CONCLUSIONES Una vez lograda la presentación y

Anuncio
207
CONCLUSIONES
Una vez lograda la presentación y discusión de los resultados, se hace
necesario la generación de las conclusiones derivadas de cada uno de los
objetivos específicos de la investigación. Estas determinan en precisión el
factor de logro de cada una de las metas planteadas y de esa manera
muestra el factor de cumplimiento del estudio.
En cuanto a evaluar la fase de formulación del presupuesto de la
empresa Socialista Metro de Maracaibo C.A. el estudio concluye que el
personal responsable del área de presupuesto, muestra conocimientos
acordes al momento de la consulta, evidenciando dominio sobre los aspectos
de la fundamentación jurídica para la formulación del presupuesto
así como para la formulación del proyecto de presupuesto de recurso, se
logró además corroborar experiencia para el caso de procesos como
determinación de los lineamientos generales de política pero con algunas
debilidades
relacionadas
con
la
formulación
del
anteproyecto
de
presupuesto.
Así mismo, con respecto a la fase de ejecución del presupuesto de la
empresa Socialista Metro de Maracaibo C.A. la investigación permitió
concluir que el personal responsable del área presupuestaria, no demostró
conocimientos sólidos y amplios relacionados con el tema de distribución
administrativa del presupuesto de gasto, sucediendo lo opuesto con la
208
distribución general del presupuesto de gastos y para el sistema en los
fondos del avance.
En la revisión de los aspectos concernientes a las etapas de la
ejecución del presupuesto de ingresos y otros recursos, este personal
muestra algún desconocimiento sobre el proceso de recaudación.
Otro carácter significativo que se debe resaltar es el dominio que tiene
el personal sobre la programación de la ejecución del presupuesto, así como
para el caso de las modificaciones presupuestarias y la aplicación de otras
normas sobre ejecución del presupuesto, lo cual resulta fundamental a los
fines del trabajo que desempeñan.
En relación a la fase de control y evaluación presupuestaria
las
indagatorias prácticas mediante la consulta del personal establecen en
conclusión que estos responsable poseen conocimientos acordes para los
aspectos de control del presupuesto además del proceso de evaluación del
presupuesto, siendo estos puntos clave en la gestión presupuestaria de la
organización.
Finalmente, para la fase de liquidación y cierre del presupuesto de la
empresa Socialista Metro de Maracaibo C.A. el estudio concluye que los
responsables del área de presupuesto, manifiestan dominio dentro del
aspecto de la fundamentación jurídica de la liquidación del presupuesto, sin
embargo mostraron debilidades en la disposición de los manuales del
SIGECOF.
209
RECOMENDACIONES
Luego
de
realizada
la
investigación,
se
presentan
algunas
recomendaciones con respecto a las fases del proceso presupuestario como
la de formulación, ejecución, control y evaluación, y la de la liquidación y
cierre, las cuales pueden servir de gran ayuda para la empresa Socialista
Metro de Maracaibo.
Promover la formación específica de los responsables que brinda la
Oficina Central de Presupuesto a sus entes descentralizados, para permitirle
al personal las competencias necesarias para un mejor desempeño , de esta
manera será posible la improvisación en una etapa de inicio como la
relacionada con la formulación, y a su vez evitar volver a hacer el trabajo en
la unidad .
Disponer por parte de los responsables del área de presupuesto, de los
medios como manuales de soporte, además de una orientación necesaria, de
una supervisión y asesoría la cual les permita conducir dicho proceso de
manera adecuada, para ello es necesario formalizar la disponibilidad de los
manuales a través de su conformación en la empresa, además deben
promoverse reuniones de trabajo para ejecutar un trabajo coordinado a la par
de facilitar apoyo a través de una supervisión efectiva, esto se plantea en
función a evitar la generación de consultas que lleven al personal a errores
involuntarios en la ejecución.
210
Gestionar las estrategias de presupuesto para emprender acciones de
revisión, monitoreo y adecuación en la gestión del presupuesto, de esta
manera podrán evitarse omisiones que en oportunidades pueden ser de
carácter involuntario, para esto es necesario que se definan procesos
internos en función de las directrices que el estado promueve para esta
gestión, de esta forma todo el personal no solo será un gestor sino además
garantizará la operatividad dentro de parámetros de calidad, de esta manera,
podrá evitarse que los procesos de supervisión de la fase se realicen
ajustados a criterios personales de los responsables del área..
Administrar los manuales específicos de trabajo del Sistema Integrado
de Gestión y Control de las Finanzas Públicas (SIGECOF) para permitir la
consulta al momento del trabajo, ya que en este particular el personal
consideró como razón a sus debilidades operativas la carencia de estos
recursos que en su mayoría se encuentran en los portales de los entes de
regulación presupuestaria del país, por ello deben quedar soportados en
plataforma de trabajo de esta empresa todos los manuales existentes para
estos fines, esto evitará que la etapa mas compleja del proceso considere
instrucciones que no sean las mas actualizadas y por lo tanto salvará las
posibles sanciones.
211
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
Abreu y Duarte (2011), Evaluación del proceso presupuestario en la
secretaria de salud de la Gobernación del Estado Zulia. Trabajo
Especial de Grado (Lic. en Contaduría Pública), Universidad Dr. Rafael
Belloso Chacín, Facultad de Ciencias Administrativas, Escuela de
Contaduría Pública,
Bracho y De Chellis (2011) Evaluar la gestión presupuestaria de la Fundación
para la Infraestructura de la Planta Física Educativa del Estado Zulia
(Fundaeduca). Trabajo Especial de Grado (Lic. en Contaduría Pública),
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Facultad de Ciencias
Administrativas, Escuela de Contaduría Pública,
Cantillo y Fonseca (2011), Evaluación del proceso presupuestario de la
Alcaldía del Municipio Santa. Trabajo Especial de Grado (Lic. en
Contaduría Pública), Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Facultad
de Ciencias Administrativas, Escuela de Contaduría Pública,
Carrillo y Palmar (2011) Evaluación del proceso presupuestario del Instituto
Autónomo Policía del Municipio Maracaibo. Trabajo Especial de Grado
(Lic. en Contaduría Pública), Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín,
Facultad de Ciencias Administrativas, Escuela de Contaduría Pública,
Díaz y Malpica (2011) Evaluación del proceso presupuestario en la Alcaldía
del Municipio Jesús Enrique Lossada. Estado Zulia. Trabajo Especial
de Grado (Lic. en Contaduría Pública), Universidad Dr. Rafael Belloso
Chacín, Facultad de Ciencias Administrativas, Escuela de Contaduría
Pública,
Hernández y Dubrayni (2011), Evaluación del proceso presupuestario de la
Fundación Oro Negro. Trabajo Especial de Grado (Lic. en Contaduría
Pública), Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Facultad de Ciencias
Administrativas, Escuela de Contaduría Pública.
TEXTOS
Arvelo L. (2010), Presupuesto Público
Universidad Alejandro de Humboldt.
en
Venezuela.
Venezuela.
Balestrini, M. (2002). Como elaborar el Proyecto de Investigación. Venezuela.
Editorial Consultores y Asociados.
212
Cabezas L. (2006), Aspectos conceptuales del presupuesto público. Editorial
Horizonte C.A.
Chávez, N. (2007). Metodología de la Investigación. Caracas. Editorial Ediluz
Contasti, Arrieche, Calderaro, Dilena, Monroy y Nuñez (2004), El sistema
presupuestario del sector público nacional. Centro profesional de
capacitación ABC (CEPROCABC).
Hernández, Fernández y Baptista (2006), Metodología de la Investigación.
Cuarta Edición. Editorial Mcgraw Hill.
Herrera, J (2006). Los Proyectos: La razón de ser del presente. Segunda
Edición. Bogotá, Colombia.
Hope J. y Fraser R. (2004), Más allá del sistema presupuestario: Beyond
Budgeting. Harvard Business Shool Press. Editorial Deusto.
Hurtado de Barrera, J. (2006), El Proyecto de Investigación. Sexta Edición.
Editorial Quirón.
López B. (2002), Presupuesto y Contrato Publico. Venezuela. Graficas Letras
S.A.
Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas (2011), Proceso de
formulación
Oficina Nacional de Presupuesto (2006), política presupuestaria
Puente, Daza, Ríos y Rodríguez (2012), La economía política del proceso
presupuestario en la región andina: el caso de Venezuela.
Sierra, R. (2004). Técnicas de Investigación Social. Teorías y Ejercicios.
España. Editorial Paraminfo.
Tamayo, M. (2008), El Proceso de la Investigación Científica. . Tercera
Edición. Noriega Editores.
DOCUMENTOS LEGALES
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999), Gaceta Oficial
N 36.860 del 30 de Diciembre de 1999.
Código Orgánico Tributario (2001), Gaceta Oficial N° 37.305 de fecha 17 de
octubre de 2001
213
Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Publico (2003),
Gaceta Oficial N° 37.606 de fecha 09 de enero de 2003
Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (2005),
Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana De Venezuela Número
38.661. Caracas, miércoles 11 de Abril de 2007
Ley Orgánica de Régimen Presupuestario (2000) Publicada en Gaceta Oficial
N° 39.916 Caracas, miércoles 22 de marzo de 2000.
Reglamento N° 1 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del
Sector Público, sobre el Sistema Presupuestario
Reglamento N° 2 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del
Sector Público, sobre el Sistema de Crédito Público
Reglamento N° 3 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del
Sector Público, sobre el Sistema de Tesorería.
Reglamento Parcial N° 4 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera
del Sector Público, sobre el Sistema de Contabilidad Pública.
Providencia N° 11-013, 2011-007, 11-001 y 114,, Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela N° 39.788, de fecha 28 de octubre
de 2011.
214
ANEXOS
215
ANEXO A
INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN
216
I.- IDENTIFICACIÓN DEL EXPERTO:
Nombre: ___________________________________________________
Titulo de Pregrado: ___________________________________________
Titulo de Postgrado: __________________________________________
Titulo de Doctorado: __________________________________________
II.- IDENTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
1. TÍTULO
EVALUACIÓN DEL PROCESO PRESUPUESTARIO EN LA EMPRESA
SOCIALISTA METRO DE MARACAIBO, C.A.
2. INFORMACIÓN ADICIONAL
2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Descriptivo, Evaluativo y de Campo.
2.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
No experimental de tipo transeccional descriptivo.
2.3. POBLACIÓN
La población está constituida por los cuatro (4) responsables del área
de presupuesto
217
Cuadro 3
Distribución de la Población
PERSONAL
CANTIDAD
Responsables del área de
2
presupuesto
Responsables del área
2
Planificación
TOTAL
4
Fuente: Empresa Socialista Metro de Maracaibo, C.A. (2012).
2.4. TÉCNICA DE OBSERVACIÓN
Observación mediante encuesta
2.4.1 INSTRUMENTO
Un instrumento conformado por 98 ítems con alternativas de respuesta
diversas, dentro de la cuales están: dicotómicas y
selección simple,
relacionadas para los responsables del proceso presupuestario en la
organización.
218
JUICIO DEL EXPERTO
1. ¿Los ítems son pertinentes con los objetivos?
Suficiente _____ Medianamente suficiente ____ Insuficiente ____
Observaciones:______________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
2. ¿Los ítems son pertinentes con la variable?
Suficiente _____ Medianamente suficiente ____ Insuficiente ____
Observaciones:______________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
3. ¿Los ítems son pertinentes con las dimensiones?
Suficiente _____ Medianamente suficiente ____ Insuficiente ____
Observaciones:______________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
4. ¿Los ítems son pertinentes con los indicadores?
Suficiente _____ Medianamente suficiente ____ Insuficiente ____
Observaciones:______________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
5. ¿Considera que la redacción es la adecuada?
Suficiente _____ Medianamente suficiente ____ Insuficiente ____
Observaciones:______________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
6. ¿Considera válido este instrumento?
Suficiente _____ Medianamente suficiente ____ Insuficiente ____
Observaciones:______________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
______________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL EXPERTO
FECHA DE VALIDACIÓN: __________ EXPEDIENTE Nº C-11.01.12
ESTA PLANILLA DEBE ENTREGARSE A LA COORDINACION UNA VEZ REVISADO EL INSTRUMENTO POR EL EXPERTO
219
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A RESPONSABLES DEL
PRESUPUESTO
Objetivo General: Evaluar el proceso presupuestario de la Empresa Socialista Metro de Maracaibo C.A.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
VARIABLE
DIMENSIONES
INDICADORES
ÍTEMS
En la empresa Socialista Metro de
Maracaibo, C.A.
1. ¿La fundamentación jurídica del proceso de
formulación presupuestaria está sustentada en
una base:
Alternativas
SI
NO
Legal
Reglamentaria
Explique:
2. Los lineamientos de política que rigen la
formulación del presupuesto provienen de La
Oficina Nacional de Presupuesto, preparados
de manera:
Evaluar el proceso
presupuestario de la
empresa Socialista Metro
de Maracaibo C.A.
Proceso
Presupuestario
Fase de
formulación del
presupuesto
Fundamentación
jurídica para la
formulación del
presupuesto
Anual
Semestral
Trimestral
Cada vez que
se requiere
Explique:
3 ¿Se dispone de las instrucciones planteadas
por la Ley Orgánica de la Administración
Financiera
del
Sector
Público
y
su
Reglamento?
SI__NO__ Explique:
4. ¿Se dispone de un medio que ilustre en
precisión la fundamentación jurídica para la
formulación del presupuesto que esta debe
asumir?
SI__NO__ Explique:
P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado
PERTINENCIA
OBJETIVO
P
NP
VARIABLE
P
NP
DIMENSIÓN
P
NP
INDICADOR
P
NP
REDACCIÓN
A
I
220
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A RESPONSABLES DEL
PRESUPUESTO
Objetivo General: Evaluar el proceso presupuestario de la Empresa Socialista Metro de Maracaibo C.A.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
VARIABLE
DIMENSIONES
INDICADORES
ÍTEMS
En la empresa Socialista Metro de
Maracaibo, C.A.
5 ¿Los lineamientos generales de políticas
establecen orientaciones en forma clara
antes
de
dar
inicio
al
proceso
de
formulación del presupuesto?
SI___
NO___
Explique:
6 ¿Los lineamientos generales de política
son
particulares?
SI___
NO___
Explique:
7. ¿Se maneja variables macroeconómicas
Evaluar el proceso
presupuestario de la
empresa Socialista Metro
de Maracaibo C.A.
Proceso
Presupuestario
Fase de
formulación del
presupuesto
Formulación del
proyecto de
presupuesto de
recurso
para la elaboración de los lineamientos
generales de p olíticas referida a:
Alternativas
SI
NO
Inflación
Variación del IPC
Tasa de Variación
Explique:
8 ¿Se dispone de un cronograma con las
principales tareas a cumplir, indicando
acciones que deberán ejecutarse?
SI___
Explique:
P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado
NO___
PERTINENCIA
OBJETIVO
P
NP
VARIABLE
P
NP
DIMENSIÓN
P
NP
INDICADOR
P
NP
REDACCIÓN
A
I
221
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A RESPONSABLES DEL
PRESUPUESTO
Objetivo General: Evaluar el proceso presupuestario de la Empresa Socialista Metro de Maracaibo C.A.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
VARIABLE
DIMENSIONES
INDICADORES
Formulación del
proyecto de
presupuesto de
recurso
ÍTEMS
En la empresa Socialista Metro de Maracaibo,
C.A.
9.
Se recibe de la Oficina Nacional de
Presupuesto:
Alternativas
Normas
Instrucciones
Explique:
SI
NO
10. ¿El Comité Institucional de Presupuesto, se
encuentra constituido siendo su responsabilidad
básica el asumir la coordinación del proceso de
formulación
del
nuevo
presupuesto?
SI___
NO___ Explique:
Evaluar el proceso
presupuestario de la
empresa Socialista Metro
de Maracaibo C.A.
11. ¿Durante el proceso de formulación del
anteproyecto de presupuesto se ejecuta la
revisión de la estructura programática vigente?
SI___
NO___ Explique:
Proceso
Presupuestario
Fase de
formulación del
presupuesto
Formulación del
anteproyecto
preliminar
12. ¿En el proceso de formulación del
anteproyecto de presupuesto se asignan insumos
reales a las categorías programáticas?
SI___
NO___ Explique:
13. Se toma como parte de la base legal del
proceso de formulación del anteproyecto de
presupuesto …
Constitución de la Republica Bolivariana
de Venezuela (1999),
La Ley Orgánica de Administración
Financiera del Sector Público (2003),
El Reglamento N° 1 de la Ley Orgánica
de la Administración Financiera del
Sector Público
Todas las anteriores
Ninguna de las anteriores
Explique:
P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado
PERTINENCIA
OBJETIVO
P
NP
VARIABLE
P
NP
DIMENSIÓN
P
NP
INDICADOR
P
NP
REDACCIÓN
A
I
222
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A RESPONSABLES DEL
PRESUPUESTO
Objetivo General: Evaluar el proceso presupuestario de la Empresa Socialista Metro de Maracaibo C.A.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
VARIABLE
Evaluar el proce so
presupuestario de la
empresa Socialista Metro
de Maracaibo C.A.
Proceso
Presupuestario
DIMENSIONES
Fase de
formulación del
presupuesto
INDICADORES
Elaboración del
proyecto definitivo
P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado
ÍTEMS
En la empresa Socialista Metro de
Maracaibo, C.A.
14.
Como paso fundamental para la
elaboración del proyecto definitivo, la
empresa está comprometida en:
a) Emitir el anteproyecto definitivo de
presupuesto
a
la
oficina
de
presupuesto institucional acompañada
con los correspondientes documentos
b) Emitir el anteproyecto definitivo de
presupuesto a la asamblea Nacional
acompañada con los correspondientes
documentos
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores
Explique:
15.
¿En
la
elaboración
del
anteproyecto, el responsable del programa en
coordinación con los jefes de los
subprogramas para establecen los criterios
con los cuales deben seguir en la elaboración
de sus respectivos anteproyectos, entre
otras?
SI___
NO___
Explique:
16.
¿En el proceso de elaboración del
proyecto
definitivo
se
encuentran
especificadas las fuentes de financiamiento
correspondiente?
SI___
NO___
Explique:
PERTINENCIA
OBJETIVO
P
NP
VARIABLE
P
NP
DIMENSIÓN
P
NP
INDICADOR
P
NP
REDACCIÓN
A
I
223
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A RESPONSABLES DEL
PRESUPUESTO
Objetivo General: Evaluar el proceso presupuestario de la Empresa Socialista Metro de Maracaibo C.A.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Evaluar la fase de
ejecución del
presupuesto de la
Empresa Socialista
Metro de Maracaibo
C.A.
VARIABLE
Proceso
Presupuestario
DIMENSIONES
Fase de ejecución
del presupuesto
INDICADORES
Distribución
general del
presupuesto de
gastos
ÍTEMS
En la empresa Socialista Metro de
Maracaibo, C.A.
17.
Se dispone la empresa de
indicadores de desempeño. para medir la
distribución general del presupuesto de
gastos
SI___
NO___
Explique:
18.
En la presentación desagregada
de los créditos presupuestarios previstos en
el título II de la Ley de Presupuesto de la
República, son ilustradas
a) Hasta el último nivel previsto
tanto en las categorías de
programación utilizadas como el
clasificador
de
cuentas
presupuestarias
b) Solo el nivel inicial de las
categorías
de
programación
utilizadas como el clasificador de
cuentas presupuestarias
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores
Explique:
P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado
PERTINENCIA
OBJETIVO
P
NP
VARIABLE
P
NP
DIMENSIÓN
P
NP
INDICADOR
P
NP
REDACCIÓN
A
I
224
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A RESPONSABLES DEL
PRESUPUESTO
Objetivo General: Evaluar el proceso presupuestario de la Empresa Socialista Metro de Maracaibo C.A.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
VARIABLE
DIMENSIONES
INDICADORES
Distribución
general del
presupuesto de
gastos
Evaluar la fase de
ejecución del
presupuesto de la
Empresa Socialista
Metro de Maracaibo
C.A.
Proceso
Presupuestario
Fase de ejecución
del presupuesto
Distribución
administrativa del
presupuesto de
gasto
ÍTEMS
En la empresa Socialista Metro de
Maracaibo, C.A.
19.
En base al artículo 39 de Ley
Orgánica de la Administración Financiera del
Sector Público (LOAFSP 2003) el cual
establece que la distribución general del
presupuesto de gastos contendrá:
a) Información sobre las metas,
según la estructura presupuestaria,
con los respectivos indicadores de
desempeño.
b) Información sobre los costos,
según la estructura presupuestaria,
con los respectivos indicadores de
desempeño.
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores
Explique:
20.
Los cinco planos de distribución
del presupuesto se expresan en el
procedimiento
de
la
distribución
administrativa, establecido
a) SIGECOF
b)
Ley
Orgánica
de
la
Administración
Financiera
del
Sector Público (LOAFSP 2003)
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores
Explique:
P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado
PERTINENCIA
OBJETIVO
P
NP
VARIABLE
P
NP
DIMENSIÓN
P
NP
INDICADOR
P
NP
REDACCIÓN
A
I
225
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A RESPONSABLES DEL
PRESUPUESTO
Objetivo General: Evaluar el proceso presupuestario de la Empresa Socialista Metro de Maracaibo C.A.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
VARIABLE
DIMENSIONES
INDICADORES
Distribución
administrativa del
presupuesto de
gasto
Evaluar la fase de
ejecución del
presupuesto de la
Empresa Socialista
Metro de Maracaibo
C.A.
Proceso
Presupuestario
Fase de ejecución
del presupuesto
Sistema en los
fondos del avance
ÍTEMS
En la empresa Socialista Metro de
Maracaibo, C.A.
21. ¿En la ejecución financiera, una parte de
las acciones de adquisiciones de bienes y
servicios de los programas, subprogramas,
proyectos, actividades y obras se realiza en
forma centralizada?
SI___
NO___
Explique:
22.
¿La distribución administrativa del
presupuesto de gasto, se encuentra
enmarcada en los aspectos descritos por el
Sistema Integrado de Gestión y Control de
las Finanzas Públicas, así como la Oficina
Nacional de Presupuesto?
SI___
NO___
Explique:
23.
¿Los fondos en avance permiten
realizar gastos y pago previstos en el
presupuesto, sobre los cuales deben rendir
cuenta de su inversión?
SI___
NO___
Explique:
24.
La autorización y manejo de los
fondos deberá realizarse conforme a las
normas que al respecto establezca
a) La oficina nacional del tesoro.
b) Ley Orgánica de Administración
Financiera del Sector Público (2003)
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores
Explique:
P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado
PERTINENCIA
OBJETIVO
P
NP
VARIABLE
P
NP
DIMENSIÓN
P
NP
INDICADOR
P
NP
REDACCIÓN
A
I
226
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A RESPONSABLES DEL
PRESUPUESTO
Objetivo General: Evaluar el proceso presupuestario de la Empresa Socialista Metro de Maracaibo C.A.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
VARIABLE
DIMENSIONES
INDICADORES
Sistema en los
fondos del avance
Evaluar la fase de
ejecución del
presupuesto de la
Empresa Socialista
Metro de Maracaibo
C.A.
Proceso
Presupuestario
Fase de ejecución
del presupuesto
La causación
La liquidación
P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado
ÍTEMS
En la empresa Socialista Metro de
Maracaibo, C.A.
25.¿Se especifican lo concerniente al
sistema en los fondos de avance de acuerdo
a la:
Alternativas
SI NO
Ley
Orgánica
de
la
Contraloría de la República
Ley
Orgánica
de
Administración
Financiera
del Sector Público
Explique:
26. El momento en el cual se realizan los
pagos a partir de la prestación de servicios
establecidos en el presupuesto se le
denomina:
Causación
Inspección
Amortización
Explique:
27. Los ingresos devengados como el
derecho de percibir una prestación
pecuniaria se derivan por:
Disposiciones legales
La venta de bienes y servicios
Todas las anteriores
Explique:
28. ¿El acto administrativo formal se registra
mediante un documento en el cual se refleje
el nacimiento del derecho?
SI___
NO___
Explique:
29. ¿La etapa o momento del proceso del
Ingreso liquidado, donde se determina la
existencia y cuantía del derecho o la
contraprestación pecuniaria que se estima
percibir, en razón de haberse causado un
ingreso, se le denomina liquidación?
SI___
NO___ Explique:
PERTINENCIA
OBJETIVO
P
NP
VARIABLE
P
NP
DIMENSIÓN
P
NP
INDICADOR
P
NP
REDACCIÓN
A
I
227
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A RESPONSABLES DEL
PRESUPUESTO
Objetivo General: Evaluar el proceso presupuestario de la Empresa Socialista Metro de Maracaibo C.A.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
VARIABLE
DIMENSIONES
INDICADORES
La liquidación
Evaluar la fase de
ejecución del
presupuesto de la
Empresa Socialista
Metro de Maracaibo
C.A.
Proceso
Presupuestario
Fase de ejecución
del presupuesto
La recaudación
ÍTEMS
En la empresa Socialista Metro de
Maracaibo, C.A.
30. ¿Están obligados a estimar el
presupuesto con base al recaudo, a fines de
control interno?
SI___
NO___
Explique:
31. ¿La liquidación plantea que el registro
contable de los ingresos devengados a esta
realizada por el acto administrativo de la
liquidación?
SI___
NO___
Explique:
32. ¿La etapa o momento del pro ceso del
ingreso recaudado o percibido es la
recaudación?
SI___
NO___
Explique:
33. La recaudación puede materializarse
mediante dinero en efectivo y cheques con
instrumentos aceptables en compensación,
tales
como:
Alternativas
Cheques certificados de
reintegro
Bonos de deuda pública
SI
NO
Explique:
34. ¿La compensación ocurre cuando la
extinción recíproca de créditos no prescritos,
líquidos y distinguibles del contribuyente con
las
deudas
tributarias
del
mismo
contribuyente, con la fuerza de un pago?
SI___
NO___ Explique:
P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado
PERTINENCIA
OBJETIVO
P
NP
VARIABLE
P
NP
DIMENSIÓN
P
NP
INDICADOR
P
NP
REDACCIÓN
A
I
228
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A RESPONSABLES DEL
PRESUPUESTO
Objetivo General: Evaluar el proceso presupuestario de la Empresa Socialista Metro de Maracaibo C.A.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
VARIABLE
DIMENSIONES
INDICADORES
El compromiso
Evaluar la fase de
ejecución del
presupuesto de la
Empresa Socialista
Metro de Maracaibo
C.A.
Proceso
Presupuestario
Fase de ejecución
del presupuesto
El gasto causado
P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado
ÍTEMS
En la empresa Socialista Metro de
Maracaibo, C.A.
35 ¿La autoridad competente, a través de
un acto administrativo, decide formalmente
la realización de un gasto?
SI___
NO___ Explique:
36. ¿Se llevan los registros de ejecución
presupuestaria, en las condiciones fijadas
por Ley?
SI___
NO___ Explique:
37. ¿Se deben preparar estados de
ejecución
presupuestaria:
Alternativas
SI
NO
Mensualmente
Trimestralmente
Anualmente
Explique:
38. ¿Se requiere un documento con base en
el cual se programa el gasto causado donde
se exprese la naturaleza del gasto así como
la obligación de pagar?
SI___
NO___ Explique:
39. ¿En los gastos sin contraprestación,
debe establecerse el vencimiento de la
fecha para el pago, de manera que surja la
obligación
de
la
cancelación
correspondiente?
SI___
NO___ Explique:
40. ¿En el caso de becas, pensiones,
jubilaciones entre otras, el gasto causado al
vencerse la mensualidad podrá registrarse
con base a la emisión del orden de pago
correspondiente?
SI___
NO___ Explique:
PERTINENCIA
OBJETIVO
P
NP
VARIABLE
P
NP
DIMENSIÓN
P
NP
INDICADOR
P
NP
REDACCIÓN
A
I
229
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A RESPONSABLES DEL
PRESUPUESTO
Objetivo General: Evaluar el proceso presupuestario de la Empresa Socialista Metro de Maracaibo C.A.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
VARIABLE
DIMENSIONES
INDICADORES
ÍTEMS
En la empresa Socialista Metro de
Maracaibo, C.A.
41¿El pago no constituye
presupuestario?
SI___
NO___ Explique:
El pago
Evaluar la fase de
ejecución del
presupuesto de la
Empresa Socialista
Metro de Maracaibo
C.A.
Proceso
Presupuestario
Fase de ejecución
del presupuesto
Uso de las etapas
de los entes
descentralizados
P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado
un
gasto
42. ¿Se programan los pagos para lograr
cuantificar
la
cancelación
de
las
obligaciones permitiendo así actualizar el
monto
de
la
deuda?
SI___
NO___ Explique:
43. ¿Se puede ordenarse un pago contra del
tesoro, distinto a la cancelaci ón de
obligaciones contraídas?
SI___
NO___ Explique:
44. ¿Es vital el conocimiento y precisión de
las etapas y momentos con base a los
cuales deben programarse y registrarse los
ingresos y los gastos?
SI___
NO___
Explique:
45. En el caso del estado de resultados, los
aspectos a considerar son:
a) Los ingresos
b) Los costos
c) Gastos de tipo corriente
d) Todos los anteriores
e) Ninguno de los anteriores
Explique:
46. ¿Cuáles de los siguientes elementos
facilita la programación del balance general
estimado y demás estados financieros
a) Ingresos recaudados
b) Gastos recibidos
c) Todos los anteriores
d) Ninguno de los anteriores
Explique:
PERTINENCIA
OBJETIVO
P
NP
VARIABLE
P
NP
REDACCIÓN
DIMENSIÓN
P
NP
INDICADOR
P
NP
A
I
230
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A RESPONSABLES DEL
PRESUPUESTO
Objetivo General: Evaluar el proceso presupuestario de la Empresa Socialista Metro de Maracaibo C.A.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
VARIABLE
DIMENSIONES
INDICADORES
ÍTEMS
En la empresa Socialista Metro de Maracaibo,
C.A.
47. ¿La Programación y reprogramación de la
ejecución del presupuesto de recursos, es
considera como una previsión dinámica de los
ingresos
por
recaudar?
SI___
NO___ Explique:
Programación y
reprogramación
de la ejecución
del presupuesto
de recursos
Evaluar la fase de
ejecución del
presupuesto de la
Empresa Socialista
Metro de Maracaibo
C.A.
Proceso
Presupuestario
Fase de
ejecución del
presupuesto
Programación y
reprogramación
de la ejecución
del presupuesto
de egresos
48. ¿Se conoce el marco legal que permite la
programación y reprogramación de la ejecución
del presupuesto de recursos?
SI___
NO___ Explique:
49. La Oficina Nacional de Presupuesto establece
las orientaciones para la programación y
reprogramación de la ejecución del presupuesto
de recursos de manera:
Mensualmente
Trimestralmente
Semestralmente
Explique:
50. ¿Se hace necesaria la previsión para cada
período del ejercicio presupuestario, de los
productos cuantificados mediante
a) Metas
b) Volúmenes de trabajo
c) Los recursos reales
d) Las asignaciones presupuestarias
para gastos
e) Aplicaciones financieras
Explique:
51. ¿Se debe realizarse la reprogramación en
cada uno de los períodos de la programación
previamente aprobada?
SI___
NO___ Explique:
52. ¿Se realizan modificaciones a los créditos
presupuestarios y de la sobre o sub ejecución en
los elementos de la programación planteada?
SI___
NO___ Explique:
P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado
PERTINENCIA
OBJETIVO
P
NP
VARIABLE
P
NP
REDACCIÓN
DIMENSIÓN
P
NP
INDICADOR
P
NP
A
I
231
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A RESPONSABLES DEL
PRESUPUESTO
Objetivo General: Evaluar el proceso presupuestario de la Empresa Socialista Metro de Maracaibo C.A.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
VARIABLE
DIMENSIONES
INDICADORES
ÍTEMS
En la empresa Socialista Metro de
Maracaibo, C.A.
53. ¿Las posibilidades de modificaciones
presupuestarias poseen un marco legal que
las sustente?
SI___
NO___ Explique:
Fundamentación
jurídica
54. ¿Las modificaciones presupuestarias
son autorizadas por la Asamblea Nacional o
su comisión delegada?
SI___
NO___ Explique:
55. ¿Existen distintos niveles para la
aprobación
de
las
modificaciones
presupuestarias?
SI___
NO___ Explique:
Evaluar la fase de
ejecución del
presupuesto de la
Empresa Socialista
Metro de Maracaibo
C.A.
Proceso
Presupuestario
Fase de
ejecución del
presupuesto
Créditos
adicionales
56. ¿En el caso de los créditos adicionales
pueden considerarse otro tipo de gasto que
no haya sido previsto en la ley de
presupuesto?
SI___
NO___ Explique:
57. ¿Cuál dependencia pública podrá cursar
las solicitudes de las modificaciones que
aumenten el monto total del presupuesto de
gastos para tramitar los respectivos créditos
adicionales?
Asamblea Nacional
Oficina de Presupuesto
Presidencia de la Republica
Explique:
58. ¿Para la determinación de los créditos
adicionales es necesario que el tesoro
nacional cuente con los recursos?
SI___
NO___ Explique:
P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado
PERTINENCIA
OBJETIVO
P
NP
VARIABLE
P
NP
REDACCIÓN
DIMENSIÓN
P
NP
INDICADOR
P
NP
A
I
232
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A RESPONSABLES DEL
PRESUPUESTO
Objetivo General: Evaluar el proceso presupuestario de la Empresa Socialista Metro de Maracaibo C.A.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Evaluar la fase de
ejecución del
presupuesto de la
Empresa Socialista
Metro de Maracaibo
C.A.
VARIABLE
DIMENSIONES
INDICADORES
ÍTEMS
En la empresa Socialista Metro de
Maracaibo, C.A.
59. ¿Es competencia exclusiva del
Asamblea Nacional la autorización en casos
excepcionales
de
las
modificaciones
presupuestarias?
SI___
NO___ Explique:
Proceso
Presupuestario
Fase de
ejecución del
presupuesto
Traspasos de
créditos
60. ¿Se puede incrementar los gastos
corrientes en detrimento de los gastos de
capital previa solicitud documentada del
ejecutivo
nacional?
SI___
NO___ Explique:
61 ¿Está justificado el traspaso de créditos
desde el punto de vista legal? SI___
NO___ Explique:
62. ¿Se establecen límites máximos para las
autorizaciones de los traspasos que afecten
los créditos calificados en la ley de
presupuesto como límites máximos para
gastar?
SI___
NO___ Explique:
63. ¿Las modificaciones de los límites
máximos aprobados de los créditos son de
reserva única para el poder Legislativo?
SI___
NO___ Explique:
Traspasos que
afecten los
créditos
P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado
64. ¿Cuál de los siguientes documentos es
el que establece que los niveles de
agregación que haya aprobado la Asamblea
Nacional en los gastos y aplicaciones
financieras?
Ley Orgánica de la Administración
Financiera del Sector Público
La Constitución de La Republica
Bolivariana de Venezuela.
La Oficina Nacional de presupuesto
Explique:
PERTINENCIA
OBJETIVO
P
NP
VARIABLE
P
NP
REDACCIÓN
DIMENSIÓN
P
NP
INDICADOR
P
NP
A
I
233
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A RESPONSABLES DEL PRESUPUESTO
Objetivo General: Evaluar el proceso presupuestario de la Empresa Socialista Metro de Maracaibo C.A.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
VARIABLE
DIMENSIONES
Modificaciones
presupuestarias
de los órganos
de la Republica
Evaluar la fase de
ejecución del
presupuesto de la
Empresa Socialista
Metro de Maracaibo
C.A.
Proceso
Presupuestario
Fase de
ejecución del
presupuesto
ÍTEMS
En la empresa Socialista Metro de
Maracaibo, C.A.
INDICADORES
65. ¿Las rectificaciones al presupuesto del cual
no es imputado a ningún órgano ordenador de
gastos podrá ser inferior al 0,5% o superior al
1% de los ingresos ordinarios, estimados en el
mismo
presupuesto?
SI___
NO___ Explique:
66.
¿Existe la posibilidad que se anulen
créditos por reducción de los ingresos previstos
en
la
ley
de
presupuesto?
SI___
NO___ Explique:
67. ¿Se establecen limitaciones adicionales a
las establecidas en la ley, al uso de créditos
presupuestarios
acordados?
SI___
NO___ Explique:
68. ¿Se requiere de traspasos que exigen
aprobación del Presidente de la República en
Consejo
de
ministros?
SI___
NO___ Explique:
Devoluciones y 69. ¿Los reintegros de fondos en avance que
los reintegros de se realizan durante el ejercicio presupuestario
fondos
se denominan?
Devoluciones
Omisiones
Extradiciones
Explique:
70. ¿Los reintegros correspondientes a
ejercicios anteriores deberán registrarse como?
Egresos del año en que se perciben
Ingresos del año en que se perciben
Ninguna de las anteriores
Explique:
71. ¿El restablecimiento de las devoluciones
deberá efectuarse desde el mismo nivel de
agregación que haya sido afectado con la
operación? SI___
NO___ Explique
P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado
PERTINENCIA
OBJETIVO
P
NP
VARIABLE
P
NP
REDACCIÓN
DIMENSIÓN
P
NP
INDICADOR
P
NP
A
I
234
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A RESPONSABLES DEL
PRESUPUESTO
Objetivo General: Evaluar el proceso presupuestario de la Empresa Socialista Metro de Maracaibo C.A.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
VARIABLE
DIMENSIONES
INDICADORES
ÍTEMS
En la empresa Socialista Metro de
Maracaibo, C.A.
72. ¿Se logra la transparencia en el manejo
de
los
recursos,
gracias
a
las
determinaciones del Sistema Nacional de
Control Fiscal?
SI___
NO___ Explique
Sistema
Nacional de
Control Fiscal
Evaluar la fase de control y
evaluación presupuestaria
de la Empresa Socialista
Metro de Maracaibo C.A.
Proceso
Presupuestario
Fase de
control y
evaluación del
presupuesto
Sistema
integrado de
gestión y
control de las
finanzas
públicas
(SIGECOF)
73. ¿La responsabilidad por la comisión de
irregularidades
relacionadas
con
la
administración es determinada por el
Sistema Nacional de Control Fiscal?
SI___
NO___ Explique
74. ¿La gestión fiscalizadora del Estado esta
sujeta a una planificación enmarcada en los
planes y programas de gestión?
SI___
NO___
Explique:
75. ¿Se dispone de un sistema que integra
la información financiera del sector público,
donde interactúan di ferentes, organismos
mediante la aplicación de determinados
normas y principios?
SI___
NO___ Explique
76. ¿Se permite el sistema la programación,
ejecución y registro de las transacciones
económico – financieras, presupuestarias o
no, de la Republica?
SI___
NO___ Explique
77. ¿Se dispone de información veraz, y
tiempo real, de los resultados de la gestión
relativa a las finanzas públicas?
SI___
NO___ Explique
P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado
PERTINENCIA
OBJETIVO
P
NP
VARIABLE
P
NP
DIMENSIÓN
P
NP
INDICADOR
P
NP
REDACCIÓN
A
I
235
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A RESPONSABLES DEL
PRESUPUESTO
Objetivo General: Evaluar el proceso presupuestario de la Empresa Socialista Metro de Maracaibo C.A.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Evaluar la fase de control
y evaluación
presupuestaria de la
Empresa Socialista Metro
de Maracaibo C.A.
VARIABLE
Proceso
Presupuestario
DIMENSIONES
Fase de
control y
evaluación
del
presupuesto
INDICADORES
ÍTEMS
En la empresa Socialista Metro de Maracaibo,
C.A.
78. ¿El Ejecutivo Nacional, por órgano del
Ministerio de Hacienda, elabora los sistemas de
contabilidad para todos los organismos del
estado?
SI___
NO___ Explique
79. ¿El sistema contable requiere de la
Sistema de
aprobación de la Contraloría General de la
contabilidad para Republica
antes
de
su
implantación?
los órganos de la SI___
NO___ Explique
republica
80. Se dispone de instrucciones para el manejo
de
Manejo de libros
Manejo de registros
Manejo de formularios
Explique
81. ¿Se aplica un sistema de evaluaci ón en la
ejecución presupuestaria?
SI___
NO___ Explique
82. ¿Toda la administración económica está
Fundamentación regida
por
un
presupuesto?
jurídica de la
SI___
NO___ Explique
evaluación del
83. ¿Se cumplen con la evaluación durante el
presupuesto
año mediante el uso de registros de ejecución
física sobre la base de los indicadores de
gestión previstos?
SI___
NO___ Explique
84.
¿La
evaluación
de
la
ejecución
presupuestaria le permite a la empresa
promover el aumento de los niveles de eficacia,
eficiencia y calidad de la gestión pública?
SI___
NO___ Explique
Objetivos
P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado
85. ¿Se logra conocer la marcha de los
principales productos que contribuyen al logro de
los equilibrios establecidos en el plan de
desarrollo
económico?
SI___
NO___ Explique
86. ¿Se comparan los productos (metas)
programados
y
los
ejecutados?
SI___
NO___ Explique
PERTINENCIA
OBJETIVO
P
NP
VARIABLE
P
NP
REDACCIÓN
DIMENSIÓN
P
NP
INDICADOR
P
NP
A
I
236
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A RESPONSABLES DEL
PRESUPUESTO
Objetivo General: Evaluar el proceso presupuestario de la Empresa Socialista Metro de Maracaibo C.A.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
VARIABLE
DIMENSIONES
INDICADORES
ÍTEMS
En la empresa Socialista Metro de
Maracaibo, C.A.
87. ¿Se evalúan los aspectos físicos del
presupuesto?
SI___
NO___ Explique
Tipos de
evaluación
Evaluar la fase de control y
evaluación presupuestaria
de la Empresa Socialista
Metro de Maracaibo C.A.
Proceso
Presupuestario
Fase de
control y
evaluación del
presupuesto
Instrumentos de
evaluación
88. ¿La evaluación financiera comprende la
revisión de de créditos presupuestarios’?
SI___
NO___ Explique
89. ¿Son comparados los resultados
sectoriales programados con respecto a los
globales esperados?
SI___
NO___ Explique
90. ¿A partir de una expresión numéri ca se
refleja el comportamiento determinadas
variables que se comparan
con las
estimadas
o
reales?
SI___
NO___ Explique
91. ¿Se dispone de indicadores estándar
previamente establecidos que proporcionan
las diferencias o desviacion es sobre las
cuales
se
realiza
la
evaluación?
SI___
NO___ Explique
92. ¿La información presupuestada y real
será les permite determinar los indicadores
de
desempeño
exigidos
constitucionalmente?
SI___
NO___ Explique
P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado
PERTINENCIA
OBJETIVO
P
NP
VARIABLE
P
NP
DIMENSIÓN
P
NP
INDICADOR
P
NP
REDACCIÓN
A
I
237
CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A RESPONSABLES DEL
PRESUPUESTO
Objetivo General: Evaluar el proceso presupuestario de la Empresa Socialista Metro de Maracaibo C.A.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
VARIABLE
DIMENSIONES
INDICADORES
Fundamentación
jurídica de la
liquidación del
presupuesto
Evaluar la fase de
liquidación y cierre
del presupuesto de la
Empresa Socialista
Metro de Maracaibo
C.A.
Proceso
Presupuestario
Fase de
liquidación
y cierre del
presupuesto
Estados e
informes
requeridos
P: pertinente NP: no pertinente A: adecuado I: inadecuado
ÍTEMS
En la empresa Socialista Metro de
Maracaibo, C.A.
93. ¿Se realiza consultas con la Oficina
Nacional
de
Presupuesto
para
la
formulación de los aspectos presupuestarios
de la empresa?
SI___
NO___ Explique
94 ¿Se cumple con el cierre de cuentas
presupuestarias de recursos y egresos cada
31
diciembre?
SI___
NO___ Explique
95 ¿Se aplica las normas técnicas de
contabilidad
y
los
procedimientos
específicos desarrollados por Oficina
Nacional de Contabilidad Pública, para el
adecuado funcionamiento del Sistema de
Contabilidad
Pública?
SI___
NO___ Explique
96. ¿Se envían a la Oficina Nacional De
Contabilidad Pública, las informaciones
requeridas para la liquidación, en cierre de
las
cuentas?
SI___
NO___ Explique
97 ¿El balance general le permite finalizar
operativamente el ejercicio anterior y otros
que se estimen pertinentes?
SI___
NO___ Explique
98
¿Se dispone de los manuales del
SIGECOF para el cierre de la gestión
presupuestaria?
SI___
NO___ Explique
PERTINENCIA
OBJETIVO
P
NP
VARIABLE
P
NP
DIMENSIÓN
P
NP
INDICADOR
P
NP
REDACCIÓN
A
I
238
MODELO DE CUESTIONARIO
1.
¿La
fundamentación
jurídica
del
proceso
de
formulación
presupuestaria está sustentada en una base:
Alternativas
SI
NO
Legal
Reglamentaria
Explique:
2. Los lineamientos de política que rigen la formulación del presupuesto
provienen de La Oficina Nacional de Presupuesto, preparados de
manera:
Anual
Trimestral
Semestral
Cada vez que se requiere
Explique:
3 ¿Se dispone de las instrucciones planteadas por la Ley Orgánica de la
Administración Financiera del Sector Público y su Reglamento?
SI__NO__ Explique:
4. ¿Se dispone de un medio que lustre en precisión la fundamentación
jurídica para la formulación del presupuesto que esta debe asumir?
SI__NO__ Explique:
5 ¿Los lineamientos generales de políticas establecen orientaciones en
forma clara antes de dar inicio al proceso de formulación del
presupuesto? SI___
NO___ Explique:
239
6 ¿Los lineamientos generales de política son particulares?
SI___
NO___ Explique:
7. ¿Se maneja variables macroeconómicas para la elaboración de los
lineamientos generales de políticas referida a:
Alternativas
SI
NO
Inflación
Variación del IPC
Tasa de Variación
Explique:
8 ¿Se dispone de un cronograma con las principales tareas a cumplir,
indicando acciones que deberán ejecutarse?
SI___
9.
NO___ Explique:
Se recibe de la Oficina Nacional de Presupuesto:
Alternativas
Normas
Instrucciones
SI
NO
Explique:
10. ¿El Comité Institucional de Presupuesto, se encuentra constituido
siendo su responsabilidad básica el asumir la coordinación del proceso
de formulación del nuevo presupuesto?
SI___
11.
NO___ Explique:
¿Durante el proceso de formulación del anteproyecto de
presupuesto se ejecuta la revisión de la estructura programática
vigente? SI___
NO___ Explique:
240
12. ¿En el proceso de formulación del anteproyecto de presupuesto se
asignan insumos reales a las categorías programáticas?
SI___
NO___ Explique:
13. Se toma como parte de la base legal del proceso de formulación del
anteproyecto de presupuesto…
Constitución de la Republica Bolivariana
de Venezuela (1999)
La Ley Orgánica de Administración
Financiera del Sector Público (2003)
El Reglamento N° 1 de la Ley Orgánica de
la Administración Financiera del Sector
Público
Todas las anteriores
Ninguna de las anteriores
Explique:
14.
Como paso fundamental para la elaboración del proyecto
definitivo, la empresa está comprometida en:
a) Emitir el anteproyecto definitivo de presupuesto
a la oficina de presupuesto institucional
acompañada con los correspondientes documentos
b) Emitir el anteproyecto definitivo de presupuesto
a la asamblea Nacional acompañada con los
correspondientes documentos
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores
Explique:
15.
¿En la elaboración del anteproyecto, el responsable del programa
en coordinación con los jefes de los subprogramas para establecen los
criterios con los cuales deben seguir en la elaboración de sus
respectivos anteproyectos, entre otras? SI___
NO___ Explique:
241
16.
¿En el proceso de elaboración del proyecto definitivo se
encuentran
especificadas
las
fuentes
de
financiamiento
correspondiente?
SI___
17.
NO___ Explique:
Una vez promulgada la ley de presupuesto, le corresponde al
ejecutivo nacional decretar la distribución general del presupuesto de
gastos dentro de
a) Los 10 días siguientes a su promulgación
b) Cualquier fecha posterior a la promulgación.
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores
Explique:
18.
En la presentación desagregada de los créditos presupuestarios
previstos en el título II de la Ley de Presupuesto de la República, son
ilustradas
a) Hasta el último nivel previsto tanto en las
categorías de programación utilizadas como el
clasificador de cuentas presupuestarias
b) Solo el nivel inicial de las categorías de
programación utilizadas como el clasificador
de cuentas presupuestarias
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores
Explique:
242
19.
El artículo 39 de Ley Orgánica de la Administración Financiera del
Sector Público (LOAFSP 2003) establece que la distribución general del
presupuesto de gastos contendrá:
a) Información sobre las metas, según la estructura
presupuestaria, con los respectivos indicadores de desempeño.
b) Información sobre los costos, según la estructura
presupuestaria, con los respectivos indicadores de desempeño.
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores
Explique:
20.
Los cinco planos de distribución del presupuesto se expresan en
el procedimiento de la distribución administrativa, establecido
a) SIGECOF
b) Ley Orgánica de la Administración Financiera
del Sector Público (LOAFSP 2003)
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores
Explique:
22.
La distribución administrativa del presupuesto de gasto, se
encuentra enmarcada en los aspectos descritos por el
Sistema
Integrado de Gestión y Control de las Finanzas Públicas, así como la
Oficina Nacional de Presupuesto, quienes facilitan la guía de trabajo
para el caso de este procedimiento.
SI___
NO___ Explique:
243
22.
¿La distribución administrativa del presupuesto de gasto, se
encuentra enmarcada en los aspectos descritos por el
Sistema
Integrado de Gestión y Control de las Finanzas Públicas, así como la
Oficina Nacional de Presupuesto?
SI___
23.
NO___ Explique:
¿Los fondos en avance permiten realizar gastos y pago previstos
en el presupuesto, sobre los cuales deben rendir cuenta de su
inversión?
SI___
24.
NO___ Explique:
La autorización y manejo de los fondos deberá realizarse
conforme a las normas que al respecto establezca
a) La oficina nacional del tesoro.
b) Ley Orgánica de Administración
Financiera del Sector Público (2003)
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores
Explique:
25. ¿Especifican lo concerniente al el sistema en los fondos de avance
de acuerdo a la:
Alternativas
Ley Orgánica de la Contraloría de la
República
Ley Orgánica de Administración
Financiera del Sector Público
Explique:
SI NO
244
26. El momento en el cual se realizan los pagos a partir de la prestación
de servicios establecidos en el presupuesto se le denomina:
Causación
Inspección
Amortización
Explique:
27. Los
ingresos devengados como el derecho de percibir una
prestación pecuniaria se derivan por:
Disposiciones legales
La venta de bienes y servicios
Todas las anteriores
Explique:
28. ¿El acto administrativo formal se registra mediante un documento
en el cual se refleje el nacimiento del derecho?
SI___
NO___ Explique:
29. ¿La etapa o momento del proceso del Ingreso liquidado, donde se
determina la existencia y cuantía del derecho o la contraprestación
pecuniaria que se estima percibir, en razón de haberse causado un
ingreso, se le denomina liquidación?
SI___
NO___ Explique:
30. ¿Están obligados a estimar el presupuesto con base al recaudo, a
fines de control interno?
SI___
NO___ Explique:
245
31. ¿La liquidación plantea que el registro contable de los ingresos
devengados a esta realizada por el acto administrativo de la
liquidación?
SI___
NO___ Explique:
32. ¿La etapa o momento del proceso del ingreso recaudado o
percibido es la recaudación?
SI___
NO___ Explique:
33. La recaudación puede materializarse mediante dinero en efectivo y
cheques con instrumentos aceptables en compensación, tales como:
Alternativas
Cheques certificados de reintegro
Bonos de deuda pública
SI NO
Explique:
34. ¿La compensación ocurre cuando la extinción recíproca de créditos
no prescritos, líquidos y distinguibles del contribuyente con las deudas
tributarias del mismo contribuyente, con la fuerza de un pago?
SI___
NO___ Explique:
35 ¿La autoridad competente, a través de un acto administrativo, decide
formalmente la realización de un gasto?
SI___
NO___ Explique:
36. ¿Llevan los registros de ejecución presupuestaria, en las
condiciones fijadas por Ley?
246
SI___
37. ¿Se
NO___ Explique:
deben preparar
estados
Alternativas
Mensualmente
Trimestralmente
Anualmente
de
ejecución
SI
presupuestaria:
NO
Explique:
38. ¿Se requiere un documento con base en el cual se programa el
gasto causado donde se exprese la naturaleza del gasto así como la
obligación de pagar?
SI___
NO___ Explique:
39. ¿En los gastos sin contraprestación, debe establecerse el
vencimiento de la fecha para el pago, de manera que surja la obligación
de la cancelación correspondiente?
SI___
NO___ Explique:
40. ¿En el caso de becas, pensiones, jubilaciones entre otras, el gasto
causado al vencerse la mensualidad podrá registrarse con base a la
emisión del orden de pago correspondiente?
SI___
NO___ Explique:
41¿El pago no constituye un gasto presupuestario, ya que sólo
representa una disminución de pasivo?
SI___
NO___
Explique:
42. ¿Se programan los pagos para lograr cuantificar la cancelación de
las obligaciones permitiendo así actualizar el monto de la deuda?
247
SI___
NO___ Explique:
43. ¿Se puede ordenarse un pago contra del tesoro, distinto a la
cancelación de obligaciones contraídas?
SI___
NO___ Explique:
44. ¿Es vital el conocimiento y precisión de las etapas y momentos con
base a los cuales deben programarse y registrarse los ingresos y los
gastos?
SI___
NO___ Explique:
45. En el caso del estado de resultados, los aspectos a considerar son:
a) Los ingresos
b) Los costos
c) Gastos de tipo corriente
d) Todos los anteriores
e) Ninguno de los anteriores
Explique:
46. Cuáles de los siguientes elementos facilita la programación del
balance general estimado y demás estados financieros
a) Ingresos recaudados
b) Gastos recibidos
c) Todos los anteriores
d) Ninguno de los anteriores
Explique:
47.
¿La
Programación
y
reprogramación
de
la
ejecución
del
presupuesto de recursos, es considera como una previsión dinámica
de los ingresos por recaudar?
SI___
NO___ Explique:
248
48. ¿Se conoce el marco legal que permite la programación y
reprogramación de la ejecución del presupuesto de recursos?
SI___
NO___ Explique:
49. La Oficina Nacional de Presupuesto establece las orientaciones para
la programación y reprogramación de la ejecución del presupuesto de
recursos de manera:
Mensualmente
Trimestralmente
Semestralmente
Explique:
50. ¿Se hace necesaria la previsión para cada período del ejercicio
presupuestario, de los productos cuantificados mediante las metas y
volúmenes
de
trabajo,
los
recursos
reales,
las
asignaciones
presupuestarias para gastos y aplicaciones financieras?
SI___
NO___ Explique:
51. ¿Se debe realizarse la reprogramación en cada uno de los períodos
de la programación previamente aprobada?
SI___
NO___ Explique:
52. ¿Realizan modificaciones a los créditos presupuestarios y del sobre
o sub ejecución en los elementos de la programación planteada?
SI___
NO___ Explique:
53. ¿La fundamentación jurídica que brinda apoyo al proceso de
modificaciones presupuestarias específicas?
SI___
NO___ Explique:
249
54. ¿Las modificaciones presupuestarias son autorizadas por la
Asamblea Nacional o su comisión delegada?
SI___
NO___ Explique:
55. ¿Existen distintos niveles para la aprobación de las modificaciones
presupuestarias?
SI___
NO___ Explique:
56. ¿En el caso de los créditos adicionales pueden considerarse otro
tipo de gasto que no haya sido previsto en la ley de presupuesto?
SI___
NO___ Explique:
57. Cuál dependencia pública podrá cursar las solicitudes de las
modificaciones que aumenten el monto total del presupuesto de gastos
para tramitar los respectivos créditos adicionales
Asamblea Nacional
Oficina de Presupuesto
Presidencia de la Republica
Explique:
58¿Para la determinación de los créditos adicionales es necesario que
el tesoro nacional cuente con los recursos?
SI___
NO___ Explique:
59. ¿Es competencia exclusiva del Asamblea Nacional la autorización
en casos excepcionales de las modificaciones presupuestarias?
SI___
NO___ Explique:
60. ¿Se puede incrementar los gastos corrientes en detrimento de los
gastos de capital previa solicitud documentada del ejecutivo nacional?
SI___
NO___ Explique:
250
61 ¿Está justificado el traspaso de créditos desde el punto de vista
legal?
SI___
NO___ Explique:
62. ¿Se establecen límites máximos para las de las autorizaciones de
los traspasos que afecten los créditos calificados en la ley de
presupuesto como límites máximos para gastar?
SI___
NO___ Exp lique:
63. ¿Las modificaciones de los límites máximos aprobados de los
créditos son de reserva única para el poder Legislativo?
SI___
NO___ Explique:
64. ¿Cuál de los siguientes documentos establece que los niveles de
agregación que haya aprobado al Asamblea Nacional en los gastos y
aplicaciones financieras?
Ley Orgánica de la Administración
Financiera del Sector Público
La Constitución de La
Bolivariana de Venezuela.
Republica
La Oficina Nacional de presupuesto
Explique:
65.
¿Las rectificaciones al presupuesto del cual no es imputado a
ningún órgano ordenador de gastos podrá ser inferior al 0,5% o
superior al 1% de los ingresos ordinarios, estimados en el mismo
presupuesto?
SI___
NO___ Explique:
251
66. ¿Existe la posibilidad que se anulen créditos por reducción de los
ingresos previstos en la ley de presupuesto?
SI___
NO___ Explique:
67. ¿Se establecen limitaciones adicionales a las establecidas en la ley,
al uso de créditos presupuestarios acordados?
SI___
NO___ Explique:
68. ¿Se requiere de traspasos que exigen aprobación del Presidente de
la República en Consejo de ministros?
SI___
NO___ Explique:
69. ¿Los reintegros de fondos en avance que se realizan durante el
ejercicio presupuestario se denominan?
Devoluciones
Omisiones
Extradiciones
Explique:
70. ¿Los reintegros correspondientes a ejercicios anteriores deberán
registrarse cómo?
Egresos del año en que se perciben
Ingresos del año en que se perciben
Ninguna de las anteriores
Explique:
71. ¿El restablecimiento deberá efectuarse desde el mismo nivel de
agregación que haya sido afectado con la operación?
SI___
NO___ Explique:
252
72. ¿Se logra la transparencia en el manejo de los recursos del sector
público gracias a las determinaciones del Sistema Nacional de Control
Fiscal?
SI___
NO___ Explique:
73. ¿La responsabilidad por la comisión de irregularidades relacionadas
con la administración es determinada por el Sistema Nacional de
Control Fiscal?
SI___
NO___ Explique:
74. ¿La gestión fiscalizadora del Estado está sujeta a una planificación
enmarcada en los planes y programas de gestión?
SI___
NO___ Explique:
75. ¿Se dispone de un sistema que integra la información financiera del
sector público, donde interactúan diferentes, organismos mediante la
aplicación de determinados normas y principios?
SI___
NO___ Explique:
76. ¿Se permite el sistema la programación, ejecución y registro de las
transacciones económico – financieras, presupuestarias o no, de la
Republica?.
SI___
NO___ Explique:
77. ¿Se dispone de información veraz, y tiempo real, de los resultados
de la gestión relativa a las finanzas públicas?
SI___
NO___ Explique:
253
78. ¿El Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio de Hacienda,
elabora los sistemas de contabilidad para todos los organismos del
estado?
SI___
NO___ Explique:
79. ¿El sistema contable requiere de la aprobación de esta Contraloría
antes de su implantación?
SI___
NO___ Explique:
80. Se dispone de instrucciones para el manejo de
Manejo de libros
Manejo de registros
Manejo de formularios
Explique:
81.
¿Se
aplica
un
sistema
de
evaluación
en
la
ejecución
presupuestaria?
SI___
NO___ Explique:
82. ¿Toda la administración económica de la empresa está regida por
un presupuesto?
SI___
NO___ Explique:
83. ¿Se cumplen con la evaluación durante el año mediante el uso de
registros de ejecución física sobre la base de los indicadores de gestión
previstos?
SI___
NO___ Explique:
254
84. ¿La evaluación de la ejecución presupuestaria le permite a la
empresa promover el aumento de los niveles de eficacia, eficiencia y
calidad de la gestión pública?
SI___
NO___ Explique:
85. ¿La empresa logra conocer la marcha de los principales productos
que contribuyen al logro de los equilibrios establecidos en el plan de
desarrollo económico?
SI___
NO___ Explique:
86. ¿Se comparan de los productos programados y los ejecutados?
SI___
NO___ Exp lique:
87. ¿Se evalúan los aspectos físicos del presupuesto?
SI___
NO___ Explique:
88. ¿La evaluación financiera comprende la revisión de de créditos
presupuestarios?
SI___
NO___ Explique:
89. ¿Son comparados los resultados sectoriales programados con
respecto a los globales esperados?
SI___
NO___ Explique:
90. ¿A partir de una expresión numérica se refleja el comportamiento
determinadas variables que se comparan con las estimadas o reales?
SI___
NO___ Explique:
255
91. ¿Se dispone de indicadores estándar previamente establecidos que
proporcionan las diferencias o desviaciones sobre las cuales se realiza
la evaluación?
SI___
NO___ Explique:
92. ¿La información presupuestada y real será les permite determinar
los indicadores de desempeño exigidos constitucionalmente?
SI___
NO___ Explique:
93. ¿Se realiza consultas con la Oficina Nacional de Presupuesto para la
formulación de los aspectos presupuestarios de la empresa?
SI___
NO___ Explique:
94. ¿Se cumple con el cierre de cuentas presupuestarias de recursos y
egresos cada 31 diciembre?
SI___
NO___ Explique:
95 ¿Se aplica las normas técnicas de contabilidad y los procedimientos
específicos desarrollados por Oficina Nacional de Contabilidad Pública,
para el adecuado funcionamiento del Sistema de Contabilidad Pública?
SI___
NO___ Explique:
96. ¿Se envían a la Oficina Nacional De Contabilidad Pública, las
informaciones requeridas para la liquidación, en cierre de las cuentas?
SI___
NO___ Explique:
97 ¿El balance general le permite finalizar operativamente el ejercicio
anterior y otros que se estimen pertinentes?
SI___
NO___ Explique:
256
98 ¿Se dispone de los manuales del SIGECOF para el cierre de la
gestión presupuestaria?
SI___
NO___ Explique:
257
DEFINICIONES CONCEPTUALES DE LOS INDICADORES
Fundamentación jurídica para la formulación del presupuesto
Según Herrera (2006, p. 113), define la fundamentación juríd ica como
base legal para la formulación del presupuesto de la república está regida por
la sección cuarta, articulo 35 al 38 de la LOAFSP. De dichas normas surgen
los paso que deben llevar se a cabo y que culminan con la presentación del
proyecto de Ley de Presupuesto de la Asamblea Nacional.
Formulación del proyecto de presupuesto de recurso
Según Herrera (2006, p. 115) define la formulación del presupuesto de
recursos como formulación del presupuesto de ingreso, El financiamiento
público permite movilizar los recursos físicos que requiere el gobierno para
alcanzar sus objetivos y metas en el contexto de su política de gastos; para
materializar estas acciones el Estado debe atraer una gran proporción del
ingreso nacional para disponer de los recursos necesarios que estén acordes
con su política financiera.
Lineamentos generales de política
La Oficina Nacional de Presupuesto como ente responsable directo
procede con una serie de pasos a través de los cuales se fundamenta la
creación de un cronograma indicando las tareas o acciones que deberán
ejecutar los entes y órganos del sector público, así mismo, el consolidar la
información necesaria para definir categorías presupuestarias, partidas y
258
metas que conformaran los anteproyectos del presupuesto y finalmente
proceder a crear la versión inicial de los lineamientos de política
presupuestaria.
Política presupuestaria previa
Según Oficina Nacional de Presupuesto (2006), la determinación de la
política presupuestaria previa establece que el desarrollo de la fase
formulación (artículo 33 Reglamento n° 1 de la Ley Orgánica de la
Administración
Financiera
del
Sector
Público
sobre
el
Sistema
Presupuestario) es similar a la efectuada para los órganos de la República,
en cuanto a qué se debe determinar previamente la política presupuestaria y
realizar una estimación preliminar de los recursos acorde con las
expectativas de dicha política y el volumen de gastos proyectados.
Formulación del anteproyecto preliminar
Así mismo, Herrera (2006, pág. 115), establece que para la realización
de esta etapa se debe lograr el equilibrio entre centralización normativa y
descentralización operativa. Esto significa que la definición de la política
presupuestaria y la coordinación general del proceso de formulación del
presupuesto deben realizarse centralizadamente; mientras que la elaboración
de los proyectos de presupuesto de cada organismo debe producirse
descentralizadamente y, por tanto, con una participación de todos los entes
administrativos públicos.
259
Elaboración del proyecto definitivo
Para Contasti y otros (2004 p. 252), la elaboración del proyecto
definitivo, parte de un aspecto previo al cual se inicia con la recepción por la
máxima autoridad del órgano, de la política presupuestaria y específica
aprobada por el ejecutivo nacional, las normas, formularios e instructivos por
emplear y la cuota máxima de recursos que dispondrá el respectivo órgano
de la República,
Distribución general del presupuesto de gastos
De acuerdo al criterio de Contasti y otros (2004 p.309), como paso
previo a la ejecución del presupuesto, una vez promulgada la ley de
presupuesto, le corresponde al ejecutivo nacional decretar la distribución
General del presupuesto de gastos dentro de los 10 días siguientes a su
promulgación, la cual, según lo previsto en el artículo 46 de la ley orgánica de
administración financiera del sector público.
Distribución administrativa del presupuesto de gasto
Tal como lo plantean Contasti y otros (2004 pág. 311), de la
conceptualización de la etapa de ejecución del presupuesto se deduce que la
misma se lleva a cabo en toda la ejecución física relativa la realización de
acciones y el uso de recursos reales, y el de la ejecución financiera referente
a la captación de los recursos y a la utilización de los créditos
presupuestarios autorizados y los fondos correspondientes.
260
Sistema en los fondos del avance
Contasti y otros (2004 p. 328), los fondos en avance se pueden
conceptualizar como aquellas entregas de fondos a los responsables de su
manejo, para que realicen gastos y pago previstos en el presupuesto, sobre
los cuales deben rendir cuenta de su inversión, de acuerdo con la Ley
Orgánica de la Contraloría General de la República (2001 artículo 51).
La causación
Contasti y otros (2004 p. 317), establecen que en esta etapa se
corresponden momento en que nace el derecho de percibir una prestación
pecuniaria ya sea por disposiciones legales, contractuales o por la venta de
bienes y servicios, también se denomina etapa del devengado. Para el caso
de los ingresos fiscales derivados de los impuestos directos, es decir los que
gravan la riqueza en el momento que se genera, como es el impuesto sobre
la renta, el derecho del estado nace al producirse el hecho imponible, cuya
realización originan el nacimiento de la obligación por parte de los
contribuyentes esto en base a lo expresado en los artículos 13:37 del Código
Orgánico Tributario Vigente.
La liquidación
Contasti y otros (2004, p. 318), plantean que la liquidación en la etapa
en la cual mediante
una etapa
de tipo administrativo y determinar la
existencia así como la cuantía del derecho o la contraprestación pecuniaria y
se estima percibir, en razón de haber causado un ingreso.
261
La recaudación
Contasti y otros (2004 p. 319), la recaudación es el momento en el cual
se extingue el derecho de percibir un ingreso por la recepción o
materialización del mismo, considerando el artículo 49 del reglamento
número uno de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector
Público sobre el Sistema Presupuestario (2005), la recaudación puede
materializarse mediante dinero en efectivo y cheques con instrumentos
aceptables en compensación, tales como certificados de reintegro tributario y
los bonos de la deuda pública, según con las normas respectivas.
El compromiso
Contasti y otros (2004 p. 320), es el momento mediante el cual la
autoridad
competente,
a
través
de
un
acto
administrativo,
decide
formalmente la realización de un gasto. De conformidad con el artículo 48 de
la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público (2003), sólo
constituye una afectación preventiva al crédito, es decir no representa el
gasto presupuestario.
El gasto causado
Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público (2003),
se daba el momento causado el cono Sur reconoce la obligación de pagar el
gasto correspondiente. Es obligación de originarse por la recesión de los
rehenes o contraprestación de los servicios por los adelantos a proveedores
y contratistas, o por vencerse la fecha pactada para el pago de obligaciones.
262
El pago
Contasti y otros (2004), no sólo ofrecen la clara descripción que
corresponde al hecho del pago, sino además presentan la asociación que
existe con las normativas legales vigentes dentro de las cuales se destaca la
Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público (2003), su
respectivo reglamento, así como las especificaciones de la Contraloría
General de la República, razón por la cual se fija posición para con nuestros
autores, en vista de la exactitud de su especificación.
Uso de las etapas de los entes descentralizados
Contasti y otros (2004 p. 327), se hace importante señalar que el
conocimiento y precisión de las etapas y momentos con base a los cuales
deben programarse y registrarse los ingresos y los gastos, es vital para los
entes del sector público, en razón de que los mismos pueden incidir en la
elaboración de sus estados financieros, tanto reales como estimados.
Programación y reprogramación de la ejecución del presupuesto de
recursos
Contasti y otros (2004 p. 331), la programación de ejecución del
presupuesto de recursos y egresos puede definirse con una previsión
dinámica para cada período del ejercicio presupuestario, de los siguientes
aspectos:
Las metas que reflejan la cuantificación de los bienes y servicios y los
volúmenes de trabajo como cuantificación de las tareas de las actividades o
los trabajos de las obras que colaboran en el logro de las metas.
263
Los ingresos por causar y recaudar, y demás fuentes financieras por
programar en cada su periodo del ejercicio presupuestario.
Las acciones relativo a la dirección, coordinación, ejecución, y control y
evaluación que corresponden para el logro de las metas y volúmenes de
trabajo.
Los créditos presupuestarios requeridos para adquirir dichos insumos,
realizar transferencias, cancelar pasivos y efectuar otras aplicaciones de
recursos.
Programación y reprogramación de la ejecución del presupuesto de
egresos
Contasti y otros (2004 p. 335), se trata de una previsión dinámica de los
ingresos por recaudar que de conformidad con el artículo 38 del reglamento
Nº 1 de Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público
(2003), debe elaborar la oficina nacional de presupuesto por su períodos
mensuales, en coordinación con los órganos siguientes del sector público a
quienes compete la administración de los ingresos nacionales.
Fundamentación jurídica
Contasti y otros (2004 p. 359), la fundamentación jurídica que brinda
apoyo al proceso de modificaciones presupuestarias específicas en el nivel
de la autoridad a quien compete su aprobación final dentro de ésta se
describen las siguientes a continuación:
264
Modificaciones autorizadas por la Asamblea Nacional o su comisión
delegada:
Créditos adicionales
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la
cual establece que no será ningún tipo de gasto que no haya sido previsto en
la ley de presupuesto, sólo se podrán decretar créditos adicionales al
presupuesto para gastos necesarios no previstos o cuyo partido resulten
insuficientes, siempre que el tesoro nacional cuente con los recursos para
atender la respectiva erogación.
Traspasos de créditos
La Ley Orgánica De Administración Financiera del Sector Público
(2003), en el segundo párrafo del artículo 52 en el artículo 89 del reglamento
de la ley expresan que es competencia exclusiva del Asamblea Nacional
autorizan en casos excepcionales las modificaciones presupuestarias que
incrementan los gastos corrientes en detrimento de los gastos de capital
previa solicitud documentada del ejecutivo nacional.
Traspasos que afecten los créditos
El artículo 45 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del
Sector Público (2003), establece que los niveles de agregación que haya
probado al Asamblea Nacional en los gastos y aplicaciones financieras de la
ley de presupuesto constituyen los límites máximos de las autorizaciones
disponibles para la en tanto que el 52 y el artículo 89 de dicho reglamento
dispone que quedan reservadas al Asamblea Nacional las modificaciones de
265
los límites máximos aprobados por esta en la cuantía que determine la ley.
Modificaciones presupuestarias de los órganos de la República
Contasti y otros (2004), en cuanto a la fundamentación jurídica se
encuentra claramente basado en las concepciones de la normativa legal
vigente, razón por la cual se asume para la definición y conceptualización de
este importante aspecto toman en cuenta para el desarrollo del presente
estudio.
Devoluciones y los reintegros de fondos
El artículo 44 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del
Sector Público, en el cual se señalan que los reintegros de fondos erogados
cuando corresponda, deberá ser restablecidos en el nivel de agregación que
haya probado la Asamblea Nacional, siempre que la evolución se efectúe
durante la ejecución del presupuesto en el cual se hizo la operación. Se
entiende que el restablecimiento deberá efectuarse desde el mínimo nivel de
agregación que haya sido afectado con la operación, hasta el nivel de
aprobación de la Asamblea Nacional.
Sistema nacional de control fiscal
Según el artículo 23 de Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República y del Sistema Nacional de Control Fiscal (2010)
Se entiende por Sistema Nacional de Control Fiscal, el conjunto de
órganos, estructuras, recursos y procesos que, integrados bajo la
rectoría de la Contraloría General de la República, interactúan
coordinadamente a fin de lograr la unidad de dirección de los sistemas
y procedimientos de control que coadyuven al logro de los objetivos
generales de los distintos entes y organismos sujetos a esta Ley, así
como también al buen funcionamiento de la Administración Pública.
266
Sistema integrado de gestión y control de las finanzas públicas
(SIGECOF)
Contasti y otros (2004 p. 393), se entiende como sistema integrado de
gestión y control de las finanzas públicas, al sistema que integra la
información financiera del sector público, donde interactúan diferentes,
organismos mediante la aplicación de determinados normas y principios en la
ejecución de diversos procesos administrativos integrados, destinados a la
programación, ejecución y registro de las transacciones económico –
financieras, presupuestarias o no, de la República.
Sistema de contabilidad para los órganos de la República
De acuerdo a lo expresado en el Artículo 7° de las Normas Generales
de Contabilidad del Sector Público se tiene que:
El Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio de Hacienda,
elaborará los sistemas de contabilidad para todos los ramos y
organismos a que se refiere el numeral 1 del artículo 5° de la Ley
Orgánica de la Contraloría General de la República, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 73 de dicha Ley y en
estas Normas, y los someterá a la aprobación de esta Contraloría
antes de su implantación, salvo lo previsto en el artículo 74 de la
misma Ley. Las instrucciones y modelos mediante los cuales el
Ministerio de Hacienda prescriba los libros, registros y formularios
de contabilidad que deben ser utilizados, se publicarán en la
Gaceta Oficial de la República de Venezuela.
Fundamentación jurídica de la evaluación del presupuesto
Contasti,
y otros (2004
pág. 442) la evaluación ha sido objeto de
avances significativos tanto en materia de recursos, incluyendo los ingresos y
las restantes fuentes de financiamiento, en sus etapas de liquidar un
267
recaudo; como en materia de egresos, o sea de los gastos y aplicaciones
financieras, en sus etapas del compromiso, causado y pagado.
Objetivos
Contasti y otros
(2004
p. 445), que es evidente que el objetivo
primordial de todo sistema de evaluación del ejecución presupuestaria es
promover el aumento de los niveles de eficacia, eficiencia y calidad de la
gestión pública.
Tipos de evaluación
Contasti y otros (2004 pág. 445), plantean que la evaluación se puede
realizar sobre todo los elementos del sistema presupuestario aplicable a cada
una de la fase, razón por la cual podrían considerarse los siguientes tipos:
De acuerdo con los objetivos a evaluar: puede disponerse la evaluación
de los aspectos físicos del presupuesto, de los financieros del presupuesto
De acuerdo a la etapa o proceso del mismo: la evaluación del proyecto
de ley de presupuesto y evaluación de la ejecución de la ley de presupuesto,
la evaluación de los procesos de formulación, discusión y ejecución del
mismo.
Instrumentos de evaluación
Contasti y otros (2004 pág. 449), con fundamento en la información
presupuestada y real será posible determinar los indicadores legítimo
desempeño
exigidos
constitucionalmente,
los
cuales
conforman
una
268
expresión numérica que reflejan el comportamiento determinadas variables
que se desean evaluar, mediante su comparación con los mismos
indicadores estimados o reales correspondientes a sus períodos que ha
transcurrido del ejercicio vigente, o de ejercicios anteriores o con indicadores
estándar previamente determinado, que proporcionan las diferencias o
desviaciones sobre las cuales se realiza la evaluación.
Fundamentación jurídica de la liquidación del presupuesto
Según Contasti (2004 p. 479), la liquidación del presupuesto se puede
definir como un proceso realizado al final del ejercicio para determinar el
monto exacto de los ingresos y otras fuentes financieras recaudadas y los
gastos causados y aplicaciones financieras y realizar su comparación a los
fines de establecer el resultado presupuestario del ejercicio. Por lo tanto el
cierre es un procedimiento contable mediante el cual se determinan y
eliminan los saldos de las cuentas de orden presupuestaria, incluidas en el
plan de cuenta contable.
Estados e informes requeridos
Según Contasti y otros (2004 p.484), los órganos de la República y sus
entes descentralizados según corresponda, facilitarán a la oficina nacional de
contabilidad pública, las informaciones que se requieran para la liquidación,
en cierre de las cuentas y la formación de la cuenta General de hacienda.
Adicionalmente remitirán a la oficina nacional de presupuesto la información
de ejecución de metas y volúmenes de trabajo ejecutados, conjuntamente
269
con el análisis relativo a las vinculaciones entre los gastos causados y las
metas alcanzadas a nivel de las categorías programáticas justificando
debidamente las diferencias observadas, en relación a lo presupuestado,
todo de acuerdo con las instrucciones correspondientes dictadas por dichas
oficinas.
270
ANEXO B
MODELO DEL INSTRUMENTO
271
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
1.
¿La
fundamentación
jurídica
del
proceso
de
formulación
presupuestaria está sustentada en una base:
Alternativas
SI
NO
Legal
Reglamentaria
Explique:
2. Los lineamientos de política que rigen la formulación del presupuesto
provienen de La Oficina Nacional de Presupuesto, preparados de
manera:
Anual
Trimestral
Semestral
Cada vez que se requiere
Explique:
3 ¿Se dispone de las instrucciones planteadas por la Ley Orgánica de la
Administración Financiera del Sector Público y su Reglamento?
SI__NO__ Explique:
4. ¿Se dispone de un medio que ilustre en precisión la fundamentación
jurídica para la formulación del presupuesto que esta debe asumir?
SI__NO__ Explique:
272
5 ¿Los lineamientos generales de políticas establecen orientaciones en
forma clara antes de dar inicio al proceso de formulación del
presupuesto?
SI___
NO___ Explique:
6 ¿Los lineamientos generales de política son particulares?
SI___
NO___ Explique:
8. ¿Se maneja variables macroeconómicas para la elaboración de los
lineamientos generales de políticas referida a:
Alternativas
SI
NO
Inflación
Variación del IPC
Tasa de Variación
Explique:
8 ¿Se dispone de un cronograma con las principales tareas a cumplir,
indicando acciones que deberán ejecutarse?
SI___
9.
NO___ Explique:
Se recibe de la Oficina Nacional de Presupuesto:
Alternativas
Normas
Instrucciones
Explique:
SI
NO
273
10. ¿El Comité Institucional de Presupuesto, se encuentra constituido
siendo su responsabilidad básica el asumir la coordinación del proceso
de formulación del nuevo presupuesto?
SI___
11.
NO___ Explique:
¿Durante el proceso de formulación del anteproyecto de
presupuesto se ejecuta la revisión de la estructura programática
vigente?
SI___
NO___ Explique:
12. ¿En el proceso de formulación del anteproyecto de presupuesto se
asignan insumos reales a las categorías programáticas?
SI___
NO___ Explique:
13. Se toma como parte de la base legal del proceso de formulación del
anteproyecto de presupuesto…
Constitución de la Republica Bolivariana
de Venezuela (1999)
La Ley Orgánica de Administración
Financiera del Sector Público (2003)
El Reglamento N° 1 de la Ley Orgánica de
la Administración Financiera del Sector
Público
Todas las anteriores
Ninguna de las anteriores
Explique:
274
14.
Como paso fundamental para la elaboración del proyecto
definitivo, la empresa está comprometida en:
a) Emitir el anteproyecto definitivo de presupuesto
a la oficina de presupuesto institucional
acompañada con los correspondientes documentos
b) Emitir el anteproyecto definitivo de presupuesto
a la asamblea Nacional acompañada con los
correspondientes documentos
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores
Explique:
15.
¿En la elaboración del anteproyecto, el responsable del programa
en coordinación con los jefes de los subprogramas para establecen los
criterios con los cuales deben seguir en la elaboración de sus
respectivos anteproyectos, entre otras?
SI___
16.
NO___ Explique:
¿En el proceso de elaboración del proyecto definitivo se
encuentran
especificadas
las
fuentes
de
financiamiento
correspondiente?
SI___
17.
NO___ Explique:
Se dispone la empresa de indicadores de desempeño para medir
la distribución general del presupuesto de gastos
SI___
NO___ Explique:
275
18.
En la presentación desagregada de los créditos presupuestarios
previstos en el título II de la Ley de Presupuesto de la República, son
ilustradas
a) Hasta el último nivel previsto tanto en las
categorías de programación utilizadas como el
clasificador de cuentas presupuestarias
b) Solo el nivel inicial de las categorías de
programación utilizadas como el clasificador de
cuentas presupuestarias
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores
Explique:
19.
El artículo 39 de Ley Orgánica de la Administración Financiera del
Sector Público (LOAFSP 2003) establece que la distribución general del
presupuesto de gastos contendrá:
a) Información sobre las metas, según la estructura
presupuestaria, con los respectivos indicadores de desempeño.
b) Información sobre los costos, según la estructura
presupuestaria, con los respectivos indicadores de desempeño.
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores
Explique:
276
20.
Los cinco planos de distribución del presupuesto se expresan en
el procedimiento de la distribución administrativa, establecido
a) SIGECOF
b) Ley Orgánica de la Administración Financiera
del Sector Público (LOAFSP 2003)
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores
Explique:
21. ¿En la ejecución financiera, una parte de las acciones de
adquisiciones de bienes y servicios de los programas, subprogramas,
proyectos, actividades y obras se realiza en forma centralizada?
SI___
22.
NO___ Explique:
¿La distribución administrativa del presupuesto de gasto, se
encuentra enmarcada en los aspectos descritos por el
Sistema
Integrado de Gestión y Control de las Finanzas Públicas, así como la
Oficina Nacional de Presupuesto?
SI___
23.
NO___ Explique:
¿Los fondos en avance permiten realizar gastos y pago previstos
en el presupuesto, sobre los cuales deben rendir cuenta de su
inversión?
SI___
NO___ Explique:
277
24.
La autorización y manejo de los fondos deberá realizarse
conforme a las normas que al respecto establezca
a) La oficina nacional del tesoro.
b) Ley Orgánica de Administración Financiera del
Sector Público (2003)
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores
Explique:
25. ¿Especifican lo concerniente al sistema en los fondos de avance de
acuerdo a la:
Alternativas
Ley Orgánica de la Contraloría de la
República
Ley Orgánica de Administración Financiera
del Sector Público
SI NO
Explique:
26. El momento en el cual se realizan los pagos a partir de la prestación
de servicios establecidos en el presupuesto se le denomina:
Causación
Inspección
Amortización
Explique:
27. Los
ingresos devengados como el derecho de percibir una
prestación pecuniaria se derivan por:
Disposiciones legales
La venta de bienes y servicios
Todas las anteriores
Explique:
278
28. ¿El acto administrativo formal se registra mediante un documento
en el cual se refleje el nacimiento del derecho?
SI___
NO___ Explique:
29. ¿La etapa o momento del proceso del Ingreso liquidado, donde se
determina la existencia y cuantía del derecho o la contraprestación
pecuniaria que se estima percibir, en razón de haberse causado un
ingreso, se le denomina liquidación?
SI___
NO___ Explique:
30. ¿Están obligados a estimar el presupuesto con base al recaudo, a
fines de control interno?
SI___
NO___ Explique:
31. ¿La liquidación plantea que el registro contable de los ingresos
devengados a esta realizada por el acto administrativo de la
liquidación?
SI___
NO___ Explique:
32. ¿La etapa o momento del proceso del ingreso recaudado o
percibido es la recaudación?
SI___
NO___ Explique:
279
33. La recaudación puede materializarse mediante dinero en efectivo y
cheques con instrumentos aceptables en compensación, tales como:
Alternativas
Cheques certificados de reintegro
Bonos de deuda pública
SI NO
Explique:
34. ¿La compensación ocurre cuando la extinción recíproca de créditos
no prescritos, líquidos y distinguibles del contribuyente con las deudas
tributarias del mismo contribuyente, con la fuerza de un pago?
SI___
NO___ Explique:
35 ¿La autoridad competente, a través de un acto administrativo, decide
formalmente la realización de un gasto?
SI___
NO___ Explique:
36. ¿Llevan los registros de ejecución presupuestaria, en las
condiciones fijadas por Ley?
SI___
NO___ Explique:
37.
deben
¿Se
preparar
estados
Alternativas
Mensualmente
Trimestralmente
Anualmente
Explique:
de
SI
ejecución
NO
presupuestaria:
280
38. ¿Se requiere un documento con base en el cual se programa el
gasto causado donde se exprese la naturaleza del gasto así como la
obligación de pagar?
SI___
NO___ Explique:
39. ¿En los gastos sin contraprestación, debe establecerse el
vencimiento de la fecha para el pago, de manera que surja la obligación
de la cancelación correspondiente?
SI___
NO___ Explique:
40. ¿En el caso de becas, pensiones, jubilaciones entre otras, el gasto
causado al vencerse la mensualidad podrá registrarse con base a la
emisión del orden de pago correspondiente?
SI___
NO___ Explique:
41 ¿El pago no constituye un gasto presupuestario?
SI___
NO___ Explique:
42. ¿Se programan los pagos para lograr cuantificar la cancelación de
las obligaciones permitiendo así actualizar el monto de la deuda?
SI___
NO___ Explique:
43. ¿Se puede ordenarse un pago contra del tesoro, distinto a la
cancelación de obligaciones contraídas?
SI___
NO___ Explique:
281
44. ¿Es vital el conocimiento y precisión de las etapas y momentos con
base a los cuales deben programarse y registrarse los ingresos y los
gastos?
SI___
NO___ Exp lique:
45. En el caso del estado de resultados, los aspectos a considerar son:
a) Los ingresos
b) Los costos
c) Gastos de tipo corriente
d) Todos los anteriores
e) Ninguno de los anteriores
Explique:
46. Cuáles de los siguientes elementos
facilita la programación del
balance general estimado y demás estados financieros
a) Ingresos recaudados
b) Gastos recibidos
c) Todos los anteriores
d) Ninguno de los anteriores
Explique:
47.
¿La
Programación
y
reprogramación
de
la
ejecución
del
presupuesto de recursos, es considera como una previsión dinámica
de los ingresos por recaudar?
SI___
NO___ Explique:
48. ¿Se conoce el marco legal que permite la programación y
reprogramación de la ejecución del presupuesto de recursos?
SI___
NO___ Explique:
282
49. La Oficina Nacional de Presupuesto establece las orientaciones para
la programación y reprogramación de la ejecución del presupuesto de
recursos de manera:
Mensualmente
Trimestralmente
Semestralmente
Explique:
50. ¿Se hace necesaria la previsión para cada período del ejercicio
presupuestario, de los productos cuantificados mediante
a)
b)
c)
d)
e)
Metas
Volúmenes de trabajo
Los recursos reales
Las asignaciones presupuestarias para gastos
Aplicaciones financieras
Explique:
51. ¿Se debe realizarse la reprogramación en cada uno de los períodos
de la programación previamente aprobada?
SI___
NO___ Explique:
52. ¿Realizan modificaciones a los créditos presupuestarios y del sobre
o sub ejecución en los elementos de la programación planteada?
SI___
NO___ Explique:
53. ¿Las posibilidades de modificaciones presupuestarias poseen un
marco legal que las sustente?
SI___
NO___ Explique:
283
54. ¿Las modificaciones presupuestarias son autorizadas por la
Asamblea Nacional o su comisión delegada?
SI___
NO___ Explique:
55. ¿Existen distintos niveles para la aprobación de las modificaciones
presupuestarias?
SI___
NO___ Explique:
56. ¿En el caso de los créditos adicionales pueden considerarse otro
tipo de gasto que no haya sido previsto en la ley de presupuesto?
SI___
NO___ Explique:
57. Cuál dependencia pública podrá cursar las solicitudes de las
modificaciones que aumenten el monto total del presupuesto de gastos
para tramitar los respectivos créditos adicionales
Asamblea Nacional
Oficina de Presupuesto
Presidencia de la Republica
Explique:
58¿Para la determinación de los créditos adicionales es necesario que
el tesoro nacional cuente con los recursos?
SI___
NO___ Explique:
59. ¿Es competencia exclusiva del Asamblea Nacional la autorización
en casos excepcionales de las modificaciones presupuestarias?
SI___
NO___ Explique:
284
60. ¿Se pueden incrementar los gastos corrientes en detrimento de los
¿Se puede incrementar los gastos corrientes en detrimento de los
gastos de capital previa solicitud documentada del ejecutivo nacional?
SI___
NO___ Explique:
61 ¿Está justificado el traspaso de créditos desde el punto de vista
legal?
SI___
NO___ Explique:
62. ¿Se establecen límites máximos para las autorizaciones de los
traspasos que afecten los créditos calificados en la ley de presupuesto
como límites máximos para gastar?
SI___
NO___ Explique:
63. ¿Las modificaciones de los límites máximos aprobados de los
créditos son de reserva única para el poder Legislativo?
SI___
NO___ Explique:
64. ¿Cuál de los siguientes documentos establece que los niveles de
agregación que haya aprobado al Asamblea Nacional en los gastos y
aplicaciones financieras?
Ley Orgánica de la Administración Financiera
del Sector Público
La Constitución de La Republica Bolivariana de
Venezuela.
La Oficina Nacional de presupuesto
Explique:
285
65.
¿Las rectificaciones al presupuesto del cual no es imputado a
ningún órgano ordenador de gastos podrá ser inferior al 0,5% o
superior al 1% de los ingresos ordinarios, estimados en el mismo
presupuesto?
SI___
NO___ Explique:
66. ¿Existe la posibilidad que se anulen créditos por reducción de los
ingresos previstos en la ley de presupuesto?
SI___
NO___ Explique:
67. ¿Se establecen limitaciones adicionales a las establecidas en la ley,
al uso de créditos presupuestarios acordados?
SI___
NO___ Explique:
68. ¿Se requiere de traspasos que exigen aprobación del Presidente de
la República en Consejo de ministros?
SI___
NO___ Explique:
69. ¿Los reintegros de fondos en avance que se realizan durante el
ejercicio presupuestario se denominan?
Devoluciones
Omisiones
Extradiciones
Explique:
286
70. ¿Los reintegros correspondientes a ejercicios anteriores deberán
registrarse cómo?
Egresos del año en que se perciben
Ingresos del año en que se perciben
Ninguna de las anteriores
Explique:
71. ¿El restablecimiento de las devoluciones deberá efectuarse desde el
mismo nivel de agregación que haya sido afectado con la operación?
SI___
NO___ Explique:
72. ¿Se logra la transparencia en el manejo de los recursos del sector
público gracias a las determinaciones del Sistema Nacional de Control
Fiscal?
SI___
NO___ Explique:
73. ¿La responsabilidad por la comisión de irregularidades relacionadas
con la administración es determinada por el Sistema Nacional de
Control Fiscal?
SI___
NO___ Explique:
74. ¿La gestión fiscalizadora del Estado está sujeta a una planificación
enmarcada en los planes y programas de gestión?
SI___
NO___ Explique:
287
75. ¿Se dispone de un sistema que integra la información financiera del
sector público, donde interactúan diferentes, organismos mediante la
aplicación de determinados normas y principios?
SI___
NO___ Explique:
76. ¿Se permite el sistema la programación, ejecución y registro de las
transacciones económico – financieras, presupuestarias o no, de la
Republica?.
SI___
NO___ Explique:
77. ¿Se dispone de información veraz, y tiempo real, de los resultados
de la gestión relativa a las finanzas públicas?
SI___
NO___ Explique:
78. ¿El Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio de Hacienda,
elabora los sistemas de contabilidad para todos los organismos del
estado?
SI___
NO___ Explique:
79. ¿El sistema contable requiere de la aprobación de esta Contraloría
General de la República antes de su implantación?
SI___
NO___ Explique:
288
80. Se dispone de instrucciones para el manejo de
Manejo de libros
Manejo de registros
Manejo de formularios
Explique:
81.
¿Se
aplica
un
sistema
de
evaluación
en
la
ejecución
presupuestaria?
SI___
82.
NO___ Explique:
¿Toda
la
administración
económica
está
regida
por
un
presupuesto?
SI___
NO___ Explique:
83. ¿Se cumplen con la evaluación durante el año mediante el uso de
registros de ejecución fís ica sobre la base de los indicadores de gestión
previstos?
SI___
NO___ Explique:
84. ¿La evaluación de la ejecución presupuestaria le permite a la
empresa promover el aumento de los niveles de eficacia, eficiencia y
calidad de la gestión pública?
SI___
NO___ Explique:
289
85. ¿Se logra conocer la marcha de los principales productos que
contribuyen al logro de los equilibrios establecidos en el plan de
desarrollo económico?
SI___
NO___ Explique:
86. ¿Se comparan de los productos (metas) programados y los
ejecutados?
SI___
NO___ Explique:
87. ¿Se evalúan los aspectos físicos del presupuesto?
SI___
NO___ Explique:
88. ¿La evaluación financiera comprende la revisión de de créditos
presupuestarios?
SI___
NO___ Explique:
89. ¿Son comparados los resultados sectoriales programados con
respecto a los globales esperados?
SI___
NO___ Explique:
90. ¿A partir de una expresión numérica se refleja el comportamiento
determinadas variables que se comparan con las estimadas o reales?
SI___
NO___ Explique:
91. ¿Se dispone de indicadores estándar previamente establecidos que
proporcionan las diferencias o desviaciones sobre las cuales se realiza
la evaluación?
SI___
NO___ Explique:
290
92. ¿La información presupuestada y real será les permite determinar
los indicadores de desempeño exigidos constitucionalmente?
SI___
NO___ Explique:
93. ¿Se realiza consultas con la Oficina Nacional de Presupuesto para la
formulación de los aspectos presupuestarios de la empresa?
SI___
NO___ Explique:
94. ¿Se cumple con el cierre de cuentas presupuestarias de recursos y
egresos cada 31 diciembre?
SI___
NO___ Explique:
95 ¿Se aplica las normas técnicas de contabilidad y los procedimientos
específicos desarrollados por Oficina Nacional de Contabilidad Pública,
para el adecuado funcionamiento del Sistema de Contabilidad Pública?
SI___
NO___ Explique:
96. ¿Se envían a la Oficina Nacional De Contabilidad Pública, las
informaciones requeridas para la liquidación, en cierre de las cuentas?
SI___
NO___ Explique:
97 ¿El balance general le permite finalizar operativamente el ejercicio
anterior y otros que se estimen pertinentes?
SI___
NO___ Explique:
98 ¿Se dispone de los manuales del SIGECOF para el cierre de la
gestión presupuestaria?
SI___
NO___ Explique:
291
ANEXO C
MATRIZ DE RESULTADOS
292
1
Ítems /
Individuo
s
1
2
3
4
Total
Ítems /
Individuos
Lega
l
1
2
3
4
Total
Reglamentari
a
Anua
l
X
1
X
X
X
X
4
X
X
X
3
Inflación
1
2
3
4
Total
Ítems /
Individuo
s
2
7
Variación
del IPC
X
X
X
X
4
CRB
V
0
0
Tasa de
Variación
X
1
2
13
Reglamen
to º1
L.O.A.F.S.
P.
0
Todas las
anteriores
X
1
1
1
X
X
X
3
N
O
S
I
0
X
X
X
X
4
Ninguna
de las
anteriore
s
0
5
N
O
S
I
0
X
X
X
X
4
10
Instrucciones
X
X
X
X
4
X
X
4
9
SI NO Normas
X
X
X
X
4
S
I
X
X
X
X
4
0
8
X
X
LOAFSP
3
Cuando
Semestra Trimestra
se
l
l
requier
a
SI
X
X
2
0
N
O
1
S
I
0
X
X
X
X
4
12
NO SI NO
X
X
X
X
4
1
X
1
3
11
NO SI
N
O
X
X
X
14
Ante
Ante
Todas las
proyect
proyecto
anteriore
o a la
a la O.P.I
s
A.N.
X
X
X
1
6
X
X
X
0
X
1
3
Ninguna
de las
anteriore
s
X
1
293
Ítems /
Individuos
1
2
3
4
Total
15
SI
16
NO
SI
X
1
X
X
X
X
4
X
X
X
3
17
NO
SI
NO
X
X
X
0
X
2
2
3
19
Ítems /
Individuos Información Información Todas las
de metas
de costos anteriores
1
2
3
4
Total
X
21
Ítems /
Individuos
1
2
3
4
Total
SI
X
X
X
X
4
X
X
3
1
22
NO
0
Nivel
inicial
18
Todas las
anteriores
Ninguna de
las anteriores
X
1
0
0
20
Ninguna
Ningunas
Todas las
de las
SIGECOF LOAFSP
de las
anteriores
anteriores
anteriores
X
X
X
X
0
0
3
1
0
X
0
Último
nivel
X
X
X
23
SI
NO
SI
0
X
X
X
X
4
X
X
X
X
4
24
NO
ONT
LOAFSP
Todas las
anteriores
Ninguna de
las
anteriores
X
X
0
0
0
X
X
3
1
294
25
26
27
Ítems /
Venta de
Disposiciones
Todas las
Individuos LOCR LOAFSP Causación Inspección Amortización
bienes y
Legales
anteriores
servicios
1
X
X
X
X
2
X
X
X
3
X
X
X
X
4
X
X
X
X
Total
4
3
4
0
0
1
3
0
28
33
34
Bonos
Ninguna
Ítems /
Cheques
de
de las
Individuos SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
SI NO
certificados deuda anteriores
pública
1
X
X
X
X
X
X
X
2
X
X
X
X
X
X
X
3
X
X
X
X
X
X
X
4
X
X
X
X
X
X
X
Total
4
0
4
0
4
0
3
1
2
2
0
0
4
3
1
Ítems /
Individuos
1
2
3
4
Total
36
SI NO
X
X
X
X
4
0
29
30
Mensual
X
1
31
32
37
Trimestral
Anual
X
X
X
3
X
X
X
3
38
SI NO
X
X
X
X
4
0
39
SI NO
X
X
X
X
0
4
40
SI NO
X
X
X
X
3
1
35
SI NO
X
X
X
X
4
0
41
42
43
SI NO SI NO SI NO
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
4
0
3
1
3
1
295
44
Ítems /
Individuos
45
SI
1
2
3
4
Total
NO
X
X
X
X
4
Ingresos
Costos
Gastos
0
Ingresos
recaudado
s
1
2
3
4
Total
Ítems /
Individuo
s
1
0
1
2
3
4
Total
Gastos
recibido
s
Todas las
anteriore
s
0
X
X
X
3
1
0
Ninguna
de las
anteriore
s
0
S
I
X
X
X
X
4
48
N
O
S
I
0
X
X
X
X
4
49
N
O
Volúmene
s de
trabajo
Recurso
s reales
1
X
X
X
3
Trimestra
l
Semestra
l
0
X
X
X
X
4
0
51
Asignaciones
presupuestaria
s
Aplicacione
s
Financieras
X
X
Mensua
l
0
50
1
X
X
X
3
0
47
X
Meta
s
Ninguna de las
anteriores
X
46
Ítems /
Individuo
s
Todas las
anteriores
X
X
X
3
S
I
52
N
O
X
X
0
X
3
S
I
53
N
O
X
X
X
X
1
2
X
2
S
I
X
X
X
X
4
54
N
O
S
I
N
O
X
X
X
0
3
X
1
296
55
56
Ítems /
Individuos
SI
NO SI
1
2
3
4
Total
X
X
X
X
4
X
Ítems /
Individuos
1
2
3
4
Total
57
NO
Asamblea
Nacional
Oficina de
Presupuesto
0
X
X
X
X
4
X
X
0
2
X
2
62
SI
X
X
X
X
4
63
NO
SI
X
58
NO
0
LOAFSP
64
CRBV
0
0
X
0
X
X
3
1
Presidencia
de la
República
ONP
X
X
X
X
4
69
Ítems /
Individuos
1
2
3
4
Total
Devoluciones
X
X
X
X
4
Omisiones
59
SI
NO SI
NO SI
X
X
X
X
4
X
X
X
X
4
X
65
SI NO
X
X
X
X
1
3
0
Extradiciones
Ingreso
s del
año
0
0
2
NO SI
X
0
X
2
2
67
SI NO
X
X
X
X
3
1
70
Egreso
s del
año
61
X
66
SI NO
X
X
X
X
3
1
Ninguna
de las
anteriore
s
SI
68
SI NO
X
X
X
X
4
0
NO
S
I
N
O
X
X
X
X
3
0
72
X
X
X
X
2
NO
X
X
X
X
4
71
X
X
0
60
1
X
X
3
1
297
73
Ítems /
Individu
os
1
2
3
4
Total
Ítems /
Individuos
1
2
3
4
Total
Ítems /
Individuos
1
2
3
4
Total
S
I
X
X
X
3
74
NO
SI
X
X
X
X
X
4
1
81
SI
X
X
X
X
4
N
O
SI
X
1
0
76
N
O
S
I
X
X
X
X
3
82
NO
0
SI
X
X
X
X
4
90
SI
X
X
X
X
4
75
0
SI
X
X
X
X
4
NO
SI
X
X
X
3
X
X
X
X
4
83
NO
0
SI
X
X
X
X
1
SI
X
X
X
X
4
92
NO
0
SI
X
X
X
X
4
78
N
O
0
0
SI
X
X
X
X
4
N
O
3
0
SI
X
X
X
X
4
0
SI
X
X
X
X
4
NO
X
0
X
1
X
2
2
1
SI
X
X
X
X
4
0
SI
X
X
X
X
4
0
SI
X
X
X
X
4
NO
0
96
NO
0
SI
X
X
X
X
4
X
X
2
1
87
NO
95
NO
Manejo de
formulario
s
X
86
NO
80
Manejo
de
registro
s
X
94
NO
SI
Mane
jo de
libro
s
X
X
85
NO
93
NO
SI
79
X
X
X
84
NO
3
91
NO
1
77
NO
0
SI
X
X
X
X
4
88
NO
0
97
SI NO
X
X
X
X
4
0
89
SI
X
X
NO
X
X
2
2
98
SI
X
X
X
3
NO
X
1
Descargar