Capilla del M.I.T. de Eero Saarinen, 1950-55.

Anuncio
Capilla del M.I.T. de Eero Saarinen, 1950-55.
Sincretismo en la armonía de los opuestos.
Autor: José Ignacio Martínez Fernández, Arquitecto
Director: José Antonio Ramos Abengózar, Doctor Arquitecto
Foto del boceto del interior, correspondiente a la carta a Astrid Sampe. Eero
Saarinen. Marzo 1952.
1
Entréme donde no supe
y quedéme no sabiendo,
toda ciencia trascendiendo.
I
Yo no supe dónde entraba
pero cuando allí me ví
sin saber dónde me estaba
grandes cosas entendí
no diré lo que sentí
que me quedé no sabiendo
toda sciencia trascendiendo.
II
De paz y de piedad
era la sciencia perfecta,
en profunda soledad
entendida vía recta
era cosa tan secreta
que me quedé balbuciendo
toda sciencia trascendiendo.
III
Estaba tan embebido
tan absorto y ajenado
que se quedó mi sentido
de todo sentir privado
y el espíritu dotado
de un entender no entendiendo
toda sciencia trascendiendo.
En la aparición de nuevas capillas universitarias interconfesionales de los
años ´50 en Norteamérica, la capilla del MIT, fue máximo exponente a
modo de prototipo, en una era marcada por el resurgir de nuevas
conciencias de posguerra, (II Guerra Mundial).
La proyecto centra su investigación en esta capilla; cómo nació dando
respuesta a la ordenación y programa para un nuevo campus universitario
en Massachusetts y cómo evolucionó su proyecto hasta su construcción.
Un nacimiento nada espontáneo, exportado desde Finlandia, con
marcado estilo norte europeo, heredado en el autor para un nuevo
lenguaje revulsivo del llamado estilo internacional aplicado a la
arquitectura religiosa de la “Nueva Inglaterra” americana.
La década de los ´50, (junto a los ´60), constituyen parte del nuevo
panorama de convergencia entre la “nueva modernidad” y el espíritu de
renovación litúrgica en la revisión del diseño de estos espacios de culto a
modo de nuevas centros - capillas universitarias.
2
Fragmento de Coplas sobre un éxtasis
de harta contemplación.
San Juan de la Cruz.
La capilla ha sido en varias
ocasiones,
lugar
de
experimentos científicos, como
la instalación “perfomance”
realizada en Mayo de 2011, por
Otto Ng, alumno de MIT
Architecture, junto a
los
alumnos de
Harvard: Ben
Regnier, Dena Molnar, Arseni
Zaitsev.
La capilla es refugio emocional y el elogio de la luz y constituye un punto
de inflexión notorio en la recuperación del tipo centrado, en ella
descentrado, renovado y evolucionado. Junto a un doble recurso
efectista lumínico vertical para el altar y horizontal inferior, repartido desde
el perímetro ondulado, el ejemplo es muestra de la promoción de cierta
sensibilidad para con las nuevas formas de “religión” de vago corte
aconfesional, incipiente ya en la Norteamérica de los ´50.
Desde el estudio del modelo prototípico del M.I.T., se buscará el “patrón”
empleado por el arquitecto para la proyección de este “nuevo templo”
adaptado a la diversidad cultural y religiosa, adaptada a las nuevas y
distintas sensibilidades religiosas, humanísticas y universitarias para las que
se proyectó.
En el camino, el proyecto de investigación planteado, procurará verter luz
sobre el desarrollo de este proyecto y sus fases, mediante el aporte,
recopilación y clasificación de datos, fechas y documentos gráficos,
debido a la no existencia de publicación alguna previa, que aglutine,
ordena, clasifique, razone y pruebe explícitamente las verdaderas
influencias sobre el origen y entrañas del mismo.
Con el sincretismo como mecanismo proyectual y modus operandi
principal, FE y RAZÓN, parecen resurgir como dualismo permanente en
todas las fases del proyecto recopiladas hasta hoy, avanzando siempre
hacia la armonía de ambos y en cada una de ellas.
El sincretismo como cualidad principal del hecho construido, hace
conducirnos en esta investigación, de lo místico a lo científico, de lo
intuitivo a lo razonado, de lo supuesto a lo probado; pero siempre con el
vehículo de la arquitectura en la representación de lo inefable.
El patrón sincrético final, resulta la componenda de cualidades sincréticas
- cada una en si misma - que la cosen, para lo que resulta de todas ellas: el
“ima summis” como resultado de la acción proyectual .
Pre sentación del objeto arquitectónico : LA CAPILLA
La capilla del M.I.T., (Massachusetts Institute of Technology), fue
proyectada por el arquitecto norteamericano de origen finlandés, Eero
Saarinen, entre los años 1950 y 1954. Fue construida entre 1954 y 1955 por
George A. Fuller Company. Desde entonces la capilla ha formado parte
del binomio edificado: “capilla & auditorio”, en respuesta al programa y la
ordenación del solar destinado por la administración MIT en el área más
oeste del campus existente.
Horario antes de la reforma
actual:
Los Viernes: Hindú.
Los Miércoles noche: luteranos.
Los Domingos: Cristianos.
(de 2 a 3 celebraciones)
De los dos edificios principales del conjunto y a pesar de la diferencia de
aforo, la capilla ha sido el principal centro de reunión y actividad, por su
continuada validez como edificio para lo sacro y lo pagano, sirviendo a la
fe y a la ciencia en este campus universitario de lo tecnológico.
Desde su construcción, ha sido en el tiempo, lugar de culto
interconfesional y aconfesional, recinto de charlas académicas, conciertos
de música de cámara y otros tantos que siempre encontraron en su
3
espacio interior, el recogimiento, la luz y la acústica, necesarias para
ensalzar aquellos actos a una mayor y mejor categoría en la experiencia
de lo místico.
En una clasificación general de los usos del edificio podemos destacar tres
principales:
-sociológicos, (bodas civiles, conciertos, reuniones),
-religiosos, (celebraciones judías, ortodoxas y católicas),
-científicos, (espacio experimental para la inspiración
arquitectónica de los alumnos del campus).
científica
y
La capilla procura, por tanto, el sincretismo perfecto entre la fe y la razón.
Los patrones, “modus operandi”, a analizar en este trabajo, nos servirán
para discernir las características que hacen de ella, la unión construida de
los contrarios: “lo sacro versus lo científico”.
Desde este trabajo, se procurará verter luz mediante el aporte de
documentos gráficos suficientes que prueben en las distintas fases y
propuestas previas del proyecto, las influencias vertidas en cada una de
ellas; influencias concretas, a veces sinergias, que ayudaron al nacimiento
del prototipo en la trayectoria arquitectónica religiosa del autor.
En el análisis de esta trayectoria, del autor con su padre o del autor en
solitario o asociado, se descifrará el ADN, cadena genética, que
llamaremos: “patrones genéticos”, responsables de armonizar “los
opuestos” en la búsqueda de la unidad desde la multiplicidad.
Las múltiples referencias a estudiar en la concepción de la capilla, como el
legado cultural nórdico-europeo, la influencia paterna, los viajes previos
del autor al sur de Francia, Roma y Grecia, así como la influyente
colaboración de M. Nowicki o la propia sombra del Panteón, formarán
parte importante de este proyecto de investigación, en aras de procurar la
dimensión compleja de lo que es capaz de ser y representar la capilla.
Aportando lo suficiente para dar fe de una arquitectura sacra, científica y
moderna, adaptada a distintos tiempos, generaciones y religiones.
Hi pótesis
“Sincretismo en la armonía de los opuestos”
La hipótesis principal se plantea en el subtítulo en referencia a las bases y
principales circunstancias que hacen propicia a la capilla para la
representación sincrética de los nombrados opuestos desde el patrón y
guía de lo construido: órdenes y elementos proyectados sincréticos, (cada
uno en sí mismo), capaces de sumar y construir un edificio reconocible por
el científico y el religioso.
La capilla es capaz de servir a la ciencia y a la fe y su capacidad queda
referida no sólo a un doble uso interconfesional - aconfesional, sino
también a la validez del ejemplo por encima del resto de los construidos
en los ´50. Todos bajo un nuevo modernismo de posguerra americana y
entendiendo la validez, como la capacidad de ser entendible y
reconocible como arquitectura “científico-religiosa”, sin ningún registro
específico exterior ni interior, en un renovado estilo “oxbridge”.
4
Ob jetivo
Capilla nº 1: Stephen´s College
El desarrollo procurará verter como aportación, la luz suficiente para
entender los patrones de lo arquitectónico en la capilla que hacen de
ella, una comunión armónica y perfecta de la ciencia y la fe para un
campus universitario Norteamericano.
Desde el proyecto de investigación, en el camino, se ahondará en las
herencias, influencias, paralelismos y sinergias de casos perimetrales a la
capilla que nos servirán como estudio de lo genético del ejemplo y así
discernir la naturaleza del patrón, (patrón matriz), que consiguen hacer de
la capilla, ejemplar ÚNICO capaz de la armonía de dichos opuestos.
Capilla nº 2: I.T.T.
En el estudio de esta genética, buscamos la compresión de la verdadera
naturaleza y carácter de la capilla, como prototipo de edificio interconfesional y aconfesional universitario americano, para dar respuesta a
la cuestión de la hipótesis principal.
Destilar y descifrar, desde el material que brindan a esta apuesta
académica, las distintas fuentes escogidas para este trabajo: cómo se va
fabricando la armonía de los opuestos en las distintas fases del proyecto,
aportando en el proceso y la tensión final necesaria. Y desgranar los
aspectos implícitos a la arquitectura finamente construida como
cualidades arquitectónicas – patronaje - que permitan hacer una
representación de lo INEFABLE.
Capilla nº 3: M.I.T.
Los conceptos representados destilaran el “modus operandi” de la
arquitectura poética, que hace de la capilla Kresge, un nuevo modelo
arquitectónico sacro y aconfesional al mismo tiempo, posicionándola en
una interconfesionalidad de mejor respuesta al modelo actual de
sociedad universitaria.
Me todología científico / genética
Se establecen 3 acciones principales : A) B) C)
Capilla nº 4: Drake
A) Se acota la investigación a una etapa, la década de los ´50, como
años destacables en la aparición de cuatro capillas interconfesionales,
reflejo y representación de la nueva escala de la religión en aras del
encuentro con la ciencia, bajo un nuevo espíritu de renovación en la
educación universitaria en conjunto con la práctica de la religión y la
formación humanística retomada en algunas de las más renombradas
escuelas y universidades de los Estados Unidos de Norteamérica.
Capilla nº 1. Capilla: "Stephens College", Columbia, Missouri , 1953-57.
(Firestone Baars Chapel)
Capilla nº 2. Capilla del Instituto de Tecnología de Illinois, 1949-1952.
(Robert F. Car Memorial Chapel of St. Savoir)
Capilla nº 3. Capilla del " M.I.T.", Cambridge, Massachusetts, 1953-55.
(Kresge Chapel)
Capilla nº 4. Capilla de "Drake University", Des Moines,Iowa, 1951-55.
(Oreon E. Scott Memorial Chapel)
5
B) Se programa una estrategia para la investigación.
La estrategia para la investigación se ha compuesto de dos formas de
estudiar la capilla: una gráfica y otra teórica.
El análisis gráfico: Se llevará a cabo una recopilación de toda la
información del proyecto disgregada en el tiempo y tipos de publicación,
desde los primeros bocetos y crítica publicada en 1953.
El análisis teórico: El análisis teórico, se basará en la recopilación de todos
los textos destacados de las entrevistas y declaraciones del arquitecto
acerca del campus del MIT y de la capilla en sí. También de la
recopilación de distintas críticas y artículos relacionados y publicados en
revistas internacionales.
C) Se establece un orden en los trabajos, para avance hacia conclusiones
entorno a la hipótesis principal planteada:
1º. Recopilación de la información base.
2º. Estudio del origen y desarrollo del proyecto.
3º. Análisis genético en cada parte destacada. Rastreo de influencias.
4º. Estudio de las cualidades sincréticas en la capilla.
5º. Comparativa de la capilla con el resto de ejemplos destacados, para
constatación de la singularidad del modelo escogido como único y
sincrético.
De la comparación se destilará el “modus operandi” arquitectónico para
la representación de lo inefable, como diferencia PRIMERA junto al
sincretismo de los opuestos ciencia y fe; aquellos conceptos proyectados y
construidos que hacen de la capilla, el lugar de lo sacro y a la vez lo
profano: el lugar de lo INTERMEDIO entre lo divino y lo humano... la capilla
del MIT
Vi ajes
Se propone realizar una estancia en el M.I.T., Massachussets, realizando el
período de investigación necesario para el desarrollo de los trabajos ya
iniciados, con objeto de completar la investigación con el documento de
tesis final a leer en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid,
(Universidad Politécnica de Madrid).
La estancia tendría la tutela académica de un doctor arquitecto del
Departamento de Arquitectura del M.I.T., el cual certificará junto con la
administración de la universidad el período de estancia realizado.
Además se contará con la supervisión de otros dos doctores, quienes
evaluarán e informarán los resultados de la estancia además de participar
como parte del tribunal de lectura en España.
Durante el período de estancia se tendría la oportunidad de poder
acceder a documentación original del proyecto, poder realizar entrevistas
con los colaboradores del arquitecto, incluso con personal de la
universidad que tuvieran alguna relación directa con lo que supuso y
supone el edificio en el campus.
6
También permitiría al autor de este proyecto, poder visitar y comparar in
situ la capilla con otras interconfesionales construida en la misma década,
situándose todas en un entorno accesible en coche.
Por último señalar que la estancia permitiría económicamente al alumno,
marcar la diferencia entre optar por el título a futuro de Doctor o el título
de Doctor Internacional, con lo que esto supondría para su futuro
académico.
Co nclusiones previas
Co1 ¿ Por qué la capilla es el ejemplo prototipo de templo ÚNICO y
capaz de sincretizar armónicamente la ciencia y la fe en el campus del
MIT, universitario y tecnológico ?
La búsqueda de la respuesta a esta cuestión primera, es camino e
investigación hacia una conclusión principal de este proyecto de
investigación. Un aspecto básico y crucial corresponde al entorno, la
localización y la fecha de la construcción.
La capilla se encuentra en un campus de lo tecnológico, de lo científico,
donde en un período de posguerra, la formación humanística y religiosa
debía ser reconsiderada por las administraciones universitarias en la
creación de nuevos edificios para el culto, a modo de capillas para
nuevos modelos de campus o ampliaciones de los ya existentes.
La ampliación del campus del MIT, planteó el nuevo crecimiento hacia el
área oeste de los terrenos de la administración, aportando a la parte más
residencial de la universidad la capilla, el auditorio y la plaza, sustituyendo
al antiguo aparcamiento en superficie.
La capilla se utiliza en los distintos ritos - sacros o paganos- no sólo por
personal universitario (futuros científicos y profesores) sino también por
vecinos de la zona y visitantes interesados en la arquitectura o en el rito.
En la comunidad estudiantil se la ha considerado siempre con el aprecio y
el cariño que se le tiene a una casa, de alguna forma, la capilla es una
“domus” del estudiante. En la década de los ´50, la necesidad de
despertar y alimentar conciencias religiosas dentro de un contexto de
diversidad cultural y religiosa del alumnado y la aparición de nuevas
sensibilidades, fue medida y función del programa impuesto al arquitecto.
Donde lo sacro para lo espiritual conviviese en un mismo espacio con lo
científico.
Otros aspecto es importante es la capacidad interconfesional del espacio
interior modelado: la no alusión a una religión concreta, hace capaz a su
espacio, para servir a los distintos ritos litúrgicos, que en un inicio se
adaptaron a las religiones mayoritarias en la universidad para el judío, el
protestante y el católico. Viéndose incluido otros a lo largo del tiempo
como el hinduista. Siempre ha servido, a la vez, para ritos no religiosos,
considerados por la comunidad estudiantil y por la propia administración
como necesarios y autorizados para la educación humanística de la
persona, cuando han sido dirigidos como complementos culturales de una
simple educación reglada.
7
La capilla es simple al exterior, casi respetuosa en su aparente pequeña
escala, escondiéndose entre los árboles, conteniéndose en su localización
por la tapia del lindero este. Sin embargo, a través de un nartex torpón, es
capaz de llevar al estudiante que confíe en ella, al sentimiento de lo
místico por la monumentalidad de su interior tallado libre de todo
barroquismo, desde la esencialidad e integridad para su doble escala
construida entre interior y exterior.
La forma y geometría empleada al exterior, le hace aislarse de su entorno
más próximo, sin dejar de lado la utilización del ladrillo, como material
base, sensible a los edificios ya construidos de la urbe universitaria a este
lado oeste de una llamada “Nueva Inglaterra”. Cuanto más, con la
residencia de estudiantes de Alvar Aalto: The Baker House, precedente en
el campus, construido poco antes con el mismo modelo de ladrillo.
Co2
La influencia más directa
El estudio de los casos genéticos (dentro y fuera del autor de la capilla),
prueba las influencias sobre el proyecto; la principal, (la paterna) y la
secundaria (la de su colaborador principal, M. Nowicki, para la capilla de
Brandeis). Cómo identificar, reconocer y clasificar esta cuestión, ha sido
objetivo para procurar saber qué se nos propone y porqué se nos propone
La influencia de su padre Eliel Saarinen, a través su último proyecto nunca
construido para la universidad de Stephens College en Columbia, es
representado en un esquema en planta, de la mano de Eero Saarinen,
sobre la libreta de su futura mujer, la periodista del New York Times, Aline
Buchheim, para la entrevista de 1953, delata el orden de influencias junto
a unos bocetos encontrados en una carta a su amiga diseñadora sueca
Astrid Sampe.
Así, la ya mencionada influencia de los bocetos de Nowicki para el primer
modelo de capilla del master plan del nuevo campus de Brandeis,
(proyecto finalmente desestimado en todas sus fases finalmente por la
administración de la universidad), acaba siendo desde este estudio, una
fase intermedia entre la capilla y la influencia paterna.
De esta forma, la propuesta de Mies para la capilla interconfesional del ITT,
en Chicago, sólo aparecería como influencia de la primera versión del
proyecto de la capilla del MIT, siendo deshechada por el equipo en aras
de la segunda versión de planta circular descentrada, propuesta
evolucionada y continuista de la capilla de Eliel en Columbia.
El modelo y prototipo, acaba resultando ser homenaje póstumo del hijo al
padre, por tomar de base y origen el último proyecto de su maestro más
cercano, que siempre tuvo pendiente la apuesta centrada para un estilo
de templo que bocetaría en 1925 en su primer concurso presentado en los
Estados Unidos con el de diseño de la iglesia: ”Christian Science Church”
para Minneapolis, (propuesta desarrollada entre 1925-26).
8
Co3
Tipo y Forma. El tipo arquitectónico funerario heredado
La capilla del MIT es parte evolutiva del modelo moderno funerario de
capilla de estilo “nórdica” de principios del s.XX, que encuentra su raices
entre la arquitectura “vernacular” sueca y finlandesa y la arquitectura
clásica romana, por el panteón, como representación arquitectónica
moderna del cosmos.
El tipo y forma “funerario”, de herencia nórdico europea, destacando
como aporte la influencia alemana preconciliar.
La capilla de Eero Saarinen, se encuentra en una línea de trabajo iniciada
en las capillas funerarias de Asplund, Lewerentz, Bryggman y O. Kallio,
quedando todas a la sombra del Panteón.
Co 4
Lo inefable al interior
La capilla, acaba representando, como hecho sincrético arquitectónico,
“lo inefable”, para una vivencia del espacio confesional o aconfesional,
por religiosos y científicos.
Co 5
El camino y el árbol. Relaciones con el interior
Los árboles hacen al camino, nos protegen en la llegada a la capilla y el
mecer de sus copas se ve representada en lo ondulado de su interior. Si en
su materia es cuerpo la luz reflejada en las hojas de la escultura sobre el
altar, también lo es al interior el aire en sus ramas por la concavidad curva
de sus muros.
La dualidad entre recursos interiores y exteriores es transmitida y
comunicada en un juego continuo de paralelismos que procuran la
teatralidad consecuente a lo excavado por el hombre en la forma previa
y reconocible en la plaza, el cilindro.
Pero desde la capilla se busca algo más, se busca la individualidad en la
multiplicidad, siempre con la luz prometida desde la espesura del nártex
en lo sombrío del camino. La capilla no es tan sólo la construcción en el
paisaje, son los árboles que la construyen y la protegen. Son parte activa
en la continua pauta hacia una modernidad nórdica, siempre sensible con
la naturaleza por el encuentro místico en ella. Interior y exterior son casi lo
mismo, el camino y sus árboles nos indican y señalan a Estocolmo como el
lugar donde quiere dibujarse, una vez más la planta de la capilla y así
poder dibujar lo originario de ella, de su geometría y de su intención final.
La planta final circular para la forma cilíndrica se esconde entre los
árboles, busca en su protección en su cántico a una naturaleza nórdica; el
claro oscuro donde se esconde, le ayuda a relacionarse con el exterior
desde la levedad del espíritu en la mirada de la luz interior: aquella que
aliña la armoniosa relación entre los opuestos en el hombre, en la luz y en
la materia
9
Di fusión de la investigación
El autor ha publicado dos artículos en revistas del sector, dando
difusión a la investigación en los siguientes medios :
1-Revista digital: “Circuito de Arquitectura”
“Circuito de Arquitectura” es una publicación trimestral digital de
temática arquitectónica dedicada a la reflexión, el análisis y la crítica.
Se propone la creación de un lugar de encuentro en el que se pueda
reflexionar a través de la palabra acerca de la esencia de la
arquitectura, el arte y la cultura.
El artículo “La capilla del M.I.T. versus la capilla del I.T.T. Lo inefable
como diferencia.” ha sido aceptado y aprobado por el Consejo
Consultor de la revista para ser publicado en el próximo número que
corresponde al 11º de los publicados hasta ahora y que verá la luz en
Septiembre de 2015.
2- Revista digital e impresa: “Dimensión”
“Dimensión” es una publicación mensual en digital y papel, del
Colegio de Ingenieros de Puerto Rico, de temática relacionada con la
ingeniería y la arquitectura, dedicada a la difusión de estudios e
investigaciones técnicas procedentes de diferentes perfiles
profesionales del sector.
El artículo “La capilla del M.I.T. de Eero Saarinen. Acústica y
construcción.” fue publicada en el número : Año 29, Vol.1, de 2015,
siendo portada de la misma y quedando disponible en internet en:
www.ciapr.org
Re flexión final
Un espacio para lo místico y lo científico a la vez, nace del
convencimiento de la existencia de una parte estática (el cuerpo) y otra
dinámica (el alma) como componentes existenciales del hombre. De ahí
el esfuerzo espacial en la capilla del M.I.T., para poner la parte dinámica
del hombre en movimiento, conformando el ambiente propicio que
permite abandonar lo pesado para entrar en el mundo de lo ligero: huir de
la concreción de la sombra y de la luz para entrar en la indefinición de la
penumbra, dejar momentáneamente la conciencia del mundo terrenal y
entrar en lo extraterrenal, dejar el mundo finito para entrar en el infinito...
De seo
A esta trabajo le gustaría haber sido base y ayuda a investigaciones
futuras, para revisiones de la capilla como prototipo de futuros posibles
proyectos religiosos en universidades y escuelas universitarias, allí donde
nunca se debiera obviar la formación religiosa y humanística.
10
Descargar