mayor profundidad la efectividad
de los tratamientos actuales, o cuantificar el gasto socio-sanitario de esta dolencia,
lo que sin duda nos permitiría estar mejor preparados para abordar mejor la
lucha contra el dolor neuropático. Sobre todo si tenemos en cuenta que su
incidencia crece cada año como consecuencia del aumento de la expectativa de vida
y de otras enfermedades que lo provocan”, destaca el Dr. José María Gómez
15/10/2015 9:52
Entre 300.000 y 600.000 personas en nuestro país sufren dolor neuropát...
3 de 3
http://www.presspeople.com/nota/entre-300-000-600-000-personas
Argüelles.
Contacto y sugerencias
En España, el 8% de los pacientes que acuden al neurólogo sufren dolor
neuropático y actualmente es octavo diagnóstico neurológico en orden de
frecuencia. La prevalencia del dolor crónico –entre el que se incluiría el dolor
neuropático- podría llegar al 11% de la población y un 47% de estos pacientes
padecen dolor diariamente.
Otras notas de esta fuente
Notas de prensa relacionadas
La Semana del Cerebro y su Autobús volv…
Los casos de migraña crónica aumentan c…
La Enfermedad de Alzheimer afecta a una…
Asociación de Fibromialgia y Síndrome de…
La Enfermedad de Alzheimer no es conta…
Profesionales del Hospital de Riotinto, en …
Los casos de migraña crónica aumentan c…
Todo sobre el reuma
El Tribunal Supremo confirma la compete…
Un cannabinoide en suspensión acuosa d…
15/10/2015 9:52
Entre 300.000 y 600.000 personas en nuestro país sufren dolor neuropát...
1 de 2
http://www.anisalud.com/es/actualidad/notas-de-prensa/entre-300000-...
Entre 300.000 y 600.000 personas en nuestro país sufren dolor neuropático
Jueves, 15 de Octubre de 2015
Sociedad Española de Neurología
17 de octubre: Día Mundial contra el Dolor
·
Un 6% de las familias españolas pueden tener alguno de sus miembros con alguna forma de dolor neuropático.
·
Un 40-70% de los pacientes con dolor neuropático aún no han conseguido un control completo del dolor.
·
El cuadro de dolor neuropático dura más de 12 meses en más del 65% de los pacientes.
·
La prevalencia del dolor crónico –entre el que se incluiría el dolor neuropático- podría llegar al 11% de la población y un
47% de estos pacientes padecen dolor diariamente.
Este sábado, 17 de octubre, se conmemora el Día Mundial contra el Dolor. Dentro de los diferentes tipos de dolor el más complicado de
comprender y controlar es el dolor neuropatico, un síntoma propio de múltiples enfermedades neurológicas, dado que engloba diferentes
etiologías, mecanismos fisiopatológicos y manifestaciones clínicas.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que la prevalencia del dolor neuropático se situaría entre un 0,6 y un 1,5% de la
población –a pesar de que algunas fuentes señalan que podrá ascender al 8%- , lo que significa que entre 300.000 y 600.000 personas en
nuestro país sufren esa dolencia y que un 6% de las familias españolas pueden tener alguno de sus miembros con alguna forma de dolor
neuropático.
“El dolor neuropático se define como un dolor iniciado o causado por una lesión o disfunción del sistema nervioso y como un síntoma
que puede ocurrir en diversas enfermedades del sistema nervioso central o periférico”,explica el Dr. José María Gómez Argüelles,
Coordinador del Grupo de Estudio de Dolor Neuropático de la Sociedad Española de Neurología.“Se trata, además, de un dolor que con
frecuencia es difícil de abordar porque su tratamiento es diferente al del dolor nociceptivo, ya que no responde a analgésicos
convencionales ni a antiinflamatorios”.
Aunque en la actualidad se dispone de diferentes tratamientos para el dolor neuropático, lo que permite que aproximadamente el 50% de
los pacientes consiga reducir en casi un 30-40% su dolor, en muchas ocasiones estos pacientes son refractarios, lo que hace necesario
seguir investigando en nuevos tratamientos o probando otros ya existentes que, por su utilidad en otras patologías, podrían ser eficaces.
Actualmente se estima que entre un 40-70% de los pacientes con dolor neuropático aún no han conseguido un control completo del dolor.
“Siempre que sea posible, el abordaje terapéutico deberá ser multidisciplinar, el cual incluye no sólo el tratamiento farmacológico,
sino también fisioterapia, tratamiento psicológico u otras modalidades terapéuticas”,señala el Dr. José María Gómez Argüelles. “Lo
que está claro es que se hace necesario seguir dedicando recursos para luchar contra esta forma de dolor crónico que produce un
importante menoscabo en la calidad de vida de los pacientes y que, sin embargo, y según apuntan diversos estudios, en muchas
ocasiones éstos no reciben un diagnóstico ni un tratamiento terapéutico adecuado”.
Teniendo en cuenta que el cuadro de dolor neuropático dura más de 12 meses en más del 65% de los pacientes no es de extrañar que el
85% de los pacientes presenten un deterioro significativo en su calidad de vida. Además, se asocia de forma muy frecuente a la ansiedad
(63%) y a la depresión (56%) y motiva una alta demanda de consultas médicas.
“Aunque en los últimos años han surgido iniciativas para estudiar con profundidad la etiopatogenia y la fisiopatología del dolor
neuropático, todavía quedan diversos aspectos sobre los que también se debería investigar: es necesario obtener datos más fiables
sobre su epidemiología, estudiar con mayor profundidad la efectividad de los tratamientos actuales, o cuantificar el gasto sociosanitario de esta dolencia, lo que sin duda nos permitiría estar mejor preparados para abordar mejor la lucha contra el dolor
neuropático. Sobre todo si tenemos en cuenta que su incidencia crece cada año como consecuencia del aumento de la expectativa de
vida y de otras enfermedades que lo provocan”, destaca el Dr. José María Gómez Argüelles.
15/10/2015 9:57
Entre 300.000 y 600.000 personas en nuestro país sufren dolor neuropát...
2 de 2
http://www.anisalud.com/es/actualidad/notas-de-prensa/entre-300000-...
En España, el 8% de los pacientes que acuden al neurólogo sufren dolor neuropático y actualmente es octavo diagnóstico neurológico en
orden de frecuencia. La prevalencia del dolor crónico –entre el que se incluiría el dolor neuropático- podría llegar al 11% de la población y
un 47% de estos pacientes padecen dolor diariamente.
15/10/2015 9:57
Entre 300.000 y 600.000 personas sufren dolor neuropático en España ...
1 de 2
http://noticias.lainformacion.com/salud/occidentales/entre-300-000-y-6...
Me gusta
Seguir
253 314
Secciones
Mundo
España
Deportes
Economía
Tecnología
/
Busca en miles de textos, vídeos y fotos
Las aportaciones de España a la historia militar
lainformacion.com
435 K seguidores
Cultura
Videojuegos
Ciencia
Salud
Gente
Temas
Mujer.es
Televisión
Jueves, 15/10/15 - 11:35 h
Vídeos
Fotogalerías
Fotos
Blogs
Lo último
Lo más
Practicopedia
OCCIDENTALES
[0]
lainformacion.com
Jueves, 15 de octubre del 2015 - 11:15
La mejor información a diario en tu correo.
La Sociedad Española de Neurología (SEN), coincidiendo con el Día Mundial contra el Dolor que se
celebra el 17 de octubre, estima que entre 300.000 y 600.000 personas en España padecen dolor
neuropático, un síntoma propio de múltiples enfermedades neurológicas, lo que significaría entre un 0,6
y un 1,5 por ciento de la población, aunque podría ascender al 8 por ciento.
0 comentarios
Ordenar por: Destacados
Añade un comentario...
E-MAIL
Acepto los términos y condiciones de uso
Más de 3.000 personas
vitorean a Artur Mas a
su llegada al juzgado
El PSOE promete
derogar la reforma
laboral sin tocar las
indemnizaciones
Facebook Comments Plugin
Últimas noticias
Estas son las 100 leyes
que enorgullecen al PP
y que estarán presentes
en campaña
11:31
Tudanca pide al PP que rectifique y permita hacer públicas las comisiones porque es cuestión de "pura
voluntad"
11:31
El PP no necesita que le
empujen. Se tambalea
solo
Ciudadanos pide al Gobierno que destine partidas para conciertos con entidades privadas a los hospitales
públicos
11:30
El Hospital de Día Quirúrgico de la Clínica La Luz se pone hoy en marcha
11:30
Intersindical pide más "funcionarización", subir sueldos, jubilaciones parciales y mejorar los planes de
pensiones
¿Qué números salen
más en la combinación
ganadora de la
Primitiva?
11:30
La Comunidad prevé que desde enero una nueva empresa limpie el vertedero de neumáticos de Valdemoro
Lo más visto
hoy
esta semana
este mes
1
Una lección de Barrio Sésamo para que la
entiendan Willy, Ada y Kichi
2
Ni patera ni valla ni guardias: los refugiados
ya entran en Europa hasta por el Polo
Norte
3
El hombre que destapó al Club Bilderberg
desvela ahora lo que nadie dice sobre EI
4
Vídeo PP: El enfermo vive, pero no sale del
hospital y su familia está cabreada
5
Conozca los 10 países más poblados del
mundo
6
Cien frases de amor para San Valentín que
puedes enviar por WhatsApp y Twitter
7
Así es el vídeo del PP que dará que
hablar.... y no muy bien
8
¿Quién y cómo se escribió la Biblia?
9
48 horas con el iPhone 6S. Pros y contras
del nuevo teléfono de Apple
10
Conozca las 10 palabras más largas del
idioma español
más…
15/10/2015 11:38
Entre 300.000 y 600.000 personas sufren dolor neuropático en España ...
2 de 2
Temas
0
0
Compartir
http://noticias.lainformacion.com/salud/occidentales/entre-300-000-y-6...
España Occidentales Enfermedades
Especializaciones médicas Enfermedad mental
Twittear
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
0
La Sociedad Española de Neurología (SEN), coincidiendo con el Día
Mundial contra el Dolor que se celebra el 17 de octubre, es ma que entre
300.000 y 600.000 personas en España padecen dolor neuropá co, un
síntoma propio de múl ples enfermedades neurológicas, lo que
significaría entre un 0,6 y un 1,5 por ciento de la población, aunque
podría ascender al 8 por ciento.
"El dolor neuropá co se define como un dolor iniciado o causado por
una lesión o disfunción del sistema nervioso y como un síntoma que
puede ocurrir en diversas enfermedades del sistema nervioso central o
periférico", explica el coordinador del grupo de estudio de dolor
neuropá co de la SEN, el doctor José María Gómez Argüelles.
Sé el primero de tus amigos en indicar que le
gusta esto.
lainformacion.com
25 min
“Si cuando ves a una persona de tu mismo
sexo sientes amor, ahora yo quiero que
sientas miedo”. Así es ser homosexual en
China...
Un 6 por ciento de las familias españolas pueden tener uno de sus
miembros con alguna forma de dolor neuropá co, y el 8 por ciento de los
pacientes que acuden al neurólogo están aquejados de esta dolencia.
En la actualidad existen diferentes tratamientos para el dolor
neuropá co, lo que permite que aproximadamente la mitad de los
pacientes consiga reducir su dolor aproximadamente en un 30‐40 por
ciento. A pesar de esto, entre un 40 y un 70 por ciento de los afectados
aún no ha conseguido un control completo del dolor.
Esto simboliza un deterioro significa vo en la calidad de vida de la
mayoría de pacientes, ya que en un 65 por ciento el dolor dura más de 12
meses. Además, esta dolencia va unida frecuentemente a la ansiedad y a
la depresión en más de la mitad de los afectados.
Para paliar los efectos del dolor neuropá co, el doctor Gómez Argüelles
recomienda que el tratamiento farmacológico debe complementarse con
fisioterapia, tratamiento psicológico u otras modalidades terapéu cas.
"Aunque en los úl mos años han surgido inicia vas para estudiar con
profundidad la e opatogenia y la fisiopatología del dolor neuropá co,
todavía quedan diversos aspectos sobre los que también se debería
inves gar: es necesario obtener datos más fiables sobre su
epidemiología, estudiar con mayor profundidad la efec vidad de los
tratamientos actuales, o cuan ficar el gasto socio‐sanitario de esta
dolencia, lo que sin duda nos permi ría estar mejor preparados para
abordar mejor la lucha contra el dolor neuropá co", declara Gómez
Argüelles.
Únete a nuestros seguidores
Me gusta
Portada
Últimas noticias
Secciones
Videos
Mundo
Seguir
253 314
Fotos
España
Blogs
Deportes
435 K seguidores
Categorias
Lugares
Economía
Tecnología
/
Personajes
Cultura
Servicios
Sobre nosotros
Otras webs
Aviso legal
Comparador de seguros
Reserva de Hoteles
Conócenos
Publicidad
Tlf: 91 766 81 17
233grados.com
Practicopedia.com
Mujer.es
Condiciones de uso
Política de privacidad
Política de cookies
Empresas
Videojuegos
Organismos
Ciencia
Archivo
Lo más
Salud
Gente
Televisión
Últimos especiales
Loteria de Navidad 2014
Emmy 2014
Loteria de Navidad 2013
Lotería de Navidad 2012
Busca en miles de textos, vídeos y fotos
Siguenos también en:
Facebook
Twitter
JJ.OO Londres 2012
Copyright © lainformacion.com. Todos los derechos reservados
15/10/2015 11:38
Entre 300.000 y 600.000 personas sufren dolor neuropático en España -...
1 de 1
https://es.noticias.yahoo.com/300-000-600-000-personas-sufren-dolor-...
Al usar Yahoo aceptas que Yahoo y sus socios puedan utilizar cookies para personalización y otros fines
Europa Press – Hace 19 minutos
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La Sociedad Española de Neurología (SEN), coincidiendo con el Día Mundial contra el Dolor que se celebra el 17 de
octubre, estima que entre 300.000 y 600.000 personas en España padecen dolor neuropático, un síntoma propio de
múltiples enfermedades neurológicas, lo que significaría entre un 0,6 y un 1,5 por ciento de la población, aunque podría
ascender al 8 por ciento.
"El dolor neuropático se define como un dolor iniciado o causado por una lesión o disfunción del sistema nervioso y como
un síntoma que puede ocurrir en diversas enfermedades del sistema nervioso central o periférico", explica el coordinador
del grupo de estudio de dolor neuropático de la SEN, el doctor José María Gómez Argüelles.
Un 6 por ciento de las familias españolas pueden tener uno de sus miembros con alguna forma de dolor neuropático, y el 8
por ciento de los pacientes que acuden al neurólogo están aquejados de esta dolencia.
En la actualidad existen diferentes tratamientos para el dolor neuropático, lo que permite que aproximadamente la mitad
de los pacientes consiga reducir su dolor aproximadamente en un 30-40 por ciento. A pesar de esto, entre un 40 y un 70
por ciento de los afectados aún no ha conseguido un control completo del dolor.
Esto simboliza un deterioro significativo en la calidad de vida de la mayoría de pacientes, ya que en un 65 por ciento el
dolor dura más de 12 meses. Además, esta dolencia va unida frecuentemente a la ansiedad y a la depresión en más de la
mitad de los afectados.
Para paliar los efectos del dolor neuropático, el doctor Gómez Argüelles recomienda que el tratamiento farmacológico debe
complementarse con fisioterapia, tratamiento psicológico u otras modalidades terapéuticas.
"Aunque en los últimos años han surgido iniciativas para estudiar con profundidad la etiopatogenia y la fisiopatología del
dolor neuropático, todavía quedan diversos aspectos sobre los que también se debería investigar: es necesario obtener
datos más fiables sobre su epidemiología, estudiar con mayor profundidad la efectividad de los tratamientos actuales, o
cuantificar el gasto socio-sanitario de esta dolencia, lo que sin duda nos permitiría estar mejor preparados para abordar
mejor la lucha contra el dolor neuropático", declara Gómez Argüelles.
15/10/2015 11:39
Entre 300.000 y 600.000 personas en nuestro país sufren dolor neuropát... http://es.info-natura.com/salud/entre-300000-y-600000-personas-en-nue...
1 de 2
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta nuestra política de cookies.
Aceptar
IRegistra tu Blog I
Viernes, 16 de octubre de 2015
Entre 300.000 Y 600.000 PersonasEn Nuestro PaísSufren DolorNeuropático - Noticias de Naturaleza
Fuente:NoticiasdeSalud-Vertodaslasnoticiasdeestesitio
Shares
¿Quieresque tu blog y articulossalgan aqui?
Registra tu Blog
Categorias
sábado, 17 de octubre, se conmemora el Día Mundial contra el Dolor. Dentro de los diferentes tipos de dolor el más
plicado de comprender y controlar es el dolor neuropatico, un síntoma propio de múltiples enfermedades neurológicas, dado
engloba diferentes etiologías, mecanismos fisiopatológicos y manifestaciones clínicas. La Sociedad Española de Neurología
(SEN) estima que la prevalencia del dolor neuropático se situaría entre un 0,6 y un 1,5% de la población ?a pesar de que algunas
fuentes señalan que podrá ascender al 8%- , lo que significa que entre 300.000 y 600.000 personas en nuestro país sufren esa
dolencia y que un 6% de las familias españolas pueden tener alguno de sus miembros con alguna forma de dolor neuropático. ?El
dolor neuropático se define como un dolor iniciado o causado por una lesión o disfunción del sistema nervioso y como un síntoma
que puede ocurrir en diversas enfermedades del sistema nervioso central o periférico?, explica el Dr. José María Gómez Argüelles,
Coordinador del Grupo de Estudio de Dolor Neuropático de la Sociedad Española de Neurología. ?Se trata, además, de un dolor
que con frecuencia es difícil de abordar porque su tratamiento es diferente al del dolor nociceptivo, ya que no responde a
analgésicos convencionales ni a antiinflamatorios?. Aunque en la actualidad se dispone de diferentes tratamientos para el dolor
neuropático, lo que permite que aproximadamente el 50% de los pacientes consiga reducir en casi un 30-40% su dolor, en muchas
ocasiones estos pacientes son refractarios, lo que hace necesario seguir investigando en nuevos tratamientos o probando otros ya
existentes que, por su utilidad en otras patologías, podrían ser eficaces. Actualmente se estima que entre un 40-70% de los
pacientes con dolor neuropático aún no han conseguido un control completo del dolor. ?Siempre que sea posible, el abordaje
terapéutico deberá ser multidisciplinar, el cual incluye no sólo el tratamiento fa...
General
Ecologia
Pesca
Rural
Recetas
M inerales
Fauna
Cultura
Alim entacion
Ganaderia
Forestales
Salud
Viajes
Agricultura
Ciencia
Blogsm asvistoslosultim os7 dias
Verm asBlogs
Noticiasm asvistashoy
Verm asBlogs
Ver la noticia completa en la fuente original
http://noticiadesalud.blogspot.com
_FACEBOOKPEQ
facebook: https://www.facebook.com/infonatura
twitter: https://twitter.com/infonatura
Fuente de la noticia: http://noticiadesalud.blogspot.com
Fuente de la publicacion: 16-10-2015 03:38
Fecha de publicacion: 0
Site gusto esta noticia puede que te interesen estas..
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------Video Recomendado de nuestra seccion TV cosmeticos y belleza - ver mas videos
Archivos
Septiem bre 2015
Agosto 2015
Julio 2015
Abril2015
M arzo 2015
Febrero 2015
Enero 2015
Noviem bre 2014
Octubre 2014
Septiem bre 2014
Agosto 2014
Julio 2014
Junio 2014
M ayo 2014
Abril2014
M arzo 2014
Febrero 2014
Enero 2014
Diciem bre 2013
Noviem bre 2013
Octubre 2013
Septiem bre 2013
16/10/2015 13:03
Entre 300.000 y 600.000 personas en España sufren dolor neuropático .:... http://www.estarbien.com/cuerpo-y-mente/2015-10-15/sentirse-bien/ent...
1 de 2
Jueves, 15 de Octubre de 2015
Portada
Cuidarse Bien
Compartir
Sentirse Bien
Vivir Bien
La firma
Entrevistas
Estar Bien en PDF
Publicidad
SENTIRSE BIEN /
Recomendar
Twittear
Buscar:
0
2
Compartir
Imagenes
|
Lo + leído hoy
Herramientas
Imprimir
Enviar
1/1
REDACCIÓN
Lo + leído
1. Los pies son un indicador del estado general de
la salud y afectan a otras partes del cuerpo
2. Hacer 30 minutos al día de ejercicio es bueno
para los diabéticos
3. Entre 300.000 y 600.000 personas en España
sufren dolor neuropático
4. ¿Qué impacto tienen las zonas verdes sobre la
salud infantil?
5. Cuando la pupila se dilata sin motivos
6. ¿A qué esperar para ser feliz?
7. La dieta mediterránea puede reducir hasta en
dos tercios el riesgo de sufrir cáncer de mama
8. Hallan propiedades farmacéuticas para tratar la
leucemia linfática crónica en un compuesto
presente en el brócoli
9. No todo el deporte es bueno para las varices
10. Casi el 85% de las mujeres considera que los
síntomas relacionados con la menopausia afectan
a su calidad de vida
jueves, 15 de octubre de 2015 / 9:36
Twitter
Este sábado, 17 de octubre, se conmemora el Día Mundial contra el Dolor.
Dentro de los diferentes tipos de dolor el más complicado de comprender y
controlar es el dolor neuropatico, un síntoma propio de múltiples
enfermedades neurológicas, dado que engloba diferentes etiologías,
mecanismos fisiopatológicos y manifestaciones clínicas.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que la prevalencia del
dolor neuropático se situaría entre un 0,6 y un 1,5% de la población –a
pesar de que algunas fuentes señalan que podrá ascender al 8%- , lo que
significa que entre 300.000 y 600.000 personas en nuestro país sufren
esa dolencia y que un 6% de las familias españolas pueden tener alguno
de sus miembros con alguna forma de dolor neuropático.
"El dolor neuropático se define como un dolor iniciado o causado por una
lesión o disfunción del sistema nervioso y como un síntoma que puede
ocurrir en diversas enfermedades del sistema nervioso central o
periférico", explica el Dr. José María Gómez Argüelles, Coordinador del
Grupo de Estudio de Dolor Neuropático de la Sociedad Española de
Neurología. "Se trata, además, de un dolor que con frecuencia es difícil de
abordar porque su tratamiento es diferente al del dolor nociceptivo, ya que
no responde a analgésicos convencionales ni a antiinflamatorios".
Aunque en la actualidad se dispone de diferentes tratamientos para el
dolor neuropático, lo que permite que aproximadamente el 50% de los
pacientes consiga reducir en casi un 30-40% su dolor, en muchas
ocasiones estos pacientes son refractarios, lo que hace necesario seguir
investigando en nuevos tratamientos o probando otros ya existentes que,
por su utilidad en otras patologías, podrían ser eficaces. Actualmente se
estima que entre un 40-70% de los pacientes con dolor neuropático aún
no han conseguido un control completo del dolor.
Tweets
EstarBienCom
@EstarBienCom
8m
Entre un 30% y un 50% de la población
española padece intolerancia a la lactosa
fb.me/7FOibs4Ni
EstarBienCom
@EstarBienCom
47m
¿Qué impacto tienen las zonas verdes sobre la
salud infantil? fb.me/44zQQ6o9J
Almudena Fernández
@AlmudenaFdezGar
48m
¿Qué impacto tienen las zonas verdes sobre la
salud infantil? .::. Estar Bien
estarbien.com/cuerpo-y-mente…
FarmaLover
@FarmaLover
1h
La importancia de unos pies saludables
goo.gl/Grhyl1 pic.twitter.com/7dZs92z9nL
M
f
Redactar un nuevo Tweet...
"Siempre que sea posible, el abordaje terapéutico deberá ser
multidisciplinar, el cual incluye no sólo el tratamiento farmacológico, sino
también fisioterapia, tratamiento psicológico u otras modalidades
terapéuticas", señala el Dr. José María Gómez Argüelles. "Lo que está
claro es que se hace necesario seguir dedicando recursos para luchar
contra esta forma de dolor crónico que produce un importante menoscabo
en la calidad de vida de los pacientes y que, sin embargo, y según apuntan
15/10/2015 13:29
Entre 300.000 y 600.000 personas en España sufren dolor neuropático .:... http://www.estarbien.com/cuerpo-y-mente/2015-10-15/sentirse-bien/ent...
2 de 2
diversos estudios, en muchas ocasiones éstos no reciben un diagnóstico
ni un tratamiento terapéutico adecuado".
Teniendo en cuenta que el cuadro de dolor neuropático dura más de 12
meses en más del 65% de los pacientes no es de extrañar que el 85% de
los pacientes presenten un deterioro significativo en su calidad de vida.
Además, se asocia de forma muy frecuente a la ansiedad (63%) y a la
depresión (56%) y motiva una alta demanda de consultas médicas.
"Aunque en los últimos años han surgido iniciativas para estudiar con
profundidad la etiopatogenia y la fisiopatología del dolor neuropático,
todavía quedan diversos aspectos sobre los que también se debería
investigar: es necesario obtener datos más fiables sobre su
epidemiología, estudiar con mayor profundidad la efectividad de los
tratamientos actuales, o cuantificar el gasto socio-sanitario de esta
dolencia, lo que sin duda nos permitiría estar mejor preparados para
abordar mejor la lucha contra el dolor neuropático. Sobre todo si tenemos
en cuenta que su incidencia crece cada año como consecuencia del
aumento de la expectativa de vida y de otras enfermedades que lo
provocan", destaca el Dr. José María Gómez Argüelles.
En España, el 8% de los pacientes que acuden al neurólogo sufren dolor
neuropático y actualmente es octavo diagnóstico neurológico en orden de
frecuencia. La prevalencia del dolor crónico –entre el que se incluiría el
dolor neuropático- podría llegar al 11% de la población y un 47% de estos
pacientes padecen dolor diariamente.
Comentarios de esta Noticia
Para poder comentar una noticia es necesario estar registrado.
Regístrese o acceda con su cuenta.
Aviso Legal - Política de privacidad
EstarBien.com © 2014 wecare-u. -RSS
15/10/2015 13:29
Entre 300.000 y 600.000 personas sufren dolor neuropático en España
1 de 2
http://reporte24es.info/article/474508/entre-300000-y-600000-persona...
HOME (http://reporte24es.info) / NOTICIAS
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La Sociedad Española de Neurología (SEN), coincidiendo con el Día Mundial contra el
Dolor que se celebra el 17 de octubre, estima que entre 300.000 y 600.000 personas en
España padecen dolor neuropático, un síntoma propio de múltiples enfermedades
neurológicas, lo que significaría entre un 0,6 y un 1,5 por ciento de la población, aunque
podría ascender al 8 por ciento.
"El dolor neuropático se define como un dolor iniciado o causado por una lesión o
disfunción del sistema nervioso y como un síntoma que puede ocurrir en diversas
enfermedades del sistema nervioso central o periférico", explica el coordinador del grupo
de estudio de dolor neuropático de la SEN, el doctor José María Gómez Argüelles.
Un 6 por ciento de las familias españolas pueden tener uno de sus miembros con alguna
forma de dolor neuropático, y el 8 por ciento de los pacientes que acuden al neurólogo
están aquejados de esta dolencia.
En la actualidad existen diferentes tratamientos para el dolor neuropático, lo que permite
que aproximadamente la mitad de los pacientes consiga reducir su dolor
aproximadamente en un 30-40 por ciento. A pesar de esto, entre un 40 y un 70 por
ciento de los afectados aún no ha conseguido un control completo del dolor.
Esto simboliza un deterioro significativo en la calidad de vida de la mayoría de pacientes,
ya que en un 65 por ciento el dolor dura más de 12 meses. Además, esta dolencia va
unida frecuentemente a la ansiedad y a la depresión en más de la mitad de los
afectados.
Para paliar los efectos del dolor neuropático, el doctor Gómez Argüelles recomienda que
15/10/2015 13:30
Entre 300.000 y 600.000 personas sufren dolor neuropático en España
2 de 2
http://reporte24es.info/article/474508/entre-300000-y-600000-persona...
el tratamiento farmacológico debe complementarse con fisioterapia, tratamiento
psicológico u otras modalidades terapéuticas.
"Aunque en los últimos años han surgido iniciativas para estudiar con profundidad la
etiopatogenia y la fisiopatología del dolor neuropático, todavía quedan diversos aspectos
sobre los que también se debería investigar: es necesario obtener datos más fiables
sobre su epidemiología, estudiar con mayor profundidad la efectividad de los
tratamientos actuales, o cuantificar el gasto socio-sanitario de esta dolencia, lo que sin
duda nos permitiría estar mejor preparados para abordar mejor la lucha contra el dolor
neuropático", declara Gómez Argüelles.
15/10/2015 12:11
Lo más leído
«Squinching», el milagro de YouTube para no salir mal nunca más en las fotos (http://reporte24es.info
/article/474484/squinching-el-milagro-de-youtube-para-no-salir-mal-nunca-mas-en-las-fotos)
Cuidado con las giftcards de Ikea: detrás hay un fraude informático (http://reporte24es.info/article
/474540/cuidado-con-las-giftcards-de-ikea-detras-hay-un-fraude-informatico)
Carolina de Mónaco y Ernesto de Hannover podrían volver (http://reporte24es.info/article/474538
/carolina-de-monaco-y-ernesto-de-hannover-podrian-volver)
La locura se desata en la Gran Vía por el nuevo Primark (http://reporte24es.info/article/474535
/la-locura-se-desata-en-la-gran-via-por-el-nuevo-primark)
En el vestido de Rosario había nicotina, al igual que en los pañuelos y las mascarillas
(http://reporte24es.info/article/474481/en-el-vestido-de-rosario-habia-nicotina-al-igual-que-enlos-panuelos-y-las-mascarillas)
'El Intermedio' descubre el truco tras el vídeo del PP (http://reporte24es.info/article/474541
/el-intermedio-descubre-el-truco-tras-el-video-del-pp)
2015 © Reporte24ES.info - Todos los derechos reservados.
15/10/2015 13:30
Canarias7. Sociedad. Entre 300.000 y 600.000 personas sufren dolor ne...
1 de 1
http://canarias7.es/articulo.cfm?id=393233
En esta web usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar
aceptar
usando nuestra página entendemos que acepta nuestra política de cookies y da su consentimiento para su uso. más información
d d
Imprimir | Enviar a un amigo
Me gusta
0
Europa Press / Madrid
Etiquetas de la noticia
PUBLICIDAD
La Sociedad Española de Neurología (SEN),
coincidiendo con el Día Mundial contra el Dolor que se celebra el 17 de octubre, estima que
entre 300.000 y 600.000 personas en España padecen dolor neuropático, un síntoma propio de
múltiples enfermedades neurológicas, lo que significaría entre un 0,6 y un 1,5 por ciento de la
población, aunque podría ascender al 8 por ciento.
"El dolor neuropático se define como un dolor iniciado o causado por una lesión o disfunción
del sistema nervioso y como un síntoma que puede ocurrir en diversas enfermedades del
sistema nervioso central o periférico", explica el coordinador del grupo de estudio de dolor
neuropático de la SEN, el doctor José María Gómez Argüelles.
Un 6 por ciento de las familias españolas pueden tener uno de sus miembros con alguna forma
de dolor neuropático, y el 8 por ciento de los pacientes que acuden al neurólogo están
aquejados de esta dolencia.
En la actualidad existen diferentes tratamientos para el dolor neuropático, lo que permite que
aproximadamente la mitad de los pacientes consiga reducir su dolor aproximadamente en un
30-40 por ciento. A pesar de esto, entre un 40 y un 70 por ciento de los afectados aún no ha
conseguido un control completo del dolor.
dolor
Estadísticas
Esta noticia ha sido vista 180 veces.
Añadir a Mis artículos
Debe ser usuario registrado para añadir esta not
selección.
Vote esta noticia
¿Le ha parecido interesante esta noticia?
VOTAR
Esto simboliza un deterioro significativo en la calidad de vida de la mayoría de pacientes, ya
que en un 65 por ciento el dolor dura más de 12 meses. Además, esta dolencia va unida
frecuentemente a la ansiedad y a la depresión en más de la mitad de los afectados.
Para paliar los efectos del dolor neuropático, el doctor Gómez Argüelles recomienda que el
tratamiento farmacológico debe complementarse con fisioterapia, tratamiento psicológico u
otras modalidades terapéuticas.
"Aunque en los últimos años han surgido iniciativas para estudiar con profundidad la
etiopatogenia y la fisiopatología del dolor neuropático, todavía quedan diversos aspectos sobre
los que también se debería investigar: es necesario obtener datos más fiables sobre su
epidemiología, estudiar con mayor profundidad la efectividad de los tratamientos actuales, o
cuantificar el gasto socio-sanitario de esta dolencia, lo que sin duda nos permitiría estar mejor
preparados para abordar mejor la lucha contra el dolor neuropático", declara Gómez Argüelles.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sexo en pleno paseo de Las Canteras
Es la comidilla en las redes sociales: un vídeo de una pareja manteniendo relaciones
sexuales en pleno paseo de Las Canteras está pasando... más
Mª Teresa Campos, condenada por atentar contra el honor del matri...
El Tribunal Supremo ha confirmado la condena al pago de 60.000 euros a la periodista
María Teresa Campos por atentar contra el derecho al... más
El desnudo frontal de Justin Bieber causa revuelo en las redes...
Unas fotografías que retratan el desnudo frontal del cantante Justin Bieber durante sus
vacaciones en Bora Bora (Polinesia Francesa)... más
Anúnciese Aquí
Canarias7.es
powered by plista
Servicios
Otras webs y publicaciones
Aviso legal
Cartas al director
Revista C7
Quiénes somos
Suscripciones
Clasificados
Publicidad
Venta PDF
Espacio Canarias7
Promociones
Buscador
C7 Formación
Contacto
Titulares en RSS
Fototeca C7
Accesibilidad
Agenda de ocio
Canarias y su gente
Comercialización y Auditoría
Publicidad local
Publicidad nacional
Página auditada por
Especiales
© 2015 INFORMACIONES CANARIAS, S.A.
15/10/2015 17:11
Entre 300.000 y 600.000 personas en España sufrirían dolor neuropático...
1 de 1
http://www.correofarmaceutico.com/2015/10/15/al-dia/medicina/entre...
ESTARÍA PRESENTE EN EL 6% DE HOGARES ESPAÑOLES
Entre 300.000 y 600.000 personas en España
sufrirían dolor neuropático
Así lo han explicado desde la Sociedad Española de Neurología con motivo del Día Mundial contra el
Dolor que se celebra este sábado 17 de octubre.
CF | [email protected] | 15/10/2015 14:14
compartir
Like
1
Tweet
La prevalencia del dolor neuropático se situaría entre un 0,6 y 1,5 por ciento de la población, lo que significaría que entre
300.000 y 600.000 personas en España sufrirían esa dolencia y que un 6 por ciento de las familias españolas podrían tener
alguno de sus miembros con alguna forma de dolor neuropático. Así lo han recogido estimaciones de la Sociedad Española
de Neurología (SEN) con motivo del Día Mundial contra el Dolor que se celebra este sábado 17 de octubre.
Dentro de los diferentes tipos de dolor, el más complicado de comprender y controlar es el dolor neuropatico, un síntoma
propio de múltiples enfermedades neurológicas, dado que engloba diferentes etiologías, mecanismos fisiopatológicos y
manifestaciones clínicas. En este sentido, José María Gómez Argüelles, coordinador del Grupo de Estudio de Dolor
Neuropático de la SEN, ha explicado que este tipo de dolor "con frecuencia es difícil de abordar porque su tratamiento es
diferente al del dolor nociceptivo, ya que no responde a analgésicos convencionales ni a antiinflamatorios".
UN DOLOR REFRACTARIO
Aunque en la actualidad se dispone de diferentes tratamientos para el dolor neuropático, lo que permite que
aproximadamente el 50 por ciento de los pacientes consiga reducir en casi un 30-40 por ciento su dolor, en muchas
ocasiones estos pacientes son refractarios, lo que hace necesario seguir investigando en nuevos tratamientos o probando
otros ya existentes que, explican desde la SEN. Actualmente se estima que entre un 40-70 por ciento de los pacientes con
dolor neuropático aún no han conseguido un control completo del dolor. "Siempre que sea posible, el abordaje terapéutico
deberá ser multidisciplinar, el cual incluye no sólo el tratamiento farmacológico, sino también fisioterapia, tratamiento
psicológico u otras modalidades terapéuticas", ha concluido Gómez Argüelles.
15/10/2015 17:13
Descargar