Análisis Signum de aceite

Anuncio
Análisis Signum de aceite
Fundamentos de la supervisión del estado del aceite
Índice
Análisis Signum de aceite
3
Establecimiento de un programa acertado de análisis del aceite
4
Qué muestras tomar y cuándo
4—5
Selección de un servicio Signum
6
Cómo tomar una muestra representativa
7
Instrucciones para la toma de muestras y el etiquetado
8
Instrucciones de embalaje
8
Inspección de la muestra
9
Recuperación de los resultados
9
Interpretación de los resultados del análisis
10
Control de la tendencia
10
Confirmar las situaciones de alerta
11
Entender el estado del equipo
12
Entender las condiciones de la silicona
13
Identificación de la contaminación
14
Comprender el estado de lubricación
15
Condiciones de trabajo del motor
16
Como solicitar un Kit de muestra
17
Comparaciones del grado de viscosidad de los lubricantes
18
Análisis Signum de aceite
Fundamentos de la supervisión del estado del aceite
En la industria de nuestros días, el mantenimiento en función del
estado es una costumbre cada vez más aceptada. Los líderes
principales de la industria son cada vez más conscientes de que el
análisis del aceite es un componente decisivo en cualquier programa
de supervisión de los equipos.
El análisis Signum de aceite proporciona informes sobre el estado
de los lubricantes y los equipos, respaldados por la flexibilidad, los
conocimientos profesionales y la garantía de calidad incomparables de
ExxonMobil.
Un programa satisfactorio de análisis del aceite puede:
Puede realizar multitud de actividades con más eficacia gracias a la
multitud de opciones online del Análisis Signum de aceite.
• Asegurar la fiabilidad de los equipos.
• Disminuir el coste del mantenimiento.
• Disminuir el coste de mantenimiento de la maquinaria durante
toda su vida útil.
El Análisis Signum de aceite simplifica el proceso de control de la
lubricación, y al mismo tiempo produce resultados fiables que ayudan
a los profesionales del mantenimiento a tomar las decisiones más
convenientes para su trabajo.
Flexibilidad
Conocimientos profesionales
ExxonMobil puede prestarle un valioso apoyo en las actividades de
mantenimiento gracias a la estrecha relación que mantenemos con los
fabricantes de equipos originales (OEM) y a nuestra experiencia práctica
en la lubricación.
Calidad
Tome sus decisiones con confianza, sacando partido de la garantía de
calidad que le ofrece ExxonMobil.
Pasos para establecer y mantener un programa de análisis del aceite satisfactorio
1
2
Establecer los objetivos e
implantar un sistema de medida
3
Obtener el compromiso de la
gerencia
4
Entrenamiento y formación del
personal
Identificar los equipos y la
frecuencia de la toma de
muestras
5
Poner en práctica el programa
8
Revisar y modificar el programa
6
Reaccionar a los resultados de
los análisis
9
Documentar los ahorros
7
Comparar los resultados del
programa con los objetivos y el
sistema de medida
Puntos a considerar - Análisis de aceite
El análisis del aceite es un eficaz instrumento para la supervisión del estado. Pueden ponerse en marcha otros métodos de supervisión de los
equipos (inspecciones, vibración, registros de operario, etc.) para aumentar aún más el valor del programa general de mantenimiento.
3
Establecimiento de un programa satisfactorio de análisis del aceite
El análisis del aceite aporta un beneficio máximo como instrumento para el análisis de
tendencias que facilita la supervisión de los equipos y de las condiciones del lubricante
con el paso del tiempo. Un análisis de una secuencia de datos en función del tiempo
pone de manifiesto cómo se pueden elevar al máximo la vida útil de la maquinaria y su
fiabilidad y, al mismo tiempo, disminuye los costes de mantenimiento. El éxito empieza
cuando se asignan los recursos necesarios para poner en práctica un programa de
análisis del aceite.
Coste de
mantenimiento
Duración
de los equipos
Fiabilidad
de los equipos
Qué muestras tomar y cuándo
El análisis del aceite ofrece un beneficio máximo como instrumento de diagnóstico cuando las muestras se toman en los equipos apropiados y a los
intervalos establecidos.
1. Determinar de qué se toman las muestras: considere los cinco factores principales enumerados a continuación cuando seleccione el equipo para
el programa y defina la frecuencia de toma de muestras. Consulte también el manual del OEM, que puede ofrecerle información de un equipo
específico y recomendar una frecuencia de toma de muestras.
¿Con qué frecuencia? Semanal, Mensual, Trimestral, Semestral, Anual, Nunca
Rigor del entorno
del fluido
Factor de envejecimiento
del fluido
Factor de envejecimiento
de la máquina
Resultados buscados
Impacto económico de
las averías
• E
ntorno con mucho
polvo o suciedad
• H
r/mi/km desde el
último cambio
• H
r/mi/km desde la
última revisión general
• P
or encima de los
límites de control
• R
iesgo para la
seguridad
• C
arga/presión/
velocidad elevadas
• O
xidación,
contaminación
• E
xpectativa de vida útil
nominal
• D
entro de los límites
de control
• C
riticidad de los
equipos
• Temperatura elevada
• A
ceite mineral,
Premium, sintético
• M
arca y número de
modelo
• G
olpes, vibraciones,
ciclo de servicio
• Contaminación química
• Coste de reparación
• C
oste del tiempo fuera
de servicio
• Pérdidas de producción
4
2. Determinar la frecuencia de la toma de muestras: el objetivo de la frecuencia de toma de muestras es conseguir un modelo regular de toma de
muestras. De esta forma se determina una tendencia histórica verosímil del rendimiento de la máquina.
• Aplique a sus equipos los intervalos de toma de muestras recomendados por el fabricante (OEM).
• Si no cuenta con los consejos del OEM, en la tabla siguiente puede consultar una referencia general para establecer la frecuencia inicial
de toma de muestras.
Equipos para aplicaciones fuera de carretera
Punto de toma de muestras
Frecuencia
Motor diesel
250 horas
Motor de cubo
250 horas
Diferencial/Engranaje
500 horas
Sistema hidráulico
500 horas
Transmisión
500 horas
Transmisión final
1000 horas
Equipos para aplicaciones por carretera
Punto de toma de muestras
Frecuencia
Motor diesel
25.000 km o 15.000 millas
Transmisión
40.000 km o 25.000 millas
Maquinaria industrial/de planta
Punto de toma de muestras
Frecuencia
Motor de biogás
250 horas
Motor de generador
500 horas
Motor de gas natural
500 horas
Sistema de lubricación de papelera
Mensual
Turbina
Mensual
Compresor
3 meses
Transmisión
3 meses
Sistema hidráulico
3 meses
Cómo: Iniciar sesión en Análisis Signum de aceite
1
Inicie sesión en:
www.signumoilanalysis.com*.
2
Escriba su nombre de usuario y contraseña.
3
En la página inicial de Comunidad de
Signum (Signum Community), haga
clic en el logotipo de Signum para
conectarse a su cuenta.
4
Ya se encuentra en la aplicación de
Análisis Signum de aceite.
(*) Se aplicarán los términos y condiciones generales de uso de Signum.
Se le pedirá que las acepte cuando entre por primera vez en la página web de Signum.
5
Selección de un servicio Signum
Análisis esencial
El análisis Signum de aceite le proporciona opciones de análisis basadas en la aplicación del punto de toma de muestras, lo que añade una nueva
dimensión a sus equipos o sus métodos de mantenimiento. Resultado: El Análisis Signum de aceite le proporciona la información que necesita para
tomar decisiones importantes con respecto a sus equipos y su negocio.
Los datos del punto de toma de muestras que proporciona el usuario durante el registro online nos ayudan a determinar las opciones de análisis del
servicio Signum y a interpretar los resultados de las muestras de la maquinaria. Signum proporciona una evaluación general basándose en el fabricante
del equipo, el modelo y otros parámetros de trabajo.
• Análisis Signum de aceite: ofrece el análisis básico como específico de la aplicación para proporcionarle una evaluación del equipo, la
contaminación y el estado del lubricante.
Servicio de análisis más detallado*
Los métodos de mantenimiento más exigentes pueden requerir un nivel de análisis avanzado, por medio de ensayos adicionales. Signum ofrece
opciones adicionales basadas en la aplicación del usuario:
• Servicio ampliado: realiza ensayos adicionales para secundar el programa de intervalo de cambio de aceite optimizado (ODI) y ayuda a detectar el
desgaste prematuro de los componentes, para obtener un rendimiento óptimo del motor y la transmisión.
• Control de la contaminación: lleva a cabo ensayos adicionales que controlan la limpieza del sistema y miden el rendimiento de la lubricación,
con objeto de aumentar la seguridad. Este servicio está diseñado específicamente para aplicaciones de recirculación, compresores, transmisiónes,
hidráulicas y de turbinas.
• Servicio máximo: realiza ensayos adicionales con objeto de aumentar la seguridad y detectar problemas antes de que causen costosos tiempos
de improductividad o caras reparaciones. Este servicio está diseñado para aplicaciones de turbinas de gas y vapor.
(*) No todos los servicios se ofrecen a escala mundial
Cómo: Registrar puntos de toma de muestras
Siga los pasos explicados a continuación para registrar datos de puntos de toma de muestras.
1
Haga clic en la ficha de la pantalla
Puntos de toma de muestras
(Sample Points).
2
Haga clic en la ficha de vista Punto
de toma de muestras – Editar
(Sample Point — Edit).
3
Seleccione el botón Nuevo (New)
para añadir un punto de toma de
muestras nuevo o el botón Editar
(Edit) para cambiar un punto ya
existente.*
4
Añada los datos del punto de toma
de muestras o modifíquelos.
5
Haga clic en el botón Siguiente
(Next).
(*) Si no puede utilizar esta función, diríjase a su representante local de ExxonMobil.
6
6
Especifique los detalles concretos
del punto de toma de muestras.
• S
eleccione un servicio de
análisis Signum.
• Cree rutas de muestras únicas.
• Establezca la frecuencia de
toma de muestras.
• Anote comentarios sobre
los equipos.
7
Haga clic en el botón Guardar
(Save) para finalizar el registro.
Navegación alternativa
En la pantalla Cuenta (Account), el
hipervínculo Account le permite obtener
acceso a la ficha de vista Punto de
toma de muestras (Sample Point).
Cómo tomar una muestra
representativa
Para obtener resultados precisos del análisis, en primer lugar debe tomar
una muestra representativa. Para conseguir resultados óptimos:
1. Implante un calendario de toma de muestras.
2. Trabaje con un orden y limpieza apropiados.
• Compruebe que las condiciones de trabajo del entorno
sean seguras.
• Limpie la zona del punto de toma de muestras.
• Utilice únicamente frascos de muestras aprobados.
3. Anote los detalles de la muestra.
• Imprima etiquetas de muestras online
• Configure un calendario de toma de muestras.
• Tome las muestras en un lugar e intervalo constantes.
• Tome muestras a la temperatura más próxima posible a la
(vea “Cómo imprimir etiquetas”, más abajo).
• Anote los detalles del equipo y las muestras.
• Incluya la fecha de la muestra, hr/mi/km del aceite y el equipo, etc.
temperatura de trabajo, y con la mayor seguridad posible.
Cuándo, dónde y cómo se tomen las muestras repercutirá en
la calidad de los resultados.
Para obtener los resultados deseados, tome las muestras
siempre a los mismos intervalos y en el lugar correcto, aplicando
técnicas de toma de muestras adecuadas.
Frecuencia de toma
de muestras
Constante
Técnica de
toma de
muestras
Incorrecta
Correcta
Inconstante
Cómo: Imprimir etiquetas
Para imprimir etiquetas de muestras antes de tomar las muestras:
1
Haga clic en la página principal.
2
Haga clic en el icono de etiquetas
(Labels Icon) de la cuenta. Aparecerá
la vista Puntos de toma de muestras Etiquetas de muestra (Sample Points
- Sample Labels).
3
4
En la barra de herramientas de
etiquetas de muestras, haga clic en
Buscar (Search), escriba los criterios
de búsqueda y haga clic en Ir (Go).
Se mostrarán las etiquetas que
cumplan los criterios de búsqueda.
Haga clic en Seleccionar todo (Select
All). Si desea limitar todavía más las
etiquetas a imprimir, haga clic en las
casillas de verificación (Checkboxes) de
las etiquetas que desee.
5
Haga clic en el botón Crear etiquetas
(Create Labels).
6
Se abrirá el cuadro de diálogo Informe
(Report). Asegúrese de que ha
seleccionado la opción correcta
(Print Selected) en el cuadro de
impresión Select Report, así como el
tamaño de papel correcto, A4 o Letter
(US), y haga clic en OK.
7
Si desea designar el lugar del papel
de etiquetas donde desea iniciar las
etiquetas, haga clic en el círculo de la
ubicación correspondiente a la posición
que desee.
8
En el cuadro de diálogo Informes
(Reports), haga clic en OK. Aparecerán
las etiquetas seleccionadas como un
archivo de Acrobat.
9
En la barra de herramientas de Adobe,
haga clic en Imprimir (Print).
Puede escribir a mano los detalles de la
toma de muestras (fecha de la muestra,
edad de la maquinaria, edad del aceite, etc.)
en la etiqueta antes de fijarla a la muestra.
El laboratorio de Signum leerá estos datos
durante el inicio de sesión, por lo que se
ruega escribirlos con claridad.
También puede imprimir una hoja de
8 etiquetas para un punto de toma de
muestras individual, para conservarlo, si elige
“Imprimir lista de 8 x página (Print list 8x/Pg)”
en el cuadro de diálogo Report y el tamaño
de papel correcto, A4 o Letter (US).
(1) Tenga en cuenta que el tamaño de papel estándar en Europa es A4.
(2) Si no tiene instalado Acrobat Reader en su PC, puede descargarlo de http://www.adobe.com/products/acrobat/readstep2.html e instalarlo.
Para imprimir etiquetas de
muestras después de tomar
las muestras:
Si ya ha tomado la muestra, use Signum para
imprimir una etiqueta codificada por ordenador,
que le ayudará a acelerar el procesamiento de la
muestra en el laboratorio. Siga los pasos de 1 a
3 anteriores. Después de la búsqueda, haga clic
en el botón Editar (Edit) del campo Edit para la
etiqueta deseada; efectúe los cambios que desee
y haga clic en Guardar (Save). La etiqueta de
la muestra que acaba de modificar se marcará
automáticamente para impresión.
Después siga los pasos de 5 a 9 anteriores.
7
Instrucciones para la toma de muestras y el etiquetado
Recuerde lo siguiente cuando tome las muestras:
• Actualice o añada los datos de registro de puntos de toma de muestras online.
• Imprima las etiquetas de las muestras, añadiendo los detalles de la toma de muestras online, para disminuir el tiempo de administración, aumentar
la precisión de los datos y acelerar el procesamiento de la muestra en el laboratorio.
• Asegúrese de que la zona donde se tomen las muestras esté limpia.
• Tome muestras a la temperatura más próxima posible a la temperatura de trabajo, y con la mayor seguridad posible. Tome las precauciones
apropiadas cuando tome una muestra de aceite transmisor de calor. Lea detenidamente las instrucciones de la toma de muestras de aceite
transmisor de calor.
Para obtener resultados precisos del análisis, en primer lugar debe tomar
una muestra representativa. Para conseguir resultados óptimos:
1
Extraiga una muestra de
aceite representativa en el
punto de toma de muestras.
Línea de
llenado.
2
3
Cierre bien el tapón del frasco
de muestras. Inspeccione
a simple vista la muestra
para comprobar si contiene
partículas, agua u otros
productos contaminantes.
Si se observa contaminación,
tome medidas de corrección.
Una vez corregida la situación,
tome otra muestra.
4
Fije la etiqueta de la muestra
preimpresa completada al
frasco de muestras.
5
Coloque el frasco de muestras
en el recipiente de transporte
negro y cierre bien el tapón.
6
8
2
3
4
5
6
Fije al recipiente la etiqueta
postal preimpresa. Envíe
la muestra por correo
inmediatamente, o introduzca
varias muestras en las bolsas
de envío por correo exprés
suministradas para este fin.
Imprima la etiqueta de
la muestra completada
online (vea “Cómo imprimir
etiquetas”, en la página 8).
Si es preciso, añada datos de
tendencias adicionales (fecha,
hr/mi/km, etc.) con bolígrafo.
Instrucciones de embalaje
1
1
Utilice los materiales de muestras
aprobados para Signum.
2
No cierre con cinta adhesiva la
tapa de los frascos de muestras.
Inspección de la muestra
Un examen a simple vista de la muestra puede ofrecer mucha información. Inspeccione detenidamente todas las muestras antes de enviarlas para su
análisis.
Claridad
La claridad ofrece una indicación excelente de la contaminación. Un lubricante en buen estado tiene un aspecto claro y brillante. Un aspecto turbio u
opaco indica la presencia de materiales como agua, parafina, refrigerante de máquina, refrigerante o puede deberse a un lubricante incompatible. En
algunos casos, el agente responsable de la neblina o turbiedad forma una capa en el fondo del recipiente o encima del aceite.
Sedimentos y partículas
Los sedimentos y las partículas ofrecen más información. Los sedimentos no magnéticos de una muestra que, por lo demás, tiene un aspecto claro y
brillante, pueden delatar la presencia de suciedad, polvo o contaminación de arena. Las partículas magnéticas pueden indicar oxidación o un desgaste
importante.
Si se observa contaminación visible (agua, suciedad, metales, etc.), tome medidas de corrección antes de enviar la muestra al
laboratorio. Dado que la presencia de contaminación en grandes cantidades en el aceite puede causar daños a los equipos del
laboratorio, vuelva a tomar la muestra cuando se corrija la situación.
Recuperación de los resultados
El análisis de aceite Signum tiene como objetivo proporcionar un
análisis completo y preciso, sobre la base de la información que se nos
suministra. Los resultados se envían por correo electrónico o se publican
online normalmente en el plazo de uno a dos días laborables después de
recibir la muestra.
Siga estos pasos para acortar el plazo de entrega:
¿Cómo es una micra (µm) de grande?
Cabello humano
Glóbulo blanco
1
Envíe la muestra por correo inmediatamente.
2
Utilice los materiales de envío apropiados suministrados con el kit
de muestras.
3
Use la función de impresión de etiquetas de muestras online, que
ayuda a agilizar el procesamiento de la muestra en el registro en el
laboratorio.
4
Envíe las muestras por un servicio de correo en 24 horas, por
mensajero o bien por correo urgente o prioritario.
Puntos a considerar - Análisis de la contaminación
Polvo de talco
Micra
Los análisis de laboratorio habitualmente buscan partículas
contaminantes de <8 micras, es decir, unas 5 veces más
pequeñas que las partículas de menor tamaño visibles para el
ojo humano (vea “¿Cómo es una micra de grande??”).
Las partículas visibles o el agua de una muestra manifiestan
posibles condiciones anómalas de un equipo y las medidas de
corrección recomendadas.
El límite inferior de visibilidad del ojo humano es de 40 µm.
9
Interpretación de los resultados del
análisis
El análisis Signum de aceite ofrece un conocimiento incomparable de
los lubricantes de ExxonMobil, gracias a décadas de experiencia y una
estrecha relación con los OEM. Nuestra larga tradición de conocimientos
profesionales prácticos proporciona a los clientes un análisis fidedigno.
La evaluación general está centrada en tres áreas, que ayudan a
identificar:
• El estado del equipo
• El estado de contaminación
• El estado de lubricación
El informe del análisis Signum de aceite proporciona una evaluación del
rendimiento codificada con colores y de fácil lectura, con una de las
clasificaciones siguientes:
• Alerta: las condiciones existentes sobrepasan los límites aceptables
o requieren medidas de corrección. Deben tomarse medidas para
confirmar y corregir la situación.
• Precaución: las condiciones actuales pueden requerir la supervisión
o el diagnóstico, para disminuir al mínimo el impacto sobre los
equipos y el rendimiento del lubricante.
• Normal: el estado de los equipos, la contaminación y el lubricante
está dentro de los límites aceptables.
Lleve un seguimiento de la muestra a través de Internet. Cuando la
muestra se registre en el laboratorio, su estado será “En curso” (In
Se proporcionan observaciones sobre las muestras para ayudar a
identificar posibles problemas, enumerar posibles causas y recomendar
acciones de seguimiento.
Progress).
Control de la tendencia
Para evaluar el estado de su equipo:
1
Interprete los resultados del análisis: conozca las condiciones de trabajo de sus equipos y sus componentes lubricados.
Los límites aplicados a cada muestra pueden variar en función del fabricante registrado en el punto de toma de muestras
(Sample Point), el modelo, la aplicación y el lubricante en servicio.
2
Vigile la tendencia de la muestra: la identificación de tendencias facilita la interpretación de los resultados del análisis del aceite.
Incluya en la etiqueta la información más importante de la muestra (por ejemplo, fecha en que se tomó la muestra, hr/mi/km, aceite
de reposición, etc.). Estos datos permiten normalizar las tendencias del análisis para mejorar la evaluación.
3
Revise el informe completo: una evaluación correcta del estado requiere un examen completo del informe. Los cambios en
el estado de la maquinaria habitualmente coinciden con la presencia de contaminación o cambios en las propiedades de los
lubricantes.
Cómo: Imprimir, guardar o ver el informe de una muestra
1
Haga clic en la página principal.
2
Haga clic en el icono Resultados
(Results) situado junto a la cuenta.
Se abrirá la pantalla (Puntos de
toma de muestras) Sample
Points, ficha Mis resultados
(My Results).
3
Examine los resultados. Marque la
casilla de verificación situada junto
al resultado que desee mostrar
como informe gráfico.
4
Haga clic en el botón Crear
informe (Create Report) de
la barra de herramientas de
la ficha de vista.
Si no hay resultados disponibles
para la cuenta, se mostrará un
mensaje de error.
10
(1) Si no tiene instalado Acrobat Reader en su PC, puede descargarlo de http://www.adobe.com/products/acrobat/readstep2.html e instalarlo.
5
Haga clic en OK del cuadro de
diálogo Informes (Reports). El
resultado del punto de muestra se
mostrará como un informe gráfico
en formato de Adobe Reader.
1
Haga clic en el hipervínculo Unit ID.
Se abrirá la vista Punto de toma
de muestras – Historia (Sample
Point – History) correspondiente al
punto de la muestra.
6
Use la barra de herramientas de
Adobe para imprimir o guardar el
informe.
2
Haga clic en la ficha Punto de
toma de muestras – Resultados
(Sample Point — Results).
3
Se mostrarán los resultados de
las cuatro últimas muestras de los
puntos de toma de muestras.
Para ver los resultados online, sin tener
que recuperar el informe Adobe de
cada resultado, utilice el hipervínculo ID
de unidad (Unit ID) para obtener acceso
a los detalles del informe.
Análisis Signum de aceite — Informe gráfico de muestra
Datos del punto de la muestra
Los datos del punto de la muestra proporcionados por el usuario durante el registro online ayudan
a interpretar los resultados del análisis. La inclusión del fabricante del equipo, el modelo y otros
parámetros de trabajo permite realizar una evaluación global de la aplicación.
Datos de la etiqueta
de la muestra
Una etiqueta de muestra rellenada
ofrece información indispensable
para el procesamiento y la
interpretación del estado del
equipo. Al incluir información tan
importante como hr/mi/km y la
fecha en que se tomó la muestra,
se facilita la creación de puntos
de datos que ayudan a detectar
tendencias de estado.
Donde corresponde, se proporcionan observaciones sobre las muestras para ayudar a identificar posibles problemas, enumerar posibles causas y recomendar acciones de
seguimiento.
Interpretación de
los resultados
El contenido del informe varía en función del análisis que se haya realizado.
Resultados del análisis
El informe del análisis del aceite Signum proporciona una visualización codificada con colores y fácil de leer de
los resultados del análisis de la muestra, con el siguiente objeto:
• Detectar tendencias de desgaste de los elementos del equipo
• Identificar productos contaminantes que puedan influir en el rendimiento
• Controlar el estado del lubricante
Se aplican nuestros límites
de control propios en
función de la marca, el
modelo, el lubricante y la
aplicación de sus equipos.
Donde corresponde, se
proporcionan observaciones
sobre las muestras
para ayudar a identificar
posibles problemas,
enumerar posibles causas
y recomendar acciones de
seguimiento.
Confirmación de las situaciones de alerta
Confirme las situaciones de alerta del análisis antes de sustituir el equipo o ponerlo fuera de servicio.
Considere estos pasos de confirmación antes de tomar ninguna medida:
1
Revise los registros de mantenimiento/operario para identificar la situación.
2
Verifique el estado con otras herramientas de control de equipos, por ejemplo, inspecciones, vibraciones o termografía.
3
Utilice un ensayo de análisis in situ diseñado para la situación de alerta.
4
Envíe otra muestra al laboratorio para su análisis.
Puntos a considerar - Límites aplicados
Los límites aplicados a cada muestra pueden variar en función del
fabricante registrado en el punto de toma de muestras (Sample Point),
el modelo, la aplicación y el lubricante en servicio.
Además, el proceso de revisión tiene en cuenta todos los datos del informe
y puede establecer una relación entre varios resultados para determinar
una situación anómala.
11
Entender el estado del equipo
Si sabe lo que busca en el informe del análisis del aceite, éste puede revelar abundante información sobre el estado de su maquinaria. Debe entender
la metalurgia de los componentes para dar una respuesta a las tendencias del informe de análisis. Consulte la lista de materiales de su OEM para
identificar la composición metalúrgica de los componentes y para facilitar la evaluación de los resultados de la muestra.
Ejemplo de desgaste de
cojinetes
•Alum.
Desgaste-ppm
Refuerzo de acero
Material de aluminio
Material de unión de
cobre
Recubrimiento de plomo-estaño
Tapajuntas de estaño
•Cobre
•Plomo
•Estaño
Muestras
Entender la metalurgia
Elementos controlados
Plan de mantenimiento
Metales componentes habituales de la maquinaria
Motor
Transmisión
Diferencial
Transmisión final
Arandelas de empuje, Bujes de
bomba
Bomba de aceite, Arandelas de
empuje
Aluminio (Al)
Pistones, Cojinetes, Bloques, Cárter, Bombas, Embrague, Arandelas
Bujes, Ventiladores, Cojinetes de
de empuje, Bujes, Impulsor del
empuje
convertidor de par
Cadmio (Cd)
Cojinetes de apoyo
Cromo (Cr)
Segmentos, Cojinetes de rodillos/
rodillos cónicos, Camisas, Válvulas
de escape
Cojinetes de rodillos/rodillos
cónicos
Cojinetes de rodillos/rodillos
cónicos
Cojinetes de rodillos/rodillos
cónicos
Cobre (Cu)
Bujes de bulón, Cojinetes, Bujes
de leva, Enfriador de aceite, Bujes
de tren de válvulas, Arandelas de
empuje, Regulador, Bomba de
aceite
Embragues, Discos de dirección,
Bujes, Arandelas de empuje,
Enfriador de aceite
Bujes, Arandelas de empuje
Bujes,
Arandelas de empuje
Hierro (Fe)
Cilindros, Bloque, Engranajes,
Cigüeñal, Bulones, Segmentos,
Árbol de levas, Tren de válvulas,
Forros de bomba de aceite, Óxido
Engranajes, Discos, Carcasas,
Cojinetes, Bandas de freno,
Carretes del cambio, Bombas,
Tomas de fuerza
Engranajes, Tomas de fuerza,
Árboles, Cojinetes, Carcasas
Engranajes, Cojinetes, Árbol,
Carcasa
Plomo (Pb)
Cojinetes
Plata (Ag)
Cojinetes, Buje de bulón (EMD)
Cojinetes
Cojinetes
Cojinetes
Estaño (Sn)
Pistones, Revestimiento de
cojinetes, Bujes
Titanio (Ti)
Punto a considerar - Normalizar los datos
Examinar los datos del análisis sin tener en cuenta el tiempo o la distancia puede hacer que se saquen conclusiones inexactas con respecto a
la gravedad de la situación. La evaluación de la tendencia de los datos con respecto a la velocidad de desgaste por hr/km/mi puede favorecer
la evaluación.
Puntos a considerar - Aceite de reposición - Efecto sobre los resultados
Un equipo con un consumo de aceite elevado no ofrece resultados de las muestras representativos. Una situación potencialmente anómala puede
quedar oculta por una fuga de lubricante y por la adición de lubricante nuevo diluido en el volumen del sistema. Anote el aceite de reposición en la
etiqueta de la muestra, para que se incluya en la evaluación de la muestra y la tendencia.
12
Entender el estado de la silicona
Fallo del filtro de aire
Hierro
Silicona
Sellador
Metales componentes habituales de la maquinaria (continuación)
Motor de gas
natural/biogás
Aluminio (Al)
Turbina (gas/
vapor)
Hidráulico/
recirculación
Compresor
Transmisión
Aceites para máquinas de papel
Pistones, Cojinetes,
Bloques, Cárter, Bujes,
Ventiladores, Cojinetes
de empuje
Carcasa del motor de la
bomba, prensaestopas
de cilindros
Rotores, Pistones,
Cojinetes, Arandelas
de empuje, Cárter del
bloque
Arandelas de empuje,
Bomba de aceite, Bujes
Cromo (Cr)
Segmentos, Cojinetes de
rodillos/rodillos cónicos,
Camisas, Escape,
Válvulas
Piedras, Carretes,
Cojinetes de rodillos/
rodillos cónicos
Segmentos, Cojinetes de
rodillos/rodillos cónicos
Cojinetes de rodillos/
rodillos cónicos
Cojinetes
Cobre (Cu)
Bujes de bulón,
Cojinetes, Bujes de
leva, Enfriador de
aceite, Bujes de tren
de válvulas, Arandelas
de empuje, Regulador,
Bomba de aceite
Cojinetes, Enfriador de
aceite
Arandelas de empuje de
bombas, Pistones de
bombas, Prensaestopas
de cilindros, Guías, Buje,
Enfriador de aceite
Placas de desgaste,
Bujes, Bujes de bulón,
Cojinetes (recip.),
Arandelas de empuje
Arandelas de empuje,
Bujes, Enfriador de
aceite
Jaulas de cojinete, Bujes,
Enfriador de aceite
Hierro (Fe)
Cilindros, Bloque,
Engranajes, Cigüeñal,
Bulones, Segmentos,
Árbol de levas, Tren
de válvulas, Forros de
bomba de aceite
Cojinetes
Paletas de bomba,
Engranajes, Pistones,
Diámetro interior
de cilindros, Bielas,
Cojinetes, Carcasas de
bomba
Árbol de levas, Bloque,
Cárter, Cojinetes,
Árboles, Bomba de
aceite, Segmentos,
Cilindros
Engranajes, Cojinetes,
Árbol
Cojinetes, Engranajes,
Cárter
Plomo (Pb)
Cojinetes
Cojinetes
Cojinetes
Cojinetes
Plata (Ag)
Cojinetes
Cojinetes
Cojinetes
Cojinetes
Estaño (Sn)
Pistones, Cojinete, Bujes
Cojinetes
Cojinetes
Pistones, Cojinete, Bujes
Cadmio (Cd)
Titanio (Ti)
Cojinetes
Cojinetes
Cojinetes
Cojinetes, Álabes de
turbina
Puntos a considerar - Interpretación de la silicona
La presencia de silicona a menudo causa un aumento de los metales de desgaste (véase gráfico de izquierda). No obstante, si no se indica una
presencia importante de metales de desgaste, puede que se hayan introducido silicona o suciedad durante la toma de muestras o por una silicona
no abrasiva (por ejemplo, sellador a base de silicona, desespumante de silicona, siloxano del gas natural o caucho de silicona).
13
Identificación de la contaminación
La contaminación es una de las causas más importantes del desgaste o
las averías de los componentes. Identifique el origen de la contaminación
y tome las medidas de corrección oportunas para remediarla; de esta
forma, aumentará a la larga la vida útil de los componentes y el lubricante,
al tiempo que mejorará la fiabilidad de la maquinaria.
Éstas son las tres fuentes de contaminación más habituales:
1
2
3
Contaminación incorporada: contaminación causada por el proceso
de fabricación de los componentes o del proceso de reconstrucción.
Contaminación de generación interna: contaminación de
los componentes del sistema desgastados o dañados por otras
partículas contaminantes.
Contaminación externa: la procedente de fuentes externas.
Los elementos siguientes pueden ayudar a
identificar la contaminación:
Elemento
Fuente
Boro (B)
Refrigerante, Posible aditivo del aceite
Cloro (Cl)
Contaminante del biogás
Potasio (K)
Refrigerante
Sodio (Na)
Refrigerante, Sal de la carretera, Aditivo
Silicio (Si)
Suciedad, Polvo, Sellador, Aditivo,
Desespumante de silicona
Siloxano de gas combustible
Vanadio (V)
Contaminación residual del combustible
Remedios para los contaminantes típicos
Contaminante
Descripción
Estado
Efecto
Remedio
Dilución del combustible
La dilución del combustible disminuye la
viscosidad y puede acelerar el desgaste.
El combustible sin quemar puede indicar
una fuga del sistema de combustible o una
combustión incompleta.
Ralentí frecuente, Conducción con
muchas paradas y arranques, Inyectores
defectuosos, Fugas de los tubos o la
bomba de combustible, Combustión
incompleta, Distribución incorrecta
Contacto de metal con metal, Lubricación
insuficiente, Desgaste de cilindros/
segmentos, Aditivos descompuestos,
Disminución de la presión de aceite, Menor
ahorro de combustible, Menor rendimiento
del motor, Disminución de la vida útil del
motor
Compruebe los tubos de combustible, Mida
la temperatura de los cilindros, segmentos
desgastados, fugas de los inyectores,
sellos y bombas, Examine las condiciones
de conducción o trabajo, Compruebe la
distribución, Evite el ralentí prolongado,
Compruebe la calidad del combustible,
Repare o sustituya las piezas desgastadas
Hollín de combustible
El hollín de combustible es un indicador de
la eficiencia de la combustión del motor.
Mezcla de aire y combustible incorrecta,
Ajuste incorrecto de los inyectores, Baja
calidad del combustible, Combustión
incompleta, Baja compresión, Segmentos/
piezas del motor desgastados
Bajo rendimiento del motor, Poco ahorro
de combustible, Depósitos o sedimentos
perjudiciales, Aumento del desgaste de
los componentes, Depósitos de carbonilla,
Filtros atascados
Asegúrese de que los inyectores funcionen
correctamente, Compruebe los filtros/
admisión de aire, Intervalos de cambio
de aceite prolongados, Compruebe la
compresión, Evite el ralentí excesivo,
Inspeccione las condiciones de
conducción/funcionamiento, Compruebe la
calidad del combustible
Insolubles (sólidos)
Partículas sólidas en el lubricante, de
origen externo o interno.
Intervalos de cambio de aceite prolongados,
Contaminación ambiental, Residuos
de desgaste, Productos derivados de
oxidación, Escapes o suciedad en los filtros,
Hollín del combustible
Disminución de la duración de los equipos,
Taponamiento de filtros, Lubricación
insuficiente, Depósitos en el motor,
Formación de sedimentos, Desgaste
acelerado
Cambie el aceite, Vacíe el sistema, Cambie
el entorno de trabajo, Acorte el intervalo de
cambio de aceite, Cambie los filtros
Recuento de partículas
alto
El recuento de partículas proporciona una
medida del nivel de agentes contaminantes
presentes en el aceite.
Respiradero defectuoso, Contaminación
ambiental, Contaminación del agua,
Suciedad en los filtros, Procedimiento
de reposición de aceite defectuoso, Aire
atrapado, Juntas gastadas
Funcionamiento irregular, Avería
intermitente, Desgaste de componentes,
Agarrotamiento de válvulas, Fugas de
aceite
Filtre el aceite nuevo, Evalúe las técnicas
de servicio, Inspeccione/sustituya los
filtros de aceite, Inspeccione/sustituya
el respiradero, Vacíe el sistema de alta
presión, Evalúe las condiciones de trabajo
Índice de cuantificación
de partículas (IPQ)
El índice IPQ mide la masa de partículas
metálicas (ferromagnéticas) que contiene
la muestra.
Residuos de desgaste, Condiciones
de golpes/sobrecarga, Contaminación
metálica, Suciedad en los filtros
Contacto de metal con metal, Disminución
de la duración de los equipos, Avería
intermitente
Sustituya las piezas desgastadas,
Inspeccione/sustituya los filtros,
Inspeccione/sustituya los imanes del
depósito, Evalúe las condiciones de trabajo
Clasificación de
ultracentrifugadora (UC)
alta
La ultracentrifugadora clasifica los agentes
contaminantes solubles submicrónicos que
pueden ser precursores de depósitos en el
sistema (escala 0-8).
Temperatura de trabajo elevada, Estado
de sobrecarga, Cambio de aceite
excesivamente prolongado, Aceite
incorrecto en servicio
Funcionamiento irregular, Avería
intermitente, Depósitos o sedimentos
perjudiciales, Agarrotamiento de válvulas,
Disminución de la duración del aceite
Evalúe las condiciones de trabajo, Acorte
los intervalos de cambio de aceite, Evalúe
la utilización de los equipos en función
del diseño, Use un aceite con aditivos
inhibidores de la oxidación, Vacíe el
sistema
Agua/refrigerante
El agua/refrigerante es un contaminante
perjudicial que puede causar importantes
daños a las piezas internas, como los
cojinetes.
Temperatura de trabajo baja, Juntas
defectuosas, Contaminación del
aceite nuevo, Fuga de refrigerante,
Almacenamiento incorrecto, Condensación
Avería del motor, Viscosidad elevada,
Lubricación incorrecta, Corrosión,
Formulación ácida, Reducción de la
eficacia de aditivos
Apriete los tornillos de culata, Compruebe
la junta de culata, Inspeccione el
intercambiador de calor/enfriador de
aceite, Evalúe las condiciones de trabajo,
Compruebe la presión del sistema de
enfriamiento, Compruebe la existencia de
fuentes externas de contaminación
Puntos a considerar – Contaminación de refrigerante
14
Los síntomas de refrigerante
potasio o boro (aditivos habituales
el funcionamiento, dejando
(etilenglicol o propilenglicol
de los refrigerantes).La fase
solamente trazas del aditivo del
mezclado con agua) pueden
de agua de un refrigerante
refrigerante como síntoma de este
aparecer como agua, sodio,
puede eliminarse durante
problema potencialmente grave.
Comprender el estado de
lubricación
Los elementos siguientes pueden ayudar a identificar
un problema del lubricante:
Un lubricante realiza diversas funciones en una aplicación, las más
importantes de las cuales incluyen el control de la fricción y una
transmisión eficaz de la potencia.
El mantenimiento de las propiedades físicas de lubricante es
importante para aumentar la fiabilidad del equipo y la duración
del lubricante.
Elemento
Fuente
Bario (Ba)
Antidesgaste, Corrosión
Inhibidor, Detergente
Antidesgaste, Corrosión, Inhibidor, Detergente
Calcio (Ca)
Dispersante, Inhibidor de la herrumbre, Antioxidante
Antidesgaste, Corrosión, Inhibidor, Detergente
Magnesio (Mg)
Dispersante, Inhibidor de la herrumbre
Molibdeno (Mo)
Antidesgaste, Antifricción
Fósforo (P)
Antidesgaste, Corrosión, Inhibidor, Detergente
Extrema presión
Antioxidante, Antidesgaste
Zinc (Zn)
Inhibidor de la corrosión
Remedios para los estados anómalos del lubricante
Contaminante
Descripción
Estado
Efecto
Remedio
Índice de acidez elevado
El índice de acidez es una medida de los
aditivos y la acumulación de compuestos
ácidos perjudiciales producida por el
deterioro del aceite.
Combustible con alto contenido de azufre,
Recalentamiento, Fuga de gases excesiva,
Intervalos de cambio excesivamente
espaciados, Aceite incorrecto
Corrosión de componentes metálicos,
Favorece la oxidación, Deterioro del aceite,
Espesamiento del aceite, Separación de
aditivos
Evalúe el intervalo de cambio de aceite,
Confirme el tipo de aceite en servicio,
Compruebe el recalentamiento, Compruebe
si las condiciones de trabajo son severas,
Cambie el aceite
Índice de alcalinidad bajo
El índice de alcalinidad mide la
capacidad de un aceite para neutralizar
los compuestos ácidos perjudiciales
que se producen durante el proceso de
combustión.
Recalentamiento, Cambios de aceite
excesivamente espaciados, Aceite
incorrecto en servicio, Combustible con
alto contenido de azufre
Mayor índice de desgaste, Aumento de
la acidez del aceite, Deterioro del aceite,
Aumento de la formación de sedimentos
Evalúe los intervalos de cambio de aceite,
Verifique el índice de alcalinidad del aceite
“nuevo”, Verifique el tipo de aceite en
servicio, Cambie el aceite, Compruebe la
calidad del combustible
Nitratación
Cuantificar la nitratación puede
proporcionar una idea inestimable de la
probabilidad de que se formen depósitos
por la descomposición del aceite.
Escape incorrecto, Temperatura de
funcionamiento baja, Juntas defectuosas,
Mezcla de aire y combustible incorrecta,
Fuga de gases excesiva
Oxidación acelerada, Formación de
productos derivados ácidos, Aumento
del desgaste de cilindros y válvulas,
Espesamiento del aceite, Depósitos en la
cámara de combustión, Aumento de TAN
Aumente la temperatura de trabajo,
Compruebe las válvulas y los tubos
de ventilación del cigüeñal, Asegúrese
de trabajar con una mezcla de aire y
combustible correcta, Lleve a cabo un
ensayo de comprobación de compresión o
pérdida de compresión de los cilindros
Oxidación
Cuantificar la oxidación puede proporcionar
una idea inestimable de la probabilidad
de que se formen depósitos por la
descomposición del aceite.
Recalentamiento, Cambios de aceite
excesivamente espaciados, Aceite
incorrecto en servicio, Productos derivados
de combustión/fuga de gases
Disminución de la duración de los
equipos, Depósitos de laca, Taponamiento
de los filtros de aceite, Aumento de
la viscosidad del aceite, Corrosión de
piezas metálicas, Aumento del coste de
explotación, Aumento del desgaste de los
componentes, Disminución del rendimiento
de los equipos
Use un aceite con aditivos inhibidores de la
oxidación, Acorte los intervalos de cambio
de aceite, Compruebe las temperaturas
de trabajo, Compruebe la calidad del
combustible, Evalúe la utilización de los
equipos en función del diseño, Evalúe las
condiciones de trabajo
Alta viscosidad
La viscosidad es una medida de la
resistencia de un fluido a la circulación
a una temperatura dada en función del
tiempo.
Contaminación con hollín/elementos
sólidos, Combustión incompleta, Deterioro
por oxidación, Pérdidas en la junta de
culata, Cambios de aceite espaciados,
Temperaturas de trabajo elevadas, Calidad
del aceite incorrecto
Depósitos o sedimentos perjudiciales,
Restricción del flujo de aceite,
Recalentamiento del motor, Aumento de los
costes de explotación
Compruebe la mezcla de aire y
combustible, Compruebe si el grado del
aceite es incorrecto, Inspeccione las
juntas internas, Compruebe la temperatura
de trabajo, Compruebe si hay fugas en
los inyectores, Compruebe si los tubos
transversales de combustible están flojos,
Evalúe las condiciones de trabajo
Baja viscosidad
La viscosidad es una medida de la
resistencia de un fluido a la circulación
a una temperatura dada en función del
tiempo.
Cizallamiento de aditivos, Dilución del
combustible, Grado del aceite incorrecto
Recalentamiento, Lubricación insuficiente,
Contacto de metal con metal, Aumento de
los costes de explotación
Compruebe la mezcla de aire y
combustible, Compruebe si el grado del
aceite es incorrecto, Inspeccione las
juntas internas, Compruebe la temperatura
de trabajo, Compruebe si hay fugas en
los inyectores, Compruebe si los tubos
transversales de combustible están flojos,
Evalúe las condiciones de trabajo
Normal
Anormal
oxidación
Puntos a considerar - Influencia de la oxidación
en la duración del lubricante
Intervalo de
cambio acortado
en esta cantidad
Horas de funcionamiento
15
Condiciones de trabajo del motor
Gasolina, Diesel, Gas natural, Biogas/Gas fermentador
Conozca las fuentes potenciales de estados anómalos del motor para estar mejor preparado si tiene que tomar medidas de corrección antes de que
se produzca una avería del equipo.
Fuentes potenciales de estados anómalos del motor
16
Estado
Fuente potencial
Depósitos en el cigüeñal
Temperatura elevada del aceite, Temperatura baja del aceite, Mala combustión, Filtrado
del aceite deficiente, Fuga de gases, Condensación, Fugas en la camisa de agua,
Ventilador o respiradero del cigüeñal taponado, Pulverización de aceite excesiva,
Enfriamiento de pistón inadecuado
Consumo de aceite alto
Segmentos desgastados o agarrotados, Control ineficaz de los segmentos rascadores,
Baja viscosidad del aceite, Alta presión del aceite, Fugas, Cilindros o pistones
desgastados, Holgura de cojinetes excesiva, Nivel de aceite alto (cigüeñal), Vacío del
cigüeñal alto, Caudal de aceite alto a los cilindros, Normal en aplicaciones de biogas/
gas fermentador
Aceite a alta temperatura
Sobrecarga continúa, Enfriamiento insuficiente de la camisa de agua, Enfriador de
aceite atascado, Tubos de aceite obstruidos, Sedimentos en el cigüeñal, Cojinete
recalentado, Viscosidad del aceite incorrecta, Aceite insuficiente en la bomba o el
cigüeñal, Circulación de aceite insuficiente, Distribución incorrecta
Combustión incorrecta
Combustible inapropiado, Aire insuficiente, Temperatura baja de la camisa de
agua, Agarrotamiento, Fugas u obstrucciones en los inyectores, Carga de cilindros
desequilibrada, Presión de inyección baja, Sincronización de inyección incorrecta,
Presión de compresión baja, Fugas o agarrotamiento en la admisión o carga baja de las
válvulas de escape
Agarrotamiento de
segmentos
Calidad del aceite baja, Sobrecarga continúa de funcionamiento, Nivel de aceite alto
(cigüeñal), Vacío del cigüeñal alto, Caudal de aceite alto a los cilindros, Segmentos
desgastados o débiles, Juego lateral de segmentos insuficiente, Pistones desgastados,
Pistones o cilindros deformados, Temperatura del agua de la camisa alta o baja, Gas
con alto contenido de siloxano
Cómo solicitar un Kit de muestra
Los kits del análisis Signum de aceite proporcionan los materiales necesarios para enviar una muestra de aceite al laboratorio para su análisis.
Solicite un kit de muestra y lleve un seguimiento del estado del envío a través de Internet.
1
Haga clic en la ficha de la pantalla Kits.
2
Haga clic en el botón Nuevo (New).
3
Haga clic en el icono de selección, a la derecha del campo Cuenta (Account).
4
Haga clic en el icono de selección, a la derecha del campo de elemento Kit.
5
Indique la cantidad del elemento solicitado.
6
Cambie la información por omisión del envío, tomada de su perfil de contacto.
7
Haga clic en el botón Guardar (Save).
Puede comprobar el envío del pedido:
1
Haga clic en la ficha Mi solicitud de kit de muestra – Progreso (My Sample Kit Request — Progress).
2
Examine la descripción incluida en el campo Situación (Status).
3
Haga clic en el icono Edit de la columna Ver progreso (View Progress).
4
Desplácese hacia abajo en la página y examine la sección Detalles del kit solicitado (Kit Request Details).
La información del envío aparecerá cuando se envíe el pedido.
5
Haga clic en el botón Atrás (Back) para salir de la información.
(*) Si no puede utilizar esta función, diríjase a su representante local de ExxonMobil.
Puntos a considerar Manipulación correcta de
las muestras
El kit de muestra contiene los
materiales necesarios para etiquetar
y embalar correctamente la muestra,
para su análisis en el laboratorio.
Utilice los materiales autorizados
como parte del programa de toma
de muestras.
17
Comparaciones del grado de viscosidad de los lubricantes
Para uso exclusivamente como orientación general. Las viscosidades están basadas en un aceite de VI 95.
Viscosidad SUS a
100 °F
Viscosidad
cinemática
cSt a 40 °C
GV ISO
Número
AGMA
Aceite de
Aceite de
engranajes
engranajes SAE
SAE
Notas
..........................................................
...........................................................
..........................................................
...........................................................
..........................................................
...........................................................
..........................................................
...........................................................
..........................................................
...........................................................
..........................................................
...........................................................
..........................................................
...........................................................
..........................................................
...........................................................
..........................................................
...........................................................
..........................................................
...........................................................
..........................................................
...........................................................
..........................................................
...........................................................
..........................................................
...........................................................
....................................................................
www.signumoilanalysis.com
© 2008 Exxon Mobil Corporation
ExxonMobil, Mobil, el diseño del caballo volando y Signum son marcas
comerciales de Exxon Mobil Corporation o de alguna de sus afiliadas.
En este documento, el término ExxonMobil se utiliza exclusivamente
por conveniencia y puede referirse a Exxon Mobil Corporation o a
cualquiera de sus afiliadas. La información de este documento no
pretende en manera alguna invalidar la independencia empresarial de
las entidades locales.
07.08.SIG.CMF.ES.ES
ExxonMobil Lubricants & Specialties Europe
División de ExxonMobil Petroleum & Chemical, BVBA
Polderdijkweg,
B-2030 Antwerp
Bélgica
Descargar