SINTESIS ALIMENTACION DE AVES KAVIR EN GALERAS

Anuncio
EL CONSUMO DE ALIMENTO POR SEXO, BAJO EL
MÉTODO DE PRODUCCIÓN POR CONFINAMIENTO EN
GALERAS ARTESANALES Y SU EFECTO EN EL PESO
VIVO DE AVES KABIR, AÑO 2012.
Investigadores Responsables: Ing. Miguel Angel López y Angel Godofredo Sermeño
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestal. UMOAR
En el año 2012, en el campus de la Universidad Monseñor Oscar Arnulfo Romero (UMOAR), del
municipio de Tejutla, departamento de Chalatenango, con una elevación de 264 m.s.n.m., un promedio
anual de temperatura de 27.25 °C, una humedad relativa promedio de 65%, con una precipitación
pluvial anual promedio de 2450 mm., de acuerdo a registros mayores a 15 años y una ubicación
geográfica con las siguientes coordenadas 14°06´28.22´´ N. y 89°08´07.87´´ O.
Su vegetación está clasificada como vegetación de tierras calientes y cálidas, con la formación
natural (Sabanas secas y montes secos) y según Lauer y Lötschert (Sabana de Morro).
Se realizó una investigación que permitió determinar el efecto en el peso vivo, del consumo de
alimento de machos y hembras de la estirpe Kabir.
La Universidad Monseñor Oscar Arnulfo Romero, a través de la Unidad de Investigación Científica, en
coordinación con la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestal. Pretende generar alternativas
prácticas y viables, que además de dar respuesta racional a las necesidades alimentarias de la
población, se generen procesos de investigación aplicada útiles y acordes a la realidad de las
comunidades vecinas a la misma.
Por ésta razón, se ha considerado el papel tan importante del aporte de los animales domésticos,
especialmente el de la gallina criolla, en el ecosistema y la dieta diaria.
La producción avícola comercial en El Salvador ha tenido un crecimiento y desarrollo importante en
los últimos 50 años. Caso contrario la avicultura tradicional o de traspatio, la cual se ha desarrollado
con mucha lentitud, debido a que ha quedado relegada a la familia rural, de bajos recursos y de
grandes necesidades alimenticias. Por tal motivo éste rubro no ha tenido la importancia necesaria
para su progreso.
Como de todos es conocido, una de las estrellas de la alimentación nacional es el pollo. Cada Año los
salvadoreños consumen más de 32 libras de ésta ave, cifra que casi triplica a la de carne bovina que
llega a las 12.04 libras y, es diez veces el consumo de cerdo que llegó a las 2.9 libras en 2005, según la
Dirección General de Sanidad Vegetal y Animal del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Asimismo, la Asociación de Avicultores de El Salvador (Aves) estima que para el cierre del año la
producción de pollo llegue a las 80 mil toneladas y 11.6 millones de libras de gallina.
El Salvador consume 7,000 cajas diarias, es decir, 2.5 millones de huevos por día, mientras la
demanda diaria de carne de pollo es de 430,000 libras.
Otro de los alimentos más consumidos es el huevo, El Salvador es el mayor consumidor de huevo de
la región centroamericana, según datos de AVES. Cada año un salvadoreño promedio come 200
huevos, mientras que el consumo per cápita en Centroamérica ronda entre los 130 ó 140 huevos. El
consumo es “bastante alto porque El Salvador es autosuficiente, se tiene un sistema de producción
organizado y emplea alta tecnología”.
Según el último sondeo del MAG, en diciembre del 2012, la carne de pollo es la que más se consume
por ser más accesible para la población. Se detectó que el precio de la libra de pollo ronda el $1.35,
mientras que el cartón de huevo mediano (30 unidades) costaba $ 3.75.
Todo lo contrario al costo de la libra de carne de res que puede ir de los 3.0 a los 3.80 dólares. Pero en
este caso El Salvador no es autosuficiente y necesita importar ese producto, principalmente de
Nicaragua.
Teniendo en cuenta lo antes expuesto se plantea una alternativa para la familia de escasos recursos,
la cual es la implementación de mejoras para la avicultura tradicional de traspatio, por tal motivo la
implementación de nuevas razas, para mejorar el conglomerado genético de nuestras aves criollas. Es
entonces que las aves de la estirpe Kabir llega a las explotaciones artesanales con grandes
expectativas alimenticias y económicas, a partir de los primeros esfuerzos nacionales en la década de
los 90, donde instituciones como MAG, ENA, CENTA e instituciones no gubernamentales, en
coordinación con la MISION CHINA, los cuales introdujeron ésta fabulosa ave en nuestro país.
Por ésta razón la Universidad Monseñor Oscar Arnulfo Romero, consciente de ésta realidad,
proporciona alternativas de mejoramiento de la aves criollas de nuestra campiña, es así como se
desarrolla la presente investigación sobre la estirpe Kabir, de origen Israelí, la cual presenta grandes
cualidades fenotípicas, que serían de mucho beneficio en el cruce con nuestra aves nativas.
Par esta investigación se utilizó el diseño estadístico experimental de “Comparación de grupos
sorteados”, en cuanto a la prueba de hipótesis, se utilizara la Prueba de “t”.
Surgió la siguiente interrogante ¿Cuál de las dos medias de lasa muestras presentan efecto
significativo, en cuanto a la ganancia de peso vivo de cada grupo?
Se trabajó con aves de 21 días de nacidas, de las cuales se manejó una población inicial de 100 aves,
posteriormente se procedió al pesado de una muestra de 13 hembras e igual número de machos.
La investigación comprendió 13 semanas de duración, a partir del 16 de Junio al 15 de Octubre de
2012, fueron aproximadamente 91 días.
Para el caso de la investigación, iniciamos tomando en cuenta los siguientes parámetros de
rendimiento: Ganancia de peso, consumo de alimento e índice de conversión alimenticia.
Para el caso de la Ganancia de peso se elaboró el siguiente cuadro resumen:
Ganancia de peso promedio semanal de machos y hembras de aves Kabir, manejados en galera
artesanal y alimentada con concentrado comercial ALIANSA. (grs. /ave).
15°
4°
Mach
os
102.
32
5°
155.
38
6°
137.
07
7°
127.
78
8°
175.
92
9°
160.
69
10°
170.
0
11°
246.
54
12°
123.
15
13°
198.
46
14°
307.
46
16°
233.
84
195.
92
Prome
dio
179.57
∑
Hemb
ras
68.7
8
125.
61
92.0
7
108.
84
116.
85
221.
69
122.
61
237.
23
115.
23
269.
54
315.
31
163.
0
154.
92
2334.5
3
Prome
dio
162.43
∑
2111.6
8
El cuadro y la gráfica muestra la comparación del comportamiento del promedio de ganancia
Grafica de Promedio de Ganancia de peso
semanal de aves Kabir, 4° - 16° semana.
500
de peso entre los machos y hembras de las
aves Kabir, de la 4° a la 16° semana (28 - 112
días de vida respectivamente). Obteniendo un
promedio para los machos de 179.57 grs. y
162.43 grs. para las hembras y un promedio
general de peso vivo / ave de 171.0 grs.
0
Machos
Hembras
Se obtuvierón los siguientes resultados:
Planteamiento de hipótesis sobre Ganancia de peso
̅𝟏 = 𝒙
̅𝟐
Ho: 𝒙
Hi: ̅
𝒙𝟏 ≠ ̅
𝒙𝟐
Comparación de t calculada y t tablas:
t c < tt
tc= 0.5785201423 < tt = 2.064
̅𝟏 = 𝒙
̅𝟐 , 𝐚𝐥 (P >0.05), (la media de la muestra uno es igual a la media de la muestra dos, al 0.05 %.)
𝒙
Por lo tanto:
Se acepta
̅𝟏 = 𝒙
̅𝟐 .
Ho: 𝒙
No se encontró diferencia significativa en cuanto a la ganancia de peso de machos y hembras Kabir,
estadísticamente hablando.
Lo que indica que el sistema por confinamiento en galeras artesanales y manejados en condiciones
similares de alimentación, no provocaron diferencia entre los machos y las hembras de la estirpe
Kabir, en cuanto a la ganancia de peso.
Al hacer el análisis de los resultados a través del diseño de comparación de grupos sorteados y haber
hecho la prueba de hipótesis se ha llegado a lo siguiente.
Las aves Kabir manejadas en forma mixta, bajo el método por confinamiento en galeras artesanales y
alimentadas en condiciones similares, no presentan diferencias significativas en cuanto a la ganancia
de peso.
El promedio del Índice de Conversión Alimenticia de los machos (2.71), fue superior al de las hembras
(3.21), lo que significa que los machos, tienden a aprovechar de mejor manera el alimento consumido
transformándolo en masa muscular, para el caso ellos necesitan 2.71 libras de concentrado para
obtener una libra de carne. A diferencia de las hembras que necesitan 3.21 libras de alimento para
obtener una libra de carne, esta diferencia entre machos y hembras se debe principalmente a aspectos
metabólicos del sexo; como por ejemplo la formación de huevos.
El manejo por confinamiento, proporciona mejores condiciones zoosanitarias para las explotaciones
artesanales de aves.
Por tanto las galeras artesanales, son una buena alternativa para bajar costos, en la producción
avícola campesina.
Se recomienda el manejo bajo el método de producción por confinamiento en galeras artesanales,
para aves de traspatio o criollas debido a que esta metodología permite darle a las aves un manejo
más detallado y personalizado, en todas las áreas.
Establecer mecanismos de seguimiento investigativo alrededor de las Aves Kabir, generando
información actualizada propia de cada realidad, en las regiones y localidades, en donde se reproduce
dicha estirpe.
Descargar