Iñigo Manglano-Ovalle mezclará arte y fiesta en una performance

Anuncio
Museo de Arte Contemporáneo
Elisa Montserrat. Directora de Comunicación
Tel. 637 53 28 26 [email protected]
Iñigo Manglano-Ovalle mezclará arte y fiesta en una performance urbana que
recorrerá las calles de Pamplona los días 4 y 5
- El artista, invitado por la Universidad de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona,
creará una instalación que simbolice el cambio del clima urbano y social en los días
previos a los Sanfermines.
Pamplona, 29 de junio. El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de
Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona han organizado una actividad-taller los días 4
y 5 con el artista Iñigo Manglano-Ovalle, español afincado en Chicago, representado
por la Galería Soledad Lorenzo. Su obra está incluida en algunas de las mejores
colecciones del mundo, desde Guggenheim Nueva York hasta el Museo de Chicago, la
Colección Cisneros o la Fundación Thyssen.
El taller-intervención artística que planteará Iñigo Manglano-Ovalle, y que tendrá
lugar en diferentes espacios de la Universidad y del Casco Viejo de Pamplona, consiste
en crear una instalación a modo de performance urbana. Definida por él mismo como
un evento de “Estética Táctica”, la pieza, realizada durante los días previos a las fiestas
de San Fermín, se presenta como una alegoría de medición del clima de cambio
urbano y social que se produce durante esos días en Pamplona.
Entre los objetos que utilizará para la instalación, se encuentran diferentes
elementos de su obra: globos de estudios de clima, aparatos de meteorología y la
cúpula geodésica patentada y diseñada por el arquitecto Richard Buckminster Fuller.
Esta cúpula será instalada en diferentes lugares, estableciendo un diálogo visual con la
arquitectura del casco antiguo.
Exposición en el Museo de la Catedral
En la actividad participarán 20 estudiantes de la Universidad de Navarra,
quienes se convertirán en actores y activadores de la intervención de Manglano-Ovalle.
El taller comenzará con un encuentro con los alumnos el día 4, a las 9 h.
Posteriormente, a las 11 h., se celebrará la presentación de la actividad en el Palacio
del Condestable y durante el día 5 tendrá lugar la instalación, que quedará expuesta en
el refectorio de la Catedral hasta finales de agosto. Asimismo, se promoverá que el
público asistente tome imágenes y las envíe a Twitter, para retransmitir su visión de la
performance.
Iñigo Manglano-Ovalle nació en Madrid en 1961. Su obra reflexiona y trabaja en
torno a la climatología, la meteorología, la ciencia o la arquitectura colaborando con
astrofísicos y meteorólogos. En la elaboración de sus obras utiliza señales de radio,
patrones del clima, y el código biológico y transforma datos puros en proyecciones de
vídeo digital y esculturas realizadas a través de la representación informática.
Según el artista, la historia reciente de la ciudad de Pamplona crea situaciones
muy relevantes para el arte contemporáneo. Asimismo, destaca la oportunidad de
retomar el germen cultural que se alumbró en la ciudad en los encuentros de 1972 y se
muestra atraído por investigar sobre esta ciudad, Pamplona, y en concreto, en los días
previos a los Sanfermines.
INFORMACIÓN PARA LOS MEDIOS:
Tras la presentación del evento, el día 4 a las 11 h. el artista atenderá a los medios que
lo deseen. Además, es posible contactar con él previamente, a partir del 30 de junio.
Se ofrecerán imágenes de la presentación y de la performance a través de una cuenta
ftp para televisiones y medios on line. http://www.unav.es/evento/manglano-ovalle/
Prensa 29 junio
1
Descargar