104 O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: 137791 543000 27594 € 1092 cm2 - 120% Fecha: 24/03/2014 LUNES, 24 DE MARZO DE 2014 Sección: MADRID abc.es/madrid Páginas: 104-105 MADRID ABC Mariano, uno de los empleados del Café Gijón, muestra parte de los destrozos en la terraza exterior del local, tras el paso de los vándalos FOTOS: JAIME GARCÍA «Aquello parecía una guerra» ∑Los propietarios del Café Gijón relatan a ABC la pesadilla que vivieron la noche del 22-M durante los graves incidentes en el eje Prado-Recoletos MARÍA ISABEL SERRANO MADRID iedo, no. Pánico. Eso es lo que sintieron clientes, empleados y dueños del Café Gijón la noche del sábado cuando más de un millar de radicales y antisistema reventaron la «Marcha por la Dignidad» y arrasaron varios locales del eje Prado-Recoletos. «Era como la guerra». Así describían a ABC la escena que vivieron Francisco Notario y José Manuel Escamilla, propietarios del mítico café madrileño. «En cuarenta años, nunca habíamos visto nada igual. Tanta violencia. No hay palabras para describir lo que ocurrió», recuerda Escamilla. «Es la primera vez que se llegaba a estos extremos tan graves», apuntilla Notario. Ayer fue día de recuento y valoración de daños en el Café Gijón. El mobiliario y los adornos de la terraza exterior quedó arrasada. Como si hubiera M pasado el caballo de Atila. Sin embargo, el pequeño local construido a modo de cafetería que el Gijón tiene en el paseo de Recoletos resistió la embestida de los vándalos. «Echamos el cierre» A última hora de la tarde de ayer, los dueños del establecimiento todavía seguían echando números. No se atrevían a dar ninguno, todavía. Pero todo hace suponer que será una cifra importante a la vista de los destrozos. Para empezar, les han destruido al menos veinte mesas de forja y mármol, sillas también de forja, sombrillas y toldos. Incluso, se arrancaron los focos de iluminación de la terraza exterior que los radicales utilizaron como armas arrojadizas contra las fuerzas del orden público. «Acabábamos de inaugurar la terraza. La temporada empezaba bien porque el tiempo acompañaba este fin de semana. Estábamos muy contentos, muy ilusionados», explica Francisco Notario. Sin embargo, a eso de Táctica Guerrilla urbana y extrema violencia La acción de los radicales, encapuchados y con caretas anti-gas algunos, ha sido calificada como de «guerrilla urbana» dada la extrema violencia que mostraron con las fuerzas del orden público. Dos policía nacionales resultaron heridos de gravedad. A uno le quitaron el casco a patadas y le dejaron en estado inconsciente. las ocho de la tarde, la cosa se empezó a poner fea. Más bien, peligrosa. «El límite de la paciencia fue cuando empezó el lanzamiento de gases lacrimógenos y de quema de contenedores. Nos asustamos mucho. Veíamos que los radicales entraban dentro del Café y nos lo reventaban. Pusimos algo de orden entre el personal y los clientes y echamos el cierre», recuerda Escamilla. Asalto a Derecho La batalla campal del sábado se saldó, como hemos informado, con 67 policías y 34 manifestantes heridos que fueron atendidos por Samur-Protección Civil. Quince fueron trasladados a diversos hospitales de la capital. Entre los 23 detenidos hay independentistas vascos, catalanes y gallegos, todos radicales. También tres miembros de un sindicato abertzale y dos extremistas que participaron en el asalto a la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense hace un par de meses. La Policía Nacional arrestó, además, a tres menores. O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: 137791 543000 27594 € 1092 cm2 - 120% Fecha: 24/03/2014 MADRID Sección: MADRID Páginas: 104-105 LUNES, 24 DE MARZO DE 2014 abc.es/madrid La acción de los salvajes afectó, asimismo, a El Espejo otro café-restaurante próximo al Gijón. Misma escena: terraza destrozada; jardineras, mesas, sillas, toldos y demás objetos de ornamentación, arrasados e inservibles. De puro milagro se salvó su «pabellón» exterior, estilo «art nouveau» y de grandes cristaleras, donde también se sirven comidas y aperitivos. Café Gijón y El Espejo no fueron los únicos locales dañados en unos disturbios que los expertos en guerrilla callejera consideran los «peores» de la legislatura. De Colón a Atocha iba el reguero dejado por los vándalos. Destrozados quedaron escaparates de oficinas y entidades bancarias, marquesinas y contenedores de basura. Llena de pegatinas quedó «La mujer del espejo», la escultura de Fernando Botero situada en Colón. Coste millonario El Ayuntamiento evalúa los daños de la barbarie Destrozaron una veintena de sucursales a su paso Esquivar piedras Hacia las once y media de la noche del sábado, con la calma ya en la zona de los enfrentamientos, los operarios municipales de limpieza se afanaban en retirar los restos de la «contienda». Aun así, la vía pública dejaba a la vista restos de la batalla campal. Lo más peligrosos, los trozos de piedras en la calzada que los automovilistas tenían que esquivar para evitar reventones de sus ruedas o lanzarlos sin querer contra otros vehículos. 105 OSCAR DEL POZO Arrancaron el encintado y adoquines, con los que rompieron marquesinas Entre hoy y mañana el Ayuntamiento hará balance de los daños ocasionados tras la batalla campal que se desató el pasado sábado en la «Marcha por la Dignidad». El eje de Colón hasta Atocha quedó afectado con numerosos desperfectos por parte de los 1.500 radicales que destrozaron sin medida todo lo que pillaban a su paso. Comercios, sucursales bancarias, fachadas, pavimento, jardines, mobiliario urbano diverso, vallas, ... El Ejecutivo de Ana Botella sabe que los daños son numerosos y millonarios, pero aún están por cuantificar. Ayer por la mañana había numerosos operarios de empresas privadas y del Ayuntamiento capitalino trabajando para limpiar y reparar en la medida lo posible los estropicios. idxmpwpvyv ABC