VERSIÓN PÚBLICA Instituto para la Protección al Ahorro Bancario Acta de la Quinta Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno En la Sala de Juntas del Titular del Despacho de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ubicada en Avenida Insurgentes Sur 795, PH, colonia Nápoles, México, Distrito Federal, siendo las doce treinta horas del día cinco de agosto de mil novecientos noventa y nueve, se reunieron los representantes de las dependencias y entidades que más adelante se mencionan, con el fin de celebrar la Quinta Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, conforme al siguiente: ORDEN DEL DIA I. II. III. IV. V. VI. Lista de asistencia. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión anterior. Seguimiento de acuerdos. Estatuto y estructura orgánica del Instituto. Programa de enajenación de bienes. Mecanismos de coordinación institucional para el manejo de activos y pasivos de los bancos intervenidos. VII. Revisión del Informe sobre la evaluación integral de las operaciones y funciones del FOBAPROA y la calidad de la supervisión de los programas del FOBAPROA de 1995 a 1998. VIII. Código de Mejores Prácticas Corporativas. IX. TAESA. X. Afore Garante. XI. Asuntos procesales Banorte-Banpaís. XII. Asuntos generales. • Bancrecer. I. LISTA DE ASISTENCIA VOCALES DE LA JUNTA DE GOBIERNO Lic. José Angel Gurría Treviño. Secretario de Hacienda y Crédito Público y Presidente del órgano de gobierno. Lic. Alejandro Creel Cobián. Vocal. Lic. Carlos Enrique Isoard y Viesca. Vocal. C.P. Humberto Murrieta Necoechea. Vocal. Ing. Adalberto Palma Gómez. Vocal. _________________________________________________________________ INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO IPAB 2 VERSIÓN PÚBLICA INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO Lic. José Vicente Corta Fernández. Secretario Ejecutivo. Lic. Samuel Toledo Córdova Toledo. Secretario de la Junta de Gobierno. Lic. Luis García Vallarta Zepeda. Prosecretario de la Junta de Gobierno. COMISARIO Lic. Arsenio Farell Cubillas. Secretario de Contraloría y Desarrollo Administrativo. C.P. Mario López Araiza Orozco. Subsecretario de Normatividad y Control de la Gestión Pública. INVITADOS Lic. Juan José Paullada Figueroa. Procurador Fiscal de la Federación. C.P. Roberto Alvarez Argüelles. Contralor Interno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. Lic. José Antonio Meade Kuribreña. Secretario Adjunto de Protección al Ahorro Bancario del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. Lic. Daniel Couttolenc Garcíajurado Secretario Adjunto de Recuperación del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. Lic. Gustavo Castillo Estrada. Secretario Adjunto de Activos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. Lic. Rodolfo Gómez Acosta. Encargado del Despacho de la Dirección General de Banca y Ahorro. Dr. Mauricio Naranjo González. Director de Recuperación en Bancos Comerciales del Fondo Bancario de Protección al Ahorro. Lic. María Teresa Fernández Labardini. Gerente de Instrumentación Legal de Operaciones de Banca Central del Banco de México. De conformidad con el artículo 82 de la Ley de Protección al Ahorro Bancario, presidió la reunión el Lic. José Angel Gurría Treviño, Secretario de Hacienda y Crédito Público, quien al existir quórum en términos del segundo párrafo del artículo 81 de la Ley de Protección al Ahorro Bancario según la lista de asistencia que antecede, sometió a la consideración de los presentes el Orden del Día, mismo que fue aprobado por unanimidad, pasándose a su desahogo. _________________________________________________________________ INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO IPAB 3 II. VERSIÓN PÚBLICA LECTURA Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR. En el desarrollo de este punto del Orden del Día el Presidente propuso se obviara la lectura del Acta de la Cuarta Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario para agilizar la sesión, otorgando un término de cinco días hábiles a los integrantes de la Junta de Gobierno para formular observaciones. Transcurrido el plazo se tendría por aprobada para los efectos conducentes. Acto seguido, se enviará el texto definitivo a las partes para su conocimiento y firma. Discutido lo anterior, por unanimidad de votos los presentes adoptaron el siguiente: Acuerdo IPAB/JG/E/99/5.1 Se concede un plazo de cinco días hábiles a los miembros de la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario para formular observaciones al texto del acta de la Cuarta Sesión Extraordinaria de ese órgano de gobierno, transcurrido el cual se tendrá por aprobada para los efectos legales conducentes, debiéndose proceder a su firma. III. SEGUIMIENTO DE ACUERDOS. En uso de la palabra, el Secretario de la Junta de Gobierno dio lectura a la nota “Seguimiento de Acuerdos” y describió los principales elementos del Control de Gestión de Acuerdos. El Lic. Samuel Toledo-Córdova señaló que de un total de quince acuerdos en trámite a la Quinta Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, ocho resoluciones han sido debidamente cumplidas, mientras que siete aún no han sido satisfechas. Por lo que hace a los acuerdos cumplidos, indicó que era importante mencionar que el 3 de agosto de 1999 tuvo lugar la Primera Sesión del Comité Consultivo de la Junta de Gobierno del Instituto. Agregó que entre los asuntos pendientes, la autorización de la estructura orgánica básica del Instituto por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público registra importantes avances. Respecto al acuerdo IPAB/JG/E/99/4.6, relativo a la aprobación del plan de saneamiento propuesto por JP Morgan para preservar el valor de franquicia de Banca Serfin, S.A., el Lic. Vicente Corta dijo que el 28 de julio de 1999 el Act. Alonso García Tamés, Director General de Operaciones de Banca Central del Banco de México, le dio a conocer las recomendaciones del Instituto Central sobre la posible aceleración de la conversión del pagaré suscrito en dólares por el Fondo Bancario de Protección al Ahorro a favor de Banca Serfin, S.A., a un instrumento denominado en moneda nacional emitido por el Instituto. _________________________________________________________________ INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO IPAB 4 VERSIÓN PÚBLICA En cumplimiento al acuerdo IPAB/JG/E/99/4.10, se informó que se remitió al Lic. Diódoro Carrasco Altamirano, Secretario de Gobernación, la consulta presentada por el Dip. Fed. Ricardo García Sainz, sobre algunas operaciones realizadas entre 1996 y 1997 para el saneamiento de Banca Serfin, S.A. Asimismo, en cumplimiento al acuerdo IPAB/JG/E/99/4.11, el 29 de julio de 1999 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se establece el nuevo horario de labores del Instituto. Por último, el Secretario de la Junta de Gobierno indicó que en atención al escrito SNCGP/300/649/99 de fecha 19 de julio de 1999, suscrito por el C.P. Mario López Araiza Orozco, Subsecretario de Normatividad y Control de la Gestión Pública, el Lic. Jesús Angel Arroyo presentó un informe sobre el estado que guarda el juicio de amparo promovido por diversas instituciones bancarias contra el pago de cuotas al Instituto -proceso en el que Citibank México, S.A., se ha desistido de la demanda de amparo interpuesta. Discutido lo anterior, por unanimidad de votos los presentes adoptaron el siguiente: Acuerdo IPAB/JG/E/99/5.2 Se aprueba en sus términos el Control de Gestión de Acuerdos preparado por el Secretario y el Prosecretario de la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. IV. ESTATUTO Y ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL INSTITUTO. El Lic. Samuel Toledo-Córdova dio lectura a la nota “Estructura Orgánica”. Por su parte, el Lic. Vicente Corta sometió a la consideración de los presentes el proyecto definitivo del Estatuto Orgánico del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, que en términos de los artículos 80 fracción XII y tercero transitorio de la Ley de Protección al Ahorro Bancario, debe ser aprobado por la Junta de Gobierno dentro de los tres meses siguientes a que ésta quede debidamente integrada. El Lic. Vicente Corta añadió que el proyecto de Estatuto Orgánico fue presentado ante el Comité Consultivo de la Junta de Gobierno y expuso un cuadro que muestra la estructura organizacional del organismo. También agradeció el apoyo de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Contraloría y Desarrollo Administrativo (en particular del Ing. Jaime Luis Padilla Aguilar, titular de la Unidad de Desarrollo Administrativo), en la definición de la estructura administrativa básica del Instituto, misma que permitirá cumplir con el objeto que la Ley de Protección al Ahorro Bancario impone a la entidad. A su vez, el Ing. Adalberto Palma hizo hincapié en la importancia de las actividades de la Dirección General de Información y Sistemas. Discutido lo anterior, por unanimidad de votos los presentes adoptaron el siguiente: Acuerdo IPAB/JG/E/99/5.3 _________________________________________________________________ INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO IPAB 5 VERSIÓN PÚBLICA Con fundamento en los artículos 80 fracción XII y tercero transitorio de la Ley de Protección al Ahorro Bancario, se aprueba en tiempo y forma el Estatuto Orgánico del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. Agréguese al acta copia certificada del mismo. V. PROGRAMA DE ENAJENACIÓN DE BIENES. El Lic. Vicente Corta señaló que el artículo Décimo Tercero Transitorio de la Ley de Protección al Ahorro Bancario dispone que el Secretario Ejecutivo del Instituto deberá elaborar un programa de enajenación de bienes para su aprobación por parte de la Junta de Gobierno. A pesar de no mediar mandato legal alguno, el Lic. Vicente Corta propuso que el programa fuese publicado en diarios de amplia circulación nacional. El Lic. Daniel Couttolenc observó que en el documento se utilizaron cifras a junio de 1999 entregadas por el Fondo Bancario de Protección al Ahorro Bancario y sujetas a revisión, a lo que el Dr. Mauricio Naranjo agregó que se trata de montos consolidados para efectos de la cuantificación del costo fiscal. Por último, se detallaron algunas operaciones derivadas del programa de “capitalización y compra de cartera”. El C.P. Mario López Araiza sostuvo que en cumplimiento al inciso a) del artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Protección al Ahorro Bancario, el Instituto debe contar con un diagnóstico general de la condición de los bienes para enajenación. Al respecto, se acordó adicionar el programa con el apartado respectivo. Discutido lo anterior, por unanimidad de votos los presentes adoptaron el siguiente: Acuerdo IPAB/JG/E/99/5.4 Con fundamento en los artículos 61 a 66, 80 y Décimo Tercero Transitorio de la Ley de Protección al Ahorro Bancario, se aprueba el “Programa de enajenación de bienes a que se refiere el artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Protección al Ahorro Bancario” con las adiciones propuestas sobre el diagnóstico general de la condición de los bienes. Agréguese al acta copia certificada del mismo. Se ordena preparar un boletín de prensa para su difusión en periódicos de amplia circulación nacional. VI. MECANISMOS DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL PARA EL MANEJO DE ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS BANCOS INTERVENIDOS. En el desahogo del siguiente punto del Orden del Día, el Lic. Samuel Toledo-Córdova dio lectura a la nota “Mecanismos de coordinación institucional para el manejo de activos y pasivos de los bancos intervenidos”. Añadió que durante la sesión del Comité Consultivo de la Junta de Gobierno celebrada el 3 de agosto de 1999, se recomendó proponer al órgano de gobierno de la entidad la constitución de un grupo de trabajo (en el que participarían servidores públicos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, del Banco de México, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y del Instituto), que formularía propuestas para el manejo de los activos y pasivos de las instituciones intervenidas, para que, en su caso, se sometieran a la consideración _________________________________________________________________ INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO IPAB 6 VERSIÓN PÚBLICA de la Junta de Gobierno los lineamientos, normas y políticas a seguir. Por último, indicó que se propuso que el grupo de trabajo fuese presidido por el Lic. Alejandro Creel Cobián. El Lic. Vicente Corta subrayó que el artículo séptimo transitorio de la Ley de Protección al Ahorro Bancario dispone que el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario asume la titularidad de las operaciones de los programas de saneamiento financiero, así como las correspondientes a las instituciones de banca múltiple objeto de intervención gerencial por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Asimismo, trazó las distintas líneas de acción que se podrían adoptar y destacó que en un número importante de instituciones financieras intervenidas aún no se inicia el proceso de disolución y liquidación. El Lic. José Angel Gurría señaló que el Instituto debía dirigir una comunicación oficial al Lic. Eduardo Fernández García, Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, sobre la formación del grupo, mientras que el Ing. Adalberto Palma precisó que este debe tener como objeto el tránsito de los bienes de los bancos intervenidos al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. Discutido lo anterior, por unanimidad de votos los presentes adoptaron el siguiente: Acuerdo IPAB/JG/E/99/5.5 Se aprueba la constitución de un grupo de trabajo, en el que participen servidores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, del Banco de México, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, que proponga políticas, normas y lineamientos a seguir para el tránsito de las operaciones de las instituciones de banca múltiple intervenidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. El grupo de trabajo será presidido por el Lic. Alejandro Creel Cobián. VII. REVISIÓN DEL INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE LAS OPERACIONES Y FUNCIONES DEL FOBAPROA Y LA CALIDAD DE LA SUPERVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DEL FOBAPROA DE 1995 A 1998. En uso de la palabra el Lic. Vicente Corta señaló que el 23 de julio de 1999 fue entregado al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario el “Informe sobre la evaluación integral de las operaciones y funciones del FOBAPROA y la calidad de la supervisión de los programas del FOBAPROA de 1995 a 1998”. Dijo que con cifras a junio de 1998, el informe estima un costo fiscal de 633,300 millones de pesos. Acto seguido, el Presidente pidió se invitara a la sesión al Lic. Fernando Torres, quien explicó que el informe registra operaciones reportables por 72,700 millones de pesos, clasificadas en tres grupos. En el primero figuran créditos por 24,700 millones de pesos que no se sujetaron a los criterios originalmente establecidos para la compra de cartera, pero que fueron incluidos por acuerdo posterior y expreso del Fondo Bancario de Protección al Ahorro y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Dentro de este grupo destacan créditos por 704.7 millones de pesos que no fueron _________________________________________________________________ INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO IPAB 7 VERSIÓN PÚBLICA reconocidos por el Fondo Bancario de Protección al Ahorro Bancario y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, los que podrían considerarse imputables a los bancos y por ende sujetos a devolución. En el segundo grupo se encuentran créditos por 42,000 millones de pesos a personas relacionadas o subsidiarias, que corresponden principalmente a créditos relacionados de bancos intervenidos y/o saneados. El tercero grupo comprende 6,000 millones de pesos de créditos ilegales. Por otra parte, el Lic. Vicente Corta indicó que se han sostenido conversaciones con el auditor contratado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para confirmar que los financiamientos comprendidos dentro de la primera categoría no son ilegales, por derivar de acuerdos legítimos entre las partes contratantes –criterio que compartió el Lic. José Angel Gurría. Se destacó que el Comité Consultivo de la Junta de Gobierno propuso la contratación de terceros especializados en materia jurídica y contable para que revisen las operaciones reportables, identifiquen las transacciones ilegales y sugieran las acciones a seguir en cada caso. Al respecto, el Lic. Arsenio Farell pidió que a la relación de abogados propuesta se añadieran especialistas en materia civil y mercantil, mientras que el Lic. Juan José Paullada solicitó se le dé la intervención que corresponda en el proceso a la Procuraduría Fiscal de la Federación. Discutido lo anterior, por unanimidad de votos los presentes adoptaron los siguientes: Acuerdo IPAB/JG/E/99/5.6 Se toma nota de los avances que registra la revisión del “Informe sobre la evaluación integral de las operaciones y funciones del FOBAPROA y la calidad de la supervisión de los programas del FOBAPROA de 1995 a 1998”. Acuerdo IPAB/JG/E/99/5.7 Con fundamento en los artículos 80 y Quinto Transitorio de la Ley de Protección al Ahorro Bancario, se aprueba la contratación de terceros especializados en materia jurídica (penal, civil y mercantil) y contable, que revisen las operaciones reportables, identifiquen las transacciones ilegales y sugieran las acciones a seguir en cada caso. VIII. CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS. El Lic. Samuel Toledo-Córdova dio lectura a la nota “Prácticas corporativas”. Se observó que de acuerdo con el artículo 61 de la Ley de Protección al Ahorro Bancario el Instituto deberá administrar y enajenar los bienes que reciba con el fin de obtener el máximo valor de recuperación posible. Dentro del patrimonio del Instituto destacan un sinnúmero de participaciones en distintas empresas, cuya recuperación dependerá en buena medida de la calidad de su administración y la transparencia en la información que se debe revelar a los inversionistas. Atento a la experiencia internacional, el Lic. Vicente Corta dijo que el Comité Consultivo somete a la consideración del órgano de gobierno la adopción del Código _________________________________________________________________ INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO IPAB 8 VERSIÓN PÚBLICA de Mejores Prácticas Corporativas elaborado por el Consejo Coordinador Empresarial, en aquellas sociedades donde el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario cuente con participación accionaria. Discutido lo anterior, por unanimidad de votos los presentes adoptaron el siguiente: Acuerdo IPAB/JG/E/99/5.8 Se acuerda que el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario adopte el Código de Mejores Practicas Corporativas e implante sus principios en la medida de lo posible en todas aquellas sociedades en las que cuente con participación accionaria. IX. TAESA. I.C.D.P.M. I.C.D.P.M I.C.D.P.M Acuerdo IPAB/JG/E/99/5.9 I.C.D.P.M X. AFORE GARANTE. El Secretario de la Junta de Gobierno dio lectura a las notas “Afore Garante” y “Venta Afore Garante”, en las que se describen las condiciones del contrato de asociación de Afore Garante, firmado por Citibank y Banca Serfin, S.A. el 11 de septiembre de 1996. El Lic. Samuel Toledo-Córdova indicó que debido al cambio del grupo de control de Grupo Financiero Serfin, S.A. de C.V. resuelto el 8 de julio de 1999, Citibank tiene una opción de compra de la administradora de fondos para el retiro, sujeta a la valuación que realice una entidad financiera previamente designada. El Lic. Vicente Corta agregó que Citibank ha presentado una oferta por 150 millones de dólares. Sin embargo, sostuvo que la justipreciación de la administradora de fondos para el retiro quizá arroje un valor mayor. Al respecto, el Ing. Adalberto Palma señaló que dadas las condiciones, se podría establecer un monto mínimo de venta de I.C.D.P.M. Información confidencial por referirse a datos de personas morales, con fundamento en el artículo 18 fracción II de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y fracción I del Trigésimo Sexto de los Lineamientos Generales para la Clasificación y Desclasificación de la información de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, publicados el 18 de agosto de 2003 en el Diario Oficial de la Federación. _________________________________________________________________ INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO IPAB 9 VERSIÓN PÚBLICA 150 millones de dólares, mientras que el Lic. Alejandro Creel sugirió se examinara la posibilidad de que alguna persona moral mexicana participara en la valuación –a lo que el Lic. Vicente Corta señaló que para ello se requeriría del consentimiento previo y expreso de Citibank. Discutido lo anterior, por unanimidad de votos los presentes adoptaron el siguiente: Acuerdo IPAB/JG/E/99/5.10 Se toma nota que las partes contratantes iniciarán el procedimiento estipulado en los documentos contractuales relativos a Afore Garante. Se procurará que Citibank acepte las siguientes condiciones: suprimir de la lista de valuadores a I.C.D.P.M (por probable conflicto de intereses) y añadir a JP Morgan y Warburg Dillon Read; y solicitar a Citibank que renuncie a su derecho de preferencia en caso de que la administradora de fondos para el retiro se enajene mediante subasta pública. XI. ASUNTOS PROCESALES BANORTE-BANPAÍS. C.P.M. y F C.P.M. y F C.P.M. y F Discutido lo anterior, por unanimidad de votos los presentes adoptaron el siguiente: Acuerdo IPAB/JG/E/99/5.11 C.P.M. y F I.C.D.P.M. Información confidencial por referirse a datos de personas morales, con fundamento en el artículo 18 fracción II de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y fracción I del Trigésimo Sexto de los Lineamientos Generales para la Clasificación y Desclasificación de la información de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, publicados el 18 de agosto de 2003 en el Diario Oficial de la Federación. C.P.M. y F Información confidencial por referirse a datos de personas morales y físicas, con fundamento en el artículo 18 fracción II de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y fracción I del Trigésimo Sexto de los Lineamientos Generales para la Clasificación y Desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, publicados el 18 de agosto de 2003 en el Diario Oficial de la Federación. _________________________________________________________________ INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO IPAB 10 XII. VERSIÓN PÚBLICA ASUNTOS GENERALES. I.R. I.R. Habiéndose desahogado la totalidad de los puntos del Orden del Día, se levantó la sesión a las catorce horas, ordenándose que se agregue al acta que sea elaborada de esta sesión, la lista de asistencia, así como copia certificada del “Estatuto Orgánico del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario” y del “Programa de enajenación de bienes a que se refiere el artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Protección al Ahorro Bancario”. Se hace constar que todos los miembros de la Junta de Gobierno que aparecen en la lista de asistencia, estuvieron presentes desde el inicio hasta la terminación de la sesión, y al momento de tomarse todos y cada uno de los acuerdos adoptados, sin ninguna oposición. Para constancia de lo cual se redactó esta acta, que una vez aprobada es firmada por los presentes. Rúbrica Lic. José Angel Gurría Treviño Rúbrica Lic. Alejandro Creel Cobián. Secretario de Hacienda y Crédito Público y Presidente de la Junta de Gobierno Vocal. Rúbrica Lic. Carlos Enrique Isoard y Viesca. Rúbrica C.P. Humberto Murrieta Necoechea. Vocal. Vocal. I.R. Información reservada, con fundamento en los artículos 13 fracción V y 14 fracción IV de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y último párrafo del Vigésimo Cuarto de los Lineamientos Generales para la Clasificación y Desclasificación de la información de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. _________________________________________________________________ INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO IPAB 11 VERSIÓN PÚBLICA Rúbrica Ing. Adalberto Palma Gómez. Rúbrica Lic. José Vicente Corta Fernández Vocal. Secretario Ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario Rúbrica Lic. Arsenio Farell Cubillas Rúbrica C.P. Mario López Araiza Orozco Secretario de Contraloría y Desarrollo Administrativo Subsecretario de Normatividad y Control de las Gestión Pública y Comisario Suplente Rúbrica Lic. Samuel Toledo Córdova Toledo Rúbrica Lic. Luis García Vallarta Zepeda Secretario de la Junta de Gobierno Prosecretario de la Junta de Gobierno _________________________________________________________________ INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO IPAB