1 - Instituto Geofísico del Perú

Anuncio
,
,
INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU
CENTRO NACIONAL DE DATOS GEOFiSICOS
SISMOLOGiA
¡;
IDENTIFICACIÓN DE FASES PARA SISMOS LOCALES
DISCREPANCIAS EN LA LOCALIZACIÓN DE SISMOS
OBTENIDOSPOR EL IGP Y EL NEIC
,
INFORME DE
-
PRACTICAS PRE PROFESIONALES
PRESENTADO POR:
JULIA MAMA CARPIOLLERENA
DIRECTOR: Dr. HERNANDO TAVERA
-
LIMA PERU
2000
AGRADECIMIENTOS
Mi agradecimiento de manera especial al Director del Centro Nacional de
Datos Geofisicos-Sismología (CNDG-Sismología), Dr. Hemandó Tavera por todas
sus enseñanzas, consejos y críticas impartidas en el transcurso de mis prácticas y
elaboración del presente informe.
Asímismo, mi cordial agradecimiento a las Sras. Ivonne Pérez
Pacheco,
Consuelo Agüero; a los Srs. Simeón Rodríguez y Henry Salas; y a las Srtas. Yanet
Antayhua e Isabel Bemal y al Sr. Heman Heras por su ayuda desinteresada en la
elaboración del presente informe.
Mi agradecimiento especial al Instituto Geofisico del Perú por haberme
brindado una beca para realizar mis prácticas pre-profesionales en el CNDGSismología.
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTOS SISMOLÓGICOS GENERALES.
3. PROPAGACIÓNDE LAS ONDASSÍSMICAS
3.1.
ONDAS DE VOLUMEN
3.2.
ONDAS DE SUPERFICIE
3.3.
ONDAS SÍSMICAS EN EL CAMPO CERCANO
3.4.
ONDAS SÍSMICAS EN EL CAMPO LEJANO
4. IDENTIFICACIÓN DE FASES PARA SISMOS LOCALES
4.1.
SELECCIÓN DE SISMOGRAMAS
4.2.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
5. COMPARACIÓN ENTRE LOS PARÁMETROS HIPOCENTRALES
OBTENIDOS POR EL IGP Y EL NEIC PARA SISMOS
REGIONALES
5.1.
ANÁLISIS EPICENTRAL
5.2.
ANÁLISIS HIPOCENTRAL
6. CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
)i
1. INTRODUCCION
Las perturbaciones naturales que producen vibraciones en la Tierra son
comúnmente llamados sismos, siendo la sismología la ciencia que estudia las causas y
los efectos que aportan sobre su estructura y dinámica. Los sismos no ocurren
uniformemente en todas partes de la Tierra; por lo tanto, algunas regiones son
sísmicamente más activas que otras. Asimismo, se sabe que la Tierra no es
homogénea y que se comporta como un medio elástico a través del cual se propagan
las ondas generadas en el foco de un sismo. La estructura interna de la Tierra esta
formada principalmente por la corteza, manto y núcleo, siendo en estos medios en
donde las ondas sísmicas al propagarse, se reflejan o refractan. A distancias cortas
(~<1O00 km.), las ondas se propagan únicamente por la corteza, siendo las fases
principalesllamadas ondas P y S. Estas ondas se propagan por la capa granítica como
Pg y Sg y por la capa Basáltica como ondas p' y S', siendo estas ultimas, por lo
general, dificiles de detectar ya que en muchos casos la 'discontinuidad entre -la capa
granítica y basáltica no esta muy bien definida. Complementariamente, a estas
distancias también se registran ondas que se refractan en la discontinuidad cortezamanto, las mismas que son denominadasPo y So.
En este estudio se presenta los resultados obtenidos del análisis e
identificación de fases sísmicas realizado sobre los registros de sismos ocurridos en
Perú durante los meses de Noviembre y Diciembre de 1999. Estos registros de
periodo corto han sido obtenidos de la estación sísmica de Ñaña (Red Sísmica
Nacional) y corresponden a sismos registrados a distancias regionales. Así mismo, se
realiza una comparación detallada de los parámetros hipocentrales obtenidos para un
total de 98 sismos ocurridos en Perú durante los años de 1998 y 1999 por el National
Earthquake International Center NEIC (Red Sísmica Mundial) y el Instituto Geofisico
del Perú IGP (Red SísmicaNacional).
Después del capítulo de Introducción,en el segundo capítulo se presentan
algunos conceptos básicos utilizados en sismologíaa fin de familiarizarsecon la
,
terminología ha utilizar en este estudio. En el tercer capítulo, se explica las
características de la propagación de ondas en el campo cercano y lejano. En el cuarto
capítulo, se describe el procedimiento seguido para la identificación de fases sísmicas
a distancias regionales y en el quinto la comparación entre las localizaciones
obtenidas para un determinado número de sismos por el National Earthquake
International Cerner (NEIC) y el Instituto Geofisico del Perú (IGP). En el sexto
capítulo se discute los resultados obtenidos y las conclusiones a las cuales se ha
llegado en el presente estudio. Finalmente, en el séptimo capítulo se presenta la
bibliografia utilizada.
,
2.- CONCEPTOS SISMOLOGICOS GENERALES
En sismología se utilizan diversas definiciones y conceptos de términos
sísmicos que por lo general, no son correctamente comprendidos. A fin de facilitar la
lectura del presente informe, a continuación se presenta algunas definiciones básicas
importantes.
Astenósfera
Parte del manto desde una profundidad de 100 a 250-300. km. Y no es tan
fuerte ni dura coma la litosfera. En esta zona las rocas del manto se deforman
en respuesta a las fuerzas aplicadas y probablemente se encuentre en estado de
fusión parcial.
Azimut de estación
Angulo que forma el vector desde el epicentro del sismo a la estación, .medido'
en el sentido horario a partir del norte geográfico.
Discontinuidad de Mohorovicic
Límite que separa la corteza del manto. El Moho está a 20-40 Km. por debajo
de la superficie de los continentes y cerca de 10 km por debajo. del fondo
oceánico. Existe una diferencia importante entre las velocidades de las ondas
sísmicas que se propagan por encima y por debajo del Moho.
Discontinuidad de Conrad
Se dice así a la frontera entre la capa granítica y la capa basáltica en la corteza
continental.
Distancia Epicentral
Define la longitud del círculo máximo entre el epicentro y una estación de
registro, medida en grados o Km. (1 grado
~
111.11 Km.).
l'
Energía sísmica
La energía total liberada por un sismo, es la suma de la energía disipada en
forma térmica por la deformación en la zona de ruptura y la energía emitida
como ondas sísmicas; siendo esta ultima, la única que puede ser estimada a
partir de su registro en un sismograma. La relación entre la magnitud y la
energía disipada puede ser expresa como (Gutemberg y Richter, 1954):
LogE=
5.8 + 2.4 mb
Epicentro
Define el punto sobre la superficie de la Tierra, directamente por encima del
foco de un sismo.
Fases Sísmicas.
Son los diferentes tipos de ondas sísmicas que se registran en un sismograma.
Estas ondas han recorrido trayectos diferentes dentro de la Tierra, debido a que
se refractan y se reflejan en las diferentes discontinuidades existentes en el
interior. Las fases mas importantes son las P y S, las mismas que permiten
estimar la localización hipocentral de los sismos.
Hipocentro
Punto en el interior de la Tierra en donde se produce el sismo o desde el cual
se produce la liberación de energía.
Intensidad.
La intensidad sísmica está íntimamente relacionada con los efectos producidos
por un sismo en la superficie y en las personas. Se ha propuesto varias escalas
para medir la intensidad de un sismo, siendo la escala de Mercalli Modificada
más utilizada, la misma que es dada en números romanos.
Litosfera
Dícese a la parte rígida más exterior de la Tierra que está compuesta por la
¡;
corteza y la parte superior del manto hasta una profundidad del orden de 100
km. La litosfera es más dura que la Astenósfera.
Magnitud.
El concepto de magnitud de un sismo se basa en que la amplitud de las ondas
sísmicas registradas en un sismograma son proporcionales al tamaño al sismo.
En oposición a la intensidad, un sismo posee solamente una medida de
magnitud. Existen diferentes escalas de magnitud que dependen del tipo de
onda sísmica que se utiliza para medir el tamaño del sismo, siendo las más
importantes la magnitud local (Md, magnitud de ondas superficiales (Ms),
magnitud de ondas de volúmen (mb), magnitud en función de la duración del
registro del sismo (MD) y magnitud energía (Mw).
Mesosfera
Parte del manto por debajo de la astenósfera, es decir, desde una profundidad
de 250-300 km. hasta el núcleo
Sismo
Movimiento repentino de parte de la corteza o sacudida producida en la
corteza o manto superior'.Un sismo puede ser causado por el movimiento a 10
largo de una falla o por actividad volcánica.
.1
3.- PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS SISMICAS
La investigación sismológica básica se concentra en la mejor comprensión del
origen de los sismos y de la estructura interna de la Tierra. La deformación de los
materiales rocosos en la tierra se produce cuando la tensión acumulada durante
muchos años, se libera de manera brusca en forma de ondas sísmicas, las mismas que
se propagan en su interior. Cuando ocurre un sismo, la energía que se libera debido al
fracturamiento se propaga en todas direcciones y su velocidad dependerá de las
propiedades elásticas del medio de propagación. Las propiedades elásticas para una
Tierra homogénea, pueden ser definidas por las constantes de elasti~idad (A.y f..1)Y la
densidad del medio (p). Estas constantes controlan la velocidad de las ondas sísmicas,
mayor para la onda P (6 km/s) y menor para la onda S (Vp /--./3).De manera general,
las ondas sísmicas pueden ser clasificadas en ondas de volumen y superficiales.
3.1.- Ondas de Volumen
Ondas Longitudinales u ondas P
Son llamadas ondas de compresión u ~ndas primarias (ondas P). Estas ondas
se propagan con mayor velocidad en cualquier tipo de material, sea sólido o
líquido. Los trenes de onda P, son generados por un empuje en la dirección de
propagación de la onda, las cuales causan sacudidas de atrás hacia adelante en
la corteza (Figura 1). Las amplitudes de estas ondas pueden disminuir tanto
que sólo son captadas por sismógrafos de alta amplificación (CERESIS, 1970).
-
FIGURA 1. Características de propagación de las ondas P. La flecha indica
la dirección de propagación.
)1
Ondas Transversales de Cizalla u ondas S
Las ondas S, son aquellas que viajan a una velocidad menor que las ondas
P; por 10 tanto, son llamadas ondas secundarias, siendo una de sus
características esenciales, que no se propaga por cuerpos gaseosos o
medios líquidos. Estas ondas se propagan con velocidad menor debido a
que se propagan en los planos de arriba hacia abajo (Figura 2).
-
..
FIGURA 2. Características de propagación de las ondas S. La flecha ~ndica
La dirección en la cual se propaga la anda.
Tal como se dijo, la velocidad de las ondas P y S dependen de la densidad del
medio (p) y de las constantes elásticas, (A.y J.1)(constantes de Lamé), las mismas que
están relacionadas entre sí por el " Coeficiente de Poisson a" (Figuerola, 1976;
CERESIS, 1979):
Vp =
~ ((A + Il)/P)
cr=
Vs
=
A/( 2(A+ Il))
~ Il/P
)1
3.2.- Ondas de Superficie
Ondas Rayleigh
Llamadas así en honor al Físico Británico Jhon Rayleigh. Estas ondas
¡;
producen movimientos verticales (Figura 3) y se propagan cerca de la
superficie de la Tierra con partículas que se desplazan con una trayectoria
elíptica retrograda. La amplitud de su movimiento decrece con la profundidad.
- .
FIGURA 3. Característica de propagación de las ondas Rayleigh. La flecha
indica la dirección en la que se propaga la onda.
Ondas Love
Llamadas así en honor al'Geofisico Británico Augustus E. H. Love. Estas son
ondas superficiales con movimiento sólo horizontal de corte normal a la
dirección de propagación. Las ondas Love son de baja frecuencia y longitud de
onda larga, (Figura 4).
-
.
FIGURA 4.- Característica de propagación de las ondas Love. La flecha
indica la dirección en la que se propaga la onda.
3.3.- Ondas sísmicas en el campo cercano
La corteza esta constituida por dos capas, una granítica y otra basáltica
separadas por la discontinuidad de Conrad (Kulhanek, 1990). Asimismo, la corteza y
el manto, se encuentran separadas por la discontinuidad de Mohorovich (Moho), la
misma que se encuentra a profundidades de 30 km en zonas estables (escudo
Brasileño) y hasta 75 km en zonas de cordillera (Cordillera Andina). Para sismos que
ocurren a distancias menores a 1000 km (campo cercano), las ondas que se
transmiten, reflejan y refractan en estas estructura son llamadas ondas Pn, P*, Pg, Sn,
S*, Sg. Frecuentemente, las ondas mas prominentes son las transmitidas por la capa
superior o granítica de la corteza Pg, Sg y las refractadas criticas en el Moho Pn, Sn.En
algunos casos, se puede apreciar la llegada de ondas refractadas criticas en una
interfase dentro de la corteza llamada discontinuidad de Conrad y que se les denomina
ondas P*, S*. En los sismogramas de periodo corto (máxima respuesta del sensor a
1Hz) se aprecia claramente estas fases. En la Figura 5 se presenta un esquema
descriptivo que muestra el recorrido-tiempo de estas fases además, de sus
dromocronas (Payo, 1986).
.~'-.~'b-- .. ...'"
/' .. g,~~
9
":-~'",
sI'l'
- MANTO
CORTEZA~..~ Pn. Sn ---; ~
~~:&granitiea
capabas.:::"..
A
:;;
T~-
.' - =--.~
....
~./~
--
A
B
FIGURA
5.- .(A). recorrido
de las ondas sísmicas Pn, P*, Pg, Sn, S*, Sg.
(B). Domocrónica para sismos cercanos. Observese en ambas
figuras la correspondencia entre lasfases sísmicas Pn, P*,Pg.
l'
3.4.- Ondas Sísmicas en el campo lejano
Se denomina ondas de campo lejano a las diferentes fases identificadas en el
registro de un sismo ocurrido a una distancia mayor a 10° (Figura 6). A partir de esta
,
distancia, se registran ondas P y S reflejadas una o dos veces en la superficie de la
Tierra: la onda PP reflejada una vez en la superficie, la PS corresponde a una onda
longitudinal transformada por una reflexión en la superficie en onda transversal, SS es
una onda transversal reflejada una vez en la superficie. La onda PPP es la onda
reflejada dos veces en la superficie y la PSP reflejada en la superficie y transformada
en onda transversal y nuevamente reflejada como onda longitudinal. Las ondas PcP,
ScP, ScS y ScP, son ondas P y S reflejadas en la superficie exterior del núcleo de la
Tierra. Es evidente que el tiempo que demora una onda reflejada una vez, para
recorrer la distancia desde el foco a una estación, es el doble del tiempo que demora
una onda directa (Kulhanek, 1990).
Figura 6.- Propagación de la s ondas sísmicas para campo lejano: ondas
sísmicas directas y refractadas en el manto terrestre. F= foco superficial
A estas distancias epicentrales se evidencia una importante transformación de
las ondas. Si las ondas P y S llegan a la superficie de la Tierra, son parcialmente
transformadas en ondas de tipo opuesto pero los ángulos de incidencia y reflexión no
.
)í
son iguales debido a la diferencia de velocidades entre la onda incidente P y la
.
reflejada S, y vice-versa. Sucede que el camino-tiempo para una onda PS y otra SP es
aproximadamente igual para una distancia epicentral dada, a pesar de que existan dos
puntos distintos de reflexión. Estas fases (PS, SP) son registradas poco tiempo
después de la onda S.
Las ondas de foco profundo pP, sP, pS y sS, son ondas longitudinales
reflejadas en la superficie cerca del epicentro y que se propagan después como ondas
directas desde el punto de reflexión hasta una estación registro. Las ondas pPP, pPS,
pSP y pPS, son ondas longitudinales transformadas en ondas tran~versales por una
reflexión en la superficie de la Tierra cerca del epicentro y transformadas nuevamente
en ondas longitudinales por una segunda reflexión, mientras que las ondas sPP, sPS,
sSP y sPS, son ondas transversales transformadas en ondas longitudinales al reflejarse
en la superficie de la Tierra cerca del epicentro y transformadas nuevamente en ondas
transversales en la superficie de la Tierra.
Figura 6.- Continuación...
Propagación de las ondas sísmicas enfoco profundo.
Para distancias a partir de 105° desaparece la onda P y S directas y empieza a
aparecer la onda que penetra en el núcleo PKP, siendo ésta una onda longitudinal
directa que ha atravesado el núcleo. La onda SKS es una onda transversal
,
transformada en onda longitudinal por refracción dentro del núcleo y transformada
nuevamente en ondas transversales por refracción desde el núcleo a la superficie de la
Tierra, esta onda empieza a observarse en realidad desde 62° de distancia. Debido a la
complejidad de las ondas reflejadas y refractadas en el núcleo externo e interno, la
apariencia de los sismogramas para este rango de distancias varía mucho. Entre 103°
y 144° de distancia epicentral desaparece la onda P directa para luego registrarse en
forma de onda difractada, además de las ondas PK.iKP y PKIKP reflejadas y
refractadas en el núcleo interno. El rango de distancia en la cual no aparece la onda P
directa es comúnmente denominada como "zona de sombra". La onda PK.iKPpuede
ser observada a partir de 110° de distancia epicentral, mientras Que la PKIKPse
observa mejor entre 130° y 143° de distancia (Kulhanek, 1990).
:111(11
Figura 6.- Continuación...
Propagación de la onda P a través del interior de la Tierra reflejada
como onda PKIKP (onda retractada dentro del núcleo y atraviesa el
núcleo interno).
A partir de 143° de distancia epicentral, aparecen las dos ramas de la PKPl ya
partir de esta distancia siguen apareciendo las ondas reflejadas múltiples PP, PPP, SS,
SSS, SP, PS, etc. A la onda PKP se le denomina como onda P'. Así, la onda P'P'
describe el trayecto de las ondas que atraviesan el núcleo por segunda vez.
i
Cuando los sismos son de magnitud elevada generan ondas superficiales, éstas
pueden dar varias vueltas a la Tierra. Estas ondas se registran mejor en instrumentos
de periodo largo y ultra largo y se les denomina ondas R2, R3, R4, etc., para las ondas
Rayleigh y G2, G3, G4, etc., para las Lave. El índice 'indica el número de vueltas
dadas a la Tierra. (Figura 6).
Figura 6. Continuación...
Propagación de la onda P a través del núcleo. Entre 103 oy 144 o de
distancia epicentral se encuentra la zona de sombra.
)i
4.- IDENTIFICACIÓN DE FASES PARA SISMOS LOCALES
El registro de un sismo en el campo cercano (~<100), esta formado por
diferentes tipos de fases u ondas que se reflejan y refractan en las diferentes
discontinuidades existentes en la corteza; es decir, ondas Pn, p* y Pg(Payo, 1986). En
el presente capítulo se pretende poner en práctica un procedimiento sencillo para
identificar estas fases en cualquier sismograma de periodo corto.
4.1.- Selección de sismogramas
Para realizar la identificación de fases sísmicas regionales, se ha seleccionado
los registros de todos los sismos ocurridos en Perú durante los meses de Noviembre
y
Diciembre de 1999 y registrados por la estación de Ñaña (NNA), la misma que es
parte de la Red Sísmica Nacional a cargo del IGP. Para este fin, se ha seleccionado un.
total de 10 sismos con registros claros para los grupos de las ondas P y S. Los
parámetros focales de estos sismos se presentan en la Tabla 1, en la misma que se
indica la fecha, latitud, 10ngituQ,hora origen del sismo (To) del sismo y la hora de
registro (Tr) del mismo en la estación NNA. Los parámetros focales de estos sismos
fueron obtenidos de la base de datos del catálogo sísmico del IGP.
4.2.- Metodología de trabajo
Para identificar las principales fases sísmicas a distancias regionales, se ha
hecho uso de las dromocronas para el campo cercano, la misma que se muestra en la
Figura 7. En esta figura, Llindica la distancia de la estación al epicentro en kilómetros
y t el tiempo de llegada de la fase sísmica a la estación en segundos. De acuerdo a
estas dromocronas, a distancias regionales, la primera onda en ser registrada es la Pn;
por lo tanto, en la Tabla 2 el tiempo de llegada para la onda P correspondería a este
tipo de onda.Una vez identificadoel tiempode llegadade la onda Pn, este es restado
del tiempo origen (Tabla 2) y la diferencia es proyectada sobre el eje de las abscisas
l'
en las dromocronas (eje del tiempo). Luego se traza una vertical desde t hasta que
corte a las dromocronas de la onda Pn, a partir de la cual se traza una paralela al eje de
la abscisa que corte a las dromocronas de P* y Pg, a la vez ésta paralela indicará en el
eje de las coordenadas la distanciaepicentral del sismo. La diferencia de los tiempos
teóricosentre P*-Pn YPg-Pn, son utilizadospara identificarestas fases en los distintos
sismogramas utilizados en este estudio y presentados en la Figura 8.
FECHA
LATITUD
LONGITUD
To
H:m:s
Tr (NNA)
H:m:s
-80.860
16:46:1.73
16:47:54.0
-8.220
-74.319
17:46:11.4
17:47:19.5
99/11/14
-13.480
-75.130
22:42:28.5
22:43 :04.5
99/11/18
-15.380
-75.959
19:40:49.1
19:41:39.0
99/12/04
-16.728
-72.461
01 :29:03.3
01 :30:45.0
99/12/10
-7.720
-74.525
16:53:34.5
16:54:44.5
99/12/13
-8.649 '.
-74.827
22:36:15.2
22:37:16.5
99/12/15
-16.490
-75.757
08:23:33.2
08:24:47.5
99/12/22
-8.399
-79.415
06:07:15.2
06:08:22.5
99/12/26
-13.800
-73.318
18:37:26.3
18:38:26.0
Almld
(O)
(O)
99/11/06
-5.260
99/11/14
TABLA 1. Parámetrosfocales de los sismos utilizados en este estudio.
To= tiempo origen, Tr= tiempo de registro en la estación NNA.
,
Fecha
Nmld
To
(H: M: S)
Tr
(H:M: S)
dT
(seg)
d
(Km.)
Po
(H: M: S)
P*
(H: M: S)
Pg
(H: M: S)
99/11/06
99/11/14
99/11/14
99/11/18
99/12/04
99/12/10
99/12/13
99/12/15
99/12/22
99/12/26
16:46:01.73
17:46:11.40
22:42:28.50
19:40:49.10
01:29:04.00
16:53:34.51
22:36:15.56
08:23:33.19
06:07:15.40
18:37:26.25
16:47:54.00
17:47:19.50
22:43:04.50
19:41:39.00
01:30:45.00
16:54:44.50
22:37:16.50
08:24:47.50
06:08:22.50
18:38:26.00
112.6
68.1
36.0
49.9
101.0
70.0
60.9
74.3
68.0
59.8
840
512
260
280
770
521
449
560
500
436
16:47:54.00
17:47:19.50
22:43:04.50
19:41:39.00
01:30:45.00
16:54:44.50
22:37:16.50
08:24:47.50
06:08:22.50
18:38:26.00
16:.48:57.00
17:47:28.20
22:43:11.40
19:41:46.20
01:30:54.00
16:54:52.90
22:37:22.85
08:24:53.50
06:08:31.10
18:38:34.10
16:49:11.55
17:47:38.70
22:43:.14.25
19:41:49.50
01:31:02.00
16:55:03.34
22:37:33.00
08:25:07.75
06:08:41.30
18:38:50.00
.
TABLA 2. Se indica lafecha, tiempo origen del sismo (To), tiempo de registro del mismo (Tr) en la estación de NNA,
diferencia de tiempos Tr-To (iJT), distancia epicentral en kilómetros (iJ)y los tiempo de llegada de lasfases
sísmicas Pn,P*, Pg calculados según sus dromocronas de la Figura 7.
,
jí
FIGURA
7. Dromocrónica para sismos regionales L1°<1000 Km. En la figura, se
muestra el procedimiento *seguido para
identificar los tiempos de
*
llegada de las fases Pn, P ,Pg, Sn, S, Sg.
En los diferentes sismogramas de la Figura 8, se observa que solamente para
un sismo ha sido posible identificar los tres tipos de fases principales (sismo del 15 de
Diciembre de 1999) y en el resto una o dos fases, además de sus respectivas fases S.
La fase ausente corresponde a la P*, la misma que en general es dificil de identificarse
debido a su baja amplitud que frecuentemente permite confundirle con el ruido de
fondo; además, la amplitud de esta fase sugiere la existencia o no de la discontinuidad
de ConTad en algunas regiones. Para el grupo de la onda S, la correspondiente a la
fase Sgsiempre presenta mayor amplitud y preferentemente es utilizada para calcular
la magnitud local de los sismos (ML).
Se ha observado que para la identificación de fases sísmicas en los registros
de los sismos regionales, por 10 general los tiempos teóricos de llegada de las ondas
no coinciden con los cambios de frecuencia que caracterizan a cada tipo de onda; por
10 tanto, es necesario considerar a estos tiempos como una aproximación que puede
facilitar la identificación de estas fases.
I
EstaclOn Nana
Fecha 14/11/1999
Hora del evento 22:43 :04.5 GMT
"""'
Figura 8. Registros de los sismos utilizados en este estudio. Las flechas indican las
fases principales identificadas en cada registro.
.1'
staclon Nana
Fecha 13/1211999
Hora del evento 22:37:16.5 GMT
.".. '","
-J.
~
,.;:
Estaclon de Nana
echa: 15/12/99
[ora del evento: 08:2447.50 GMT
-
¡i
.,.
5.- COMPARACIÓN ENTRE LOS PARÁMETROS
HIPO CENTRALES OBTENIDOS POR EL IGP Y EL NEIC
PARA SISMO S REGIONALES
,
Un sismo, es registrado por redes sísmicas locales o regionales (Red
SísmicaNacionaldel IGP) y por redes sísmicasmundiales(Red SísmicaMundial
del NEIC),tal como se muestraen las Figuras9 y 10;por lo tanto, los parámetros
.
que definen la localización de un sismo tales como, la hora origen (to),
coordenadas geográficas del epicentro (~, A ) Y profundidad del foco (h), pueden
ser obtenidos utilizando información de ambas redes sísmicas con resultados
diferentes. Para determinar los parámetros de localización de un sismo, las
instituciones utilizan algoritmos numéricos, los cuales se basan en el ajuste de
mínimos cuadrados de los tiempos de llegada de las ondas P y S observadas en uD.
cierto número de estaciones, se fundamentan en que si se dispone de N
observaciones de tiempo, en estaciones de coordenadas geográficas (latitud,.
longitud), estos serán función de las coordenadas y del tiempo origen del foco. Los
tiempos de recorrido de las ondas desde el foco a cada estación deben deducirse de
los modelos conocidos de la distribución de la velocidad con la profundidad
(Udias y Mezcua, 1986). A fin de realizar el cálculo automático de los parámetros
hipocentrales de los sismos se han desarrollados diversos algoritmos numéricos
tales como el Hypoellipse, Hyp071, Fasthypo, Hipoinverse. Una modificación del
Fasthypo es utilizada en el Instituto Geofisico del Perú, además de una versión
gráfica desarrollada por Rodrlguez (1999).
Para realizar la localización de un sismo debe tenerse en cuenta, que su
registro a diferentes distancias depende de su magnitud, si ésta es alta, el sismo
será registrado por redes sísmicas regionales y telesísmicas, caso contrario será
registrado sólo por redes regionales. De igual manera, un sismo puede ser
correctamente localizado si se cuenta con una buena cobertura azimutal de las
estaciones alrededor de la zona de interés, lo cual frecuentemente es válido si se
utiliza redes locales. La experiencia ha mostrado que cuando se realiza la
-l1li'
-~
ID"
,1
-IJIf
-19'
.n~
-N'
Ir
FIGURA 9.- Distribución de las estaciones sísmicas que integran la Red
SísmicaNacional a cargo del Instituto Geofísico del Perú.
localización de los sismos, los resultados a obtenerse deben ser evaluados en
función de sus rangos de error o de los residuales entre los tiempos de llegada de
las ondas P y S teóricas y observadas. Asimismo, se ha observado que por lo
general la profundidad del foco es el parámetro peor determinado y siempre se
debe buscar que la relación LVhsea menor a fin de tener mayor control sobre este
parámetro, tal como lo señalan Rodríguez y Vázquez (1987) y Rodríguez y Tavera
(1988). Por otro lado, estos autores han demostrado que únicamente utilizando
redes sísmicas regionales, se puede realizar localizaciones hipocentrales con
menores márgenes de errores.
En el presente informe se pretende evaluar las diferencias existentes entre
las localizaciones hipocentrales obtenidas por el NEIC y el IGP para algunos
sismos ocurridos en el Perú durante los años 1998 y 1999. Los parámetros focales
de estos sismos se presentan en el Anexo 1.
-*
* Exisring '*
Insaallatiooin 97/98
'* Prc;posed
FIGURA 10.- Distribución de las estaciones sísmicas que integran la Red Sísmica
Mundial del National Earthquake lriformation Center (NEIC).
,
5.1.- Análisis Epicentral
En la Figura 11, se presenta mapas con los sismos ocurridos en Perú
durante el año 1998 (mb> 4.0) y que fueran localizados por el IGP (l1.a) y el
¡t
NEIC (11.b). En ambas figuras, se observa que los sismos superficiales (h<60) se
localizan entre la fosa oceánica y la costa (círculos), los mismos que pueden ser
asociados al proceso de subducción a niveles superficiales. Asimismo, en el
continente los sismos superficiales se localizan a 10largo de la zona Subandina y
en la alta cordillera, siendo asociados a deformaciones netamente corticales. Los
sismos intermedios (60<h<300), se distribuyen en el continente de manera
dispersa y pueden ser asociados al proceso de subducción a niveles más profundos
(cuadrados). Finalmente, los sismos con foco profundo (300<h), se localizan en el
límite de Perú-Brasil (triángulos). Estas características espaciales de la sismicidad
en el Perú son coherentes con 10mostrado por otros autores (Cahill y Isack, 1992;
Tavera y Bufom, 1998)
En la Figural2, se muestra la distribución espacial de los sismos ocurridos
en el Perú durante el año 1999 y cuyos parámetros fueron calculados por el IGP
(12.a) y el NEIC (12.b). En ~sta figura se observa que los sismos se distribuyen de
manera similar al año de 1998 (Figura 11), además durante este año no ocurrieron
sismos con foco profundo.
A fin de realizar la comparación entre las localizaciones (coordenadas
geográficas) obtenidas por el IGP (triángulos) y el NEIC (círculos) para los sismos
ocurridos durante 1998 y 1999, en las Figuras B.a y Bb se ha sobrepuesto los
epicentros obtenidos por ambas instituciones para estos sismos. En estas figuras se
observa que prácticamente para todos los sismos los parámetros obtenidos por el
IGP y el NEIC no son similares, existiendo diferencias que oscilan entre 1 y 165
km. Las menores diferencias corresponden a sismos que se han ocurrido en la
región central de Perú; mientras que, las mayores a los sismos ocurridos en la
frontera con Ecuador. Estos resultados son coherentes con las características de la
Red Sísmica Nacional del IGP. En el Anexo 2 se resume de manera numérica las
-S6~
-94~
jI
-IZ~
-1-40
-16.
InSIHulo
6eofísic:o
del Perú
h : Profundidad
(km)
-16. .
-IS.
8:
O<h"
II1II: 60<h,,300
&':300<h
-IS~
A
-S6~
-Si~
-Só~
-Si~
60
.
O'
-Z.
-i~
-oS'
-S'
-10.
-IZ.
-IZ.
-1i.
-1i.
-16.
-ISO
B
Ins1ilulo 6eofísic:o
del Perú
h : Profundidad (km)
8:
O<h"
60
II1II: 60<h,,300
&. : 300 < h
-S6.
-Si~
-16.
-18.
-óS~
Figura 11. Sismos ocurridos en Perú durante el año 1998.
A). Localizaciones hipocentralespreliminares obtenidospor el IGP.
B). Localizaciones hipocentrales obtenidos por el NEIC
o
<)
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
00
-20
,
o
e
-120
.o
-HO
o
o
o
o
o
o
o
o
-160
A
-860
()
o
o
-7'10
-720
-700
-680
00
00
-20
-20
-'lO
0-
-60
a
o~
o
o
o
o
o
o
.O
O
O
O
G
O
O
O
-100
-120
-120
-HO
Instituto
del
-160
-1h
.,
eeofísico
Perú
I Profundidad
(~m)
-160
O<h" 60
m'60<h"300
'"
O
-100
-18°..J
B
Á I 300 < h
-860
-8'10
-180
-820
-800
-780
-760
-7'10
-720
-700
-680
Figura 12. Sismos ocurridos en Perú durante el año 1999.
A). Localizaciones hipocentralespreliminares obtenidaspor el IGP.
B ). Localizaciones hipocentrales obtenidas por el NEIC
diferencias existentes entre las localizaciones realizadas por el NEIC con relación
a las del IGP. La diferencia en los epicentros está dada en kilómetros y
corresponde al vector resultante de relacionar las localizaciones obtenidas para
cada sismopor el IGPy el NEIc.
Para una mejor visualización de los resultados obtenidos en este estudio, en
las Figuras 14 y 15 se realiza una mejor comparación mes a mes de las
localizaciones obtenidas para estos sismos por el IGP y el NEIC, las mismas que
son cuantificadas en el Anexo 2. En al Figura 14E, se observa que las diferencias
en las localizaciones que más resaltan corresponden a los sismos ocurridos el 24
de Mayo (132 km) Y25 de Junio de 1998, para este último la diferencia es de 130
km (Figura 14F). Para sismos ocurridos durante el año de 1999, la diferencia
máxima es de 134 km Y corresponde al sismo ocurrido el 25 de Mayo (Figura 15
E). Asimismo, se observa que un buen número de sismos presenta diferencias
elevadas en sus localizaciones y por 10general corresponden a sismos ocurridos en
zonas de frontera y selva.
5.2.- Análisis Hipocentral
Los sismos pueden ser clasificados según la profundidad de sus focos en
superficiales (h s60km), intermedios (60< h s 300km) y profundos (h.>300km),
tal como 10sugiere (Cahill y Isacks, 1992). Las características de la distribución de
los sismos en función de la profundidad de sus focos han sido ampliamente
descritas por Berna1(1999) y Pomachagua (1999).
A fin de evaluar, en este estudio, los hipocentros obtenidos por el IGP Y
NEIC para los mismos sismos ocurridos durante el año 1998 (Tabla 1), se han
elaborado perfiles sísmicos perpendiculares a la línea de fosa para las regiones
Norte, Centro y Sur de Perú. En las Figuras 16 y 17 se puede realizar una
comparación directa entere los hipocentros obtenidos por el IGP (triángulos) y el
-820
-800
-680
O'
00
-20
Ií
14:38:13.4
,160
'180
A
.
ENERO
NEIC
IGP
...
-820
-820
-800
-800
00
119/02/981
107/02/98
1
-100
OC""I)O
P"dfico
-120
03:26:08.9
110/02/98
1
.>yo -1103:26:05.7
-160
-180
B
FEBRERO
.
...
-160
NEIC
IGP
-820
-800
-180.
-780
-7io
-720
-700
-680
Figura 14. Comparación entre las localizaciones obtenidas por el IGPy NEIC
para los sismos ocurridos entre los meses de Enero a Diciembre de
1998.
A). En el mes de Enero, la máxima diferencia en la localización epicentral
es de 63 Km y corresponde al sismo ocurrido el14 de este mes.
B). En el mes de Febrero, la mayor diferencia en la localización epicentral
es de de 71 km (sismo del 10 de febrero).
00
131/03/981
121/03/981
110/03/981
106/03/981
128/03/981
-
110/03/981
-100
114/03/981
128/03/981
120/03/981
104/03/981
-160
e
-180
-180
-820
-720
~700
-680
00
00
104/04/981
103/04/981
112/04/981
Oceano
"-'-\
Pacífico
-IZO
09:35:35.0
\
-120
\(
114/04/981
¿..
.,.160
-180
D
..
ABRIL
NEIC
IGP
-1'10
~'M' '- 1
60
f
..
"-180
,---,
-820
-80~
FIGURA 14. Continuación...
C). En el mes de Marzo, se observa que la diferencia máxima en
espacio és de 103 km Y corresponde al sismo ocurrido el día 21.
D). En el mes de Abril, la mayor diferencia observada en la localización
es de 63 kmy correspondeal sismoocurridoel día 14.
.!
-S2°
00
00
-20
-'10
,
-160
E
-ISO
MAYO
....
NEIC
IGP
-S2°
-SOO
-ISO
-7So
-~;¿u
00
00
-20
-20
-'10
-'10
-60
-60
~SO
-100
OCEANO
>~\
-120
-120
PACIFICO
)
-140
-160
F
-ISO
-S'I°
JUNIO
....
~OlíVi'"
7
NEIC
IGP
-S2°
-140
1--160
-ISO
"'SOo
-7S0
-760
-6S0
FIGURA 14. Continuación...
E). En el mes de Mayo, l(¡diferencia máxima en la localización
epicentral es de 132 km y corresponde al sismo ocurrido el día 24.
F). En el mes de Junio, se presenta un solo sismo y la diftrencia en
su localización es de 130 km.
-820
00
00
Colombia
-20
-20
-40
-40
/1
-100
O""-ano
Pa<:Hico
-120
-120
-ti°
-ti°
-160
G
-180
-180
-820
-740
00
Ecuador
.
..
-680
00
\..\
Colombia
I
..
.
...
~V"",..
,
-20
"--~!
.
.
/"
.~
-40
f
-60
/
117/08/981
'\
-100
-700
\~
.
yI
...
-720
..)
Brazil
~A
Oc"ano
Pacifico
-120
-ti°
-160
-180
H
AGOSTO
..
"""~
NEIC
IGP
-820
-800
~,.
-780
-180
-760
FIGURA 14. Continuación...
G). En el mes de Julio ocurrió un solo sismo y la diferencia en
su localización es de 88 km.
H). El mes de Agosto, la diferencia epicentral máxima es de 52 km
Y corresponde al sismo ocurrido el 3] de este mes.
-6S0
00
00
-20
)
-100
-120
-120
-ti°
-ti°
-1;50 -1SETIEMBRE
-160
. NEIC
1
-lSo
..A IGP
-lSo
-S2°
-6So
-720
-700
-6SO
Óo
..,20
-100
Oc...",no
P"cífico
-120
-1'40
-160
-lSo
J
.
OCTUBRE
...
-160
NEIC
IGP
-S2°
-Soo
~, ¡
, ,"'-;
-720
-700
-lSo
-6SO
FIGURA 14. Continuación...
1). En el mes de Setiembre, el sismo con mayor diferencia epicentral
corresponde al ocurrido el16 de este mes (81 km).
J). En el mes de Octubre, la diferencia epicentral máxima en la localización
es 58 kmy correspondeal sismoocurridoel 4 de estemes.
-82"
-800
-78"
-7t.°
-740
-720
-7QO
-t.8°
00
00
-20
,
-+0
-Ó°
03:45:17.5
03:45:11.
-100
Oceano
Pacifico
-120
-140
-140
-1t.° -INOVIEMBRE
. NEIC
K
-1110
IGP
-ISO
-82"
-800
-78"
-7t.°
-740
-720
-7QO
-t.8°
-820
-1300
-780
-'?t/O
-740
-720
-700
-6SO
00
00
-20
-40
-120
-140
-16"
L
-ISO'
i DICIEMBRE
.
NEIC
Á
IGP
-820
-ISO
-1300 -78"
-7t.°
-740
-720
-700
-68"
FIGURA 14. Continuación...
K). En el mes de Noviembre, la diferencia máxima en la localización
epicentral es de 66 km Y corresponde al sismo registrado el día 15.
L). En el mes Diciembre, la diferencia máxima en la localización
epicentral es de 90 km Y corresponde al sísmo ocurrido el 1 de este
mes, a horas 13:22.
-720
-700
00
00
-20
-20
-"lO
"
-HO
ENERO
-160
A
-160
.... NEIC
IGP
-lS0
-lS0
-S2°
o
-S2°
-SOo
-71010
-760
-7"10
-72"
-700
-61010
'" 00
00
r'l.
-20
ECU¡¡do/
Colombia
..
I."-"--"v"-,;
.,..'
rY
-"lO
-"lO
'--~
(
\./
-60
-100
\
Oc"ano
Padfico
-120
-HO
11
FEBRERO
.
-lSo ,,'"
B
-60
}
<\
-160
-20
!
o
NEIC
\
~
~
~-,,/
'-
~,
-SOo
-100
-120
)
IGP
..,S2°
-so
Br azil
-7"10
-72"
~oliVia
-HO
1--160
)
r
-700
-lS0
-6So
FIGURA 15. Comparación entre las localizaciones obtenidas por el IGP y
NEIC para los sismos ocurridos entre los meses de Enero a
Diciembre de 1999.
A). En el mes de Enero, dos sismos presentan la misma diferencia
en su localización epicentral (85 Km), uno ocurrió el día 4 y el otro
sismo el 28.
B). La diferencia en la localización para el único sismo ocurrido
en el mes de Febrero, es de 187km, sismo localizado al norte de Perú.
-82"
-80"
-7Bo
-76"
-7"0
-720
-700
-68'"
00
00
Colombia
-20
-20
_"0
)
-60
-12'"
-1.'"
'alivia.
-16"
-180
-82"
-SO°
-7Bo
-76"
-7"0
-B2°
-BOo
-7Bo
-760
-7"0
-72'"
-72'"
-700
-700
-68'"
-ó8"
00
118/04/991
-60
107/04/991-10'
-100
-120
103/04/991
-lio
-160
-lBO
D
.
.
ABRIL
NEIC
IGP
-B2°
-BO.
-lBo
-7Bo
-760
-7"0
-720
-700
-6B"
FIGURA 15. Continuación...
e). En el mes deMarzo, se observaque la mayor diferenciaen la
localización epicentral es de 85 Km y corresponde al ocurrido el día 4.
D ). En el mes de Abril, la mayor diferencia observada en la
localización epicentral para sismos ocu"idos en Perú es de
71 km Y corresponde al ocurrido el dia 26.
-82"
-80"
-780
-760
-7,,0
-72°
-700
-6SO
00
00
-20
"
-120
-1"0
.MAYO
-160
NEIC
6. IGP
-180
E
-82"
-180
-80"
-820
-800
-780
-780
-760
-760
-7,,0
-7"0
-720
-720
-700
-;>00
-69"
-68'"
O'"
00
-2"
-20
-t"
-"O
o
-60
-8"
-80
"--.
-10'"
Oceano
Pacifico
03:16:S1.1
103:16::50.
..
-160
-ISO-j
F
..
JUNIO
NEIC
'
I
IGP
I
-820
I
1
-800
I1
\
1/ [
'"',,-
-
, I , , I "
-780 -76" -7"" -720
-1i"
t-'
_u ..- 1--160
"
-;>00 -680
1--1SO
FIGURA 15. Continuación...
E). En el mes de Mayo, la mayor diferencia observada en la
local{zación epicentral para sismos ocurridos en Perú es de 134 km
Y corresponde al ocurrido el día 25.
F). En el mes de Junio, la diferencia máxima en la localización
epicentral es de 26 km Y 'iPrrespondeal sismo ocurrido el día 29.
-70.
-6S.
O'
,)
-'H.
-160
G
-lS.
AGOSTO
NEIC
... IGP
.
)
1-'"
¿
1--14.
~QliVi"
,/
)
-S2.
~SO'
-S2.
-SO'
-70.
1--16.
-6So
O'
-2.
-"l.
-12.
-H.
-16" -f OCTUBRE
ivia. -16.
. NEIC
H
-lS.
IGP
-S2.
-lS.
¡
-so'
-7S.
-'76.
-7"1. -72.
-70.
-6S.
FIGURA 15. Continuación...
G). En el mes de Agosto, la diferencia máxima en la localización
epicentral es de 72 Km y corresponde al sismo ocurrido el 31.
H). En el mes de Octubre, la máxima diferencia observada en
la localización epicentral es de 100 km, Y corresponde al sismo
ocurrido el día 15.
-82"
-78"
-eoo
-760
-71'0
-720
-700
-680
00
00
-2"
-2"
:u
-1'0
-1'0
j
I
-60
-60
CL
. uu -- -- 127/11/991
-SO
------.
"L""
t-100
L/L
Padfico
\
-11'0
-.
j
.
-11'0
1r
olivia
-160 -j NOVIEMBRE
1
-ISO
i
I
NEIC
IGP
Á
, ,
-82"
I, , , , , , , ,,
-eoo -78" -760 -71'0 -720
-700
-680
-aoo -780
-700
-680
, ,
-82"
-760
-7't°
-72"
,
00
-160
1--1SO
00
-2"
-1'0
-12"
-11'0
-160
J
.
-j DICIEMBRE I
-ISO-1 Á
NEIC
IGP
-820
-ISO
I
-800
-780
-760
-7't°
-720
-700
-680
FIGURA 15. Continuación...
1). En el mes de Noviembre, ocurrió unicamente un sismo y su
diferencia epicentral es 120 Km.
J). En el mes de Diciembre,se observa que la diferencia epicentrale
máxima es 62 km Ycorresponde al sismo ocurrido el dia 10.
NEIC (círculos) para el total de los sismos analizados en el presente estudio
(Anexo 2).
En la Figura 16A, se observa que la diferencia máxima en profundidad es
de 112km y corresponde al sismo ocurrido el 4 de Abril. En la Figura 16B, la
diferencia mayor en profundidad es de 165 km y corresponde al sismo ocurrido el
4 de Octubre. Los sismos de foco profundo presentan diferencias en sus
hipocentros de 74 km para el sismo ocurrido el 3 de Julio, 22km para el sismo del
15 de Noviembre y de 43 km para el sismo del 10 de Diciembre (Anexo 2).
En la región Sur, Figura 16C, las diferencias en la profundidad de los focos
obtenidos por el IGP y el NEIC son mínimas y los sismos muestran una
distribución coherente con los patrones de sismicidad preestablecidos para esta
región (Anexo 2).
En la Figura 17, se presentan los sismos ocurridos durante el año 1999 yque fueran localizados por el IGP y el NEIC. En la Figura 17A se observa que la
mayor diferencia en los hipocentros es de 187km y corresponde al sismo ocurrido
el18 de Febrero. Esta difere~cia es lógica porque la Red Sísmica Nacional del IGP
no tiene cobertura en esta región y tal como se dijo anteriormente, en estas
condiciones el parámetro peor determinados será la profundidad del foco. Dentro
de este mismo contexto se encuentran los sismos ocurridos el 23 de Mayo y 3 de
Agosto.
En la Figura 17B, se observa que la diferencia máxima en profundidad es
de 31 km y corresponde al sismo ocurrido el 4 de Octubre. Este sismo fue
localizado en al Cordillera Central; por lo tanto, su hipocentro debe ser mejor
determinado utilizando la red sísmica regional. Para la Figura 17C, la diferencia
máxima en profundidad es de 65km y corresponde al sismo ocurrido el 29 de
Junio, este sismo esta probablemente asociado al proceso de subducción; por lo
tanto, su profundidad correcta podría corresponder a la obtenida por el NEIc.
ji
j
A
B
e
~
e
Figura 16. Secciones verticales de sismos localizados por el IGP (triángulos) y NEIC
(círculos) durante 1998.
A) Norte, B) Centroy C) Sur de Perú.
j
A
o
100
'S
~
B
o
'S
~
"O
~
-...
300
"O
§ '100
....
o
ó: 500
600
-700
e
o
Figura 17. Secciones verticales de sismos localizados por el IGP (triángulos) y NEIC
(círculos) durante 1999.
A) Norte, B) Centroy C) Sur dePerú.
6.- CONCLUSIONES
En el presente estudio se ha efectuado la identificación de fases sísmicas
para sismos registrados en la estación sísmica de NNA para distancias regionales
(h<1000 km). Para tal objetivo, se ha hecho uso de las dromocrónicas para
distancias regionales, las mismas que permiten conocer los tiempos teóricos de
llegada de los diferentes grupos de ondas reconocidos para estas distancias. Se han
identificado en 10 registros de sismos regionales las fases Pn, p* y Pg, además de
las fases Sn, S* y Sg. La correlación entre los tiempos teóricos
. determinados a
partir de las dromocrónicas y los obtenidos directamente sobre los registros de los
sismos analizados en este estudio, por lo general no es buena; sin embargo, estos
son siempre próximos. El uso de las dromocrónicas para la identificación de fases
resulta ser una buena alternativa cuando los registros de los sismos son complejos
o el sismograma esta parcialmente saturado. Caso contrario, el analista debe
contentarse con identificar únicamente las fases principales; es decir, la onda Pn ySn (ondas P y S).
Las diferencias exist~ntes en los parámetros hipocentrales obtenidos por el
IGP y el NEIC para un mismo sismo, permite concluir que los mismos están
directamente relacionados con las características geométricas de las redes sísmicas
utilizadas para el cálculo de dichos parámetros. Se ha observado diferencias en la
localización epicentral de 132 y 187 km para sismos ocurridos fuera de la
cobertura -de la Red Sísmica del IGP. Para sismos ocurridos dentro de la cobertura
de la red, las diferencias máximas son menores a 120 km. Asimismo, las
diferencias en profundidad son mayores si los sismos se encuentran fuera de la
región de cobertura de la Red Sísmica del IGP (187) y menores si estos se
localizan dentro de la misma (menor a 50 km en promedio).
Para sismos con magnitudes menores, sus parámetros hipocentrales son mejor
determinados por el IGP; mientras que los errores son mayores si estos son
localizados por el NEIC; sin embargo, para sismos de magnitud elevada las
l'
diferencias son menores a 20 km tanto en su localización epicentral como en la
profundidad de sus focos.
A fin de mejorar la localización hipocentral de los sismos que ocurren en
Perú, es importante mejorar la cobertura de la Red Sísmica Nacional a cargo del
IGP, teniendo en cuenta las regiones o áreas potencialmente sísmicas (Norte de
Perú y zona de selva) en donde no se cuenta a la fecha con una estación sísmica.
Para tener mejor control sobre las localizaciones de los sismos, es importante
que la relación de LVhsea mínima, lo cual se cumple para la Red Sísmica
Nacional (IGP) si los sismos ocurren en el Perú. Por lo general, si se desea
calcular los parámetros hipocentrales de los sismos a partir de la información de la
Red Sísmica Mundial (NEIC), los valores de la relación LVhserán elevados; por 10
tanto, existirá mayor error en los valores que definen la localización de esto's
slsmos.
"
7.-. BIBLIOGRAFÍA
AGÜERO, C. y TAVERA, H. (1999). Sismos Sensibles Ocurridos en Perú.
Boletín del Centro Nacional de Datos Geofisicos-IGP, Lima, 50 p.
BERNAL, l. (1999). Características de la Sismicidad en la Región Sur del
Perú. Infonne de Prácticas Pre-Profesionales. CNDG-Sismología, Instituto
Geofisico del perú. 5Op.
CAHILL, T Y ISACK, B (1992). Seismicity and Shape of the Subducted
NazcaPlate. J. Geophys. Res., 97,17.503-17.529.
CERESIS (1970). Manual de Prácticas para Observatorios Sismológicos.
30Op.
CERESIS (1979). Principios Fundamentales para la Interpretación ,de
Sismogramas. Frank Neumann, Traducción de la 3Tadicion Inglesa. LimaPerú, 75 p.
GUTEMBERG y RICHTER (1954). Magnitud y Energy of Earthquakes.Ann.Geofis.
Roma, 9, 1-15.
'
.
PAYO, G. (1986). Introducción al Análisis de Sismogramas. Instituto
Geográfico Nacional-,Madrid, 125p.
POMACHAGUA, o. (1999). Características Generales de la Tectónica y
Sismicidad de Perú. Infonne de Prácticas Pre-profesionales. CNDGSismología, Instituto Geofisico del Perú. 5Op.
KULHÁNEK, O. (1990). Anatomy of Seismograms. Seismological Section,
University ofUppsala, Uppsala, Sweden. 125p.
RODRIGUEZ y TAVERA (1988). Problemas Asociados a la Detenninación
Hipocentral Optimización 11.Instituto Geofisico del Perú. lOOp.
RODRIGUEZ y VASQUEZ (1987). Problemas Asociados a la
Detenninacion Hipocentral Optimización 1.Instituto Geofisico del Perú. lOOp.
RODRIGUEZ, S. (1999). Programas para Cálculos de Hipocentros. CNDGSismología, Instituto Geofisisco del Perú. Infonne interno.
j
TAVERA Y BUFORN (1998). Sismicidad y Sismotectónica del Perú. En
Udias A. y Buforn E. (ed): Sismicidad y Sismotectónica de America del
Centro y Sur. Física de la Tierra, UCM, 187-219.
UDIAS, A Y MEZCUA, J. (1986). Fundamentos de Geofisica. AlhambraMadrid, 200 p.
OTROS:
http://cns.igp.gob.pe Pagina Web del Centro Nacional de Datos GeofisicosInstitbuto Geofisico del Perú.
jí
ANEXO 1
A) PARÁMETROS FOCALES PRELIMINARES CALCULADOS POR EL
IGP ,PARA SISMOS OCURRIDOS EN PERÚ DURANTE 1998.
Fecha
Tiempo
Lat.
AImld
H:m:s
(')
1998/01109
1998/01110
1998/01110
1998/01/10
1998/01113
1998/01114
1998/01117
1998/01129
1998/02/07
1998/02/07
1998/02/10
1998/02/19
1998/02/19
1998/02/19
1998/02/25
1998/02/26
1998/03/04
1998/03/06
1998/03/10'
1998/03/10
1998/03/14
1998/03/20
1998/03/21
1998/03/28
1998/03/28
1998/03/31
1998/04/03
1998/04/04
1998/04/04
1998/04/12
1998/04/14
1998/04/28
1998/05/10
1998/05/15
1998/05/21
1998/05/24
143813.4
045424.6
090755.1
114128.6
170137.3
165359.6
031723.0
031350.5
090551.8
235440.3
032605.7
042124.3
093956.1
114411.1
074620.0
172225.2
172644.9
035609.8.
174044.6
205739.7
143518.5
110149.8
021842.9
064718.7
195909.3
161244.5
220138.3
071929.1
144255.6
234930.5
093534.9
084008.5
085713.3
210615.5
160916.3
134133.5
-14.24
-12.21
-12.02
-12.14
-14.11
-15.49
-02.29
-15.46
-07.07
-10.66
-16.85
-11.08
-10.45
-11.14
-10.99
-11.01
-17.39
-11.01
-08.42
-11.02
-09.51
-12.51
-03.83
-14.86
-06.03
-06.82
-08.05
-08.23
-04.25
-15.85
-16.00
-06.50
-08.01
-15.26
-15.98
-18.10
Lon.
(')
-77.34
-72.23
-72.01
-72.35
-73.92
-71.62
-80.83
-72.55
-80.50
-74.89
-74.33
-74.41
-75.45
-74.42
-74.27
-74.40
-69.71
-74.47
-74.40
-74.36
-75.83
-78.09
-81.53
-71.86
-81.01
-74.72
-74.08
-74.72
-77.36
-72.14
-74.56
-80.66
-80.98
-72.04
-74.20
-73.05
Prof.
Mag
km
mb
12.0
32.0
189.0
12.0
43.0
120.0
29.0
100.0
36.0
199.0
30.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
198.0
0.0
188.0
7.0
2.0
1.0
51.0
150.0
0.0
189.0
231.0
268.0
56.0
4.0
55.0
15.0
6.0
163.0
16.0
29.0
4.6
5.6
5.4
4.7
4.9
4.7
4.7
4.9
4.5
4.9.
5.0
5.0
4.7
4.7
4.6
4.5
5.1
4.9
5.2
5.2
4.9
4.8
4.7
4.6
4.5
4.9
6.2
5.0
4.9
5.4
4.5
4.7
4.6
4.6
4.5
4.8
"
Fecha
Tiempo
Lat.
A/m/d
H:m:s
(')
1998/05/27
1998/05/29
1998/06/25
1998/07/03
1998/08/04
1998/08/17
1998/08/31
1998/09/12
1998/09/16
1998/10/04
1998/10/08
1998/10/23
1998/11/05
1998/11/15
1998/11/28
1998/11/30
1998/12/01
1998/12/01
1998/12/07
1998/12/10
1998/12/25
234258.1
035122.8
170355.2
063953.4
185908.0
063626.6
154105.0
105804.9
112851.8
134205.2
045141.4
014849.5
034512.7
082301.3
095806.4
181621.5
132248.1
145516.0
194848.1
082059.7
142617.6
-14.12
-03.30
-16.71
-07.78
-00.39
-10.25
-15.64
-14.29
-03.54
-08.30
-16.23
-02.06
-10.70
-08.84
-07.50
-15.76
-18.09
-06.36
-07.71
-08.29
-11.86
LOD.
Prof.
Mag
(')
.km
mb
-72.95
-79.66
-75.63
-70.13
-80.17
-77.97
-69.74
-72.84
-80.01
-75.87
-71.86
-76.71
-78.82
-71.62
-74.54
-72.13
-69.82
-78.82
-74.51
-72.09
-77.64"
20.0
42.0
7.0
539.0
64.0
56.0
296.0
56.0
159.0
198.0
140.0
80.0
28.0
574.0
203.0
7.0
165.0
17.0
190.0
692.0
30.0
4.8
4.7
4.7
5.0
5.9
4.7
4.6
4.6
4.6
5.1
6.0
4.7
4.7
4.9
4.5
4.5 ,
4.6
4.5
5.2
5.2
5.0
)
B) PARÁMETROS FOCALES CALCULADOS POR EL NEIC PARA
SISMOS OCURRIDOS EN PERÚ DURANTE 1998.
Fecha
Tiempo
Lat.
AIm/d
H:m:s
(')
1998/01/09
1998/01/10
1998/01/10
1998/01/10
1998/01/13
1998/01/14
1998/01/17
1998/01/29
1998/02/07
1998/02/07
1998/02/1 O
1998/02/19
1998/02/19
1998/02/19
1998/02/25
1998/02/26
1998/03/04
1998/03/06
1998/03/1 O
1998/03/10
1998/03/14
1998/03/20
1998/03/21
1998/03/28
1998/03/28
1998/03/31
1998/04/03
1998/04/04
1998/04/04
1998/04/12
1998/04/14
1998/04/28
1998/05/10
1998/05/15
1998/05/21
1998/05/24
1998/05/27
1998/05/29
1998/06/25
1998/07/03
1998/08/04
143816.1
045425.3
090801.7
114130.5
170136.5
165256.4
031729.4
031339.7
090547.4
235440.9
032608.9
042130.5
094004.1
114420.0
074627.2
172231.4
172647.3
035616.7
174047.4
205745.0
143516.5
110159.7'
021854.0
064718.9
195911.0
161245.2
220148.2
071933.3
144252.5
234935.3
093535.0
084008.7
085717.9
210619.0
160919.1
134146.8
234301.5
035128.1
170409.2
064011.6
185920.1
-14.00
-12.02
-12.14
-11.76
-14.09
-15.41
-02.22
-15.60
-07.22
-10.32
-16.27
-10.97
-10.29
-10.74
-10.89
-10.81
-17.53
-10.81
-08.48
-10.93
-09.36
-12.12
-04.25
-14.65
-05.79
-06.70
.-08.14
-08.11
-03.71
-15.52
-15.65
-06.53
-08.17
-15.10
-15.68
-17.02
-13.91
-03.57
-15.68
-08.17
-00.59
Loo.
(')
I
-76.87
-72.07
-72.18
-72.17
-73.46
-71.03
-80.02
-72.09
-80.76
-74.74
-74.04
-74.43
-75.32
-74.52
-74.36
-74.33
-69.44
-74.60'
-74.27
-74.52
-75.68
-77.61
-80.70
-71.66
-80.68
-74.34
-74.23
-74.38
-77.38
-71.82
-74.09
-80.72
-81.04
-71.86
-74.11
-72.53
-72.72
-78.90
-75.05
-70.83
-80.39
Prof.
Mag
km
mb
33.0
33.0
48.0
33.0
94.0
170.0
100.0
134.0
33.0
126.0
24.0
33.0
33.0
33.0
33.0
33.0
132.0
33.0
157.0
33.0
33.0
48.0
33.0
126.0
33.0
163.0
164.0
156.0
114.0
33.0
50.0
48.0
33.0
130.0
63.0
33.0
95.0
102.0
33.0
613.0
33.0
4.7
5.7
5.2
4.5
5.0
4.8
5.0
5.0
4.7
4.6
5.1
5.8
4.8
4.9
4.5
4.6
5.2
. 5.1
5.0
5.3
4.7
5.1
5.0
4.6
4.7
4.8
6.1
4.5
4.9
5.6
4.6
4.5
4.6
4.6
4.6
4.9
4.9
4.7
4.7
5.1
6.2
I
.
Fecha
Tiempo
Lat.
Lon.
Pro!.
A/m/d
H:m:s
Mag
(")
(")
km
mb
063626.4
154106.0
105804.2
112856.1
134110.1
045142.8
014851.6
034517.5
082308.6
095809.9
181626.2
132247.1
145518.0
194751.7
082114.4
142620.7
-10.04
-15.55
-14.23
-03.24
-08.46
-16.11
-02.42
-10.32
-09.34
-07.58
-15.46
-17.47
-06.37
-07.78
-07.95
-11.63
-77.61
-69.26
-72.61
-79.34
-76.38
-71.40
-76.35
-78.36
-71.29
-74.41
-71.96
-69.27
-78.52
-74.53
-71.41
-77.21
92.0
281.0
91.0
104.0
33.0
136.0
146.0
50.0
596.0
149.0
53.0
160.0
33.0
153.0
649.0
66.0
4.7
4.6
5.3
4.9
5.2
6.1
5.3
5.4
4.7
5.3
4.8
4.7
4.5
4.6
5.1
5.0
1998/08/17
1998/08/31
1998/09/12
1998/09/16
1998/10/04
1998/10/08
1998/10/23
1998/11/05
1998/11/15
1998/11/28
1998/11/30
1998/12/01
1998/12/01
1998/12/07
1998/12/10
1998/12/25
,!
rv
C) PARÁMETROS FOCALES PRELIMINARES CALCULADOS POR EL
IGP PARA SISMOS OCURRIDOS EN PERÚ DURANTE 1999.
Fecha
Tiempo
Lat.
Lon.
A/m/d
H:m:s
(')
(')
km
,.79.89
-"16.10
-78.92
-74.37
-80.53,
31.0
18.0
25.0
56.0
53.0
4.7
5.1
4.8
5.0
5.2
"t.,. 7 4,62:"'$";".
..0
4.6
-79.49
-75.66
-72.82
-80.75
-79.39
-72.79
-78.31
-77.23
-74.10
-78.19
-81.24
-81.50.
-75.82
-76.55
-72.54
-79.26
-80.95
-76.75
-78.06
-78.28
-75.42
-75.54
-79.44
-79.45
-71.09
-76.16
-77.74
-72.47
-78.64
-76.43
-72.89
-79.42
-74.55
-75.65
32.0
99.0
93.0
10.0
270.0
23.0
79.0
36.0
123.0
75.0
21.0
14.0
64.0
45.0
52.0
241.0
38.0
99.0
57.0
155.0
15.0
2.0
46.0
26.0
219.0
43.0
61.0
163.0
50.0
35.0
55.0
23.0
124.0
30.0
4.7
5.0
6.0
4.5
4.6
4.7
5.0
5.0'
4.5
4.5
5.2
Prole
Mag
mb
;
1999/01/04
1999/01/20
1999/01/24
1999/01/28
1999/02/18
1999/03/01
1999/03/04
1999/03/18
1999/04/03
1999104/07
1999/04/18
1999/04/22
1999/04/26
1999/05/06
1999/05/19
1999/05/23
1999105/25
1999/05/25
1999/05/28
1999/06/24
1999/06/29
1999/08/03
1999/08/17
1999/08/18
1999/08/19
1999/08/28
1999/08/31
1999/10/04
1999/10/09
1999/10/12
1999/10/14
1999/10/15
1999/10/21
1999/11/27
1999/12/10
1999/12/12
1999/12/20
1999/12/22
1999/12/24
1999/12/25
151126.0
230958.5
140553.0
125138.5
120247.9
192353.9
231329.3
214916.4
061717.1
181341.3
123223.0
004636.1
181722.4
025530.5
033354.2
102648.8
021554.7
021752.1
215638.1
032650.6
105509.7
155853.5".
074414.2
014922.8
022120.5
124006.8
150012.8
135734.0
080647.9
130908.4
110047.4
073652.9
063617.3
023156.3
221756.6
162139.6
093430.4
060715.0
022151.5
181927.2
-08.82
-15.13
-10.65
-10.02
-02.07
-10.48
-09.81
-12.21
-16.60
-06.53
-01.74
-17.48
-01.28
-12.52
-14.71
-01.28
-00.78
-03.43
-14.74
-13.59
-15.48
-03.69
-06.23
-11.72
-02.31
-01.30
-16.31
-10.73
-09.61
-03.60
-14.57
-14.86
-02.08
-14.51
-11.15
-13.97
-15.35
-08.40
-14.54
-05.84
:'.
..,:""-
.
.
. 4.5
4.5
4.7
4.6
5.4
4.5
5.0
4.9
5.2
4.7
5.5
4.9
4.9
4.6
4.8
4.7
5.2
4.8
4.8
4.9
4.5
4.5
5.0
FOCALES CALCULADOS POR EL NEIC PARA
SISMOS OCURRIDOS EN PERÚ DURANTE 1999.
P)PARÁMETROS
Fecha
Tiempo
Lat.
LoD.
A/m/d
H:m:s
(c:J
(c:J
1999/01104
1999/01120
1999/01124
1999/01128
1999/02/18
1999/03/01
.1999/03/04
1999/03/18
1999/04/03
1999/04/07
1999/04/18
1999/04/22
1999/04/26
1999/05/06
1999/05/19
1999/05/23
1999/05/25
1999/05/25
1999/05/28
1999/06/24
1999/06/29
1999/08/03
1999/08/17
1999/08/18
1999/08/19
1999/08/28
1999/08/31
1999/10/04
1999/10/09
1999/10/12
1999/10/14
1999/10/15
1999/10/21
1999/11/27
1999/12/10
1999/12/12
1999/12/20
1999/12/22
1999/12/24
1999/12/25
151135.6
231004.1
140556.3
125150.8
120258.6
192359.0
231332.9
214917.1
061718.3
181341.1
123226.6
004642.2
181726.2
025532.6
033350.2
102653.3
021558.5
021811.4
215641.5
032652.1
105511.1
155857.6 '.
074412.7
014922.3
022127.3
124006.1
150021.2
135738.9
080650.0
130910.8
110049.0
073659.2
063616.0
023149.8
221801.2
162139.6
093531.3
060712.9
022151.5
181930.3
-09.11
-14.80
-10.26
-10.58
-02.18
-10.48
-09.46
-12.04
-16.66
-06.53
-01.63
-17.13
-01.64
-12.39
-14.63
-01.50
-00.79
-04.28
-14.37
-13.46
-15.71
-03.45
-06.06
-11.43
-02.89
-01.28
-15.77
-10.68
-09.34
-03.59
-14.28
-14.22
-01.60
-14.45
-10.93
-13.85
-15.40 .
-08.24
-14.47
-06.13
-79.17
-75.86
-78.52
-74.90
-79.59
-74.72
-78.80
-75.70
-72.66
-80.93
-77.90
-72.61
-77.78
-76.95
-73.66
-77.59
-80.34
-80.64.
-75.51
-76.44
-72.49
-79.16
-80.94
-76.44
-78.07
-77.54
-75.04
-75.63
-78.93
-79.45
-70.48
-75.50
-78.08
-71.35
-78.11
-76.26
-72.69
-79.40
-74.27
-75.31
Prof.
km
78.0
33.0
33.0
64.0
66.0
33.0
56.0
115.0
87.0
33.0
200.0
61.0
172.0
47.0
70.0
204.0
33.0
33.0
59.0
51.0
117.0
88.0
28.0
95.0
33.0
196.0
33.0
33.0
50.0
78.0
202.0
55.0
166.0
126.0
72.0
33.0
109.0
33.0
101.0
26.0
Mag
mb
4.3
5.2
4.7
5.0
5.0
5.0
4.6
5.1
6.1
4.2
3.9
4.7
5.6
4.8'
4.3
4.1
4.6
. 4.7
4.7
4.7
5.1
5.7
4.4
4.7
4.5
5.9
4.3
5.5
4.8
4.9
5.0
4.7
4.8
5.9
4.5
4.6
5.1
4.4
4.4
5.8
.;
ANEXO 2
A) DIFERENCIA EN LA LOCALIZACIÓN
HIPO CENTRAL DE SISMOS
OBTENIDOS POR EL NEIC CON RESPECTO AL IGP 1998
Fecha
A/mld
1998/01/09
1998/01/10
1998/01/10
1998/01/10
1998/01/13
1998/01/14
1998/01/17
1998/01/29
1998/02/07
1998/02/07
1998/02/10
1998/02/19
1998/02/19
1998/02/19
1998/02/25
1998/02/26
1998/03/04
1998/03/06
1998/03/10
1998/03/10
1998/03/14
1998/03/20
1998/03/21
1998/03/28
1998/03/28
1998/03/31
1998/04/03
1998/04/04
1998/04/04
1998/04/12
1998/04/14
1998/04/28
1998/05/1 O
1998/05/15
1998/05/21
1998/05/24
1998/05/27
Tiempo
H:m:s
143816.1
045425.3
090801.7
114130.5
170136.5
165256.4
031729.4
031339.7
090547.4
235440.9
032608.9
042130.5
094004.1
114420.0
074627.2
172231.4
172647.3
035616.7
174047.4
205745.0
143516.5
110159.7
021854.0
064718.9
195911.0
161245.2
220148.2
071933.3
144252.5
234935.3
093535.0
084008.7
085717.9
210619.0
160919.1
134146.8
234301.5
Lat.
(')
LOD.
(')
-14.00
-12.02
-12.14
-11.76
-14.09
-15.41
-02.22
-15.60
-07.22
-10.32
-16.27
-10.97
-10.29
-10.74
-10.89
-10.81
-17.53
-lQ.81
-08.48
-10.93
-09.36
-12.12
-04.25
-14.65
-05.79
-06.70
-08.14
-08.11
-03.71
-15.52
-15.65
-06.53
-08.17
-15.10
-15.68
-17.02
-13.91
-76.87
-72.07
-72.18
-72.17
-73.46
-71.03
-80.02
-72.09
-80.76
-74.74
-74.04
-74.43
-75.32
-74.52
-74.36
-74.33
-69.44
-74.60
-74.27
-74.52
-75.68
-77.61
-80.70
-71.66
-80.68
-74.34
-74.23
-74.38
-77.38
-71.82
-74.09
-80.72
-81.04
-71.86
-74.11
Prof.
km
33.0
33.0
48.0
33.0
94.0
170.0
100.0
134.0
33.0
126.0
24.0
33.0
33.0
33.0
33.0
33.0
,132.0
33.0
157.0
33.0
33.0
48.0
33.0
126.0
33.0
163.0
164.0
156.0
114.0
33.0
50.0
48.0
33.0
130.0
63.0
-72.53 33.0
-72.72 '95.0
Mag
mb
)
D.epi
D.prof
D.Mag
km
km
mb
-21.0
-1.0
141.0
-21.0
-51.0
-50.0
-71.0
-34.0
3.0
73.0
6.0
-33.0
-33.0
-33.0
-33.0
-33.0
66.0
-33.0
31.0
-26.0
-31.0
-470
18.0
24.0
-33.0
26.0
67.0
112.0
-58.0
-29.0
5.0
-33.0
-27.0
33.0
-47.0
-4.0
-75.0
-0.1
-0.1
0.2
0.2
-0.1
-0.1
-0.3
-0.1
-0.2
0.3
-0.1
-0.8
-0.1
-0.2'
0.1
-0.1
-0.1
-0.2
0.2
-0.1
0.2
-0.3
-0.3
0.0
-0.2
0.1
0.1
0.5
0.0
-0.2
-0.1
0.2
0.0
0.0
-0.1
-0.1
-0.1
4.7
57.24
5.7 27.35
5.2 22.78
4.5
46.54
5.0 49.62
4.8
63.81
5.0 90.27
5.0
51.64
4.7
33.16
4.6
41.18
5.1 71.46
5.8
12.42
4.8
22.76
4.9
45.76
4.5
14.83
4.6
23.50
5.2 32.57
5.1 26.36
5.0
15.77
5.3 20.11
4.7
23.41
5.1 67.77
5.0 103.15
4.6
31.72
4.7
45.18
4.8
44.00
6.1
19.29
4.5
39.70
4.9
60.04
5.6
50.16
4.6
63.53
4.5
7.42
4.6
18.96
4.6
26.24
4.6
34.69
4.9 132.04
4.9
34.05
Fecha
Tiempo
A/m/d
H:m:s
1998/05/29
1998/06/25
1998/07/03
1998/08/04
1998/08/17
1998/08/31
1998/09/12
1998/09/16
1998/10/04
1998/10/08
1998/10/23
1998/11/05
1998/11/15
1998/11/28
1998/11/30
1998/12/01
1998/12/01
1998/12/07
1998/12/10
1998/12/25
035128.1
170409.2
064011.6
185920.1
063626.4
154106.0
105804.2
112856.1
134110.1
045142.8
014851.6
034517.5
082308.6
095809.9
181626.2
132247.1
145518.0
194751.7
082114.4
142620.7
Lat.
(')
-03.57
-15.68
-08.17
-00.59
-10.04
-15.55
-14.23
-03.24
-08.46
-16.11
-02.42
-10.32
-09.34
-07.58
-15.46
-17.47
-06.37
-07.78
-07.95
-11.63
LoD.
(')
-78.90
-75.05
-70.83
-80.39
-77.61
-69.26
-72.61
-79.34
-76.38
-71.40
-76.35
-78.36
-71.29
-74.41
-71.96
-69.27
-78.52
-74.53
-71.41
-77.21
Prole Mag D. epi D. prof D. Mag
km
mb
km
102.0
33.0
613.0
33.0
92.0
281.0
91.0
104.0
33.0
136.0
146.0
50.0
596.0
149.0
53.0
160.0
33.0
153.0
649.0
66.0
4.7
4.7
5.1
6.2
4.7
4.6
5.3
4.9
5.2
6.1
5.3
5.4
4.7
5.3
4.8
4.7
4.5
4.6
5.1
5.0
89.47
130.10
88.38
33.03
45.77
52.33
25.65
81.45
58.81
50.87
56.55
65.64
66.31
16.85
37.97
90.18
33.15
8.08
83.80
53.30
km
-60.0
-26.0
-74.0
31.0
-36.0
15.0
-35.0
55.0
165.0
4.0
-66.0
-22.0
-22.0
54.0
-46.0
5.0
-16.0
37.0
43.0
-36.0
mb
0.0
0.0
-0.1
-0.3
0.0
0.0
-0.7
-0.3
-0.1
-0.1
-0.6
-0.7
0.2
-0.8
-0.3
-0.1
0.0
0.6,
0.1
0.0
.
)
B) DIFERENCIA EN LA LOCALIZACIÓN HIPOCENTRAL DE SISMOS
OBTENIDOS POR EL NEIC CON RESPECTO AL IGP 1999
Fecha
Tiempo
Lat.
A/m/d
H:m:s
(')
(')
-09.11
-14.80
-10.26
-10.58
-02.18
-10.48
-09.46
-12.04
-16.66
-06.53
-01.63
-17.13
-01.64
-12.39
-14.63
-01.50
-00.79
-04.28
-14.37
-13.46
-15.71
-03.45
-06.06
-11.43
-02.89
-O1.28
-15.77
-10.68
-09.34
-03.59
-14.28
-14.22
-01.60
-14.45
-10.93
-13.85
-15.40
-08.24
-14.47
-06.13
-79.17
-75.86
-78.52
-74.90
-79.59
-74.72
-78.80
-75.70
-72.66
-80.93
-77.90
-72.61
-77.78
-76.95
-73.66
-77.59
-80.34
-80.64
-75.51
-76.44
-72.49
-79.16
-80.94
-76.44
-78.07
-77.54
-75.04
-75.63
-78.93
-79.45
-70.48
-75.50
-78.08
-71.35
-78.11
-76.26
-72.69
-79.40
-74.27
-75.31
151135.6
1999/01/20 231004.1
1999/01/24 140556.3
1999/01/28 125150.8
1999/02/18 120258.6
1999/03/01 192359.0
1999/03/04 231332.9
1999/03/18 214917.1
1999/04/03 061718.3
1999/04/07 181341.1
1999/04/18 123226.6
1999/04/22 004642.2
1999/04/26 181726.2
1999/05/06 025532.6
1999/05/19 033350.2
1999/05/23 102653.3
. 1999/05/25 021558.5
1999/05/25 021811.4
1999/05/28 215641.5
1999/06/24 032652.1
1999/06/29 105511.1
1999/08/03 155857.6
1999/08/17 074412.7
1999/08/18 014922.3
1999/08/19 022127.3
1999/08/28 124006.1
1999/08/31 150021.2
1999/10/04 135738.9
1999/10/09 080650.0
1999/10/12 130910.8
1999/10/14 110049.0
1999/10/15 073659.2
1999/10/21 063616.0
1999/11/27023149.8
1999/12/10 221801.2
1999/12/12 162139.6
1999/12/20 093531.3
1999/12/22 060712.9
1999/12/24 022151.5
1999/12/25 181930.3
1999/01/04
LOD.
Prof.
km
Mag D. epi D. prof D. Mag
mb
km
km
78.0 4.3
85.34 -47.0
33.0 5.2 44.81
-15.0
33.0 4.7
61.55
-8.0
64.0 5.0
85.02
-8.0
66.0 5.0 105.08 187.0
33.0 5.0
10.93 -25.0
56.0 4.6
85.00 -24.0
115.0 5.1
19.38- -16.0
87.0 6.1
6.0
18.29
33.0 4.2
19.87 -23.0
200.0 3.9 165.93
70.0
61.0 4.7
43.32
-38.0
172.0 5.6
71.17
-93.0
47.0 4.8
33.64
-11.0
70.0 4.3
48.12
53.0
204.0 4.1
70.99 -129.0
33.0 4.6 100.00 -12.0.
33.0 4.7 134.20 -19.0
59.0 4.7
52.93
5.0
.51.0
4.7
18.70
-6.0
117.0 5.1
26.11
-65.0
88.0 5.7
28.88 153.0
28.0 4.4
18.92
10.0
95.0 4.7
46.66
4.0
33.0 4.5
64.45
24.0
196.0 5.9
82.23 -41.0
33.0 4.3
72.43
-18.0
33.0 5.5
11.29 -31.0
50.0 4.8
63.43
-4.0
78.0 4.9
1.11 -52.0
202.0 5.0
73.12
17.0
55.0 4.7 100.48 -12.0
166.0 4.8
65.35 -105.0
126.0 5.9 120.67
37.0
72.0 4.5
62.75
-22.0
33.0 4.6
22.67
2.0
109.0 5.1 22.14
-54.0
33.0 4.4
17.91 -10.0
101.0 4.4
31.11
23.0
26.0 5.8
49.50
4.0
mb
0.4
-0.1
0.1
0.0
0.2
-0.4
0.1
-0.1
-0.1
0.3
0.7
0.0
-0.6
0.2
0.2
0.4
0.6
-0.2
0.2
0.0
-0.5
-0.3
0.1
0.3
0.4
-0.7
0.4
0.0
0.1
0.0
-0.4
0.1
-0.1
-0.7
0.3
0.2
-0.2
0.1
0.1
-0.8
.)
Descargar