¿Cómo evitar que el sueño de la vivienda propia se convierta en una pesadilla?
La ilusión de tener la casa o departamento propio, se puede transformar en un sueño
alcanzable o una pesadilla financiera. El ser aceptado e iniciar el proceso de adquisición de
tu nueva vivienda en ocasiones resulta ser un trámite engorroso para muchas personas;
pero también al independizarte y tener algo propio abre las puertas a grandes posibilidades
de crecimiento personal. Por ello, es fundamental, evaluar diversos aspectos claves con la
finalidad de adquirir un crédito hipotecario y así evitar posteriores problemas financieros.
Recomendaciones:
Las entidades bancarias o financieras calificarán nuestro historial crediticio, para
conocer cuál es nuestra capacidad de endeudamiento, a fin de evitar caer en la
morosidad y así no afectar nuestra economía.
Solicitar información sobre el mismo crédito hipotecario en diferentes bancos o
entidades financieras, esto con el fin de obtener las tasas de crédito y condiciones
más favorables, para poder comparar y así elegir la mejor opción.
Optar por la forma de pago que más nos convenga, considerando la cuota inicial,
fechas de pago, el número y monto de las cuotas.
Consultar la Tasa de Costo Efectivo anual (TCEA), que incluye gastos
administrativos, comisiones, portes y seguros.
Solicitar información a la entidad bancaria o financiera, respecto a los beneficios
por realizar pagos anticipados o pre-pagos.
Es recomendable adquirir el crédito en la misma moneda en la que se perciben los
ingresos, a fin de evitar los riesgos cambiarios.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que las entidades bancarias y financieras,
están obligadas a contar con un Libro de Reclamaciones (sistema de registro de quejas y
reclamos), el mismo que deberá estar a disposición de los consumidores para el ingreso de
un reclamo o queja, en caso de suscitarse algún inconveniente.
Para mayor información, puedes contactarte con el Servicio de Atención al Ciudadano
(SAC) del Indecopi, a través de nuestra central telefónica 224-7777; o desde regiones, a la
línea gratuita 0800-4-4040, o a través de nuestra página web: www.indecopi.gob.pe