La otra voz de Paz - Facultad de Filosofía y Letras

Anuncio
La otra voz de Paz
Nombre del autor: Berenice Zavala Salazar
Facultad de Filosofía y Letras
Resumen:
Los postulados de Octavio Paz nos regalan una pauta más allá de la comprensión
poética; es una revelación del encuentro a través de la ruptura y la palabra con
imagen, ritmo y música. De la mano del surrealismo, el tiempo transparente y la
palabra solar, logra esbozarnos esa comunión entre el poeta y el otro, esa
búsqueda que no termina, ese encuentro que se disipa.
Palabras clave: encuentro, ruptura, surrealismo, palabra, otro.
No hay yo. Y el otro, el que piensa, no me piensa esta noche. Piensa otro, se
piensa.
Octavio Paz
La primera vez que leí a Octavio Paz, estaba en cuarto año de primaria. Un librero
de madera, viejo, rayado con plumas de colores e hinchado por el agua que caía
del techo, guardaba un tesoro entre sus bloques. Un pequeño libro de poesía,
escondido entre Las brujas, y El agujero negro.
Leí y releí verso tras verso. Le pregunté a la maestra el significado de
muchas palabras que no entendía. Aún así, no comprendí. No comprendía el
significado ni el porqué del orden de esas palabras, no comprendía por qué
alguien escribía esas cosas y ¿quién era Octavio Paz?
Esas preguntas, y muchas más que me he ido trazando a lo largo de mis
pocos años, trataré de responder en este ensayo; aunque siempre he tenido la
sensación que entre más se lee, más nos damos cuenta que no sabemos nada.
“La unidad de la poesía no puede ser asida sino a través del trato desnudo con
el poema”1. Para poder desnudar una parte de la poética paciana, tomaré como
base ¿Águila o sol?, analizaré los diferentes postulados descritos por Octavio Paz
en sus ensayos El arco y la lira y Corriente alterna. Así mismo, confrontaré sus
postulados con la crítica de otros estudiosos literarios como Rubén Medina,
Margarita Murillo González, Diana Valencia, entre otros, buscando puntos de
encuentro y divergencia; tratando de lograr una unificación y dejar una ventana
abierta a otra crítica del lenguaje paciano, y su influencia en la poética de nuestra
actualidad.
1. El otro
Yo soy un otro
Rimbaud
¿Águila o sol? fue uno de los tres poemarios que Paz incluyó en Libertad bajo
palabra, en la re-edición de 1960. Estos poemas están escritos durante los años
cuarenta y cincuenta. Elegí este libro porque a diferencia de los otros poemarios
que componen Libertad bajo palabra, éste, se encuentra escrito en prosa poética;
y siendo Paz, un defensor incansable del otro, vi necesario escribir un ensayo que
reuniera todas las características de esta poemario, como tratando de hacer
justicia a esa otra voz prosística de Paz.
¿Por qué el otro?
Uno de los tantos elementos poéticos de Paz, es su otredad, ese enajenamiento
del autor que se convierte en lector, que se transforma en mujer, en homosexual,
en indígena, en proletariado, en todos esos otros que no tienen voz ni voto
aparente. En cuyos otros se identifica y encuentra.
El mejor vehículo de Paz para la búsqueda y el encuentro con esta otredad,
es la poesía. Poesía: madre y conducto ideal del Ser.
1
Paz, O. (1970). Corriente alterna. México, D.F.: Siglo XXI. p, 38.
La poesía es la Memoria hecha imagen y la imagen convertida en voz. La
otra voz no es la voz de ultratumba: es la del hombre que está dormido.2
Otredad, palabra, poesía, ser, imagen, memoria. Elementos irrepetibles de un
poeta que no se maneja en signos, sino en imagen, música y movimiento:
significados conceptuales de la palabra.
Él amaba tanto el significado conceptual como la música de las palabras, y
éstas, al pasar por la pluma, siempre debían decir algo, apelar a la
inteligencia del lector al mismo tiempo que a su sensibilidad y a sus oídos.3
1.2.
La imagen
“Ronda por las orillas, desnuda, saludable, recién salida del baño, recién nacida
de la noche. En su pecho arden joyas arrancadas al verano. Cubre su sexo la
yerba lacia, la yerba azul, casi negra, que crece en los bordes del volcán. En su
vientre un águila despliega sus alas, dos banderas enemigas se enlazan, reposa
el agua”4.
Paz, más que un prosista o narrativo, fue un poeta. En este fragmento de
Dama Huasteca, imaginamos la mujer que ronda, que camina. Paz nos ofrece a
través de sus palabras, la descripción de un cuadro que no vemos, pincelada tras
pincelada va describiéndonos el color, la textura, vemos el cuerpo húmedo, las
gotas de agua que resbalan de su cuerpo como rocío “recién nacida de la noche”.
El verso siguiente es más complejo que el anterior: “en su pecho arden joyas
arrancadas al verano”, ¿cómo arden las joyas? este es uno de los tantos ejemplos
del poder de la palabra en Paz, nos describe imágenes que ni siquiera existen,
que la realidad no nos ofrece, pero la poesía sí. “La imagen dice lo indecible”5. En
el siguiente verso nos describe el sexo femenino: la mujer. Uno de los temas
2
3
4
5
Paz, O. (1990). La otra voz: poesía y fin de siglo. Barcelona: Seix Barral. p, 68.
Llosa, M. V. (2001). El lenguaje de la pasión. En F. O. A.C., Homenaje a Octavio Paz (págs. 3741). México: Instituto Cultural Mexicano de Nueva York.
Paz, O. (2003). ¿Águila o sol?, p, 101.
Paz, O. (1973). El arco y la lira. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. p, 98.
recurrentes en la poesía paciana, que va de la mano con el erotismo, la
sensualidad del lenguaje a través de las analogías: el amante, los cuerpos.
1.3.
Música y movimiento
Para explicar este apartado, tomaré como ejemplo la última línea del fragmento
Dama Huasteca. En este verso, Paz nos regala tres imágenes que parecieran
moverse a través de la palabra que describe. Primero nos dice que en su vientre
un águila despliega sus alas, esta es la imagen uno, después, dos banderas
enemigas se enlazan, imagen dos. Por último: reposa el agua.
Ésta, es una de las características primordiales de Paz, que muchos
autores advierten en sus ensayos: la capacidad del movimiento, la rima que gira
en torno a la relación con la palabra. Lo que une a las tres imágenes que acabo de
enumerar líneas más arriba, es una coma. Este movimiento que logra Paz, es
gracias a la ausencia de signos de puntuación en todos sus poemas, en especial
los que componen Libertad bajo palabra; no estoy afirmando que su poesía
carezca de puntos o comas, pero es cierto que hace poco uso de ellos.
Lo que nos da esa sensación de continuación después de un verso y otro,
es el sonido propio de la palabra, el poema se mueve hacia adelante y hacia atrás,
como una forma en el tiempo donde una última palabra puede impelernos de
vuelta a una primera, según Michael Palmer, este movimiento es el que produce el
diálogo, la confirmación, imaginación e invención del otro.
2. El movimiento surrealista como un elemento modificador y la influencia de
Bretón en la poesía paciana.
Ignoro cuál será el porvenir del grupo surrealista; estoy seguro de que la
corriente que va del romanticismo alemán y de Blake al surrealismo no
desaparecerá. Vivirá al margen, será la otra voz.6
6
Paz, O. (1970). Corriente alterna, p, 101.
Como mencioné al inicio de mi primer apartado, ¿Águila o sol? se escribió
durante los años cuarenta y cincuenta, época en la cual, Octavio Paz conoció a
André Bretón, y con él, el movimiento surrealista.
Son muchos los detalles que abordan este tema, así que me limitaré a
explicar de forma detallada lo que he necesitado resaltar en relación con nuestro
análisis.
Las dos influencias que más marcaron la poética de Paz, fueron los
románticos y los surrealistas. De este último movimiento, Paz adoptó la mayoría
de sus postulados, los transformó y regeneró, en una época donde se creía, el
surrealismo estaba en decadencia.
2.1. La luz de la palabra
Uno de los primeros postulados, era la escritura automática como método para
escribir poemas, el cual, Paz descalificó. “Para Octavio Paz, creación poética y
reflexión social constituyen el común denominador de la poesía moderna (…) la
poesía y la revolución, implican acción y cambio: impacto total sobre la realidad
social”. 7 Esta relación social es donde interviene el otro: la otredad.
¿Águila o sol? es un poemario escrito en prosa, otra tradición francesa
difundido tanto por los surrealistas como por los románticos; sin embargo, lo que
más le interesaba a Paz, era ir a la vanguardia. Una nueva forma creativa que
lograra esa conexión del poema o el lenguaje poético, con el otro. “El interés de
Paz por el surrealismo representa la última manifestación del episteme crítico y
liberador de la modernidad”.8 Anthony Stanton, compara ¿Águila o sol? de Paz,
con el libro temprano de Williams, “Kora in Hell: improvisations”, lo define como
una extraña prosa de mezcla heterogénea cuyo tema central es el poder de la
imaginación.
7
Valencia, D. (2010). Octavio Paz: una mirada hacia el nuevo milenio. México, D.F.: Gobierno del
Estado de México. p, 157.
8 Medina, R. (1999). Autor, autoridad y autorización, escritura y poética de Octavio Paz. México,
D.F.: El Colegio de México. p, 163
Escoltado por memorias tercas, subo a grandes pasos la escalinata de la
música. Arriba, en las crestas de cristal, la luz deja caer sus vestiduras. A la
entrada, dos surtidores se yerguen, me saludan, inclinan sus penachos
parlanchines, se apagan en un murmullo que asiente.9
Paz combina poesía, prosa y ensayo en uno sólo. Al leer La llama doble, hay
párrafos enteros que podrían pasar como prosa poética; si la prosa poética se
ordenara en líneas y espacios, resultaría un poema de Libertad bajo palabra. Es
decir, es cierto que la prosa poética de ¿Águila o sol? es heterogénea, puesto que
el mismo Paz, gracias a esa genialidad de poeta, nos regalaba de sus pinceladas
poéticas por donde escribía, lo heterogéneo es la estructura en la cual está
desarrollada su palabra, pero existe algo que todas contienen, ya sea ensayo,
prosa poética o narrativa: la palabra, la voz poética que inunda a Paz, y desborda
sus versos, su música e imagen, donde quiera que su pluma se posa. Esto, a
diferencia de otros autores, vuelve única la obra general de Paz.
Otra de las características de la poesía paciana, es el valor que el poeta le
otorga a la palabra. “La palabra tiene una esencia simbólica y moviliza la pluma de
significados”. 10 Octavio Paz nació a finales de la revolución mexicana, vivió la
guerra civil española y la segunda guerra mundial, fue un ferviente seguidor de las
doctrinas filosóficas de Heidegger, Ortega y Gasset, Unanumo, Platón, entre otros.
Este contexto sociohistórico que le tocó vivir, fue otro de los modificadores de su
pluma, “Paz emprendió la tarea de acercar el lenguaje a la experiencia humana sin
traicionar a la imaginación abstracta ni a la concreción del sectarismo político”. 11
Por esto, fue muy criticado a su regreso a México, sus contemporáneos afirmaban
que estaba dejando a un lado la crisis sociopolítica del país y que había regresado
de Francia con nuevas “modas”, las cuales degradarían el valor literario nacional.
“Paz no puede resolver el conflicto entre su subjetividad y la realidad histórica. Sin
embargo, opta por simular un enfrentamiento radical con la historia, instalándose
Paz, O. (2003). ¿Águila o sol?, p, 97 – 98.
Medina, R. (1999). Autor, autoridad y autorización, escritura y poética de Octavio Paz. p, 165
11 Santí, E. M. (2001). El derecho de la poesía. En F. O. A.C., Homenaje a Octavio Paz (págs. 2636). México: Instituto Cultural Mexicano de Nueva York.
9
10
en un espacio ideal de la sociedad”. 12 De aquí la importancia del otro, ese
concepto repetitivo de Paz en cualquiera de sus obras.
Tomás Segovia muestra una postura opuesta al de Octavio Paz, él critica
su otredad, y afirma la voz o el lenguaje del yo como sumo señor de la poética:
“los lenguajes que no distinguen en su interior una primera persona la presuponen,
porque la poesía no se queda en la lengua sino que hace de la lengua un
lenguaje, y en él hace irrumpir su primera persona”.13 A pesar de éstas y otras
críticas dirigidas a su posición política, Paz, se enfocó en su obra: la poesía.
Incluso podemos leer en su poema Un poeta, un poco de su postura ante estas
críticas: “O desplómate cada noche sobre la mesa del café, con la lengua
hinchada de política. Calla o gesticula: todo es igual. En algún sitio ya prepararon
tu condena”.14
En los veintidós poemas que componen ¿Águila o sol?, Paz nos presenta
las imágenes, la música y el movimiento, desde su infancia en México, hasta su
experiencia como un surrealista en París, el México precolombino y el México
actual. “Paz, aprendió de Bretón la primacía del deseo, la dinámica de la razón y la
no-razón, y una relación particular con las figuras retóricas y la imagen”15.
2.2.
Binarismo lingüístico
El hombre empieza donde muere. Voy a mi nacimiento.
Octavio Paz
Como ya he explicado, para Paz era imprescindible relacionar su poética con el
acontecer del presente, ya que “la actividad de escribir versos, era una manera, a
la vez escurridiza e implacable, de acercarse a la condición humana”16. En ¿Águila
o sol?, así como todos los poemas de Libertad bajo palabra, y sus sucesores, Paz
12
Ibídem.
Segovia, T. (2001). ¿Lectura en Paz? En F. O. Paz, Homenaje a Octavio Paz (págs. 45-55).
México: Instituto Cultural Mexicano en Nueva York.
14 Paz, O. (2003). ¿Águila o sol?, p, 99.
15
Palmer, M. (2001). Paz y el vanguardismo: (circulaciones del canto). En F. O. A.C., Homenaje a
Octavio Paz (págs. 89-105). México: Instituto Cultural Mexicano de Nueva York.
16 Santí, E. M. (2001). El derecho de la poesía. En F. O. Paz, Homenaje a Octavio Paz, p, 32.
13
mantiene este binarismo lingüístico de significado. Diana Valencia lo define como
frases representativas del poeta, formadas por antítesis, este es el juego del
lenguaje característico de Paz.
Por ejemplo, los temas centrales de ¿Águila o sol?, su infancia en
contraposición con la madurez del poeta, la luz tan nombrada en su poesía, y
también la oscuridad: lo blanco y lo negro, lo pasado y el presente, todo esto unido
por una sola raíz: la palabra.
O es uno, o es el otro. Este binarismo hace referencia a la búsqueda del
tiempo, del ser, del amor, de la vida, de lo que buscamos pero no encontramos, de
lo que encontramos sin buscar. Puntos de enlace y divergencias, aquí el postulado
de la ruptura, defendida por Paz en sus ensayos, y mil veces ejemplificada a
través de sus versos. Paz afirma que la búsqueda de la palabra, es la búsqueda
del ser, la palabra es sinónimo de hombre, la poesía está formada por palabras,
palabras solares que iluminan la conciencia del hombre. El poema es el encuentro,
en la búsqueda se interceptan palabra y ser, se fusionan por un breve momento: el
tiempo que describe Paz, el tiempo transparente, es el tiempo de la poesía, de la
palabra, del ser.
La ruptura debe tener un sentido y un significado, debe tenerlo el poeta
para transmitirlo al otro: el lector. Sin la ruptura no hay encuentro, sin encuentro no
hay poesía.
3. La otredad en la modernidad
Y qué nos queda de la poética paciana, qué postulados de su ensayística
preexisten en nuestra actualidad; fuera de chismes políticos y diferencias entre
otros poetas, ¿qué se conserva aún de la otredad de Paz?
Aunque Paz difiere sobre el uso de este concepto, llamaré modernidad al
siglo XXI, siglo de globalización, intercambio socioeconómico entre naciones, y la
apertura mundial cultural. En la modernidad nos encontramos con una ausencia
de crítica, la cual ya había sido profetizada por el propio Paz. Al no haber crítica
hay una ausencia de continuidad, una ruptura sin significado y sentido. Quizá es la
urgencia de un nuevo arte, un movimiento novedoso el cual se "venda" bien, que
orilla a los nuevos creadores a faltar con su otredad; es decir, con el encuentro, al
menos, de sí mismos. Paz afirma que este tipo de postura es un lugar común de
nuestro tiempo, semejante a la definición por parte de Diana Valencia sobre el arte
y literatura en la modernidad.
Paz, había vaticinado esta ausencia de crítica. En Corriente alterna, dedica
gran parte de su estudio a desvalorizar el uso de las tecnologías, ya que lo ve
como motivo de un distanciamiento social, incluyendo el del poeta con el otro, su
lector. En vez de existir un diálogo, se convierte en un monólogo. “Tal disonancia
comunicativa ha sido resuelta por la poesía mediante una inversión de los signos
de la proposición”17. Como afirmaba Paz: la poesía no dice: yo soy tú, dice: mi yo
eres tú. La imagen poética de la otredad.
En conclusión: postulados extensos y complejos, han sido la guía que Paz
nos heredó, en sus ensayos, prosas poéticas y su poesía, nos transmite esa
genialidad solar, esa búsqueda constante del tiempo transparente.
Paz, nos ha heredado la palabra, los lineamientos, la forma. Corresponde a
nosotros transformarlas, tal como él lo hizo con el surrealismo, darle un nuevo
significado a la palabra: con nuestra otredad, la realidad histórica, irrealidad, la
temporalidad, las subidas y bajadas, con el águila o sol, con nuestra libertad bajo
palabra. El mercado, el arte como mercancía y el objeto compra – venta, no es
poesía. Poesía es descubrir al otro a través de las palabras, con imágenes, ritmo o
música, con silencios y rupturas para encontrarnos.
17
Valencia, D. (2010). Octavio Paz: una mirada hacia el nuevo milenio. p, 183.
Bibliografía complementaria
A.C., F. O. (2001). Homenaje a Octavio Paz. México: Instituto Cultural Mexicano en Nueva York.
González, M. M. (1987). Polaridad-unidad, caminos hacia Octavio Paz. México, D.F.: Universidad
Nacional Autónoma de México.
Schärer-Nussberger, M. (1993). Octavio Paz: trayectorias y visiones. México: Fondo de Cultura
Económica.
Descargar