curso sobre poblacin sin hogar para agentes externos

Anuncio
CURSO SOBRE POBLACIÓN SIN HOGAR PARA AGENTES EXTERNOS
1. DEFINICIÓN
2. TIPOLOGÍAS DE PERSONAS SIN HOGAR
3. RECURSOS INSTITUCIONALES (LOCALES)
4. PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD
5. PERFIL DE PERSONALIDAD
6. INQUIETUDES Y DESAFÍOS - HACIA UNA COORDINACIÓN ENTRE
DIFERENTES ÁREAS DE TRABAJO
1
1.- DEFINICIÓN
a. Quienes son
Persona que vive en las calles de las ciudades y, temporalmente en Albergues, a
causa de una ruptura encadenada, brusca y traumática de sus lazos familiares, sociales y
laborales.
El miedo a revivir situaciones traumáticas suele provocar en esta persona
rechazo (de distintos grados según la persona) a volver a intentar llevar una vida laboral
y a rehacer relaciones familiares y sociales.
También la extrema indigencia a la que conduce esta situación es un obstáculo
para ello.
Persona Sin Hogar es el nivel máximo de exclusión social que realiza una
sociedad moderna.
b. Causas
Se suele incidir en que las razones por las que estas personas se encuentran en
esta situación son rupturas de lazos de tres tipos:
- Ruptura de lazos familiares y personales. No tienen una relación habitual
o no mantienen ya ningún contacto con su familia directa e indirecta. Puede
deberse a la muerte de uno o varios miembros, a una pelea familiar, a la
distancia que les separa, a una adicción, a una enfermedad o trastorno físico
o mental, etc.
- Ruptura de lazos laborales. Las personas sin hogar no tienen empleo o no
tienen un empleo fijo que les proporcione ingresos estables. Aunque,
probablemente, lo tuvieron. Se calcula que un 10% de estas personas tiene,
incluso, estudios universitarios.
- Ruptura de lazos sociales. La persona sin hogar (antes o después de serlo)
puede perder sus amigos o puede tener dificultades institucionales
(problemas judiciales o con la policía). Puede ser un proceso gradual o una
ruptura brusca porque sus amigos le den la espalda al no aceptar su indigna
situación.
En psicología suele denominarse a estos acontecimientos “sucesos vitales
estresantes”. Se trata de rupturas que pueden y suelen caracterizarse por tres rasgos:
- Son encadenadas. Es decir, una ruptura puede conducir a otra. Por ejemplo,
la pérdida del trabajo puede provocar que la persona pierda los lazos
familiares o, a la inversa, una fuerte ruptura familiar (por una muerte, un
maltrato, una pelea, una adicción) le lleva a la persona a perder también el
trabajo por no poder realizarlo correctamente debido a sufrir una profunda
depresión.
- Son traumáticas. Provocan un alto sufrimiento psicológico en la persona,
de manera que su voluntad puede verse de tal manera debilitada que no
encuentra motivación para volver a rehacer sus lazos y llevar una vida digna.
Además, la vida en la calle suele agravar aún más esta apatía.
- Son bruscas. Puede que la persona haya vivido varios grandes traumas
encadenados y alejados en el tiempo durante su vida, pero probablemente
uno de ellos le lleva directamente a la calle. ES decir, vivir en la calle no es
algo meditado, sino una solución precipitada para alejarse del dolor o la
única opción tras ser expulsada de su lugar de residencia habitual.
2
2.- TIPOLOGÍAS DE PERSONAS SIN HOGAR
INDICADORES
TIPOLOGÍA 1
SITUACIÓN DE RIESGO
TIPOLOGÍA 2
SITUACIÓN INICIAL
TIPOLOGÍA 3
SITUACIÓN AVANZADA
TIPOLOGÍA 4
SITUACIÓN CRÓNICA
SITUACIÓN
FAMILIAR
MANTIENE CONTACTOS FAMILIARES. Existe un
debilitamiento de las relaciones familiares, aunque
todavía mantiene algún tipo de relación con la familia
de origen, la propia y/o la extensa de manera
esporádica.
RUPTURA FAMILIAR RECIENTE (hasta 3 meses)
PÉRDIDA RECIENTE DE TRABAJO. Economía
muy ajustada con déficits de recursos. Solicita ayudas
económicas (IMI, parroquias. Se incluye aquí la
situación de quien está buscando su primer empleo y
lleva un alo o menos aproximadamente.
TRABAJO NORMALIZADO A VECES. Realiza
trabajos no marginales intermitentemente de los que
obtiene algún medio para subsistir.
TIENE HÁBITOS LABORALES.
POCO CONTACTO FAMILIAR. Existe un
vínculo muy débil con la familia.
RUPTURA FAMILIAR NO RECIENTE (más de
3 meses).
CONTACTO FAMILIAR MUY
ESCASO.
RUPTURA
FAMILIAR.
Las
relaciones familiares se han roto (más
de 12 meses).
NINGÚN CONTACTO FAMILIAR.
RUPTURA FAMILIAR TOTAL. La ruptura,
ausencia de vínculos y referencia familiares es
total. En su concepción de lo familiar no
aparecen referencias a la familia.
INESTABILIDAD LABORAL EN LOS
ÚLTIMOS EMPLEOS. Pobreza sostenida.
Depende económicamente de ayudas facilitadas
por instituciones que completan con los recursos
económicos que consiguen a través de
actividades de economía sumergida.
TRABAJOS
NORMALIZADOS
Y
MARGINAL, A VECES.
MANTIENE ALGÚN INTERÉS POR LO
LABORAL, aunque sea trabajo marginal.
CON
SÍNTOMAS
DE
TRASTORNOS
PSICOLÓGICOS O DE PERSONALIDAD.
Presenta rasgos de carácter, síntomas y conductas
que revelan alguna dificultad psicológica.
Contacto estable con algún tipo de tóxicos
(alcohol, drogas…)
NO
TIENE
TRABAJO
NORMALIZADO NI MARGINAL.
COMIENZA A DEDICARSE A LA
MENDICIDAD.
PÉRDIDA
IMPORTANTE
DE
HÁBITOS E INTERÉS POR LO
LABORAL.
Existe una baja motivación e interés
por las relaciones laborales.
INACTIVIDAD LABORAL TOTAL.
PRACTICA
LA
MENDICIDAD
HABITUALMENTE. Su situación económica
está orientada a la subsistencia, directa o
indirectamente, bajo la protección institucional
o al margen de las instituciones.
NO TIENE HÁBITOS LABORALES.
TIENE
TRASTORNOS
PSICOLÓGICOS
O
DE
PERSONALIDAD. Existen rasgos de
carácter, síntomas y conductas que
revelan una clara, inequívoca y grave
dificultad
psicológica
o
de
personalidad. Pérdida de autoestima y
confianza personal.
SERVICIOS
ESPECIALIZADOS
COMO
ALTERNATIVA
DE
ALOJAMIENTO.
PÉRDIDA DE AFICIONES E
INTERESES COMUNES. Ha perdido
interés por todas las esferas de la vida
social.
DESARRAIGO IMPORTANTE.
PROBLEMÁTICA AÑADIDA.
ENTORNO SOCIAL MARGINAL.
Las
relaciones
sociales
se
circunscriben
a
los
ámbitos
marginales.
ACUDE CON FRECUENCIA A
CENTROS DE LA RED.
GRAVES TRASTORNOS PSICOLÓGICOS O
DE PERSONALIDAD. Padece algún trastorno
de personalidad diagnosticado como muy grave,
que incide negativa e irreversiblemente en su
desenvolvimiento social. Riesgo para su propia
vida.
SITUACIÓN
ECONÓMICA
LABORAL
ESTADO DE
SALUD
SIN
TRASTORNOS
RELEVANTES
PSICOLÓGICOS O DE PERSONALIDAD. No
aparecen síntomas relevantes de trastorno psicológico
aunque el inicio de ciertos problemas psico-sociales le
llevan a consumir alcohol, tóxicos…
ALOJAMIENTO
MANTIENE CONTACTOS CON SU PROPIO
ENTORNO SOCIAL, aunque comienza a buscar
lugares no habituales.
MANTIENE
AFICIONES
E
INTERESES
COMUNES. Mantiene aficiones e intereses comunes y
ordinarios en la vida cotidiana.
NO HAY DESARRAIGO.
ACUDE POR PRIMERA VEZ A CENTROS DE LA
RED.
SITUACIÓN
SOCIAL
DISTANCIAMIENTO CON SU ENTORNO
SOCIAL. Su hábitat se encuentra cada vez más
lejano en la distancia física y psicológica.
ESCASAS
AFICIONES
E
INTERESES
COMUNES. Muestra bajo interés por otras
esferas de la vida social.
DESARRAIGO LEVE.
PROBLEMÁTICA AÑADIDA.
ACUDE A VECES A CENTROS DE LA RED.
ALOJAMIENTO EN CENTROS DE LA RED.
CARECE
DE
MOTIVACIONES
E
INTERESES COMUNES. Su preocupación se
limita a asegurar o buscar la subsistencia.
DESARRAIGO TOTAL.
PROBLEMÁTICA AÑADIDA.
VIVE EN LA CALLE. Rechaza Centros de la
Red y alternativas de alojamiento.
ENTORNO SOCIAL MARGINAL TOTAL.
PERMANECE VINCULADO A CENTROS
DE LA RED SIEMPRE.
3
3.- RECURSOS INSTITUCIONALES (LOCALES)
A través de las instituciones públicas las organizaciones de beneficencia y las ONG
se han dado muchos tipos de atención a este colectivo:
• Asistencia. La atención a las personas sin hogar, mayoritaria y tradicional,
ha consistido en la provisión de servicios de necesidades básicas a las
personas sin hogar como duchas públicas, servicios de lavandería, albergues
o comedores sociales por precios muy reducidos o gratuitamente. Este tipo
de servicios deben ir acompañados de otro tipo de programas más
encaminados a la inserción social para lograr mayor autonomía de las
personas.
• Inserción sociolaboral. Consiste en ofrecer un acompañamiento a personas
que están en situación de exclusión laboral y social, con el objetivo de
incorporarse en el mercado laboral. Tras unos talleres de formación previa,
la inserción se desarrolla dentro de un entorno productivo, con
funcionamiento de empresa, que resulta educativo para la persona.
• Prensa social. Su principal objetivo no es la información, sino convertirse
en un recurso para colectivos marginados que evite la mendicidad u otros
métodos peores de hacerse con el dinero como pueden ser la prostitución, la
vente ilegal o los robos. Esta prensa es la que vemos distribuirse por la calle
y de la que parte de cada ejemplar vendido va destinado al vendedor, que
puede ser una persona parada, una toxicómana en proceso de rehabilitación,
una persona sin hogar y, últimamente muy habitual, una persona inmigrante.
Algunos ejemplos son Milistorias y la desprestigiada La Farola.
• Rutas de calor y café. Se trata de salidas nocturnas de voluntarios hacia
puntos donde se han localizado previamente a personas sin hogar. El café
con leche o el bocadillo que se ofrecen no es más que un pretexto para
romper el hielo. El objetivo es romper la incomunicación de la vida de las
personas sin hogar y servirles de lazo con los recursos sociales.
• Otros. También existen talleres literarios de interpretación y hasta un
campeonato mundial de fútbol calle, en el que también ha participado la
selección española.
4.- PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD
Informe
Feantsa)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Anual de España 2006 sobre Salud y Sinhogarismo (ProhabitatgePerfil sanitario (de salud) de las personas sin techo
Protección social: Derecho a la salud de las personas sin techo
Garantizar el acceso a unos servicios de salud de calidad
La preparación de los profesionales de la salud
Trabajo en red
Indicadores de salud, estadística e investigación.
El Derecho a la Salud
a. Físicos
• Tuberculosis
• Hepatitis (B y C)
• Sarna
• VIH
4
b. Psicológicos
• Trastornos de personalidad
• Psicosis (esquizofrenia)
• Deterioro intelectual (en diferentes grados)
5.- PERFIL DE PERSONALIDAD
Presenta el perfil de personalidad típico en un proceso de inadaptación
social, caracterizado por alguno de los siguientes rasgos:
A/ Inmadurez, que incluye:
• Se ven enormemente afectados por los sucesos del entorno.
• Desvinculación del pasado, no están enraizados en el presente
y no se proyectan en absoluto en el futuro.
• No obtienen provecho de la experiencia.
• Responden al entorno de forma agresiva.
• Carecen del sentido de intimidad.
B/ Inseguridad
1. Inseguridad situacional, que se manifiesta a dos niveles.
• Falta de autocontrol con a/ obtención de la máxima
satisfacción en el mínimo tiempo posible y sin detenerse a
prever las consecuencias futuras, b/ respuestas exageradas y
c/ imprevisibilidad de la conducta.
• Desvinculación respecto al entorno, con profundos
sentimientos de soledad que se traducen en indiferencia
afectiva (desapego)
2. Inseguridad relacional; que se muestra en una afectividad alterada,
a través de:
• Desconfianza
• Indiferencia afectiva (despreocupación)
• Labilidad afectiva (fluctuaciones afectivas)
• Dificultad para expresar las emociones.
6.- INQUIETUDES Y DESAFÍOS – HACIA UNA COORDINACIÓN ENTRE
LAS DIFERENTES ÁREAS DE TRABAJO
El fenómeno de la exclusión social alcanza su máximo exponente en las
personas sin hogar. Consideramos que existe:
• Una falta de articulación de las políticas no sólo de empleo, sino también
las de vivienda, educación y salud.
• Una falta de coordinación entre Administraciones, porque aún no se
articulan los Planes de unas con los Planes de otras;
5
•
La dificultad para que las Administraciones asuman compromisos, si no es
en el ámbito de los Servicios Sociales, y tiendan a remitir a las entidades
sociales compromisos concretos para programas de integración social,
sino que esos programas formen parte de una acción integrada, asumida
por las Administraciones en todos sus departamentos, y con el
correspondiente compromiso presupuestario.
Desde el año 2001 venimos solicitando de manera insistente:
• La puesta en marcha de una estructura de coordinación específica para las
personas sin hogar, de carácter interministerial e interautonómico y en
adecuada relación con la iniciativa privada que evite la dispersión de
medidas, que sólo contribuyen a agravar la exclusión de este colectivo,
disperso ya por sí mismo.
• Una red de recursos públicos que posibilite el asentamiento, los procesos
reales de inserción y los programas de reducción de daños cuando sean
necesarios.
Consideramos especialmente urgentes 2 aspectos:
• El compromiso del Estado con las rentas mínimas. Es necesario dar el paso
para conformar un subsistema de protección social que integre las diversas
medidas de “garantía de mínimos”. Las desigualdades existentes entre
comunidades autónomas en cuanto a criterios, niveles de protección,
descoordinación con otras prestaciones de protección no contributiva y
asistencial, producen no sólo una desigualdad en el derecho a una “garantía
de mínimos”, sino también unas “fallas” importantes en las mallas de
protección por las que se caen las situaciones más pobres y excluidas. Al
mismo tiempo, los recursos de las comunidades autónomas son insuficientes
y se convierten, por otra parte, en recursos que deben ser destinados a las
políticas de inserción, con las que las políticas de protección deben estar
articuladas para consolidar un sistema de protección no pasiva, sino de
actuación.
• La articulación de la dimensión de la inclusión social en los Planes de
Empleo como cumplimiento de los objetivos de inclusión, y el desarrollo de
medidas específicas, entre otras las Empresas de Inserción y otras estructuras
alternativas de empleo, más adecuadas a las características de los grupos en
grave exclusión.
Problemas de máxima actualidad (trabajo en coordinación con policía local)
• Violencia en las calles (Las personas sin hogar en la prensa escrita, Iñigo
Arranz). Enred.psh
• Mendicidad (Manual de coordinación entre Policía Local y Servicios
Sociales Municipales. Burgos, 2005)
6
Descargar