Procedimiento Programación académica

Anuncio
Universidad de Antioquia
01
Versión:
Fecha:
01/06/2012
Programación académica
Proceso: Gestión del ciclo de vida académica
Subproceso: Formación Salubrista
Procedimiento: Programación académica
Elaboró
Validó
Natalia Morales Gutiérrez
Analista de procesos
Profesor Iván Felipe
Muñoz, Profesor Libardo
Giraldo, Profesora María
Luisa Montoya, Profesor
Alfonso Helí Marín.
Fecha de validación
dd/mm/aa
06/06/2012
1. DEFINICION
1.1 OBJETIVO
Realizar la programación académica para un periodo académico, considerando la distribución de
aulas, disponibilidad de docentes, asignaturas a ofertar y número de estudiantes.
ALCANCE
Inicia con la calendarización y finaliza con la publicación de la oferta de cursos para matricula.
DESCRIPCION
¿El programa es Medellín o Regiones?
MEDELLÍN: Ir a actividad 1
REGIONES: Ir a actividad 17
1. Realizar calendario académico. El Jefe del Departamento académico realiza el calendario
académico para los programas de pregrado y posgrado para el semestre.
2. Aprobar calendario académico para cada programa. El Consejo de Facultad revisa el
calendario académico que envía el Jefe de Departamento y aprueba o hace las
modificaciones respectivas en el mismo Consejo.
Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”
Universidad de Antioquia
Copia no controlada
Programación académica
Universidad de Antioquia
01
Versión:
Fecha:
01/06/2012
3. Enviar calendario académico a Admisiones y registro U de A. El calendario con
respectiva aprobación del Consejo de Facultad es enviado por Vicedecanatura a Admisiones
y Registro para su ingreso al sistema de admisiones.
4. Firmar compromiso de matrícula en Admisiones y registro U de A. Cuando admisiones
y registro reciba el calendario Vicedecano (a) debe firmar el compromiso de matrícula.
5. Enviar calendario académico y número de estudiantes calculado por nivel y por
programa a cada coordinador de programa. Vicedecanatura envía el calendario
académico aprobado e inscrito en Admisiones a los coordinadores de programa con el
número de estudiantes calculado para el semestre a programar.
6. Programar asignaturas académicas incluyendo fechas, horarios, cupos y aulas. Cada
coordinador de programa, según el número de estudiantes estipulado para el semestre a
comenzar para cada nivel de formación, hace una revisión de las programaciones anteriores
como fuente histórica de información, según esta información el coordinador de programa
hace una programación inicial de fechas, horarios, grupos y aulas.
7. Publicar programación inicial en cartelera y en portal para conocimiento de
estudiantes y docentes. Cuando el coordinador de programa tiene la programación inicial
lista, la publica en cartelera del departamento académico y en el portal para el conocimiento
de la comunidad universitaria.
¿Estudiantes y docentes hacen recomendaciones?
SI: Ir a actividad 8
NO: Ir a actividad 9
8. Analizar las recomendaciones y aplicar los ajustes sugeridos a la programación. En
caso que los estudiantes y docentes realicen recomendaciones, el comité de programa del
respectivo programa académico, realiza revisión de estos y en caso de ser pertinentes se
aplican los respectivos ajustes a la programación académica.
9. Revisar y modificar programación académica. Los respectivos coordinadores de
programa, coordinador de pregrado o posgrado y jefe de departamento académico, Revisan
las programaciones de los programas articuladamente, y realizan ajustes pertinentes según
acuerdos.
10. Enviar programación académica a grupos de desarrollo. El jefe de departamento
académico al tener la programación ya ajustada envía a los grupos de desarrollo los cursos
de los cuales son responsables para recomendación de docentes.
Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”
Universidad de Antioquia
Copia no controlada
Programación académica
Universidad de Antioquia
01
Versión:
Fecha:
01/06/2012
11. Proponer docentes según programación académica inicial y su responsabilidad de
cursos. Los grupos de desarrollo reciben la programación de los cursos de los cuales son
responsables y según sus conocimientos, evaluación de desempeño, plan de trabajo y
disponibilidad recomiendan docentes para cada curso.
12. Asignar docentes para cada curso. El Jefe de departamento académico junto con el
coordinador de programa reciben de los grupos de desarrollo las recomendaciones de
docentes para cada curso y según evaluaciones, disponibilidad en plan de trabajo asignan
docente para cada curso. Se activa el procedimiento de verificación docente.
¿Docente puede ser contratado para dictar curso?
SI: Ir a actividad 14
NO: Ir a actividad 13
13. Enviar notificación a grupos de desarrollo para seleccionar nuevo docente. En caso
que el docente no se pueda contratar, se envía la notificación al grupo de desarrollo
respectivo para volver a sugerir docente para curso. Ir a actividad 11.
14. Notificar a docente, comité de programa y vicedecanatura. Cuando el docente se puede
contratar (procedimiento verificación docente) el Jefe de departamento académico solicita la
contratación del docente. Cuando se solicita la contratación del docente, el Jefe de
departamento académico notifica selección a docente, Comité de programa y
vicedecanatura.
15. Enviar programación con asignación docente a Admisiones y Registro para apertura
de oferta académica. Vicedecanatura recibe la programación con la asignación docente, da
visto bueno y envía a Admisiones y registro para la respectiva habilitación del sistema
MARES para el ingreso de la información.
16. Habilitar ingreso de información a MARES. Admisiones y registro de la u de A recibe
programación académica y habilita el acceso al portal para el ingreso.
17. Ingresar programación académica a MARES. Vicedenatuta después de haber enviado a
Admisiones la programación para la habilitación del protal para ingreso de información
procede a ingresar toda la programación con cursos, fechas, horarios, docente responsable
y aulas.
18. Publicación de oferta académica. Admisiones y registro al tener toda la información
ingresada por parte de la Facultad procede a publicar la respectiva programación para oferta
de matrícula.
Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”
Universidad de Antioquia
Copia no controlada
Programación académica
Universidad de Antioquia
01
Versión:
Fecha:
01/06/2012
19. Enviar calendario académico a FNSP. Dirección de regionalización es quién envía a la
FNSP el calendario académico para las regiones ya aprobado.
20. Programar asignaturas académicas incluyendo fechas, horarios, cupos y aulas. El
Coordinador de programa recibe este calendario y con el número de estudiantes para cada
programa, sede, nivel realiza la programación inicial incluyendo horarios y fechas.
21. Publicar programación inicial en cartelera y en portal y en las sedes para
conocimiento de estudiantes y docentes. El coordinador de programa se encarga de
publicar programación académica inicial en portal para las regiones, docentes y estudiantes.
¿Estudiantes y docentes hacen recomendaciones?
SI: Ir a actividad 22
NO: Ir a actividad 23
22. Analizar las recomendaciones y aplicar los ajustes sugeridos a la programación. En
caso que los estudiantes y docentes realicen recomendaciones, el comité de programa del
respectivo programa académico, realiza revisión de estos y en caso de ser pertinentes se
aplican los respectivos ajustes a la programación académica.
23. Revisar y modificar programación académica y enviar a vicedecanatura. Los
respectivos coordinadores de programa, coordinador de pregrado o posgrado y jefe de
departamento académico, Revisan las programaciones de los programas articuladamente, y
realizan ajustes pertinentes según acuerdos.
24. Realizar invitación abierta para docentes para Regiones. La vicedecanatura de la FNSP
realiza una convocatoria pública donde pública fecha, hora, lugar y curso que se va a dictar
para que los docentes que se van a presentar tenga desde el inicio la información clara.
Ingresan la información al BUHO para postularse a los cursos que desean y están en
capacidad de dictar. Vicedecanatura es quien recibe esta información.
25. Enviar programación académica a grupos de desarrollo con docentes postulados.
Vicedecanatura envía a los grupos de desarrollo la programación académica de los cursos
de los cuales son responsables y el listado de docentes postulados.
26. Proponer docentes según programación académica inicial y su responsabilidad de
cursos. El grupo de desarrollo con la programación de fechas, lugares, horarios y el listado
de postulados para docente se dispone a revisar según evaluaciones anteriores en caso de
Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”
Universidad de Antioquia
Copia no controlada
Programación académica
Universidad de Antioquia
01
Versión:
Fecha:
01/06/2012
tenerlas, hoja de vida, experiencia y conocimiento del tema, recomiendar docentes para
cada curso.
27. Asignar docentes para cada curso. El Jefe de departamento académico junto con el
coordinador de programa reciben de los grupos de desarrollo las recomendaciones de
docentes para cada curso y según evaluaciones, disponibilidad en plan de trabajo asignan
docente para cada curso.
28. Enviar a Vicedecanatura y a Consejo de Facultad programación con docentes
asignados. El Jefe de departamento junto con el coordinador de programa envía
programación académica de regiones con docentes asignados a Vicedecanatura para
revisión.
¿Sugieren modificaciones?
SI: Ir a actividad 29
NO: Ir a actividad 30
29. Realizar ajustes. En caso que Vicedenatura y Consejo de facultad tengan alguna
recomendación o ajuste, lo envía al Coordinador de programa quién realiza ajustes que
considere pertinente y se remite a la actividad 28.
30. Enviar programación académica con aprobación a Dirección de Regionalización. Ya
con el visto bueno de Consejo de Facultad a la programación académica, Vicedecanatura
envía a Dirección de regionalización la programación académica para cada región y estos se
encargan de la contratación de los docentes y la oferta de matrícula.
Nota: La numeración de las actividades corresponde a la numeración en el Flujograma.
(Ver Flujograma)
Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”
Universidad de Antioquia
Copia no controlada
Programación académica
Universidad de Antioquia
01
Versión:
Fecha:
01/06/2012
ANEXOS
Flujograma
Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”
Universidad de Antioquia
Copia no controlada
Universidad de Antioquia
01
Versión:
Fecha:
01/06/2012
Programación académica
FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
“Héctor Abad Gómez”
Universidad de Antioquia
Macroproceso: Gestión del Ciclo de Vida Académico
Proceso: Planeación académica
Procedimiento: Programación académica
Objetivo: Programar el talento humano y los recursos teniendo en cuenta los planes de trabajo, con el fin de optimizar la utilización de estos.
Alcance: Inicia con la verificación de disponibilidad docente y de recursos en el período académico según sea el programa y finaliza con la programación
de recursos y asignación de los cursos a docentes.
Responsable: Jefe departamento académico
Fecha: Mayo de 2012
1
Comité de programa
¿Estudiantes y docentes hacen
recomendaciones?
SI
8. Analizar las recomendaciones y
aplicar los ajustes sugeridos a la
programación
NO
Coordinadores de programas, coordinador
de pregrado o posgrado y Jefe de
departamento académico
9. Revisar y modificar programación
académica
Jefe de departamento académico
10. Enviar programación académica a
grupos de desarrollo
Grupos de desarrollo
11. Proponer docentes según
programación académica inicial y su
responsabilidad de cursos
Coordinador de pregrado o de posgrado y
Jefe de departamento académico
12. Asignar docentes para cada curso
VERIFICACIÓN DOCENTE
Jefe de departamento académico
¿Docente puede ser contratado
para dictar curso?
NO
13. Enviar notificación a grupos de
desarrollo para seleccionar nuevo docente
SI
CONTRATACIÓN
2
Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”
Universidad de Antioquia
Copia no controlada
Programación académica
Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”
Universidad de Antioquia
Universidad de Antioquia
01
Versión:
Fecha:
01/06/2012
Copia no controlada
Programación académica
Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”
Universidad de Antioquia
Universidad de Antioquia
01
Versión:
Fecha:
01/06/2012
Copia no controlada
Programación académica
Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”
Universidad de Antioquia
Universidad de Antioquia
01
Versión:
Fecha:
01/06/2012
Copia no controlada
Descargar