Lista de doctorandos - Universidad de Navarra

Anuncio
BECAS de INVESTIGACIÓN
CURSO 2014-2015
Programa de ayudas al personal investigador en formación
Uno de cada cuatro estudiantes de postgrado de la Universidad de Navarra está becado por
la Asociación de Amigos.
En la Universidad de Navarra se defienden anualmente el 47% de las tesis defendidas en el
total de universidades privadas a nivel nacional.
La Universidad de Navarra tiene el mayor ratio de tesis defendidas en universidades españolas por cada mil alumnos de grado matriculados: 24,53.
Además, en la Universidad de Navarra se genera 37% de las publicaciones científicas de las
universidades privadas españolas.
La beca es un apoyo económico que se otorga para realizar estudios o investigaciones, previo
cumplimiento de determinados requisitos, y puede ser otorgado por organismos públicos o
privados, asociaciones civiles o personas.
Esta ayuda puede ser total o parcial, es decir, puede cubrir todos los gastos necesarios para
la realización de los estudios, o solamente parte de ellos. Generalmente no implica ningún
tipo de rembolso por parte del becario una vez concluidos los estudios.
Las becas buscan, por un lado, apoyar la formación de especialistas y profesionales cualificados y, por otro, la creación de personal científico, tanto investigadores como tecnólogos.
El objetivo de las becas a jóvenes investigadores es mejorar las condiciones profesionales
y preparar a los solicitantes para seguir su carrera investigadora.
El coste medio de una beca es de 15.000 €
¿Por qué se hace un doctorado?
El doctorado es la fase inicial en la formación de investigadores, elemento clave de una sociedad basada en el conocimiento para que a su vez, ese conocimiento, revierta en la sociedad.
La necesidad de incrementar sustancialmente el número de personas con competencia en
investigación y el impulso a su influencia y empleo –tanto dentro como fuera de los ámbitos
académicos– es uno de los principales desafíos internacionales.
Los programas de doctorado
1. deben asumir una función transformadora dentro de las propias universidades. Si
no se investiga, o se investiga poco, se limita la capacidad de análisis crítico del conocimiento y su aplicabilidad en contextos diferentes;
3
2. representan un esfuerzo serio dirigido a la formación de personal altamente cualificado,
capaz de realizar investigaciones y contribuir al desarrollo de la Universidad y, en
consecuencia, a la sociedad;
3. contribuyen a fortalecer los vínculos tanto con el entorno académico y científico como
con los sectores productivos.
Las tesis doctorales que se leen en una Universidad conforman también un índice internacional, muy reconocido, sobre la tarea investigadora de cualquier centro académico.
El Rector de la Universidad de Navarra destaca como su principal prioridad “mantener y
potenciar los rasgos que configuran nuestra personalidad, nuestras señas de identidad”,
y avanzar en “el fortalecimiento de la investigación, la potenciación de los programas de
posgrado, la acentuación del carácter internacional del centro y el aumento de captación de
fondos, tanto para hacer frente a los nuevos proyectos e inversiones, como para incrementar el fondo de becas propias”.
El 50% de los estudiantes de doctorado de la Universidad de Navarra disfruta de una beca.
La Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra colabora con la investigación que
se lleva a cabo en la Universidad de Navarra a través de un extenso programa de becas doctorales.
La Universidad de Navarra, a través del Vicerrectorado de Investigación, se dirige a la Asociación de Amigos, para que personas que trabajan en proyectos de investigación puedan
beneficiarse de esas becas.
Los Amigos aportan un donativo específico al Programa de becas doctorales: apoyo un
becario o becaria por parte de una persona física o jurídica.
El 75% de las becas de doctorado proceden de la Asociación de Amigos. A pesar de la crisis
económica, y gracias al esfuerzo de todos, hemos podido mantener la misma inversión que
el curso anterior: 2,6 millones de euros.
En el curso 2014-15 la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra financia 154 becas,
distribuidas en las siguientes Escuelas, Facultades o Institutos:
Escuela Técnica Superior de Arquitectura: 13
Facultad de Ciencias: 28
Facultad de Comunicación: 19
Facultad de Derecho: 5
Facultad de Económicas: 5
Facultad de Educación y Psicología: 5
Facultad de Enfermería: 4
Facultad de Farmacia: 34
Facultad de Filosofía y Letras: 22
Facultad de Medicina: 13
Instituto Empresa y Humanismo: 4
ISEM Fashion Business School: 2
4
TESIS
ESCUELA DE ARQUITECTURA
Arquitectura y Representación.
ÁLVAREZ GARCÍA, MARÍA
La arquitectura moderna española en el panorama internacional a través de
las publicaciones periódicas extranjeras (1920-1970).
ARZA GARALOCES, PABLO
Arquitectura sacra en los pueblos del Instituto Nacional de Colonización 1951-1969.
CABALLERO ZUBÍA, BEATRIZ
El grupo de los mortales. Relaciones arquitectónicas. Argentina-Europa entre sus figuras menos
difundidas de las décadas del 50 y 60.
CAPANO, DAMIAN
Los Estadios Deportivos en España
CIDONCHA PÉREZ, ANTONIO JOSÉ
Criterios de intervención en la envolvente térmica de edificios DOCOMOMO NAVARRA.
Necesidad de la monitorización y la simulación para el diagnóstico y la propuesta de
actuaciones eficientes.
DOMINGO IRIGOYEN, SILVIA
Caracterización de un cerramiento de fachada activo climatizado mediante células Peltier.
IBÁÑEZ PUY, MARÍA
Uniones mecánicas en madera.
IRAOLA SÁENZ, BORJA IÑAKI
El desarrollo urbano de Huesca. Tres expansiones. Tres procesos (1958-2004).
LACILLA LARRODÉ, ELENA
La Forma como relato. Estrategias narrativas del proyecto moderno.
LARRIPA ARTIEDA, VÍCTOR
Estrategias gráficas de diseño en la arquitectura de la posmodernidad.
LARUMBE MACHÍN, TERESA
Influencia de EEUU en la arquitectura española de los años 50.
SALAZAR LOZANO, MARIA DEL PILAR
Zero Deficit Building Retrofit
SAN MIGUEL BELLOD, JORGE
FACULTAD DE CIENCIAS
Funciones de las Nox no fagociticas en la respuesta al estrés del higado fibrocito.
ANDUEZA LIZARRAGA, AITOR
Estudio experimental de la compactación Granular.
ASENCIO ACEVEDO, KAROL VALENTINA
Dinámica de transiciones coloidales.
ASLAM, RAHEEMA MUHAMMAD
Dualidad en Grupos Topológicos.
BELLO GUTIÉRREZ, HUGO JOSÉ
El paisaje como herramienta para el desarrollo de estrategias de Educación Ambiental.
CASAS JERICÓ, MARÍA
Efecto de Campos Magnéticos lentamente variables en cavidades de interés biológico.
CORTES DOMÍNGUEZ, IVÁN
7
Biometanización de aguas residuales de distintas industrias por digestión anaerobia.
DE DIEGO DÍAZ, BEATRIZ
Caracterización genética y funcional, in vitro e in vivo, de la implicación de p53
en el desarrollo de las células madre de tumores del sistema nervioso y su quimiorresistencia.
DE LA ROSA FERNÁNDEZ-PACHECO, FCO. JAVIER
Análisis de las alteraciones relacionadas con la regulación epigenética en neoplasias
mieloproliferativas crónicas.
EDER AZANZA, LAURA
Patrones ecológicos especiales y temporales en las poblaciones de micromamiferos en Navarra.
ESCRIBANO COMPAINS, NORA
Characterization of Medulloblastoma focusing on SHH and Its cross talk with other
tumorigenic implicatd pathways.
GARCÍA LÓPEZ, RICARDO
Interacción de nutracéuticos con ciclodextrinas y polímeros de ciclodextrinas.
GARCÍA-PADIAL ALONSO, MARCOS
Aclimatación fotosintética, producción y calidad de plantas de vid (Vitis vinifera L.) de la
variedad Tempranillo Tinto y Blanco, cultivadas en diferentes escenarios de cambio climático”
KIZILDENIZ, TEFIDE
Exposición ocupacional a compuestos orgánicos volátiles (VOCs) y material particulado.
LÓPEZ AIZPÚN, MARÍA
Nanopartículas para la administración de antidiabéticos orales.
LUCIO OLLAURI, DAVID
Caracterización de la contaminación ambiental en la Bahía de Cienfuegos (CUBA).
MORERA GÓMEZ, YASSER
Moléculas Reguladoras del Estrés del Retículo en la Fibrosis Hepática.
NAVARRO CORCUERA, AMAIA
Influencia de las características químico-estructurales de las sustancias húmicas sobre
la actividad biológica en planta.
OLAETXEA INDABURU, MAITE
Incorporación a matrices de cemento de materiales nanoestructurados con actividad
fotocatálica para destrucción de contaminante atmosféricos.
PÉREZ NICOLÁS, MARÍA
Diversidad micorricica y cuantificación de micelio de hongos ectomicorrícicos comestibles
bajo diferentes manejos silvícolas en bosques del Norte de España.
QUERALT AZCONA, MIKEL
Eliminación de contaminantes emergente en fotorreactores de lecho fluidizado con
nanopartículas de fotocalizador encapsuladas en hidrogeles de ciclodextrina.
RIOJA LEAL, NEREA
Análisis numérico experimental de flujos granulares controlados.
RUBIO LARGO, SARA MARÍA
Cuantificación del efecto de la fragmentación del hábitat sobre el riesgo de extinción en
poblaciones de anfibios ibéricos.
SÁNCHEZ MONTES, GREGORIO
Evaluación de la diversidad de peces dulceacuícolas en la gestión de Reservas de la Bioesfera.
TOBES SESMA, IBON
Influencia de las micorrizas en la producción y calidad de la vid cultivada en diferentes escenarios de
cambio climatico.
TORRES MOLINA, NAZARETH
8
Regulación epigenética de la caveolina 1 por Hipoxia durante el proceso de adipogénesis su
relación con la señalización insulínica.
VARELA GURUCEAGA, MAIDER
Ecología del cangrejo señal en Navarra y sus interacciones con la fauna autóctona.
VEDIA JIMÉNEZ, IVÁN
FACULTAD DE COMUNICACIÓN
Thriller político en la ficción audiovisual estadounidense post 11 S.
CASTRILLO MAORTUA, PABLO
Memoria y tiempo en el Documental de Creación Contemporáneo.
DEL RINCÓN YOHN, MARÍA
Modelos de Negocio para la prensa online.
DÍAZ ESPINA, CAROLINA
Historia de Antena 3 Radio.
DOBÓN ROUX, MARÍA PILAR
A study on Iranian users virtual identity in social networks.
EBRAHIMI, MARZIKEY
Criterios Bazinianos de Realismo Cinematográfico en el cine contemporáneo:
El caso del cine iraní.
ESQUEDA VERANO, LOURDES
La adaptación televisiva: el remake transcultural de series de ficción.
GARCÍA AVIS, ISADORA
De la Autorregulación a la corregulación Publicitaria.
GÓMEZ-IGLESIAS ROSÓN, VICTORINO
La crítica de arte en la España reciente. El caso de Francisco Calvo Serraller.
LAFÓN LOS ARCOS, ZURIÑE
La convergencia multimedia en la radio especializada: el caso de Radio Marca.
MUERZA FERRER, ALFONSO
The Circulation of Visual Culture in the Global Communication Era: An analysis of Secular
and Religous Discourses on Portrayals of Mohammad in the Movies and Cartoons and
on Freedom Speech.
NAEIMI, MITRA
La personalización del candidato en las campañas electorales: estudio comparativo de las elecciones de España, Francia y EEUU 2011-2012.
REBOLLEDO DE LA CALLE, MARTA
La crónica deportiva literaria como género de autor.
SÁNCHEZ MATEOS, FELIPE
El reportaje narrativo en Internet en España: los casos de FronteraD y Jot Down
SANCHIS CANO, DAVID
La gestión del talento personal para la innovación y el empredimiento en las empresas
de comunicación.
SANZ LLOPIS, JORGE JUAN
Marco teórico de la Economía del Entretenimiento.
URGELLÉS MOLINA, ALICIA
La influencia de los “smartphones” en el entorno relacional de los adolescentes.
VIDALES BOLAÑOS, MARÍA JOSÉ
9
FACULTAD DE DERECHO
Marco Jurídico del uso de la fuerza en el siglo XXI.
COCCHINI, ANDREA
El enriquecimiento sin causa.
FARIÑA FARIÑA, REBECA
El consejo internacional de museos en la Administración del Patrimonio Cultural.
Conceptualización y Regimen Juridico de sus actos.
FERNÁNDEZ GAZTEA, JOSEBA KOLDO
Responsabilidad de Proteger en el Derecho Internacional
IRIGOYEN CHÁVEZ, SARA
La fase de formación en los contratos de crédito al consumo.
PÉREZ DIOS, CARMEN
FACULTAD DE ECONÓMICAS
Long range dependence in financial time series. Anomalies, inefficiencies and other
empirical features in african countries.
BALPARDA DE MARCO, FRANCISCO DE BORJA
Energy Aware Feeding Systems.
BERMEO LOSADA, JUAN FELIPE
Fair Vaue accounting provisions and financial stability.
MESA TORO, ANDRÉS
Spread of default risk in firms networks
MONGE MORENO, MANUEL ÁNGEL
Growth, Financial Development and Political Economy Dynamics.
NWOKOLO, ARINZE
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA
La educación para el desarrollo en Navarra.
CARRICA OCHOA, SARAH
Dignity Therapy (DT) para países del sur de Europa: estudio sobre potencial eficacia de
DT en Portugal, Italia y España.
GARCIA FERNÁNDEZ, IRENE
El método Drama en la Enseñanza: un estudio experimental enfocado desde la Educación estética.
MUSZYŃA, AGATA
Estudio de la respuesta de frustración y la adquisición de hábitos positivos
en drogodependientes.
RAMÍREZ CASTILLO, DAVID
Hábitos implicados en el proceso creativo: Educar en creatividad.
ZARRALUQUI LÓPEZ, SILVIA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Diseño y Validación de una Escala para medir el grado de convivencia de pacientes con
enfermedad de Parkinson.
AMBROSIO GUTIÉRREZ, LEIRE
Promoción de la Salud Mental en la Infancia: Diseño, implementación y evaluación de
un programa de intervención.
BERMEJO MARTINS, ELENA
10
La experiencia de vivir con cáncer en fase avanzada y terminal.
GARCÍA RUEDA, NOELIA
Estilos de vida saludables en la infancia.
LOZANO OCHOA, CRISTINA
FACULTAD DE FARMACIA
Diseño, síntesis y evaluación biológica de nuevos derivados selenados como agentes
citotóxicos y leishmanicidas.
ALCOLEA DEVESA, VERÓNICA
Oxidación de esteroles: efecto de la temperatura, matriz lipídica y presencia de antioxidantes.
BARRIUSO ESTEBAN, BLANCA
Estudio experimental acerca de los efectos del estrés prenatal sobre el envejecimiento:
implicaciones en la enfermedad de Alzheimer.
BENGOETXEA BAUSELA, XABIER
Noparticulas deslizantes para la adminitración oral de biomacromoléculas.
BROTONS CANTÓ, ANA
Modelado farmacocinético-farmacodinámico en oncología.
BUIL BRUNA, NURIA
Estudio del efecto de los ácidos grasos Omega 3 sobre la inhibición del transporte intestinal
de azúcares y aminoácidos por el TNF ALFA en células CACO-2.
CASTILLA MADRIGAL, ROSA MARÍA
Aplicación de modelos xenograft para la caracterización farmacodinámica de diferentes
combinaciones y estrategias terapéuticas aplicadas en clínica para el tratamiento de tumores
sólidos.
CONTRERAS SANDOVAL, ANA MARGARITA
Efecto del procesado y la digestión gastrointestinal sobre los compuestos bioactivos
de alimentos de origen vegetal. Estudio comparativo de alimentos de Mexico y España.
DE SANTIAGO CASTANEDO, ELSY GABRIELA
Diseño, síntesis y evaluación biológica de nuevos derivados de metilselanilo como agente
citotóxicos, antiproliferativos y leishmanicidas
DÍAZ ARGELICH, NURIA
Adult stem cells combined with cytokine delivery microparticles as a new tissue
engineering strategy for cardiac tissue regeneration.
DÍAZ HERRÁEZ, PAULA
Identificación de mecanismos epigenéticos implicados en la depresión y en la acción de
los antidepresivos.
ERBURU CALVO, MERCEDES M.
Estudio de la presencia de Micotoxinas en leche.
FLORES FLORES, MYRA EVELYN
Diseño, síntesis y evaluación biológica de nuevos diseleniuros como agentes citotóxicos y
leishmanicidas.
GARNICA CALVO, PABLO
Desarrollo de sistemas de vehiculización de compuesto bioactivos.
GAYOSO MORANDEIRA, LUCIA
Nutrición personalizada en diferentes alteraciones del metabolismo: aspectos nutrigenómicos.
GOÑI MATEOS, LETICIA
11
Desarrollo de Nuevas Formulaciones basadas en Nanopartículas Lipídicas para la
Administración de Ciclosporina A.
GUADA RAMÍREZ, MELISSA
Efectos de la suplementación dietética con ácido esicosapentaenoico y ácido lipoico
en mujeres sanas obesas siguiendo una dieta de restricción calórica.
HUERTA HERNÁNDEZ, ANA ELSA
Estudio de intervención nutricional en personas mayores con sobrepeso – obesidad
tras la ingesta de un extracto vegetal natural: mecanismos implicados.
IBERO BARAIBAR, IDOYA
Vehículos deslizantes para la administración oral de biomacromoléculas.
INCHAURRAGA CASADAMÓN, LAURA
Impacto del tratamiento térmico de alimentos en compuestos relacionados con la salud.
JUÁNIZ ZURBANO, ISABEL
Efecto de mediadores lopídicos bioactivos derivados de los ácidos grasos Omega 3 sobre
el metabolismo lipídico y la función mitocondrial en obesidad.
LAIGLESIA GONZÁLEZ, LAURA MARÍA
Cardiotrofina-1 y obesidad: estudio de acciones sobre el metabolismo y función secretora
del adipocito, la absorción intestinal y la potencial implicación de genes reloj.
LÓPEZ YOLDI, MIGUEL
Nanosistemas para el diagnostico y tratamiento de enfermedades
LUQUE MICHEL, EDURNE
Estudio de la regeneración de tejido cardíaco mediante la administración de sistemas de
liberación de proteínas implicadas en la reparación tisular en combinación con células
madre en modelo de isquemia cardíaca.
PASCUAL GIL DE GÓMEZ, SIMÓN
Efecto cancerígeno de la Ocratoxina A: influencia del sexo en el mecanismo de acción.
PASTOR CASTRO, LAURA
Diseño, Sintesis y evaluación biologica de nuevos derivados para el tratamiento de
la Enfermedad de Chagas.
PAUCAR BERNABÉ, ROCIO VALERIA
Vehiculización de compuestos bioactivos mediante sistemas emulsión:
aplicación a productos cárnicos.
POYATO ALEDO, Mª CANDELARIA
Personalised nutrition: an integrative analysis of oppotunities and challenges.
SAN CRISTÓBAL BLANCO, RODRIGO
Síntesis de Nuevos Derivados para el Tratamiento de la Enfermedad de Chagas.
SANTIVAÑEZ VELIZ, MERY JHENNY
Nuevos sistemas de liberación controlada de fármacos para el tratamiento
de la leishmaniosis cutánea.
SCHWARATZ MOTA, JUANA
Implicación de JNK en la enfermedad de Alzheimer.
VELA LUMBRERAS, SILVIA
Estudio de la fosfodiesterasa 5 como diana biológica en el diseño de nuevas herramientas
terapéuticas para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.
VIÑOLAS PUIG, ALEIX
12
FILOSOFÍA Y LETRAS
Residential Segregation of the Moroccans in Spain.
ALEXANDER, REBEKAH
La imagen pública de Constantino I en la Numismática: catálogo y evolución de los tópicos
a lo largo de su reinado y análisis de la idea de “Romanitas” en estas representaciones.
ALGUACIL VILLANÚA, ELENA
La Libertad personal en Max Scheler.
ALONSO BASTARRECHE, GONZALO
El Museo como impulsor de valores y armonizador social en tiempos difíciles.
BARRIO FERNÁNDEZ, MARÍA TERESA
The banality of good and of evil in Hannah Arendt: A Philosophical interrogation.
BYARUGABA, JENNIFER KENTARO
La muerte del arte.
CASCALES TORNEL, RAQUEL
Las perífrasis verbales en español actual. Aspectos pragmagramáticos y aplicación a la enseñanza.
CELAYETA GIL, NEKANE
El poder, el dinero y la sangre, Olivares en conflicto.
COHEN, SHAY
Teoría de la representación en Sigmund Freud: Antecedentes y Proyecciones.
CRESPO ARRIOLA, MARÍA FERNANDA
El priorato navarro de la Orden de San Juan de Jerusalén entre 1383-1433.
DULSKA, ANNA KATARZYNA
Héroes de la Caridad: Iconografía barroca de las obras de misericordia de
Santo Tomás de Villanueva, San Juan de Dios y San Carlos Borromeo.
DURO RIVAS, REYES
Lengua, discurso y sociedad en la España de los siglos XVI y XVII
IRACEBURU JIMÉNEZ, MAITE
Disponibilidad léxica de los escolares navarros de Educación Primaria y E.S.O.
Aplicaciones didácticas.
JIMÉNEZ BERRIO, FELIPE
Estrategia y recusos discursivos en el tratamiento medíatico de la Innovación Social.
JIMENO ZUAZU, ANA
Los mitos relacionados con la soledad y la incomunicación en la narrativa
española de posguerra.
MARÍN MARÍN, VIRGINIA
El símbolo de la luz en la poesía española y portuguesa contemporánea.
MARTINS FRIAS, ADRIANA
Metafísica de la creación como dependencia.
PEIRÓ PÉREZ, Mª JULIANA
La trayectoria política de José Pedro Pérez-Llorca.
PÉREZ HERRERA, GEMA
La Construcción del concepto de modernidad: modernidad solida y liquida.
PÉREZ WEVER, JAVIER
La retórica de las ciencias del Siglo de Oro: el elogio de las matemáticas.
SCHMELZER, FELIX
13
La noción de experiencia en E. Levinas y la posibilidad de un lenguaje ético o de
una ética del lenguaje.
VIOLA RAFANIELLO, JUAN PABLO
INSTITUTO DE EMPRESA Y HUMANISMO
Itinerario intelectual de Danail Bell.
BARBA CASTRO, MIGUEL
El origen de las escuelas de negocios: de la educación del príncipe a la formación
del empresario.
SALGADO CHAVARRÍA, CLAUDIO FERNANDO
Crisis, esperanza y crecimiento: Modernidad y Antropología Trascendental
en Leonardo Polo.
VARGAS PÉREZ, ALBERTO IGNACIO
Desarrollo histórico del concepto de reforma política en Jaume Vicens Vives
y Ángel López Amo. (1950-1960).
VÁZQUEZ ALARCÓN, JOSÉ ALEJANDRO
ISEM
Tech-thinking in fashion: uso de las nuevas tecnologías en el sector de la moda.
ARRIBAS BARRERAS, VERÓNICA
Cómo afecta la Arquitectura de la tienda a la rentabilidad de la marca.
JOSA MARTÍNEZ, MARÍA EUGENIA
FACULTAD DE MEDICINA
Función de Sox2 y de sus redes transcripcionales en tumores cerebrales
pediátricos de alto grado.
ACANDA DE LA ROCHA, ARLET MARIA
Combinación de antimicrobianos y antiinflamatorios para la prevención de la
sepsis bacteriana.
BÁRCENA VARELA, SERGIO
Estudio de la susceptibilidad de Legionella spp.intracelular y en biofilms a agentes
físicos y químicos.
CASARES MEDRANO, MIGUEL ÁNGEL
Estilo de vida y riesgo de la diabetes gestacional: El proyecto SUN.
DONAT VARGAS, CAROLINA
Aprendizaje Motro Temprano y Visuoespacial en el Anciano y en el Paciente con Enfermedad
de Parkinson y su Aplicación a la mejoria del control Motro. Estudio mediante Resonancia
Magnetica Funcional. Orientado a la Rehabilitación de conducción de vehiculos.
EUDAVE RAMOS, LUIS HUMBERTO
La “neuroteología” de Aldous Huxley como propedéutica para
el estudio de la relación cerebro-Dios.
GAITÁN MÁNTARAS, LEANDRO MARTÍN
Terapia génica basada en transfección mediante transposones del gen del PEDF en un
modelo de neovascularización coroidea en rata.
GARCÍA GARCÍA, MARÍA LAURA
Estudio comparativo del metabolismo de Brucella en especies de
crecimiento lento y de crecimiento rápido.
LÁZARO ANTÓN, LETICIA
14
Expresión y caracterización funcional de la serinproteasa de membrana
TMPRSS4 en cáncer de pulmón.
LÓPEZ DE ABERASTURI SOLADRERO, ARRATE
Transmisión GABAérgica desde los ganglios basales al núcleo pedunculopontino:
dianas celulares de la proyección palidotegmental y localización de receptores
GABAérgicos en la rata control.
MONGIA, SMRITI
Nuevas Dianas Epigeneticas en Mieloma Multiple.
ORDÓÑEZ CIRIZA, RAQUEL
Idenfitificación de los genes implicados en la sintesis de moléculas clave para la virulencia
de Brucella: el lipopolisacárido y los lípidos de membrana. Aplicación para la creación
de nuevas vacunas frente a la brucelosis.
SALVADOR BESCÓS, MIRIAM
Validación de la proteína prometastásiaca TMPRSS4 como factor de mal pronóstico
en NSCLC. Desarrollo de estrategias terapéuticas para su inhibición.
VILLALBA ESPARZA, MARÍA
15
Descargar