Document

Anuncio
16/11/2010
Contenido
¿Qué es la investigación?
 Un modelo simplificado de la investigación
 El problema de investigación
 La revisión bibliográfica
 Las preguntas de investigación
 De las preguntas al diseño

El método científico y las
etapas del proceso de
investigación
Edmundo Torres Godoy
Maestría en Ciencias en Ingeniería Química
Universidad Nacional de Ingeniería
Octubre de 2010
1
¿Qué es la investigación?

2
¿Qué es la investigación?
Un proceso organizado,
organizado sistemático y
lógico de indagación, en el que se utiliza
la información empírica para responder
preguntas (o verificar hipótesis).

3
La lógica de la investigación se basa en la
formulación de preguntas y en el
desarrollo de actividades destinadas a
encontrar las respuestas a esas
preguntas.
4
1
16/11/2010
Los niveles de generación del
conocimiento
Describir
 Explicar


Describir
Todo ello para TRANSFORMAR
Explicar
Transformar
5
Un modelo simplificado de la
investigación
Un modelo simplificado de la
investigación (con hipótesis)
¿Qué tipo de datos se requiere
para responder las preguntas?
¿Qué tipo de datos se requiere
para verificar la hipótesis?
p
p
Bibliografía
Área de
investigación
Problema
6
Bibliografía
PREGUNTAS
Diseño Recolección de
datos
Análisis
de datos
RESPUESTAS
Problema
Contexto
Contexto
7
Teoría
PREGUNTAS
HIPÓTESIS
Diseño
Recolección
de datos
Análisis
de datos
PRUEBA DE
HIPÓTESIS
Experiencia
8
2
16/11/2010
El área y el problema de
investigación
El problema de investigación
¿Qué es un área de investigación?
 ¿Qué es un problema de investigación?


Una brecha de conocimiento
Lo que debería saber
sobre el fenómeno
Brecha de
conocimiento
i i t
Lo que sé sobre el
fenómeno
9
El planteamiento del problema de
investigación y la justificación del
estudio
Problema
Solución al
problema
bl
Beneficios
10
Revisión bibliográfica

Problema de
conocimiento
Solución al
problema de
conocimiento
Definición: Selección de documentos
disponibles
p
(p
(publicados y no p
publicados))
sobre el tópico de investigación, que
contienen información, ideas, datos y
evidencia escritos desde una perspectiva
particular con el propósito de expresar ciertos
punto de vista sobre la naturaleza del tópico
y cómo debe ser investigado, así como la
evaluación efectiva de estos documentos en
relación a la investigación que se plantea.
Nuevo
conocimiento
11
12
3
16/11/2010
El proceso de revisión
bibliográfica

Argumento
Analizar ideas,
ideas encontrar relaciones entre
distintas ideas y entender la naturaleza del
argumento en la investigación
argumento. (Del lat
argumento
lat. argumentum).
argumentum) m
m.
Razonamiento que se emplea para probar
o demostrar una proposición, o bien para
convencer a alguien de aquello que se
afirma o se niega.
13
14
¿De qué trata la revisión
bibliográfica?
Propósitos de la revisión
bibliográfica

1.
De cómo analizar las ideas de otros
otros,
aquellas ideas que constituyen el cuerpo
de conocimiento del tema de
investigación.
2.
3.
4.
5.
6
6.
15
Distinguir
g entre lo q
que se ha hecho y lo q
que necesita
hacerse;
descubrir variables importantes y relevantes para el
estudio;
sintetizar y obtener una nueva perspectiva;
identificar las relaciones entre las ideas y la práctica;
establecer el contexto del tema de investigación;
racionalizar el significado del problema;
16
4
16/11/2010
Propósitos de la revisión
bibliográfica
7.
8.
9.
10.
11
11.
Justificación de la revisión
bibliográfica
adquirir
q
y mejorar
j
el vocabulario relacionado con el
tema;
entender la estructura del tema de estudio;
relacionar ideas y teorías con aplicaciones prácticas;
identificar los principales métodos y las técnicas de;
investigación que han sido utilizados para abordar el
tema de estudio;
ubicar la investigación en un contexto histórico para
mostrar familiaridad con los avances actuales sobre el
tema.

Entendimiento
 del
tema
 de lo que se ha investigado a la fecha sobre
él
 de cómo se ha investigado
 de los aspectos fundamentales sobre él
17
Revisión bibliográfica

18
Las preguntas de investigación
En muchos casos es una recopilación
recopilación,
apenas disfrazada, de lo que otros han
escrito.
¡Cuidado con la metodolatría
metodolatría!
 Primero las preguntas, después el diseño.

19
20
5
16/11/2010
La pregunta general de
investigación
Las preguntas de investigación
Preguntas generales
 Preguntas específicas
Resume el problema de investigación
 No se responde directamente, sino
mediante las preguntas específicas de
investigación.


21
Las preguntas específicas de
investigación
Las preguntas de investigación

22
Preguntas generales (ejemplo 1)
Dan dirección y coherencia
 Delimitan el proyecto
 Mantienen el enfoque
 Son la base de la propuesta
 Apuntan hacia los datos que necesitamos

 ¿Cuál
es el comportamiento del estrés entre
los trabajadores de la institución X?
23
24
6
16/11/2010
Las preguntas de investigación

Las preguntas de investigación
Preguntas específicas (ejemplo 1)
 ¿Qué porcentaje de los trabajadores considera que
su trabajo es “estresante”?
 En cuanto al género ¿en qué grupo hay una mayor
proporción de “estresados”, en hombres o en
mujeres?
 ¿Qué proporción de los trabajadores ha solicitado
asistencia profesional y/o subsidio por enfermedades
relacionadas con el estrés?
 ¿Cuál es la interpretación de “trabajo estresante” que
dan los trabajadores?
 etc

Preguntas generales (ejemplo 2)
 ¿Cuáles
son las causas del estrés en los
trabajadores de la institución X?
25
Las preguntas de investigación

26
Preguntas y objetivos
Preguntas específicas (ejemplo 2)

 ¿Cuáles
son los niveles de ruido ambiental y
temperatura de los ambientes laborales?
 ¿Cuál es la carga laboral de los trabajadores?
 ¿Cómo se relacionan los factores anteriores
con la presencia de estrés en los
trabajadores?
27
La pregunta general
 ¿Cuál
es el comportamiento del estrés entre
los trabajadores de la institución X?

genera el objetivo general
 Describir
el comportamiento del estrés entre
los trabajadores del institución X.
28
7
16/11/2010
Un modelo simplificado de la
investigación
Preguntas y objetivos
¿Qué tipo de datos se requiere
para responder las preguntas?
Preguntas específicas
1. ¿Qué porcentaje de los
trabajadores considera que su
trabajo es “estresante”?
2. En cuanto al género ¿en qué
grupo hay una mayor proporción de
“estresados”, en hombres o en
mujeres?
j
3. ¿Cuál es la interpretación de
“trabajo estresante” que dan los
trabajadores?
Objetivos específicos
1.
2.
3
3.
Calcular el porcentaje de los
trabajadores que considera que
su trabajo es “estresante”.
Determinar la proporción de
trabajadores “estresados” de
acuerdo al género
Construir la interpretación de
“trabajo estresante” que tienen
los trabajadores.
Bibliografía
Área de
investigación
Problema
PREGUNTAS
Diseño Recolección de
datos
Análisis
de datos
RESPUESTAS
Contexto
29
30
Estrategias de investigación

Para elaborar un diseño de investigación
apropiado, hágase las siguientes
preguntas.
Cuantitativa
 Cualitativa

Los datos serán recolectados y analizados:
 • ¿siguiendo qué estrategia?
 • ¿dentro de qué marco conceptual?
 • ¿a partir de qué o quiénes?
 • ¿cómo?
31
32
8
16/11/2010
Tipos de estudios
Diseños de investigación
¿Exploratorio?
 ¿Descriptivo?
 ¿Correlacional?
 ¿Explicativo?

Experimental
 No experimental

33
34
Diseños experimentales
Diseños experimentales
Experimentos “puros”
puros
 Cuasiexperimentos


35
¡¡¡¿CON HUMANOS?!!!!!
36
9
16/11/2010
Diseños no experimentales
Causa y efecto
Tabla 1. Términos equivalentes
q
a “causa” y “efecto”
Transeccionales
 Longitudinales

Causa
Efecto
Variable independiente
Variable dependiente
Variable de tratamiento
Variable de resultado
Variable predictor
Variable criterio
Antecedentes
Consecuencias
Determinantes
37
38
Causas y efectos
Única
Múltiples
Múltiples causas, un efecto
Efectos
Único
Una causa, un efecto
Causas
Múltiples causas, múltiples efectos
Múltiples
Una causa, múltiples efectos
39
10
Descargar