Química del ADN

Anuncio
Escuela: Gral. Miguel Alemán González
Grado: 3º
Grupo: A
Materia: química (ciencias III)
LA QUÍMICA DEL ADN
Equipo: 5
Coatzacoalcos, Ver.
INTRODUCCION
El ácido desoxirribonucleico, mejor conocido como el ADN es una macromolécula
que contienen todas las células, éste, contiene la información genética usada en
el desarrollo y funcionamiento de los seres vivos y es responsable de su
transmisión hereditaria.
Para que la información del ADN pueda ser utilizada debe copiarse en unidades
de ARN, éstas se copian exactamente igual del ADN en un proceso denominado
transcripción. La información contenida en el ARN se puede interpretar usando el
código genético, que especifica la secuencia de aminoácidos de las proteínas.
Las secuencias del ADN que constituyen la unidad fundamental física y funcional
de la herencia, se denominan genes, y éstos producen cierta información que
permite generar ARN y proteínas, que son los componentes básicos de las
células.
Dentro de las células, el ADN está organizado en estructuras llamadas
cromosomas, que durante el ciclo celular se duplican antes de que la célula se
divida.
Al extraer el ADN de alguna sustancia u objeto y analizarlo, hay que seleccionar
un tejido, que como fuente debe reunir dos condiciones: contener gran cantidad
de material genético y poseer baja actividad de DNA asa.
Después de extraído el ADN suele ser rápidamente des neutralizado y por lo tanto
se debe tener mucho cuidado en su remoción, aislamiento y purificación con el fin
de obtener un producto que conserve la identidad e integridad estructural con el
ADN de la célula de la cuál proviene, es decir, sin ser contaminado . Y con el fin
de eliminar en forma definitiva la actividad de las nucleasas, las etapas de
remoción de las proteínas deben ser llevadas a cabo tan rápido como sea posible
y en frío.
Lo que nos propusimos a partir de este proyecto fue el desvelamiento de las
incógnitas que teníamos sobre el ADN y los elementos que lo constituyen, la
comparación de las características y diferencias de fuentes alternas de ADN.
La importancia del proyecto realizado es el reconocimiento de las propiedades del
ADN, lo que nos ilustra nuevos conocimientos sobre su estructura del mismo,
relacionándolo hacia otros campos de la ciencia.
OBJETIVO
La comprensión de la estructura del ADN mediante la realización de un proyecto
que incluya experimentos, modelos, comparaciones e investigaciones de
diferentes hipótesis obtenidas por diferentes medios. La determinación de los
elementos presentes en una sustancia química y en qué proporción se encuentra
combinados.
PREGUNTAS GUIA
*¿En donde se encuentra la clave de la herencia?
En el ADN
*¿Qué significa las siglas de ADN?
Ácido Desoxirribonucleico
*¿Qué es ADN?
Es un acido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células.
*¿Cómo revolucionó la biología moderna la determinación de la composición
química y la estructura molecular?
Permitiendo entender cómo se almacena, utiliza y transmite la información
genética en los organismos vivos.
*¿Qué contienen las moléculas del ADN en el núcleo de las células de un
organismo vivo?
La información genética necesaria para su desarrollo y reproducción.
*¿En dónde están codificadas las informaciones genéticas?
En la secuencia específica de unidades constituidas por 4 de los 6 componentes
fundamentales
*Cinco elementos básicos por el que está constituido el ADN
Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N) y Fósforo (P)
*¿Qué pasa al colocar el ADN en una disolución ácida?
Se produce una reacción química que lo descompone en varios compuestos.
*¿Quiénes desarrollaron éste descubrimiento?
Francis Crick, James Watson, Maurice Wilkins, Rosalind Franklin y Linus Pauling.
*¿En qué consiste la geometría molecular?
En determinar cómo se unen los distintos átomos en la molécula
distribuyen en el espacio
y como se
*¿Hay alguna diferencia entre usar elementos diferentes?
Si porque da como producto un ADN distinto.
*¿Qué determina la posición relativa de estos componentes a lo largo de la
molécula de ADN?
La composición y estructura de las proteínas que serán sintetizadas por la célula
y que regularán su crecimiento y su función.
*¿Qué es un enzima?
Son proteínas que ayudan a que las reacciones químicas ocurran con mayor
rapidez.
*¿Qué son las nucleasas?
Son enzimas que producen la rotura de los enlaces fosfodiester de la cadena
polinucleotídica de los ácidos nucleicos.
*¿Qué condiciones debe reunir un tejido para ser elegido como fuente de ADN?
Contener gran cantidad de material genético y poseer baja cantidad de DNA asa.
*¿Cómo se elimino la actividad de nucleasas?
Llevando a cabo tan rápido como sea posible las etapas de remoción de las
proteínas en ARN.
*¿Cuál es la función de las unidades de ARN?
Copiar exactamente la información de ADN en su proceso denominado
transcripción.
*¿Cómo están organizadas las células de ADN?
En estructuras llamadas cromosomas.
*¿Qué especifica el código genético?
A las secuencias de aminoácidos de las proteínas.
*¿A que se le denomina genes?
A las secuencias de ADN que constituyen la unidad fundamental física y funcional
de la herencia.
*¿Qué producen los genes?
Cierta información que permite generar ARN y proteínas que son los componentes
básicos de las células.
*¿Cómo se determina experimentalmente que elementos químicos están
presentes en un sustancia?
Conociendo una vez la sustancia extraída de ADN se puede obtener mediante
diferentes métodos
*¿Cómo se realiza un análisis de rayos x? ¿Cómo se interpretan los resultados?
*¿Cuáles son los seis compuestos fundamentales que se combinan para formar el
ADN? ¿Qué composición química y estructura molecular tiene cada uno de ellos?
*¿Cuál es la estructura molecular del ADN?
*¿Qué materiales de bajo costo podrían utilizar para construir un modelo resistente
que pueda usarse en el salón de clases como material didáctico?
¿Cómo pueden construir un modelo mejor que esto?
¿Cómo se determina la secuencia genética en una muestra de ADN?
¿Se conoce la secuencia genética del ADN que extraerán del de otra planta,
insecto, reptil, o ser humano? ¿Que los hace distintos?
HIPOTESIS
El patrón de difracción de rayos X que obtuvieron Franklin y Wilkins les permitió
proponer que la molécula de ADN forma una doble hélice semejante a una
escalera de caracol.
En 1953, Watson y Crick propusieron el modelo que establece las bases de la
molécula responsable de contener la información genética de todo ser vivo, una
estructura tridimensional denominada ácido desoxirribonucleico (ADN). Para
definir el modelo integraron datos dispersos y consideraron las famosas reglas de
Chargaff sobre la composición cuantitativa de nucleótidos en los ácidos nucleicos
y construyeron un modelo compatible con los datos de difracción de rayos X
obtenidos por Rosalind Franklin.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Para este experimento usamos chicharos, fresas y cebolla para extraer su ADN.
Materiales:
Alcohol
Detergente o champo
Enzimas (ablandador de carne o jugo de piña)
La fuente de ADN. (en este caso los chicharos)
Procedimiento:



La fuente de ADN
Un poco de sal (de la que usas para la comida)
Agua fría. El doble de los chicharos
Licua todo por 15 segundos
El licuado separa las células de los chicharos unas de otras, por lo
que ahora tienes una muy diluida sopa de células de chicharos.
1.-Vierte tu mezcla a través de un colador dentro de otro contenedor.
Añade como detergente líquido (dos cucharadas soperas) y mézclalo.
Deja reposar la mezcla entre 5 y 10 minutos.
2.-Vierte la mezcla en tubos de ensayo u en otros contenedores
pequeños de vidrio, cada uno como 1/3 lleno.
3.-Añade un pellizquito de enzima a cada tubo de ensayo y agítalo
suavemente. Si lo agitas demasiado fuerte romperás en ADN
haciéndolo más difícil de ver.
Usa ablandador de carne como enzima. Si no puedes encontrar
ablandador, intenta usar jugo de piña o solución limpiadora para
lentes de contacto.
4.-Ladea el tubo de ensayo y lentamente vierte el alcohol sobre la
pared del tubo de manera que forme una capa sobre la mezcla. Sigue
vertiendo hasta que tengas en el tubo aproximadamente la misma
cantidad de alcohol que de mezcla.
El ADN se elevará desde la mezcla hasta la capa de alcohol. Puedes
usar un palito de madera u otro tipo de gancho para arrastrar el ADN
que está en el alcohol.
¿Qué es esa cosa pegajosa?
El alcohol es menos denso que el agua, por lo que flota en la parte
superior.
En este caso, la proteína y la grasa irán al fondo, que es la capa
acuosa, donde se sienten más confortables, mientras que el ADN
prefiere la capa superior, el alcohol.
El ADN es una larga y pegajosa molécula a la que le gusta formar
grumos.
ANALISIS DEL RESULTADO
Durante el proceso llevado a cabo pudimos observar diferencias entre los tipos de
ADN, que eran notables. En el caso del proceso de extracción de ADN del plátano
se noto una variable en cuanto a las formas y cantidad de figuras mostrándose
una escases de estas; en cuanto al caso de los chicharos la discrepancia entre
este y el plátano es el aumento de formas y la traslación de formas más pequeñas
de un lado a otro.
CONCLUSION
El ADN, es la molécula capaz de almacenar, hacer que se exprese e incluso
transmitir la información genética de unas células y de unos individuos a otros
ayudándonos a mejorar cada vez más en diversos campos de la ciencia, gracias a
él y a los descubrimientos que se observan en los experimentos y modelos
desarrollados por nosotros y también por diferentes científicos como Francis Crick,
James Watson, Maurice Wilkins, Rosalind Franklin y Linus Pauling se puede decir
que el ADN se va descubriendo poco a poco, pero es solo un pequeño avance
porque aun sigue siendo una gran incógnita para los estudiosos de la materia.
Descargar