trabajo-conjunto-1-d..

Anuncio
EL SER HUMANO
La Dimensión Biológica de la Persona
Dimensión Biológica

La percepción biológica del ser humano se centra únicamente en el cuerpo físico,
como composición de sistemas, órganos, sentidos y tejidos.

La biología es la rama que estudia la vida y se ocupa de los comportamientos y de
las funciones que realizan los seres vivos.
Concepto de Ser Vivo

Un ser vivo es un conjunto de células que forman estructuras, con capacidad de
desempeñar funciones básicas de la vida como la nutrición, crecimiento, relación y
de ser posible, la reproducción.
Concepto de Persona

Una de las múltiples definiciones que tiene la Real Academia Española sobre
“persona” es Individuo de la especie humana.

Para la biología, la persona se denomina exactamente como “Ser Humano” con
naturaleza biológica susceptible de conocimiento y valoración comparativa con
respecto al resto de las criaturas vivientes.
Concepto de Especie

El ser humano es simplemente una especie animal que habita el planeta tierra.

Los genetistas Theososius Dobzhansky y Ernst Mayr definen especie como:
◦
“Grupo natural o población de individuos que pueden cruzarse entre sí,
aislados reproductivamente de otros grupos afines. “
Fisiología del Ser Humano

El cuerpo del ser humano está compuesto de sistemas, estos los integran órganos
que a su vez están conformados por tejidos, que están formados por células
compuestas por moléculas.
Órganos

Los órganos son estructuras corporales que tienen un tamaño y una forma
determinada para llevar a cabo una función en específico y que están constituidos
por los tejidos.
◦
Ej. Estómago, hígado, cerebro, etc.
Sistemas

Los sistemas son un grupo de órganos que trabajan conjuntamente para llevar a
cabo funciones vitales. Se agrupan en 11 y son los siguientes:
Sistema Muscular

Conjunto de músculos implicados en cambios en la forma corporal, postura y
locomoción (como opuestos a la contractilidad de los órganos).
Sistema Óseo

Conjunto de huesos que forman el esqueleto, y protegen a los órganos internos
como cerebro (cráneo), médula espinal (columna vertebral), entre otros.
Sistema Respiratorio

Incluye a las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los pulmones, etc.;
este sistema facilita el intercambio gaseoso que lleva oxigeno al cuerpo.
Sistema Digestivo

En él se realiza la degradación de los alimentos a nutrientes para luego asimilarlos
y utilizarlos en las actividades de nuestro organismo. Se encuentra compuesto por
la boca, el esófago, el hígado, el páncreas, el estómago, el intestino delgado y el
intestino grueso.
Sistema Excretor o Urinario

Se encarga de la excretación de desechos metabólicos, de la osmoregulación, y la
homeostasis (mantenimiento del equilibrio químico del cuerpo). Compuesto por los
riñones y sus diferentes conductos, el recto, el ano y las vías urinarias.
Sistema Circulatorio

Sirve para llevar los nutrientes y el oxígeno a las células, y para recoger los
desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina,
y por el aire exhalado en los pulmones. Lo constituye el corazón, los vasos
sanguíneos y células sanguíneas.
Sistema Endocrino

Glándulas productoras de hormonas que actúan en la regulación del crecimiento,
metabolismo, y procesos reproductores.
Sistema o Aparato Reproductor

Lo componen las gónadas (testículos y ovarios) que producen gametos, conductos
genitales y órganos accesorios como glándulas y aparatos copuladores.
Sistema Linfático

El sistema linfático tiene una importancia primordial para el transporte hasta el
torrente sanguíneo de lípidos digeridos procedentes del intestino, para eliminar y
destruir sustancias tóxicas, y para oponerse a la difusión de enfermedades a
través del cuerpo. Se encuentra compuesto por capilares circulatorios o conductos
en los que se recoge y transporta el líquido acumulado de los tejidos.
Sistema Inmunológico

Está constituido por órganos difusos que se encuentran dispersos por la mayoría
de los tejidos del cuerpo. La capacidad especial de sistema inmunológico es el
reconocimiento de estructuras y su misión consiste en patrullar por el cuerpo y
preservar su identidad

El sistema inmunológico del hombre está compuesto por aproximadamente un
billón de células conocidas como linfocitos y por cerca de cien trillones de
moléculas conocidas como anticuerpos, que son producidas y segregadas por los
linfocitos.
Sistema Nervioso

Se encuentra constituido por el cerebro, ganglios, nervios, órganos de los sentidos
que detectan y analizan estímulos, y elaboran respuestas apropiadas mediante la
estimulación de los efectores apropiados (principalmente músculos y glándulas).
Los Sentidos

En 1760, el filósofo Immanuel Kant propuso que nuestro conocimiento del mundo
exterior depende de nuestras formas de percepción. Tradicionalmente, hay cinco
sentidos humanos: vista, olfato, gusto, tacto, y audición.
Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción, y permiten percibir lo que
está a nuestro alrededor, así como determinados estados internos del organismo.

Cada uno de los sentidos consiste de células especializadas que tienen receptores
que reaccionan a estímulos específicos. Estas células están conectadas por medio
del sistema nervioso al cerebro. Las sensaciones se detectan en forma primitiva
en las células y se integran como sensaciones en el sistema nervioso.
Sentido de la Vista

Es la capacidad de detectar las ondas electromagnéticas dentro de la luz visible
por el ojo e interpretar por el cerebro la imagen como “vista”.

Existe desacuerdo de si constituye uno, dos o tres sentidos distintos, dado que
diversos receptores son responsables de la percepción del color (frecuencia de la
luz) y el brillo (energía de la luz).
Sentido del Gusto

Es uno de los dos sentidos químicos del cuerpo. Es bien sabido que existen por lo
menos cuatro tipos de gustos o receptores en la lengua.

Los cuatro receptores bien conocidos detectan el dulce, el salado, el amargo, y el
ácido.
Sentido del Oído

Es el sentido de la percepción de vibraciones del medio que se midan entre 20 y
20 000 Hz.

El sonido se puede también detectar como vibraciones conducidas a través del
cuerpo por el tacto.
Sentido del Olfato o del olor

Es el otro sentido "químico". Es diferente del gusto, en que hay centenares de
receptores olfativos. En el cerebro, el olfato es procesado por el sistema olfativo.

Las neuronas olfativas del receptor en la nariz se diferencian de la mayoría de las
otras neuronas en que mueren y regeneran sobre una base regular.
Sentido del Tacto

Es la percepción de la presión, generalmente en la piel. Hay cuatro subdivisiones
para el sentido del tacto.
◦
La termocepción es tanto la percepción del calor como de su ausencia.
◦
La nocicepción es la percepción del dolor.
◦
La propiocepción es la percepción del conocimiento del cuerpo o de la
situación de las diferentes partes de nuestro cuerpo.
◦
La equilibriocepción o sentido del equilibrio es la sensación del equilibrio.
La Dimensión Psicológica de la Persona
Sigmund Freud
1856- 1939
Psicoanálisis
Diferencias entre el Psicoanálisis y el Conductismo
Psicoanálisis
•
Aborda el sistema psíquico como un sistema de instancias en conflicto (entre sí y
con la realidad).
•
Apunta a que a través de una serie de entrevistas preliminares se logre un
diagnóstico presuntivo que permita luego la entrada en análisis.
•
Fin más importante es conectar al sujeto con su verdad inconsciente, pudiendo así
intervenir la causa de sus síntomas, que no se reducen a manifestaciones
fenomenológicas.
•
Es una herramienta fundamental que puede adaptarse perfectamente a distintos
fines y patologías.
Conductismo
•
Es un enfoque centrado en la llamada conducta, muy ligada al cognitivismo y las
neurociencias, centrada hoy en los modelos del procesamiento de información
más que en las clásicas teorías del estímulo-respuesta y el condicionamiento.
•
Cuenta con tratamientos más breves y focalizados en síntomas puntuales, en su
vertiente más fenomenológica (por lo general).
•
Tiene grandes éxitos terapéuticos con las fobias, los trastornos relacionados con la
ansiedad.
•
Se le critica desatender cuestiones Inconscientes, de reduccionista ("no van a la
causa, reaparecen los síntomas").
•
Asistente de terapias médicas, pero esa es una mera generalización que exige
demasiado a una teoría psicológica.
Persona: dimensión epistemológica (moral, ética, axiología)
Epistemología Definición:
El término epistemología proviene de la palabra griega ἐπιστήμη, que quiere decir
conocimiento. La epistemología es la rama de la filosofía que estudia la teoría del
conocimiento, utilizando tanto al objeto y el sujeto que accederán al conocimiento, como
a los límites del saber mismo. Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos
que rodean la teoría del conocimiento. Se ocupa de la fue definición del saber y los tipos
de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto, ahí como la
relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.
Objetivo Aclarar las condiciones en que es posible el conocimiento humano, así como los
límites dentro de los cuales puede darse; en otras palabras, juzga sobre su validez y
sobre su alcance. Existen 3 diversas corrientes que tratan el tema del conocimiento.
Criticismo: Afirma que se puede alcanzar el conocimiento, pero para ello se requiere un
análisis.
Dogmatismo: El conocimiento puede ser adquirido ya que es realidad misma.
Esceptismo: esta corriente niega la posibilidad de conocer la verdad debido a los
factores externos al sujeto y al conocimiento que no le permite acceder a la realidad.
Utilidad: Sirve para conocer y validar un conocimiento sobre algo; dilucidar y sistematizar
conceptos filosóficos; ayuda a resolver problemas científico-filosóficos; reconstruir teorías
científicas de manera axiomática(evidente e incuestionable); participar en las disfunciones
sobre la naturaleza y el valor de la ciencia pura y aplicada.; servir de modelo a otras
ramas de la filosofía. La epistemología jurídica entra en la reflexión sobre el conocimiento
del Derecho, se trata de dilucidar si este conocimiento es posible, qué forma o estructura
ha de tener, cuáles son sus maneras de presentarse en las sociedades, etc. El
conocimiento se ha definido como la relación que el hombre establece con la realidad
para producir en el alma el objeto cognitivo.
Moral: Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del
conocimiento. Se ocupa de la fue definición del saber y los tipos de conocimiento posible
y el grado con el que cada uno resulta cierto, ahí como la relación exacta entre el que
conoce y el objeto conocido. El término Moral, etimológicamente, proviene de la palabra
latina "mores", que significa costumbres. En el habla corriente, ética y moral se manejan
de manera ambivalente pero no significan lo mismo, pues mientras que La moral tiende a
ser particular, por la concreción de sus objetos, la ética tiende a ser universal, por la
abstracción de sus principios. La Moral tiene una significación más amplia que el vocablo
de la ética. Está por encima de lo físico. Lo moral, es todo lo que se somete a todo valor.
Ética La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. Griego
ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética .La ética es una rama de
la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y
el buen vivir el arte de discernir lo que nos conviene (lo bueno) y lo que no nos conviene
(lo malo)». Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una
sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá
términos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", obligatorio", "permitido", la
ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre (es
decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional). No se limita
sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que
permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo.
Axiología Del griego άξιος valioso y λόγος tratado, estudia los valores y juicios
valorativos. Esté termino fue empleado por primera vez por Paul Lapie en 1902.La
reflexión explicita acerca de los valores es anterior a la noción de la axiología. Hume toma
en cuenta los valores morales y estéticos. Los valores se clasifican en subjetivos (Medio
para llegar al fin) y objetivos (Tienen fin en si mismos). Para Max Scheler (objetivista) los
valores tienen dos características fundamentales, son positivos y negativos. Se pueden
jerarquizar de menor a mayor importancia: Los valores del agrado; vitales; espirituales
divididos en: Estéticos, Jurídicos, Intelectuales; religiosos; permanentes o dinámicos.
Subjetivistas se basan en Protágoras.
Conclusión: En base a las anteriores consideraciones, nos damos cuenta de que el
derecho y las personas se nutren de una forma integral cuando se incluyen las anteriores
materias, pues facilita su funcionamiento y hace que este mismo sea positivo y benéfico
para la entidad individualizada y para a colectividad.
Dimensiones de la Persona
Dimensión Racional
INTRODUCCIÓN
La razón es la facultad en virtud de la cual el ser humano es capaz de identificar
conceptos, cuestionarlos, hallar coherencia o contradicción entre ellos y así inducir o
deducir otros distintos de los que ya conoce.
Así, la razón humana, más que descubrir certezas es una capacidad de establecer o
descartar nuevos conceptos concluyentes o conclusiones, en función de su coherencia
con respecto de otros conceptos de partida o premisas.
RACIONALIDAD
Es la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y actuar de acuerdo a ciertos
principios de optimización y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad.
El ser humano intenta elegir para conseguir los mayores beneficios desde las variadas
limitaciones del cerebro, y las limitaciones de acción.
EL SER RACIONAL
Dimensión que se manifiesta cuando el ser humano comprende que existe y es
consciente de lo que es, lo que piensa, lo que quiere, lo que hace, lo que puede (7 años).
Es consciente de sus limitaciones y de sus posibilidades.
Por esta facultad es creativo, planea el futuro, entiende y puede reflexionar acerca de sí
mismo, los demás y el mundo transformando su realidad.
IRRACIONALIDAD
El ser humano tiene otras formas para tomar decisiones o idear comportamientos donde
la racionalidad no parece el principal factor. Estas decisiones o comportamientos,
adjetivadas a veces como "irracionales”.
DISMINUCIÓN DE LA RAZÓN
Generalmente suele decirse que todos los humanos son racionales, pero tal afirmación
pasa por alto que existen humanos que no actúan de acuerdo a lo que se define por
racional o lo hacen en un grado disminuido.
RAZÓN Y EDUCACIÓN
Dado que la parte racional depende de la educación recibida, la forma de educar limita en
mayor o menor medida el marco de posibilidades.
El ser humano no posee el suficiente criterio como para poder educar a la razón de
manera que entienda sus propios sentimientos, pasiones y emociones.
LA RAZÓN COMO MOTIVO DETERMINANTE DE LA VIDA
El buen uso de la razón le da al hombre la voluntad de vivir. La racionalidad es, desde
este punto de vista, una aspiración humana, más que una realidad.
LA RAZÓN EN LA SOCIEDAD
El término sociedad es utilizado indistintamente para referirse a comunidades de animales
y de seres humanos.
La diferencia radica en que el ser humano, al hacer uso de procedimientos de
razonamiento adecuados, fue llevando al máximo potencial a las sociedades.
LA RAZÓN Y LA CULTURA
La palabra cultura puede ser utilizada en diferentes aspectos, ya sea desde el punto de
vista
académico,
religioso
y
social.
Según la RAE:
1. f. cultivo.
2. f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.
3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo
artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
Según la UNESCO:
Como parte de las acciones que realiza la UNESCO en el Mundo, en el año de 1982, se
realizó en México la "Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales" en la que la
comunidad internacional contribuyo de manera efectiva con la siguiente declaración:
...la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos,
espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un
grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los
derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las
creencias. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales,
críticos y éticamente comprometidos.
Georg Simmel: “la cultivación de los individuos a través de la injerencia de formas
externas que han sido objetivadas en el transcurso de la historia”.
LA CULTURA EN LA SOCIEDAD
La forma de relacionarnos tendrá siempre un trasfondo cultural, ya que nuestra forma de
comunicarnos y relacionarnos parte de la cultura que hayamos recibido.
Esta cultura no sólo infiere en la sociedad, sino que depende de ella, ya que al
evolucionar la sociedad también transforma la cultura.
RELACION ENTRE CULTURA Y RAZÓN
La cultura ha sido la causante de la evolución científica, ideológica, económica, personal y
hasta religiosa.
Científica porque las personas, a través de la misma evolución social, requieren de más
conocimientos prácticos y teóricos; personal porque, aunque en un principio las personas
no eligen dónde, cuándo ni con quién nacer, bien puede en un futuro reflexionar sobre
éstas y decidir si quedarse o no.
HUELLA DE LA RAZÓN EN LA CULTURA
La cultura revela la capacidad que tiene el hombre de interpretar y transformar la realidad,
impregnando en cada actuación: sentimientos, ideales y valores; los cuales, al repetirse
cotidianamente forman estándares de comportamientos, hábitos de conducta, tradiciones
y creencias que son transmitidas de generación en generación.
INTELECTO Y RAZÓN
Del Lat. Intellectus 1. m. Entendimiento, potencia cognoscitiva racional del alma humana.
(RAE)
Es el entendimiento y la facultad de pensar del hombre así como de reflexionar, dan como
resultado la capacidad del hombre de poder resolver problemas relacionando situaciones
de la realidad entre sí.
PUNTOS DE CONEXIÓN ENTRE EL INTELECTO Y LA RAZÓN
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Función simbólica.
Creación de funciones lógicas.
Atención.
Memoria.
Imaginación.
Conocimiento.
CULTURA Y RAZÓN JURÍDICAS
Entendemos por cultura jurídica una interpretación del Derecho que tiene como objetivo la
aprehensión, interpretación y manipulación hecha por expertos y no-expertos del sistema
legal.
La cultura jurídica puede ser un concepto útil en la medida en que nos permita vincular el
derecho a la sociedad, mejorando la imagen que del mismo tiene.
El concepto de cultura jurídica fue creado Lawrence Friedman en los años sesenta.
Friedman distingue a dos tipos de cultura jurídica: la interna y la externa.
La externa se entiende como las creencias, opiniones y expectativas de aquellas
personas que él considera operadores del sistema jurídico.
La cultura jurídica externa serían entonces, las creencias, expectativas y opiniones del
común de las personas.
La Moral, la Razón y la Ética
La razón es la facultad en virtud de la cual el ser humano es capaz de identificar
conceptos, cuestionarlos, hallar coherencia o contradicción entre ellos y así inducir o
deducir otros distintos de los que ya conoce. Es la capacidad de establecer o descartar
nuevos conceptos concluyentes o conclusiones, en función de su coherencia con respecto
de otros conceptos de partida o premisas. Tiene una gran relación con la lógica es la
ciencia que se encarga de exponer las leyes, modos y formas del razonamiento.
La moral son las reglas por las que rigen el comportamiento o la conducta de un ser
humano en relación a la sociedad, a sí mismo, y a todo lo que lo rodea.
La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la
virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La ética no se limita sólo a ver cómo se realizan
esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre los mismos, que permite determinar si un
acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo.
Ahora bien, existen tres momentos al ejecutar un pensamiento, que puede o no derivar en
una acción material. Primeramente, las nociones morales previos influyen entre la simple
aprehensión, es decir en la captación del sentido de alguna cosa, corpórea o incorpórea, y
el juicio, el acto intelectual que une o separa conceptos, afirmando o negando. En el
momento intermedio se presentan las nociones morales, que le indicarán al individuo,
conforme su noción natural de comportamiento, como deberá afrontar el juicio.
Al empezar a relacionar juicios de manera sucesiva, se realizan proposiciones lógicas y
por ende empieza el razonamiento humano. No obstante, ese razonamiento puede o no
derivar en la acción material. Mediante la razón, se hallan conceptos, se cuestionan y se
encuentra la coherencia entre ellos.
Si la acción se materializa, la ética estudia esa acción. Estudia desde la moral, pasando
por el razonamiento, hasta la acción, donde se centra el estudio.
Ejemplo. Juan cuida a su esposa María porque se enfermó. La moral le dicta que tiene el
deber de cuidarla por el simple hecho de ser una persona que necesita ayuda. La razón
será la que le dicte a Juan cómo debe cuidarla, de qué manera, con qué. Finalmente, la
ética será la que estudiará desde la moral, al cuestionarla, y el acto mismo de cuidarla.
Fuentes consultadas
Singer, P. (2009) Ethics, p. 1, consultado el 21 de febrero de 2014 en el sitio web
http://central.ezproxy.cuny.edu:2048/eb/article-9106054
Sodi, F. (1955) Apuntes de lógica. México: N/D
UNESCO http://www.unesco.org/new/es (2014), ©UNESCO
UNESCO
http://www.unesco.org/new/es
(2014),
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001429/142919s.pdf
©UNESCO,
UNESCO
http://www.unesco.org/new/es
http://whc.unesco.org/en/statesparties/mx
©UNESCO,
(2014),
Descargar