Razono Siento • Comprender • Expresar emociones En el programa oficial para la asignatura de Español se plantea que los alumnos hagan una presentación de lectura de poesía en voz alta y, además, que identifiquen los sentimientos que evocan los poemas. Como complemento a la actividad 40 del libro, te proponemos una actividad para que tus alumnos identifiquen expresiones metafóricas y manifiesten sus emociones respecto a un poema. También puedes buscar otros ejemplos que consideres adecuados para el nivel de tus alumnos y pedirles que los lean en voz alta utilizando diferentes entonaciones. Con este tipo de actividades no sólo se ampliará su vocabulario, sino que desarrollarán habilidades para la comprensión y expresión de emociones. Cultivo una rosa blanca Cultivo una rosa blanca en junio como en enero para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo, cardo ni ortiga cultivo; cultivo la rosa blanca. Activamente Leamos poesía Habilidades 4 Escribe los sentimientos que te genera este poema con respecto a la amistad. ¿Cuál es el significado de las palabras “cardo” y “ortiga”? ¿Qué quieren decir estas palabras en el poema? ¿Qué opinas? ¿Encuentras alguna enseñanza? José Martí B3 co Comuni Siento • Compartir • Expresar emociones Para ahondar en el tema de las emociones de la actividad número 95 del libro, te proponemos un ejercicio complementario mediante el cual tus alumnos podrán reflexionar sobre la emoción que resulta de una serie de acontecimientos, actitudes, personas, etc. Este trabajo constituye el siguiente paso en el reconocimiento de emociones, porque no sólo se trata de identificarlas, sino de reconocer los elementos que pueden intervenir para que se genere en nosotros determinada emoción. Es posible que durante la actividad haya diferencias entre las respuestas de los alumnos, si eso sucede refuerza la idea de que cada persona puede reaccionar diferente ante las mismas situaciones (lo que para unos puede ser motivo de tristeza, para otros puede ser de alegría o de enojo); esto se prestará para el debate y el intercambio de experiencias entre los alumnos y se pondrán de manifiesto habilidades como compartir y expresar emociones. Estás solo(a) en casa. Tus papás se van de viaje. Sales de vacaciones. Tu hermano y tú rompen algo. + + + + Se va la luz. Te quedas en casa de tus abuelos. Entras a quinto grado. Te echa la culpa de todo. + + + + Escuchas un ruido extraño. No hay primos con quiénes jugar. Tu amigo(a) ya no te habla. Tus papás te regañan y te castigan. = = = = Activamente Habilidades Identificando emociones 4 B5